Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades ‒CDC, por sus siglas en inglés‒ informaron de un brote de la bacteria Salmonella vinculado con harina, en 11 estados del país que hasta la fecha ha provocado 12 personas enfermas y 3 hospitalizaciones.
La agencia detalló que los investigadores ya trabajan para identificar una marca específica de harina relacionada con este brote. Sin embargo, cualquier harina cruda ‒sin hornear‒ puede tener gérmenes, como Salmonella.
En ese sentido, llamaron a no comer ni jugar con harina, masa o rebozado crudos, lo que incluye masa para galletas, bollos, pan o pastel, crudos.
Cabe destacar que, la mayoría de las personas informaron haber comido masa cruda o rebozado hecho con harina antes de enfermarse.
Por tanto, la harina era el único ingrediente común en la masa cruda o rebozado que la gente reportaba comer.
Y es que, si bien la harina no parece un alimento crudo, la mayoría lo está. Esto significa que no ha sido tratado para matar los gérmenes que causan la intoxicación alimentaria.
Cualquier harina cruda utilizada para hacer masa o rebozado puede estar contaminada con gérmenes como Salmonella, los cuales mueren cuando la harina se cocina o se hornea.
Lo que debe hacer
No coma masa o rebozado crudos; incluso una pequeña cantidad puede enfermarlo a usted o a sus hijos; hornee o cocine alimentos hechos con harina cruda, como masa para galletas o masa para pasteles, antes de comerlos; siga la receta o las instrucciones del paquete para cocinar u hornear; utilice la temperatura y el tiempo de cocción indicados en la receta o las instrucciones.
Además, compre harina tratada térmicamente para usar en recetas de plastilina casera; lave los tazones, utensilios y superficies que tocaron harina cruda con agua tibia y jabón; lávese las manos con agua tibia y jabón antes y después de usar harina cruda; mantenga la harina cruda, la masa y la mezcla separadas de los alimentos que no se cocinarán.
Recuerde buscar atención médica de inmediato si usted o su hijo presentan diarrea y fiebre superior a 102°F, diarrea por más de 3 días que no mejora, diarrea con sangre, tanto vómito que no puede retener líquidos; además, signos de deshidratación como no orinar mucho, sequedad de boca y garganta, y sentirse mareado al ponerse de pie.
Síntomas de Salmonella
La mayoría de las personas infectadas con Salmonella experimentan diarrea, fiebre y calambres estomacales. Los síntomas generalmente comienzan de 6 horas a 6 días después de tragar la bacteria.
La mayoría de las personas se recuperan sin tratamiento después de 4 a 7 días. Algunas personas, especialmente los niños menores de 5 años, los adultos mayores de 65 años y las personas con sistemas inmunitarios debilitados, pueden experimentar enfermedades más graves que requieren tratamiento médico u hospitalización.
La policía de Redwood City está investigando un choque y fuga que ocurrió el viernes por la noche y está pidiendo la ayuda del público.
La policía respondió a la escena cerca de Veterans Boulevard y Maple Street alrededor de las 21:25 horas, donde un ciclista y un vehículo estuvieron involucrados en una colisión.
La policía dijo en un aviso a las 6:22 horas de este sábado que aún se busca un vehículo involucrado en la colisión. Cualquier persona que haya presenciado la colisión debe comunicarse con la policía de Redwood City.
Cada año, Sustainable San Mateo County ‒SSMC‒ honra a los líderes en sostenibilidad que han logrado un progreso significativo en la protección de nuestra gente y el planeta a través de su trabajo con organizaciones, empresas y gobiernos locales, y la noche de este jueves, se otorgaron diversos premios a hombres, mujeres, y jóvenes que han marcado una diferencia en esta localidad.
SSMC ha presentado 166 premios a campeones locales de sustentabilidad desde 1999, buscando así inspirar y rendir homenaje a quienes trabajan para hacer que la región sea verdaderamente sostenible.
Con el tema «Un futuro esperanzador para nuestra juventud», este jueves 30 de marzo, en punto de las 17:30 horas, el Colegio de San Mateo, ubicado en 1700 W. Hillsdale Blvd., se vistió de gala para celebrar a estas personas, cenar y ser parte de una subasta silenciosa.
En esta edición 24 de los premios Sustainable San Mateo County, los ganadores fueron:
Premio a la sostenibilidad: Diane Bailey, Tom Kabat, Redwood High School y SEI.
Premio a la Construcción Ecológica: Centro Comunitario de Burlingame.
Presentación del premio a la Construcción Ecológica: Centro Comunitario de Burlingame. Foto: Anna Lee Mraz P360P
Menciones honoríficas de construcción ecológica: Atherton Library y Gilead Sciences’ Wellbeing Center.
Elogio de la juventud por la sostenibilidad: Alex Wagonfeld, Colin Chu, y Ethan Hua.
De izquierda a derecha: Ethan Hua, Alex Wagonfeld y Colin Chu. Foto: Anna Lee Mraz P360P.
Diane Bailey, ha liderado los esfuerzos de sustentabilidad en Menlo Park desde 2015 a través de la organización sin fines de lucro Menlo Spark. Bajo su liderazgo, con mucho apoyo de otro premiado, Tom Kabat, Menlo Spark ayudó a movilizar a los residentes de la ciudad para abordar el cambio climático, persuadiendo al Concejo Municipal a adoptar la meta de ser neutral en carbono para 2030, la más agresiva de la ciudad en el condado de San Mateo.
El año pasado, Menlo Spark ayudó a forjar una asociación público-privada entre BlocPower y Menlo Park para un programa de capacitación laboral y electrificación en toda la ciudad, que incluyó la obtención de 4.5 millones de dólares en fondos estatales para ayudar a los hogares de bajos ingresos a dejar el gas natural en Menlo Park.
Tom Kabat, presidente de la Comisión de Calidad Ambiental de Menlo Park, es ingeniero ambiental y mecánico con cuatro décadas de experiencia en eficiencia energética, programas de servicios públicos, planificación del suministro de servicios públicos y áreas de políticas públicas.
Tom Kabat. Foto: Anna Lee Mraz P360P
Tom ha aprovechado su amplia experiencia brindando ayuda y análisis a una variedad de esfuerzos de electrificación, incluido el desarrollo de formas de electrificar sin necesidad de aumentar el tamaño de los paneles eléctricos. Tom ayudó en un estudio reciente del condado de San Mateo sobre nuevos métodos para electrificar hogares.
Juntos, Diane y Tom fundaron la Campaña para Edificios Libres de Fósiles en Silicon Valley ‒FFBSV‒ en 2019, que ahora cuenta con 40 organizaciones miembros, y que ha ayudado a persuadir a 30 ciudades en el condado de San Mateo y el condado de Santa Clara, para limitar o prohibir los combustibles fósiles en las construcciones nuevas.
Diane Bailey. Foto: Anna Lee Mraz P360P
Por su parte, SEI es una organización ambiental sin fines de lucro con sede en San Rafael, que forma líderes jóvenes en todo el Área de la Bahía para impulsar soluciones de sostenibilidad y desarrolla caminos de liderazgo desde la escuela primaria hasta los primeros años de carrera.
Representantes de SEI. Foto: Anna Lee Mraz P360P
La escuela secundaria de Secuoya, tiene un fuerte compromiso con el futuro de los estudiantes con un enfoque en las opciones postsecundarias y la sostenibilidad ambiental. Su nuevo campus sostenible y resistente al clima se inauguró en 2018 y cuenta con calefacción y refrigeración de bajo consumo, energía solar y biofiltración.
Representantes de Redwood High School. Foto: Anna Lee Mraz P360P
La escuela cuenta con un amplio espacio educativo al aire libre con un jardín orgánico, un invernadero, un sistema de compostaje, un gallinero, sistemas de recolección de agua de lluvia, un corredor ribereño y un aula al aire libre. Los estudiantes participan en planes de estudios infundidos con el medio ambiente que incluyen el mantenimiento del jardín escolar, el uso de productos cosechados del jardín en clases de artes culinarias y el análisis de sistemas alimentarios a través de laboratorios prácticos de acuaponia.
Lo jóvenes comprometidos con la sostenibilidad que fueron reconocidos han ofrecido su tiempo como voluntarios para hacer que el condado sea más sostenible.
Alex Wagonfeld de Hillsborough recibió una Mención de Sostenibilidad Juvenil de SSMC por su trabajo en la movilización de compañeros en The Nueva School y otras escuelas secundarias locales para involucrarse en proyectos ambientales, y su participación en instar a las escuelas secundarias privadas de los EE. UU. a deshacerse de los combustibles fósiles.
Alex Wagonfeld. Foto: Anna Lee Mraz P360P
Colin Chu de Portola Valley, quien también asiste a The Nueva School tiene la organización Homeless Heroes que educa al público sobre la falta de vivienda y ha entregado más de mil comidas cada año desde escuelas locales a refugios para personas sin hogar en el condado.
Colin Chu. Foto: Anna Lee Mraz P360P
Mientras que Ethan Hua de San Mateo, asiste a la Escuela Secundaria Aragon y fue quien fundó el Programa de Uniformes Help Our Planet Earth ‒HOPE‒, que sirve a la comunidad aceptando y reutilizando los uniformes escolares, reduciendo así las contribuciones a los vertederos.
Un tiroteo en una escuela en Nashville, Tennessee, en el que el sospechoso fue identificado como transgénero, ha creado una ola de miedo en la comunidad transgénero, que se sienten vulnerables a los ataques. El 31 de marzo es el Día de la Visibilidad Transgénero.
La violencia física y el abuso verbal son la norma para muchos jóvenes transgénero. Esta semana, cuando surgió la noticia de que Audrey Hale, de 28 años, quien mató a seis personas, incluidos tres estudiantes de 9 años en la escuela Covenant de Nashville, Tennessee, era transgénero, la comunidad LGBTQIA comenzó a temer por sí misma.
Susan Maasch, directora de Trans Youth Equality Foundation en Portland, Maine, dijo a EMS: «Ayer nos llamó un hombre que nos estaba gritando. “¿Qué vas a hacer con tus donaciones? ¿Vas a usarlos para entrenar a los niños para matar a los niños cristianos?” Esto fue muy aterrador».
«Tenemos niños asustados, familias asustadas, organizaciones asustadas que temen ser atacadas, pero no hay apoyo», dijo.
Maasch dijo que llamó al FBI para denunciar la odiosa llamada telefónica, pero no pudo pasar a una recepcionista. «Hablaré con la policía local, pero no estoy seguro de qué resultará de eso. La respuesta simplemente no está ahí».
El FBI y el Departamento de Justicia realizaron una sesión informativa esta semana con organizaciones que apoyan a los jóvenes transgénero, aconsejándoles cómo mantenerse a salvo durante un posible aumento de la violencia contra la comunidad.
«Este es un momento terrible, aterrador e intimidante para las personas transgénero y sus seres queridos», subrayó Maasch. «El hecho de que este tirador fuera transgénero será usado y abusado por políticos y otros».
Señaló el clima actual de hostilidad en muchos estados, que están demonizando a las personas trans a través de la legislación y la retórica. «Estos son ataques de derecha de personas desinformadas. Hay una sensación de ir hacia atrás».
Los niños en los estados rojos están pasando por un momento particularmente difícil, explicó Maasch, y refirió que hay pocos recursos disponibles para ellos.
Maasch habló de la necesidad de atención de afirmación de género y señaló que no existe una cura para la disforia corporal. «Si no tratas, ahí es cuando te pones en peligro. Algunos niños se oscurecen cuando tratas de eliminar su género. Empiezan a perder la esperanza y se deprimen y se ponen ansiosos».
Animó a los niños que luchan con la identidad de género a comunicarse con su organización TYEF o The Trevor Project, que tiene un buen historial de apoyo a los jóvenes transgénero. Las personas de confianza, incluidos los hermanos mayores o una tía, también pueden ser una fuente de apoyo, explicó Maasch.
Stella Tice pasó gran parte de su joven vida tratando de adaptarse a las normas masculinas del género que le fue asignado al nacer.
«Siempre sentí que era diferente a los demás», señaló Tice, de 22 años, a Ethnic Media Services en una entrevista. «Las primeras etapas de la disforia golpean especialmente fuerte durante la pubertad. No tenía ningún idioma ni conocimiento para expresarlo», dijo Tice, quien creció en la zona rural de Klamath Falls, Oregón, y asistía a la iglesia todos los domingos con su familia, así como a un grupo de jóvenes religiosos todos los miércoles por la noche.
Tice destacó que la intimidaron mucho en la escuela. Pero nunca les contó a los administradores de la escuela secundaria o incluso a sus padres lo que estaba experimentando. «Me incomodaba compartir mis sentimientos porque me preocupaba ser ridiculizado por mis compañeros».
Hace aproximadamente 16 meses, con el apoyo de su pareja, Tice comenzó a hacer la transición a mujer. Decírselo a sus padres fue inicialmente difícil. «Fue un comienzo difícil, pero definitivamente aprendieron mucho. Vengo de una familia muy unida. Y no querían perderme».
El hermano mayor de Tice resultó ser uno de sus más firmes seguidores. «”Donde sea que termines, tienes mi apoyo al 100 por ciento”, me dijo».
Tice y su pareja viven en Eugene, Oregón, que tiene una gran comunidad LGBTQIA, por lo que la joven pudo acceder al apoyo que necesitaba durante su proceso de transición.
También pudo apoyarse en la atención de afirmación de género, que está en peligro de extinción en 11 estados, incluidos, más recientemente, Iowa y Kentucky. Otros estados que prohíben el cuidado de afirmación de género para menores incluyen: Alabama, Arkansas, Arizona, Florida, Georgia, Mississippi, Dakota del Sur, Tennessee y Utah.
Tice instó a los jóvenes trans a recurrir a los sub-Redits, los streamers transgénero de Twitch y los creadores de contenido transgénero de TikTok para tener un sentido de comunidad y apoyo.
«Sé que esto es un cliché, pero mejorará y mejorará», dijo.
This publication was supported in whole or part by funding provided by the State of California, administered by the California State Library.
Por Pamela Cruz con información e imágenes de Gerardo Ortiz. P360P.
El teléfono timbra, un operador del servicio de emergencias 9-1-1 recibe una llamada. Le informan que hay un tiroteo activo en un espacio publico y que el sospechoso se encuentra en el lugar. Las autoridades deben movilizarse y actuar con cautela, pues no se sabe aún cuántas personas pudieran estar en peligro, el corazón se acelera y es momento de tener mente fría, un día más de trabajo.
Esta, es una situación que enfrentan miles de operadores y policías casi todos los días en EE. UU., y debido a ello, la Oficina del Alguacil del condado de San Mateo ha llevado a cabo un entrenamiento especial que a partir de este año será anual, para tener la preparación para enfrentar tiroteos activos, así como situaciones de riesgo donde hay vidas de por medio.
Así, este 28 y 29 de marzo, agentes de la Oficina del Sheriff se reunieron en las instalaciones del Half Moon Bay I.D.E.S. Society, ubicado en el 735 de Main St., en Half Moon Bay, una pequeña ciudad costera que apenas el pasado 23 de enero sufrió un fuerte golpe en su comunidad, pues un hombre disparó en un par de granjas agrícolas, dejando como resultado 7 muertos, para prepararse cada vez más y mejor ante actos como ese.
Foto: Gerardo Ortiz P360P
Historias como esa y las que ocurren constantemente en el país, llevaron al condado de San Mateo a prepararse mejor.
«La capacitación, que ahora será de forma anual para nosotros, es debida a los eventos que han ocurrido en todo el país y en nuestro condado. Esta es nuestra nueva normalidad, desafortunadamente. Y para que podamos proteger a nuestras comunidades sabemos que esta capacitación es primordial», aseguró la alguacil del condado de San Mateo, Christina Corpus.
En entrevista con Península 360 Press, la alguacil detalló que, muchas veces, su equipo ha trabajado con los estándares de lo que hacen los demás y que, debido a mundo cambiante y complejo, se necesita responder de las mejores maneras para salvar vidas.
Foto: Gerardo Ortiz P360P
«Para mí, como sheriff, entiendo que nuestro mundo está cambiando. Cada vez es más complejo. Los tipos de delitos que están ocurriendo son más complejos y para que realmente podamos responder de una manera en la que estamos salvando vidas o protegiendo nuestra comunidad, tenemos que mantenernos en un estándar más alto y por lo tanto estamos evaluando todo nuestro entrenamiento en este punto», subrayó.
En ese sentido, la líder de esta autoridad precisó que han hecho una evaluación sobre lo conocido, lo aprendido y áreas en las que se puede mejorar.
Foto: Gerardo Ortiz P360P
«Esta es realmente una oportunidad para que veamos dónde podemos mejorar y luego brindarles esa capacitación. Así no esperamos hasta que algo suceda».
Corpus reconoció que no se pudo responder adecuadamente en el reciente tiroteo ocurrido en Half Moon Bay, «estoy segura de que fue un gran golpe para todos. La oficina del alguacil tal vez haya aprendido algo de esa experiencia que está trayendo a este nuevo entrenamiento».
«Lo vemos todos los días en las noticias, todos estos tiroteos que se están dando y las vidas inocentes que se están perdiendo, no tiene sentido. Entonces, necesitamos tener más complejidad en nuestro entrenamiento para que podamos responder mejor».
Pero este tipo de entrenamiento no solo sirvió al cuerpo de la Oficina del Sheriff, pues a este fueron invitados otras autoridades que deben ser involucradas como el Departamento de Bomberos Calfire CZU, que atiende en la zona; y personal de escuelas pertenecientes a los distritos escolares del condado de San Mateo.
Foto: Gerardo Ortiz P360P
«…tenemos a Calfire involucrado, a administradores escolares involucrados porque son nuestros socios y juntos podemos responder mejor. Sabemos lo que cada uno de nosotros ha sido entrenado para hacer, tenemos la misma capacitación, por lo que fue muy importante para mí invitar e incluir a nuestras partes interesadas y realmente poder correr la voz», explicó Christina Corpus.
«…las escuelas son parte de nuestra comunidad y queremos que nuestros funcionarios escolares estén al tanto de la capacitación que estamos brindando, y también que puedan aprender de ello. Hay ciertos aspectos de la capacitación que es una forma en que nuestra policía responderá. Pero si sucediera fuera de la escuela, entonces nuestros funcionarios escolares sabrán qué esperar de nosotros y realmente entenderán la importancia de colaborar, pero también mantendrán abiertas esas líneas de comunicación».
Unir para vencer
Foto: Gerardo Ortiz P360P
El incidente recién ocurrido en una escuela privada en Nashville, Tennessee, donde tras un tiroteo resultaron muertas 6 personas, tres de ellos de apenas 9 años de edad, volvió a sacudir al país, especialmente a los residentes del condado de San Mateo, pues con lo vivido en Half Moon Bay, las alarmas volvieron a encenderse.
Es por ello que la Sheriff ha buscado que todo su equipo se una a la comunidad, en especial con los estudiantes y maestros, brindándoles herramientas y programas que ayuden a que estos no se sientan solos y que pueden contar con estas autoridades para solucionar ciertos problemas.
«Tenemos oficiales que trabajan adentro de las escuelas. Pero nosotros estamos trabajando para tener una relación más fuerte con los estudiantes y con los maestros, pues es importante que, si podemos ayudar a un joven o darle recursos y programas, eso es como nosotros tenemos más fuerte relación con ellos», dijo Corpus.
Foto: Gerardo Ortiz P360P
Si bien California cuenta con una de las legislaciones más duras del país para el uso y posesión de armas de fuego, el condado se ha focalizado en controlar el tráfico de armas de otros estados, por lo que cuenta con un equipos que están al pendiente de armas no registradas.
Sin embargo, Corpus ha hecho énfasis en que el problema va más allá. «Necesitamos ver a nivel país, porque una de las principales causas de muerte de niños y jóvenes es por un arma de fuego».
A lo anterior han sumado el soporte mental y psicológico al trabajar con otras agencias para atender casos donde alguien esté en crisis.
Para ello, precisó Corpus, ya se trabaja en tener equipos con profesionales clínicos que puedan ayudar a hacer las evaluaciones de las personas que se encuentran bajo momentos de crisis, pero con miras a que estos trabajen de la mano con oficiales en un modelo de co-respuesta, y no siempre responder de manera letal, donde no se requiere, «que no escale a más y hablar con la gente, pero no solo agarrar el arma de fuego».
Foto: Gerardo Ortiz P360P
Cabe destacar que los escenarios siempre son diferentes, por lo que los oficiales se han preparado con programas basados en casos que han ocurrido en el país, pues no todos los atacantes usan armas de fuego, algunos cuentan con cuchillos, navajas, machetes, y es que, «cuando uno va a un lugar, no sabes qué arma va a tener la persona».
Para Orlando Baltazar Gutiérrez, oficial de la Oficina del Sheriff del condado de San Mateo, estos entrenamientos son importantes con las escuelas, pues abren canales de comunicación para saber qué hacer, de tener que enfrentarse a tiroteos en estos centros escolares.
Al hablar español, el oficial ha podido acercarse a los residentes latinos en el área, quienes les han manifestado sus inquietudes, pero que están consientes que trabajar en equipo es el mejor recurso.
El Instituto de Servicios de Museos y Bibliotecas ‒IMLS, por sus siglas en inglés‒ anunció esta semana que el sistema de Bibliotecas del Condado de San Mateo se encuentra entre los 30 finalistas para la Medalla Nacional de 2023 para el Servicio de Museos y Bibliotecas.
El sistema de 13 bibliotecas dijo en un comunicado que «la medalla es el mayor honor de la nación otorgado a museos y bibliotecas que demuestran un impacto significativo en sus comunidades. Durante más de 25 años, el premio ha honrado a instituciones que demuestran excelencia en el servicio a sus comunidades».
«En las Bibliotecas del Condado de San Mateo, somos campeones del aprendizaje, el crecimiento y los futuros brillantes», señaló Anne-Marie Despain, directora de las Bibliotecas del Condado de San Mateo, en el comunicado.
«Nos esforzamos por impulsar el crecimiento a través de experiencias transformadoras, y estamos encantados de ser reconocidos por nuestro logro a través de este honor nacional», agregó.
Para celebrar el honor, IMLS alienta a los miembros de la comunidad de las Bibliotecas del Condado de San Mateo a compartir historias, recuerdos, fotos y videos en las redes sociales usando los hashtags #ShareYourStory y #IMLSmedals.
Los ganadores de la Medalla Nacional se anunciarán a fines de mayo. Los representantes de las instituciones ganadoras serán honrados por sus contribuciones extraordinarias durante una Ceremonia Nacional de Medallas en persona este verano.
El Departamento de Policía de Redwood City ha emitido una ficha de persona desaparecida a nombre de Erick Morales, de 41 años, quien fue visto por última vez el sábado 25 de marzo.
Las autoridades han precisado que Erick es un adulto varón hispano, aproximadamente de 6 pies de alto y 240 libras, además de tener el cabello castaño y ojos marrones.
La policía puntualizó que Morales sufre de esquizofrenia y no ha tomado su medicación.
Erick Morales también es conocido por frecuentar las ciudades de los alrededores, incluida San Francisco.
El Departamento de Policía ha solicitado a los residentes que, si ven a Erick, se comuniquen a la estación al número 650-780-7118.
En respuesta a las preocupaciones de la comunidad, el Concejo Municipal de Redwood City está considerando nuevas regulaciones para un mayor control de ventas minoristas de armas y municiones dentro de los límites de la Ciudad, por lo que ha solicitado a sus residentes realizar una encuesta y asistir a las reuniones públicas para tocar el tema.
Esta propuesta afectará a todas las tiendas minoristas que venden estos productos, incluidos todos los expendios de artículos deportivos y armerías. El 24 de octubre de 2022, el Ayuntamiento promulgó una moratoria temporal sobre el establecimiento de nuevas ventas minoristas de armas y municiones. La moratoria temporal está vigente hasta que se establezca la normativa, o hasta el 23 de octubre de este año.
Todos aquellos residentes que gusten proporcionar sus comentarios a través de una encuesta, la cual está disponible en inglés y español.
O ir directamente a la próxima reunión pública que se llevará a cabo totalmente en español el próximo 5 de abril en punto de las 18:00 horas en el Edificio de Actividades Comunitarias, ubicado en el 1400 de Roosevelt Ave.
Además, los residentes también pueden enviar un correo electrónico a firearm_sales@redwoodcity.org
Se aceptarán comentarios verbales en la reunión de la Comisión de Planificación anticipada tentativamente para el 2 de mayo.
¿Qué está bajo consideración?
El Ayuntamiento estudiará la regulación de la venta al por menor de armas y municiones, mientras que los objetivos clave de la ordenanza municipal en desarrollo incluyen la limitación de la exposición de los niños sin supervisión a las armas de fuego; y la protección de lugares como escuelas, guarderías, lugares de culto, bibliotecas y parques, de la proximidad a la venta de armas y/o municiones.
Mapa de lugares con usos sensibles como escuelas, guarderías, lugares de culto, bibliotecas y parques, cercanos a la venta de armas y/o municiones.
Además, la seguridad de que las fuerzas del orden puedan confirmar que las armas de fuego y las municiones se almacenan de forma segura y se contabilizan en los establecimientos minoristas; y el requerimiento de permisos municipales locales para abrir tiendas minoristas de armas y municiones.
El ayuntamiento precisó que no se busca prohibir todas las ventas de armas de fuego o municiones en Redwood City, ni regular el derecho a poseer, adquirir o portar un arma o municiones.
Fechas clave
Este 5 de abril se buscará refinan la propuesta, mientras que el 2 de mayo se llevará a cabo la audiencia pública de la Comisión de Planificación y recomendación de adopción de resolución ‒con un aviso de audiencia de 10 días‒.
El 22 de mayo se espera que se realice una audiencia pública del Concejo Municipal y se dé la primera lectura/introducción de la Ordenanza; el 12 de junio se dará la segunda lectura/adopción de la ordenanza propuesta por el Concejo Municipal; mientras que para el 12 de julio se decidirá si se adopta la Ordenanza propuesta.
Cabe recordar que el 24 de octubre de 2022, el Concejo Municipal votó para adoptar la Ordenanza No. 2515 como medida cautelar con carácter de urgencia, imponiendo una moratoria de 45 días para el establecimiento de nuevos usos minoristas dedicados a la venta de armas de fuego o municiones.
El Concejo Municipal adoptó la Moratoria temporal después de que los residentes, a través de correspondencia detallada y testimonio público, expresaron su preocupación de que un nuevo establecimiento minorista dedicado a la venta de armas de fuego y municiones pueda abrir una ubicación en la ciudad, sin que esta tuviera la oportunidad de considerar problemas de planificación y zonificación con respecto a la ubicación, por ejemplo, minoristas en la proximidad de usos sensibles como escuelas, parques y residencias, o con respecto a las disposiciones de uso condicional.
Actualmente, Redwood City no tiene regulaciones específicas para los minoristas de armas de fuego, por lo que es tratado como cualquier otro negocio minorista comercial.
La Moratoria de 45 días se adoptó para «pausar», a corto plazo, el establecimiento de nuevos minoristas de armas de fuego y municiones para permitir que la ciudad tenga tiempo de estudiar y analizar las reglamentaciones de planificación y zonificación que rigen el establecimiento de nuevos minoristas dedicados a la venta de armas de fuego y municiones, incluso con respecto a los procesos, ubicaciones y condiciones apropiados para la aprobación y el establecimiento de dichos minoristas.
Sin embargo, el 28 de noviembre de 2022, el Concejo Municipal adoptó una nueva ordenanza que prorroga a la No. 2515, para permitir que la Ciudad tenga tiempo de estudiar y considerar la promulgación de medidas de zonificación para futuros usos minoristas de armas de fuego o municiones.
La extensión de la moratoria temporal es hasta el 23 de octubre de 2023, aunque el personal anticipa que el Concejo Municipal considerará las recomendaciones de política en mayo de 2023, y la moratoria temporal finalizará una vez que se adopten las regulaciones locales.
La directora ejecutiva de Union Square Alliance, Marisa Rodríguez, presenta un plan de cinco puntos para revitalizar Union Square el 22 de noviembre de 2022. (Olivia Wynkoop/Bay City News)
Mientras la industria hotelera de San Francisco hace planes para reactivar el distrito comercial de Union Square, los hoteles de la ciudad quieren contratar mil 200 empleados por temporada turística.
Durante una conferencia de prensa conjunta el martes en un hotel del centro, los líderes hoteleros nacionales, estatales y locales dijeron que tienen grandes esperanzas de una animada temporada de turismo de verano a medida que la industria se recupera lentamente de los cierres de COVID-19.
La tasa de ocupación hotelera de la ciudad sigue abajo un 24 por ciento en comparación con los niveles previos a la pandemia, pero el sector turístico es optimista de que, a medida que disminuyan las restricciones de viajes internacionales, el turismo en grupo se reactive y las conferencias regresen a la ciudad, el centro volverá a ser vibrante.
Para acomodar el aumento proyectado de visitantes y asistentes a la conferencia, la industria quiere contratar y retener a los trabajadores del hotel proporcionando trabajos con salarios por encima del promedio con beneficios y trayectorias profesionales.
El anuncio se produce inmediatamente después de que el alcalde London Breed y el supervisor Aaron Peskin presentaran una legislación el lunes que tiene como objetivo convertir las tiendas minoristas vacías de Union Square en espacios dinámicos.
Si se aprueba, las políticas del código de construcción cambiarían para que los edificios de varios niveles puedan convertirse en espacios de oficinas, restaurantes y tiendas minoristas, todo a la vez.
«Los desafíos que enfrenta el centro de la ciudad requieren que imaginemos lo que es posible y creemos las bases para un futuro más fuerte y resistente», señaló Breed.
Después de aproximadamente 18 meses de restricciones de cierre, los más de 200 hoteles de San Francisco perdieron una gran parte de su fuerza laboral de 25 mil personas; en el pico de la pandemia, la industria perdió alrededor del 70 por ciento de sus trabajadores. Hoy en día, la fuerza laboral es aproximadamente del 75 al 80 por ciento de lo que era antes de la pandemia, dijo el presidente y director ejecutivo del Consejo Hotelero de San Francisco, Alex Bastian.
«Estamos pensando en volver a crecer de verdad, estamos pensando en devolver a esta comunidad a la posición en la que estaba antes y llevarla aún más allá», subrayó Bastian.
Bastian dijo que ahora es el momento de duplicar la hospitalidad, especialmente porque las industrias de tecnología y finanzas enfrentan dificultades. El turismo es una industria que proporcionó alrededor de 440 millones de dólares en ingresos por impuestos directos en 2019, y volver a esos números podría mejorar directamente las condiciones generales de la ciudad, dijo.
«Pasamos por terremotos, pasamos por pandemias, pasamos por burbujas tecnológicas; y cada vez que pasamos por cualquier desafío que sea, siempre regresamos mejor», detalló Bastian. «Siempre volvemos más fuertes. Y eso es lo que vamos a hacer colectivamente en esta sala, y eso es lo que vamos a hacer como habitantes de San Francisco».
El presidente y director ejecutivo de la Asociación de Hoteles y Alojamiento de California, Lynn Mohrfeld, dijo que está «muy satisfecho» con la forma en que San Francisco está trabajando para recuperarse de la pandemia, que afectó duramente a los hoteles en las principales ciudades del estado. En todo el país, la gente no buscaba destinos urbanos con tanta incertidumbre sobre el virus, dijo.
«Nuestro éxito en la industria hotelera está ligado a la vitalidad de la ciudad», aseguró Mohrfeld.
La revitalización del hotel también va de la mano con la reducción de las vacantes de oficinas y el regreso de los habitantes de San Francisco a Union Square, explicó Marisa Rodríguez, directora ejecutiva de Union Square Alliance. Refirió que quiere que los residentes sientan que Union Square es su «sala de estar».
«Cuando los hoteles locales prosperan, también lo hacen los negocios de Union Square», enfatizó Rodríguez. «Eso se debe a que los huéspedes del hotel apoyan las tiendas, los restaurantes y otras pequeñas empresas locales cuando visitan San Francisco. Estamos entusiasmados de asociarnos con los líderes de la ciudad y los hoteles para garantizar que nuestro amado centro alcance su máximo potencial».
Para obtener más información sobre los trabajos hoteleros disponibles, los residentes pueden visitar una feria de trabajo en el Ferry Building programada para el 12 de abril, organizada por la Oficina de Desarrollo Económico y Laboral de la Alcaldía.
Mateo Diaz-Magaloni y Ben Fry con Península 360 Press entrevistaron a varios adolescentes y jóvenes adultos en el Área de la Bahía para ver cómo los mitos sobre COVID-19 han afectado la percepción de los jóvenes sobre la vacuna y los rumores sobre sus efectos. Foto: P360P
Por Mateo Diaz-Magaloni y Ben Fry
Aunque las mascarillas se han quitado, los mandatos se han levantado y las vidas están comenzando a volver a la normalidad, todavía hay temores persistentes y mitos sobre COVID-19. Uno de los mitos más extendidos es sobre la vacuna COVID-19. Mateo Diaz-Magaloni y Ben Fry con Península 360 Press entrevistaron a varios adolescentes y jóvenes adultos en el Área de la Bahía para ver cómo estos mitos han afectado la percepción de los jóvenes sobre la vacuna y los rumores sobre sus efectos.
Durante la primera distribución de la vacuna COVID-19, iniciar sesión en varios sitios de redes sociales resultaba fácil para encontrar información sobre la vacuna. Varios «influencers» e individuos compartieron sus opiniones sobre la vacuna en Instagram y Twitter. Algo de esto ocasionó que se difundiera información errónea en la plataforma, con mitos sobre la vacuna convirtiéndose en un problema generalizado en redes sociales.
Esta información errónea se consideró peligrosa ya que difundió miedo innecesario. Por esta razón, Instagram consideró beneficioso proporcionar un servicio de verificación de hechos COVID-19 en publicaciones relacionadas con el tema, mientras que Twitter vigilaba las cuentas que buscaban diseminar mitos.
Esto es importante porque incluso antes del COVID-19, se descubrió que la información errónea, especialmente en los mensajes políticamente cargados, se difundía a una tasa aún mayor que la información veraz (Langin 2018).
Mientras que Instagram ha mantenido sus capacidades de verificación de hechos, colocando una bandera en las publicaciones que difunden falsedades, Twitter ha dejado de vigilar las cuentas e incluso ha restaurado algunas que difunden mitos sobre la vacuna después de la reciente adquisición de Elon Musk. Considerando cómo las redes sociales han difundido mitos sobre la vacuna, ¿Qué han escuchado las personas, cómo lo escucharon y por qué es importante?
Cuando preguntamos a los jóvenes por qué se vacunaron, la razón principal que señalan es que fue para proteger a sus familias. La mayoría lo hizo por los valores de su familia, incluso si tenían diferentes niveles de confianza en su efectividad. Un estudiante de último año en Palo Alto High School, dijo: «me vacuné tan pronto como pude, con refuerzos también, lo hice porque todos a mi alrededor lo hicieron y era importante para mis padres».
Además, cuando se les preguntó si temían a la vacuna, un residente de Mountain View declaró que tenía «más miedo de contraer COVID… que el miedo a la vacuna en sí». Esta no es la misma experiencia que todos tienen con respecto a la vacuna.
Al hablar con un estudiante de segundo año de Mountain View High School, dijo tener miedo respecto a los efectos de la vacuna. Explicaron que muchos de estos miedos provenían de sus amigos y de lo que les decían. Señalaron que muchos de sus amigos no se vacunaron debido a miedos, sin embargo, eligieron ir en contra de esos miedos porque era importante para sus familias.
Durante las entrevistas, jóvenes expresaron que sus miedos sobre la vacuna contra COVID-19 provenían de lo que les decían sus amigos, sin embargo, en muchos casos fueron los valores familiares los que les ayudaron a enfrentar dichos miedos. Foto: P360P
El mismo entrevistado explicó que este miedo provenía de la creencia de que había «un chip que te ponen para que el gobierno pueda espiarte». Esta creencia fue corroborada por un estudiante de último año de Palo Alto High School que también afirmó tener la misma creencia, sobre microchips en la vacuna. Preguntamos en dónde habían escuchado estos mitos y ambos respondieron que se originaron a través de plataformas de redes sociales como TikTok, Twitter e Instagram.
El segundo mito importante con la vacuna COVID-19 fue la creencia de que después de vacunarse se puede desarrollar autismo. Un estudiante de Stanford al que entrevistamos explicó que había escuchado a través de las redes sociales que recibir la vacuna causaría autismo. Y es que, dicen, difundir mitos sobre el autismo es perjudicial para las personas en el espectro autista.
Ambos mitos parecen estar generalizados, esto a pesar de sus diferentes posturas, algunos considerándolos como bromas y otros con una sensación de miedo respecto a ellos. A pesar de la sensación de que estos mitos asemejan más a bromas, son peligrosos ya que crean miedos sobre la vacuna y un estigma innecesario hacia los demás.
El consenso abrumador de nuestros entrevistados fue que la difusión de información falsa sí tiene un impacto perjudicial en cuanto a seguridad, confianza y transparencia de sus comunidades. Dado que los jóvenes de hoy dedican una cantidad significativa de tiempo a las redes sociales y están fuertemente influenciados por sus compañeros, es lógico que aquellos en el Área de la Bahía que están rodeados de amigos, que creen en estas falsedades, sean más propensos a aceptarlas como verdades.
Por ejemplo, cuando preguntamos a nuestros participantes sobre sus creencias en los mitos sobre la vacuna, todos expresaron escepticismo hacia tales afirmaciones. Curiosamente, ese individuo era parte de un círculo social donde la mayoría de las personas no estaban vacunadas. Resulta crucial que los jóvenes de hoy puedan discernir las noticias falsas y navegar por las redes sociales sin creer ciegamente todo lo que encuentran.
Con el creciente uso de las redes sociales, cada vez más personas hacen uso de sitios como Twitter e Instagram para mantenerse al tanto. El problema es que las tasas de mitos y desinformación que se difunden en estas plataformas son alarmantemente altas. Si bien algunas personas pueden discernir el hecho de la falsedad, la difusión de información errónea sigue siendo peligrosa como se ve con la COVID-19.
La difusión de estos mitos representa un gran peligro para nuestra sociedad ya que crea miedo y desconfianza. Este punto fue señalado excelentemente por un entrevistado que dijo: «La difusión de mitos da pie al miedo donde no necesita haber miedo». Es esencial erradicar estos mitos y proporcionar solo la verdad cuando hay muchas dudas y preguntas sobre un nuevo tema.
Mateo Diaz-Magaloni: Tiene 18 años y es estudiante de último año en Palo Alto Highschool. Ha escrito extensos trabajos de investigación sobre temas relacionados con la justicia social en América Latina y los Estados Unidos. Ha sido pasante en una empresa de consultoría en Berlín, Alemania, para antropólogos alemanes en México y para el laboratorio del Centro Stanford sobre la Economía e Instituciones de China. Ayudó a escribir un artículo académico para dicho laboratorio.
Benjamin Fry: Es estudiante de 18 años de Palo Alto High School. Es nativo del Área de la Bahía y ha vivido en Fremont toda su vida. Durante los últimos años, ha escrito trabajos principalmente relacionados con la psicología, a menudo relacionados con adolescentes y adultos jóvenes. Estos temas van desde la adicción al juego hasta el estrés por migración. Actualmente lleva a cabo su propio proyecto de investigación para una clase que profundiza en la psicología de los adultos jóvenes adictos al juego.