miércoles, mayo 21, 2025
Home Blog Page 217

Anuncia California subvenciones por $53 millones en vivienda para adultos mayores

vivienda para adultos mayores
Foto: Manuel Ortiz. P360P

El gobernador Gavin Newsom, junto con el Departamento de Servicios Sociales de California ‒CDSS‒, anunció que 12 organizaciones que financian 14 proyectos recibieron un total de 53 millones de dólares en subvenciones para crear más opciones de vivienda para adultos mayores y adultos con discapacidades, que incluyen personas en riesgo o experimentando la falta de vivienda. 

Con estos fondos se crearán un total de 402 camas o unidades, detalló la Oficina del Gobernador en un comunicado.

«California está realizando importantes inversiones en vivienda para ayudar a algunos de nuestros residentes más vulnerables, adultos mayores de bajos ingresos y adultos con discapacidades, a vivir con seguridad y dignidad en sus comunidades», dijo Newsom. 

«Estamos apoyando a las comunidades locales para que adquieran, renueven y mejoren propiedades en todo el estado, brindando no solo un lugar al que llamar hogar, sino ayudando a las personas a mantenerse alejadas de la falta de vivienda», agregó.

Las subvenciones se otorgaron a través del nuevo Programa de Expansión de Atención Comunitaria ‒CCE‒, que, a través del presupuesto del gobernador Newsom, proporcionará un total de 570 millones de dólares para la adquisición, rehabilitación y construcción de instalaciones de atención para adultos y personas mayores que prestan servicios de Seguridad de Ingreso Suplementario/Pago Suplementario Estatal ‒SSI/SSP‒ y los solicitantes y beneficiarios del Programa de Asistencia en Efectivo para Inmigrantes ‒CAPI‒.

De igual manera, estos fondos fueron también para otros entornos de atención residencial basados ​​en la comunidad, como viviendas de apoyo permanente y sitios de atención de recuperación.

«Estas inversiones significativas y oportunas brindarán nuevas opciones de vivienda que apoyarán a los adultos mayores y adultos con discapacidades en California», refirió la directora de CDSS, Kim Johnson. 

«Debemos continuar combatiendo nuestra crisis de personas sin hogar. A través de este esfuerzo, estamos dando nueva vida a las instalaciones antiguas y adquiriendo y construyendo nuevas instalaciones que apoyarán a algunos de nuestros residentes más vulnerables, incluidas las personas en riesgo de quedarse sin hogar o sin hogar», subrayó.

Las inversiones multimillonarias en viviendas para personas sin hogar proporcionarán más de 55 mil nuevas unidades de vivienda y espacios de tratamiento en los próximos años. 

Te puede interesar: Presenta Gavin Newsom Plan Maestro para la Salud Mental de los Niños

Funcionarios de salud de East Palo Alto quieren saber desafíos climáticos de residentes

Funcionarios de salud de East Palo Alto quieren saber desafíos climáticos de residentes

Por Olivia Wynkoop. Bay City News.

Los funcionarios de salud pública planean ir de puerta en puerta en los vecindarios de East Palo Alto la próxima semana para escuchar los detalles sobre los desafíos climáticos de residentes y cómo los enfrentan.

Los equipos de inspección están preparados para preguntar a los residentes cómo se ven amenazados por el calor extremo, el aumento del nivel del mar, los incendios forestales, la calidad del aire y los mosquitos.

Los resultados de la encuesta se utilizarán para indicar a los funcionarios qué recursos necesitan los residentes de East Palo Alto y también darán forma a un plan de preparación para emergencias para la comunidad.  

«Este tipo de encuestas son fundamentales para comprender las necesidades de nuestra comunidad y proporcionar un cambio procesable», señaló Karen Pfister, gerente del programa de epidemiología de San Mateo County Health. «Esperamos trabajar con los residentes de East Palo Alto para comprender mejor las necesidades de preparación para emergencias y cambio climático de la comunidad».

El personal de Salud del Condado de San Mateo y el Distrito de Control de Vectores y Mosquitos del Condado de San Mateo, junto con voluntarios locales, planean visitar direcciones seleccionadas al azar del 17 al 19 de octubre.  

Los equipos de inspección usarán insignias de identificación y no pedirán a los residentes información personal como su nombre, fecha de nacimiento o prueba de identificación.  

«Los resultados de esta encuesta nos permitirán mejorar la forma en que brindamos servicios de control de vectores a la comunidad de East Palo Alto», afirmó Brian Weber, gerente de distrito del Distrito de Control de Mosquitos y Vectores. «Nuestro distrito busca continuamente formas de detectar y abordar de manera más eficiente los problemas y necesidades relacionados con los vectores en el condado».

Se puede encontrar más información sobre la encuesta en www.smcmvcd.org/CASPER

Te puede interesar: Amazonía, «corazón del mundo», en peligro por bolsonaristas en Brasil

Reconocen a 7 distritos escolares del Área de la Bahía por apoyar a estudiantes LGBTQ+

distritos escolares del Área de la Bahía

Por Carolyn Jones. Bay City News.

En su última encuesta de los distritos escolares unificados de California, una organización sin fines de lucro de derechos civiles LGBTQ+ honró a 19 distritos en todo el estado, incluidos siete distritos escolares del Área de la Bahía, por sus políticas inclusivas que apoyan a los estudiantes LGBTQ+ e identificó a otros que deben hacer más para garantizar que los estudiantes se sientan seguros en el campus.

Equality California, una de las organizaciones de derechos LGBTQ+ más grandes del país, destacó el Distrito Unificado de San Francisco, así como el de Oakland, Palm Springs, Elk Grove, Pittsburg, Monterey Peninsula, Vista, Moreno Valley y otros 11, han tomado pasos adicionales como capacitar al personal, prevenir el suicidio, expandir el plan de estudios para incluir temas LGBTQ+, apoyar a los estudiantes transgénero y mantener un clima general positivo en el campus.

Otros distritos en el área metropolitana de la Bahía entre los 19 honrados incluyen Stockton Unified, Cabrillo Unified en Half Moon Bay y Winters Joint Unified en el condado de Yolo.

«Nuestro objetivo era elevar los ejemplos de excelencia para que otros distritos tengan un modelo que puedan seguir», dijo Chris Negri, director del programa Equality California. «Este año vimos mucho éxito con las políticas contra el acoso escolar, la capacitación de maestros y la prevención del suicidio, pero hay mucho espacio para crecer».

La organización envió encuestas a los 343 distritos escolares unificados de todo el estado y 118 respondieron. Los resultados fueron ligeramente inferiores a los de la encuesta de 2019, pero eso probablemente se deba a interrupciones relacionadas con el COVID y mayores esfuerzos de divulgación, dijo Negri. La organización planea hacer otra encuesta en dos años.

En la encuesta de 2022, se identificaron 52 distritos que necesitaban trabajar más para crear un entorno seguro para los estudiantes LGBTQ+. Esos incluyeron el Distrito Unificado de West Contra Costa, el de Needles, el de Santa Ana, el de Sanger y otros.

El Distrito Unificado de Tehachapi, donde un estudiante gay se suicidó en 2010 debido en parte a la intimidación en el campus, no respondió a la encuesta. La muerte de Seth Walsh, de 13 años, generó un movimiento nacional contra el acoso y una ley de California que exige que los distritos escolares rastreen y respondan a los incidentes de acoso.

«Todos los estudiantes merecen aprender y crecer en un entorno escolar acogedor, solidario y seguro», dijo Negri. «Esperamos que los legisladores y los miembros de la comunidad utilicen este informe como un recurso para identificar tanto los puntos positivos como los desafíos a medida que construimos una comunidad de distritos en todo el estado que se comprometen a implementar políticas y enfoques de sentido común para mejorar el ambiente escolar para LGBTQ+ y todos los estudiantes».Para leer la historia original puede dar click aquí.

Te puede interesar: Juramentó primera generación de becarios #CaliforniansForAll

Advierten que desinformación puede poner en peligro las elecciones intermedias en EE. UU.

elecciones intermedias
Foto: P360P

A medida que las elecciones intermedias en Estados Unidos se acercan, expertos advierten que la desinformación puede ponerlas en peligro.

Debido a las numerosas noticias falsas que circulan al tiempo que la fecha de las elecciones intermedias se aproximan, la desconfianza de los votantes ha aumentado en las últimas semanas y ha afectado en mayor manera a las comunidades de color.

«Desafortunadamente siempre han existido malos actores que intentar confundir a las personas para que no voten, al reproducir información inapropiada sobre cómo votar, cuándo votar y dónde votar», señaló Mekela Panditharatne, asesora del Programa de Democracia del Centro Brennan, en una rueda de prensa ofrecida por Ethnic Media Services en la que expertos se reunieron para discutir acerca de cómo la desinformación puede afectar las elecciones intermedias en Estados Unidos.

Señaló además que «la información falsa ha sido un problema desde hace mucho tiempo» y advirtió que las leyes de votación restrictivas afectarán en gran manera a miles de personas, pues los requisitos de identificación y la disminución del número de buzones, obstaculizan el registro de los votantes.

Y es que las leyes de votación restrictivas se han hecho presentes, pues al menos 21 estados han promulgado 42, de las cuales 33 ya están en vigor en 20 estados del país.

«Algunas leyes han reducido drásticamente el número de buzones, o han hecho que sea más difícil registrarse para votar», puntualizó.

Asimismo, Panditharatne comentó que los votantes latinos y afroamericanos están en riesgo de sufrir mayor desinformación para las elecciones debido a las leyes restrictivas y las barreras de idioma.

Afortunadamente, existen plataformas como Factchequeado.com, en las que según Tamoa Calzadilla, se busca luchar contra los mitos y la desinformación, especialmente en las comunidades latinas, pues las barreras del idioma han impactado en gran manera incluso en la toma de decisiones de estas comunidades.

«Estamos construyendo una comunidad de alrededor de 30 medios grandes y pequeños para ampliar nuestra voz en la audiencia en español de bajos recursos», señaló.

Además, denunció que los candidatos republicanos repiten el discurso de que «las elecciones de 2020 fueron un fraude». 

Calzadilla también denunció que el Servicio de Recaudación de Impuestos –IRS, por sus siglas en inglés– ha sido utilizado por distintas estaciones de radio en las que los comentaristas –que son conservadores– siembran miedo en la población, afirmando que el IRS les quitará dinero.

Por su parte, Rong Xiaoqing, reportera de Sing Tao Daily, señaló que el idioma también ha sido una barrera para evitar la desinformación entre la comunidad china.

«La desinformación que vemos en el mundo del idioma chino, algunas veces es la misma que se ve en el mundo inglés», apuntó Xiaoqing. 

Finalmente, Vanessa Cardenas, subdirectora de American’s Voice, indicó que la rapidez de las redes sociales y el internet, impiden que las plataformas y la información que existe en ellas no se pueda controlar y que «la forma en que consumimos información ha cambiado».

Denunció también que medios como Fox News se han encargado de replicar información falsa acerca de temas como la migración y la economía, lo que  ha provocado que los candidatos republicanos repitan y legitimen esa información. Estas acciones han afectado a las comunidades inmigrantes, pues los discursos no hacen más que dar fuerza a los estereotipos que se tienen acerca de estas.

Además, cuestionó las acciones que las plataformas están haciendo para luchar contra la desinformación e hizo un llamado a los medios de comunicación y plataformas para monitorear la información y evitar distribuir noticias falsas.

«Necesitamos más personas para monitorear la desinformación en español y en los idiomas asiáticos», finalizó.

Te puede interesar: Crece preocupación por amenazas a los derechos de los votantes en Estados Unidos

Stanford ofrece una serie de talleres para trabajadores comunitarios de la salud

talleres para trabajadores comunitarios de la salud

Stanford Medicine en conjunto con Santa Clara Family Health Plan ha puesto a disposición talleres para trabajadores comunitarios de la salud enfocados en salud mental, con los cuales se busca brindar herramientas necesarias para afrontar y ayudar a otros.

La serie constará de 3 talleres en total y se centrará en la salud mental con talleres dedicados a niños y jóvenes, adultos y trabajadores de salud comunitarios o promotores. 

Los interesados pueden elegir a qué talleres asistir, y deberán registrarse para recibir información adicional, así como un enlace para unirse vía zoom a los talleres y una invitación al calendario. 

De igual manera se enviará un formulario de evaluación después de cada taller, y cada participante será elegible para un certificado de finalización si completa todos los formularios de evaluación y asiste a 3 talleres a través de zoom o asiste a 2 talleres a través de zoom y ve 1 sesión grabada.

Cabe destacar que los talleres serán en español, y habrá interpretación simultánea en inglés.

El primer taller tendrá lugar este 13 de octubre de 18:00 a 19:30 horas y lleva como título «Salud Mental de Niños y Jóvenes: Recursos y Apoyo»; el segundo se realizará el 10 de noviembre de 18:00 a 19:30 horas y se titula «Salud Mental de Adultos: Recursos y Apoyo»; mientras que el tercer y último taller se llevará a cabo el 8 de diciembre 18:00 a 19:30 horas bajo el nombre de «Salud Mental de los Trabajadores de Salud Comunitarios/Promotoras(es): Agotamiento y Afrontamiento».

Para registrarse basta dar clic aquí y completar el formulario.

Si tiene alguna pregunta o inquietud, puede llamar o escribir al (650)-308-4243, o enviar un correo electrónico a yessicam@stanford.edu

Te puede interesar: Presenta Gavin Newsom Plan Maestro para la Salud Mental de los Niños

Amazonía, «corazón del mundo», en peligro por bolsonaristas en Brasil

*Otro mandato de Bolsonaro «sería devastador para el mundo»: Noam Chomsky

Por Karina Alvarado y Manuel Ortiz Escámez.
Península 360 Press / Global Exchange.

El gobierno del presidente brasileño Jair Bolsonaro, coinciden expertos en medioambiente, líderes indígenas y activistas entrevistados por Península 360 Press, ha significado un enorme retroceso en los derechos ambientales y la conservación del Amazonas.

Por ende, los resultados de la primera vuelta en las elecciones en Brasil, el pasado 2 de octubre, implican un aumento de la tensión y el peligro en la Amazonía debido a que cinco de los siete estados del norte del país eligieron candidatos bolsonaristas.

La Amazonía tiene una extensión de más de 7 millones de kilómetros cuadrados, los cuales abarcan parte de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam, la Guyana Francesa y Venezuela. En ella habitan más de 400 pueblos indígenas desde hace 15 mil años.

Brasil es el país con mayor extensión del Amazonas, con el 65 por ciento de este bosque tropical, considerado uno de los puntos de equilibrio climático más importantes de nuestro planeta.

Pese a ello, el gobierno de Jair Bolsonaro parecería haberle declarado la guerra al ecosistema mundial pues durante su gestión ha avanzado rápidamente la destrucción del Amazonas, se han desmantelado sistemas de monitoreo de actividades ecológicas ilegales, además de que, por la mala administración del presidente, se congeló el Amazon Fund que Brasil recibía de Alemania y Noruega para protegerla

Debido a esto, la Amazonía brasileña ha sumado en los meses de julio de los años 2020, 2021 y 2022 una pérdida de más de 4 mil 500 kilómetros de bosque.

Los cinco estados brasileños que perdieron más árboles son Pará, Amazonas, Mato Grosso, Rondonia y Acre que, paradójicamente, son aquellos en los que las tendencias bolsonaristas se han hecho presentes.

Tan solo en Rondonia, dos candidatos bolsonaristas se disputarán en la segunda vuelta, aún cuando fomentan la agroindustria y rechazan la legislación ambiental que afecta no solo a los bosques sino también a las comunidades nativas.

En ese mismo estado se encuentra el territorio de la comunidad Karipuna que comprende 153 mil hectáreas. Estas tierras se encuentran entre los ocho territorios indígenas más amenazados y deforestados ilegalmente en Brasil ‒44 por ciento más en 2021 en comparación con 2020‒.

Amazonía
Aldea de la comunidad Karipuna en el sur del Amazonas, estado de Rondonia. Foto: Manuel Ortiz Escámez

«Nosotros los karipuna y todos los indígenas, decimos que queremos un Brasil mejor, no sólo para nosotros sino para toda la población», dijo André Karipuna, líder del pueblo Karipuna, en entrevista con Península 360 Press.

André denunció que durante el gobierno de Jair Bolsonaro los derechos de las comunidades indígenas se han visto fuertemente afectados.

Amazonía
André Karipuna, líder de la comunidad Karipuna, y su hijo Icaro Karipuna, de 8 años, recorren su territorio a través del río Jacipará, el cual conecta con el río Amazonas. Foto: Manuel Ortiz Escámez

«Es algo muy preocupante, Bolsonaro hizo algo en contra de nuestros derechos como pueblos indígenas, y como funcionario de gobierno y presidente, debería haber mostrado una faceta muy a favor de los pueblos indígenas, pero esto realmente no sucedió, por lo que nos sentimos muy perjudicados», puntualizó.

Es debido a esto, que el pueblo Karipuna ha tomado acciones legales en conjunto con GreenPeace Brasil y el Consejo Indigenista Misionero –CIMI, por sus siglas en portugués– contra el gobierno brasileño, el estado de Rondonia y la Fundación Nacional del Indio.

«El problema es que él, como presidente, quiere quitarnos nuestro derecho y nuestra tierra, que es nuestro bien legítimo», añadió André Karipuna.

No solo los bosques se han visto afectados por las acciones y los discursos de Bolsonaro que restan importancia a la preservación de la Amazonía, aunado, como lo constató Península 360 Press en una visita al territorio Karipuna, las comunidades han sufrido amenazas y agresiones por parte grupos armados que invaden, deforestan y queman el territorio para posteriormente usarlo para el cultivo de alimento para ganado.

Amazonía
Parte del territorio Karipuna que recientemente fue talado y quemado por invasores. Foto: Manuel Ortiz Escámez.

Laura Vicuña, coordinadora regional del CIMI en Rondonia, señaló a Península 360 Press que el pueblo Karipuna está luchando por preservar sus tierras y que buscan que el mundo sepa lo que está sucediendo en la Amazonía, pues el discurso de Jair Bolsonaro ha motivado a distintos grupos a invadir sus territorios.

«Lo que hace el gobierno de Bolsonaro es legitimar a estos grupos criminales que invaden los espacios protegidos que tenemos en la Amazonía y en Brasil», dijo.

«La Amazonía es el corazón del mundo», señaló Vicuña al tiempo que puntualizó que el gobierno de Bolsonario está contribuyendo a la destrucción de la Amazonía.

Otro caso en el que las fuerzas bolsonaristas se han hecho presentes a pesar del peligro que esto representa para la Amazonía, es Acre, estado en el que el gobernador Gladson Cameli obtuvo la reelección en la primera vuelta con el 56.75 por ciento de los votos. En este estado, Cameli ha propiciado la flexibilización de las normas ambientales, lo que ha dejado como consecuencia numerosos casos de incendios y de acaparamiento de tierras.

Amazonía
Aripâ Karipuna viaja por el río Jacipará, en territorio karipuna. Usa un viejo rifle como una manera de defenderse en caso un ataque de invasores, los cuales suelen usar armas de alto calibre y forman parte de grupos criminales que trafican con madera y venden tierra robada a agricultores y ganaderos industriales. Foto: Manuel Ortiz Escámez

Los resultados de la primera vuelta de las elecciones y con ello el triunfo de gobernadores bolsonaristas en territorio del Amazonas, prenden las alarmas medioambientales del planeta entero. Noam Chomsky, lingüista y uno de los intelectuales vivos de mayor renombre mundial, aseguró recientemente que en esta disputa electoral se juega el futuro de la Amazonía. «Otro mandato de Bolsonaro sería devastador para el mundo», dijo.

Además de los indígenas, una serie de organizaciones nacionales e internacionales, académicos y periodistas especializados cuidan de la Amazonía. Por ende, para estos sectores el resultado de la segunda vuelta en las elecciones es vital.

Con información de Brasil de Fato y Michael Fox.

Te puede interesar: Bolsonaro recorta presupuesto a universidades, ciencia y tecnología en Brasil

Renuncia presidenta del Concejo de la ciudad de Los Ángeles tras realizar comentarios racistas

Nury Martínez
Foto: Twitter Nury Martinez

Luego de que el domingo pasado se dieran a conocer comentarios abiertamente racistas realizados por Nury Martínez, presidenta del Concejo de la ciudad de Los Ángeles, la funcionaria decidió renunciar a su cargo con una fuerte presión mediática tras ella.

La conversación se mantuvo en privado durante casi un año, hasta que la grabación se filtró y salió a la luz, donde se escucha que, a puerta cerrada, Martínez hizo comentarios racistas, se burló de algunos de sus colegas y familiares de estos, e incluso señaló con términos groseros cómo la ciudad debe estar constituida políticamente.

De cara a las elecciones del próximo 8 de noviembre, la filtración provocó que tres de sus colegas pidieron su dimisión, sin embargo, aún falta que candidatos respaldados por Martínez fijen una posición al respecto de lo sucedido.

Entre las frases despectivas hechas por Martínez, están la que dijo sobre el hijo afroestadounidense del concejal Mike Bonin de quien dijo: «parece changuito» ‒mono pequeño‒, al tiempo que lo comparó con un accesorio que su colega lleva «al costado». «Lo trae así, during the Black History month… Él trae a su negrito, like on the side».

De acuerdo con las filtraciones, los comentarios se hicieron en el marco de una reunión en octubre de 2021 con los concejales Gil Cedillo y Kevin de León, así como el presidente de la Federación Laboral del Condado de Los Ángeles, Ron Herrera.

Tras el estallido del escándalo, Herrera también anunció su renuncia este lunes por, según dijo, haber participado en un comportamiento «intolerante y racista».

Las conversaciones fueron divulgadas por Los Angeles Times este 9 de octubre, donde precisó que el diálogo fue compartido en la red social Reddit por un usuario ahora suspendido, sin embargo, no está claro quién la grabó.

La conversación se centró en los mapas propuestos por la comisión de redistribución de distritos de la ciudad y el desacuerdo con éstos, así como en la necesidad de «garantizar que los distritos mayoritariamente latinos no pierdan activos económicos» en el proceso, según el periódico.

«Mike Bonin nunca ha dicho una mierda sobre los latinos. Nunca dirá nada sobre nosotros», se le escucha decir en el audio a De León, de raíces guatemaltecas. Y llama a Bonin, un hombre blanco, «el cuarto concejal negro».

«Bonin cree que es un… negro», se le oye coincidir a Martínez. Y a esto le siguen los comentarios ya mencionados sobre su hijo, a los que Cedillo y De León suman otros.

Martínez añade que el concejal y su pareja están criando a su hijo «como un niño blanco», y agrega: «Este niño necesita unos golpes. Déjenme llevarlo a la vuelta de la esquina y se lo traigo de vuelta».

Los concejales también se refieren de forma despectiva al aspecto de algunos vecinos del barrio Koreatown, procedentes del estado de Oaxaca y que pertenecen a diferentes pueblos indígenas de México.

«Veo a mucha gente baja y de piel oscura», «No sé de dónde viene esta gente, de qué aldea vinieron, cómo llegaron aquí… Tan feos», son algunas de las frases que se escuchan en la grabación.

Ante las filtraciones, las reacciones por parte de otras figuras políticas no se hicieron esperar, tal es el caso del senador Alex Padilla ‒quien estudió con Martínez y ha sido su aliado durante mucho tiempo‒, los candidatos a alcalde Karen Bass y Rick Caruso, concejales y otras autoridades, así como varias organizaciones, pidiendo la renuncia de Martínez y los otros involucrados en la conversación.

«Estamos consternados, enojados y absolutamente disgustados porque Nury Martínez atacó a nuestro hijo con horribles insultos racistas y habló sobre su deseo de dañarlo físicamente. Es vil, abominable y completamente vergonzoso», dijeron Bonin y su esposo, Sean Arian, en un comunicado.

«No hay lugar para que el lenguaje racista y la odiosa retórica incendiaria coexistan con los deberes del servicio público», expresó por su parte la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Electos y Designados ‒Naleo‒ de Estados Unidos.

Por su parte, Martínez asumió la responsabilidad y aceptó los hechos.

«Asumo la responsabilidad de lo que dije y no hay excusas para esos comentarios. Lo siento mucho», dijo. «Como alguien que cree profundamente en el empoderamiento de las comunidades de color, reconozco que mis comentarios socavan ese objetivo», añadió.

La nacida en el Valle de San Fernando, en el norte de Los Ángeles, de padres mexicanos originarios de Zacatecas, no dejó claro si además de su renuncia a la presidencia del Concejo, también abandona su puesto como concejal.

Por su parte, el gobernador Gavin Newsom emitió comentarios respecto al caso, donde precisó que las palabras importan.

«Las palabras importan, y el lenguaje racista puede hacer verdadero daño. Me alienta que los involucrados en esto se hayan disculpado y hayan comenzado a asumir la responsabilidad de sus acciones», dijo este lunes Newsom.

«Estos comentarios no tienen lugar en nuestro estado, ni en nuestra política. Todos debemos moldear nuestro comportamiento para vivir con los mejores valores que luchamos con proteger todos los días», añadió.

Con información de Los Angeles Times y BBC News

This publication was supported in whole or in part by funding provided by the State of California, administered by the California State Library.

Te puede interesar: Policía de Palo Alto investiga ataque a ciclista como delito de odio

Presenta Gavin Newsom Plan Maestro para la Salud Mental de los Niños

Plan maestro para la salud mental
Foto: Oficina del Gobernador de California

El gobernador Gavin Newsom presentó este lunes el Plan maestro para la salud mental de los niños de California, el cual busca garantizar que todos los niños, padres y comunidades del estado tengan un mayor acceso a los servicios de salud mental y abuso de sustancias.

A nivel nacional, los niños informan síntomas de depresión y ansiedad a un ritmo récord y están considerando o intentando suicidarse a niveles históricos. Aquí en California, alrededor de un tercio de los estudiantes de 7° y 9° grado y la mitad de los de 11° grado experimentaron tristeza crónica en el año escolar 2020-2021 y se estima que 1 de cada 10 niños entre las edades de 12 y 17 años sufrieron al menos un episodio de algún trastorno depresivo mayor en el último año.

Así, las tasas de suicidio de los jóvenes de California de 10 a 18 años aumentaron un 20 por ciento de 2019 a 2020.

El plan, que fue presentado en la Escuela Secundaria McLane en Fresno, busca brindar servicios de apoyo socioemocional para estudiantes con un personal de apoyo socioemocional dedicado compuesto por psicólogos, trabajadores sociales y especialistas en bienestar.

Durante la última década, el Distrito Escolar Unificado de Fresno ha aumentado la dotación de personal de salud mental de alrededor de 50 a más de 200 profesionales. El Plan Maestro para la Salud Mental de los Niños proporciona fondos a las escuelas de todo el estado para ofrecer el mismo tipo de recursos que ofrecen McLane y el Distrito Escolar Unificado de Fresno.

«La salud mental y conductual es uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo. A medida que otros estados eliminan recursos para apoyar la salud mental de los niños, California se está duplicando con la revisión más importante de nuestro sistema de salud mental en la historia del estado», dijo Newsom.

«Estamos invirtiendo miles de millones de dólares para garantizar que todos los niños de California tengan un mejor acceso a servicios integrales de salud mental y abuso de sustancias. El Plan Maestro para la Salud Mental de los Niños se basa en una creencia muy simple: todos los niños merecen apoyo para su salud mental. Ese es el estilo de California: poner a nuestros hijos primero», agregó.
El gobernador también firmó el proyecto de ley AB 2508 impulsada por la asambleísta Sharon Quirk- Silva, para definir mejor el papel de los consejeros escolares que reconoce la importancia del acceso a la salud mental.

Durante los últimos tres años, California lanzó una revisión histórica del sistema de salud mental del estado, invirtiendo 4.7 mil millones de dólares para aumentar las opciones de cobertura y la conciencia pública para que todos los niños y jóvenes sean evaluados, apoyados y atendidos de manera rutinaria.

La financiación crea nuevas plataformas virtuales y establece un nuevo conducto para la fuerza laboral de salud mental, agregando 40 mil nuevos trabajadores de salud mental en el estado.

«Como padre, no hay nada peor que ver a su hijo sufrir y sentirse impotente para ayudarlo. Y ese es el caso de demasiadas familias en todo el país con niños que luchan con problemas graves como depresión y ansiedad sin acceso a la atención que necesitan», dijo Jennifer Siebel Newsom.

Te puede interesar: Newsom proclama 10 de octubre como Día de los Pueblos Indígenas

Newsom proclama 10 de octubre como Día de los Pueblos Indígenas

Día de los Pueblos Indígenas
Foto: Governor’s Office of Tribal Affairs

Por cuarto año consecutivo, y marcando tres décadas desde que la ciudad de Berkeley organizó la primera celebración del Día de los Pueblos Indígenas, el gobernador Gavin Newsom proclamó este 10 de octubre como el Día de los Pueblos Indígenas en California.

«Hoy honramos y celebramos la perseverancia, la rica diversidad y las contribuciones de todos los pueblos indígenas, desde los primeros pueblos de este lugar hasta los de todo el mundo que ahora llaman hogar a California», refirió el gobernador en la proclamación.

Newsom detalló que en una época en la que muchos buscan explotar las diferencias, «California comprende que nuestra diversidad ha sido durante mucho tiempo nuestra mayor fortaleza». 

Destacó además que los primeros pueblos de este lugar descienden de una de las poblaciones más grandes y diversas de pueblos originarios de la nación, mismos que, a pesar de todas las adversidades, han persistido frente a sucesivas oleadas de recién llegados, a veces hostiles, buscando extraer, desplazar y destruir, y a veces esperanzados, buscando un futuro mejor para sus hijos. 

«Desde entonces, California ha recibido a pueblos indígenas de todos los lugares, a todos los cuales ahora llamamos compatriotas californianos», subrayó.

«Hoy celebramos no solo la supervivencia, sino también la tenacidad de los pueblos indígenas para tener éxito a pesar de las barreras históricas, institucionales y culturales profundamente arraigadas».

Newsom recordó que, solo este año, una ciudadana Wailaki de las tribus indias de Round Valley, se convirtió en la primera mujer nativa americana en el espacio, al tiempo que los indígenas californianos reclaman su derecho a administrar las tierras costeras bajo un programa pionero en la nación en asociación con el estado.

Asimismo, precisó que también se han eliminado nombres de lugares ofensivos en todo el estado, la reintroducción del cóndor de California en tierras Yurok y la restauración de tierras y alimentos nativos a los pueblos indígenas en todo California.

«Mientras los pueblos indígenas se reúnen hoy en Alcatraz para conmemorar la ocupación de la isla por parte del movimiento por los derechos de los nativos americanos, nos solidarizamos y apoyamos los movimientos liderados por nativos e indígenas hacia el equilibrio, la reciprocidad y el respeto, entendiendo que estos cambios requerirán una reevaluación y renovación de nuestros valores colectivos», puntualizó.

Por otra parte, explicó que vivimos en tiempos de cambios masivos y amenazas existenciales, pues los cambios climáticos, culturales y de capital «exigen dar la bienvenida unos a otros con el corazón y la mente abierta, despojándonos del pensamiento colonial que nos permite deshumanizarnos y degradarnos con demasiada frecuencia en la búsqueda de un bienestar personal».

Finalmente, Newsom puntualizó que California rechaza la celebración de la conquista de las tierras que ahora llamamos las Américas, y en su lugar, llamó a los californianos a reflexionar y celebrar la resiliencia y la tenacidad de los pueblos indígenas en todas partes.

Te puede interesar: Juramentó primera generación de becarios #CaliforniansForAll

Calfire lanza la Semana de la Prevención de Incendios

Calfire lanza la Semana de la Prevención de Incendios
Foto: P360P

Por Olivia Wynkoop. Bay City News.

CalFire lanzó su semana de la prevención de incendios este domingo con un énfasis especial para que los residentes planifiquen su camino hacia la seguridad en caso de un incendio en el hogar.

Hasta el 15 de octubre, CalFire se asociará con la Asociación Nacional de Protección contra Incendios para recordar a los miembros de la comunidad la importancia de tener un plan de evacuación en mente en caso de un incendio residencial.

Los bomberos redactaron un plan para que los residentes salgan rápidamente de un incendio en el hogar. Hay dos factores críticos: detectores de humo correctamente instalados y planificación anticipada.

Algunos elementos de acción sugeridos mencionados en la campaña de este año: revisar las alarmas de humo una vez al mes, ensayar un plan de escape en caso de incendio en el hogar dos veces al año e instalar alarmas de humo en cada dormitorio y en cada nivel de la casa.

«En algunos casos, es posible que tenga tan solo dos minutos o menos para escapar de manera segura de un incendio en el hogar una vez que suena la alarma de humo», escribió CalFire en un comunicado de prensa. «Después de todo, usted planea vacaciones, días festivos y comidas semanales, ¿por qué no planea salvar su vida y la de quienes lo rodean en caso de un incendio en el hogar?».

Un informe reciente de la NFPA encontró que el año pasado las muertes por incendios domésticos en EE. UU. alcanzaron su punto más alto en 14 años, lo que hace que el recordatorio para los residentes sea aún más relevante, dijeron los bomberos.

«Demasiadas vidas se pierden en incendios domésticos cada año en California», dijo el jefe de Bomberos del estado, Mike Richwine en un comunicado.

Los interesados pueden encontrar más información sobre la Semana de Prevención de Incendios en www.fpw.org

Te puede interesar: Investigan calidad del aire en San Mateo

en_US