Especialistas en enfermedades de la vida silvestre del Departamento de Pesca y Vida Silvestre de California ‒CDFW, por sus siglas en inglés‒ confirmaron la muerte de un gato montés adulto a causa de la cepa euroasiática de la gripe aviar altamente patógena ‒IAAP‒ H5N1. En el condado de Butte.
Cabe destacar que esta es la primera detección del virus en un mamífero salvaje en el estado de California.
Los restos del gato montés fueron recolectados en el condado de Butte por la CDFW el 23 de diciembre de 2022 y se enviaron muestras al Sistema de Laboratorio de Salud Animal y Seguridad Alimentaria de California para pruebas preliminares.
El pasado 24 de enero, los Laboratorios Nacionales de Servicios Veterinarios del Departamento de Agricultura de EE. UU. ‒USDA, por sus siglas en inglés‒ confirmaron la detección de la influenza aviar H5N1 en el gato montés.
En otros lugares de EE. UU. y Canadá, se han realizado detecciones periódicas de HPAI H5N1 euroasiático en mamíferos carnívoros, incluidos zorros, gatos monteses, mapaches y zorrillos.
El gato montés llevaba un collar con GPS como parte de un estudio de población de CDFW., el cual estaba equipado con un sensor que alertaba a los biólogos cuando el animal dejaba de moverse durante un tiempo anormal. Los biólogos de CDFW localizaron los restos y comenzaron una investigación sobre la causa de la muerte del gato montés.
La gripe aviar H5N1 se detectó por primera vez en aves silvestres en California en julio de 2022. Hasta la fecha, esta enfermedad se ha detectado en aves silvestres de 44 condados. Mientras que el Departamento de Alimentos y Agricultura de California ‒CDFA‒ también informó detecciones de la gripe aviar H5N1 en aves domésticas de 18 condados.
Las aves acuáticas y las aves domésticas son especialmente vulnerables a la enfermedad. La cepa de H5N1 que circula actualmente en EE. UU. y Canadá ha estado causando enfermedades y muertes en una mayor diversidad de especies de aves silvestres que durante los brotes anteriores de influenza aviar, afectando a las aves rapaces y carroñeras, como los buitres pavos y los cuervos.
Los depredadores y carroñeros de mamíferos y aves pueden estar expuestos a los virus de la influenza aviar cuando se alimentan de aves infectadas. Este gato montés se encontró en un área donde recientemente se había detectado HPAI H5N1 en un buitre de pavo.
Actualmente, los Centros para el Control de Enfermedades ‒CDC, por sus siglas en inglés‒ consideran que el riesgo de transmisión de la influenza aviar a las personas es bajo, pero recomienda tomar medidas de protección básicas ‒es decir, usar guantes y mascarillas y lavarse las manos‒ si no se puede evitar el contacto con la vida silvestre.
CDFW no recomienda que las personas manipulen o alberguen animales salvajes enfermos. Pero se debe informar de aves de corral y las aves de compañía enfermas o muertas a la línea directa de CDFA al (866) 922-2473.
El pasado 8 de febrero, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud -OMS‒, señaló que en las últimas semanas han habido varios informes de mamíferos, incluidos zorros y leones marinos que registran infección de H5N1 en todo el mundo.
A través de un mensaje destacó que la gripe aviar H5N1 se ha propagado ampliamente en aves silvestres y aves de corral durante 25 años, pero el reciente contagio a mamíferos debe ser vigilado de cerca.
«Por el momento, la OMS considera que el riesgo para el ser humano es bajo desde la aparición del virus H5N1 en 1996. Sólo hemos visto casos raros y ninguno sostenido de transmisión de la enfermedad entre humanos. Pero no podemos dar por sentado que siga siendo así y debemos prepararnos para cualquier cambio en el estatus quo», subrayó.
Asimismo recomendó a los países reforzar la vigilancia en los entornos en los que interactúan personas y animales de granja o salvajes, y seguir colaborando con los fabricantes para garantizar que, en caso necesario, haya vacunas y antivirales disponibles para uso mundial.
El estado ha otorgado 42.8 millones de dólares para estimular el desarrollo de tres proyectos locales de viviendas asequibles en California, incluidos apartamentos costeros reservados para trabajadores agrícolas y sus familias.
Los fondos se destinarán a ayudar a construir un total de 212 unidades para residentes de bajos ingresos en proyectos en Daly City, Burlingame y Moss Beach, donde se dedicarán 18 nuevos apartamentos para trabajadores agrícolas.
De acuerdo con la Junta de supervisores del condado de San Mateo, el objetivo principal es impulsar la oferta de viviendas asequibles en al área a través del desarrollo, la preservación y la protección.
«Simplemente debemos tener más viviendas asequibles para que todos en nuestra región prosperen», dijo Dave Pine, presidente de la Junta de Supervisores del condado de San Mateo.
«Sin viviendas asequibles locales, hay un efecto dominó que perjudica no solo a la economía sino también a nuestras comunidades. Las personas deben viajar desde distancias más lejanas para trabajar, lo que les cuesta tiempo y dinero. Y eso significa menos tiempo que las personas pueden pasar con sus familias, involucrándose en escuelas y grupos de voluntarios, y siendo miembros activos de su comunidad», agregó.
Los proyectos incluyen:
Cypress Point: Un complejo de 71 unidades propuesto por MidPen Housing Corp. en 10.8 acres en Moss Beach, el cual recibió 17.8 millones de dólares del estado.
Los apartamentos se alquilarán a hogares que ganen menos del 80 por ciento del ingreso medio del área, actualmente de 124 mil dólares para una familia de cuatro, con 18 reservados específicamente para trabajadores agrícolas locales y sus familias.
«La financiación estatal es un hito fundamental en el desarrollo de esta vivienda tan necesaria para los trabajadores agrícolas y sus familias», subrayó Matthew O. Franklin, presidente y director ejecutivo de MidPen Housing. «Esperamos trabajar en estrecha colaboración con nuestros socios del condado para completar el proceso de asignación de derechos y construir 71 nuevas viviendas asequibles».
Además de la financiación estatal, el condado ha prometido 5.5 millones de dólares para ayudar al desarrollo en una combinación de subvenciones federales y fondos locales de impuestos sobre las ventas de la Medida K.
493 Eastmoor: CORE Affordable Housing recibió 3 millones de dólares en fondos estatales para ayudar al desarrollo de 72 apartamentos para personas y familias con bajos ingresos en un área servida por transporte público cerca de la estación Colma BART en Daly City. El condado ha prometido 9.5 millones de dólares para ayudar al desarrollo en una combinación de fondos de la Medida K y la Ley de Servicios de Salud Mental.
Eucalyptus Grove: Este complejo de 69 unidades en Burlingame propuesto por Allied Housing Inc. en el 1875 de California Drive cerca de la frontera con Millbrae, recibió 22 millones de dólares del estado. El proyecto, que también recibió una promesa de 5.7 millones de dólares en fondos de la Medida K , proporcionaría viviendas muy necesarias a personas y familias de bajos ingresos.
Si bien los tres permanecen en la etapa de planificación, los funcionarios locales esperan que el compromiso financiero del estado ayude a los desarrolladores a obtener financiamiento adicional.
El estado seleccionó los tres proyectos locales bajo un nuevo proceso que apunta a acelerar la aprobación y ahorrar tiempo y dinero. Al hacer el anuncio, el gobernador Gavin Newsom dijo que el nuevo proceso es «para garantizar que los proyectos no se estanquen en una burocracia interminable que favorece el proceso sobre la producción».
Amor Terrazas, fundadora y directora de Mi Casita de Español, señala que «en un edificio, lo más importante es la base. Así mismo es con la educación»,guía con la que describe su vocación de enseñar a los más pequeños, la cual inicia desde su formación como arquitecta ya que se considera así misma como «una arquitecta del futuro de la educación de los niños».
Amor Terrazas, fundadora y directora de Mi Casita de Español
La escuela Mi Casita de Español así como el diseño de su propio método llamado: «Mi Casita», inició por un interés personal y familiar lo cual la llevó años atrás a explorar nuevas formas de que los más pequeños se acercaran al aprendizaje lúdico.
Sirly Molina, subdirectora y docente de Mi Casita de Español
De esta forma, es que desde 2013 dirige dicha institución en Palo Alto, California, en donde varias generaciones de pequeños que van desde el primer año de vida hasta los seis años, han cursado procesos educativos lúdicos en español que los prepare no sólo para entrar al kínder sino también para lidiar con los retos de la vida.
Docente Karina Rodríguez
Tal y como lo indica su propio nombre, Amor, menciona que el método «Mi Casita» mantiene como principio el educar con disciplina y con amor, a aprender a relacionarse con la vida en español y así no sentir la diferencia de los idiomas pues también «les enseñamos a sentir en español», mencionó para Península 360 Press.
Docente Lizeth Galvis
Cabe resaltar que Amor Terrazas cuenta con una maestría en diseño de salones educativos en exteriores, lo cual le permite profundizar en la educación al aire libre como base de los procesos educativos que ahora implementa en los programas de Mi Casita de Español.
Actualmente, el centro educativo cuenta con dos sedes, la primera ubicada en el 4133 de Wilkie Way, Palo Alto, en donde reciben a niños a partir del primer año hasta los cuatro años.
Mientras que en la sede ubicada en el 484 de Charleston Rd., Palo Alto, reciben a niños de los cuatro a seis años.
«El objetivo es que los niños salgan preparados para el kinder, leyendo en español», subrayó Amor Terrazas.
Además, como parte de las habilidades que los niños desarrollan en Mi Casita de Español, giran en torno a la exploración de materiales, música, actividades de ciencia, artes, escritura, matemáticas, todo ello basado en el juego, mencionó Terrazas.
El equipo educativo conformado exclusivamente por mujeres recibe de manera constante capacitación y cursan una carrera como educadoras en la Universidad en DeAnza College.
Docente Jeniffer Galvis
Mi Casita de Español se prepara para su Open House en marzo
El 4 de marzo de 10 a 12 horas Mi Casita de Español tendrá un «Open House» en ambas sedes para mostrar a los papás que se encuentren interesados en conocer el método y las instalaciones, así como platicar con las educadoras.
Sobre los procesos de inscripción Amor Terrazas, recomienda que los padres lleven a sus hijos a conocer las instalaciones, ya que es importante observar si a los niños les gusta el lugar.
Las inscripciones para el verano 2023 y para el año escolar que inicia en agosto se encuentran abiertas.
Los expertos y medios de comunicación siguen luchando contra la desinformación sobre COVID-19 a tres años del inicio de la pandemia por dicha enfermedad.
Desde mitos sobre una supuesta creación de la enfermedad como un medio de control hasta posibles afectaciones por la aplicación de la vacuna contra la enfermedad causada por el virus SARS-CoV2 han sido parte de las noticias falsas que han circulado alrededor del mundo, lo que ha preocupado a expertos y medios de comunicación pues, incluso, han afectado las tasas de vacunación de los países.
Y es que miles de familias en Estados Unidos decidieron no vacunarse debido a rumores como la implantación de chips, la infertilidad o enfermedades del corazón y aunque los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades —CDC, por sus siglas en inglés— han puesto a disposición de la población notas informativas para desmentir estos mitos, muchas de las personas han hecho caso omiso, pues argumentan «no creer en el gobierno y los medios de comunicación.
Además, desde el inicio de la pandemia por COVID-19, se ha hecho evidente que la mayoría de las personas hoy en día se informan a través de redes sociales como Facebook, Twitter e incluso TikTok, en las que a pesar de los esfuerzos de muchos, la desinformación sigue latente, sembrando dudas acerca de la seguridad de las vacunas, efectos secundarios de la enfermedad, entre otras cosas.
Sin embargo, la desinformación no solo ha causado un rechazo hacia las vacunas o los tratamientos médicos en contra de la enfermedad, sino también a las comunidades Asiatico-Americanas y de las Islas del Pacífico —AAPI— , generando así problemas de discriminación y racismo, pues al inicio de la pandemia, se escuchaba a las personas decir a miembros de esta población que eran los culpables de la enfermedad.
Es por esto, que las autoridades sanitarias han llamado a la población y los medios de comunicación a verificar la información que obtienen y difunden sobre el COVID-19.
«La desinformación viral es contagiosa y peligrosa», así lo declaró Cameron Hickey, en una rueda de prensa organizada por Ethnic Media Services en la que se trató el tema de la desinformación en torno a la enfermedad causada por el virus SARS-Cov2 y la comparó con la manera en que los virus se esparcen.
Además, Hickey señaló que muchas veces la información falsa se presenta a través de la manipulación y el miedo, teorías conspirativas, información incompleta, pseudociencias, comentarios de odio, falta de lógica o contenidos viejos, por lo que instó a mantenerse alerta en caso de percibir que la información que se encuentra en la web y redes sociales tenga estas características.
Y es que desde el inicio de la pandemia, han circulado alrededor del mundo noticias falsas que incluyen la muerte súbita de figuras públicas, así como números alterados de las tasas de mortalidad por la enfermedad.
Asimismo, señaló que es importante mantenerse alerta en relación con los supuestos tratamientos que dicen hacer un «detox» de la vacuna contra COVID-19, pues además de ser falsos, son peligrosos y dañinos para la salud, además de que no es necesario eliminar la inoculación pues es segura.
Advirtió también que han comenzado a circular noticias falsas relacionadas con la influenza H5N1 o gripe aviar.
Hickey finalizó señalando que es responsabilidad de todos animar a otros a estar atentos a la información falsa y reportar en caso de encontrarla, además de compartir información verídica.
Casi 33 mil unidades de vivienda asequible están actualmente atrapadas en el desarrollo previo en el Área de la Bahía y necesitan unos 7.6 mil millones de dólares para completarse, según una nueva investigación de Enterprise Community Partners sin fines de lucro de vivienda y la Autoridad de Financiamiento de la Vivienda del Área de la Bahía.
Un total de 395 proyectos de viviendas asequibles se encuentran en varias etapas de predesarrollo, y necesitan financiamiento público o privado adicional para completarse, según una investigación de las dos organizaciones, que se organizó en la base de datos del Proyecto de Vivienda Asequible del Área de la Bahía.
De esos proyectos, 282 son proyectos de nueva construcción, mientras que 67 son algún tipo de renovación o rehabilitación de un edificio existente.
Los investigadores también encontraron que el condado de Alameda tiene la mayor cantidad de proyectos en desarrollo con 106, pero el condado de Santa Clara lidera la región en unidades totales en desarrollo con 10 mil 829.
Los funcionarios estatales han determinado que el Área de la Bahía necesita aproximadamente 180 mil nuevas unidades de vivienda para 2031 para satisfacer la necesidad total de vivienda en toda la región.
«La buena noticia es que el gran tamaño de la tubería de predesarrollo les da a las ciudades, pueblos y condados del Área de la Bahía un buen comienzo para cumplir con el desafío de producción de viviendas asequibles establecido por el estado», destacó la directora de BAHFA, Kate Hartley, en un comunicado.
La vivienda asequible generalmente se financia con varios bonos y medidas de financiación, con fondos locales, estatales y federales que llenan los vacíos para cubrir los costos de desarrollo.
En lugar de esperar a que los fondos estatales o federales cubran la brecha de 7 mil 600 millones de dólares, los funcionarios de la agencia de planificación regional, la Comisión de Transporte Metropolitano, han propuesto colocar una medida de bonos en la boleta electoral de 2024 que proporcionaría entre 10 mil millones y 20 mil millones de dólares en fondos exclusivamente para viviendas asequibles.
Los legisladores estatales autorizaron a BAHFA a presentar un impuesto a las parcelas o una medida de bonos ante los votantes en un esfuerzo por recaudar fondos para viviendas asequibles cuando la legislatura creó la autoridad en 2019.
La autoridad está gobernada conjuntamente por el MTC y la Asociación de Gobiernos del Área de la Bahía.
«El Área de la Bahía enfrenta una falta crítica de viviendas asequibles, y los recursos locales, estatales y federales existentes están suscritos en exceso», subrayó Justine Marcus, directora sénior de políticas estatales y locales de Enterprise Community Partners.
«Necesitamos nuevas soluciones para garantizar que se construya cada desarrollo de vivienda planificado y que las viviendas que actualmente son asequibles sigan siendo asequibles para las generaciones venideras», agregó.
El condado de San Mateo anunció este martes el lanzamiento de un grupo de trabajo que se compromete a mejorar las condiciones de vida de trabajadores agrícolas que residen en viviendas proporcionadas por el empleador.
El ayuntamiento del condado señaló que el grupo de trabajo garantizará el cumplimiento de las normas y reglamentos locales y estatales que afectan la salud y la seguridad de las viviendas proporcionadas por el empleador para los trabajadores agrícolas y sus familias.
De acuerdo con las regulaciones locales, los operadores agrícolas deben obtener permisos del condado si brindan alojamiento a cinco o más trabajadores.
El anuncio se da luego del tiroteo masivo del 23 de enero, donde salió a la luz que los trabajadores agrícolas desplazados que trabajaban en esas granjas vivían en viviendas no autorizadas en condiciones de hacinamiento e insalubridad.
Debido a la gran probabilidad de otras viviendas para trabajadores agrícolas sin permiso, se desconoce el número total de sitios de trabajo agrícola.
Ante ello, el grupo de trabajo se basará en las quejas y las leyes estatales y locales relevantes para identificar cualquier sitio de vivienda para trabajadores agrícolas sin permiso. El enfoque es mejorar las condiciones de vida en todos los sitios de vivienda para trabajadores agrícolas en todo el condado.
«Estoy muy agradecido de contar con el apoyo expreso y la asociación de los líderes de la comunidad agrícola de nuestro condado, así como de las partes interesadas defensoras de los trabajadores agrícolas de nuestro condado, mientras realizamos este trabajo», refirió el supervisor del condado Ray Mueller, cuyo Distrito 3 incluye gran parte de las tierras agrícolas del condado.
«Entendemos que muchos agricultores y ganaderos en el condado están haciendo las cosas de la manera correcta, proporcionando viviendas para trabajadores agrícolas legalmente permitidas. Pero el objetivo debe ser el 100 por ciento de cumplimiento, para encontrar a aquellos que viven en las sombras, que necesitan ayuda. Este trabajo garantizará que todos los trabajadores agrícolas vivan en un hogar seguro, saludable y legalmente permitido», agregó.
El grupo de trabajo incluye el Departamento de Planificación y Construcción del Condado, Salud Ambiental del Condado, Departamento de Agricultura/Pesos y Medidas, la Oficina del Fiscal del Condado y el Fiscal de Distrito.
«Es imperativo que estos miembros de nuestra comunidad sean tratados con el respeto y la dignidad que merecen y eso comienza con una vivienda segura y saludable», aseguró Mike Callagy, director ejecutivo del condado.
La industria agrícola anual de 100 millones del condado depende de una combinación de trabajadores migrantes y más permanentes cuyos hijos están inscritos en las escuelas locales. Sin embargo, los trabajadores agrícolas que dependen de viviendas provistas por el empleador a menudo son reacios a hablar o quejarse por temor a perder su trabajo y su hogar, incluso si este es deficiente.
Las viviendas para trabajadores agrícolas propiedad del empleador están sujetas a normas que exigen estándares mínimos de vivienda y seguridad.
El objetivo, dijeron los funcionarios del condado, es que los operadores agrícolas trabajen voluntariamente con el condado para remediar las viviendas no autorizadas y hacer que las viviendas cumplan con los códigos de salud y seguridad.
«Si quieren cumplir, trabajaremos con ellos», destacó Callagy. «De lo contrario, utilizaremos todas las herramientas disponibles para garantizar que estos miembros de nuestra comunidad tengan viviendas seguras y saludables. Simplemente no podemos demorarnos».
El condado dijo que, desde la tragedia del 23 de enero, está brindando vivienda de emergencia y servicios de apoyo a 19 familias desplazadas por el tiroteo.
La Junta de Supervisores tiene programado votar este martes 14 de febrero de 2023 sobre una propuesta para asignar 750 mil dólares para albergar a los trabajadores desplazados y también para buscar donaciones de la comunidad para ayudar a las familias.
La industria agrícola en el condado de San Mateo, que se extiende principalmente a lo largo de la costa aproximadamente desde Montara hasta la frontera del condado de Santa Cruz, incluye una mezcla de pequeños y grandes productores.
Un Censo de Agricultura de 2017 del Departamento de Agricultura de EE. UU. contó 241 granjas en total en el condado de San Mateo. De estos, 224 tenían menos de 500 acres; 17 tenían 500 acres o más.
Mientras que 57 por ciento de las granjas contratan mano de obra agrícola, según el censo. No se proporcionan datos sobre la vivienda proporcionada por el empleador.
San José encabeza la lista de las 100 ciudades principales con el mayor número de adultos jóvenes sin hogar per cápita, lo que destaca una crisis creciente en la región.
En el corazón de Silicon Valley, hay casi 85 residentes sin hogar que tienen entre 18 y 24 años por cada 100 mil residentes, lo que coloca a San José en el lugar número 1 en los Estados Unidos. El estudio, realizado por United Way del Área de la Capital Nacional, analizó datos de la Oficina del Censo y el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano en 100 ciudades importantes del país. El estudio fue publicado a finales de enero.
El estudio también revela que el problema en San José es particularmente grave. La ciudad tiene casi 50 jóvenes más sin hogar per cápita que la segunda ciudad más alta de la lista, la ciudad de Nueva York, que tiene aproximadamente 36 residentes jóvenes sin hogar por cada 100 mil personas. Los Ángeles aterriza en el puesto número 3, con 32 adultos jóvenes sin hogar por cada 100 mil habitantes.
«‒Esto‒ resalta la necesidad de soluciones más efectivas para abordar la falta de vivienda de los jóvenes en esta área, particularmente para los jóvenes de color», dijo el estudio, señalando la necesidad de viviendas más asequibles, servicios para personas sin hogar y políticas que aborden las barreras sistémicas.
San José ha visto explotar su población de personas sin hogar en la última década, con más de 6 mil 650 personas viviendo en las calles a partir de 2022. La ciudad está esperando el último recuento después de que varios cientos de voluntarios realizaron un nuevo recuento a principios de este año.
Según datos del año pasado, el 28 por ciento de los residentes sin hogar de San José de 18 a 24 años experimentaron la falta de vivienda por primera vez. Eso se ha duplicado desde 2017.
La directora de la Oficina de Vivienda de Apoyo del Condado de Santa Clara, Consuelo Hernández, no respondió a tiempo para la publicación.
Scott Myers-Lipton, profesor de sociología de la Universidad Estatal de San José, dijo que los hallazgos no son sorprendentes. Una encuesta del semestre de otoño de 2021 realizada por SJSU Cares mostró que el 11.2 por ciento de los estudiantes, o 624 de los 5 mil 680 encuestados, experimentaron la falta de vivienda en algún momento del año.
«Esta ha sido una crisis durante años», dijo Myers-Lipton a San Jose Spotlight, y agregó que SJSU no ha hecho lo suficiente para abordar los problemas. «En SJSU, es como sacar dientes para que implementen el acuerdo para proporcionar camas de emergencia».
Myers-Lipton ha trabajado con la coalición de estudiantes sin hogar en el campus para abogar por más recursos. Los mayores desafíos para sus estudiantes son el alto costo de la vida y el alquiler en San José, dijo.
«Si el alquiler es de 3 mil 100 dólares por apartamento y estás ganando un salario mínimo de 17 dólares la hora, ¿cómo puedes pagar eso?», dijo Myers-Lipton. «Los estudiantes me han dicho que a veces tienen ocho personas en un apartamento. Este es un problema estructural y es una pena».
Dijo que la ciudad también podría ayudar a abordar el problema aumentando su salario mínimo para que al menos iguale la tarifa en Mountain View a 18.15 dólares por hora.
«¿Eso va a resolver el problema? No, pero son 2 mil dólares adicionales al año», dijo.
Robert Aguirre, un ex residente sin hogar convertido en defensor, dijo que el problema no es nada nuevo en San José. A medida que la brecha de riqueza en la región continúa creciendo, más jóvenes se ven empujados a quedarse sin hogar, incluso si trabajan a tiempo completo, dijo. La región tampoco tiene muchos recursos para los jóvenes.
«Se está haciendo muy poco para apuntar a esa población en particular», dijo Aguirre a San Jose Spotlight. «Ciertamente hay un enfoque en los veteranos, los ancianos, las personas discapacitadas y los niños. Excepto por el Centro Bill Wilson, realmente no hay mucho que hacer».
En San José, los funcionarios se apresuran a construir viviendas y ofrecer recursos para adultos jóvenes. La ciudad, en asociación con el Centro Bill Wilson, está trabajando para transformar el hotel Pavilion Inn en la calle Cuarta en 39 apartamentos para personas de entre 18 y 25 años.
Los funcionarios de la ciudad también votaron para ayudar a financiar un nuevo proyecto de vivienda asequible en 1510- 1540 Parkmoor Ave. que contará con 40 apartamentos para adultos jóvenes. Pero esos proyectos no estarán terminados hasta al menos 2024.
Anthony Majano, presidente de Student Homeless Alliance en la Universidad Estatal de San José, dijo que muchos de sus compañeros se han mudado de San José debido a los altos alquileres. Dijo que la ciudad y el estado podrían hacer más para ayudar a los adultos jóvenes a no quedarse sin hogar al reforzar los derechos de los inquilinos y los controles de alquiler.
«No tenemos derecho a un abogado aquí en San José, y no tenemos muchos otros recursos o asistencia para ayudarnos», dijo Majano a San Jose Spotlight. «Somos increíblemente vulnerables al alto costo de vida aquí».
La senadora estatal Nancy Skinner, demócrata de Berkeley, está pidiendo niveles más bajos de azúcar en comidas escolares, así como reducir el nivel de sal y grasa, a la par de más granos integrales en California, K-12 en un nuevo proyecto de ley del Senado presentado el miércoles.
Si se aprueba, el Proyecto de Ley 348 del Senado requeriría que las escuelas que participan en el Programa Nacional de Almuerzos Escolares sigan los estándares nacionales de nutrición escolar establecidos por la Administración Biden el 3 de febrero.
Las escuelas de California también deberán buscar fondos federales para programas de nutrición infantil para garantizar que los estudiantes puedan acceder a comidas escolares gratuitas durante el verano.
Skinner redactó previamente una legislación en 2021 que permitía a los estudiantes de las escuelas públicas de California tener acceso a dos almuerzos escolares gratuitos al día.
La funcionaria estatal espera que establecer estándares nutricionales más estrictos para estos almuerzos, que constituyen más de la mitad de las calorías que algunos estudiantes consumen en un día, pueda mitigar el riesgo de que los niños desarrollen diabetes, que es la enfermedad crónica más común entre los escolares.
«La investigación muestra que brindar comidas nutritivas a los estudiantes no solo mejorará su salud, sino que también conducirá a mejores resultados académicos en el salón de clases», agregó Skinner. «Con nuestra abundancia de alimentos nutritivos, deliciosos y recién cultivados, California debería tener los niños más sanos del país, y la SB 348 pondrá las necesidades de los niños en primer lugar».
Según la SB 348, las escuelas públicas de California cumplirían con la recomendación de la Academia Estadounidense de Pediatría de que los niños en edad escolar no consuman más de 25 gramos de azúcar agregada al día.
«Es hora de que California haga cambios para reducir la carga de la diabetes en las generaciones futuras de nuestro estado», señaló Lisa Murdock, directora de defensa de la Asociación Estadounidense de Diabetes.
El amor está en el aire, hoy muchos enamorados planean salir para iniciar los festejos por San Valentín, sin embargo, mañana es otra gran fecha en EE. UU. pues se llevará a cabo la edición 57 del Super Bowl, que en esta ocasión tendrá lugar en Arizona, donde se enfrentarán los Jefes de Kansas City contra las águilas de Philadelphia, quienes buscaran levantar el trofeo Vince Lombardi.
Entre guacamole, nachos, costillas, hamburguesas y cerveza, los fanáticos del emparrillado podrán disfrutar el partido final de esta temporada de la NFL en punto de las 15:30 horas ‒Tiempo del Pacífico‒.
Mientras alistas tu jersey, la fiesta y una buena pantalla, estas son las noticias locales del 4 al 10 de febrero que debes conocer para estar al día.
‒ 0 ‒
Con la finalidad de ayudar a los residentes afectados por las tormentas recientes y a conocer la asistencia disponible de las agencias locales, estatales y federales, la Oficina del Ejecutivo del Condado de San Mateo anunció la apertura de un Centro de Recuperación por Desastre en San Mateo.
El centro operará todos los días desde el 9 hasta el 23 de febrero en el Centro de eventos del condado de San Mateo, entrada principal del estacionamiento ubicada en el 1346 de Saratoga Drive. El horario es de 9:00 a 19:00 horas, incluidos los fines de semana, en Cypress Hall.
En él, los representantes del condado, la Oficina de Servicios de Emergencia del estado y la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias proporcionarán información como asistencia de empleo, reemplazo de registro, asistencia para veteranos, y acceso y asistencia a las necesidades funcionales.
‒ 0 ‒
Un hombre sospechoso de asalto con un arma mortal y abuso de ancianos ahora enfrentará cargos por delitos de odio contra la comunidad AAPI, según la Oficina del Fiscal de Distrito de San Francisco.
Armando Sánchez Vázquez, de 30 años, es sospechoso de agredir a tres individuos asiático-estadounidenses, uno de los cuales tiene 73 años, en Dolores Park el 30 de enero. Durante el asalto, el victimario supuestamente arrojó una rejilla de ladrillo y metal a los individuos.
La denuncia penal alega que los individuos fueron atacados por su raza. Vázquez se encuentra actualmente bajo custodia. Se declaró inocente en su lectura de cargos el 1 de febrero. Su próxima cita en la corte está fijada para el 15 de febrero, para una audiencia preliminar.
‒ 0 ‒
El pasado 4 de febrero en punto de las 9:00 horas, miembros de la comunidad de Redwood City se reunieron en las instalaciones de la Cámara del Concejo del Ayuntamiento de la ciudad para la propuesta y futura elección de los candidatos al próximo jefe de Policía.
La administradora de la ciudad, Melissa Stevenson Diaz, dirigió de manera presencial y virtual la reunión en donde los participantes realizaron preguntas y dieron opiniones acerca de las características que debería de reunir el próximo a obtener el cargo.
Los principales puntos que se discutieron giraron en torno a las siguientes preguntas: ¿Cuáles son las cualidades más importantes que debe de tener el siguiente jefe de Policía? ¿Qué es lo que va bien en el Departamento de Policía de Redwood City? ¿Cuáles son las principales preocupaciones que hay en torno al Departamento de Policía de Redwood City? y si ¿Existe alguna consideración especial que deba de cumplir el siguiente jefe de Policía?
‒ 0 ‒
Los festejos del Año Nuevo Lunar Chino se llevaron a cabo este cuatro de febrero en las inmediaciones del Courthouse Square en la calle de Broadway del centro de Redwood City.
El evento se festejó entre niños, jóvenes y padres de familia que acompañaron a los participantes en donde se encontraron las principales figuras administrativas artísticas y políticas de la ciudad.
Las celebraciones iniciaron a las 11:00 horas con la participación del Centro Cultural Shaolin así como distintas organizaciones participantes como Sing Tao Entertainment, California Kung Fu and Tai Chi, Orion Mandarin Immersion, Playthrive School, Taiko Soba, Happy social Dance Association y Rising Phoenix Lion Dance.
‒ 0 ‒
El pasado sábado cuatro de febrero en punto de las seis de la tarde y en sold-out Casa Círculo Cultural ofreció un homenaje al cantante, compositor y actor mexicano Agustín Lara, mejor conocido como «El flaco de oro».
Bajo el título «Mi novia la soledad», obra teatral en cuatro actos creada por la escritora mexicana Irma Gallo, fue que el público de Redwood City se deleitó con la representación de la vida y obra más emblemática que Agustín Lara compuso para sus principales amores.
Canciones como «Veracruz», «Granada», «Arráncame la vida», «María Bonita» y «Solamente una vez» fueron interpretadas por el multipremiado tenor Alonso Sicairos acompañado en el piano por Jeniffer Peringer mientras que la actriz Mónica Zárate y el actor Roberto Cruz dieron vida a personajes como Esther Rivas, Angelina Bruschetta, María Félix y Rocío Duran, todas ellas, grandes amores de Agustín Lara.
‒ 0 ‒
Once personas fueron desplazadas por un incendio en casa-habitación de East Palo Alto la madrugada de este jueves, informó el Departamento de Bomberos.
El incendio se informó poco después de las 5:30 horas en una casa de dos pisos en la cuadra 2200 de Pulgas Avenue, según el Distrito de Protección contra Incendios de Menlo Park.
‒ 0 ‒
El proyecto del Centro para la Creatividad en Redwood City parece estar tomando forma, pues ha concluido la primera fase del estudio de viabilidad para este magno espacio, en el cual se determinó la necesidad de un recinto para elevar la enseñanza y el aprendizaje de diversas formas del arte.
Y es que, luego de que en 2021 se efectuara una encuesta comunitaria que indica la necesidad y el deseo de un centro de arte por parte de los miembros de la comunidad, se inició la fase 1 de viabilidad, misma que ya fue realizada y entregada al Comité Directivo del Centro para la Creatividad el pasado 9 de enero.
Los resultados de la investigación indicaron claramente que los artistas y las organizaciones artísticas de Redwood City y sus alrededores necesitan un espacio accesible, asequible y dedicado para crear, enseñar, aprender, exponer, ensayar y actuar, señaló el comité.
‒ 0 ‒
Ya son seis años que Fernando Escartiz engalana con su trabajo artístico las festividades y el inicio del Nuevo Año Chino en Redwood City.
Este 2023 no fue la excepción pues ha sido el creador del famoso Conejo que cautivó a los asistentes de las festividades del pasado sábado 4 de febrero, en el Courthouse Square de la calle Broadway.
Con materiales como madera, acrílico, y resinas fue que Escartiz realizó la figura del conejo en forma de disco o luna, que es bastante reproducido en otros formatos y materiales como stickers que se colocan en las ventanas de los locales y casas para atraer la buena suerte.
‒ 0 ‒
La Coalición para Escuelas y Comunidades Seguras del Condado de San Mateo lanzó su kit de herramientas de naloxona en diciembre de 2022 para ayudar a preparar al personal escolar a usar naloxona de manera segura para revertir las sobredosis de opioides que pueden ocurrir en sus campus.
El ayuntamiento del condado informó que varios distritos escolares y escuelas privadas del área ya completaron el proceso de incorporación y recibieron un suministro de naloxona ‒también conocida bajo la marca Narcan‒, mientras que muchos otros están trabajando para completar los pasos necesarios para participar en el programa.
La naloxona es un medicamento que salva vidas y que puede revertir una sobredosis de opioides mientras tiene poco o ningún otro efecto en una persona si los opioides no están presentes en su sistema.
‒ 0 ‒
La Cámara de Comercio del Condado de San Mateo invitó a todos aquellos interesados en acudir a la fiesta de inauguración del primer dispensario legal de cannabis de la Península: Embarc Redwood City.
La séptima tienda de Embarc en el estado está ubicada en el 1870 de Broadway, en Redwood City, en donde se realizó este jueves un pequeño corte de listón con autoridades locales, mientras que la gran fiesta de apertura se llevará a cabo este sábado 11 de febrero, de 9:00 a 16:00 horas.
De acuerdo con Lauren Carpenter, directora ejecutiva de Embarc, este será «el primer negocio legal de cannabis en abrir sus puertas en esta comunidad, un testimonio de la capacidad de nuestro equipo para cumplir nuestras promesas y nuestro compromiso con Redwood City».
La exitosa campaña de recogida de zapatos para personas sin hogar de Audrey Hsu, organizada en el marco de un programa patrocinado por la empresa de viajes para estudiantes Rustic Pathways y el Laboratorio de Democracia Deliberativa de la Universidad de Stanford, surgió de su interés por la sostenibilidad medioambiental. (Foto de Alan Hsu)
Las preocupaciones de dos adolescentes del Área de la Bahía sobre el cambio climático recientemente los llevaron a considerar los efectos menos obvios del clima extremo, que resultó en que docenas de hombres, mujeres y niños sin hogar obtuvieran zapatos.
Las estudiantes de secundaria Hanna Johnson y Audrey Hsu organizaron una colecta de zapatos a fines del año pasado como parte de la Beca de líderes climáticos, un foro en línea gratuito para estudiantes interesados en trabajar juntos para combatir los efectos nocivos de los patrones climáticos cambiantes de la Tierra en sus respectivas comunidades.
Audrey Hsu, de Fremont, (izquierda) en un proyecto con Hanna Johnson, de Antioch, (derecha) recogió zapatos que fueron donados a organizaciones que atienden a personas sin hogar para su Proyecto de Becas de Líderes Climáticos. (Alan Hsu vía Bay City News)
La colaboración de dos meses fue organizada por la empresa de viajes para estudiantes Rustic Pathways, la fundación que creó para financiar proyectos sociales y ambientales en todo el mundo, y el Laboratorio de Democracia Deliberativa de la Universidad de Stanford.
«Me apasiona mucho todo lo relacionado con el medio ambiente», señaló Hsu, mientras la estudiante de primer año de 15 años de la escuela secundaria St. Francis en Mountain View marcaba una lista de actividades que había organizado en nombre de la sostenibilidad ambiental antes de exponer sobre los peligros que los microplásticos representan para las vías fluviales del Área de la Bahía.
Se inscribió en la beca el otoño pasado para averiguar qué están haciendo otros estudiantes sobre el cambio climático y terminó charlando con adolescentes en Utah, Corea y Singapur.
Abierto a edades de 14 a 18 años, Climate Leaders Fellowship hace que los adolescentes conciban, lleven a cabo y midan los resultados de sus proyectos de servicio comunitario mientras comparten ideas con compañeros en otras partes del mundo que están haciendo un trabajo similar y reciben orientación de los miembros del personal de Rustic Pathways y Stanford. Universidad en sesiones regulares de Zoom.
Establecida en 2021, la beca contó con la participación de 170 estudiantes de secundaria en la última ronda; se conectaron a las discusiones remotas de todo Estados Unidos, así como de países como Myanmar, Tailandia, India, Francia, Filipinas y Puerto Rico.
Hsu respondió cuando Johnson, estudiante de tercer año de Deer Valley High School, envió un mensaje grupal preguntando si alguien quería unirse a ella en una lluvia de ideas sobre formas en que podrían mitigar los efectos del cambio climático a nivel de base.
La pareja comenzó a considerar las posibilidades: ¿Qué tal contribuir a los esfuerzos de reforestación a medida que las altas temperaturas convierten vastas franjas de bosques de California en combustible para incendios forestales?
Alternativamente, podrían distribuir toallas refrescantes o botellas de agua de plástico para que las personas sin hogar se sientan más cómodas durante el calor del verano.
Al final, Johnson y Hsu se decidieron por una variación de ese tema.
«Los zapatos pueden proporcionar no solo calor para los pies cuando hace frío, sino también una barrera contra el pavimento abrasador», dijo Johnson, de 16 años.
Aunque regularmente trabaja como voluntaria en Chabot Space & Science Center en Oakland y tiene la vista puesta en especializarse en algún campo de la ciencia en la Universidad de California, Berkeley, Johnson admite que no sabía mucho sobre el cambio climático cuando comenzó la beca y no había considerado cómo las temperaturas extremas podrían afectar a las poblaciones de personas sin hogar.
Una vez que se establecieron en un enfoque, ella y Hsu elaboraron la logística.
Johnson instaló un contenedor de recolección en el campus, así como uno en el centro comunitario de Antioch y un tercero en el dojo donde obtuvo su cinturón negro en kárate.
Mientras tanto, Hsu recorrió a pie su vecindario de Fremont, dejando más de 100 volantes pidiendo a los donantes que coloquen zapatos junto a su buzón para que los recojan.
El Proyecto de Becas para Líderes Climáticos dio lugar a abundantes donaciones de calzado por parte de personas de Antioch y Fremont. (Foto cortesía de Rustic Pathways)
Y en el transcurso de varias semanas, la gente respondió: Hsu regresó y encontró alrededor de tres docenas de pares esperándola, mientras que Johnson dice que sus seguidores trajeron bolsas de basura llenas de calzado al dojo.
Tenis, zapatos de bebé, tacones altos y botas de trabajo; en total, el dúo reunió 155 pares.
Johnson entregó su botín a un servicio administrado por el condado que encuentra viviendas permanentes y proporciona suministros básicos para quienes viven en las calles.
Hsu dejó el suyo en un refugio para hombres en San José, que a su vez compartió algunas de las donaciones con un refugio para mujeres cercano.
«Terminó funcionando bien», subrayó Johnson. «Estaba muy feliz con lo que terminé».
Climate Leaders Fellowship tiene una lista de espera para solicitudes para su próxima ronda de proyectos que se realizará del 1 de marzo al 30 de abril. Visite https://rusticpathways.com/young-climate-leaders-fellowship/ para obtener más información.