lunes, mayo 5, 2025
Home Blog Page 144

Nombran al capitán Mark Myers como nuevo Jefe de Policía de la ciudad de San Carlos

Imagen: Oficina del Sheriff del Condado de San Mateo

Con una carrera que abarca 22 años en el condado de San Mateo, nombran a el capitán Mark Myers nuevo Jefe de Policía de la ciudad de San Carlos, quien llevará su gran experiencia y un profundo conocimiento de las necesidades de la comunidad a la atención de los residentes de la localidad.

«Estoy realmente emocionado de embarcarme en este nuevo viaje como el Jefe de la Policía de San Carlos. Como residente del Condado de San Mateo, la oportunidad de servir en este papel me llena de un profundo sentido de propósito. Me siento honrado de haber sido confiado con esta responsabilidad y estoy y estoy comprometido a mantener los más altos estándares de profesionalismo, integridad, y la comunidad compromiso con la comunidad», subrayó el capitán Myers.

EL capitán Myers ha sido una parte integral de la Oficina de Policía de San Carlos desde su creación en 2010, cuando la ciudad seleccionó a la Oficina del Sheriff para los servicios de policía.

La Oficina del Sheriff del condado de San Mateo, quien anunció el nombramiento, refirió en un comunicado que Myers ocupa un lugar importante en la historia de la aplicación de la ley en San Carlos, siendo uno de los primeros ayudantes del alguacil asignados como ayudante de patrulla en la ciudad. 

Agregó que, a lo largo de su carrera policial, ha desempeñado diversas funciones cruciales, demostrando su versatilidad y compromiso con la seguridad pública. 

Desde patrulla y correccional, hasta oficial de entrenamiento de campo y miembro de la Unidad de Supresión del Crimen y SWAT, el capitán Myers ha demostrado constantemente habilidades excepcionales y profesionalismo en cada esfuerzo, abundaron las autoridades.

«Quiero dar mi más sincera enhorabuena al capitán Myers por su excepcional trabajo y su merecido nombramiento como Jefe de la Policía. Y bien merecido nombramiento como Jefe de los Servicios de Policía de la Ciudad de San Carlos», refirió la sheriff Christina Corpus.

La alguacil destacó que, a lo largo de su mandato, «el capitán Myers ha demostrado constantemente inquebrantable una dedicación inquebrantable, un liderazgo excepcional y un profundo compromiso con la seguridad pública».

 

Te puede interesar: Guatemala alista casi 3,500 centros de votación de cara a próximas elecciones presidenciales

Tunitas Creek podría convertirse en el nuevo parque costero del condado de San Mateo

Tunitas Creek podría convertirse en el nuevo parque costero del condado de San Mateo
Playa de Tunitas Creek. Imagen del video de YouTube de San Mateo County Parks Department.

La Junta de Supervisores considerará este martes otorgar un contrato de construcción que transformaría la playa Tunitas Creek de 58 acres en el nuevo parque costero regional del condado de San Mateo.

El proyecto se planeó durante mucho tiempo para un tramo escénico de playa de arena enmarcada por acantilados visibles desde la autopista 1.

Convertir a Tunitas Creek en el nuevo parque costero implica la creación de caminos y miradores panorámicos, así como la colocación de mesas de picnic.

Además, entre los planes está mejorar el estacionamiento y la construcción de baños públicos, instalaciones para guardabosques y exhibiciones interpretativas y señalización.

Tunitas Creek Beach está ubicada a unas ocho millas al sur de Half Moon Bay, fue comprada a un propietario privado por Peninsula Open Space Trust en 2017 y vendida al condado en 2020. 

Cabe resaltar que a través del apoyo de donantes y la recaudación de fondos continua, Peninsula Open Space Trust ha contribuido millones para costos de desarrollo y construcción.

Luego de un extenso proceso de divulgación pública, County Parks junto con los socios Peninsula Open Space Trust y Coastal Conservancy dieron a conocer un diseño preferido que busca equilibrar la recreación con la administración ambiental. 

El diseño del proyecto y los costos de permisos han sido financiados a través de una subvención de California State Coastal Conservancy. 

El condado recibió tres cotizaciones para la realización del proyecto, siendo la más baja de ellas por 11 millones 593 mil 710 dólares. El proyecto se pagaría con fondos del Fondo de Proyectos de Capital del Condado, los fondos de la Medida K del Condado de San Mateo y la subvención de la Propuesta 68 del Departamento de Parques y Recreación de California.  

La Junta considerará el contrato en su reunión programada regularmente a las 9:00 horas de este martes 13, donde miembros del público podrán participar en la reunión en persona o de forma remota a través de la plataforma Zoom.

La reunión se llevará a cabo en las Cámaras de la Junta en el 400 de County Center en Redwood City.

Se puede acceder a la reunión a través de Zoom en línea en https://smcgov.zoom.us/j/91835129034 con un ID de seminario web: 918 3512 9034.

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=olrseWldoE4[/embedyt]

Te puede interesar: Los actos de odio nunca sanan, se actúa para repararlos y evitarlos: expertos

Guatemala alista casi 3,500 centros de votación de cara a próximas elecciones presidenciales

Alistan casi 3,500 centros de votación de cara a próximas elecciones presidenciales en Guatemala
Alistan casi 3,500 centros de votación de cara a próximas elecciones presidenciales en Guatemala. Foto: TSE Guatemala

Magistrados del Tribunal Supremo Electoral ‒TSE‒ de Guatemala dieron a conocer el listado de los 3 mil 482 centros de votación habilitados en el país, los cuales contarán con 24 mil mesas electorales para que la población asista a emitir el voto el próximo 25 de junio, cuando de llevaran a cabo las elecciones presidenciales.

Adicional a esa cifra de centros de votación, se cuentan los destinados al voto en el extranjero, donde los guatemaltecos empadronados podrán asistir a las circunscripciones electorales definidas en Estados Unidos. En total, para las elecciones generales de 2023 se dispone de 24 mil 585 mesas electorales.

De acuerdo con la magistrada presidente del TSE, Irma Elizabeth Palencia Orellana, la mayoría de los centros de votación se ubicarán en el departamento de Guatemala, contando con más de 400 centros.  

Y es que, solo para el municipio de Guatemala se destinaron 123 centros de votación y 5 mil 336 mesas, pues es el que más personas empadronadas tiene, con 2 millones 115 mil 260 ciudadanos que pueden emitir su voto.

Los centros de votación estarán instalados en escuelas, colegios, salones municipales, polideportivos, entre otros, informó el propio Tribunal Electoral en un comunicado.

De igual manera, las autoridades electorales señalaron que han realizado el proceso de verificación a fin de que los lugares cumplan con la accesibilidad para la emisión del voto incluyente y brindar una correcta atención a las personas con discapacidad.

De momento, el TSE afina los últimos detalles para dar a conocer la ubicación de los centros de votación que funcionarán en Estados Unidos, abarcando 15 ciudades, en la que los connacionales podrán emitir su voto para elegir a su próximo mandatario y vicepresidente de la República de Guatemala.

Cabe destacar que desde 1 de junio, está publicada la información en la página web https://elecciones2023.tse.org.gt/, en la pestaña «DÓNDE VOTAS», para que los ciudadanos consulten el centro de votación que les corresponde  para emitir el sufragio.

Te puede interesar: Periodistas ponen en riesgo su vida ante persecución en Guatemala de cara a elecciones

Muere motociclista en Redwood City al chocar en la autopista 35

Un motociclista murió en Redwood City al chocar en la autopista 35

Por Bay City News.

Un motociclista murió en Redwood City el domingo por la tarde cuando chocó con otras dos motocicletas en la autopista 35 en dirección norte.

La Patrulla de Carreteras de California ‒CHP, por sus siglas en inglés‒ recibió una llamada alrededor de las 16:00 horas sobre el accidente. 

Un portavoz de CHP dijo que el motociclista fallecido viajaba a más de 100 millas por hora con visibilidad limitada debido a la niebla.

Los otros dos motociclistas resultaron ilesos. El conductor que provocó el accidente no viajaba con los otros afectados.

Ambas direcciones de la autopista 35 estuvieron cerradas hasta al menos las 17:45 horas.

Te puede interesar: Verano peligroso: la vida tras el volante

Los actos de odio nunca sanan, se actúa para repararlos y evitarlos: expertos

 

Los actos de odio y racismo han existido de muchas maneras a lo largo de la historia, mismos que siguen creciendo y cobrando millones de vidas de inocentes, y aunque es imposible reparar la pérdida de un ser querido, es necesario buscar medidas para formar una sociedad más sensible y cambiar el odio por actos de sanación y compensación que logren asegurar un mejor futuro para cualquier persona.

Así lo señalaron expertos durante una conferencia de prensa organizada por Ethnic Media Services, quienes señalaron que documentar y validar los actos que generan traumas a las personas dañadas, son pieza clave para poder sensibilizar a la sociedad y generar cambios.

Helen Zia, autora y fundadora del Instituto Vincent Chin, refirió que los actos de odio deben ser tomados para un proceso de aprendizaje y cambio, como fue el caso de Vincent Chin, un joven que murió a golpes por dos hombres que lo culpaban por su situación económica, fue un acto de odio hacia Japón, pero que cobró la vida de un inocente asiático-americano.

Para Zia,  el proceso de sanación fue a través de una comunidad fortalecida al crear nuevas organizaciones, formar nuevas generaciones de activistas trabajando juntos contra el racismo, la injusticia y el odio. «Eso es lo que se ha generado como un acto de unión».

«Hoy comienzo a hacer algo, es parte de mi trabajo, el documentar esto. Pero también ser un agente activa para el cambio, utilizando mis conocimientos periodísticos para hacer que la comunidad sea escuchada, para ayudar a la mamá de Vincent Chin que estaba dispuesta a hablar por medio de su sufrir y pasó a ser un ejemplo para la comunidad asiático americana», subrayó.

James Taylor, Profesor de Historia Afroamericana, habló sobre los actos de odio que han dañado a las comunidades a través de la historia, como fue la esclavitud que duro muchos años. Pero esto solo es un hecho de muchos que han sufrido los afrodescendientes, por eso deben existir medidas legales que busquen reparar estos actos, no como un favor sino como una compensación ante el daño realizado. 

«Las reparaciones se tratan de sanar y reconciliar, arreglar lo que se ha roto. Y la verdad es que las personas afrodescendientes parece que siempre están lastimados», puntualizó.

Para el profesor Taylor, los actos de reparación en la sociedad ya están presentes y hoy no hay nada que los pueda detener. Se debe apoyar a todas las comunidades para seguir avanzando, no solo en la sociedad sino también de manera legal ante los gobiernos. 

Por su parte, Nestor Fantini, editor y sociólogo, ex preso político en Argentina, compartió su experiencia en el país sudamericano y cómo vivió actos inhumanos durante este tiempo.

«Secuestraban a las personas y las llevaban a campos de concentración, había más de 300 mil personas desaparecidas y quinientos bebés que fueron secuestrados», dijo.

El sociólogo compartió un dicho que escucho en una conferencia en Sudáfrica: «sólo el individuo que sufrió el daño tiene la autoridad de perdonar, nadie solo él. Forzar a una víctima que tome cierta decisión es revictimizar a quien lo sufrió. El estado o el juez no, sólo el individuo puede perdonar», puntualizó.

Para Fantini, los actos de reparación son necesarios, sin embargo, no se puede reparar la vida de alguien que ya la perdió, jamás se logra reparar la ausencia de un ser querido, pero no se puede encerrar la sociedad en estos hechos, hay que hablar de lo vivido para que los demás conozcan lo que sucede y los culpables sean castigados ante la ley. 

Los especialistas coincidieron en que las reparaciones no son el resultado de los actos de odio, son las consecuencias de lo que se ha vivido, por eso es necesario documentar, exponer estos actos y analizarlos a través de la historia para lograr entender mejor, y así buscar medidas que restauren a las comunidades lastimadas.

Las compensaciones para reparar los actos de odio son necesarias, ignorar u olvidar solo dejarían más espacios para continuar lastimando a inocentes, sin embargo no se debe centrar el tema en cómo compensar a la sociedad, es necesario generar actos que prevengan el odio hacia las comunidades vulnerables, formar una sociedad basada en el respeto, tener medidas que garanticen la justicia legal, apoyar a asociaciones que fomentan la igualdad y lograr involucrar a los gobiernos para formar parte de la solución, es en lo que debemos voltear a ver como sociedad. 

This publication was supported in whole or part by funding provided by the State of California, administered by the California State Library.

 

 

Te puede interesar: Preocupa a estadounidenses que tecnologías IA empeoren el odio y acoso en la sociedad

 

 

 

Abren carriles hacia el sur de la interestatal 280 en el condado de San Mateo tras colisión fatal

Por Bay City News.

Abren carriles hacia el sur de la interestatal 280 en el condado de San Mateo cerca de Sneath Lane, reabrieron a las 4:05 horas después de varias horas de cierres luego de un accidente de tráfico fatal. 

Varios carriles hacia el sur fueron bloqueados por el accidente y luego por los controles de tráfico establecidos por la Patrulla de Caminos de California después de la colisión a la 1:08 horas.

Un Honda Accord negro volcó en el arcén derecho de la interestatal, según la Patrulla de Carreteras de California ‒CHP, por sus siglas en inglés‒. Una persona fue declarada muerta en la escena.  La causa de la colisión está bajo investigación.

 

Te puede interesar: Hasta 30% de las remesas que llegan a México son de mujeres, quienes emigran cada vez más

Resumen semanal de noticias locales del 3 al 9 de junio de 2023

Resumen semanal de noticias locales del 3 al 9 de junio de 2023
Foto: Manuel Ortiz P360P

Mientras te preparas para un relajado o festivo fin de semana, estas son las noticias locales del 3 al 9 de junio que debes conocer para estar informado.

Este junio se llena de celebraciones, en medio del mes del Orgullo los birretes y las fiestas por graduaciones son visibles en todos lados. Unas vacaciones que muchos ya están disfrutando con actividades variadas al aire libre.

‒ 0 ‒

Agentes de la Oficina de la Oficina del Sheriff del condado de San Mateo arrestan a hombre en San Carlos tras ser encontrado bajo los efectos del alcohol y en posesión de armas de fuego y cartuchos utilizables.

La autoridad señaló que los agentes respondieron a la cuadra 200 de Industrial Road en la Ciudad de San Carlos, en el informe de un vehículo bloqueando la salida de un negocio.

Un registro posterior del vehículo reveló un rifle del calibre 22 descargado, una pistola cargada y varios cargadores utilizables de gran capacidad.

Cuestas no superó una serie de pruebas de alcoholemia y fue detenido por ocho infracciones penales.

‒ 0 ‒

Un paseo en bicicleta de San Francisco a Los Ángeles con duración de una semana, recaudó $11.7 millones para las organizaciones de VIH/SIDA de San Francisco y Los Ángeles, anunciaron los organizadores de AIDS/LifeCycle.

El domingo por la mañana, más de 2 mil participantes partieron de Cow Palace en un viaje de 545 millas de 7 días a Los Ángeles para apoyar a la Fundación contra el SIDA de San Francisco y al Centro LGBT de Los Ángeles.

La organización ha recaudado más de 300 millones desde su debut en 1994.

‒ 0 ‒

Líderes de la comunidad del condado de San Mateo conmemoraron el fin de la esclavitud en Estados Unidos, al ofrecer un momento para reflexionar sobre los obstáculos continuos que enfrenta la comunidad afrodescendiente, con un izamiento de la bandera del Juneteenth en la ciudad de Redwood City.

El izamiento de bandera tuvo lugar el martes 6 de junio en punto de las 9:00 horas, en el 400 de County Center en Redwood City.

La Junta de Supervisores en su reunión del 23 de mayo reconoció el 19 de junio de 2023 como el 16 de junio en el condado de San Mateo.

‒ 0 ‒

Equipos de PG&E estuvieron en el condado de San Mateo este lunes y martes para prepararse ante posibles cortes de energía por seguridad pública, dijeron funcionarios de la compañía.

Las cuadrillas durante los dos días realizaron un simulacro en el condado de San Mateo de corte de energía que se centrará en las secciones sur-suroeste del condado a medida que comience el verano. 

‒ 0 ‒

El próximo lunes 12 de junio, el Concejo Municipal de Redwood City presentará presupuesto 2023-2024 con la adopción prevista para el 26 de junio, el cual se enfoca en la sostenibilidad financiera mientras reinventa los servicios de la ciudad para satisfacer las necesidades.

Así lo señaló el ayuntamiento, quien preciso que el Presupuesto Recomendado se basa en logros significativos durante el último año fiscal y las principales prioridades, mientras que continúa la transición de la ciudad en su estrategia de recuperación financiera y comunitaria tras la pandemia por COVID-19.

Según lo planeado, detallaron, el déficit proyectado de 9.34 millones de dólares para el año fiscal 2023-24 se compensará mediante la utilización de fondos únicos designados, evitando así la necesidad de recortes inmediatos.

La Ciudad está empleando un enfoque multifacético para explorar nuevas fuentes de ingresos. Esto podría incluir tarifas de usuario y aumentos de impuestos, nuevos impuestos, generación de ingresos a partir de letreros digitales y tarifas de conveniencia para pagos con tarjeta de crédito.

‒ 0 ‒

Roban banderas arcoíris en San José, se han robado más de 75 banderas del arcoíris en Willow Glen cuando comienza el Mes del Orgullo Nacional. Ello se ha convertido en un problema recurrente.

La agente inmobiliaria local Holly Barr compra y coloca las banderas en la calle principal de Willow Glen, Lincoln Avenue, anualmente a partir de junio. Todos los años dice que se los roban, pero no deja que eso detenga sus esfuerzos por celebrar y apoyar a las comunidades de lesbianas, gays, bisexuales, transgénero y queer, o LGBTQ+.

El concejal Dev Davis, que representa a Willow Glen, dijo que las banderas podrían ser robadas por homofobia o porque la gente quiere quedarse con una bandera del arcoíris. Sin embargo, ella condena el comportamiento.

‒ 0 ‒

«No más silencio, ¡acabemos con la violencia armada!».

Con uno de los lugares más emblemáticos del mundo como telón de fondo, la campaña «Vístete de naranja» se concentró y vitoreó en el puente Golden Gate para llamar la atención sobre uno de los problemas más urgentes del país: la violencia armada.

A primera hora del domingo 4 de junio, residentes del Área de la Bahía, dirigentes estatales y locales, junto con supervivientes de la violencia armada y líderes estudiantiles, se concentraron y marcharon pacíficamente por el puente Golden Gate para defender la seguridad de las armas y el fin de la violencia armada.

Una multitud de 600 personas se reunió primero en Vista Point, en el lado del puente de Marin, y recibió a diversos oradores que hablaron sobre la urgencia de la crisis de la violencia armada.  Según la organización Gun Violence Archive, 18 mil 192 personas murieron a causa de la violencia armada hasta el 4 de junio de 2023, y se han registrado 276 incidentes de tiroteos masivos en todo el país en sólo 155 días de 2023.

‒ 0 ‒ 

Se está presentando una demanda por homicidio culposo en nombre de niñas gemelas de 7 años cuyos padres murieron en un accidente causado por carrera ilegal en Redwood City.

Una familia de cuatro personas, los padres y las gemelas, conducían a casa desde la casa de la abuela de las niñas poco antes de la Navidad del año pasado cuando fueron atropellados por un automóvil que se movía a 100 mph, matando instantáneamente a ambos padres, Gregory Ammen y Grace Spiridon. Estaban a menos de 10 minutos de su casa en San Carlos en el momento del accidente.

Las gemelas, Madison y Olivia Ammen, sobrevivieron y sufrieron heridas leves.

La demanda la presenta Michael Ammen, el tío de los mellizos, contra Morales, Harrison, los pasajeros menores ES y JM, así como contra los padres de Morales.

‒ 0 ‒

Te puede interesar: «Definitivamente no estamos solos»: ex funcionario de Inteligencia de EE. UU.

California anuncia $288 millones para proyectos de sequía e inundaciones

Anuncian $288 millones para proyectos de sequía e inundaciones en California

El gobernador Gavin Newsom ha adelantado una inversión por 8.5 mil millones de dólares para conservar, almacenar y entregar más agua a las comunidades del estado, además de anunciar 288 millones de dólares para proyectos de sequía e inundaciones en California que permitan alcanzar las metas hídricas.

Y es que, el Departamento de Recursos Hídricos ‒DWR, por sus siglas en inglés‒, a través del programa Urban Community Drought Relief Grant, ha otorgado más de 217 millones de dólares a 44 proyectos que ayudarán a las comunidades a fortalecer la resiliencia a la sequía y prepararse mejor para futuras condiciones secas.

Ello, dijo el gobernador, permitirá avanzar en los esfuerzos descritos en la estrategia para adaptar el suministro de agua de California ante los pronósticos de un futuro más cálido y seco.

Las inversiones se centran en la gestión del riesgo de inundaciones y recarga de aguas subterráneas, la mejora de la fiabilidad del suministro de agua, el reciclaje de agua, y la conservación de agua y transformación de jardines.

En ese sentido, en el condado de San Joaquín, el distrito de agua de Stockton East recibirá 12.2 millones de dólares para desviar agua del embalse de New Hogan con fines de recarga de aguas subterráneas y agua potable. 

En tanto, en el condado de Fresno, la ciudad de Fresno recibirá 5.2 millones para realizar mejoras en la cuenca Leaky Acres existente para maximizar la captura de agua superficial durante las inundaciones.

Por su parte, el Departamento de Obras Públicas del Condado de Los Ángeles recibirá 10.5 millones de dólares para reforzar la represa de Santa Anita y eliminar los sedimentos, proporcionando capacidad de almacenamiento adicional para la recarga de aguas subterráneas aguas abajo en Santa Anita Spreading Grounds. 

El proyecto aumentará la capacidad del condado para recargar con aguas pluviales, agregando anualmente más de 2 mil acres-pie de nuevos recursos de aguas pluviales a la cuenca de aguas subterráneas.

En el condado de Ventura, el Distrito Municipal de Agua de Casitas recibirá 3.6 millones para desarrollar un pozo de extracción profundo para proporcionar aproximadamente 8 mil acres-pie adicionales por año de nuevo suministro de agua. Además, en el condado de Santa Clara, la ciudad de Morgan Hill recibirá 4 millones para construir un nuevo depósito de suministro de agua de acero sobre el suelo de 850 mil galones.

En el condado de Santa Cruz, el Distrito de Agua del Valle de San Lorenzo recibirá 4.5 millones para reemplazar nueve tanques de almacenamiento de agua con fugas por seis tanques de acero resistente al fuego, para aumentar significativamente la capacidad de almacenamiento actual del distrito de 160 mil a 720 mil galones. 

En el condado de Fresno, el Distrito Escolar Unificado de Fresno recibirá 540 mil dólares para apoyar dos proyectos que benefician a una escuela primaria y secundaria local para regar con agua reciclada. En el condado de Alameda, la Agencia de Agua de la Zona 7 recibirá 300 mil para construir una estación de llenado de agua reciclada de autoservicio automatizada para proporcionar una fuente de agua permanente durante todo el año para riego y otros usos para muchos residentes con horarios de atención ampliados.

En el condado de Los Ángeles, el Departamento de Agua y Energía de Los Ángeles recibirá 4.5 millones para actualizar la barrera de intrusión de agua de mar Dominguez Gap para usar agua 100 por ciento reciclada.

Asimismo, en el condado de San Bernardino, el Distrito Municipal de Agua del Valle de San Bernardino recibirá 2.6 millones de dólares para instalar accesorios de uso eficiente del agua en viviendas unifamiliares y multifamiliares en áreas comunitarias desfavorecidas seleccionadas para mejorar la eficiencia del agua en interiores. 

El distrito también reemplazará el césped con jardines tolerantes a la sequía en áreas de asociaciones de propietarios y parques de casas móviles para reducir el uso de agua al aire libre.

En el condado de Stanislaus, la ciudad de Modesto recibirá 2.3 millones para reemplazar 17.79 acres de césped no funcional con paisajismo tolerante a la sequía en 21 parques para un ahorro de agua estimado de más de 54 acres-pie al año.

El Distrito Metropolitano de Agua del Sur de California recibirá 30 millones para implementar un programa de reemplazo de césped disponible para todas sus agencias miembros que atienden a un total de 19 millones de californianos, y ahorrará hasta 4 mil 50 acres-pies de agua por año al convertir aproximadamente 30 millones pies cuadrados de césped no funcional para paisajismo eficiente en agua.

Además, en mayo, la Administración dedicó $71 millones para abordar la escasez de agua potable, la protección de especies y las poblaciones particularmente afectadas por la sequía. 

Te puede interesar: California destina cerca de $200 millones para proteger a personas del calor extremo

«Definitivamente no estamos solos»: ex funcionario de Inteligencia de EE. UU.

* David Charles Grusch advierte que EE. UU. ha recuperado naves extraterrestres y cuerpos que las pilotaban

«Definitivamente no estamos solos»: ex funcionario de Inteligencia de EE. UU. advierte que EE. UU. ha recuperado naves extraterrestres
El ex miembro de la Agencia Nacional de Inteligencia Geoespacial, David Charles Grusch, reveló en una entrevista al medio televisivo NewsNation que «no estamos solos»

Por primera vez en la historia, un ex miembro de la Agencia Nacional de Inteligencia Geoespacial, perteneciente al Departamento de Defensa de EE. UU. ‒Pentágono‒, señaló que, a lo largo de varios años, el gobierno estadounidense ha recuperado un gran número de naves extraterrestres, así como de cuerpos de quienes las pilotaban. 

Las inquietantes revelaciones se dieron en una entrevista concedida por el también veterano de la fuerza aérea David Grusch, al medio televisivo NewsNation, las cuales han dado vuelta al mundo. 

Grush, de 36 años, señaló que todo ello pertenece a un programa militar ultra secreto del que el Grupo de Trabajo de la Oficina del Pentágono para investigar Fenómenos Aéreos No Identificados, conocidos ahora como UAP’s o FANI’s, no tenía conocimiento.

«Al grupo de trabajo de FANI’s se le negó el acceso a un programa amplio de recuperación de choques. Estos están recuperando vehículos técnicos de origen no humano, dígales “naves espaciales” si quiere, vehículos de origen exótico no humano que han aterrizado o se han estrellado», dijo Grush en entrevista.

De acuerdo con Grush, hay «bastantes» naves espaciales de muchas otras especies.

Imagen de la entrevista de NewsNation a el ex miembro de la Agencia Nacional de Inteligencia Geoespacial, David Charles Grusch.

«Pensé que era pura locura y al principio creí que me estaban engañando, que era un ardid, pero hubo gente que me empezó a confiar cosas, qué me abordó. Hay varios altos funcionarios de inteligencia que se me acercaron y me proporcionaron documentos y otras pruebas de que había un programa del que el Grupo de Trabajo FANI’s no fue informado», subrayó.

Grusch alega que el gobierno de EE. UU. ha recuperado naves no humanas durante décadas. Y recientemente presentó una queja de delator conocida como «whistle-blower complaint», afirmando que entregó lo que él denominó «pruebas clasificadas» al Congreso y al Inspector General de la Comunidad de Inteligencia.

De igual manera, señaló que no puede mostrar los documentos por temas de seguridad nacional, pero que todo es cierto.

No estamos solos

El que fuera funcionario de la Agencia de Inteligencia Geoespacial del Pentágono y luego transferido a la Oficina del Pentágono para investigar FANI’s, donde estuvo hasta junio de 2022, completando una carrera de 14 años en áreas de inteligencia de EE. UU., refirió que el pueblo estadounidense «ha sido engañado por décadas».

«Hay una sofisticada campaña de desinformación dirigida a la población de EE. UU., que es extremadamente poco ética e inmoral», dijo.

¿Usted está diciendo a la raza humana por primera vez, un representante oficial de Inteligencia de alto nivel del gobierno de los EE.UU. está diciendo públicamente que no estamos solos?, fue cuestionado, a lo que respondió: «Definitivamente no estamos solos. Absolutamente, los datos señalan empíricamente que no estamos solos».

Imagen de la entrevista de NewsNation a el ex miembro de la Agencia Nacional de Inteligencia Geoespacial, David Charles Grusch.

Grusch también le dijo a NewsNation que no solo se han recuperado naves espaciales.

«Bueno, naturalmente, cuando recuperas algo que ha aterrizado o se ha estrellado. A veces te encuentras con pilotos muertos y lo creas o no, aunque suene fantástico, es verdad», dijo.

El veterano subrayó que dice la verdad y que corre un gran riesgo al dar dichas declaraciones.

«Hablo en serio y me expongo muchísimo en lo personal y obvio en lo profesional, hablando hoy con usted», precisó.

Por su parte, el Departamento de Defensa Estadounidense no negó el historial profesional de Grush, sin embargo, respondió a NewsNation que la oficina del Pentágono que investiga FANI’s no ha descubierto información verificable de que existan o hayan existido programas que posean materiales extraterrestres y que dicha oficina está abierta a hablar con cualquier empleado, contratista actual o pasado al respecto.

Y ese es justo el principal alegato de Grush, que precisamente es dicha oficina del Pentágono, así como el Congreso y otras instituciones, que no están informadas de dicho programa.

Te puede interesar: Extraterrestres visitan nuestro sistema solar lanzando mini sondas: Pentágono

Hasta 30% de las remesas que llegan a México son de mujeres, quienes emigran cada vez más

Hasta 30% de las remesas que llegan a México son de mujeres, quienes emigran cada vez más

Si bien no existen estudios o datos precisos, se estima que hasta 30 por ciento del monto de las remesas que llegan a México proviene de mujeres, en particular de aquellas de 20 a 45 años, señalaron académicos del Instituto de Investigaciones Económicas ‒IIEc‒ de la Universidad Nacional Autónoma de México ‒UNAM‒.

Durante la mesa redonda «Ellas también se van: Mujeres migrantes», el académico Alejandro Méndez resaltó que en la actualidad son más las mujeres que migran, sobre todo madres de familia, y las jóvenes que se insertan en el mercado laboral, puesto que la mano de obra femenina es más barata y porque hay actividades productivas que requieren de su trabajo.

Recalcó que en la actualidad es importante la proporción de mujeres en los flujos migratorios, pero también en la sociedad en general.

En ese sentido, subrayó que actualmente la economía digital ha abierto espacios laborales precarios para mujeres y el sector en el que se inserta una proporción considerable de ellas es en el de cuidados. 

Por su parte, la académica Daniela Castro Alquicira, precisó que en las últimas cinco décadas la migración ha crecido de manera importante, y en 2023 casi 300 millones de personas están fuera de sus países de origen; la migración fémina es parte de ello.

Afirmó que a partir de la perspectiva de género hay diferencias en la forma en que migran ellas y los varones, así como en las consecuencias de esa movilidad tanto en las comunidades de origen como en los países de tránsito, destino y retorno como México. 

Hasta hace unos años, precisó, la figura femenina no se percibía en estos procesos y parecía que eran personas poco móviles, pues tradicionalmente se les asocia con las tareas del hogar y que no migran.

Sin embargo, dijo, a partir de 1960 se ha observado que la proporción de esta población migrante es la misma que la de los hombres, es decir, la mitad, lo cual indica que son igualmente móviles que ellos. 

No obstante, en ellas este proceso tiene ciertas características, pues cuando toman esta decisión o se ven obligadas a llevarla a cabo, los cuidados de sus hijos recaen en otras mujeres; en el caso de los hombres su rol de proveedor sigue cubierto por ellas, por ejemplo.

Entre las razones por las cuales las mujeres migran están la de buscar mejores oportunidades de empleo o continuar estudiando, la reunificación familiar o porque en su lugar de origen está en riesgo su vida y la de los suyos, por lo que el asilo y refugio también son causas importantes.

De acuerdo con la académica Patricia Pozos, en cuanto a los jóvenes mexicanos migrantes en Estados Unidos, se ha documentado que hay de 12 y 13 años de edad que se van a trabajar, cuyos padres migraron al país vecino. 

Mencionó que, actualmente, estos jóvenes se van para incorporarse a la fuerza laboral, debido a que los salarios de las cabezas de familia son insuficientes para sustentar los gastos en los hogares.

«Siempre se escucha que en los países de origen no les dan las oportunidades necesarias de desarrollo, eso es cierto, pero lo que no se dice es que la población joven, documentada o no, es necesaria en los países de llegada porque aguantan las largas jornadas de trabajo, no enferman y por tanto no requieren servicios médicos; los mexicanos son los más jóvenes en el mercado laboral», abundó.

Además, explicó Pozos, su falta de experiencia para exigir derechos laborales, son quienes relevan a la población estadounidense que empieza a jubilarse y no hay la suficiente población juvenil que los supla.

De acuerdo con la American Community Survey, solo uno de cada diez mexicanos radicados en Estados Unidos cuenta con la ciudadanía; es decir, 11.5 por ciento; y un porcentaje más bajo tiene oportunidad de incorporarse a las escuelas.

Te puede interesar: Cambio climático: factor clave en los movimientos migratorios

en_US