domingo, mayo 18, 2025
Home Blog Page 230

Canal 2 de Colombia denuncia amenazas contra sus periodistas y personal administrativo

canal 2 de Colombia

El medio de comunicación Canal 2 de Colombia, denunció públicamente que periodistas y personal administrativo que trabaja para la empresa, ha sido objeto de constantes amenazas y actos de intimidación durante las últimas semanas, por lo que han hecho un llamado a las autoridades.

Así lo informó el medio aliado de Península 360 Press a través de un comunicado donde precisa que el último acto de intimidación sucedió apenas el pasado viernes 2 de septiembre.

El medio de comunicación del Valle del Cauca detalla que los periodistas Jhonatan Buitrago, Juan David Acevedo, Liliana Andrea Valencia e Isabel Cortés, recibieron mensajes de texto del mismo emisor donde los declaraban objetivo militar.

«Ustedes creen que cogieron el cielo con las dos manos y van a seguir haciendo lo que ustedes quieren, no saben lo que les esperan son Objetivo militar», precisa el mensaje recibido.

La misiva detalla que, minutos más tarde, desde un «número privado» y por medio de una llamada, fue amenazada, con voz distorsionada, Liliana Valencia, gerente del Canal 2.

A lo anterior, agregaron que el pasado 16 de agosto, el periodista Jhonatan Buitrago fue acosado e intimidado por cinco hombres en diferentes motocicletas de alto cilindraje mientras se desplazaba en su vehículo asignado por la Unidad Nacional de Protección ‒UNP‒ de Colombia. 

En esa situación, dijeron, los sujetos decían: «páralo hijo puta, páralo», haciendo alusión al vehículo, sin embargo y gracias a la oportuna reacción de los hombres de protección, el periodista logró salir ileso de dicha situación.

De igual manera, el 24 de agosto, Liliana Valencia fue víctima de persecución y hostigamiento por parte de un vehículo con vidrios totalmente polarizados, el cual se encontraba ubicado en las afuera de su casa y posteriormente la siguió hasta las instalaciones del Canal 2.

Ante tales cobardes acciones, el medio de comunicación hizo un llamado a las autoridades para dar con los responsables de tales actos.

«Hacemos un llamado a la Fiscalía y a la Policía para dar con el paradero de quienes nos amenazan y ponemos de manifiesto la situación con la finalidad salvaguardar la vida e integridad de nuestro personal. Instamos a la comunidad internacional y a los organismos multilaterales para que denuncien la situación que ha atravesado el Canal 2 desde que empezó el estallido social».

«La última amenaza que recibimos fue el viernes 2 de septiembre donde a través de un mensaje de texto donde de forma intimidante y amenazante nos declaran objetivo militar. Llegó a los periodistas y administrativos del Canal 2, posteriormente la gerente del canal recibió una llamada donde desde un numero privado nos declaran objetivo militar», señaló en entrevista María Isabel Cortés Libreros para 

Cabe destacar que, las amenazas se presentaron a raíz de las protestas del Paro Nacional, en las que el director del medio informativo junto a su equipo periodístico, reportaban todo lo ocurrido desde distintos puntos de concentración.

En entrevista para otro medio de comunicación, la periodista María Isabel Cortés, declaró haber vivido un momento muy angustiante al recibir un arreglo floral en el que estaba su nombre y una tarjeta de condolencias para su familia. 

«Yo venía recibiendo amenazas supuestamente por parte del ELN, el 14 de julio yo estaba decorando la casa para celebrar mis cumpleaños, mi hija se asomó por la ventana y vio que llegó un arreglo floral cuando bajé a recibirlo me di cuenta que era un arreglo floral fúnebre con una tarjeta de condolencias para mi esposo, mi hija y mi hijo con mis nombres propios», subrayó.

Te puede interesar: Redes sociales, frenesí que pone en riesgo democracia en Brasil

Redes sociales, frenesí que pone en riesgo democracia en Brasil

Lula da Silva es especialmente atacado por el candidato Jair Bolsonaro.
¿Deben intervenir las instancias electorales de los países en el debate de las redes sociales cuando se supone que el Internet es libre?

Especial por Cristian Carlos para Península 360 Press.

No hay una respuesta sencilla a esta pregunta. Por un lado, se supone que las plataformas de los medios sociales son entornos libres y abiertos donde la gente puede compartir sus puntos de vista y opiniones. Por otro lado, los organismos electorales deben garantizar que las elecciones sean justas y transparentes, y que la gente no sea engañada o manipulada.
Existe el riesgo de que, si los organismos electorales intervienen demasiado en el debate en las redes sociales, se considere que censuran las opiniones y ahogan la libertad de expresión. Sin embargo, si no intervienen en absoluto, se corre el riesgo de que la información falsa y la propaganda proliferen, lo que llevaría a una situación en la que las elecciones no fueran realmente libres y justas.
En última instancia, habrá que evaluar cada situación caso por caso.

Las redes sociales impiden el ejercicio de la democracia en Brasil, donde Lula da Silva y Bolsonaro compiten por la presidencia en 2022

Es en este contexto que la Justicia Electoral de Brasil y el proceso electoral de la elección presidencial del 3 de octubre de 2020, decidieron firmar acuerdos con diferentes redes sociales y plataformas digitales para combatir la difusión de información falsa.
Para la magistrada del Tribunal Supremo Electoral –TSE–, María Claudia Bucchianeri, dijo que hay «características en las nuevas tecnologías que pueden ser utilizadas para bien o para mal». Bucchianeri dijo que los acuerdos firmados con empresas como Facebook y Google «son instrumentos importantes para evitar la difusión de información falsa».
Ya hay ejemplos de redes sociales que impiden el ejercicio de la democracia en Brasil. Ya vimos cómo se bloquearon cuentas, se borraron otras y se inundaron de noticias falsas.
El pasado 2 de agosto, la exministra para la Mujer, la Familia y los derechos humanos, Damares Alves en Facebook, YouTube e Instagram, atacó a Lula «por mal gobierno».
Roberto de Souza Rocha, mejor conocido como «Latino» en Brasil, también ha intervenido las redes sociales para mostrar preferencia a Bolsonaro.

Lula da Silva es criticado en las redes sociales, pero es favorito en las encuestas para presidente.

El presidente Lula da Silva, que lidera las encuestas para las elecciones presidenciales, está siendo criticado en las redes sociales. El candidato de extrema derecha Jair Bolsonaro, que está segundo en las encuestas, ha hecho una campaña contra Lula, llamándolo «exconvicto». Esto es engañoso.
Lula fue condenado en un proceso que muchos juristas e incluso el propio Tribunal Supremo consideraron viciado y lleno de irregularidades. Por esta razón, salió de la cárcel después de cumplir 581 días, habiendo sido detenido en abril de 2018.
Lula da Silva es especialmente atacado por el candidato Jair Bolsonaro.

Las redes sociales siempre se han utilizado para el posicionamiento político.

Las redes sociales siempre se han utilizado para el posicionamiento político. En muchos casos, se han utilizado para difundir información falsa, noticias falsas o incluso «amigos falsos».
En este contexto, el TSE y los candidatos a la presidencia han encontrado una forma de combatir la difusión de información falsa. La magistrada Maria Claudia Bucchianeri, determinó la retirada inmediata de las declaraciones contra Lula da Silva falsificadas por Eduardo Bolsonaro, hijo de Jair Bolsonaro.
Estos actos «tienen que ser rápidamente reprimidos por la justicia electoral», afirmó la magistrada del Tribunal Supremo Electoral (TSE), encargada del proceso electoral para elegir presi- dente en octubre. Sí, empleó la palabra «represión» al referirse a los actos de publicación en redes sociales en razón falsedad; sin embargo, «represión» e Internet nunca deben ir de la mano.

¿Debe existir algún tipo de represión en Internet por parte de los gobiernos?

No hay una respuesta fácil a esta pregunta. Por un lado, Internet es una poderosa herramienta que puede utilizarse para el bien, permitiendo a la gente conectarse y compartir información de formas que antes eran imposibles. Por otro lado, la misma apertura que hace que Internet sea una fuerza positiva también puede ser explotada por aquellos con intenciones maliciosas, y los intentos del gobierno de regular Internet han sido a menudo recibidos con críticas.
Tanto se podría argumentar que los gobiernos no deberían reprimir nada en Internet, ya que esto sería una violación de la libertad de expresión, como se podría argumentar que hay ciertos tipos de contenidos que deberían ser regulados o incluso censurados por los gobiernos, con el fin de proteger a los ciudadanos de los daños.
Bien se podría creer que los gobiernos no deberían interferir en el libre flujo de información en Internet. Después de todo, Internet es una plataforma global que debería estar abierta a todo el mundo. Sin embargo, también se piensa debería haber algún nivel de regulación gubernamental para evitar la difusión de contenidos dañinos o ilegales. En última instancia, corresponde a cada gobierno decidir qué nivel de regulación, si es que hay alguno, es apropiado para su país.

El debate sigue abierto

Es importante recordar que las redes sociales son plataformas y no propietarios únicos, por lo que no pueden considerarse responsables del contenido que se comparte en ellas. Es necesario que la ley establezca cómo regularlas, protegiendo los derechos de los internautas e impidiendo la censura de contenidos que pueden ser falsos, pero no son ilegales.
El TSE tiene acuerdos con empresas como Google, Facebook y WhatsApp para detectar noticias e informaciones falsas que puedan vulnerar el proceso electoral. Estos estatutos, además de confidenciales e internos, indican qué deben hacer cuando se publican noticias falsas en sus plataformas.
Lo ideal sería que, en época de elecciones, las empresas deban extremar la vigilancia sobre los contenidos que se publican en sus plataformas. Las noticias falsas pueden difundirse fácilmente y causar confusión, por lo que es crucial tomar medidas para evitar que circulen.
Una forma de hacerlo es comprobar los hechos de cualquier contenido que se publique, especialmente si parece dudoso. Si se descubre que algo es falso, se puede eliminar o marcar como tal. Además, es una buena idea promover fuentes de información fiables y desalentar el intercambio de contenidos no verificados.
También es importante ser consciente de la posible interferencia extranjera en las elecciones. En 2016, Rusia utilizó las redes sociales para difundir desinformación en un intento de influir en las elecciones presidenciales de Estados Unidos. Las empresas deben estar atentas a una actividad similar y tomar medidas para protegerse de ella.
En general, es fundamental que las empresas sean proactivas en la lucha contra las noticias falsas durante el período electoral. Si toman medidas para revisar los contenidos y promover fuentes de información fiables, pueden ayudar a garantizar que los votantes reciban información precisa.

Te puede interesar: ¿Qué se juega en Brasil el próximo 2 de octubre?

Newsom firma ley que incrementa salarios a trabajadores de comida rápida en California

trabajadores de comida rápida

Este lunes, en pleno el Día del Trabajo, el gobernador Gavin Newsom anunció la promulgación de una legislación histórica para empoderar a los trabajadores de comida rápida con nuevas protecciones salariales y laborales para apoyar su salud, seguridad y bienestar.

La AB 257, Ley de Recuperación de Estándares y Responsabilidad de la Comida Rápida impulsada por el asambleísta Chris Holden, autoriza la creación del Consejo de Comida Rápida compuesto por representantes de los trabajadores y la gerencia para establecer estándares mínimos para los trabajadores en la industria, incluidos los salarios, condiciones relacionadas con la salud y la seguridad, la seguridad en el lugar de trabajo, el derecho a ausentarse del trabajo con fines protegidos y la protección contra la discriminación y el acoso.

«California se compromete a garantizar que los hombres y mujeres que han ayudado a construir nuestra economía de clase mundial puedan compartir la prosperidad del estado», dijo Newsom. 

«La acción de hoy da a los trabajadores de comida rápida una voz más fuerte y un asiento en la mesa para establecer salarios justos y estándares críticos de salud y seguridad en toda la industria. Me enorgullece firmar esta legislación el Día del Trabajo cuando rendimos homenaje a los trabajadores que hacen que nuestro estado funcione mientras construimos una economía más fuerte e inclusiva para todos los californianos», agregó.

Los miembros del Consejo de Comida Rápida en el Departamento de Relaciones Industriales incluirán trabajadores de comida rápida y sus defensores, franquiciados, franquiciadores y representantes de la Oficina de Desarrollo Comercial y Económico del Gobernador y el Departamento de Relaciones Industriales. 

Ante ello, la ley aumentará el salario mínimo para los trabajadores de comida rápida en cadenas con más de 100 restaurantes a 22 dólares la hora el próximo año, en comparación con el mínimo estatal de 15.50 dólares la hora.

La legislatura estatal aprobó la medida el pasado 29 de agosto. El debate se dividió en partidos, con la oposición de los republicanos.

En el 2021, el gobernador promulgó una legislación para proteger a los trabajadores de los almacenes de las cuotas de producción inseguras y una legislación líder en el país para poner fin a la explotación de la compensación a destajo para los trabajadores de la industria de la confección. 

Newsom también firmó una medida que ordena a Cal/OSHA que cree un comité asesor para recomendar políticas estatales para proteger a los trabajadores domésticos y un proyecto de ley para garantizar que los trabajadores con discapacidades reciban un salario justo. 

Además, en 2019, promulgó una ley que otorga  a los trabajadores de cuidado infantil el derecho a afiliarse a un sindicato y negociar colectivamente con el estado.

Te puede intersar: Envían a escritorio de Newsom extensión de licencia pagada por enfermedad de COVID para su firma

Floración masiva de algas podría conducir a «muertes acuáticas a gran escala» en los próximos días

floración masiva de algas
Foto: Bay City News

Por Bay City News

Si bien lo que se llama una floración masiva de algas nocivas que se extiende por la Bahía de San Francisco parece que empezó a disminuir a partir del pasado sábado, funcionarios estatales y regionales de recursos hídricos señalaron que los niveles de oxígeno agotados causados ​​​​por las algas podrían provocar muertes acuáticas a gran escala en los próximos días.

Esa es la advertencia, según la Junta de Control de Recursos Hídricos de California, la Junta Regional de Control de Calidad del Agua de San Francisco y el Departamento de Pesca y Vida Silvestre de California.

Más conocida como «marea roja» ya que la proliferación de algas ha convertido gran parte de la bahía de San Francisco en un color marrón rojizo, la proliferación de algas se detectó por primera vez en Alameda a fines de julio y ha crecido hasta convertirse en la más grande en la historia registrada de la bahía.

Ya ha sido responsable de la muerte de miles de peces, incluidos grandes esturiones, tiburones, lubinas rayadas, rayas murciélago y anchoas. Si bien este tipo de proliferación de algas no se considera una amenaza para la salud de los humanos, se recomienda que las personas eviten nadar hasta nuevo aviso. La causa de la proliferación de algas sigue siendo desconocida.

«Es muy perturbador ver la magnitud del daño a la vida acuática y sabemos cuán perturbador ha sido esto para el público», destacó Eileen White, funcionaria ejecutiva de la Junta Regional de Agua de San Francisco. «Estamos haciendo todo lo posible para monitorear la situación, trabajar con otras agencias y buscar soluciones».

En el lago Merritt de Oakland, que está conectado con la bahía de San Francisco, los informes sugieren que murieron hasta 10 mil peces a fines de agosto. 

El 29 de agosto, el personal de la Junta Regional de Agua de la Bahía de San Francisco realizó una investigación de campo en dicho lago, donde se midieron niveles muy bajos de oxígeno disuelto en el agua. Se recolectaron muestras de agua para la identificación de especies de algas y toxinas.

Los funcionarios del Departamento de Pesca y Vida Silvestre del estado realizarán encuestas desde la costa y desde embarcaciones esta semana en varios lugares alrededor de las bahías de San Pablo y Suisun. 

Los objetivos de estos estudios serán determinar la extensión geográfica de la matanza de peces, cualquier expansión a nuevas áreas, las especies afectadas y el número de peces muertos en especies seleccionadas como el esturión blanco y el verde.

Los funcionarios también realizarán un seguimiento de los informes de los socios y científicos de la comunidad para determinar dónde se están produciendo las muertes de peces. 

Debido a la probabilidad de un aumento de la mortalidad de peces durante el fin de semana del Día del Trabajo, los funcionarios de pesca y vida silvestre alientan a las personas que pueden estar recreando en las costas cercanas en las áreas afectadas a informar sobre avistamientos de peces muertos a través de la aplicación para teléfonos inteligentes iNaturalist.

Las juntas de agua han trabajado con varias agencias, incluida la ciudad de Oakland, los condados de Alameda y San Mateo y el Distrito de Parques Regionales del Este de la Bahía para colocar señales de aviso de precaución cerca de las aguas afectadas, incluido el lago Merritt, el estuario de Oakland, Coyote Point y Crown Beach, para informar al público sobre cómo evitar el contacto con el agua descolorida causada por la marea roja.

Te puede interesar: Grupo ambiental reporta una gran cantidad de peces muertos en toda la bahía

En medio de la ola de calor, animales salen de sus escondites: advierte organización

ola de calor

Por Olivia Wynkoop. Bay City News.

Mientras el estado enfrenta una ola de calor prolongado, los residentes pueden ver ratas, mapaches y otras criaturas saliendo de sus escondites, como áticos y debajo de edificios, advirtió una organización de control de animales.

Human Wildlife Control dijo que respondieron a los informes de un mapache enfermo el sábado que temblaba y echaba espuma por la boca en la residencia de alguien. 

En lugar de estar enferma y con moquillo, en realidad era una madre mapache que se vio obligada a abandonar su escondite debido al calor extremo, dijo Rebecca Dmytryk, directora ejecutiva de Human Wildlife Control.

«Ella acababa de salir del ático de la persona, que era como un horno. Le dimos instrucciones para darle al animal algo de espacio para que pudiera sacar a sus bebés de manera segura», dijo Dmytryk en un correo electrónico.

El grupo de control de animales recomienda a los residentes que den espacio a las ratas y otros animales que comparten áreas con humanos mientras intentan encontrar lugares más frescos, ya que la sola presencia de humanos o perros puede asustar a los animales y regresar a escondites extremadamente calientes.

«Si hay una manera de enfriar un área, como cubrir un techo caliente con una tela blanca de pintor o enfriarlo con un rociador, eso puede ayudar», señaló.

En primer lugar, para evitar que los bichos se escondan en los áticos y las casas, Dmytryk recomendó a los propietarios que «protejan la vida silvestre» de su residencia, por ejemplo, cerrando agujeros y espacios de acceso, o usando puertas de un solo sentido o barreras repelentes.

Te puede interesar: Cómo mantenerse a salvo durante el calor extremo

Chuy, el autodefensa

La sala de Rafa siempre fue un refugio. Su casa entera fue nuestro refugio en aquellos primeros años en que Michoacán ‒México‒ era un polvorín. Inestable. Sacrílego. Inesperado. Una barricada permanente. Cobijados por el eterno café de Alma y la paciencia de Hernán, aquella casa permitió la construcción de muchas versiones sobre los hechos en que las autodefensas siempre terminaban siendo las protagonistas.

En algunos ratos de descanso o tensa calma nos sentábamos junto a Rafa y escuchábamos las historias de la lucha y la organización en Tierra Caliente y la sierra sur mientras las fotos de familia y la televisión nos veían intrigadas, ¿quiénes son estas personas que entran y salen a toda hora?

Me pregunté lo mismo una silenciosa tarde de julio de 2013 cuando, al no haber mucho lugar, me senté junto a Chuy, un hombre de lentes, cabello recortado, pero no en exceso, algunas canas y una mirada curiosa casi presta a la risa. De cuerpo fuerte parecía que sus mejores años habían pasado ya, veía la televisión con atención y al sentarme de inmediato giró su cabeza y con su escáner de dos ojos me revisó en una segundo.

–Soy Jesús, soy de Chinicuila, pero ahora ando por acá y en otros lugares, con esto del movimiento hay que estar de un lado a otro todo el tiempo. Pero siempre regreso a mi pueblo, mi madre está enferma y no la quiero descuidar. Me dicen Chuy.

–Hola Chuy, mucho gusto, yo soy Beto, soy periodista y ando cubriendo al movimiento desde que empezó, así que por aquí nos veremos seguido.

–¿Te digo algo medio personal? Hace tiempo fui entrenado como militar y ellos me operaron los ojos para ponerme unos lentes y poder ver a distancias mayores. También me enseñaron a aprenderme muchos números y datos con memoria fotográfica, si quieres comprobarlo escríbeme en esta hoja todos los números que quieras, me los enseñas una vez y yo los memorizo casi de inmediato.

–¿Quiénes son ellos

–Los gringos. Yo crecí allá, en Estados Unidos y me metí como Marin, pero luego ya me vine porque acá está mi mamá sola y enferma.

–¿Quieres decir que eras parte del ejército gringo? ¿Ahora eres autodefensa? 

–Bueno sí, estuve con los «gringos» pero luego me regresé y estuve peleando en la limpieza de Chinicuila y ahora estoy viendo dónde soy más útil, ¿vas a escribirme números en esta hoja para que veas que te estoy diciendo la verdad?

Durante el resto del año 2013 estuve encontrándome con Chuy en la sala de Rafa, a veces compartíamos opiniones sobre diversos sucesos que, en aquel entonces, nos parecían decisivos para el rumbo del proceso de levantamientos armados y enfrentamientos contra la violencia organizada.

Sin poner mucha atención en ello, de pronto dejé verlo y las cosas comenzaron a ponerse más tensas en la sierra-costa por lo que hubo que atender con mayor precisión este nuevo momento. Llegaban rumores de que Chuy había sido visto por ahí, en alguna barricada, en alguna avanzada, pero nada concreto. 

Para febrero de 2015, el control que habían logrado las autodefensas resultaba visible y permitía el regreso de ciertas actividades y oficios en una vida pública frágil, aunque deseada. En la comunidad de Santa María Ostula –por ejemplo–, se organizó una fiesta para celebrar el primer aniversario del combate frontal contra los Caballeros Templarios. 

Por supuesto que una misa precedió a la celebración y en la bola de gente y grupos de seguridad que asistieron, casi escondido bajo su sombrero estaba serio, Chuy. Con un rifle de caza colgado al hombro, sus facciones habían envejecido considerablemente y cuando cruzamos miradas también nos hicimos señas para alejarnos de la gente y poder saludarnos con calma. Ahí me di cuenta de su caminar atropellado, como si una enorme fatiga lo invadiera.

–¿Cómo has estado Chuy, en dónde has estado?

–Híjole pues en muchos lados, en la sierra, en los combates de Aquila, cuidando a mi mamá, no ha sido fácil pero hoy no quería perderme esta fiesta.

–Me da gusto verte, ya ves que hay muchos compañeros que cayeron, a ver si otro día nos sentamos a platicar con más calma allá con Rafa, ahora hay mucha gente y tengo que tomar unas fotos y entrevistar a algunas personas, pero, ¿cómo sientes que va el movimiento?

–Pues bien, aunque sin el apoyo de varios grupos de paisanos que están en Estados Unidos hubiera sido imposible sostener tanto tiempo esta lucha, algún día habrá que escucharse a la gente que nos apoyó desde allá, me consta porque todavía tengo familia allá y siempre estuvieron al pendiente, mandando algunos recursos.

–Tienes mucha razón, ya con calma me gustaría saber más y a lo mejor ir a entrevistar por allá.

Fue la última vez que lo vi. Poco después supe que con su vista sobrehumana pudo detectar helicópteros y descifrar placas de camiones y vehículos, acordarse de datos milimétricamente aprendidos. Su capacidad siempre sorprendió y desataba comentarios. 

Finalmente supe que, en 2016, Chuy, el autodefensa solitario murió a causa de un cáncer fulminante y que su madre se le había adelantado semanas antes. Ninguna bandera, ni la mexicana ni la estadounidense adornó su féretro.

Rafa, nuestro generoso anfitrión, me contó recientemente, en una noche de memorabilia de aquella época, que Chuy le escribía desde el hospital a través de Facebook, le pedía que por favor le mandara sus escritos y le contara sus historias, las únicas que en aquel momento de enfermedad le daban sentido a la lucha que decidió emprender a manera de peregrino.

Si algo es necesario en un recuento de este movimiento, es tal vez, el recuento de aquellas vidas e historias de las personas que con su modesta participación dieron un sentido más humano a una guerra librada entre barricadas y caminos terregosos.

Heriberto Paredes Coronel (Tlaxcala, 1983), fotógrafo y periodista independiente mexicano, dedicado a documentar procesos organizativos en comunidades indígenas y campesinas, búsqueda de personas desaparecidas y temas medioambientales en México. Actualmente explora formatos como el documental y el podcast sin abandonar la fotografía y el texto, en donde explora nuevas rutas narrativas. Ha colaborado con medios de comunicación nacionales e internacionales, ha dirigido cortos documentales y actualmente está en la fase de desarrollo de un largo documental así como en la escritura de un libro que reúne más de una década de trabajo en la costa michoacana. Vive en Pátzcuaro, Michoacán. Twitter @BSaurio Instagram @el_beto_paredes

Te puede interesar: El muro militar de AMLO

¿Qué se juega en Brasil el próximo 2 de octubre?

En las elecciones de Brasil que se llevarán a cabo el próximo 2 de octubre, no sólo se juega la presidencia del país sino también diversos puestos de elección popular: vicepresidencia, gobernadores y vicegobernadores estatales, y una parte del Congreso Nacional.

El presente proceso electoral ha estado acompañado de una intensa confrontación política entre los dos principales candidatos: Luiz Inácio Lula da Silva, ex presidente y candidato del izquierdista Partido del Trabajo ‒PT‒ y el actual presidente que contiende por una reelección, Jair Bolsonaro, del Partido Liberal, de fuertes tendencias de derecha.

Sin embargo, en total se presentarán 11 contendientes de diversos partidos políticos y, por lo tanto, de diversas inclinaciones ideológico-políticas.

¿Cómo funcionan las elecciones de Brasil?

En Brasil las elecciones operan con segunda vuelta por lo que a menos de que alguno de los candidatos presidenciales gane al recibir más del 50 por ciento de los votos, habrá una segunda vuelta que se realizará el 30 de octubre de este año. En la segunda vuelta sólo participan los dos candidatos que más votos hayan obtenido.

Los gobernadores y vicegobernadores también son elegidos por segunda vuelta mientras que en el caso del Senado Federal las elecciones son por mayoría; en este caso, debido a que dos tercios del Senado fueron elegidos en 2018, el próximo 2 de octubre sólo se elegirá a 81 senadores que representan un tercio de la cámara.

En el caso de los diputados, los 513 miembros serán elegidos y contarán con candidatos elegidos en 27 distritos electorales; asimismo se elegirán los miembros de las asambleas legislativas a nivel estatal.

Ambiente político tenso a unas semanas de las elecciones

El actual presidente Jair Bolsonaro ha estado por debajo de su contrincante Lula Da Silva en prácticamente todas las encuestas que se han realizado y aunque lo más probable es que se realice una segunda vuelta electoral, todos los números indican que el elegido por los y las brasileñas será el izquierdista y expresidente Lula.

En ese contexto, Bolsonaro ha implementado una política de cuestionamiento intenso contra el sistema electoral brasileño con miras a desconocer el resultado electoral en caso de que éste no le favorezca.

Apoyo a Lula da Silva inunda calles de Río de Janeiro, Brasil, a días de las elecciones presidenciales. Foto: Manuel Ortiz P36P – Global Exchange.

También ha encabezado una intensa campaña de desprestigio de Lula da Silva aprovechando el juicio e incluso encarcelamiento de que fue objeto cuando resultó acusado de corrupción.

Sin embargo, la estrategia de Bolsonaro y su aparente intención de no entregar la presidencia al expresidente izquierdista podría tener el objetivo de evitar que sea juzgado y condenado una vez que ya no sea presidente.

Río de Janeiro Brasil. Foto: Manuel Ortiz P36P – Global Exchange.

Bolsonaro actualmente está sometido a una investigación federal por supuestos actos de corrupción además de que el Senado lo acusa de ser responsable de los cientos de miles de muertos por la pandemia de COVID-19 debido a un supuesto manejo irresponsable de la crisis sanitaria.

A nivel regional latinoamericano, las elecciones de Brasil han tensado algunas relaciones. Por ejemplo, Jair Bolsonaro realizó unas declaraciones en las que acusó de su homólogo chileno, Gabriel Boric, de haber participado en los hechos violentos que acompañaron las intensas movilizaciones chilenas en 2019 en donde la población exigía la abolición de la Constitución emanada de la dictadura de Augusto Pinochet.

De acuerdo con El País, luego de las declaraciones del todavía presidente brasileño, la Cancillería en Santiago citó al embajador brasileño y le entregó una nota de protesta por lo que consideró «una declaraciones gravísimas y absolutamente falsas».

«Lamentamos que en un contexto electoral se aprovechen las relaciones bilaterales y se polaricen a través de la desinformación y las noticias falsas», dijo la ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola.

Elecciones de Brasil
Río de Janeiro Brasil. Foto: Manuel Ortiz P36P – Global Exchange.

La preocupación porque ocurra un atentado en contra de alguno de los candidatos presidenciales ha aumentado, sobre todo en el contexto del recién atentado en contra de la vida de la presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, a quien un hombre, de presunta nacionalidad brasileña, le disparó en el rostro cuando finalizaba un acto público.

La pistola no disparó ninguna bala, lo que permitió que la mandataria saliera indemne del ataque.

Al mismo tiempo, en Brasil, los candidatos se han rodeado de intensos mecanismos de seguridad pues no es raro que los procesos electorales estén acompañados de actos de violencia en contra de los candidatos.

Por ejemplo, Bolsonaro fue apuñalado en el abdomen un mes antes de las elecciones de 2018 debido a lo cual tuvo que ser sometido a múltiples cirugías y hospitalizaciones. Debido a ello, el actual presidente utiliza de manera recurrente un chaleco antibalas, sobre todo cuando se encuentra en eventos al aire libre, no establece contacto físico con sus seguidores, no come ni bebe en actividades públicas y lo acompaña un intenso operativo que incluye a la policía federal brasileña.

Por su parte, Luiz Inácio Lula da Silva, contrató a un equipo de seguridad privada y alrededor de un tercio de los 15 asientos del avión alquilado por su partido para la campaña están ocupados por agentes de seguridad. El líder de izquierda normalmente se rehúsa a utilizar chaleco antibalas y en ocasiones llega a abrazar a sus seguidores. Está por verse si en el contexto del ataque contra Cristina Fernández, cambie de opinión.

Esta nota se realizó con el apoyo de la organización Global Exchange en colaboración con Península 360 Press.

Te puede interesar: Bolsonaro: con la misma estrategia que Trump frente a las elecciones presidenciales

Resumen de noticias locales

noticias locales del 29 de agosto al 3 de septiembre
Escucha la nota de voz de Constanza Mazzotti

El verano está por terminar, pero no las noticias, y estás son las noticias locales del 29 de agosto al 3 de septiembre que tienes que conocer para estar al día.

‒ 0 ‒

Con la canción «Caminos de Michoacán» interpretada por un mariachi, 52 adultos mayores del Programa «Palomas Mensajeras», pertenecientes al municipio de Arteaga de ese mismo estado, pudieron reunirse con sus familiares, mismos que por no contar con documentación adecuada les ha sido imposible regresar a su tierra para ver a sus familiares.

Fue en el Fox Theater del centro de Redwood City, donde hijas, hijos, nietos, sobrinos y demás familiares, recibieron con lágrimas a aquellos que dejaron de ver durante años a sus seres queridos en su búsqueda de nuevas oportunidades y un mejor futuro, En su mayoría, se trataron de madres y padres de mayor edad, que no han visto a sus hijos inmigrantes durante un largo tiempo.

Cabe destacar que la llegada de estos 52 adultos mayores se logró a través del gobierno de Michoacán, el de México, el gobierno de California, y con el apoyo de la ciudad de Redwood City, misma que hace unos años fuera conocida como «La pequeña Michoacán».

‒ 0 ‒

Cada año, las diferentes asociaciones que resguardan los derechos de los inquilinos realizan la Asamblea de Inquilinos del Área de la Bahía para compartir información, avances, logros y la posibilidad de unir fuerzas para lograr sus objetivos, este 2022 la sede de su asamblea fue el colegio Chabot en Hayward.

Durante el evento se realizó una breve presentación de las organizaciones participantes que iban desde la Ciudad de Sonoma hasta San José, quienes compartían consejos, experiencias, ideas y retroalimentación. Además, se discutieron los derechos de los inquilinos, las dificultades de cada área, los problemas o las situaciones legales con las que se han tenido que enfrentar, ello desde el margen del respeto y la diversidad.

‒ 0 ‒

Autoridades de San Mateo investigan envenenamientos después de que tres residentes de hogares de adultos mayores en San Mateo parecen haber sido envenenados, de los cuales uno murió después de ingerir productos químicos tóxicos, informó este lunes el Departamento de Policía de San Mateo.

La investigación continúa.

‒ 0 ‒

Una mujer de 43 años ha sido acusada de un delito de odio y agresión en Mountain View tras atacar a una adolescente que llevaba un hiyab, llamarla «terrorista», azotarla contra la pared y ponerle las manos en el cuello.

El ataque no provocado por Atoosa Biglari ‒una transeúnte‒ ocurrió a plena luz del día en el centro de Mountain View, en el condado de Santa Clara, donde dos mujeres, que presenciaron la agresión, se apresuraron a ayudar a la víctima.

La policía detuvo a Biglari, que huyó del lugar en bicicleta. Biglari se enfrenta a más de un año en la cárcel del condado si es condenada por los cargos que se le imputan.

‒ 0 ‒

La alcaldesa de San Francisco, London Breed, señaló que la ciudad prevé que la recuperación turística en San Francisco aumente a 21.5 millones de visitantes, lo que significa un 26.5 por ciento más que en el 2021.

Ello dijo, se debe en gran parte a las convenciones en el Moscone Center, donde se tuvo 33 eventos este año, en comparación con 5 el año pasado.

‒ 0 ‒

El pasado 22 de agosto, el Concejo Municipal de Redwood City nombró por unanimidad a Elmer Martínez Saballos para ocupar el puesto del Concejo Municipal para el Distrito 4 hasta diciembre de 2024. 

Martínez servirá el resto del mandato no vencido debido a la vacante declarada luego de la renuncia del ex concejal Michael Smith en julio de 2022.  

‒ 0 ‒

Las clínicas comunitarias de vacunas contra el COVID-19 del Departamento de Salud del condado de San Mateo ‒SMCH, por sus siglas en inglés‒ están cerradas temporalmente y se espera que vuelvan a abrir después del 12 de septiembre, cuando ofrecerán la nueva vacuna de refuerzo.

Así lo señaló el propio condado en un comunicado, apuntando que con la reciente autorización de la Administración de Alimentos y Medicamentos ‒FDA, por sus siglas en inglés‒ y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades ‒CDC, por sus siglas en inglés‒ del nuevo refuerzo bivalente Ómicron, las vacunas monovalentes COVID-19 actuales ya no están autorizadas para usarse como refuerzos.

‒ 0 ‒

El Concejo Municipal de East Palo alto llevará a cabo una audiencia pública el 6 de septiembre a las 18:30 horas para considerar la aprobación del Proyecto de Mejoras de Woodland Park Euclid. 

El Proyecto de Mejoras de Woodland Park Euclid incluye la demolición de 161 unidades existentes y la construcción de tres edificios con un total de 605 unidades ubicadas a ambos lados de Euclid Avenue, así como la construcción de un parque de acceso público, comercios minoristas en la planta baja y espacio comunitario.

‒ 0 ‒

El borrador del Elemento de Vivienda de East Palo Alto ya está disponible para revisión pública. El período formal de revisión pública de 30 días comenzó el 30 de agosto de 2022 y finalizará el 30 de septiembre de 2022.

‒ 0 ‒

Te puede interesar: Cómo mantenerse a salvo durante el calor extremo

Cómo mantenerse a salvo durante el calor extremo

Cómo mantenerse a salvo durante el calor extremo

El oeste de Estados Unidos está experimentando un calor extremo que continuará hasta el miércoles 7 de septiembre. En todo el estado de California, las temperaturas son de 10 a 20 grados más altas de lo normal, y se espera que aumenten este fin de semana. 

El calor extremo pone en peligro a los californianos vulnerables, incluidos a niños, adultos mayores y aquellos con problemas de salud.

Ante ello, las agencias y departamentos estatales han emitido algunos consejos sobre cómo mantenerse seguro durante el calor extremo: 

  • Recuerde, si no tiene aire acondicionado, vaya a un centro comercial o a un edificio público por unas horas. Si debe estar al aire libre, use ropa ligera y protector solar, evite las partes más calurosas del día y evite las actividades extenuantes.
  • La sudoración elimina la sal y los minerales necesarios del cuerpo. Evite las bebidas con cafeína ‒té, café y refrescos‒ y el alcohol.
  • Mantenga vigilados a sus amigos y familiares y pídale a alguien que haga lo mismo por usted. Si conoce a alguien que es adulto mayor o tiene una condición de salud, revíselo dos veces al día. 
  • Esté atento a signos de agotamiento por calor o golpe de calor. Conozca los síntomas de las enfermedades relacionadas con el calor y esté listo para ayudar.

Para detectar si una persona sufre un golpe de calor, es importante buscar temperatura corporal alta ‒103 °F o más‒; piel caliente, roja, seca o húmeda; pulso rápido y fuerte; dolor de cabeza; mareo; náuseas; confusión; y/o perdida del conocimiento ‒desmayarse‒.

Ante ello, lo que se debe hacer es llamar al 911 de inmediato: el golpe de calor es una emergencia médica. Mueva a la persona a un lugar más fresco; ayude a bajar la temperatura de la persona con paños fríos o un baño frío y no le dé nada de beber a la persona.

En el caso de agotamiento por calor, se debe detectar sudoración intensa; piel fría, pálida y húmeda; pulso rápido y débil; náuseas o vómitos, calambres musculares, cansancio o debilidad, mareo, dolor de cabeza, o desmayo.

De detectar tales síntomas, es necesario moverse a un lugar fresco, aflojar la ropa, ponerse paños húmedos y fríos sobre el cuerpo o tomar un baño frío, beber agua, y obtener ayuda médica de inmediato si se está vomitando, si los síntomas empeoran o estos duran más de una hora.

Los calambres por calor se detectan cuando hay sudoración abundante durante el ejercicio intenso, dolor o espasmos musculares. Para aliviar es necesario suspender la actividad física y moverse a un lugar fresco, beber agua o bebidas isotónicas o deportivas, esperar a que los calambres desaparezcan antes de realizar más actividad física.

Sin embargo, es necesario obtener ayuda médica de inmediato si los calambres duran más de una hora, si se está en una dieta baja en sodio o si tiene problemas del corazón.

Calor extremo en el trabajo

Los empleadores que tengan preguntas o necesiten ayuda con los programas de salud y seguridad en el lugar de trabajo pueden llamar a la Oficina de Servicios de Consulta de Cal/OSHA al 800-963-9424. 

Las quejas sobre riesgos para la seguridad y la salud en el lugar de trabajo se pueden presentar de manera confidencial en la oficina de distrito de Cal/OSHA. El programa de prevención de enfermedades causadas por el calor de Cal/OSHA incluye el cumplimiento de la regulación del calor, así como programas multilingües de divulgación y capacitación para los empleadores y trabajadores de California. 

Cabe resaltar que Cal ISO emitió Alertas Flex para hoy, sábado 3 de septiembre. Es posible que haya Alertas Flex adicionales durante el fin de semana festivo y también a principios de la próxima semana. 

Ante ello, se ha alentado a los californianos a pre enfriar sus hogares antes de las 16:00 horas y luego subir los termostatos a 78 grados o más si la salud lo permite, asimismo evitar usar electrodomésticos grandes entre las 16:00 y las 21:00 horas.

Te puede interesar: California declara estado de emergencia ante ola de calor extremo

Agenda de eventos en el Área de la Bahía para este fin de semana del 3 y 4 de septiembre

eventos en el Área de la Bahía 3 y 4 de septiembre
Stanford Stadium before a football game, the new renovations added arches and a mix of trees at one end. Photo taken by Bobak Ha’Eri. November 4, 2006. Foto: Wikimedia

El verano está llegando a su fin, pero las actividades no paran para este fin de semana en el Área de la Bahía y Península 360 Press te trae la agenda que necesitas para pasar un sábado y domingo. Esta es la agenda de eventos en el Área de la Bahía 3 y 4 de septiembre.

‒ 0 ‒ 

¿Lo tuyo son los deportes? Pues este sábado es el Cardinal Kids Day en su edición 2022 y con ello la apertura de la temporada de fútbol americano de Stanford quien en su arranque se enfrentará a los Colgate Raiders.

Las familias del Área de la Bahía pueden obtener hasta cuatro boletos gratis para niños por cada boleto para adulto comprado para el juego del sábado. Mientras que a las afueras del estadio estará listo el Fan-Fest, donde habrá actividades para toda la familia, foodtrucks y música en vivo.

La cita este 3 de septiembre a partir de las 17:00 horas en el Stanford Stadium ubicado en el 625 de Nelson Road en Stanford. No puedes faltar, los boletos están desde los 15 dólares.

‒ 0 ‒

Para aquellos que gusten de los artículos con historia, esto les interesa, pues este mismo sábado, es la venta de artículos usados ​​del Templo Budista de Mountain View, donde podrás encontrar de todo, desde vajillas hasta antigüedades. No te lo puedes perder.

Puedes acudir de 9:00 a 15:00 horas en el Templo Budista de Mountain View, ubicado en el 575 de North Shoreline Blvd en Mountain View.

‒ 0 ‒

¿Listos para rockear? Rock the Dock inicia su serie de conciertos de otoño y este sábado presenta a la banda de covers de rock clásico Dutch Uncle quienes ofrecerán un set de larga duración en el Puerto de Redwood City, ubicado en el 459 de Seaport Court, en Redwood City. La cita es de 15:00 a 18:00 horas. Los asistentes pueden llevar al concierto gratuito refrigerios, mantas y sillas de jardín. Es para todas las edades.

‒ 0 ‒

La música sigue, y para el domingo 4 de septiembre, la banda New Acoustic Collective interpretará canciones de su nuevo álbum «Amor en Ritmo», una mezcla de música latina y jazz. El concierto se realizará al aire libre en el histórico patio Carriage House en el Gamble Garden. Llegue temprano para explorar el gran jardín principal antes del concierto.

La cita es este domingo de 4 a 6 de la tarde en el Gamble Garden, ubicado en el 1432 de Waverly St., en Palo Alto.

‒ 0 ‒

La querida feria de arte sobre la ciudad de Woodside regresa en persona este año. Conduce por Skyline Boulevard para comprar a artistas locales, desayune, coma y cene en el lugar y pasar tiempo entre las secuoyas. Las obras de arte de los artistas destacados también se pueden comprar en línea. 

La cita es del 3 al 5 de septiembre en el 13 mil 889 de Skyline Blvd. en Woodside. El desayuno se sirve de 8:00 a. m. a 10:30 a. m., el almuerzo es de 11:30 a. m. a 4:30 p. m. y las cabinas de los artistas están abiertas de 10:00 a. m. a 5:00 p. m. 

‒ 0 ‒

El festival emblemático de Belmont regresa este año para su 50 aniversario. El festival celebra la cultura griega con una amplia selección de platos, desde gyros hasta loukoumades, música y baile en vivo, demostraciones de cocina y representaciones teatrales de mitología griega. 

Este se llevará a cabo este 3 y 4 de septiembre del mediodía a las 10 de la noche en la iglesia Holy Cross, 900 en Alameda de las Pulgas, Belmont. 

‒ 0 ‒

Las calles del centro de Millbrae se convertirán en una bulliciosa feria callejera con camiones de comida y más de 200 puestos de artistas. Las calles aledañas albergarán música en vivo, artistas comunitarios, juegos para niños y una exhibición de autos. 

Acuda este 3 y 4 de septiembre de 10 de la mañana a 5 de la tarde al Millbrae Art & Wine Festival en Broadway que va desde Meadow Glen Avenue hasta Victoria Avenue.

‒ 0 ‒

La Liga Milagro o Miracle Ligue ha iniciado su registro para aquellos todas las personas mayores de 5 años que gusten del beisbol.

La Liga Milagro reúne a niños y jóvenes con discapacidades de aprendizaje o de desarrollo para jugar al glorioso juego del béisbol, sin importar cuáles sean las habilidades de los individuos. Todos son bienvenidos en la comunidad donde los voluntarios y los compañeros trabajarán para apoyarlos para que puedan tener la mejor experiencia posible en Redwood City.

La temporada se llevará a cabo los domingos por la tarde del 25 de septiembre al 30 de octubre en el campo Hawes.

Los interesados en registrarse o registrar a alguien pueden hacerlo dando click aquí.

‒ 0 ‒

Silicon Valley Shakespeare presenta una nueva adaptación de la novela clásica de Jane Austen «Sensatez y sentimiento». La obra de comedia sigue la vida y los esfuerzos románticos de las hermanas Dashwood, que se encuentran en una situación financiera difícil después de la muerte de su padre. La actuación tendrá lugar en un teatro al aire libre bajo las estrellas en el Parque del Condado de Sanborn. 

La cita es este 3 y 4 de septiembre a las 19:00 horas en el parque del condado de Sanborn, ubicado en el  16055 de Sanborn Road en Saratoga.  

‒ 0 ‒

Te puede interesar: Oakland recibirá 2,400 dosis adicionales de vacuna contra viruela símica por Festival del Orgullo

en_US