sábado, julio 26, 2025
Home Blog Page 2

Redwood City aprueba la prohibición de campamentos de personas sin hogar

El Ayuntamiento de Redwood City aprobó una prohibición de campamentos de personas sin hogar en un intento de lograr el equilibrio entre seguridad pública y compasión.
El Ayuntamiento de Redwood City aprobó una prohibición de campamentos de personas sin hogar en un intento de lograr el equilibrio entre seguridad pública y compasión.

Por Samantha Kennedy. Bay City News. Península 360 Press.

El Ayuntamiento de Redwood City aprobó una prohibición de los campamentos de personas sin hogar en un intento de lograr el equilibrio adecuado entre la seguridad pública y la compasión, pero algunos dicen que todavía es demasiado punitivo.

La prohibición, aprobada en una votación de 6 a 1 el lunes por la noche, permite que una persona que vive en un campamento sea acusada de un delito menor si ha recibido dos advertencias, rechaza el refugio y el refugio está disponible.

“Esto no va a resolver el problema de las personas sin hogar y no vamos a ver cómo el número de campamentos disminuye de la noche a la mañana”, dijo el concejal Chris Sturken, el único voto en contra de la prohibición. “Me preocupa que nos estemos preparando para el fracaso, prometiendo demasiado y cumpliendo poco”.

"Esto no va a resolver el problema de las personas sin hogar y no vamos a ver cómo el número de campamentos disminuye de la noche a la mañana", dijo el concejal Chris Sturken, el único voto en contra de la prohibición.
“Esto no va a resolver el problema de las personas sin hogar y no vamos a ver cómo el número de campamentos disminuye de la noche a la mañana”, dijo el concejal Chris Sturken, el único voto en contra de la prohibición. Foto: Bay City News

La prohibición se basó en una ordenanza aprobada por la Junta de Supervisores del Condado de San Mateo, pero difiere al establecer una multa menor de $100 para quienes infrinjan la prohibición tras dos advertencias. Los infractores también pueden ser encarcelados hasta por seis meses.

Bajo la prohibición, la mayoría de los campamentos pueden ser desmantelados tras dos avisos y 72 horas después. En los casos en que un campamento se encuentre a menos de 60 metros de zonas sensibles, como escuelas y el Centro de Navegación, con 240 unidades de alojamiento temporal, el plazo se reduce a 48 horas.

De las casi dos docenas de oradores que hablaron, la mayoría dijo que se oponía a la prohibición porque criminalizaba la situación de las personas sin hogar.

“Nuestra visión de ciudad es una comunidad donde todas las personas, independientemente de su origen y nivel de ingresos, puedan prosperar, pero ¿cómo podemos lograrlo si arrestamos a la gente solo por no tener vivienda?”, preguntó Clara Jaeckel, miembro de Faith in Action Bay Area, un grupo de organizaciones religiosas sin fines de lucro que se organizan en comunidades en torno a diversos temas. “Añadir la amenaza de arresto no ayuda. Al contrario, motiva a las personas a evadir el contacto y negarse a hablar con los trabajadores sociales”.

La concejal Isabella Chu dijo que este no era un caso en el que se estuviera criminalizando la falta de vivienda.

“Para cierto segmento de la población, la vivienda es necesaria, pero no suficiente”, dijo. “[La ordenanza] exige que haya vivienda disponible… se ofrecen múltiples ofertas de vivienda y se les da mucho tiempo. Hay mucho margen y discreción para ser pacientes con la persona y asegurar que tenga éxito en su búsqueda de refugio”.

Desde que se aprobó en enero de 2024, el director ejecutivo del condado, Mike Callagy, dijo que no se han emitido citaciones por violaciones relacionadas con la prohibición del condado.

“Esperamos nunca emitir una citación ni encarcelar a nadie”, señaló Callagy.

En junio, 141 personas se encontraban sin refugio en la ciudad y las autoridades contabilizaron 29 campamentos, según el subadministrador municipal, Patrick Heisinger. Ochenta y ocho personas se encuentran distribuidas en estos campamentos.

Heisinger dijo que desde 2018 se han utilizado más de 16 millones de dólares en fondos municipales y externos para abordar el problema de las personas sin hogar.

Un grupo de residentes de la bahía de Bair Island apoyó la prohibición debido a los robos e incendios que, según ellos, fueron causados por personas que vivían en campamentos cercanos.

Tony Crapo, quien habló en nombre de los residentes del vecindario de Bair Island, solicitó que el vecindario se designara como zona sensible. En los últimos tres años y medio, 13 incendios fueron causados por campamentos, afirmó. Cuatro de ellos ocurrieron en los últimos tres meses.

“El peligro para nuestra comunidad es real, está creciendo y es exclusivo de nuestra zona de la ciudad. Por favor, no esperen a que ocurra otra tragedia en la isla Bair para que respondan”, destacó Crapo.

Los opositores admitieron antes de la votación que el apoyo entre los miembros del consejo era suficiente para aprobar la prohibición y propusieron un aumento en la frecuencia con la que se realizarán las revisiones al Comité de Vivienda y Asuntos Humanos de la ciudad, lo que según dijeron mejoraría la rendición de cuentas.

Según las discusiones entre el personal de la ciudad y los miembros del concejo en la reunión, más adelante se podría crear un comité separado dedicado a las cuestiones de las personas sin hogar para revisar la implementación de la prohibición.

Te puede interesar: Basura sigue acumulándose en el Área de la Bahía mientras recolectores hacen huelga

Niño texano se vuelve viral por defender a México: “No toleraré calumnias contra México”

Tristan Ryan Perkins, un niño originario de Texas, ha conquistado las redes sociales con un contundente mensaje en defensa de México. 
Tristan Ryan Perkins, un niño originario de Texas, ha conquistado las redes sociales con un contundente mensaje en defensa de México.

Tristan Ryan Perkins, un niño originario de Texas, ha conquistado las redes sociales con un contundente mensaje en defensa de México. 

Con apenas unos años de vida y una cuenta en Instagram (@tristanryanperkins), el joven estadounidense se ha vuelto viral tras publicar un video en el que condena la manera en que su país ha tratado históricamente a México y resalta la solidaridad que la nación vecina ha mostrado hacia Estados Unidos en momentos de crisis.

“Es una locura cuánto nos ayuda México considerando todo lo que les hemos hecho”, inicia Perkins en el clip que ya acumula miles de reproducciones, compartidos y comentarios positivos, tanto en inglés como en español.

El niño no escatima en señalar decisiones polémicas del presidente Donald Trump, quien —recuerda— no solo amenazó con invadir México, sino también propuso la construcción de un muro fronterizo por valor de 60 millones de dólares, buscando que fuera México quien lo financiara. “Trump también impuso aranceles innecesarios a México”, añade.

 

Con una postura inusualmente crítica para su edad, Perkins también hace referencia a la historia compartida entre ambas naciones: “En el siglo XIX les robamos un montón de tierras. No digas que las conquistamos, las robamos”. Y agrega: “Amo a mi país lo suficiente como para exigirle responsabilidad por sus actos”.

Pero su discurso no solo apunta al pasado. En un tono emotivo, destaca cómo México ha tendido la mano a Estados Unidos cuando más lo necesitaba. “¿Quién estuvo ahí primero durante las inundaciones en Texas? No fue Kristi Noem, ni Trump, ni FEMA. Fue México. ¿Quién estuvo durante los incendios en California a principios de este año salvando vidas? México”.

La grabación cierra con una declaración firme: “Así que no voy a tolerar calumnias contra México”.

Las palabras de Tristan han sido recibidas con entusiasmo por usuarios mexicanos y latinos en Estados Unidos, quienes han elogiado su claridad, empatía y valentía. Algunos internautas incluso lo han llamado “embajador del respeto binacional” y han comenzado a seguir su cuenta para agradecerle personalmente.

En tiempos de polarización y discursos antiinmigrantes, la voz de este niño se alza como un llamado al reconocimiento y al respeto mutuo entre pueblos vecinos. Y como bien dijo uno de sus seguidores: “Ojalá muchos adultos tuvieran la conciencia de este niño texano”.

Te puede interesar: Guardias Comunitarias en San José: proyecto de autodefensa ante las redadas de ICE

Niñez en riesgo: Juegos en línea bajo fuego por permitir acoso y exposición a contenidos explícitos, revela informe

Un nuevo informe de la empresa tecnológica Kidas reveló que miles de niños y adolescentes fueron expuestos a amenazas graves en juegos en línea.
Un nuevo informe de la empresa tecnológica Kidas reveló que miles de niños y adolescentes fueron expuestos a amenazas graves en juegos en línea.

Un nuevo informe de la empresa tecnológica Kidas reveló que miles de niños y adolescentes fueron expuestos a amenazas graves mientras jugaban en línea durante el primer trimestre de 2025. 

Tras analizar casi 14 millones de conversaciones en videojuegos domésticos, arenas de eSports y comunidades de Discord, se detectaron múltiples riesgos que van desde la exposición de datos personales hasta acoso sexual, violencia verbal y manipulación emocional.

Los tres principales riesgos detectados fueron:

  • Exposición de ubicación (mil 581 alertas): Niños compartieron información confidencial como nombre de su ciudad, escuela o vecindario, sin ser conscientes del riesgo de ser localizados por actores maliciosos.
  • Contenido sexual y explícito (494 alertas): Los menores fueron expuestos a bromas, comentarios o archivos multimedia inapropiados en entornos de juego populares.
  • Comunicación tóxica y violenta (249 alertas): Se normalizó el uso de lenguaje agresivo y amenazas, lo cual desensibiliza a los menores ante el abuso digital.

Uno de los casos más perturbadores ocurrió en Michigan, donde un niño de 13 años fue víctima de insultos, contenido sexual y amenazas de otros usuarios en Discord. El menor llegó a expresar intenciones de autolesión en más de una ocasión. A pesar de los múltiples signos de alerta, la interacción continuó sin intervención directa de moderadores humanos, lo que evidencia la urgencia de implementar medidas de seguridad más estrictas.

“Detrás de cada alerta hay un niño real enfrentando riesgos que podrían tener consecuencias devastadoras”, dijo Ron Kerbs, fundador y director ejecutivo de Kidas, una empresa tecnológica que desarrolla herramientas de comunicación de texto y voz con IA para proteger a los usuarios en línea de la toxicidad, el ciberacoso y otros comportamientos abusivos.

 “La industria debe dejar de ignorar estas amenazas. Todos los niños merecen disfrutar de los videojuegos en un entorno seguro que fomente el aprendizaje, la conexión y el crecimiento”, subrayó.

Demandas colectivas contra Roblox y Discord

La preocupación por la seguridad en línea no se limita a los datos de Kidas. En California, Roblox Corporation y Discord Inc. enfrentan demandas colectivas por permitir acoso, explotación y exposición de menores a contenido explícito.

Roblox, que durante años se promovió como una plataforma segura y educativa, está bajo escrutinio por “hacer la vista gorda” ante juegos inseguros, monetización dirigida a menores y falta de acción ante depredadores sexuales. 

Ante ello, múltiples familias han presentado demandas federales, incluyendo un caso de alto perfil en Texas y otra demanda colectiva en curso en California.

Los casos revelan que muchos menores fueron contactados inicialmente a través de chats dentro del juego, y posteriormente trasladados a canales privados en aplicaciones externas como Discord o Snapchat, donde fueron manipulados o expuestos a contenido sexual.

“Los padres que creían que sus hijos estaban seguros en línea ahora se preguntan cómo demandar a Roblox por el daño permanente que sufrieron”, señala un resumen del litigio.

Estas acciones legales buscan no solo una reparación individual, sino establecer un precedente nacional para exigir a las plataformas que asuman responsabilidad legal por su falta de protección efectiva. Es un esfuerzo coordinado para responsabilizar a Roblox y otras plataformas por facilitar la explotación infantil y engañar al público respecto a su seguridad.

Además de las principales categorías, Kidas también detectó: Violaciones de seguridad de cuentas (184 alertas), estafas y fraudes financieros (152 alertas), intercambio riesgoso de imágenes (141 alertas), discurso de odio y lenguaje discriminatorio (138 alertas), comportamientos depredadores (75 alertas), crisis de salud mental (21 alertas), menciones de drogas (29 alertas), y divulgación de datos personales (29 alertas).

Caren M. Schiffman, Fiscal Adjunta del Distrito de Columbia, recomienda a las familias involucrarse de forma activa en las actividades digitales de sus hijos:

“Aprendan a jugar. Hagan preguntas. Revisen juntos la configuración de privacidad. Elaboren un contrato de seguridad digital. Y lo más importante, asegúrense de que su hijo sepa que puede acudir a ustedes si algo lo incomoda”.

Te puede interesar: Victoria “Cataxis” Pérez: Una vida dedicada a los videojuegos

Guardias Comunitarias en San José: proyecto de autodefensa ante las redadas de ICE

Latinos Unidos por una Nueva América (LUNA), una organización de base en San José está dando sus primeros pasos para organizar lo que llaman "guardias comunitarias", como respuesta a las violentas acciones antiinmigrantes del gobierno de Trump. Foto: Raúl Ayrala
Latinos Unidos por una Nueva América (LUNA), una organización de base en San José está dando sus primeros pasos para organizar lo que llaman “guardias comunitarias”, como respuesta a las violentas acciones antiinmigrantes del gobierno de Trump. Foto: Raúl Ayrala

Una organización de base en San José está dando sus primeros pasos para organizar lo que llaman “guardias comunitarias”, como respuesta a las violentas acciones antiinmigrantes del gobierno de Trump.

Latinos Unidos por una Nueva América (LUNA), fundada en 2013 por el activista Salvador “Chava” Bustamante entre otros, propone con esta iniciativa organizar a la comunidad latina del Sur de la Bahía para desarrollar estrategias que le permitan responder mejor a las redadas del ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas), la policía migratoria federal. 

Los Guardianes de la Comunidad serán “básicamente, la misma comunidad. Queremos educar a las personas para construir una red de apoyo que nos permita protegernos”, dijo a Península 360 Press Yurina Guzmán, una de las organizadoras comunitarias de LUNA.

Guzmán señaló que el gobierno federal está “secuestrando a la gente hasta cuando se presenta en la corte”. En respuesta, LUNA está desarrollando este programa que tiene tres pilares: “educación, autodefensa y planes familiares”. 

Cuando hablan de autodefensa, se refieren a “educación y organización de la comunidad. No va a ser a través de la violencia”, aclaró Yurina Guzmán. 

Y eso es un punto importante, porque no se están refiriendo a autodefensas como las de algunas zonas de México, en las que los habitantes se armaron para defenderse del crimen organizado.

“No, porque incluso alguien pudiera decir ‘Si digo que soy de una autodefensa, pues hasta me pueden detener”, decía Guzmán, aclarando que usan el término en el sentido de dar oportunidad a los latinos a procurarse protección y amparo como habitantes que cuentan con derechos legales.

Y con respecto a los planes familiares, se trataría de brindarle a las familias las herramientas para que tengan todo listo ante la posible emergencia de que se lleven a uno de los padres o a los dos, “dónde van los hijos o con quién y dónde se quedan”. 

Gabriel Manrique, otro organizador comunitario de LUNA, expresó que el objetivo es “desarrollar líderes comunitarios, porque la comunidad es la primera línea de defensa: son ellos los que reportan cuando ven un vehículo o personas sospechosas” en sus vecindarios.  

La idea de LUNA es dar entrenamiento a las comunidades migrantes para que sepan “cómo comunicarse entre ellos, sea por medio de (golpeteo de) sartenes, sonidos, altavoces para avisar que la Migra está ahí”. 

Y además, quieren incorporar a aliados.

“El movimiento Chicano, los lowriders… es una comunidad muy grande y ellos podrían ayudar en los patrullajes” por ejemplo, expresó Gabriel Manrique.

A ello sumó que, otro tipo de servicio que ellos podrían prestar es el acompañar a las personas susceptibles de ser detenidas a sus citas de corte migratoria, médicas, e incluso a compras diarias.

“Ellos han sido históricamente defensores de los derechos civiles de los latinos, y podemos conectarlos con los que hoy necesitan de su apoyo”, detalló.

Manrique dijo también que los latinos tenemos otros movimientos aliados como SURJ (Show Up for Racial Justice), una organización compuesta de “miles de personas de raza blanca que trabajan por la justicia racial y económica”, según ellos mismos se definen. SURJ tiene capítulos o filiales en la Bahía, y su propósito es ayudar a la gente de color en sus luchas por la igualdad.

Esta iniciativa de Guardias Comunitarias de LUNA está en desarrollo, y una de las prioridades es encontrar lugares donde puedan hacerse reuniones de interesados. 

LUNA tiene una oficina en La Placita Tropicana, pero de acuerdo con Guzmán y Manrique, no resulta práctico y es hasta peligroso realizar las juntas con mucha gente allí, por la obvia razón que la Tropicana es muy conocida como lugar de reunión de latinos. 

LUNA tiene una oficina en La Placita Tropicana, pero de acuerdo con Guzmán y Manrique, no resulta práctico y es hasta peligroso realizar las juntas con mucha gente allí, por la obvia razón que la Tropicana es muy conocida como lugar de reunión de latinos. 
LUNA tiene una oficina en La Placita Tropicana, pero de acuerdo con Guzmán y Manrique, no resulta práctico y es hasta peligroso realizar las juntas con mucha gente allí, por la obvia razón que la Tropicana es muy conocida como lugar de reunión de latinos. Foto: Raúl Ayrala

Si tiene interés en participar de este proyecto, puede llamar a los teléfonos (408) 791 – 9306 o (408) 876 – 2306. O ingrese a la página de LUNA en Facebook: LUNA – Latinos Unidos for a New America, o www.lunalatinosunidos.org.


This story was produced as part of “Aquí Estamos/Here We Stand,” a collaborative reporting project of American Community Media exploring the impact of Trump Administration’s war on immigrants in communities across California.

Esta historia fue producida como parte de «Aquí Estamos/Here We Stand», un proyecto de reportaje colaborativo de American Community Media que explora el impacto de la guerra de la Administración Trump contra los inmigrantes en comunidades de toda California.


Te puede interesar: “Cuando luchamos, ganamos”: médicos, enfermeros y personal sanitario se manifiestan contra los recortes de Medicaid

¿Puede un condado despedir a un sheriff a puerta cerrada? Grupo de defensa amenaza con demandar por acceso

Un grupo de defensa del gobierno abierto está amenazando con demandar a un condado de California que se está preparando para discutir si puede un condado despedir a un sheriff a puerta cerrada.
Un grupo de defensa del gobierno abierto está amenazando con demandar a un condado de California que se está preparando para discutir si puede un condado despedir a un sheriff a puerta cerrada.

Por Nigel Duara. CalMatters. Península 360 Press.

Un grupo de defensa del gobierno abierto está amenazando con demandar a un condado de California que se está preparando para discutir el despido de su sheriff electo a puertas cerradas.

La sheriff del condado de San Mateo, Christina Corpus, que presta servicios en una de las comunidades más ricas del país, ha enfrentado pedidos de destitución desde que un explosivo informe de noviembre de un juez retirado determinó que probablemente violó la política del condado sobre nepotismo y relaciones conflictivas.

El informe alegaba que, para 2024, Corpus había cedido el control del departamento a una subordinada. Esto condujo a una medida electoral el año pasado, aprobada por los votantes para facultar a la Junta de Supervisores del condado a destituirla, decisión que se aprobó en junio. Corpus apeló, lo que dio lugar a la audiencia probatoria programada para agosto.

Como parte del proceso de deportación, el equipo legal de Corpus solicitó que la audiencia de deportación se llevara a cabo a puertas cerradas.

“El condado debería declinar”, escribió Aaron Field, abogado de la Coalición de la Primera Enmienda, en una carta a la Junta de Supervisores del condado. 

“Prohibir a la prensa y al público la audiencia de destitución, como lo ha solicitado el Sheriff Corpus, violaría el derecho de acceso a los procedimientos públicos, amparado por la Primera Enmienda, socavaría un conjunto de intereses públicos imperiosos en la administración transparente de la audiencia de destitución y excluiría innecesariamente a los ciudadanos de San Mateo de una fase clave del proceso”, agregó.

La audiencia está programada para comenzar el 18 de agosto y se espera que dure unos 10 días.

CalMatters presentó inicialmente una solicitud para abrir al público la audiencia de deportación de junio, la cual fue denegada. La Coalición por la Primera Enmienda presenta la misma solicitud para la audiencia de deportación de agosto.

La destitución de Corpus —y su lucha contra ella, incluyendo la solicitud infructuosa de una orden de alejamiento para detener el proceso— ha conmocionado a su departamento y a la comunidad durante casi un año. Varias ciudades de su condado han emitido mociones de censura contra su administración, y los sindicatos que representan tanto a sus agentes como a sus sargentos han solicitado su destitución.

Un portavoz del condado de San Mateo dijo que el condado había recibido la carta de la Coalición de la Primera Enmienda y anunciaría una decisión la próxima semana.

“El condado ha expresado constantemente su opinión de que este debería ser un proceso totalmente transparente, incluyendo la apertura de la audiencia de apelación de agosto para su destitución”, declaró la portavoz del condado de San Mateo, Effie Milionis Verducci. “Sin embargo, el sheriff lo ha bloqueado”.

El departamento del sheriff sigue sumido en la agitación, más recientemente cuando Corpus suspendió a un sargento del sheriff del condado de San Mateo. Este sargento había testificado extensamente en una segunda investigación del condado sobre Corpus. 

El sindicato que representa a los sargentos del sheriff del condado de San Mateo se opuso, alegando que el sargento fue suspendido como represalia por su testimonio.

Corpus negó que sus acciones tuvieran algo que ver con el informe en una declaración publicada en el sitio web de la oficina del sheriff el lunes.

“Su licencia administrativa temporal no tiene ninguna relación con los comentarios o la cooperación que haya podido brindar en el informe Keker”, afirmó Corpus en el comunicado.

Te puede interesar: Condado de San Mateo se deslinda de publicación de registros sobre destitución de la sheriff Corpus en sitio web del Tribunal

California demanda a la administración Trump por cancelación “política” de fondos para tren de alta velocidad

El gobernador de California, Gavin Newsom, anunció este jueves que el estado ha interpuesto una demanda contra la administración del presidente Donald Trump por la cancelación de 4 mil millones de dólares en subvenciones federales destinadas al proyecto de tren de alta velocidad en la entidad.
El gobernador de California, Gavin Newsom, anunció este jueves que el estado ha interpuesto una demanda contra la administración del presidente Donald Trump por la cancelación de subvenciones federales destinadas al proyecto de tren de alta velocidad en la entidad.

El gobernador de California, Gavin Newsom, anunció este jueves que el estado ha interpuesto una demanda contra la administración del presidente Donald Trump por la cancelación de 4 mil millones de dólares en subvenciones federales destinadas al proyecto de tren de alta velocidad en la entidad.

Según la querella, la terminación de los acuerdos de financiamiento se debió a motivaciones políticas, no técnicas ni legales.

“La cancelación por parte de Trump de las subvenciones federales para el tren de alta velocidad de California huele a político. Es otra maniobra política para castigar a California”, señaló Newsom en un comunicado. 

“Esto es un ataque despiadado contra el Valle Central que pone en riesgo empleos y medios de vida reales. Estamos demandando para impedir que Trump descarrile el único tren de alta velocidad en construcción en Estados Unidos”, agregó.

La demanda sostiene que la decisión del gobierno federal es una represalia basada en la animadversión del presidente hacia California y su ambicioso proyecto ferroviario, que busca conectar el sur con el norte del estado mediante trenes rápidos y sostenibles.

Actualmente, el proyecto se encuentra en plena etapa de colocación de vías, con una construcción activa en 171 millas, más de 50 grandes estructuras ferroviarias finalizadas —incluidos puentes, pasos elevados y viaductos— y más de 60 millas de vía guía completadas.

Entre los avances recientes más significativos destacan la finalización de todas las evaluaciones ambientales desde Los Ángeles hasta el Área de la Bahía, cubriendo 745 kilómetros, así como la electrificación del sistema Caltrain, selección de trenes en proceso, inicio de obras para estaciones y vías, coordinación con otros sistemas ferroviarios para crear una red regional de alta velocidad en el suroeste del país, y la creación de más de 15 mil empleos bien remunerados.

El servicio de pasajeros está proyectado para comenzar entre los años 2030 y 2033.

Newsom subrayó que este tren es una pieza clave dentro de su agenda de infraestructura para construir “más y más rápido”, impulsando la economía estatal con empleos e inversiones. Con esta acción legal, California busca proteger el desarrollo del primer tren de alta velocidad en Estados Unidos y evitar que intereses políticos lo frenen.

Te puede interesar: Fiscal General de California demanda a la administración Trump por congelar fondos educativos a semanas del inicio escolar

Basura sigue acumulándose en el Área de la Bahía mientras recolectores hacen huelga

La basura continúa acumulándose en los municipios del Área de la Bahía atendidos por Republic Services, una empresa de gestión de residuos que vio a muchos de sus trabajadores declararse en huelga en todo el país la semana pasada. Foto: Bay City News
La basura continúa acumulándose en los municipios del Área de la Bahía atendidos por Republic Services, una empresa de gestión de residuos que vio a muchos de sus trabajadores declararse en huelga en todo el país la semana pasada. Foto: Bay City News

Por Audrey Tomlin. Bay City News. Península 360 Press.

La basura continúa acumulándose en los municipios del Área de la Bahía atendidos por Republic Services, una empresa de gestión de residuos que vio a muchos de sus trabajadores declararse en huelga en todo el país la semana pasada.

Las huelgas comenzaron el 8 de julio en medio de las negociaciones del contrato nacional entre el sindicato International Brotherhood of Teamsters y Republic Services, la segunda empresa de gestión de residuos más grande de Estados Unidos.

A nivel regional, las huelgas comenzaron debido a las negociaciones contractuales entre la empresa y los miembros de Teamsters que trabajan en Forward Landfill en Manteca, según el sitio web de Republic Services.

Desde entonces, los miembros de los Teamsters han ampliado sus puntos de piquete para incluir las instalaciones de Republic Services en el vertedero Ox Mountain de Half Moon Bay y el Parque de Recuperación de Recursos de Newby Island en Milpitas. Las instalaciones siguen operativas, con tiempos de espera más largos para entrar, según funcionarios del condado de San Mateo.

Los Teamsters representan a alrededor de 8 mil de los 42 mil empleados de Republic Services.

Muchos empleados de Republic Services en el Área de la Bahía se niegan a cruzar las líneas de piquete, compartió Republic Services en su sitio web.

“Respetamos los derechos de nuestros empleados a participar en la negociación colectiva y estamos comprometidos a satisfacer las necesidades de servicio de nuestros clientes”, afirmó la empresa.

Las huelgas continúan afectando ciudades como Daly City, Fairfield, Fremont, Half Moon Bay, Newark, Piedmont, San José, Stockton, Suisun City y Union City, según el sitio web de Republic Services.

La empresa ha movilizado a más empleados de otras áreas para ayudar con la recolección de residuos y prioriza la recolección de residuos sobre los residuos de jardín y el reciclaje. La recolección de residuos continúa en negocios esenciales, como hospitales, residencias de ancianos y complejos de apartamentos.

La recolección de basura limitada se ha reanudado en partes de Half Moon Bay, Newark, Fairfield y Fremont, según los respectivos sitios web de las ciudades.

En el oeste del Condado de Contra Costa, Republic Services opera rutas limitadas de recolección de basura hasta el sábado y prevé reanudar el servicio regular la próxima semana, según el sitio web de Republic Services. 

Los residentes del Condado de Contra Costa pueden llevar hasta cuatro bolsas de basura y cuatro bolsas de materiales reciclables a la Estación de Transferencia Golden Bear en Parr Boulevard, Richmond, según el supervisor del condado, John Gioia.

En el condado de San Mateo, los hogares afectados pueden dejar hasta dos bolsas de desechos por hogar en uno de los tres contenedores de basura temporales en Daly City o en la estación de transferencia de desechos de Pescadero, indicó el condado en un comunicado de prensa.

El presidente de la Junta de Supervisores del Condado de San Mateo, David Canepa, expresó en una declaración el deseo de que Republic Services “pague a los trabajadores” y “restablezca los servicios”.

El jueves, Canepa también publicó un video en Instagram de un contenedor de basura desbordado que se derramaba sobre la carretera. “Me desperté con esto 🤢“, escribió Canepa en el video. “República, paga a tus trabajadores”.

El presidente general de los Teamsters, Sean O’Brien, en un comunicado de prensa del sindicato, atribuyó la huelga a los “ejecutivos corruptos y sobrepagados” de Republic Services y a “su avaricia”.

Es impactante, y cada vez más repugnante, hasta qué punto Republic Services está dispuesto a presionar a su fuerza laboral. Nuestros miembros son ciudadanos comunes que prestan servicios esenciales en nuestras comunidades, pero Republic no está dispuesta a ofrecerles buenos salarios, prestaciones dignas ni un contrato justo —dijo O’Brien—. No queremos que esta basura se acumule. Queremos volver al trabajo. Pero nos negamos a ser explotados.

Te puede interesar: “Cuando luchamos, ganamos”: médicos, enfermeros y personal sanitario se manifiestan contra los recortes de Medicaid

San Mateo aclara reglas para bicicletas eléctricas con charla comunitaria abierta al público

El Departamento de Policía de San Mateo ha organizado una sesión educativa clave para aclarar las reglas para bicicletas eléctricas, scooters y otros vehículos de movilidad personal.
El Departamento de Policía de San Mateo ha organizado una sesión educativa clave para aclarar las reglas para bicicletas eléctricas, scooters y otros vehículos de movilidad personal.

Con la popularidad de las bicicletas eléctricas, scooters y otros vehículos de movilidad personal en aumento, el Departamento de Policía de San Mateo ha organizado una sesión educativa clave para aclarar las leyes que los regulan. 

La charla titulada “Charla Real: Bicicletas Eléctricas y la Ley” se llevará a cabo el próximo martes 22 de julio de 2025 a las 18:00 horas, con opciones tanto presenciales como virtuales.

El evento, diseñado para ciclistas, padres de familia y cualquier persona interesada en conocer las regulaciones vigentes, abordará temas esenciales como el uso de casco, límites de edad, requisitos de licencia y velocidad máxima permitida, así como el acceso legal a carriles bici y calles. 

La iniciativa busca aclarar la confusión sobre qué vehículos son legales y cuáles podrían implicar multas o incluso incautaciones.

“Queremos educar a nuestra comunidad. Las normas han cambiado mucho y es fácil perderse entre tantos detalles, especialmente para quienes compran estas bicicletas para sus hijos”, señalaron autoridades del Departamento de Policía.

Quienes deseen asistir de manera presencial deberán registrarse gratuitamente a través del siguiente enlace de Eventbrite: Inscripción presencial aquí. La cita es en el mismo Departamento de Policía de San Mateo.

Para quienes prefieran seguir la charla desde casa, se ofrecerá una transmisión en vivo vía Zoom. El enlace para conectarse es: https://cityofsanmateo-org.zoom.us/j/86973454997?pwd=Zao6k7hb4Doxrbyg4xgXOdNRXoDbrX.1
Código de acceso: 717507
Para unirse por teléfono desde EE. UU.:
+1 669 900 6833 (San José)
+1 408 638 0968 (San José)
+1 346 248 7799 (Houston), entre otros.

El seminario será una oportunidad para conocer directamente de las autoridades cuáles son los cambios legales más recientes, cómo afectan a conductores y familias, y qué se puede hacer para moverse por la ciudad con responsabilidad y conforme a la ley.

Además, se contará con una muestra de bicicletas eléctricas cortesía de Straight Wheel Cycling (SWC), lo que permitirá a los asistentes conocer mejor estos vehículos.

La ciudad invita a todas y todos a participar activamente y a mantenerse informados. Con el auge de nuevas formas de transporte, la educación vial resulta más importante que nunca.

Te puede interesar: Tras protestas, pasan a septiembre proyecto de cobro para estacionarse en calles de East Palo Alto

Redwood City nombra a Tiarra Warner como nueva directora de Parques, Recreación y Servicios Comunitarios

La administradora municipal, Melissa Stevenson Díaz, anunció el nombramiento de Tiarra Warner como nueva directora del Departamento de Parques, Recreación y Servicios Comunitarios de Redwood City
La administradora municipal, Melissa Stevenson Díaz, anunció el nombramiento de Tiarra Warner como nueva directora del Departamento de Parques, Recreación y Servicios Comunitarios de Redwood City

La administradora municipal, Melissa Stevenson Díaz, anunció el nombramiento de Tiarra Warner como nueva directora del Departamento de Parques, Recreación y Servicios Comunitarios de Redwood City, cargo que asumirá a partir del 11 de agosto. 

Warner aporta más de 15 años de experiencia en administración pública, con un fuerte enfoque en equidad, liderazgo e innovación.

“La pasión de Tiarra por el desarrollo comunitario, combinada con su amplia experiencia en ciudades de todos los tamaños, la convierte en una incorporación excepcional a Redwood City”, destacó Stevenson Díaz. “Estamos encantados de darle la bienvenida y entusiasmados por el futuro de nuestros parques y servicios comunitarios bajo su liderazgo”.

Actualmente, Warner se desempeña como gerente de Recreación en la ciudad de Rohnert Park, donde también ocupó el cargo de directora interina de Servicios Comunitarios. Su trayectoria incluye puestos en Beverly Hills, West Hollywood, Signal Hill y Long Beach, donde ha liderado programas que van desde deportes juveniles y servicios para personas mayores, hasta eventos masivos e iniciativas de inclusión.

El departamento que dirigirá supervisa más de 30 parques, espacios abiertos y centros comunitarios, además de una extensa oferta de programas orientados a la salud, el aprendizaje permanente y la cohesión social. Uno de los proyectos más relevantes en curso es la apertura del nuevo Centro para Personas Mayores, prevista para finales de este año.

“Me siento honrada de unirme a una ciudad tan comprometida con la equidad, la innovación y la participación comunitaria”, declaró Warner. “Los valores de Redwood City coinciden con los míos, y espero trabajar con el personal, los residentes y los socios comunitarios para construir sobre la sólida base del departamento”.

Warner cuenta con una Maestría en Ciencias en Administración de Recreación y una Licenciatura en Administración de Empresas por la Universidad Estatal de California, Long Beach. Actualmente preside el Consejo JEDI (Justicia, Equidad, Diversidad e Inclusión) de la Sociedad de Parques y Recreación de California y es reconocida a nivel estatal por su compromiso con las prácticas inclusivas.

Te puede interesar: Redwood City lanza Portal de Datos Abiertos para fomentar la transparencia y el acceso ciudadano

“Cuando luchamos, ganamos”: médicos, enfermeros y personal sanitario se manifiestan contra los recortes de Medicaid

Médicos, enfermeras y personal sanitario se manifiestan frente al Hospital Wilma Chan Highland en Oakland en respuesta a los recortes en Medicaid.
Médicos, enfermeras y personal sanitario se manifiestan frente al Hospital Wilma Chan Highland en Oakland en respuesta a los recortes en Medicaid. Foto: Bay City News

Por Anna Tran. Bay City News. Península 360 Press.

Médicos, enfermeras y trabajadores de la salud se congregaron el martes frente al Hospital Wilma Chan Highland en Oakland en respuesta al recorte de 1.2 billones de dólares del gasto federal en atención médica por parte del presidente Donald Trump y el Congreso.

El Sistema de Salud de Alameda, que supervisa el hospital, atiende a casi 127 mil pacientes al año, muchos de los cuales dependen de Medi-Cal, el programa de Medicaid de California. Las primeras proyecciones de AHS indican que el sistema de salud podría perder más de 100 millones de dólares anuales en fondos federales para 2030.

Los servicios que brinda AHS incluyen servicios especiales para niños y recién nacidos, tratamiento de salud mental y trastornos por abuso de sustancias, servicios preventivos, servicios de rehabilitación, servicios dentales y de la vista, servicios de transporte, servicios médicos de emergencia y medicamentos recetados.

Además, los especialistas en elegibilidad, los trabajadores de alimentos de los hospitales, los trabajadores de servicios ambientales que son responsables de mantener un ambiente limpio y sanitario para las instalaciones de atención médica, entre muchos otros, también se verán afectados por los recortes.

Los oradores del Sindicato Internacional de Empleados de Servicio 1021, el sindicato que representa a los trabajadores del hospital, incitaron cánticos de “cuando luchamos, ganamos” encabezados por la presidenta del SEIU 1021, Theresa Rutherford, y “estamos entusiasmados, no lo soportaremos más” encabezados por la trabajadora de AHS Tawanda Gilbert.

Ambos instaron a sus partidarios a luchar por lo que es correcto para el país y a garantizar que el gobernador Gavin Newsom y otros legisladores prioricen Medicaid, Medi-Cal, los trabajadores y las comunidades.

La supervisora del condado de Alameda, Nikki Fortunato Bas, afirmó que los recortes presupuestarios de Medicaid de Trump son un ataque devastador contra las personas trabajadoras y vulnerables, disfrazado de política fiscal. 

Alentando a la comunidad a actuar y preservar la dignidad de los más vulnerables, Fortunato Bas enfatizó otras áreas interrelacionadas que sufrirán los impactos directos de los miles de millones de dólares que Trump recortará al Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SAP), un programa de alimentos del gobierno federal, lo que podría resultar en que miles de millones de familias pasen hambre.

Un aumento en las acciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos también podría disuadir a las comunidades inmigrantes de buscar ayuda médica adecuada.

“¿Vamos a tolerarlo?”, preguntó. “Este presupuesto es un fracaso moral. Es un fracaso fiscal. Es un regalo corporativo. En los próximos 10 años, el 1 por ciento de las personas más ricas de este país recibirá una exención fiscal de un billón de dólares”.

Muchos exigen mayor responsabilidad por parte de los funcionarios electos.

“Nuestro principal propósito es por qué estamos aquí hoy: permitir que nuestras voces se escuchen y exigir una seria rendición de cuentas a estos funcionarios electos”, dijo Derrick Boutte, vicepresidente regional de SEIU 1021.

Michael Murray, un médico especialista en atención respiratoria en el Hospital Wilma Chan Highland durante casi tres décadas, compartió cómo los recortes de impuestos de Trump a la atención médica exacerbarían los tiempos de espera más largos y la menor dotación de personal, empeorando en general la atención a los pacientes en el hospital de red de seguridad.

“Nos ocupamos de la respiración, que no es algo que se pueda esperar”, dijo Murray. “Las consecuencias son catastróficas. No podemos arreglar el sistema solos. Necesitamos el apoyo de los políticos. Por eso estamos aquí. Este es un momento difícil, y estamos intentando solucionarlo, en lugar de fomentarlo. Sigan colaborando, y lucharemos por nuestra parte”.

La próxima manifestación de SEIU 1021 se llevará a cabo el 26 de julio a las 13:00 horas en Snow Park, Oakland. Más detalles en https://www.seiu1021.org/

Te puede interesar: Half Moon Bay enfrenta crisis de recolección de basura por disputa laboral: autoridades buscan soluciones temporales

en_US