viernes, agosto 29, 2025
Home Blog Page 223

¡Qué Maravilla, llegar a mi edad y tenerlo todo!

Por Estela Calápiz.

Cuando por la mañana me despierta el rayo del sol que se filtra por la ventana, lo primero que hago es abrirla para sentir y oler la frescura de las plantas; para observar la naturaleza que me rodea: los árboles, las flores, los pájaros revoloteando alrededor de la fuente ¡No me falta nada! Lo digo en voz alta disfrutando la belleza que me rodea y agradecida con La Energía Creadora. 

Tomo ahora la conciencia de que estoy respirando después de pasar esos días en los que penosamente podía recibir el aire y la sensación de asfixia me impedía conectarme con la vida. Era como si mi cuerpo fuera un vestido viejo aventado en una cama.

Yo siempre he creído que todas las enfermedades son psico-somáticas, comienzan en nuestra psique y luego se depositan en algún lugar del cuerpo. El Asma provoca un ahogo de emociones, donde uno se siente atrapado sin capacidad de elección sobre su propia realidad. Es caer en una especie hoyo oscuro del que no puedes salir, es un sentimiento de no poder superar el dolor que lo bloquea y que nos impide seguir con nuestra vida. 

En el transcurso de nuestra existencia, caemos varias veces en eso que llaman infierno para aprender de nuestros errores, no existe el castigo y menos ese dios que castiga. El Cosmos se ha creado y se sigue creando con todo lo necesario para la vida. Así que, en el proceso de enfrentar el desafío de la enfermedad, tomé mi responsabilidad, así como una conducta activa en el cuidado de mí misma. 

Me relajé y comencé a meditar y a reconocer y aceptar mis sentimientos. Tardé un poco, pero creo que ya lo estoy logrando. Ahora sé que tuve que viajar a México para reconocer mis miedos, mis recuerdos y mi fobia para reconciliarme con el pasado y seguir viviendo en la libertad de ser Yo misma.

Uno de los retos que estoy enfrentando es sobrevivir a la vejez con dignidad. No victimizarme con ninguna enfermedad, los Padres debemos ser un apoyo amoroso para los hijos y no una carga. Me siento muy orgullosa de esto y también, de que ellos nunca han sido una carga para mí.

En estos años he aprendido, entre otras cosas, entender qué nos está diciendo la enfermedad; qué es eso que debemos cambiar para sanarnos y, cuando de verdad tomamos Conciencia nos sanamos. En el hoy estoy creando un futuro saludable. No quiero ser una carga para nadie.

Tengo la voluntad de vivir y esforzarme en seguir activa. Tengo la Fe en que seguiré haciendo lo que me hace feliz a mí y a todos los que comparten conmigo este tramo del Camino. Y digo Fe porque como diría alguien quien no recuerdo:

«Probablemente de todos nuestros sentimientos, el único que no es verdaderamente nuestro es la esperanza. La esperanza le pertenece a la vida. Es la misma vida defendiéndose».

Termino de escribir esto en el primer día que ha llovido aquí en el Área de la Bahía. La lluvia en lugar de entristecerme, como les sucede a algunas personas, me trae alegría al ver como los ciclos de la naturaleza se suceden con naturalidad, al mirar a las plantas refrescarse, a los árboles desnudárse de sus hojas ¡Ya entramos al invierno! Es el momento de sacar los abrigos, la ropa de lana, aunque… No todas las personas podrán resguardarse y abrigarse del frío, no todas las personas ‒a pesar las casas de beneficencia les den comida, etcétera‒ estarán en el ánimo de festejar algo. 

Eso me lleva a reflexionar en lo difícil que es ayudar, porque no todo se basa en dinero y comodidad; también hay personas que no quieren ser ayudadas. 

Dejando pasar todas estas cavilaciones me doy cuenta que ya las casas están adornadas con motivos navideños, me imagino los preparativos de muchas familias que esperan la cena de la Noche Buena del 24 de diciembre ‒costumbre que nosotros los mexicanos y los países de Latinoamérica celebramos en esta noche‒ o el 25 al mediodía, la Comida de Navidad como se celebra acá en Estados Unidos de Norte América.

Espero que también en las casas de reposo, asilos de ancianos, casas de cuidado intensivo;  tengan este ambiente festivo que hay afuera. Deseo que los familiares de estas personas los visiten y los hijos den a sus padres ese abrazo amoroso que tanto esperan. Es sabido que muchas personas caritativas irán a llevarles regalos, quizá hasta música. Pero yo sé muy bien que nada sustituye al abrazo de los hijos, aunque sea una vez al año.

Deseo, qué en estas Fiestas no sólo pensemos en la Comida, que seguramente será de lo mejor ‒cada platillo cuidadosamente elaborado según las costumbres de los diferentes países‒. Yo desearía que en cada Familia surgiera la aceptación de todos y cada uno de sus miembros: sin juicios, sin reclamos, sin pleitos, sin rencores, sin envidia y pudiéramos darnos el mejor regalo que podríamos dar ¡el del perdón!

Más de Estela Calápiz: Importancia de la Ceremonia del Té

Facebook: Ma. Estela Calápiz

Nash y Newsom, mal comienzo para la ciudad de San Mateo

La ciudad de San Mateo está en aprietos. Los recién electos concejales Lisa Diaz Nash y Robert Newsom, decidieron convertir en un vergonzoso espectáculo la reunión del Concejo del Ayuntamiento del 5 de diciembre, la primera tras las elecciones del 2022.

Pese a que Nash y Newsom prometieron en campaña trabajar por la unidad de la ciudad, comenzaron sus actividades bloqueando grotescamente la sucesión de la concejal Amourence Lee, a quien le correspondía ser la nueva alcaldesa de esta ciudad siguiendo con el sistema de rotación de alcaldes. 

La concejal Lee habría sido la primera mujer judía asiática en ocupar el cargo de alcaldesa. Además de representar a un amplio sector de la comunidad asiática americana e isleña del Pacífico (AAPI), Lee fue elegida por la ciudad entera y no únicamente por su distrito, el 2. Por ende, representa a una población diversa y numerosa, particularmente a las personas de bajos ingresos, ya que Lee ha sido una voz en pro de la vivienda asequible y en contra los crímenes de odio. 

Actualmente, el Consejo del Ayuntamiento de la ciudad de San Mateo está constituido por Amourence Lee, Adam Loraine, Lisa Diaz Nash y Robert Newsom. El quinto escaño era ocupado por Diane Papan pero ahora está vacío luego de que ésta fuera elegida para representar a San Mateo en la Asamblea de California. 

Durante la prolongada reunión del Concejo del Ayuntamiento, Nash y Newsom dijeron que frenaban la rotación de la alcaldía en espera de contar con un quinto concejal, lo cual es absurdo siguiendo con el precedente de 128 años de rotación de alcaldías. 

En política es bueno debatir, es muy válido, e incluso sano, diferir, pero en este caso, resulta obvio que Nash y Newsom cometen un error y traen una cargada contra Lee, lo cual genera caos, exclusión y división comunitaria. Esto se podría traducir en choques étnicos e incluso en la aparición de nuevos mensajes de odio en la ciudad de San Mateo. 

Nash y Newsom deben recapacitar, dejar a un lado su soberbia y corregir su error. 

Nash y Newsom, mal comienzo para la ciudad de San Mateo

Manuel Ortiz Escámez es periodista y fotógrafo documental mexicano radicado en Redwood City. Es co fundador y director de Península 360 Press. Tiene más de 20 años documentando asuntos sobre migración internacional y justicia social en varios países, incluyendo México, Estados Unidos, Colombia, El Salvador, Bolivia, Brasil, Honduras, Francia, Japón y Ucrania. Es licenciado en Sociología y maestro en cine documental por la UNAM.

Te puede interesar: Alto a las armas en Redwood City

Recordando a Fred Ross Jr., organizador de toda la vida y defensor de la justicia social

Recordando a Fred Ross Jr., organizador de toda la vida y defensor de la justicia social

Por Louis Freedberg. Ethnic Media Services.

Fred Ross Jr., uno de los principales organizadores de la nación, trabajó para mejorar las condiciones de los trabajadores agrícolas, atacar las causas de la migración de Centro América, y acelerar el proceso de naturalización.

Fred Ross Jr. siempre quiso que lo conocieran simplemente como organizador.

Empezó de joven con su trabajo organizativo en los campos de California al lado de César Chávez, y ha inspirado a innumerables personas a lograr un cambio social durante más de medio siglo en el lugar de trabajo y en comunidades por los Estados Unidos.

Ross murió de cáncer el 20 de noviembre a los 75 años

Dolores Huerta, cofundadora con Chávez de la Unión de Campesinos, dijo que hay dos palabras que describen a Ross:  humilde y noble. “Siempre era tan positivo en todo,” dijo Huerta, ahora de 92 años. “Tuvimos mucha agitación en el movimiento de los trabajadores agrícolas, pero Fred siempre logró mantenerse por encima de ella.  Siguió siendo un estadista.”

Arnulfo De La Cruz, vice presidente ejecutivo de la SEIU Local 2015, recordó haber trabajado con Ross hace dos décadas para sindicalizar con éxito  al Hospital Providence de St. Joseph en Burbank, parte de la tercera cadena más grande de hospitales sin ánimo de lucro en el Oeste.

“Aprendí mucho de Fred, especialmente lo importante que es involucrar a toda la comunidad para apoyar a estos trabajadores, a la comunidad de la fe, de la labor, a las personas famosas”, dijo. “Se sentía igual de cómodo hablando en español que en inglés y los trabajadores le tomaron una gran simpatía, especialmente cuando comprendieron el largo legado de su familia en la lucha por los trabajadores.”

Ross siguió los pasos de su padre, Fred Ross Sr., otro organizador legendario que tuvo un impacto profundo en Chávez. “Él me descubrió, me inspiró”, dijo Chávez acerca de Ross Sr., que lo contrató y capacitó como organizador a los 25 años en San José antes de fundar la Unión de Campesinos con Huerta. “Él pensaba que yo tenía lo que se necesitaba para ser organizador. Me dio una oportunidad, y eso llevó a muchas cosas”.

El talento de Ross Jr. consistía en tomar lo que había aprendido de Chávez y su padre, combinar esas lecciones con campañas sobre el terreno con voluntarios locales, usar de forma inteligente los medios, y presionar a los patrones, los gobiernos estatales, y el Congreso en diversas causas de justicia social.

Fred Ross Jr.
Fred Ross Jr. con César Chávez y el perro de Chávez, Huelga, en la sede de la UFW en La Paz, California, durante la década de 1970. Fecha concreta desconocida. Foto cortesía de la UFW. Photo courtesy of UFW vía Ethnic Media Services
Fred Ross Jr.
Fred Ross en un mitin de Vecino a Vecino en 1990 en las escaleras del Ayuntamiento de San Francisco promoviendo el boicot al café salvadoreño. Foto de Dennis Hearne. Vía Ethnic Media Services
Fred Ross Jr.
Fred Ross Jr. con su padre Fred Ross Sr. en una foto sin fecha. Foto cortesía Ethnic Media Services

Ross comenzó su trabajo de organizador a tiempo completo a los 23 años con los trabajadores agrícolas durante la masiva huelga de la lechuga en Salinas en 1970. Una contribución notable fue la organización de una marcha de 110 millas contra los vinos de Gallo, desde Union Square de San Francisco hasta la sede de Gallo, donde por lo menos 10,000 trabajadores agrícolas y partidarios llenaron las calles de Modesto.

Una de las razones de la marcha contra Gallo fue la de presionar al gobernador Jerry Brown a firmar la Ley de Relaciones Laborales Agrícolas, decretada en junio de 1975.  Fue la primera ley de su tipo que establecía el derecho de los trabajadores agrícolas a organizarse, votar en elecciones sindicales y negociar con sus patrones.

Ross se valió de reuniones en casas como táctica central a lo largo de su carrera. Ese fue el sello distintivo del enfoque de Ross para organizar: creaba relaciones individuales para, según sus palabras, ejercer “poder colectivo”.  

Arturo Rodríguez, que sucedió a Chávez como presidente de la UFW y desempeñó ese papel durante 25 años, dijo que Ross “realmente encarnaba el lema de Sí se puede”. Dijo que la creencia de Ross en las reuniones en casas “durante todas estas décadas ha sido verdaderamente increíble, y me dio fe para continuar el proceso de las reuniones en casas como nuestra manera básica de organizar”.

En los años 80, Ross dirigió Neighbor to Neighbor, que inicialmente se centraba en la grave situación de los refugiados de Centroamérica, pero que se convirtió en un esfuerzo mucho mayor para enfrentar las políticas de EUA en la región que contribuían a que la gente huyera de sus países. 

Después de presionar al Congreso para acabar con las ayudas de EUA a los Contras, el grupo rebelde de derechas que luchaba contra el gobierno Sandinista de Nicaragua, Neighbor to Neighbor lanzó un boicot de café salvadoreño para presionar al gobierno a retirar su apoyo de los escuadrones de la muerte. Como resultado de los piquetes formados por Neighbor to Neighbor, los estibadores se negaron a descargar cargas de café en toda la costa Oeste, incluyendo Long Beach

Después de que los votantes de California aprobaran la Proposición 187 en 1994 promovida por el gobernador Pete Wilson, Ross ayudó a lanzar la Campaña de la ciudadanía activa en Los Ángeles que presionó con éxito al Servicio de Inmigración y Naturalización para que acelerara el proceso de solicitud para la nacionalidad a seis meses. 

“No solo tuvimos un papel sustancial en ayudar a que miles de personas se naturalizaran, sino que, y más importante, a que se involucraran mucho más en todo el proceso político”, recordaba Ross poco antes de fallecer. “Eso fue un verdadero avance para seguir creando el poder de votación latino en California”.

Durante el último año de su vida, Ross se dedicó  a producir un documental acerca del legado de su padre. La película, que se espera que se estrene en 2023, tiene como objetivo inspirar a otros a organizar, y lo hace destacando el impacto que tiene la organización de las bases populares en el cambio a largo plazo.

“Como en el caso de su padre, las labores de Fred Jr. nunca trataban de sí mismo”, dijo la Unión de Campesinos en un tributo. “Siempre trató de capacitar a los demás para que creyeran que eran ellos los responsables del progreso que conseguían. La naturaleza de Fred Jr. era incesantemente positiva; siempre pensaba que las cosas se podían hacer”.

A Fred Ross Jr. le sobreviven su esposa, Margo Feinberg; su hijo e hija, Charley y Helen Ross; su hermano, Robert Ross; y su hermana, Julia Ross. En su memoria, la familia pide que se destinen contribuciones al proyecto del documental de Fred Ross Sr. mediante fredrossproject.org. Las condolencias y recuerdos que se envíen a FredrossMemories@gmail.com se compartirán con su familia.

Te puede interesar: 40 inmigrantes se convirtieron en ciudadanos en una ceremonia celebrada en Redwood City

Escuela Orion celebra la inclusividad con una semana llena de color

Escuela Orion celebra la inclusividad con una semana llena de color
.

La escuela Orion de educación elemental alternativa, celebra esta semana la inclusión con una semana llena de color y mensajes que ayudan a que los pequeños alumnos con mentes gigantes puedan fortalecer el valor de la inclusión en sus vidas cotidianas.

Con esta semana dedicada a la inclusión, Orion celebra su compromiso de proporcionar una educación de apoyo y calidad a todos los estudiantes, reconociendo que cada uno de ellos es único, dotado y talentoso. 

«Cuando se celebran las diferencias, se crea una comunidad inclusiva, amable y respetuosa, que mejora el aprendizaje de todos», señaló la escuela a través de un correo electrónico. 

Para fortalecer la acción, los niños vistieron el lunes con alguna prenda rojo, haciendo alusión al respeto; para este martes el color a portar es el verde por la amistad; el miércoles azul por la pertenencia; jueves morado por la positividad; y el viernes anaranjado para ofrecer amistad.

Todos aquellos que son parte de esta comunidad de la escuela Orion en Redwood City están invitados a participar en la actividad que sin duda llenará de color y valores a la comunidad.

Orion Alternative Elementary se define como una «Escuela de Elección», un programa no limitado dentro del Distrito Escolar de Redwood City ‒RCSD‒, lo que significa que no utiliza una dirección y/o vecindario para determinar la prioridad de inscripción. 

El programa Orion es un modelo de cooperación entre padres que desean participar activamente en la educación de sus hijos, los cuales aceptan participar en las actividades del aula o de la escuela, en la educación de los padres y en actividades de liderazgo escolar durante el año.

«Creemos que cuando padres y educadores trabajan juntos en una comunidad muy unida, los niños adquieren confianza, conciencia de sí mismos y motivación para triunfar. La misión de Orion es centrarse en la educación integral del niño y formar ciudadanos globales compasivos», destaca Orion en su sitio web.

Cabe destacar que las familias son invitadas a las aulas y participan activamente en la vida de la escuela. «Las investigaciones demuestran que esta mejor comprensión permite a los padres y tutores apoyar más fácilmente el itinerario educativo de sus hijos desde el punto de vista social, emocional y académico».

Asimismo, la escuela de educación elemental detalla que la voz de las familias se incorpora a la toma de decisiones en todo el centro y a la actualización de las políticas en áreas que apoyan la planificación estratégica, como la modificación de los estatutos del Consejo Escolar y la votación de nuevos miembros, y como resultado, los padres y tutores tienen un mayor sentimiento de propiedad y pertenencia. 

«Los alumnos ven a sus padres y tutores como parte de su educación. Esto proporciona un mayor sentimiento de apoyo y ánimo, y facilita el desarrollo de la autoconfianza del alumno al tiempo que aumenta la motivación en el aula». 

Te puede interesar: ONG del condado de San Mateo lanza programa para apoyar migrantes en carreras de educación

Redwood City aprueba aumento en el costo de recolección de desechos solidos a partir de 2023

Redwood City aprueba aumento en el costo de recolección de desechos solidos a partir de 2023
Foto: Gerardo Herrera P360P

Luego de cinco años de no haber incrementos en los costos de los servicios de recolección de desechos sólidos, realizados por Recology San Mateo County, el Concejo del Ayuntamiento de Redwood City aprobó con seis votos a favor un aumento en el rubro de 5.0 por ciento, mientras que os costes de eliminación y procesamiento aumentarían un 4.1 por ciento, mismos que serán efectivos a partir del 1 de enero de 2023.

Así, los concejales aprobaron un aumento de 5.00 dólares para las tarifas de recolección de residuos sólidos residenciales regulares para los contenedores de 20 galones; y un aumento de 4.00 dólares para las tarifas de recolección de residuos sólidos residenciales regulares para los contenedores de 32 galones.

Asimismo, un aumento de 3.00 dólares para las tarifas de recolección de residuos sólidos residenciales regulares para los contenedores de 64 galones; y un aumento de 4.184 por ciento para los servicios de residuos sólidos no programados. 

Actualmente, los residentes de Redwood City pagan por un contenedor de 20 galones 18.87 dólares al mes, con el aumento deberán pagar a partir de enero de 2023, 23.87 dólares; en tanto que aquellos que pagan 34.86 dólares al mes por un contenedor de 32 galones, ahora pagarán 38.86 dólares.

En el caso de los que efectúan un pago de 64.20 dólares al mes por un contenedor de 64 galones, pagarán 67.20 dólares; mientras que los que ocupan un contenedor de 96 galones y pagan 95.31 dólares al mes no tendrán aumento.

Las tarifas de residuos sólidos propuestas se calcularon para recuperar el costo de la prestación de servicios de residuos sólidos a cada clase de cliente comercial y residencial. Estos servicios son proporcionados por Recology San Mateo County bajo contrato con la Ciudad. 

Los aumentos de tarifas propuestos están diseñados para asegurar que los ingresos recaudados por las tasas de residuos sólidos sean suficientes para cubrir los costos totales de Recology en la prestación de servicios de residuos sólidos.

Los concejales destacaron que, tras 5 años sin incrementos, los nuevos precios son necesarios para asignar proporcionalmente el aumento de los costes de recogida, incluyendo, entre otros, las tasas de eliminación y procesamiento, mano de obra, combustible y energía, y otros de funcionamiento y mantenimiento asociados.

Cabe destacar que, incluso con los aumentos propuestos, las tarifas para los clientes de Redwood City seguirán siendo inferiores a la media del condado de San Mateo. Para los clientes residenciales con carros de 20, 32 o 64 galones ‒aproximadamente el 98 por ciento de los clientes de Redwood City‒, el aumento asciende a cinco, cuatro o tres dólares más al mes, respectivamente.

Los servicios no programados incluyen servicios diversos que van más allá de la recogida rutinaria de basura, como aquella en el patio trasero, el servicio de llaves o los carros adicionales. 

El aumento propuesto del 4.184 por ciento en las tarifas de los servicios no programados de residuos sólidos se basa en la variación de un año del índice de precios al consumo del Departamento de Trabajo de EE.UU., Oficina de Estadísticas Laborales, para todos los consumidores urbanos. 

Las tarifas propuestas para los servicios no programados se calculan para recuperar los mayores costes de recogida de Recology asociados a la prestación de servicios de residuos sólidos no programados.

De acuerdo con el Contrato de Franquicia de la Ciudad con Recology, la ciudad no paga por los servicios de recolección de residuos sólidos y materiales reciclables con el Fondo General. Los contribuyentes pagan el costo de estos servicios, práctica consistente para todas las agencias miembros de la SBWMA.

El incrementó fue votado por seis miembros del Concejo de Ayuntamiento, encabezado por la alcaldesa de Redwood City, Giselle Hale, seguida de la vicealcaldesa Diana Reddy, y los concejales Diane Howard, Alicia Aguirre, Jeff Gee y Elmer Martínez. La concejal Lissette Espinoza-Garnica estuvo ausente durante la sesión. Sin embargo, para que la propuesta pasara solo eran necesarios 5 de 7 votos.

Te puede interesar: El Distrito de Aire del Área de la Bahía inicia programa de recompra de vehículos viejos

La Copa Mundial 2022: el evento de futbol más visto en medio de escándalos

Copa Mundial 2022

La Copa Mundial 2022 —que se celebra cada cuatro años— y que inició esta edición el pasado 20 de noviembre en Doha, Qatar, es el mayor acontecimiento deportivo en todo el mundo, el cual, de acuerdo con la Federación Internacional de Fútbol —FIFA, por sus siglas en francés— para el 18 de diciembre habrá sido visto por más de la mitad de la población mundial. 

Treinta y dos naciones compiten entre sí por el título de la Copa Mundial de la FIFA, reuniendo a chicos y grandes a pesar de los escándalos políticos que han surgido en torno a este evento.

Y es que mucho se ha hablado de diversos actos corruptos que hicieron que Qatar resultara electo en el 2010 como sede de la Copa Mundial de la FIFA e incluso periódicos como el Sunday Time denunciaron que el país de medio oriente pagó más de 5 millones de dólares en sobornos en apoyo a su candidatura para realizar el evento de gran magnitud.

Además, han habido numerosos escándalos en torno a la explotación laboral que sufrieron los trabajadores que se encontraban en las obras relacionadas con la Copa Mundial, la cual llevó a cientos de personas a la muerte. En ese sentido, el secretario general del Comité Supremo de la Organización y el Legado de Qatar 2022, Hassan Al Thawadi, reconoció la muerte de entre 400 y 500 trabajadores migrantes, sin embargo el periódico The Guardian estima el fallecimiento de al menos 6 mil 500 personas.

Asimismo, la nación árabe ha recibido fuertes críticas en relación a los derechos de las mujeres y la comunidad LGBTQ+.

Sin embargo –y a pesar de todo esto–, la Copa Mundial, cada cuatro años reúne a millones de personas alrededor de todo el mundo.

«La pasión va más allá de cualquier tipo de razonamiento que alguien pueda llegar a tener», señaló Henrik Rehbinder, periodista y editor del diario La Opinión en una rueda de prensa organizada por Ethnic Media Services en la que expertos se reunieron para hablar acerca del fenómeno del fútbol.

El deporte del pueblo

Miles de personas en todo el mundo juegan fútbol, de manera profesional, por gusto o como una forma de convivencia y desde las etapas más tempranas de su vida han despertado la pasión por este deporte.

«Yo empecé –como muchos argentinos y personas en latinoamérica– teniendo una pelota de pequeño, si alguien me daba una pelota empezaba a patearla y eso era muy natural para mi, era un deporte que todo mundo jugaba», contó Henrik Rehbinder, periodista y editor del diario La Opinión.

«En Camerún era el único deporte en el que podíamos participar –por temas económicos– y si no teníamos un balón, jugábamos con las hojas del banano, las atábamos con forma de balón», declaró Charles Anchang, co-editor de la revista Immigrant Magazine y reconoció que el fútbol es muy importante para su país pues lo ha ayudado a «ponerlo en el mapa».

«Empecé a jugar fútbol por accidente, estaba apoyando a mi hermano que hacía unas pruebas en uno de los mejores equipos en Egipto, yo estaba atrás del arco, tiraron un gol y yo corrí hasta la pelota y los entrenadores me miraron y me preguntaron por qué no estaba haciendo la prueba. Yo tenía nueve años y desde ese entonces juego fútbol», contó Ehab Zenga, quien ha jugado en el equipo nacional de Egipto y es entrenador de fútbol profesional y propietario del Legacy Anaheim FC.

Andrew Howwon Jo, propietario y director técnico de UMA FC en LaGrange, California, señaló su gusto por ser entrenador y ayudar a desarrollar el talento de los jóvenes. «Yo crecí con el fútbol en Corea, eso era algo esencial. Yo no jugaba ningún deporte hasta los 10 años, en ese momento había un equipo de fútbol y el entrenador me ofreció unirme al equipo y me dijo que sería bueno así que decidí unirme», contó.

Rehbinder también señaló que el fútbol es un deporte global y accesible y que «todos tienen oportunidad de jugar», sin importar si eres fuerte o no o si eres alto o no. «Tienes esta adicción a jugar y necesitas nada más que algunas personas que tengan la misma adicción», declaró.

«El fútbol es algo en comunidad, de tribu, un deporte comunitario y después pasa a ser un deporte de la universidad, de la ciudad y así empieza a crecer, eso hace que el fútbol sea tan popular», señaló Anchang.

Por su parte, Zenga señaló que «el fútbol es un deporte muy asequible en comparación con otros deportes».

Finalmente, Howoon Jo, apuntó que para jugar fútbol solo se necesita una pelota, «comparado con cualquier otro deporte como el béisbol, en el fútbol solo necesita un arco, sin embargo eso se puede armar donde sea y con lo que sea».

Te puede interesar: Derrota de Argentina en el Mundial de futbol desata racismo en redes sociales

Fiscal de distrito de Santa Clara deja Twitter por discursos de odio y llama a otros a hacerlo

Fiscal de distrito de Santa Clara deja Twitter por discursos de odio y llama a otros a hacerlo

Por Eli Walsh. Bay City News.

El fiscal de distrito de Santa Clara, Jeff Rosen, anunció este lunes que desactivará la cuenta de Twitter de su oficina debido al reciente aumento de los discursos de odio en la plataforma.

En un comunicado, Rosen pidió a otros fiscales de distrito de todo el país que abandonaran Twitter en un esfuerzo por oponerse al discurso racista y homofóbico.

Una investigación del Center for Countering Digital Hate y la Anti-Defamation League descubrió que el uso de insultos contra personas negras, judías y homosexuales y transgénero se disparó en la plataforma en la primera semana completa después de que el CEO de Tesla, Elon Musk, se convirtiera en el propietario de Twitter.

Además, la ADL encontró un aumento del 61,3 por ciento en los tuits antisemitas que hacen referencia a «judíos o judaísmo» durante las dos semanas posteriores a la toma de control de Twitter por parte de Musk a fines de octubre, en comparación con las dos semanas anteriores.

Rosen también señaló que el propio Musk ha publicado tuits que incluyen el meme «Pepe the Frog», que no es explícitamente antisemita, pero que los antisemitas en línea y la derecha alternativa usan con frecuencia.

«Todo estadounidense tiene la obligación moral de luchar contra el discurso de odio. Hay muchas maneras de hacerlo, grandes y pequeñas», dijo Rosen. «Aquí hay una manera: Salga de Twitter. Mi oficina, la fiscalía más grande del norte de California, está saliendo de Twitter».

Rosen también citó a Twitter levantando la prohibición de unas 62 mil cuentas que anteriormente estaban prohibidas por, entre otras cosas, misoginia, racismo, transfobia y otros discursos de odio.

Musk ha argumentado a favor de esta «amnistía general» para cuentas previamente prohibidas en nombre de la libertad de expresión.

«Muchos de estos identificadores fueron prohibidos previamente por Twitter porque difunden el odio y la intolerancia», señaló Rosen. «Ahora están de vuelta. Eso no es libertad de expresión. Es una estrategia de marketing cínica».

Rosen dijo que la cuenta de su oficina se desactivará oficialmente el martes. La oficina mantendrá su página de Facebook en https://www.facebook.com/SantaClaraDA

Te puede interesar: Despido de casi 800 empleados de Twitter en San Francisco provoca demanda colectiva

Suicidio en adolescentes: la otra pandemia que asecha a jóvenes de todo el país

0
suicidio en adolescentes

La primera llamada de atención para Leonor, abuela de «Itzi», una jovencita de 13 años a quien tiene a su cuidado, fue el que su nieta tenía actitudes que normalmente no tenía antes, se alejaba de todos, no quería comer, dejó de querer ir a sus actividades extra escolares y finalmente descubrió que se auto infringía cortes en sus brazos. Pensó que era la edad y lo dejó pasar, dos meses después tuvo que correr a la sala de emergencias con su nieta luego de que esta ingiriera una gran cantidad de medicamentos que puso en peligro su vida. 

Itzi, como cariñosamente le dice su abuela, corrió con suerte y no murió, pero hoy Leonor se culpa de no haber puesto más atención y de pasar por alto las señales. 

El suicidio es un grave problema de salud pública en todos los grupos de edad. Entre los jóvenes, cobra un precio enorme debido a los años significativos de vida potencial perdidos. Tan solo en 2020, el suicidio fue la segunda causa principal de muerte entre las personas de 10 a 24 años y de 25 a 34 años. 

Así lo informa la organización America’s Health Rankings, quien precisa que, además de los que mueren por suicidio, hay muchos más adolescentes que tienen pensamientos suicidas o intentan suicidarse y sobreviven. 

La ideación suicida, el intento y la consumación de los jóvenes están en aumento. Los resultados del Sistema de Vigilancia de Factores de Riesgo del Comportamiento Juvenil de 2019 muestran que 18.8 por ciento de los estudiantes de secundaria consideraron seriamente intentar suicidarse, mientras que 8.9 por ciento realmente lo intentó. 

La organización estimó que el costo del suicidio en Estados Unidos en 2019 fue de 926 mil millones de dólares en costos médicos, pérdida de productividad y valor de la vida estadística.

Las estadísticas señalan que la tasa de suicidio adolescente es más alta entre los varones comparados con mujeres. Sin embargo, las mujeres intentan suicidarse con más frecuencia que los hombres.

Los adolescentes indios americanos/nativos de Alaska en comparación con otros grupos raciales y étnicos, son los que mayor índice de suicidios tienen, a ellos les siguen los adolescentes blancos y luego los pertenecientes a las comunidades asiáticas, isleños del Pacífico, hispanos y afrodescendientes. 

Los números muestran que los intentos de suicidio son más altos entre los estudiantes que se identifican como homosexuales, lesbianas o bisexuales en comparación con los estudiantes que se identifican como heterosexuales.

Healthy People 2030, perteneciente a la Oficina de Prevención d Enfermedades y la Promoción de la Salud ‒OASH, por sus siglas en inglés‒ que es parte del gobierno de EE. UU. y que establece objetivos nacionales basados ​​en datos para mejorar la salud y el bienestar durante la próxima década, señala que la situación de suicidios en adolescentes sigue empeorando.

Hasta 2019, últimos datos en la materia que tiene el organismo federal, existen 8.9 intentos de suicidio por cada 100 habitantes, mientras que en 2017 eran de 2.4 por cada 100 habitantes. La meta para 2030 es de 1.8 por cada 100 habitantes.

Los estados más afectados en la unión americana son Montana, Idaho, Wyoming, Dakota del Sur, Utah, Colorado, Nuevo México, Oklahoma, Alaska y West Virginia, seguido de Dakota del Norte, Oregon, Nevada, Arizona, Kansas, Iowa, Missouri, Arkansas, Kentucky y Vermont.

Sin especificar la edad ni la etnia o raza de aquellos que se han suicidado en lo que va de 2022, el Archivo de Violencia con Armas señala que de acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades ‒CDC, por sus siglas en inglés‒, del 1 enero al 3 de diciembre de este año, se han registrado 22 mil 374 suicidios a causa de un arma de fuego.

A inicios de este año, la Academia Estadounidense de Pediatría, la Academia Estadounidense de Psiquiatría Infantil y Adolescente y la Asociación de Hospitales Infantiles declararon Emergencia Nacional en Salud Mental de Niños, Niñas y Adolescentes, luego de que observaron que la pandemia por COVID-19 intensificó la crisis de suicidios en adolescentes.

«Estamos atendiendo a jóvenes con índices vertiginosos de depresión, ansiedad, trauma, soledad y tendencias suicidas que tendrán un impacto duradero en ellos, sus familias y sus comunidades. Debemos identificar estrategias para enfrentar estos desafíos a través de la innovación y la acción, utilizando enfoques estatales, locales y nacionales para mejorar el acceso y la calidad de la atención en todo el proceso continuo de promoción, prevención y tratamiento de la salud mental», dijeron en una carta conjunta como un llamado a los formuladores de políticas en todos los niveles de gobierno y a los defensores de los niños y adolescentes.

Leonor, inmigrante mexicana y que no cuenta con la residencia ha contado a Península 360 Press que navegar entre clínicas, médicos, psicólogos y psiquiatras no ha sido nada sencillo para ella y su nieta. 

«Tener una ayuda real y buena no es fácil. Los costos “por fuera” son muy altos y no tenemos seguro que nos ayude para costear medicamentos, especialistas y terapias. Como inmigrantes estamos solos y por nuestra cuenta, pero mientras nuestros niños se nos están muriendo. A veces me siento muy desesperada y también entré en crisis, pero haré lo que sea para ayudar a mi niña», señaló.

«Yo no le sé a las redes sociales y esas cosas, pero tuve que aprender. Ella se la pasaba ahí y no quería soltar el teléfono. Siento que eso le hacía más daño todavía. Se quedaba hasta las 3 o a veces 4 de la madrugada. ¿Qué tanto hace ahí? Me preguntaba y ella me decía que no me importaba y que eran sus amigos. Ahora estoy más en eso. Organizaciones nos ayudaron. Ya tiene de nuevo su teléfono, pero ahora hay reglas y sabe que no se puede todo el tiempo. Es bien difícil saber cómo ayudar a nuestros jóvenes, pero se puede. Busquen ayuda», agregó Leonor.

Para la doctora Megan Moreno, profesora de Pediatría en University of Wisconsin-Madison e investigadora principal del equipo de investigación de esa universidad sobre las redes sociales y la adolescencia, las redes sociales amplifican la ansiedad que teinen los adolescentes.

La especialista señaló a la organización sin fines de lucro AARP que la casi normalización del suicidio en las redes sociales podría estar influyendo en lo que sucede en la vida real. 

«Hay un efecto contagio. Si alguien de su red social muy remota trató de suicidarse, el joven se enterará de eso y se dará cuenta de que muchas personas lo están haciendo», dijo. «El suicidio se presenta como una opción; ese es el poder sin igual que tienen las redes sociales y que otros tipos de medios de comunicación no han tenido antes».

Sin embargo, detalló que, al mismo tiempo, las redes también les ofrecen a los jóvenes una válvula de escape para sus desafíos emocionales. En un estudio del 2020, un 43 por ciento de los encuestados de entre 14 y 22 años dijeron que cuando se sintieron deprimidos, estresados o ansiosos, recurrir a las redes sociales por lo general los hizo sentir mejor, comparado con solo un 17 por ciento que dijeron que los hizo sentir peor. 

Entre los jóvenes, los que tienen síntomas de depresión moderados o graves son casi dos veces más propensos que quienes no padecen depresión a decir que usan «casi constantemente» las redes sociales.

«Muchas personas se sorprenden porque las redes se convirtieron en un lugar donde hablar de la salud mental no es problema», señaló Moreno. «Creo que eso ha tenido un gran impacto sobre los estigmas. Es más aceptable; está bien pedir ayuda». Pero pedir ayuda no es lo mismo que recibirla.

Falta de recursos

Si bien no podemos negar que hay una crisis de salud mental entre los chicos en el país, también es innegable que no hay los recursos para sobrellevarla. Según la más reciente National Mental Health Services Survey ‒Encuesta nacional sobre servicios de salud mental‒, el número de centros residenciales de tratamiento para menores de 18 años disminuyó en un 30 por ciento entre el 2012 y el 2020, mientras que la atención ambulatoria para la salud mental está atravesando por una situación de crisis parecida. 

Como consecuencia, de los aproximadamente 4.1 millones de adolescentes que sufrieron un período de depresión grave en el 2020, un 58.4 por ciento no obtuvieron ningún tratamiento. Entre los 2.9 millones de chicos cuya depresión les causó un «deterioro grave», un 53.1 por ciento no tuvieron tratamiento.

A mediados de este año, tras un tiroteo en la escuela primaria en Uvalde, Texas, el Congreso aprobó una legislación bipartidista para realizar inversiones significativas en la salud mental de los jóvenes. Se dedicarán mil millones a financiar el apoyo psicológico en los entornos escolares durante cinco años, además de para otros recursos. 

Pon atención

Los factores de riesgo asociados con el suicidio entre los adolescentes incluyen trastornos psiquiátricos como depresión mayor, trastorno bipolar, consumo de sustancias y trastornos de conducta; comorbilidad psiquiátrica, especialmente la combinación de trastornos del estado de ánimo, perturbadores y por abuso de sustancias; antecedentes familiares de depresión o suicidio, pérdida de uno de los padres por muerte o divorcio, abuso físico y sexual, falta de una red de apoyo, sentimientos de aislamiento social, y la intimidación.

El suicidio juvenil es prevenible. Los esfuerzos de prevención pueden dirigirse a todos los niveles de influencia: individual, relacional, comunitario y social. Las tasas de suicidio de los jóvenes en riesgo pueden reducirse sustancialmente conociendo las señales.

Cuatro de cada 5 muertes por suicidio están precedidas por señales de advertencia como amenazas de suicidio, intentos de suicidio previos, depresión, preocupación u obsesión por la muerte o por hacer arreglos finales.  

Hacer que sea más difícil morir en un acto de autolesión deliberada. Las intervenciones incluyen la construcción de barreras en los puentes, la eliminación de las armas de los hogares con jóvenes en riesgo, el asesoramiento sobre medios letales y la reducción de la carga de medicamentos disponibles. 

Si usted o alguno de sus familiares o amigos presenta ideas suicidas, recuerde que desde julio de este año puede comunicarse vía telefónica o mandar mensaje al número 988, la Línea Nacional de Prevención del Suicidio que trabaja los 365 días del año las 24 horas. 

Pamela Cruz. Jefa de Redacción de Península 360 Press. Comunicóloga de profesión, pero periodista y escritora por convicción, con más de 10 años de experiencia en medios. Especializada en periodismo médico y científico por Harvard y ganadora de la beca International Visitors Leadership Program del gobierno de EE. UU.
Twittter: @Pamesmiamiga

Te puede interesar: Estrés pandémico envejece físicamente los cerebros de los adolescentes: Stanford

Redwood City se prepara para recibir los festejos navideños

Homewtown Holidays 2022
Desfile Hometown Holidays 2021. Foto: P360P

Este próximo 10 de diciembre, residentes de Redwood City podrán sumergirse en el espíritu navideño y unirse a las festividades con «Hometown Holidays 2022», una fiesta para celebrar la temporada navideña en compañía de toda la familia con actividades y alimentos que pondrán de buenas a todos.

Los invitados podrán disfrutar de un desfile, entretenimiento en vivo, juegos mecánicos, fotos con Santa y más. Hometown Holidays es un evento gratuito para toda la familia que se lleva a cabo en Courthouse Square, en el hermoso centro de Redwood City.

La celebración incluye el desfile tradicional navideño, entretenimiento en vivo, incluidas bandas de secundaria, grupos de baile y grupos de canto, actividades de entretenimiento, paseos de carnaval y estaciones de alimentos.

Este año se han agregado nuevos entretenimientos, pues los asistentes podrán disfrutar de un mini zoológico de mascotas, creación de camisetas teñidas con Dyenosaur Tie Dye Company, ambos con costo.

Al evento acudirán vendedores de alimentos y artesanías

Los paseos de carnaval tendrán horario de 10:00 a 18:30 horas, mientras que las fotos con Santa serán de 10:00 a 15:00 horas, Una sola por familia.

El entretenimiento festivo en vivo será de 10:00 a 16:00 horas, en tanto que el desfile se llevará a cabo a las 16:30 horas.

Los detalles se pueden encontrar en http://www.hometownholidays.org, o llamando al 650-455-5144.

Cabe destacar que la convocatoria para vendedores y entretenimiento sigue abierta, por lo que los interesados a ser voluntarios, vendedores y artistas para ayudar a que Hometown Holidays sea un éxito aun pueden contactarse con los organizadores.

Para ser voluntario los interesados pueden llamar al 650-455-5144, mientras que para solicitudes de patrocinios, venta o comida, pueden dirigirse al sitio web dando clic aquí.  

Para participar en el desfile puede llenar una solicitud dando clic aquí y para los artistas menores de 18 años puede acceder dando clic aquí.

Te puede interesar: ¡Prepárate! Inician las celebraciones decembrinas en toda el Área de la Bahía

Resumen semanal de noticias locales del 26 de noviembre al 2 de diciembre

Resumen semanal de noticias locales del 26 de noviembre al 2 de diciembre
Foto: Manuel Ortiz P360P

Entramos al último mes del año, las fiestas están a la vuelta de la esquina y los propósitos para iniciar el 2023 con fuerza están sobre la mesa. Mientras avanzamos en las metas y analizamos que nos faltó en este año, estas son las noticias locales del 26 de noviembre al 2 de diciembre que debes conocer para estar al día.

‒ 0 ‒

¡Entrega un arma y consigue dinero en efectivo por ella sin preguntas! Así invitan las autoridades del Condado de San Mateo a su evento de recompra de armas de diciembre, mismas que con dicha acción buscan que los residentes puedan ofrecer el regalo de la seguridad en esta temporada navideña.

Así, el condado de San Mateo y sus socios realizarán una recompra de armas este sábado 3 de diciembre. El evento se llevará a cabo en 1000 Skyway Road en San Carlos de 10:00 a 14:00 horas.

Cualquiera que entregue un arma de fuego puede recibir dinero en efectivo: 50 dólares por armas de fuego que no funcionan, 100 por pistolas, escopetas y rifles y 200 por armas de asalto y «armas fantasma» según la clasificación del estado de California.

‒ 0 ‒

Aunque la nieve nunca es parte de la ecuación, inician las celebraciones decembrinas en el Área de la Bahía. Muchas ciudades y pueblos tienen eventos gratuitos para toda la familia. Los juerguistas alegres y triunfantes pueden viajar de un condado a otro para participar en la lealtad de la temporada, comprar artesanías navideñas únicas, disfrutar del Festival de las Luces de Hanukkah o celebrar Kwanzaa. Ciertamente, esta no es una lista exhaustiva, aunque la mayoría de los eventos enumerados son gratuitos.  Consulta el listado completo en Península 360 Press.

‒ 0 ‒

Los residentes del Área de la Bahía que cuenten con un vehículo fabricado antes de 1998 ahora pueden recibir hasta mil 200 dólares como parte de un programa de recompra de vehículos viejos para mejorar la calidad del aire local, así lo anunció este lunes el Distrito de Gestión de la Calidad del Aire del Área de la Bahía.

El programa de recompra pagará a los propietarios de automóviles y camiones pequeños más viejos y altamente contaminantes para que retiren voluntariamente sus vehículos. Los vehículos más antiguos carecen de tecnología moderna de control de emisiones y contaminan a un ritmo mayor que los modelos más nuevos.

Para calificar para el programa de recompra de vehículos, los vehículos deben ser modelo 1998 o anterior, debe estar actualmente registrado como operable y debe ser manejable, y debe haber estado registrado en el Área de la Bahía durante los últimos 24 meses.

‒ 0 ‒

El Ayuntamiento de Redwood City votó el pasado lunes 28 de noviembre para formar su Distrito de Tránsito, lo que permitirá transformar la estación Sequoia y dar paso a la remodelación del centro comercial de la década de 1970 con una estación de tren de 4 vías, mil 100 viviendas y oficinas.

Las enmiendas aprobadas al Plan General, el Plan Preciso del Centro y la revisión ambiental asociada del Distrito de Tránsito incluyen la reurbanización de terrenos de las propiedades Transit Center y Sequoia Station, espacio adicional para una estación de cuatro pistas y mejoras en la circulación asociadas con posibles separaciones a nivel para garantizar conexiones adecuadas para vehículos, bicicletas y peatones.

‒ 0 ‒

A partir de este viernes 2 de diciembre, Redwood City ha puesto a disposición de todo aquel que lo necesite, camas en centros de refugios en la ciudad para afrontar las condiciones climáticas adversas que afecta a todo el condado de San Mateo.

La activación está pensada para familias o personas que necesitan refugio debido a las bajas temperaturas o las inclemencias del tiempo.

Todas aquellas personas que necesitan el apoyo pueden llamar al Fair Oaks Community Center con número 650-780-7500 o visitarlo en el 2600 de Middlefield Road en Redwood City, de lunes a viernes, de 8:00 a 17:00 horas.

Si es después de las 17:00 horas o durante el fin de semana, los interesados pueden llamar al 650-780-7100 que es el número de atención del Departamento de Policía para acceder al refugio de emergencia.

‒ 0 ‒

Te puede interesar: Aprueba California $240 millones para viviendas y refugios para las personas sin hogar

en_US