Una nueva pista de patinaje emergente, llamada San FranDISCO, hizo su gran debut en el Centro Cívico de San Francisco el sábado pasado.
La alcaldesa London Breed anunció la apertura de la nueva pista de patinaje de 5 mil pies cuadrados en Fulton Plaza.
La pista emergente mostrará lo mejor de la cultura del patinaje sobre ruedas, con música de DJ en vivo, bolas de discoteca y luces de colores.
La nueva pista de patinaje es un programa piloto de tres meses con posibilidad de extensión luego de la evaluación realizada por la ciudad con socios y la comunidad.
San FranDISCO estará abierto al público de miércoles a domingo, desde el mediodía hasta las 20:00 horas. Los jóvenes menores de 18 años pueden patinar por 5 dólares y las personas de 18 años en adelante por 15 dólares ‒las tarifas de admisión cubren la entrada y el alquiler de los patines‒.
Con ofertas para todos, la pista es un nuevo y bienvenido entretenimiento al aire libre para que disfruten los residentes y visitantes por igual.
«Estoy feliz de que nuestras familias, niños y residentes puedan venir a patinar justo frente al Ayuntamiento en Fulton Plaza», dijo Breed. «Recuperar nuestra ciudad requerirá que todos en nuestra comunidad trabajen juntos en ideas como esta pista que entusiasme a la gente con San Francisco. Quiero agradecer al Distrito de Beneficios Comunitarios del Centro Cívico por su apoyo a este proyecto y estamos orgullosos de asociarnos con Iglesia de 8 Ruedas, una institución de San Francisco».
Por su parte, Kate Sofis, directora ejecutiva de la Oficina de Desarrollo Económico y Laboral, señaló que transformar los espacios públicos de la ciudad para actividades únicas, como una pista de patinaje sobre ruedas, habla de la diversión y el espíritu de San Francisco, por lo que se esperan más eventos que reúnan a las personas y apoyen a las empresas locales durante los próximos meses.
«Traer a familias, trabajadores, residentes y visitantes aquí a San FranDISCO es el objetivo de los eventos y actividades que la ciudad organiza como parte de nuestra recuperación económica», puntualizó.
Además del piso de la pista de alta calidad protegido del clima con un toldo en el techo, las instalaciones de la pista cuentan con baños, un quiosco de alquiler de patines y amplias áreas de asientos públicos donde cualquiera puede disfrutar viendo a los patinadores en acción.
Los instructores ofrecerán sesiones de patinaje de 90 minutos a las 12:00, 14:00 y 16:00 horas, y una sesión de dos horas de 18:00 a 20:00 horas las noches de miércoles a domingo. Los interesados pueden obtener más información en el sitio web www.skatesanfrandisco.com.
La respuesta corta es porque la frase surgió como «un discurso racista» que ha sido adoptado y promovido por simpatizantes de la supremacía blanca.
Y porque minimiza el movimiento Black Lives Matter nacido para desmantelar un sistema que fue diseñado para criminalizar a las personas afrodescendientes. Es una frase que los partidarios del expresidente Donald Trump utilizan con frecuencia.
Pero lo peor no es que Kanye no dimensione el impacto de sus palabras. Lo peor es que insiste en postularse para presidente y aterra la idea de que, en un intento, pueda conseguirlo. Y es que la extrema derecha se extiende peligrosamente.
Lo vimos en Brasil en donde las elecciones tuvieron que irse a segunda vuelta porque el actual presidente, Jair Bolsonaro obtuvo el 43,2% de los votos, a pesar de que las encuestas previas le daban un máximo de 37%.
También está la victoria de la extrema derecha en las elecciones legislativas italianas, en donde la coalición conservadora liderada por Giorgia Meloni venció tan abrumadoramente que además logró la mayoría absoluta en el Parlamento.
De acuerdo datos oficiales, nunca antes los ultras gobernaron una de las grandes potencias económicas del bloque y nunca antes el jefe de gobierno de un país fundador de la UE fue un ultraderechista.
Y el problema es que la extrema derecha europea actual tiene características inquietantes. Por ejemplo, todos están de acuerdo en que las sociedades deben ser desiguales: que los europeos blancos deben estar por encima de los europeos árabes, negros, asiáticos o simplemente más morenos de lo habitual.
Además son extremadamente nacionalistas.
¿Te suena un discurso conocido?
En 2018, Kanye West se reunió varias veces con el entonces presidente Donald Trump usando orgulloso la clásica gorra roja con el slogan: «Make America Great Again».
Pero los discursos del rapero han sido profundamente ofensivos, violentos y peligrosos. Una vez, durante un entrevista 2018 con TMZ, West dijo que la esclavitud no era real.
En otra ocasión, cuando estaba en «campaña», se le cuestionó su postura sobre el aborto y rompió en llanto al contar una historia de «cómo casi mata a su hija», pero dios lo detuvo.
El rapero precisó que cree que el aborto debe ser legal, pero propuso algo llamado «aumento máximo», que consistiría en dar «un millón de dólares o algo así» a las mujeres que tuvieran un bebé para disuadirles de interrumpir su embarazo.
También su postura sobre el control de armas fue, por decir lo menos, polémica.
West se pronunció además en contra de un mayor control de armas al afirmar que «disparar pistolas es divertido» y que si la gente dejara de tener armas otros países podrían invadir Estados Unidos y «esclavizar» a su población.
Ahora con el nuevo escándalo del rapero, su playera y su postura sobre que el movimiento de Black Lives Matter fue toda una mentira y su cercanía con la política conservadora de Estados Unidos, Candace Owens, la pregunta es si no estará pensando seriamente que ese sea su slogan de campaña y, peor aun, habrá quienes le compren la idea y se suban a ese tren.
Carolina Hernández Solis. Durante más de 20 años he trabajado como periodista en México. Inicié como reportera de deportes, en Grupo Reforma.
Después, cubrí las noticias locales, políticas y de comunidad en Sinaloa y en Tamaulipas, entidades con gran actividad del narcotráfico.
Ví morir a compañeras y compañeros solo por ejercer su profesión.
Después trabajé como Editora en Jefe en Reporte Indigo y como Gerente Editorial en Código Magenta, en Nuevo León.
Hace apenas dos años dejé la estructura laboral tradicional para emprender como periodista independiente, así, produje la videocolumna Yo qué voy a saber con la que busqué siempre abrir el diálogo sobre temas de los que generalmente no nos gusta hablar y aterrizarlos sin tanto rollo.
Actualmente tengo un podcast que se llama Sin Esdrújulas y participo con una videocolumna en Latinus y otra en Ruido en la Red.
Soy docente en la Universidad del Golfo de California en donde imparto clases de periodismo.
Participo activamente en redes sociales porque estoy convencida hay poner los temas importantes sobre la mesa, sin filtros, accesibles para todes, sin sutilezas, y desde una perspectiva simple que logre mover las conciencias.
Todos o casi todos, tenemos un referente de nuestros primeros días de vida. Estos, generalmente llevan el nombre y las formas de un hospital tradicional en donde nuestros padres decidieron que nos darían a luz.
Sin embargo, la médico y ginecóloga Brenda García, comenta para «Retratos del Área de la Bahía» sobre un concepto poco conocido: la hora dorada del parto humanizado.
Como casi todos los partos tradicionales, comenta la doctora García, el protagonismo durante el nacimiento de un bebé se lo lleva el procedimiento quirúrgico el cual deja de lado a la familia.
Generalmente, la madre se coloca en una cama, acompañada solamente por otras mujeres que están pasando por el mismo proceso, dar a luz.
El parto humanizado, si bien no deja de ser llevado dentro de un hospital, sí opera desde otra perspectiva, con una novedosa mirada y forma de llevar a cabo un proceso que no tiene por qué ser abrumante y traumático.
La atención del nacimiento humanizado se deposita en la mujer desde antes de la concepción hasta el corte del cordón umbilical del bebé llevado a cabo en brazos de su madre sintiendo ambos, los latidos de sus corazones.
Esto debido a que la primera hora que transcurre después del parto es una de las más importantes para generar vínculos sanos «piel con piel» entre la madre y el recién nacido.
«El proceso lo va indicando la mujer», comenta García cuando se refiere a los momentos previos al parto; la mujer, afirma, es quien da la pauta para avanzar en el proceso, ella es quien va indicando en qué postura y qué movimientos prefiere para poder dar avance al nacimiento del bebé, todo ello con los más altos cuidados médicos que la madre y el bebé pueden tener.
Una de las diferencias entre el parto humanizado con los partos llevados en casa o con parteras, radica principalmente en que el parto humanizado se realiza dentro de un hospital, en donde se cuenta con todos los cuidados y recursos necesarios para salvaguardar la integridad de la madre y el hijo.
Cabe resaltar que la ginecóloga Brenda García es Médico Cirujano por la Universidad Justo Sierra de la Ciudad de México y que cuenta con Posgrado en Ultrasonografía por la Asociación Mexicana de Ultrasonido en Medicina de la AMUSEM, Máster en climaterio y menopausia por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y especialista en Ginecología y Obstetricia por el Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia A.C.
Para más detalles sobre Brenda García e información sobre el parto humanizado y la hora dorada visita la entrevista en la cuenta de Instagram de @peninsula360press.
Por primera vez, la escudería Ortiz, conformada por Gerardo Ortiz y su hijo Joaquín Ortiz, residentes de Redwood City, participan en la 35° edición de la Carrera Panamericana, la cual se realiza en México y que busca premiar a los mejores pilotos en 9 categorías.
Así, el «Master» Ortiz, como lo llaman sus alumnos de Taekwondo en Casa Círculo Cultural a Gerardo, se lanzó a México, su tierra natal, para hacer uno de sus sueños realidad en compañía de su hijo y a poner en carreteras el nombre de migrantes mexicanos en Redwood City.
La carrera tipo rally inició este viernes 14 de octubre en Veracruz, México; y culminará el próximo jueves 20 de octubre en el estado de Durango.
Gerardo Ortiz llevaba mucho tiempo deseando esta carrera, pero por temas migratorios no había podido realizarla. Sin embargo, hoy junto con Joaquín, quien es su mano derecha y copiloto en el evento, están colocándose a la cabeza en su categoría, la Histórica A, donde conduce un Morris Mini Cooper 1964, el cual fue restaurado por él mismo.
«El ausente», nombre del auto que conducen los Ortiz, ya recorre las carreteras de México pues inició la mañana de ayer su recorrido desde Boca del Río, Veracruz, hasta el centro de Oaxaca, para hoy dar inicio a la segunda etapa con dirección a la Ciudad de México, donde ya se encuentran para relajarse, antes de partir con rumbo a la ciudad de Querétaro este domingo 16 de octubre.
Si bien el Mini Cooper fue ensamblado en Nueva Zelanda en 1964 e importado a California, Gerardo lo adquirió en 2004 para restaurarlo, una labor a la cual invirtió cientos de horas de trabajo y dedicación, además de unos buenos ahorros.
El auto debe cumplir ciertos requisitos para competir como auto de carreras, pues debe cumplir con la normativa internacional de la Federación Internacional del Automóvil ‒FIA‒, tal es el caso de una jaula de protección antivuelco, un depósito de gasolina sellado ‒para que no se derrame en caso de volcadura‒ extintores especiales, así como frenos y suspensión especiales, entre muchas otras características.
Cabe destacar que participar en la 35° edición de la Carrera Panamericana no lo es todo, pues Gerardo junto con el piloto Pedro Vidal de Miami, llevaron material escolar y otras necesidades a niños del orfanato Casa Hogar Santa Julia Don Bosco, A.C.
Gerardo y Joaquín aún tienen un largo camino por recorrer, pues después de llegar a Querétaro este domingo, se dirigirán rumbo a Morelia, Michoacán, para luego llegar a Guanajuato, de ahí partir a San Luis Potosí, y finalmente culminar en Durango.
Un poco de historia
Etapa antigua
La carrera tipo rally inició en el año de 1950, la cual fue ideada como un medio de atracción hacia los turistas e inversionistas y se utilizó como ruta de la misma la entonces recientemente creada carretera panamericana.
En ese año, solo registró la inscripción de automóviles fabricados por alguna de las grandes marcas estadounidenses, en los años subsecuentes despertó el interés de las marcas europeas que fabricaban automóviles deportivos y de gran turismo, convirtiendo pronto la carrera en un escaparate en el que las marcas como Ferrari, Porsche, Mercedes Benz y Lancia, sin embargo, y debido a tragedias en el automovilismo, la carrera paró en 1954.
Fue en 1988, cuando un grupo de promotores decidieron revivir la celebración de la Carrera Panamericana, y se convocó a diversas agrupaciones automovilísticas del mundo para su participación, reservando la competencia para automóviles fabricados entre los años de 1940 y 1965, dependiendo de la categoría, pero permitiendo la modernización de las unidades en los aspectos de suspensiones y seguridad.
Desde sus inicios, la prueba ha transcurrido sobre carreteras federales, estatales y secundarias de México a lo largo de siete días, con un recorrido total aproximado de 3 mil kilómetros.
Actualmente, los modelos de automóviles permitidos se dividen en cuatro grupos y nueve categorías:
Grupo A, de automóviles panamericanos, con las categorías Turismo de producción, Turismo mayor, Sport menor y Sport mayor;
Grupo B, de automóviles históricos, con las categorías Histórica A, A Plus, B y C;
Grupo C, de automóviles panamericanos originales, y
Grupo D, de automóviles de exhibición. En este grupo entran todos los vehículos que no puedan ser agrupados en los anteriores. Es un grupo no puntuable y sin derecho a premiación.
El otoño está en todo su esplendor y cada vez se acerca una de las fechas más esperadas por chicos y grandes, donde los disfraces, las calabazas y los dulces serán protagonistas de un Halloween sin igual en el condado de San Mateo, mientras tanto, estas son las noticias locales del 8 al 14 de octubre que debes conocer para estar al día.
El documento publicado la semana pasada y titulado «Tendencias de uso de sustancias en San Francisco hasta 2021», mostró que 625 personas murieron por sobredosis de opioides, cocaína o metanfetamina en la ciudad.
Dicha cifra marcó una disminución del 11 por ciento con respecto a los números de 2020. Sin embargo, las muertes por sobredosis en 2021 todavía estaban un 41 por ciento por encima de lo reportado en 2019. El departamento de salud dijo en un comunicado de prensa que las cifras del año pasado siguen dando cuenta de la crisis de abuso de sustancias que existe en la ciudad.
‒ 0 ‒
El sistema de atención médica del condado de Santa Clara podría enfrentar un éxodo masivo de médicos debido a las malas condiciones de trabajo y la falta de respeto por parte de la gerencia.
Más de 200 de los 288 médicos empleados en el condado no planean quedarse en Santa Clara Valley Medical Care ‒VMC‒, casi el 69 por ciento de los cuales planean salir del sistema en los próximos tres años, según una encuesta realizada por Valley Physician Group. El grupo es un sindicato que representa a más de 450 médicos empleados por el condado.
Entre los que planean irse, tres de cada cinco médicos mencionaron que la administración del condado no los respetó como la razón. Más del 70 por ciento de los médicos dijeron que se sienten peor con su trabajo en comparación con el año pasado.
‒ 0 ‒
El Concejo Municipal de East Palo Alto ha colocado la Medida L en la boleta electoral del 8 de noviembre de 2022 para la consideración de los votantes, la cual tiene como objetivo ayudar a financiar los usos generales del gobierno y las prioridades de la comunidad tales como en materia de vivienda.
La Medida L contempla programas que ayudan a pagar la renta de inquilinos necesitados; programas de vivienda asequible y accesible; proteger a los inquilinos y propietarios locales del desplazamiento y la falta de vivienda.
Y es que, las rentas residenciales en el área de East Palo Alto han aumentado sustancialmente, mismas que transfieren los ingresos de los inquilinos a los propietarios, la mayoría de los cuales viven fuera de East Palo Alto.
‒ 0 ‒
La ciudad de East Palo Alto aprobó el Plan Maestro del Sistema de Agua ‒WSMP, por sus siglas en inglés‒ de 2022 y asignó casi 8.4 millones de dólares para diseñar y construir varios proyectos clave de infraestructura hídrica de la ciudad en los próximos dos años.
El WSMP pretende dotar a la ciudad de un plan global de mejora de las infraestructuras de agua potable para los próximos veinte años para mantener la fiabilidad del sistema de agua y apoyar el desarrollo previsto en la ciudad.
‒ 0 ‒
Stanford Medicine en conjunto con Santa Clara Family Health Plan ha puesto a disposición talleres para trabajadores comunitarios de la salud enfocados en salud mental, con los cuales se busca brindar herramientas necesarias para afrontar y ayudar a otros.
La serie constará de 3 talleres en total y se centrará en la salud mental con talleres dedicados a niños y jóvenes, adultos y trabajadores de salud comunitarios o promotores.
Los interesados pueden elegir a qué talleres asistir, y deberán registrarse para recibir información adicional, así como un enlace para unirse vía zoom a los talleres y una invitación al calendario.
‒ 0 ‒
Los funcionarios de salud pública planean ir de puerta en puerta en los vecindarios de East Palo Alto la próxima semana para escuchar los detalles sobre los desafíos climáticos de residentes y cómo los enfrentan.
Los equipos de inspección están preparados para preguntar a los residentes cómo se ven amenazados por el calor extremo, el aumento del nivel del mar, los incendios forestales, la calidad del aire y los mosquitos.
Los resultados de la encuesta se utilizarán para indicar a los funcionarios qué recursos necesitan los residentes de East Palo Alto y también darán forma a un plan de preparación para emergencias para la comunidad.
‒ 0 ‒
En los últimos dos años, residentes del condado de San Mateo han tenido que lidiar, al igual que otros en todo el país, con la pérdida, ya sea en temas de salud, laborales, económicos o, incluso, de personas queridas, situaciones que se han agravado en comunidades como la latina, por lo que el cuidado de la salud mental se ha vuelto un punto crítico a tratar para poder avanzar en la vida diaria a través del Poder de la Sanación.
Alrededor de una de cada ocho personas en el mundo viven con al menos un trastorno mental, entre los cuales destacan la depresión y la ansiedad, teniendo un 25 por ciento de estos casos. En los Estados Unidos, aproximadamente el 40 por ciento de los hispanos adultos dicen estar experimentando síntomas de depresión, señalo Diana A. Otero, directora senior de Proyectos Especiales del Latino Community Foundation.
Para poner en la mesa el tema, la fundación realizó una sesión informativa llamada «The Power Of Healing: Latinos & Mental Health», donde de la mano de lideres comunitarios y de organizaciones no lucrativas que apoyan a la comunidad latina en el Área de la Bahía, buscó acercar la ayuda en materia de salud mental para aquellos que atraviesan por una crisis debido a las pérdidas generadas durante la pandemia.
‒ 0 ‒
Oficiales del Departamento de Policía de Redwood City arrestaron a un joven sospechoso luego de que este fuera detenido con un arma de fuego que presuntamente fue disparada la noche del pasado 2 de agosto.
Y es que, fue durante la noche de ese 2 de agosto que alrededor de las 20:43 horas, los oficiales respondieron a un llamado a la cuadra 700 de Cedar Street debido a un informe que señalaba que se habían hecho disparos con un arma de fuego.
Cuando llegaron los oficiales, un sujeto intentó huir de la escena, pero los oficiales lo atraparon rápidamente. Tras una investigación, el pasado 5 de octubre, detectives de Redwood City entregaron una orden de arresto y una orden de allanamiento en la residencia de Jesús Jahir Sosa Ortega de 19 años, ubicada en la cuadra 700 de Cedar, donde fue arrestado bajo el cargo de descarga negligente de armas de fuego, entre otros.
Los votantes de Redwood City y de San Bruno considerarán cambios este otoño en los límites de mandato para el concejo de cada ciudad.
La Medida BB de San Bruno implementaría límites de mandato para el Concejo Municipal y el alcalde por primera vez en más de 30 años. La ciudad no ha tenido límites de mandato para cargos locales desde 1988, cuando un tribunal estatal anuló una medida de límite de mandato aprobada por los votantes que se aprobó originalmente en 1977.
A su vez, la medida limitaría a los miembros del Concejo Municipal a cumplir tres mandatos de cuatro años y al alcalde a cumplir seis mandatos de dos años. Todos los funcionarios estarían limitados a 12 años consecutivos en todo el consejo y la alcaldía.
La ciudad encargó una encuesta a principios de este año sobre el restablecimiento de los límites de mandato y encontró el apoyo del 65.6 por ciento de los votantes probables. Requeriría una mayoría simple para ser adoptado.
La Medida P de Redwood City se enfoca principalmente en el límite existente de mandato de dos años para el alcalde de la ciudad.
Actualmente, el concejo de la ciudad de siete miembros elige a uno de ellos para que sea el alcalde de la ciudad, con el título rotando entre el concejo.
La Medida P cambiaría el mandato del alcalde a un año en un esfuerzo por permitir que más concejales, que sirven un solo mandato de cuatro años, se desempeñen como alcaldes de la ciudad.
Ambas medidas están en la boleta electoral de las elecciones generales del 8 de noviembre. La Medida P requerirá una mayoría simple para ser adoptada por los votantes de Redwood City.
La fortuna llegó para un comprador en una tienda 7-Eleven en San José, luego de que esta le vendió un boleto de la Lotería de California para el sorteo Mega Millions del viernes, el cual salió premiado con 247 millones de dólares después de acertar los cinco números más el número Mega.
El boleto se compró en la tienda en 1413 Kooser Road en San José y tenía los números ganadores 9, 22, 26, 41, 44 y Mega número 19.
El premio mayor de 494 millones de dólares, que se dividirá entre el boleto ganador de San José y otro boleto comprado en Florida, es el undécimo premio mayor más grande en la historia del juego.
Según los funcionarios, se compraron 142 mil 500 boletos ganadores adicionales en California en diferentes niveles de premios.
Los boletos ganadores del premio mayor de Mega Millions deben tener matasellos o recibirse en las oficinas de la Lotería de California dentro de un año a partir de la fecha del sorteo. No hubo información disponible de inmediato sobre el ganador del boleto de los 247 millones de dólares.
A medida que las elecciones intermedias en Estados Unidos se acercan, las luchas por la visibilización de las comunidades de color y nativos americanos continúan.
Las comunidades de color y de nativos americanos en Estados Unidos han buscado durante años una mejor representación en los mapas de los distritos, luchando en conjunto con organizaciones en el proceso de redistritación.
Jacqueline De Leon, abogada en el Fondo para los Derechos de los Nativos Americanos, señaló en una rueda de prensa organizada por Ethnic Media Services en la que expertos se reunieron para discutir acerca de los problemas de representación en las elecciones intermedias de Estados Unidos, las dificultades que viven los nativos americanos para ejercer su voto, además de la importancia de que esta comunidad participe.
«El voto nativo americano tiene el poder de mover las elecciones este año», puntualizó.
Asimismo, señaló que las leyes restrictivas están afectando la participación de esta comunidad, pues la negativa de los nativos americanos de emitir su voto se debe al miedo infundado por los discursos y desinformación que circulan.
«La hostilidad continua hacia los nativos americanos cuando votan», subrayó. «En todo el país hemos visto discriminación, con intención y propósito hacia las comunidades nativo americanas».
De Leon, hizo un llamado a estas comunidades a que luchen por sus derechos y participen en las elecciones intermedias del país.
Derick Beetso, director de Indian Gaming and Tribal Self-Governance de la Escuela de Leyes del estado de Arizona, puntualizó que «el propósito de la redistritación es asegurarse de que cada distrito cuente» y señaló la necesidad de empujar las barreras que afectan la participación de las comunidades nativo americanas.
Asimismo, destacó la importancia de hacer el proceso más accesible para que los nativo americanos voten.
Por su parte, Nicole Donaghy, directora ejecutiva de North Dakota Native Vote, refirió que «lamentablemente tenemos muchas dificultades de ser representados en los distritos» pues el requisito de tener un domicilio afecta la participación y el registro de los nativos americanos que viven en reservas.
«Nuestros desafíos más grandes son hacer contacto con los votantes en comunidades remotas», destacó
Según Donaghy hubieron 21 propuestas de leyes para cambiar las dinámicas de votación, sin embargo solo fueron aprobadas dos.
De igual manera, comentó que la intimidación hacia las comunidades nativo americanas se ha hecho presente. «Queremos asegurarnos que no haya intimidación en los centros de votación», dijo.
Finalmente, Nicole Borromeo, vicepresidente ejecutivo y consejero general de la Federación de Nativos de Alaska, señaló las complicaciones que existieron en el proceso de redistritación en Alaska, sin embargo, celebró el logro de un mapa de representación justo y comentó la necesidad de convocar a la gente a participar a pesar de estas.
Oficiales del Departamento de Policía arrestaron a un joven sospechoso en Redwood City, luego de que este fuera detenido con un arma de fuego que presuntamente fue disparada la noche del pasado 2 de agosto.
Y es que, fue durante la noche de ese 2 de agosto que alrededor de las 20:43 horas, los oficiales respondieron a un llamado a la cuadra 700 de Cedar Street debido a un informe que señalaba que se habían hecho disparos con un arma de fuego.
Cuando llegaron los oficiales, un sujeto intentó huir de la escena, pero los oficiales lo atraparon rápidamente, informaron las autoridades en un comunicado.
En ese momento, se descubrió que Jesús Jahir Sosa Ortega de 19 años y residente de Redwood City estaba en posesión de un arma de fuego robada y con municiones.
Investigaciones posteriores revelaron que Sosa Ortega había disparado el arma de fuego robada en varias ocasiones esa noche. Hasta el momento no hay evidencia de que alguien haya sido alcanzado por esas balas.
Así, el pasado 5 de octubre, detectives de Redwood City entregaron una orden de arresto y una orden de allanamiento en su residencia en la cuadra 700 de Cedar. Sosa Ortega fue arrestado bajo el cargo de descarga negligente de armas de fuego.
Cabe destacar que durante la búsqueda en su residencia reveló fuegos artificiales ilegales de alto explosividad.
Sosa Ortega fue fichado en la Cárcel del Condado de San Mateo por orden judicial y posesión ilegal de un dispositivo destructivo.
En los últimos dos años, residentes del condado de San Mateo han tenido que lidiar, al igual que otros en todo el país, con la pérdida, ya sea en temas de salud, laborales, económicos o, incluso, de personas queridas, situaciones que se han agravado en comunidades como la latina, por lo que el cuidado de la salud mental se ha vuelto un punto crítico a tratar para poder avanzar en la vida diaria a través del Poder de la Sanación.
Alrededor de una de cada ocho personas en el mundo viven con al menos un trastorno mental, entre los cuales destacan la depresión y la ansiedad, teniendo un 25 por ciento de estos casos. En los Estados Unidos, aproximadamente el 40 por ciento de los hispanos adultos dicen estar experimentando síntomas de depresión, señalo Diana A. Otero, directora senior de Proyectos Especiales del Latino Community Foundation.
Agregó que, durante una investigación nacional llevada a cabo por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades ‒CDC, por sus siglas en inglés‒, a medida que el mundo va conviviendo y aprendiendo de los efectos de largo alcance de la pandemia por COVID-19., «todos debemos reflexionar sobre el enorme peaje que ha tenido en nuestra salud mental y, al mismo tiempo, reconocer el increíble trabajo de nuestras organizaciones comunitarias, ya que han dado todo lo que tienen para ayudar a nuestra comunidad».
Y es que, dijo, estas organizaciones de base han protegido, la salud mental de los trabajadores y las familias inmigrantes, proporcionando servicios críticos, el intercambio de información de confianza, y la difusión de la esperanza.
La fundadora y directora ejecutiva de la organización sin fines de lucro ALAS ‒Ayudando a Latinos a Sanar‒, Belinda Arriaga, destacó durante la sesión «The Power Of Healing: Latinos & Mental Health», «la cultura es nuestra medicina», al tiempo que destacó la importancia de nuestras ricas tradiciones latinas y como estas pueden conectarnos con nuestros antepasados y hacernos más fuertes.
Rosario Puga Depmsey, directora de Servicios Hispanos de la organización sin fines de lucro KARA, la cual brinda apoyo durante el duelo a niños, adolescentes, familias y adultos, destacó que la comunidad latina necesita apoyo para lidiar con todas las pérdidas que está afrontando durante esta pandemia.
«Nuestra comunidad necesita recursos, necesita apoyo», refirió al tiempo que reflexionó sobre la necesidad de que la comunidad latina obtenga más y mejor información y educación sobre el proceso de duelo y cómo apoyar o proporcionar esa mano de ayuda a otra persona.
«El dolor y nuestra pena pueden ser transformados y pueden ser sanados. Podemos continuar con nuestras vidas sin importar lo grande que sea la pena, el sufrimiento y el dolor», resaltó mientras señaló la importancia de buscar ayuda cuando se atraviesa por una situación de pérdida.
Y es que, las familias y amigos de los 40 mil latinos que murieron a causa del COVID en California y muchos más en todo el mundo nunca serán los mismos.
Las líderes comunitarias coincidieron en que el sufrimiento por cualquier tipo de pérdida, especialmente la de un ser querido, no desaparece y no hay una curación mágica, sin embargo, con la ayuda adecuada puede transformarse en fortaleza.
«Hay ayuda y apoyo. Y aunque tengamos amigos y familia que puedan estar ahí para nosotros, a veces necesitamos a alguien más, a veces necesitamos esa mano extra, ese oído extra que nos escuche y de alguien que entienda que hay algo en el dolor que compartimos», destacó Belinda Arriaga.
«El duelo es un proceso único y es un proceso individual. La mejor manera de honrar y recordar a un ser querido es aquella que se siente especial para cada uno de nosotros, lo que sea. Ya sea poniendo un altar o teniendo una vela, una foto, cocinando su comida favorita, asistiendo a los funerales o celebrando a través de los días festivos», puntualizó.
Sin embargo, ambas destacaron que la salud mental sigue siendo estigmatizada pese a que todos, en algún momento de nuestras vidas va a necesitar un apoyo especializado para enfrentar una o varias problemáticas.
«La salud mental es como un acto de cuidado y de amor a uno mismo, a su corazón, a su espíritu, a su mente, a su cuerpo, para poder conseguir ese apoyo, para hablar con alguien. También ser capaz de tender la mano cuando tal vez las cosas no van tan bien», subrayó Arriaga.
Cabe destacar que el primer paso para avanzar hacia el cuidado de la salud mental, señalaron, es reconocer que se atraviesa por un momento difícil y que está bien obtener apoyo.
Latino Community Foundation recordó que algunos de las organizaciones que apoyan a la comunidad latina en materia de salud mental son: ALAS, KARA, KLBRI, CARECE SF, La Familia Counseling Center, Clínica Tepati, La Familia Counselin Services, Immigrants Rising, La Familia Sana, Instituto Familiar de La Raza, One Life Counseling Center y Star Vista.