Dos menores fueron lesionados durante este fin de semana, balean a un menor y apuñalan a otro en Redwood City, por lo que el Departamento de Policía de la ciudad ya investiga lo sucedido.
El pasado 21 de mayo alrededor de las 20:10 horas, el Departamento de Policía de Redwood City respondió a un informe de un sujeto que había recibido un disparo en el centro de la ciudad, cerca Calle Marshall 750.
En el lugar, dos menores fueron localizados con lesiones graves pero que no ponen en peligro la vida.
Uno de los menores, un varón de 15 años, sufrió una herida de bala en la parte superior de la pierna. Parece haber sido causado por una descarga accidental autoinfligida como resultado de que el menor tenía un arma de fuego en la cintura.
El arma de fuego no fue recuperada y se cree que fue tomada de la escena por compañeros del menor, los cuales aún no han sido identificados. Sin embargo, se encontró un casquillo de 9 mm.
De igual manera, se descubrió que otro hombre de 14 años tenía una herida, en esta ocasión, de arma blanca menor en la parte superior de la espalda.
Actualmente se está investigando como un incidente separado. Sin embargo, los detectives no descartan cualquier conexión entre los dos eventos.
Los dos menores fueron transportados al hospital para recibir tratamiento adicional, informaron las autoridades en un comunicado.
Debido a que la investigación está activa, el Departamento de Policía de Redwood City solicitó a cualquier persona que tenga alguna información sobre este caso, comunicarse con el detective Cagno al 650-780-7669.
Según los últimos datos publicados por la Organización Meteorológica Mundial ‒OMM‒, es probable que las temperaturas mundiales alcancen niveles sin precedentes en los próximos cinco años, impulsadas por los gases de efecto invernadero que retienen el calor y el fenómeno natural de El Niño.
La organización internacional precisó en un informe que hay un 66 por ciento de probabilidades de que, entre 2023 y 2027, la temperatura media mundial anual cerca de la superficie supere en más de 1.5 °C los niveles preindustriales durante al menos un año.
A su vez, subrayó que hay un 98 por ciento de probabilidades de que al menos uno de los próximos cinco años, así como el lustro en su conjunto, sean los más cálidos jamás registrados.
«Estos datos no significan que vayamos a superar de forma permanente el nivel de 1.5 °C previsto en el Acuerdo de París, que se refiere al calentamiento a largo plazo durante muchos años. Aun así, la OMM da la voz de alarma sobre el hecho de que superaremos el nivel de 1.5 °C de forma transitoria y cada vez con más frecuencia», declaró el secretario general de la OMM, profesor Petteri Taalas.
El funcionario afirmó también que se espera que en los próximos meses se instaure un episodio de El Niño, el cual ejerce un efecto de calentamiento que, sumado al cambio climático causado por las actividades humanas, elevará las temperaturas mundiales hasta límites desconocidos.
«Esto tendrá repercusiones de gran alcance para la salud, la seguridad alimentaria, la gestión del agua y el medioambiente. Tenemos que estar preparados», explicó el Taalas.
En 2015, la probabilidad de que en algún momento puntual el calentamiento global superara en 1.5 °C los niveles preindustriales era casi nula, pero desde entonces esa probabilidad no ha dejado de aumentar. En el período comprendido entre 2017 y 2021, la probabilidad de superación del umbral indicado era del 10 por ciento, de acuerdo con la OMM.
«Se prevé que las temperaturas medias mundiales seguirán aumentando, lo que nos alejará cada vez más del clima al que estamos acostumbrados», señaló el doctor Leon Hermanson, científico experto del Servicio Meteorológico del Reino Unido que dirigió el informe.
El texto refiere que en 2022, la temperatura media mundial superó en aproximadamente 1.15 °C el promedio del período comprendido entre 1850 y 1900. El efecto de enfriamiento ejercido por las condiciones del efecto meteorológico La Niña durante gran parte de los últimos tres años frenó temporalmente la tendencia al calentamiento a más largo plazo.
No obstante, el episodio de La Niña terminó en marzo de 2023 y, según los pronósticos, en los próximos meses se instaurarán condiciones características de un episodio de El Niño.
Normalmente, El Niño aumenta las temperaturas mundiales en el año siguiente a su formación, que en este caso sería 2024.
Por otra parte, precisa que el calentamiento del Ártico es desproporcionadamente alto. En comparación con la media de 1991 a 2020, se prevé que la anomalía de temperatura en el Ártico sea más del triple que la anomalía media mundial, una vez que se haya calculado el promedio correspondiente a los próximos cinco inviernos prolongados del hemisferio norte.
En comparación con la media de 1991 a 2020, el promedio de las precipitaciones previstas para el período de mayo a septiembre entre 2023 y 2027 sugiere una mayor probabilidad de lluvias en el Sahel, el norte de Europa, Alaska y el norte de Siberia, mientras que en la región amazónica y partes de Australia las condiciones serán más secas.
Captura de imagen del video compartido por la alcaldesa de San Francisco London Breed en YouTube.
El actor, escritor, director, coreógrafo, productor y empresario D’Arcy Drollinger, fue nombrado por la ciudad de San Francisco como el primer Drag Laureate, el cual servirá como portavoz de la comunidad LGBTQ+ de la ciudad, además de producir y participar en eventos y programas que celebran la rica historia y diversidad en el área.
Entre otras responsabilidades, el nuevo Drag Laureate deberá asociarse a título oficial con varias agencias de la ciudad y organizaciones comunitarias; producir eventos y programación Drag centrados en celebrar y apoyar a la comunidad LGBTQ+; garantizar que la rica historia de drag de San Francisco se comparta, honre y conserve; y ayudar a promover y seleccionar al próximo Drag Laureate hacia la finalización de su mandato de 18 meses.
«Me siento honrado y emocionado de haber sido elegido como Drag Laureate de San Francisco, y estoy orgulloso de vivir en una ciudad que es pionera en esta posición, mientras que otras partes de EE. UU. y el mundo podrían no apoyar al Drag», dijo D’Arcy Drollinger .
En un evento realizado por el ayuntamiento de la ciudad, el nuevo Drag Laureado destacó que «este rol construirá puentes y creará asociaciones, mientras eleva y celebra el Arte del Drag».
«Como el primer Drag Laureado, me dedico a continuar elevando a mis compañeros miembros de la comunidad LGBTQIA+ con el apoyo y respaldo de la Oficina del Alcalde, y espero con ansias el efecto positivo que esto tendrá en los artistas del Área de la Bahía y en nuestra gran ciudad», subrayó el artista.
El programa Drag Laureate de San Francisco es una iniciativa conjunta de la Oficina del Alcalde, la Biblioteca Pública de San Francisco ‒SFPL‒ y la Comisión de Derechos Humanos ‒HRC‒.
D’Arcy fue seleccionado por la alcaldesa London Breed entre 15 solicitantes, luego de un proceso de investigación que incluyó un Comité de Revisión de 11 miembros de varias Agencias de la Ciudad.
«Si bien la cultura drag está bajo ataque en otras partes del país, en San Francisco abrazamos y elevamos a los increíbles artistas drag que a través de su arte y defensa han contribuido a la historia de nuestra ciudad en torno a los derechos civiles y la equidad», dijo la alcaldesa.
«Me enorgullece invertir en programas que crean una plataforma para personas que, como D’Arcy, envían un mensaje a la nación y al mundo de que nuestra gran ciudad es un modelo de aceptación y oportunidades para todos», agregó.
Para ser considerados para el puesto de Drag Laureate, las personas interesadas debían cumplir con ciertos criterios, incluido ser residente de tiempo completo de San Francisco, tener un conocimiento fundamental de la historia de drag de la ciudad y tener experiencia en activismo comunitario, compromiso y filantropía.
La Biblioteca pública de San Francisco proporcionará a D’Arcy una ayuda por 55 mil dólares en el transcurso del período de 18 meses para apoyar su trabajo y participación comunitaria.
El fenómeno migratorio no es algo nuevo, ha existido desde siempre. Pero, actualmente es necesario reconocer al cambio climático como a un factor clave en los movimientos migratorios.
Durante una conferencia de prensa organizada por Ethnic Media Services, especialistas señalaron que, años atrás, era más evidente que los movimientos migratorios sucedieran entre naciones vecinas, sin embargo, actualmente se observa que las personas se desplazan hacia naciones más distantes, e incluso atraviesan continentes. Este cambio es causado por las condiciones climáticas a las se enfrenta el planeta.
Ante la situación, es necesario prevenir el abandono de hogares en los países más vulnerables a condiciones climáticas adversas, considerando la movilidad legal una prioridad al enfrentar las crisis migratorias.
Susan Fratzke, analista política del Programa Internacional del Migration Policy Institute, mostró su preocupación por los migrantes, al ser personas que se ven obligadas a abandonar sus países de origen en busca de mejores condiciones de vida y, que por falta de apoyo para ingresar de manera legal, se ponen en situaciones de riesgo.
«Hay muy pocas oportunidades de viajar legalmente para buscar asilo o protección. Si una persona está en riesgo en su país natal o en otra parte, la única manera en la que pueden buscar protección es utilizando un proceso ilegal, porque es muy difícil buscar una visa legal y esto crea distintas crisis, por ejemplo, la humanitaria en la frontera ‒con México‒», puntualizó.
Y es que, al salir de sus países, los migrantes se enfrentan a la falta de comida y agua, caminos peligrosos, promesas falsas por «coyotes» o estafas, actos de discriminación, mientras que mujeres sufren violaciones. En el peor de los casos, los inmigrantes jamás llegarán a cumplir su meta.
Andrew Rosenberg, profesor adjunto de Ciencias Políticas en la Universidad de Florida y autor de «Inmigrantes No Deseados: ¿Por qué persiste el racismo en la migración internacional?», precisó que la mayoría de las personas tienen un prejuicio o un sentimiento racista contra los migrantes que entran a su país, pues consideran que lo dañan económicamente y socialmente.
Para Rosenberg, la crisis migratoria no está aislada a los hechos ambientales en el mundo. «Lo que todos necesitamos considerar, es que estas crisis no están separadas. Algunos han llamado a esta situación una “poli-crisis” para resaltar la importancia de cómo están conectadas, mientras que la historia y el prejuicio perpetúan cada una de ellas».
Por su parte, Amali Tower, fundadora y directora ejecutiva de Climate Refugees, destacó que entre 80 y 90 por ciento de los refugiados llegan de países vulnerables por el cambio climático. Tan solo en 2015, dijo, 50 países sufrieron desplazamiento debido a desastres naturales.
Tower refirió que el cambio climático debería ser una prioridad mundial al ser un factor que puede modificar los movimientos migratorios, ayudando a que las personas permanezcan en sus países de origen, de lo contrario, la crisis climática seguirá poniendo en riesgo a más personas.
«Actualmente, los países del norte son los más vulnerables a la crisis climática, ya que están gastando más dinero cubriendo y asegurando su frontera para mantener a los migrantes fuera, en vez de abordar la crisis, orillando a las personas que salieron de su país a quedarse sin hogar».
Finalmente, Hossein Ayazi, analista político del programa Justicia Global del Instituto Othering & Belonging de la Universidad de California en Berkeley, explicó que las personas que no emigran también enfrentan problemas del cambio climático, lo cual debería ser considerado en la toma de decisiones en polítca migratoria.
Y es que, muchos de los que salen de sus hogares en busca de mejores condiciones, dejan a sus familias con problemas en casa: crisis alimentaria, confllictos políticos, sociales, económicos y de salud, por lo que solo salir del país no debe verse como una solución final ante tantas crisis actúales.
«Esto no se trata solo de apoyar a refugiados climáticos que son desplazados, sino de transformar las condiciones que han conducido a que se desplacen», agregó Hossein.
En ese sentido, precisó que es importante abordar la crisis de cambio climático desde los países de origen, considerando prácticas que ayuden a mejorar aspectos ambientales, alejándose del uso de combustibles fósiles, ello luego de que se ha demostrado que se están construyendo economías regionales y locales que no dependen tanto de ellos.
La realidad que vivimos no podemos verla como factores aislados, señaló. Todo lo que sucede en los países afecta a todo el mundo, por eso los movimientos migratorios son consecuencia de conflictos políticos, sociales, crisis económicas y efectos del cambio climático, como: temperaturas elevadas o muy bajas, derretimientos del hielo, animales en peligro de extinción, sequías severas y huracanes intensos, entre muchos otros.
Ante ello, los expertos llamaron a tomar medidas para que las personas tengan mejores condiciones en sus países, y buscar soluciones locales para los efectos del cambio climático que puedan ayudar a las comunidades en general.
Sin embargo, sabemos que los movimientos migratorios siempre estarán presentes y generar vías legales para los migrantes es un tema esencial.
Todos los carriles de la autopista US 101 en Sunnyvale reabrieron casi nueve horas después de que un accidente que mató a tres personas y envió a otras cinco al hospital este lunes por la mañana.
La colisión de reacción en cadena se informó alrededor de las 00:30 horas en la autopista 101 en dirección norte, justo al sur de Fair Oaks Avenue.
La Patrulla de Carreteras de California dijo que el accidente se desencadenó cuando una camioneta Ford que viajaba hacia el norte golpeó el divisor central y se detuvo, bloqueando algunos carriles hacia el norte. Luego, otros autos golpearon la camioneta y también se detuvieron en los carriles en la misma dirección.
Tres personas salieron de los autos y estaban paradas cerca cuando otro vehículo chocó con ellos, lo que provocó que dos fueran arrojados a los carriles hacia el sur, donde otro vehículo los golpeó, según el portavoz de CHP, el oficial Ross Lee.
Un total de seis vehículos estuvieron involucrados en la reacción en cadena.
Ambas direcciones se cerraron al tráfico después del accidente, pero la autopista se reabrió por completo a las 9:10 horas.
Canopy, una organización sin fines de lucro en el Área de la Bahía, busca que barrios históricamente desfavorecidos tengan una mayor cobertura arbórea para proteger la zona y a todos los que viven en ellas, por lo que ha organizado una reunión en Redwood City para encontrar solución a la falta de árboles.
Y es que, diversas ciudades vulnerables en el área sufren una menor cobertura arbórea en comparación con las zonas más prósperas, lo que provoca una mala calidad del aire y del agua, así como un mayor riesgo de calor, ruido e inundaciones.
En respuesta a este desafío crítico, Canopy, la cual está dedicada a la silvicultura urbana, está abordando el problema y promoviendo la equidad de cobertura arbórea en el condado de San Mateo.
El condado de San Mateo enfrenta disparidades significativas en la cobertura de árboles que crean desigualdades ambientales y sociales, particularmente en vecindarios históricamente desatendidos. East Palo Alto tiene una cubierta de dosel de árboles de solo el 13.5 por ciento, mientras que Atherton tiene una cubierta de dosel de árboles del 51.2 por ciento.
En el evento, que tendrá lugar este próximo miércoles 24 de mayo de 14:30 a 16:00 horas en el Espacio Comunitario de la Iniciativa Chan Zuckerberg, ubicado en el 801 de Jefferson Ave en Redwood City, se busca que los residentes aprendan a abogar por que los gobiernos locales involucren activamente a las comunidades en la gestión de la cubierta vegetal, creando un entorno más justo y equitativo para todos.
Además, se proporcionarán conocimientos y recursos para capacitar a los residentes, aumentando su comprensión de la silvicultura urbana y fomentando la participación activa en iniciativas vitales de conservación.
Al evento se sumará la experta Maya Briones, defensora asociada de Canopy, quien ha coordinado programas de plantación de árboles y administración en East Palo Alto.
Antes de Canopy, Maya investigó la eficacia del Programa de Reemplazo de Árboles del Condado de San Mateo como pasante de planificación. Es coautora de una investigación publicada sobre el acceso a los espacios verdes y, en el futuro, espera seguir investigando cuestiones de justicia ambiental en la escuela de posgrado.
Es graduada del programa de Estudios Ambientales de la Universidad Estatal de San José, donde se centró en la restauración del hábitat y la gestión de recursos, con una especialización en Estudios Mexicano-Americanos.
Actualmente, Maya es estudiante de posgrado en la Escuela de Estudios Ambientales de la Universidad Estatal de San José.
Cabe resaltar que la asistencia a este evento es totalmente gratuita, pero es necesario inscribirse. Además de que las personas también podrán acceder al evento a través de la plataforma virtual Zoom, donde habrá traducción simultánea a idioma español.
La Universidad de California en Berkeley tendrá una nueva facultad por primera vez en 50 años.
Los regentes de la Universidad de California votaron el jueves para establecer la Facultad de Computación, Ciencia de Datos y Sociedad para enseñar computación, ciencia de datos y estadísticas para ayudar a resolver algunos de los problemas de la sociedad.
El establecimiento de la nueva facultad se produce después de la creación de la Escuela Goldman de Políticas Públicas en 1969. Un año antes de eso, los funcionarios de la universidad establecieron la escuela de periodismo de UC Berkeley.
«Estamos encantados de anunciar una nueva facultad en Berkeley que conecta nuestra excelente investigación y educación en computación, ciencia de datos y estadística con muchas disciplinas intensivas en datos en todo nuestro campus», dijo Carol Christ, rectora de Berkeley, en un comunicado.
«Infundir el poder de la ciencia de datos en múltiples disciplinas, desde las ciencias básicas y aplicadas hasta las artes y las humanidades, nos ayudará a realizar plenamente su potencial para beneficiar a la sociedad, ayudar a abordar los problemas más difíciles de nuestro mundo y lograr nuestros objetivos más visionarios», añadió Christ.
Funcionarios de UC Berkeley y otros celebrarán el comienzo de la nueva universidad el viernes a las 19:00 horas en la ceremonia de graduación de pregrado en el Hearst Greek Theatre en Berkeley.
El vicepresidente senior de Google, Prabhakar Raghavan, dará el discurso de apertura, que se transmitirá en vivo.
Disney podría ampliar su inversión en California, después del anuncio de la empresa Walt Disney Company de que la corporación se retira de su complejo de oficinas de casi mil millones de dólares cuya construcción estaba programada en Orlando, Florida, pues parte de la inversión podría llegar al «estado dorado».
Se esperaba que, con el proyecto, dos mil puestos de trabajo que estaban en California irían a Florida. Lo que ya no pasara. Por lo que dichas fuentes de empleo permanecerán en su lugar de origen.
«Las políticas autoritarias tienen consecuencias», señaló el gobernador Gavin Newsom. «Este anuncio es una victoria para California y las decenas de miles de empleados de Disney que saben que pueden vivir en un estado donde son respetados y seguros. Disney ha invertido miles de millones de dólares en California y esperamos una mayor inversión y crecimiento en nuestro estado».
La acción de Disney sigue las conversaciones en curso del gobernador con la compañía y el público, instando al gigante del entretenimiento a continuar creciendo e invirtiendo en su estado natal de California.
La economía de California continúa dominando la nación y este pronto se convertirá en la cuarta economía más grande del mundo.
California, que tiene el sistema fiscal más equitativo de todo el país, es el número uno en la nación en cuanto a apertura de nuevos negocios, en acceso a financiamiento de capital de riesgo y en gasto turístico.
Cabe destacar que las solicitudes de licencias comerciales aumentaron 46.6 por ciento en California desde el año pasado, el mayor aumento de cualquier estado.
Disney decidió cancelar sus planes de construir un complejo de oficinas en Florida, citando «condiciones comerciales cambiantes», según un memorándum proporcionado por un portavoz de Disney.
La acción financiera de Disney se da en un entorno donde a compañía mantiene un enfrentamiento público con el gobernador de Florida, Ron DeSantis, quien posiblemente lance oficialmente su candidatura a la presidencia de EE. UU. en 2024.
A esta decisión se suman dificultades de la empresa en el mercado de pautas publicitarias, al tiempo que enfrenta una huelga masiva de guionistas. A principios de año, la empresa anunció que eliminaría 7 mil puestos de trabajo como parte de un esfuerzo de reducción de costos.
Además del anuncio, Disney confirmo el cierre de su resort «Star Wars: Galactic Starcruiser» en Disney World, tan solo a poco más de un año de abrirlo.
Cuatro de cada cinco estadounidenses de origen asiático sienten que no pertenecen a los EE. UU., y más de la mitad dicen que se sienten inseguros en las calles.
Activistas de la AAPI en una concentración el 6 de junio de 2022 en Washington DC. (Fotografía de Sunita Sohrabji, vía Ethnic Media Services)
STANFORD, California — La comunidad asiático-estadounidense es una de las más antiguas de los EE. UU., pero muchos estadounidenses todavía la consideran «extranjera».
«La discriminación siempre nos ha moldeado. Siempre hemos sido el peligro amarillo, o el peligro oscuro que amenaza la existencia misma de América. Existe el mito de que siempre seremos extranjeros», dijo el Dr. Russell Jeung, cofundador del portal web Stop AAPI Hate y profesor de estudios asiático-estadounidenses en la Universidad Estatal de San Francisco.
Jeung habló en un panel de discusión el 16 de mayo aquí sobre la identidad asiático-estadounidense. El presentador de noticias de KPIX, Ryan Yamamoto, moderó la discusión, que incluyó a los oradores Neil Ruiz, director de nuevas iniciativas de investigación del Pew Research Center; Dr. Malathi Srinivasan, Profesor Clínico de Medicina en la Universidad de Stanford; y el Dr. Richard Pan, un pediatra que sirvió en el Senado del estado de California durante siete años.
La discusión, organizada por el Centro de Stanford para la Investigación y Educación en Salud Asiática en asociación con el Foro de Personal Asiático de Stanford y la Asociación de Periodistas Asiáticos Americanos, San Francisco, se presentó inmediatamente después de una encuesta de varios años de asiáticos estadounidenses, publicada por Pew Centro de Investigaciones 8 de mayo.
El Centro de Stanford para la Investigación y Educación en Salud Asiática organizó el 16 de mayo una mesa redonda sobre la identidad asiático-americana. Arriba, de izquierda a derecha: Ryan Yamamoto, presentador de noticias de KPIX; Neil Ruiz, Jefe de Nuevas Iniciativas de Investigación del Pew Research Center; Dr. Russell Jeung, cofundador del portal web Stop AAPI Hate. Abajo, de izquierda a derecha: El Dr. Richard Pan, pediatra que fue senador por el estado de California durante siete años; y la Dra. Malathi Srinivasan, catedrática de Medicina Clínica de la Universidad de Stanford. (Captura de pantalla ampliada vía Ehnic Media Services).
¿Quién pertenece aquí?
Otro informe publicado el 4 de mayo por The Asian American Foundation encontró que 4 de cada 5 asiático-estadounidenses sienten que no pertenecen. Más de la mitad dice sentirse inseguro, especialmente en las calles. «Es sorprendente ver que más de uno de cada cuatro estadounidenses todavía piensa que los estadounidenses de origen asiático son más leales a su país de origen. Estas percepciones erróneas desafortunadas y duraderas erosionan nuestro sentido de pertenencia y seguridad como AAPI», dijo Norman Chen, director ejecutivo de TAAF, en una introducción al informe.
A principios del siglo XX, se asoció a los asiáticos con la introducción de la viruela, la malaria y la lepra en los EE. UU., lo que condujo a la Ley de exclusión china de 1882 y la Ley de exclusión asiática de 1924. A los asiáticos se les prohibió ingresar a los EE. UU. y la población ya aquí se le prohibió comprar terrenos, similar a tres proyectos de ley actualmente pendientes en la Legislatura del estado de Texas.
Separación de China y los estadounidenses de origen chino
«La historia se está repitiendo. Sabíamos que, a medida que se acercaba el Covid, se culparía a los estadounidenses de origen asiático», dijo Jeung, quien fundó Stop AAPI Hate en abril de 2020, con los cofundadores Manjusha Kulkarni y Cynthia Choi. Desde su creación, el portal ha registrado más de 11 mil actos de violencia de odio contra AAPI.
En respuesta a una pregunta de EMS, Jeung dijo que las personas que creen que China es la mayor amenaza para EE. UU. también creen que los estadounidenses de origen chino son una amenaza. «Está bien criticar la política de China, pero tenemos que separar a China de los estadounidenses de origen chino», dijo Jeung.
Hallazgos del estudio Pew
Ruiz expuso los hallazgos del estudio Pew, la encuesta más grande jamás realizada de AAPI. Se enviaron cuestionarios a más de 268 mil personas y se completaron 7 mil 6 entrevistas.
Algunos hallazgos clave con respecto a la identidad propia:
Aproximadamente la mitad ‒52 por ciento‒ de los adultos asiáticos dicen que se describen a sí mismos con mayor frecuencia por su origen étnico, ya sea solo ‒26 por ciento‒, como japonés o coreano, o en combinación con estadounidense ‒25 por ciento‒, como vietnamita estadounidense.
El 28 por ciento se describe a sí mismo como asiático, ya sea solo ‒12 por ciento‒ o como asiático-americano ‒16 por ciento‒.
Solo el 10 por ciento se describe a sí mismo como estadounidense.
El 41 por ciento de los indios usa solo su identidad étnica, sin agregar estadounidense. Los estadounidenses de origen japonés son los menos propensos a identificarse solo por etnia.
Casi un tercio de los estadounidenses de origen asiático de tercera generación se identifican simplemente como estadounidenses.
Más de la mitad de los estadounidenses de origen asiático dicen que la mayoría de sus amigos son de su mismo grupo étnico. Pero eso cambia con el tiempo. Alrededor del 38 por ciento de los AAPI de segunda generación solo tienen amigos de su etnia.
El 86 por ciento de los estadounidenses de origen asiático dicen que se sienten cómodos con los matrimonios interraciales y casándose fuera de su raza.
Uno de cada 5 adultos asiático-americanos ha ocultado una parte de su identidad a los no asiáticos.
Datos de salud desagregados
Srinivasan discutió la necesidad de datos de salud desagregados para los estadounidenses de origen asiático, y señaló que las diferencias genéticas, los ingresos y las disparidades en el estilo de vida juegan un papel muy importante en la determinación de los resultados de salud. Los asiáticos del sur, por ejemplo, son más propensos a la diabetes y los problemas cardíacos que la población asiático-estadounidense en general, mientras que los estadounidenses de origen chino tienen una mayor tasa de cáncer que la población general. Los vietnamitas estadounidenses tienen la mayor prevalencia de hepatitis B.
Pero dicha información es en gran medida anecdótica, sin datos que la respalden, dijo Srinivasan, y señaló que el proceso por el cual se desagregan los datos de salud de AAPI es complejo y debe equilibrarse con las leyes de privacidad.
Menos del 0.15 por ciento de los fondos de los Institutos Nacionales de Salud se asignan a investigadores que trabajan en estudios específicos de la comunidad AAPI, anotó Srinivasan.
En relación con esto, muchos inmigrantes enfrentan enormes barreras para obtener la atención médica adecuada, incluso para comprender cómo funciona el sistema de atención médica estadounidense y describir sus problemas médicos. «Necesitamos capacitar mejor a nuestros médicos y también capacitar a nuestros pacientes sobre cómo solicitar o exigir una mejor atención médica», dijo Srinivasan.
«¿Dónde están los asiático-americanos?»
Pan se hizo eco de los comentarios de Srinivasan y señaló que solo alrededor del 3 por ciento de los artículos publicados en revistas científicas tienen resultados para los AAPI. «¿Dónde están los asiático-americanos? ¿Y por qué no lo denuncias?» a menudo les pregunta a sus colegas, quienes dicen que los números son demasiado pequeños para ser significativos.
«Tenemos que hacer frente a los NIH ya los investigadores para informar los resultados de las AAPI. Si no nos mencionan, no podemos hacer cambios», dijo Pan.
El pediatra señaló que los estadounidenses de origen asiático están sobrerrepresentados en los niveles más bajos de atención médica, pero rara vez son los que toman las decisiones o los roles de liderazgo. «A medida que subes, desaparecemos», señaló. «No estamos en la sala de juntas. Y eso tiene que cambiar».
«Cambiar ese acento»
Tanto Pan como Yamamoto hablaron sobre la discriminación lingüística que enfrentaron personalmente. Cuando Pan era pequeño, sus padres hablaban principalmente mandarín en casa; lo pusieron en educación especial debido a sus pobres conocimientos de inglés. «Entonces, a partir de entonces, me negué a hablar mandarín», dijo.
Yamamoto, cuya familia pasó un tiempo en campos de internamiento, dijo que su carrera como periodista lo ha llevado por los EE. UU. «A veces, yo era la única persona que se parecía a mí en la sala de redacción, pero los espectadores lo aceptaban».
«Pero un editor me hizo a un lado un día y me dijo: “Ryan, vas a tener una gran carrera en el periodismo, pero necesitas trabajar en ese acento”».
Yamamoto, nacido en Estados Unidos, dijo que estaba muy molesto por el incidente. «No hablo japonés. Mis padres no hablan japonés. El idioma japonés se perdió para muchos estadounidenses después de la Segunda Guerra Mundial».
«Mi abuela le decía a mi padre que nunca hablara japonés por lo que podía pasar si nos escuchaban pronunciar una sola palabra. Así que no hablamos japonés», dijo.
En preparación para la temporada de verano y las celebraciones del Orgullo en el Área de la Bahía, el Departamento de Salud del Condado de San Mateo alienta a vacunación contra Mpox, conocida como viruela símica.
El Área de la Bahía y otras partes del país están experimentando un resurgimiento de los casos de Mpox. Y es que, después de más de 6 meses sin un caso reportado, el condado de San Mateo registró un nuevo caso del virus esta semana.
A diferencia de la COVID-19, que se propaga fácilmente por el aire, el riesgo de Mpox para el público es bajo.
El virus se propaga a través del contacto prolongado de piel con piel y los fluidos corporales de contacto sexual o contacto físico sostenido cercano. El brote de 2022 en EE. UU. se propagó casi exclusivamente a través del contacto sexual.
Ante ello, las autoridades sanitarias locales han recomendado encarecidamente la vacunación de aquellas poblaciones que probablemente se verán más afectadas a medida que aumenta el Mpox en el Área de la Bahía.
Estas poblaciones incluyen personas que viven con el VIH, cualquier persona que tome o sea elegible para tomar la PrEP contra el VIH y todos los hombres, personas trans y no binarias que tienen sexo con hombres, personas trans o no binarias.
Las personas con Mpox a menudo tienen un sarpullido que puede estar ubicado en las manos, los pies, el pecho, la cara o la boca o cerca de los genitales. Otros síntomas incluyen fiebre, escalofríos y dolores musculares.
Cualquiera que desee protección contra el Mpox debe buscar la vacuna, mientras que para obtener la mejor protección, deben recibir dos dosis de la vacuna Jynneos contra el ortopoxvirus con al menos 28 días de diferencia.
El Departamento de Salud del condado detalló que, dado que la inmunidad máxima se alcanza 14 días después de la segunda dosis, las personas interesadas en vacunarse deben recibir su primera dosis lo antes posible.
Si han pasado al menos 28 días desde su primera dosis, es elegible para recibir su segunda dosis en cualquier momento.
Dado que ninguna vacuna es cien por ciento efectiva, es importante reducir el riesgo de exposición potencial al Mpox tanto antes como después de la vacunación.
«Los casos de Mpox en el condado de San Mateo siguen siendo bajos, pero queremos asegurarnos de que todos en nuestras comunidades estén protegidos», señaló la doctora Vivian Levy, oficial de control de ETS del Departamento de Salud del Condado de San Mateo.
«Vacunarse es la mejor manera de prevenir la infección y asegurarse de que todos puedan disfrutar de una temporada del Orgullo feliz y saludable», agregó.
Para conocer algunos recursos locales para la vacunación contra Mpox, los interesados pueden acceder al portal de vacunación en línea del Departamento de Salud Pública de California https://myturn.ca.gov/; o visitar la Clínica Edison STD de San Mateo County Health, ubicada en el 222 de West 39th Avenue, primer piso, de lunes a viernes de 8:30 a 16:30 horas, aunque se debe realizar cita previa al (650) 573-2385.