sábado, mayo 24, 2025
Home Blog Page 208

¿Por qué el electorado ecologista, y que impuesta a los ricos, mató la propuesta 30?

propuesta 30

Por Ben Christopher. CalMatters. Bay City News.

Rechazar la Propuesta 30 puede parecer un poco fuera de lugar para el electorado de California.

Estos son los votantes, después de todo, que no mostraron reparos hace apenas una década en aumentar los impuestos sobre la renta de los que más ganan y también golpearon a los millonarios en 2004 para pagar los servicios de salud mental. Estas son las mayorías de California que, en junio, dijeron a los encuestadores que estaban considerando o que ya habían comprado un automóvil eléctrico. La mayoría mencionó la contaminación del aire, los incendios forestales y el cambio climático como áreas de mayor preocupación personal.

Sin embargo, la medida electoral que habría aumentado los impuestos a unos 43 mil multimillonarios ‒con ingresos superiores a 2 millones de dólares al año‒ para financiar los reembolsos de automóviles eléctricos y combatir los incendios forestales ha sufrido una derrota inequívoca. En el conteo de votos en todo el estado hasta el miércoles por la noche, el 59 por ciento rechazó la propuesta.

A primera vista, el destino de la Propuesta 30 puede ser el rascador de cabeza más convincente de las elecciones de California de 2022. Pero para las campañas en ambos lados de la medida altamente disputada, y para muchos observadores políticos independientes, hay una respuesta obvia a este misterio electoral, y su nombre es el gobernador Gavin Newsom.

«No se puede sacar al gobernador de ahí», refirió Matt Rodríguez, director de campaña de No a la 30. «Es un mensajero creíble del lado de la oposición, simplemente porque creo que mucha gente y muchos demócratas siguen el ejemplo de a él».

La decisión de Newsom de manifestarse en contra de la Prop. 30 a mediados de septiembre tomó por sorpresa a muchos observadores políticos. Eso se debe a que su posición parecía estar en desacuerdo con su reputación como defensor del clima en general y de impulsor de los autos eléctricos en particular, y porque su oposición era muy ferviente.

De las siete medidas en la boleta electoral estatal este año, el gobernador solo prestó su imagen y dirigió sus propios recursos de campaña a dos: la abrumadoramente exitosa Prop. 1 para codificar el derecho al aborto en la constitución de California, y la Prop. 30, una propuesta política más arriesgada. gambito.

Eso fue un golpe para los antiprop. 30 fuerzas. Al comparar las encuestas realizadas antes y después de que el gobernador publicara su primer anuncio de «No a los 30», el apoyo público se desvaneció, especialmente entre sus seguidores.

«La caída entre los que aprueban a Newsom fue tres veces mayor que entre los que lo desaprobaban», subrayó Dean Bonner, director asociado de encuestas del Instituto de Políticas Públicas de California. La campaña del No encontró un cambio similar en sus encuestas privadas.

Mary Creasman, directora ejecutiva de California Environmental Voters y miembro de la campaña que apoya la Prop. 30, también dijo que el papel de Newsom «100 por ciento» contribuyó a la desaparición de la medida, aunque también culpó a la campaña «No» por lo que dijo que eran «mentiras» sobre lo que realmente haría la medida electoral.

La Prop. 30 «tuvo un número récord de multimillonarios en contra, se le arrojaron falsedades completas y tenía al líder demócrata más popular en el estado en contra», dijo. «Y aun así obtuvimos el 40 por ciento de los votos».

Específicamente, Creasman dijo que la sugerencia, hecha por Newsom y en muchos anuncios No a la 30, de que la Prop. 30 habría beneficiado específicamente a Lyft era falsa. De hecho, aunque la medida podría haber ayudado a la compañía de viajes compartidos a cumplir con algunos de los mandatos de electrificación de vehículos del estado, lo habría hecho subsidiando vehículos de cero emisiones y expandiendo la infraestructura de carga en general, no proporcionando dinero directamente a Lyft.

Lyft, sin embargo, proporcionó aproximadamente el 94 por ciento de los fondos, casi 48 millones de dólares, para la campaña Sí a la Prop. 30.

Creasman dijo que estaba especialmente desconcertada por la posición del gobernador, dado su apoyo a una política estatal para eliminar gradualmente la venta de autos nuevos a gasolina para 2035. El gobernador y la Legislatura han comprometido 10 mil millones de dólares en programas y subsidios de cero emisiones durante los próximos cinco años. 

Pero Creasman argumentó que hacer la transición obligatoria requerirá más financiamiento público y más confiable.

El fracaso de la Prop. 30 pone la pelota en la cancha del gobernador, agregó.

«¿De dónde va a salir el dinero?» refirió Creasman. «Si el gobernador tiene cosas nuevas, emocionantes e innovadoras que puede sacar de su bolsillo y decir: “Así es como vamos a pagarlas”, estamos todos adentro».

No es un referéndum sobre el clima

Tanto Creasman como Rodríguez advirtieron contra sacar conclusiones radicales sobre las preferencias políticas de los votantes de California a partir del resultado de esta única propuesta polémica.

«¿Seguirán siendo los votantes progresistas en la política fiscal? Creo que posiblemente», preguntó Rodríguez. «¿Seguirán siendo muy progresistas sobre el clima? Creo absolutamente. No creo que nada de eso haya desaparecido. Solo creo que los votantes no fueron engañados».

David Vogel, autor de «California Greenin’: How the Golden State Became An Environmental Leader» y profesor emérito de UC Berkeley, estuvo de acuerdo.

«No lo veo como un referéndum sobre el cambio climático o el medio ambiente», dijo sobre la Prop. 30. Señaló la oposición del gobernador, la neutralidad de algunas organizaciones ambientales de alto perfil, incluido el Sierra Club, y las acusaciones de auto negociación de Lyft como las principales razones del escepticismo de los votantes.

La decisión del Sierra Club de no respaldar estuvo motivada por la preocupación de que parte del dinero que la medida se habría destinado a la mitigación de incendios forestales podría haber financiado la tala de bosques.

Pero ese fue solo uno de los muchos apoyos y no apoyos en duelo en la campaña de la Prop. 30 que pueden haber confundido a los votantes.

Al oponerse a la medida, Newsom se unió a los aliados tradicionales en los dos sindicatos de maestros más grandes del estado, que advirtieron que la Prop. 30 podría reducir los fondos estatales para las escuelas públicas. Pero rompió con muchos demócratas y estaba del mismo lado que extraños compañeros políticos, incluido el Partido Republicano de California, la Cámara de Comercio del estado y la Asociación de Contribuyentes de Howard Jarvis.

Del lado del sí, el Partido Demócrata, muchos ambientalistas y sindicatos se unieron a Lyft, a pesar de que lucharon contra el gigante corporativo hace apenas dos años por su exitoso referéndum para eximir a los conductores de la empresa de una ley laboral estatal.

La absoluta extrañeza de esas coaliciones probablemente también contribuyó a la derrota de la Prop. 30, explicó Paul Mitchell, de Political Data Inc., una firma de análisis electoral que trabaja con los demócratas.

«No creo que fuera tanto el mensaje del gobernador, pero fue confuso para los votantes. Fue como, Espera, ¿esto es algo ambiental? ¿Es algo de Lyft? ¿El gobernador no está de acuerdo?», puntualizó.

Mitchell señaló la tendencia en la política de California de que las medidas electorales frecuentemente pierden apoyo a medida que se acerca el día de las elecciones. A menudo, eso se debe a que los votantes indecisos y desconcertados están motivados por el principio de «primero no hacer daño» y, errando por el lado del statu quo, votan «no».

«La confusión es la mejor amiga del lado del “no”», destacó Mitchell. «Ni siquiera tienes que ganar la discusión, solo tienes que enturbiar las aguas».

Te puede interesar: Comunidad latina en EE. UU. no termina de conectar con mensaje climático del ala demócrata

Inicia Semana Unidos Contra el Odio en Redwood City con diversas actividades

Semana Unidos Contra el Odio

Este lunes ha dado inicio la Semana Unidos Contra el Odio en Redwood City, donde, a través de diversas actividades se hace un llamado a la acción cívica para detener todas aquellas conductas que tienen como base el odio, la discriminación y el racismo, entre otras formas de lastimar a cualquiera de la comunidad.

«La Semana Unidos contra el Odio es un llamamiento a la acción cívica local para detener el odio y los prejuicios implícitos que son una peligrosa amenaza para la seguridad y el civismo de nuestros barrios, pueblos y ciudades», señaló el ayuntamiento.

La Semana Unidos contra el Odio surgió de una campaña de carteles Unidos contra el Odio creada por ciudades del Área de la Bahía en respuesta a las concentraciones de supremacistas blancos en Berkeley y San Francisco en 2017. 

«Redwood City se mantiene unida contra el odio, y esperamos que tú también lo hagas. Únase a nosotros mostrando un cartel, disponible en todas las ubicaciones de la Biblioteca, o asistiendo a uno de los eventos».

Así, en la Biblioteca Pública de Redwood City, se llevarán a cabo eventos que fortalecerán a la comunidad en la materia, tal es el caso de «Creadores digitales: unidos contra el odio», el cual permitirá que Los estudiantes de todas las edades y niveles de experiencia puedan cortar y grabar con un laser un marcador de madera personalizado que celebre la tolerancia y la solidaridad.

El evento tendrá lugar este miércoles 16 de noviembre en la Biblioteca del centro, ubicada en el 1044 de Middlefield Road, de 18:30 a 20:30 horas.

No pierdas la oportunidad de apoyar «TransACCIÓN Día de Cambio», un evento que busca honrar las vidas transgénero perdidas debido a delitos de odio y ser parte de un cambio positivo. Este evento contará con puestos de recursos, un muro de acción, lectura de nombres y cierre con una vigilia con velas. Todo tendrá lugar el viernes 18 de noviembre en Courthouse Square de Redwood City de 15:00 a 17:00 horas.

¿Listos para mucho color? El sábado 19 de noviembre todos están invitados para la «Hora de cuentos con la artista drag Reina De Aztlan».

El evento con esta reina del Drag originaria del área de la bahía, se llevará a cabo en la Biblioteca Pública de Redwood City de 11:00 a 11:45 horas.   

El lunes, en punto de las 18:00 horas, el Concejo Municipal de Redwood City reconocerá la semana de Unidos Contra el Odio con una proclamación en la reunión de la Junta que se llevará a cabo en el 1017 de Middlefield Road, Redwood City, la cual está abierta al público.

Este mismo lunes se llevará a cabo un taller de comunicación inclusiva llamado «Identificando e Interrumpiendo Microagresiones», vía Zoom, el cual brindará la oportunidad de desarrollar o profundizar a conciencia sobre qué son las microagresiones y cómo las cometemos sin saberlo durante las interacciones con otros.

Asimismo, brindará técnicas de comunicación tangibles para interrumpir las microagresiones en el momento. 

Todas las personas son bienvenidas. ¡Prepárate para desafiar tus suposiciones, explorar tus áreas de desconocimiento y desarrollar habilidades para contribuir a una ciudad más equitativa! Regístrate con anticipación para esta reunión aquí. Después de registrarse, recibirá un correo electrónico de confirmación con información sobre cómo unirse a la reunión que tendrá espacio de las 17:30 18:45 horas.

El miércoles 16 de noviembre, WHY organiza «Soñando en color: Discusión y taller de concientización trans», evento para conocer la experiencia transgénero y lo que se puede hacer para servir a la comunidad transgénero.

El evento tendrá lugar 15:00 a 16:30 horas, en Chan Zuckerberg Initiative ubicado en el 801 de Jefferson Avenue, Redwood City. Reserva tu lugar dando clic aquí. El evento es totalmente gratuito y habrá alimentos.

Para el jueves 17 de noviembre, podrás asistir al «Taller de arte de la justicia curativa», donde los jóvenes escucharán y verán una presentación del artista local Pedro Rivas López sobre cómo han utilizado el arte como terapia y una salida positiva para responder al caos de nuestro mundo. 

Este se llevará a cabo en el Centro Comunitario Red Morton ubicado en el 1120 de Roosevelt Ave., de 17:30 a 19:30 horas. Inscríbete aquí 

El sábado 19 de noviembre se llevará a cabo la Celebración del Mural de Equidad Racial. Únase a la artista del mural de equidad racial Rachel Wolfe-Goldsmith, la poeta laureada del condado Aileen Cassinetto, la alcaldesa Giselle Hale y muchos otros mientras se celebra la finalización del mural de equidad racial de Redwood City en Jefferson Avenue y Middlefield de 9:30 a 10:30 horas.

En la ciudad de San Mateo, este lunes se proyectará el documental «¿Quién sigue?» La cual examina los efectos del discurso de odio y la intolerancia en la vida de los musulmanes estadounidenses tras los ataques del 11 de septiembre. El evento se llevará a cabo hoy en la Biblioteca de San Mateo ubicada en 55 West 3rd Avenue de San Mateo de 17:00 a 20:00 horas.

Te puede interesar: Colaboración entre medios de comunicación y autoridades puede ayudar a detener delitos de odio

Comunidad latina en EE. UU. no termina de conectar con mensaje climático del ala demócrata

mensaje climático del ala demócrata

Las comunidades latinas son unas de las más afectadas en EE. UU. por el cambio climático, pues con frecuencia soportan la peor parte de los desastres como incendios forestales y olas de calor. Y si bien el mensaje climático del ala demócrata ha logrado grandes avances en la aprobación de una legislación climática, estas victorias no se han logrado comunicar a los votantes, en especial a aquellos de origen hispano.

Así lo señalaron los catedráticos Michael Méndez y Sara Sadhwani en un reportaje publicado por Time, donde precisan que es precisamente esa mala comunicación la que podría significar una gran importancia, pues si bien las recientes elecciones no fueron la «ola roja» que se pronosticaba, es probable que los demócratas pierdan su mayoría en la Cámara de Representantes, mientras que el futuro del Senado pende de un hilo, con carreras competitivas que aún se cuentan en Nevada, Georgia y Arizona, donde los latinos comprenden un margen decisivo de victoria.

En ese sentido, el reportaje precisó que, en todo el país, los candidatos demócratas se enfocaron en el acceso al aborto, situación importante para la comunidad, sin embargo, el cambio climático fue considerado entre los principales temas de cara a las elecciones intermedias.

La mayoría de la población latina en los EE. UU., desde los mexicoamericanos y los indígenas guatemaltecos que residen en las regiones del continente hasta los puertorriqueños y los afrocubanos, viven al frente del cambio climático y, a menudo, son los más afectados. 

Desarrollar mensajes de campaña ganadores sobre el cambio climático y la economía verde puede ser un desafío, porque estos temas a menudo se consideran importantes principalmente para los votantes blancos con educación universitaria, aunque las preocupaciones ambientales están íntimamente ligadas a temas como la economía, el empleo y la inflación, destacaron.

Y es que, apuntan, antes de que ocurran los desastres, las desigualdades sociales y estructurales han dejado a muchos vecindarios latinos en todo el país con una infraestructura en ruinas. 

La investigación encuentra que, en ciudades como Miami y Houston, los latinos son más vulnerables a experimentar los efectos del aumento del nivel del mar y las inundaciones de los huracanes que las personas blancas y asiáticas, mientras que el calor extremo también amenazó a los trabajadores agrícolas del país, de los cuales casi el 85 por ciento son latinos. 

Históricamente, detallan, el calor es la principal causa de muerte relacionada con el clima en el país, especialmente entre los trabajadores agrícolas y al aire libre, quienes tienen 20 veces más probabilidades de morir por exposición a enfermedades relacionadas con el calor que los trabajadores civiles estadounidenses en general.

Cabe destacar que, de acuerdo a investigaciones, los latinos nacidos en los EE. UU. como hijos de inmigrantes y católicos latinos son receptivos a los mensajes republicanos, que en este ciclo electoral han enfatizado temas de bolsillo como la inflación y el empleo. 

«A pesar de gastar millones en publicidad en español, los demócratas e incluso las organizaciones ambientales tradicionales no enfatizan estas prioridades al enviar mensajes a los votantes latinos», detallan. 

En ese sentido, apuntaron que una revisión de una reciente campaña publicitaria por 12 millones de dólares realizada por la Liga de Votantes por la Conservación destinada a promover las victorias climáticas demócratas muestra que pocos, si es que alguno, de los anuncios estaban dirigidos a los latinos en los estados indecisos. 

Destacaron que los estudios muestran que los valores familiares pesan más que la política en las creencias sobre el cambio climático de los latinos estadounidenses. 

«Los mensajes efectivos sobre el cambio climático se enfocarían en cómo el problema afecta de manera tangible y desproporcionada a las familias latinas y su bienestar a lo largo de las generaciones y qué están haciendo los demócratas para ayudarlas. Destacando particularmente que, en gran parte debido a la mala calidad del aire, los niños latinos tienen un 40 por ciento más de probabilidades de morir de asma que otros niños, y el cambio climático solo exacerbará esta condición de salud».

«Si los líderes de los partidos y los grupos ambientalistas tradicionales no se involucran de manera significativa con este grupo de votantes en rápido crecimiento, el futuro de la acción climática y el partido Demócrata estarán en peligro», apuntaron.

Te puede interesar: PG&E llama a prepararse a posibles tormentas invernales ante lluvia y nieve recientes

Expertos afirman que sistema electoral de California es «justo y transparente»

Foto: Manuel Ortiz. P360P

El pasado martes 8 de noviembre se llevaron a cabo las elecciones intermedias en Estados Unidos, así como las elecciones generales en el Estado, para las que expertos señalaron que el sistema electoral de California es «justo y transparente».

Desde las elecciones presidenciales de 2020, la desconfianza en el sistema electoral se hizo presente, pues los votantes republicanos no creían que el actual presidente, Joe Biden, había ganado. Además, en el caso específico de California, Shirley Weber, secretaria de estado de California, señaló que ha sido demandada al menos 50 veces por las elecciones de 2020, sin embargo todos esos casos han fracasado.

«Como resultado han sido anuladas por un juez, no hay razón para creer que los casos futuros que se presenten en California van a tener éxito, hemos hecho todo lo que hemos podido para que las elecciones sean seguras», puntualizó.

Weber señaló en una rueda de prensa organizada por Ethnic Media Services en la que expertos se reunieron para discutir acerca de las elecciones intermedias y generales en el país, que los esfuerzos para anular las elecciones de 2020 han fracasado, pues no existen pruebas que sustenten los alegatos de quienes lo solicitan.

Asimismo, la secretaria de Estado de California se comprometió a hacer que cada voto cuente.

«Me comprometo a garantizar que su voto cuente, cada voto que se introduce en el sobre o se deposita en una urna o en el centro de votación local. Estamos comprometidos a garantizar que cada voto en California cuente», dijo.

«Los funcionarios federales y expertos en seguridad electoral declararon que esa elección fue la más segura de la historia», señaló Derek Tisler, especialista en elecciones del Centro Brennan, al respecto de las elecciones de 2020.

Además, Tisler refirió que los funcionarios electorales están comprometidos con la precisión y la seguridad y que «a lo largo del país, los funcionarios electorales cuentan las boletas, las revisan y vuelven a revisar hasta tener la seguridad de que han sido contadas e incluidas en el voto total».

En ese sentido, Weber puntualizó que los trabajadores electorales y de casillas fueron entrenados para que pudieran asegurar los procesos y tener alternativas para abordar los problemas que llegaran a presentarse.

«Si todo esto falla, estamos preparados para llamar a las agencias de policía y asegurarnos que los trabajadores electorales, las casillas y votos estén seguros», comentó.

Tisler también destacó que «los procesos generalmente se realizan en público. Los representantes de las campañas, partidos políticos, medios de comunicación y el público pueden observar a los trabajadores electorales mientras cuentan las boletas para asegurarse de que los trabajadores siguen cada paso correctamente, como está descrito en la ley».

Asimismo, agregó que los funcionarios electorales están comprometidos con la seguridad de las elecciones por encima de la rapidez para entregar los resultados, por lo que «los resultados de las elecciones nunca son definitivos la noche de las mismas» y señaló que esa es la razón por la que los resultados oficiales se dan días o incluso semanas después.

«El objetivo nunca debe ser producir un resultado rápido sino contar cada voto correctamente», subrayó.

Te puede interesar: Medidas puestas a votación en Redwood City dividen al electorado

Resumen semanal de noticias locales del sábado 5 al 11 de noviembre de 2022

noticias locales del 5 al 11 de noviembre

Apenas esta semana se celebraron las elecciones generales del estado de California, y con ellas, miles de ciudadanos registrados al voto en el condado de San Mateo pudieron decidir sobre diversos temas que tendrán próximamente impacto en sus comunidades, además de elegir quien tomará ciertos cargos locales. Cabe destacar que faltan votos por contar, y en lo que dicha acción avanza. Estas son las noticias locales del 5 al 11 de noviembre que debes conocer para estar al día.

‒ 0 ‒

Los residentes del condado de San Mateo no tienen que pagar cuotas de inscripción para el próximo semestre de primavera en ninguna de las universidades dentro del Distrito de Colegios Comunitarios del Condado de San Mateo ‒SMCCCD, por sus siglas en inglés‒, anunció el distrito esta semana.

El proyecto de ley 893 del Senado de California, aprobado por la Legislatura estatal y firmado por el gobernador Gavin Newsom este año, autoriza al distrito a utilizar fondos generales no restringidos para eximir las cuotas de inscripción para el próximo semestre de primavera. 

Las escuelas de SMCCCD son Canada College, College of San Mateo y Skyline College.

‒ 0 ‒

Ante el poco progreso en materia sanitaria, East Palo Alto ‒EPA‒ solicitó a la Comisión de Formación de Agencias Locales de San Mateo ‒SMLAFCo‒ que el Distrito Sanitario de la ciudad ‒EPASD, por sus siglas en inglés‒ sea subsidiado por el gobierno local.

Así lo dio a conocer el alcalde de East Palo Alto, Rubén Abrica, quien a través de una carta dirigida a la comunidad y contribuyentes precisó que desde 2019, el Consejo de la Ciudad de East Palo Alto y otras partes interesadas, han intentado colaborar con el EPASD para desarrollar soluciones que faciliten el avance de los proyectos de desarrollo como la vivienda asequible, avanzar en los objetivos de la ciudad, y garantizar que la información precisa esté disponible cuando la ciudad considere el desarrollo futuro.

El alcalde destacó que la solicitud del EPASD como distrito subsidiario se debe que, de acuerdo con la ley estatal, cuando se planifica un desarrollo en la ciudad, los promotores deben pagar su parte justa de las tasas para cubrir la conexión del nuevo edificio al sistema sanitario.

‒ 0 ‒

Un par de robos a casas en el condado de San Mateo podrían estar relacionados luego de que dos casas en la ciudad de San Carlos fueran robadas el domingo por la noche con una hora de diferencia, por lo que los investigadores del Departamento del Sheriff del Condado de San Mateo creen que el mismo trío es responsable de ambos.

‒ 0 ‒

Mujer incansable, apasionada por el arte, la cultura y la educación, y siempre comprometida con su comunidad, Verónica Escámez Martínez recibió el Premio Ohtli 2022 que entrega el gobierno de México a través del Instituto de los Mexicanos en el Exterior —IME— y el consulado general de México en San Francisco.

Y es que Verónica, mexicana de nacimiento y quien lleva más de treinta años viviendo en el Área de la Bahía, se ha convertido en un referente no sólo para los migrantes de origen hispano, sino en general para toda la comunidad de Redwood City, California. Sobre todo desde el 17 de mayo de 2009, cuando fundó el centro comunitario, cultural, educativo y deportivo Casa Círculo Cultural.

El reconocimiento otorgado a Verónica Escámez consistió en un diploma, una roseta de plata y una medalla.

‒ 0 ‒

Una serie de sistemas meteorológicos de noviembre está trayendo lluvia y nieve a gran parte del norte de California, lo que sirve como un recordatorio de la importancia de la seguridad ante las tormentas invernales, advirtió Pacific Gas and Electric Company ‒PG&E‒.

La empresa de servicios púbicos destacó que además de la lluvia y la nieve que cayeron a principios de la semana pasada en el norte de California, se espera que sistemas de tormentas adicionales pasen intermitentemente por el Área de la Bahía continúen al menos hasta el miércoles 9 de noviembre.

A ello, sumó que el Centro de Predicción Climática de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, anticipa condiciones más frías y húmedas de lo normal hasta el 15 de noviembre.

‒ 0 ‒ 

El Departamento de Libertad Condicional del Condado de San Mateo busca proveedores calificados de programas y servicios para jóvenes en custodia en el Centro de Servicios Juveniles-Sala de Menores y/o Campamento Kemp, así como para aquellos que han sido liberados de regreso a sus comunidades.

Los solicitantes pueden presentar propuestas para servicios de asesoramiento individual y grupal, asesoramiento sobre abuso de sustancias, habilidades prosociales, salud y educación física, tutoría académica, y programas de capacitación vocacional y laboral.

Así como aquellos para programas de arte y música, regulación de emociones y afrontamiento habilidades, prevención de pandillas y servicios de intervención, servicios para sobrevivientes de abuso sexual, y terapia familiar y servicios de reingreso.

‒ 0 ‒

La ciudad de Redwood City está actualizando su Plan Consolidado para abordar las necesidades de vivienda y desarrollo comunitario, por lo que el Comité de Vivienda y Asuntos Humanos ‒HHCC, por sus siglas en inglés‒ celebrará un taller de evaluación de las necesidades locales y una audiencia pública en una reunión especial este próximo 16 de noviembre.

Para complementar las reuniones comunitarias y el alcance de las partes interesadas, Redwood City, junto con las ciudades de San Mateo, South San Francisco, Daly City y el condado de San Mateo, han desarrollado una encuesta de necesidades de vivienda y comunidad.

‒ 0 ‒

Resultados preliminares han mostrado que más del 60 por ciento de las boletas computadas han dado un sí a la Medida L en East Palo Alto, luego de que este martes 8 de noviembre en punto de las 20:00 horas, los Centros de Votación en el condado de San Mateo cerraran y comenzara el conteo de votos.

De acuerdo con la actualización de la Oficina del Secretario-Registrador del Condado de San Mateo, sobre las votaciones hasta este 10 de noviembre, 69.14 por ciento de las boletas computadas fueron por un Sí a la Medida L, lo que significa mil 156 votos a favor, mientras que 30.89 por ciento fueron por el No, 516 votos.

La Medida L en East Palo Alto cuestionaba a los residentes de la ciudad por un sí o un no a apoyar el aumento del impuesto comercial de East Palo Alto al 2.5 por ciento de los ingresos brutos de todas las unidades residenciales de alquiler.

‒ 0 ‒

Tres medidas se pusieron a votación en Redwood City este martes 8 de noviembre en las elecciones generales que celebró el estado de California, dos de ellas a favor del Sí y una que no fue del agrado del electorado.

De acuerdo con la actualización de la Oficina del Secretario-Registrador del Condado de San Mateo, hasta este 10 de noviembre, la medida Z, obtuvo un sí rotundo con 9 mil 272 votos a favor, lo que significó el 84.60 por ciento.

En cuanto a la medida P, 63.33 por ciento votaron por el No, lo que significó 7 mil 047 votos, mientras que los que apoyan la medida apenas llegan a 4 mil 081, 36.67 por ciento. 

En materia escolar, Redwood City votó a favor de la medida S, propuesta que busca mejorar las escuelas primarias y secundarias locales mediante la reparación y mejora de las aulas/laboratorios de ciencias, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas; hacer mejoras de seguridad/protección; mejorar sistemas inadecuados de calefacción, refrigeración y electricidad; así como la construcción y adquisición de sitios/instalaciones. Hasta el momento, la medida logró el sí con 56.67 por ciento de los votos ‒7 mil 876 votos‒.

‒ 0 ‒

Te puede interesar: Funcionarios de salud de California: urgen medidas preventivas para influenza, COVID y VRS

Funcionarios de salud de California: urgen medidas preventivas para influenza, COVID y VRS

funcionarios de salud de California

Por Eli Walsh. Bay City News.

Los funcionarios de salud de California instaron el miércoles a los ciudadanos a tomar medidas para protegerse de los virus que circulan este invierno, incluidos la influenza, la COVID-19 y el virus respiratorio sincitial ‒VRS‒.

Ante ello, las autoridades sanitarias han llamado a los residentes del estado a vacunarse contra el COVID y la gripe si son elegibles y buscar tratamiento para cualquiera de los virus si es necesario.

También se alienta a los que están enfermos a quedarse en casa y usar una mascarilla en el interior, particularmente para proteger a los niños del VRS, para el cual no existe una vacuna.

«Estamos viendo estrés en nuestras clínicas y hospitales que atienden a niños, especialmente bebés y niños menores de 12 años», dijo en un comunicado el oficial de salud pública estatal y director del Departamento de Salud Pública de California, el doctor Tomas Aragon. «Es importante recordar que los niños se infectan de otros niños y adultos, por lo que todos deben hacer su parte».

Las vacunas contra la influenza y el COVID están disponibles para todas las personas a partir de los 6 meses de edad.

Puede encontrar más información sobre cómo prevenir la propagación de virus respiratorios este invierno en https://www.cdph.ca.gov

Te puede interesar: Influenza y COVID-19: confusión sobre las vacunas cerca de la temporada anual de gripe

Resultados de las elecciones en el condado de San Mateo

elecciones en el condado de San Mateo
Foto: Manuel Ortiz P360P

El pasado martes 8 de noviembre se llevaron a cabo las elecciones intermedias en Estados Unidos y las elecciones generales en el estado de California. El conteo ha comenzado, sin embargo aún faltan por procesar 135 mil boletas. Hasta el momento estos son los resultados de las elecciones en el condado de San Mateo.

Estatales

Gavin Newsom, actual gobernador del estado de California y candidato al mismo puesto, ha arrasado estas elecciones con un 72.11 por ciento, es decir con 86 mil 744 votos, a comparación de Brian Dahle, quien tuvo el 27.89 por ciento.

Además, para el puesto de vicegobernador, Eleni Kounalakis, lleva una innegable ventaja contra Angela E. Underwood, con el 72.22 por ciento de los votos contra el 27.78 por ciento de Angela.

La candidata Shirley N. Weber tiene una ventaja significativa para el puesto de Secretaria de Estado del estado de California con un 71.79 por ciento contra el 28.21 por ciento de Rob Bernosky.

Para el puesto de Fiscal General del Estado, Rob Bonta tiene el 71.46 por ciento de los votos, mientras que Nathan Hochman el 28.54 por ciento.

Además, Patricia Guerrero, quien busca la reelección como Jefa de Justicia del estado de California, tiene una arrasadora ventaja con el 82.43 por ciento, es decir con 79 mil 89 votos. 

Cargos para Condado de San Mateo

Como miembro de la junta de supervisores del distrito 2, Noelia Corzo tuvo una preferencia del 50.21 por ciento, mientras que Charles Stone el 49.49 por ciento.

Además, para el distrito 3, Ray Mueller tiene una ventaja significativa con el 64.28 por ciento de los votos.

Educación

Como superintendente de educación pública, Tony K. Thurmond tiene una ventaja del 69.98 por ciento contra el 30.02 por ciento de Lance Ray Christensen.

Como miembro del distrito de universidades comunitarias del condado de San Mateo, Michael Guingona, cuenta con el 59.71 por ciento de votos, mientras Michael Makstman tiene el 40.29 por ciento.

Para el distrito escolar unificado de la Honda-Pescadero, Allison Collins tiene el 35.54 por ciento de los votos, Veronica Mazariegos-Anastassiou el 34.19 por ciento, Kelly Bowman Greenwood el 16.84 por ciento y Andy Wilson el 13.43 por ciento.

Por otra parte, para el distrito escolar unificado del sur de San Francisco, Amanda Anthony tiene ventaja con el 65.29 por ciento de los votos, mientras que Steven H Kassel tiene 34.71 por ciento.

En el caso del distrito de las escuelas secundarias de Sequoia Union del área A de fideicomiso, Amy Koo, hasta el momento tiene el 56.84 por ciento, mientras que del área D del fideicomiso, Sathvik Nori tiene el 55.56 por ciento de los votos.

Para el consejo de administración del distrito escolar Belmont-Redwood Shores, April Northrup tiene 30.74 por ciento de los votos, mientras que Jackee Bruno el 24.69 por ciento, David Koss el 22.64 por ciento y por último, Gopal Ratnam tiene el 21.93 por ciento.

Por otra parte, para el distrito escolar educación primaria Jefferson, Anthony Tsujisaka lidera los primeros lugares con el 31.86 por ciento de los votos, Shakeel Ali el 26.69 por ciento, Aaron Rashba 24.97 por ciento y Amro Radwan el 16.48 por ciento.

Para el distrito escolar de la ciudad de Ravenswood, Laura Nuñez, hasta el momento tiene el 32.31 por ciento de los votos, mientras Mele Kasavu Latu el 25.10 por ciento, Tamara Sobomehin el 24.92 por ciento y Manuel R. López el 17.67 por ciento.

En el caso del distrito escolar de San Carlos, Tracy Park tiene el 30 por ciento de los votos, una cifra cerca de su principal contendiente Sarah Johnson Kinahan, quien tiene hasta ahora el 28.39 por ciento.

Para el distrito escolar de la ciudad de San Mateo-Foster, Kenneth Chin tiene una importante ventaja con el 71.71 por ciento de los votos, frente a su contendiente Randi Paynter, quien tiene 28.29 por ciento.

Finalmente, en el caso del distrito escolar de Woodside, Jenny Hayden, tiene hasta ahora el 26.45 por ciento de los votos, Amanda Peiffer el 24.61 por ciento, Brett Westervelt el 19.44 por ciento, William Dunn el 15.57 por ciento y finalmente, Ricky L Yost tiene el 13.93 por ciento.

Te puede interesar: Medidas puestas a votación en Redwood City dividen al electorado

Medidas puestas a votación en Redwood City dividen al electorado

votación en Redwood City
Foto: Manuel Ortiz P360P

Tres medidas se pusieron a votación en Redwood City este martes 8 de noviembre en las elecciones generales que celebró el estado de California, dos de ellas a favor del Sí y una que no fue del agrado del electorado.

De acuerdo con la actualización de la Oficina del Secretario-Registrador del Condado de San Mateo, hasta este 10 de noviembre, la medida Z, que cuestionó sobre enmendar la Carta de Procedimientos Electorales de la Ciudad de Redwood City para alinear la fecha de las elecciones municipales con las estatales, y que se aclare la fecha en la cual las elecciones de Redwood City deben ser certificadas y los concejales de la ciudad deban prestar juramento, los residente dieron un Sí rotundo.

A favor de la medida votaron 9 mil 272 personas, lo que significó el 84.60 por ciento, mientras que en contra solo se registraron mil 688 votos o 15.40 por ciento.

A ello se suma la medida P, la cual busca una enmienda a la Carta Constitutiva de la Alcaldía de la Ciudad de Redwood City para acortar el mandato del alcalde de dos años a un año, a fin de permitir que más concejales se desempeñen como alcaldes durante su permanencia en el Concejo Municipal, los residentes dijeron No.

De acuerdo con las cifras, la medida P, para la cual se requiere aprobación de la mayoría, 63.33 por ciento votaron por el No, lo que significó 7 mil 047 votos, mientras que los que apoyan la medida apenas llegan a 4 mil 081, 36.67 por ciento. 

En materia escolar, Redwood City votó por la medida S, propuesta que busca mejorar las escuelas primarias y secundarias locales mediante la reparación y mejora de las aulas/laboratorios de ciencias, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas; hacer mejoras de seguridad/protección; mejorar sistemas inadecuados de calefacción, refrigeración y electricidad; así como la construcción y adquisición de sitios/instalaciones. 

Esta, medida escolar que requería aprobación del 55 por ciento para su avance, autoriza 298 millones de dólares en bonos a tasas legales, recaudando 24 dólares por cada 100 mil dólares del valor tasado de su vivienda.

Hasta el momento, la medida logró el sí con 56.67 por ciento de los votos ‒7 mil 876 votos‒.

Cabe destacar que las autoridades precisan que el número estimado de boletas que quedan por procesar al 9 de noviembre son más de 135 mil en todo el condado, pues las boletas de voto por correo que se recibieron el sábado 5 de noviembre hasta el día de las elecciones y los días siguientes aún no se han contado. Esto significa que los resultados de la noche de las elecciones pueden ser diferentes del recuento final.

Los resultados incluyen aquellas boletas de voto por correo recibidas por correo el viernes 4 de noviembre o antes, aquellas por correo devueltas en los Centros de Votación y Buzones hasta esa misma fecha, y todas las boletas de los Centros de Votación.

La participación electoral muestra cifras bajas, pues se informa de un apenas 28.2 por ciento de electorado cumplió con su derecho al voto.

La oficina destaca que de los 432 mil 707 votantes que estaban registrados, solo 122 mil 135 participaron, de ellos, 106 mil 626 lo hicieron por correo y 15 mil 509 en Centros de Votación.

Te puede interesar: Resultados preliminares de las medidas consultadas en ciudades del condado de San Mateo

Resultados preliminares de las medidas consultadas en ciudades del condado de San Mateo

resultados preliminares en San Mateo
Foto: Manuel Ortiz P360P

Por Karina Alvarado y Pamela Cruz

Este martes 8 de noviembre se llevaron a cabo las elecciones intermedias en el país, así como las elecciones generales en California y en los diferentes condados de este, donde se puso a elección de sus residentes medidas que impactarán de diversas maneras en sus comunidades, hasta el momento estos son los resultados preliminares en San Mateo de acuerdo con la Oficina del Secretario-Registrador del condado.

La ciudad de Belmont puso a votación la medida K, la cual propone un ajuste de dos puntos porcentuales a la tasa de «impuesto hotelero», tasación que deberá ser pagada por los huéspedes –que estén menos de 30 días– de hoteles o instalaciones de alojamiento. Hasta el momento la propuesta cuenta con un 73 por ciento de aprobación, es decir 3 mil 507 votos.

En Brisbane, la medida O que propone adoptar una ordenanza para imponer a hoteles y otros lugares de alojamiento, un impuesto a la licencia comercial de 2.50 dólares por habitación por cada día, ha obtenido 68.22 por ciento de aprobación.

Mientras que la medida U en esa misma ciudad, la cual preguntó acerca de la imposición de un impuesto sobre las ventas de medio centavo, ha resultado en 61.05 por ciento de aprobación con 522 votos.

En la ciudad de Burlingame, la medida X arrasó con una aprobación del 73.95 por ciento contra una desaprobación del 26.05 por ciento. La proposición busca la actualización de las licencias comerciales en la ciudad con tarifas desde los 200 a los 750 dólares y 5 por ciento de los ingresos brutos para los negocios de cannabis, mismos que serán utilizados para financiar servicios de la ciudad.

En Menlo Park, la medida V busca prohibir que el Concejo Municipal de la ciudad vuelva a zonificar ciertas propiedades para viviendas unifamiliares separadas, y su aceptación hasta el momento es de 59.72 por ciento, lo que se ha traducido en 3 mil 856 votos, contra el 40.28 por ciento de desaprobación o 2 mil 601 votos.

Por otra parte, en la ciudad de Millbrae, la medida N que proponía aumentar un 2 por ciento el impuesto de ocupación transitoria a los huéspedes de los hoteles y otros alojamientos de la ciudad, ha arrasado con 77.53 por ciento de aprobación, es decir, con al menos 2 mil 853 votos.

La medida Y, en la ciudad de Pacífica, que busca poner un impuesto sobre las ventas de $0.005, hasta ahora cuenta con un 56.80 por ciento de aprobación; mientras que la medida Q, en esa misma ciudad  –en la cual el voto es consultivo– y donde preguntó a los votantes sobre si la ciudad debe enmendar su código municipal para prohibir el uso o venta de fuegos artificiales, la votación fue por el No con 53.36 por ciento o 4 mil 051 votos.

En San Bruno, la medida BB que propuso la limitación del servicio en el Concejo Municipal o como alcalde a un máximo de 12 años consecutivos tuvo un gran éxito, pues hasta ahora, el Sí ha obtenido un arrasador 82.19 por ciento de aprobación con 5 mil 223 votos.

En el caso de la ciudad de San Mateo, la medida CC, para aumentar la tasa impositiva de transferencia de bienes inmuebles existente para propiedades vendidas por 10 millones de dólares o más, obtuvo un Sí rotundo con 70.06 por ciento de los votos.

Finalmente, en el Sur de San Francisco, la medida AA que preguntó a los votantes acerca de la autorización de la ciudad para desarrollar, construir y adquirir viviendas asequibles para personas de bajos ingresos, tiene una aprobación del 57.20 por ciento. En tanto que la medida DD, en la misma ciudad, que propone la autorización de un impuesto anual a las parcelas de 2.50 dólares por pie cuadrado, ha contado con el 56.54 por ciento de aprobación.

Te puede interesar: Residentes de East Palo Alto dicen sí a medida L en resultados preliminares de elecciones

Residentes de East Palo Alto dicen sí a medida L en resultados preliminares de elecciones

Medida L en East Palo Alto
Foto: Manuel Ortiz P360P

Resultados preliminares han mostrado que más del 60 por ciento de las boletas computadas han dado un sí a la Medida L en East Palo Alto, luego de que este martes 8 de noviembre en punto de las 20:00 horas, los Centros de Votación en el condado de San Mateo cerraran y comenzara el conteo de votos.

De acuerdo con la actualización de la Oficina del Secretario-Registrador del Condado de San Mateo, sobre las votaciones hasta este 10 de noviembre, 69.14 por ciento de las boletas computadas fueron por un Sí a la Medida L, lo que significa mil 156 votos a favor, mientras que 30.89 por ciento fueron por el No, 516 votos.

La Medida L en East Palo Alto estuvo en la boleta electoral el 8 de noviembre de 2022.

La boleta cuestionaba a los residentes de la ciudad por un sí o un no a apoyar el aumento del impuesto comercial de East Palo Alto al 2.5 por ciento de los ingresos brutos de todas las unidades residenciales de alquiler.

Hasta el momento, la mediada ha sido aprobada, y con ello el impuesto comercial para los propietarios de viviendas de alquiler que pasó de 1.5 al 2.5 por ciento, además de eliminar la exención de pago para los propietarios con cinco o menos unidades de alquiler. 

Cabe destacar que el impuesto no se puede trasladar a los inquilinos. 

Los aproximadamente 2 millones de dólares anuales que se recaudaran de esta tasación, se destinarían a la financiación de programas de vivienda asequible, a la ayuda al alquiler de los inquilinos y a la protección de los residentes locales contra el desplazamiento y la falta de vivienda. 

Las autoridades precisan que el número estimado de boletas que quedan por procesar al 9 de noviembre son más de 135 mil en todo el condado, pues las boletas de voto por correo que se recibieron el sábado 5 de noviembre hasta el día de las elecciones y los días siguientes aún no se han contado. Esto significa que los resultados de la noche de las elecciones pueden ser diferentes del recuento final.

Los resultados incluyen aquellas boletas de voto por correo recibidas por correo el viernes 4 de noviembre o antes, aquellas por correo devueltas en los Centros de Votación y Buzones hasta esa misma fecha, y todas las boletas de los Centros de Votación.

La participación electoral muestra cifras bajas, pues se informa de un apenas 28.2 por ciento de electorado cumplió con su derecho al voto.

La oficina destaca que de los 432 mil 707 votantes que estaban registrados, solo 122 mil 135 participaron, de ellos, 106 mil 626 lo hicieron por correo y 15 mil 509 en Centros de Votación. 

Te puede interesar: Las elecciones intermedias ofrecen una visión de la «nueva mayoría norteamericana»

en_US