viernes, agosto 22, 2025
Home Blog Page 245

Condado de Los Ángeles lucha para garantizar la salud reproductiva

Condado de Los Ángeles lucha para garantizar la salud reproductiva

El condado de Los Ángeles continúa su lucha por la salud reproductiva al garantizar el acceso a la información y servicios, después de la decisión de la Corte Suprema de revocar Roe v. Wade.

A raíz de que el 24 de junio de este año, la Corte Suprema decidiera revocar Roe v. Wade —que permitía que el acceso al aborto en Estados Unidos fuera un derecho constitucional— los estados del país han podido decidir individualmente acerca de la legalidad del aborto, lo que ha provocado que muchos de estos los prohiban o restrinjan, afectando a miles de mujeres.

Sin embargo, el condado de Los Ángeles continúa luchando por la salud reproductiva y busca que sus habitantes tengan acceso a la información y servicios sobre ella —incluyendo el aborto—, además, de buscar prevenir los embarazos no deseados.

Y es que, el Departamento de Salud Pública de Los Ángeles ha señalado que en el 2017, aproximadamente el 18 por ciento de los embarazos en Estados Unidos terminaron en un aborto y que las razones por las que las mujeres deciden acabar con el embarazo, son por problemas económicos, falta de tiempo, e incluso el estado de su relación con la pareja.

«Desde que la Corte Suprema anuló Roe v. Wade a principios de este verano, 21 millones de personas han perdido el acceso a servicios de aborto», señaló Sylvia Castillo, directora de asuntos de gobierno y comunidad, en una rueda de prensa organizada por Ethnic Media Services, en la que expertos se reunieron para discutir sobre los esfuerzos de este condado acerca de la salud reproductiva.

Susie Baldwin, directora médica de la Oficina de Salud de la Mujer en el Departamento de Salud Pública del Condado de Los Ángeles, señaló la necesidad de reducir la desigualdad que existe para que todos puedan acceder a los servicios de salud reproductiva que necesitan, sin importar su raza, idioma, edad, condiciones de salud mental o preferencias sexuales.

Y es que, anticipando las acciones de la Corte Suprema y las afectaciones que esto tendría para las mujeres, el condado de Los Ángeles aprobó una moción para garantizar el acceso a los servicios de salud reproductivos, creando así la iniciativa Abortion Safe Haven, en la que agencias del condado, organizaciones sin ánimos de lucro y defensores de la justicia reproductiva abogan y trabajan en pro del acceso seguro a la atención reproductiva. 

Además, esta iniciativa permite que el aborto sea cubierto por Medi-Cal, poniendo a California como uno de los ocho estados que utiliza sus propios fondos para cubrir los costos de salud reproductiva.

«El condado de Los Ángeles está trabajando con numerosas organizaciones comunitarias asociadas y expertos académicos para planificar la ampliación y el aumento del acceso a los servicios de aborto y otros servicios de salud reproductiva, creando el proyecto Abortion Safe Haven del condado de Los Ángeles», señala el sitio web del condado de Los Ángeles.

El proyecto no sólo permite el acceso a estos servicios, sino que busca que quienes lo deseen tengan embarazos saludables y seguros.

«Es mi trabajo hoy estar aquí para dejarle saber a las mujeres que sin importar su estatus migratorio, raza o los idiomas que hablen, los cuidados reproductivos —incluyendo en aborto— todavía son legales y asequibles en el condado de Los Ángeles», dijo Chanel Smith, directora ejecutiva de la Iniciativa para mujeres y niñas del condado de Los Ángeles.

Smith reconoció que a pesar de los esfuerzos del condado, existe la necesidad de aumentar el número de trabajadores de la salud para cubrir la demanda de estos servicios, pues se espera que incremente debido a que los estados han estado promulgando nuevas restricciones en cuanto al aborto.

«El condado de Los Ángeles es un destino para los cuidados de aborto», puntualizó Sasha Nochimow gerente de Healthline en Access Reproductive Justice y señaló la importancia de proveer servicios a los habitantes del condado, pero también a quienes llegan de otros estados debido a las restricciones que se han impuesto en los últimos meses.

Por su parte, Rigoberto Reyes, director ejecutivo de la oficina de asuntos migratorios del condado de Los Ángeles, señaló la disposición de dicha oficina para ofrecer apoyo a cualquier persona que lo requiera, inclusive en materia de salud reproductiva.

Finalmente, los expertos reconocieron al condado de Los Ángeles como un lugar seguro al cual no solo su comunidad puede acudir en cuestiones de salud reproductiva, sino también aquellos que lleguen de otra parte sin importar el idioma, raza, estatus socioeconómico o preferencias sexuales.

Te puede interesar: California lanza sitio para facilitar información legal sobre abortos

El infierno de volar por Copa Airlines y el calvario de cruzar migración en Panamá

Las manos con guantes de látex de la mujer en uniforme pasan sobre mis senos hinchados de producir leche a diario. «Dese la vuelta», me indicó la mujer. Y sus manos vuelven a pasar por mis nalgas y entre mis piernas. Me tratan como a una delincuente. Mi «crimen» fue llevar mi hijo al baño en el aeropuerto de Panamá. Absolutamente indignante y degradante, el trato inhumano de migración en Latinoamérica y de Copa Airlines a sus clientes.

Ya lo saben todos los que viajan, check-in, sellito de migración y paso por seguridad. Quienes viajan con niños entienden la monserga que resulta de pasar la pañalera, la mochila con juguetes, la carriola, la maleta y, en nuestro caso, el equipo fotográfico por los rayos x. Es difícil, por decir lo menos, y es tan complicado que el hecho de que nos permitan pasar por una fila «especial» no es para felicitar a nadie, es un derecho.

Pasamos la seguridad conocida para entrar a las salas de abordaje del aeropuerto y, para mantener a la criatura hidratada y feliz enseguida compramos la botana para el viaje acompañada de unas latas de agua de coco y jugo para ver películas con nuestro hijo, plan favorito de la familia.

Sala 128 indica la pantalla gigante tras pasar el acceso de seguridad. Falta media hora para abordar, así que tomamos precauciones y nos acercamos con tiempo, todo siempre lleva más tiempo con un niño y una bebé. 

La sala se encuentra rodeada de una cinta azul que dice Copa Airlines con letras blancas, la sostienen unos tubos metálicos y está puesta explícitamente para obligar a las personas a pasar por un segundo filtro de seguridad exclusivo para nuestro vuelo. Somos los primeros en llegar y en seguida nos indican que no podemos pasar líquidos, que posiblemente hagan una excepción por cargar con una bebé de tres meses. Mi compañero y yo nos miramos, ya sabemos lo que viene. 

Nuestro hijo le da unos tragos a su jugo, el cual se va casi entero a la basura. Nos tomamos un agua de coco entre los adultos parados en la fila de la sala, la segunda se queda en la bolsa.

En primera instancia me río de lo absurdo de no permitir líquidos, pues bien podría dejar mis jugos en el suelo, por «fuera» de la sala acordonada y yo tomarlos desde «adentro». Los pies dentro de la sala y la cabeza en el pasillo. Es ridícula, de entrada, la exigencia.

«Señorita, esa agua no es para el bebé y lo sabe», me señala con autoridad la uniformada con la lata de agua cerrada acabada de comprar a pesar de que le dije que tenía bebé.

Me quedé con muchas ganas de responderle: «¿Usted qué sabe qué le doy a mi bebé?». 

¿Con qué cara nos exigen que nos encerremos en una sala acordonada por una cinta de tela sin líquidos, ni baños por más de una hora a esperar a que comience el abordaje y salga nuestro vuelo? 

«Traigo leche en mis senos, ¿esa también me la va a exprimir?», pienso. 

La estúpida excusa de que son vuelos a Estados Unidos, mientras los «güeros» del norte se deben reír a carcajadas de las piruetas que nos hacen pasar a los latinoamericanos. El traspatio del «gran bully» que ve para abajo con desprecio, mientras los otros se arrodillan a sonreír cuando los tratan como siempre: con la punta del pie.

Solo alcancé a decir a cuenta gotas que la que hacía leche y necesitaba hidratarse, era yo, y que eso debería ser lo suficientemente importante, pero a nadie le importa. Lamentable es que nos intenten decir que quien manda la orden es Estados Unidos. Y si fuera así, peor es que las secretarias de relaciones exteriores de los paises latinoamericanos y que el personal de las aerolíneas de dichos paises se permita pisotear. 

En principio, porque de alguna manera aceptan que la seguridad de sus aeropuertos es deficiente. Y, por lo tanto, su deber es realizar una segunda revisión. 

Copa Airlines
Foto: P360P

Para continuar, este tipo de trato inhumano corresponde a una lógica colonial reproducida en todas las esferas de las sociedades latinoamericanas, donde quien está arriba y trata peor a los de «abajo»… por pisar a los demás, los hace de alguna forma…¿mejores? Se suben al ladrillo y se marean, decimos en mi pueblo.

Ya estamos en la sala listos para abordar, nuestros ánimos se calman tras el trato degradante y, mi hijo de pronto anuncia que necesita ir al baño. Así son la maternidad y la paternidad. 

Debemos salir mi hijo y yo al baño por el acceso improvisado levantado en minutos por guardias de seguridad que no sé qué superhéroes de Hollywood se creen. 

Cintas azules que aún no se bien de qué nos protegen del pasillo en la terminal de despegue, pero cómo nos complican la vida.

Al regreso del baño, nuevamente mostrar pasaporte, boleto y quitarse los zapatos. No traía ni joyas, ni reloj, ni cartera, nada. Cateo estricto porque las luces del sensor se iluminaron. Traía los pasaportes en la mano y la uniformada, quien dedica su vida a revisar que la luz siempre este en verde cuando la gente pase, no se le ocurrió decirme que eran los pasaportes que posiblemente activaron el sensor y prefirió tocarme frente a mi hijo y en público en mis partes más íntimas, mientras yo mantenía mis brazos estirados a los lados. Como criminal. 

Al regresar a la sala le pedí un vaso con agua al empleado de Copa en monstrador. «Aquí no tengo. Se tiene que esperar al avión», indica el sujeto con toda la amabilidad de quien te mienta la madre con una sonrisa en la cara. 

Ya estábamos escarmentados mi compañero y yo de volar por Copa. La ida no fue menos terrible. 

El primer vuelo salía a la una de la mañana un lunes de agosto. De por sí volar con niños en las madrugadas resulta complicado no solo porque su sacrílega rutina se ve irrumpida, sino porque generalmente hay que cargarlos y aguantar el mal humor o alguna locura producto de la falta de sueño. 

Quince minutos antes de volar, nos avisaron que demoraba la partida. Pasaron tres horas antes de que nos avisaran que el vuelo se cancelaba definitivamente. 

Doscientas personas varadas a las 4:00 a.m. en el aeropuerto de San Francisco. Nos devolvieron la maleta documentada.

La única noticia que podían darnos era que el vuelo saldría al día siguiente y que era necesario regresar al aeropuerto a las 6:00 p.m. Corroboré dicha información por la mañana a los teléfonos de Copa, donde indicaban que siguiera las supuestas instrucciones del día anterior. 

Llegamos 5:30 p.m. al aeropuerto solo para encontrarnos con que el mostrador de Copa estaba cerrado. Ni letrero, ni nada. 

Recorrimos el aeropuerto cargando bebé, carriola, maletas, mochilas y un niño de seis años de la mano. Nada ni nadie que nos pudiera decir algo sobre el vuelo. 

Hablamos con Información, y nada. 

Hablamos con los de seguridad, y nada de certeza sobre qué hacer con la maleta. 

Todos nos referían al mismo teléfono blanco pegado en la pared el cual comunicaba al conmutador de Copa. Y, a su vez, los agentes del teléfono blanco me instruían que hablara con alguien del aeropuerto ya que el movimiento de ahí no podía resolverse por teléfono. 

Finalmente, a las 7:00 p.m., dos horas después de haber llegado al aeropuerto tarde, a una hora de que debía de salir nuestro vuelo, reconocimos a un pasajero de la noche anterior el cual seguimos para encontrar un mostrador de Copa Airlines recién abierto. Todos los demás pasajeros con la misma cara de cansados y hartos igual que nosotros, pero nadie se atreve a quejarse. Para los pocos que lo hacemos la respuesta es la misma: «descargue la aplicación y ahí solicite el reembolso de su Uber de ayer y puede meter su queja». 

Es burocrático el trámite, por decir lo menos, inhumano se acerca más a una descripción adecuada.

Así, Copa Airlines se suma a nuestra lista de aerolíneas impunes y arrogantes, por las que no volveremos a volar jamás.

Anna Lee Mraz.

Sociologist | Feminist | Writer

Twitter @AnnaLeeMraz Instagram @annaleemraz

Te puede interesar: Retornos

Colaboración entre medios de comunicación y autoridades puede ayudar a detener delitos de odio

detener delitos de odio
Foto: P360P

El aumento de los delitos motivados por el odio en California y en EE. UU. ha creado llamados a la acción generalizados, por lo que la organización «Act Against Hate Alliance» realizó el primero de una serie de encuentros contra los delitos de odio, mismo que reunió a miembros de los medios de comunicación con otras partes interesadas clave en la lucha para detener delitos de odio. 

Los oradores del programa Act Against Hate Alliance Media incluyeron a David McMurrin, Fiscal Adjunto de Distrito del Condado de Orange, Unidad de Fiscalía Especial, quien habló sobre el desafío de definir y enjuiciar los delitos de odio y la importancia de presentar el caso más sólido posible para reforzar la posibilidad de condenas. 

McMurrin enfatizó la imortancia que es denunciar los delitos de odio percibidos a las fuerzas del orden para que se puedan recopilar pruebas y tomar decisiones por parte de quienes están en la mejor posición para hacerlo, y sobre si se debe o no enjuiciar.

Por su parte, el detective Jan Wong, coordinador de Crímenes de Odio del Departamento del Sheriff del Condado de Los Ángeles, resaltó que las fuerzas del orden público en dicha área han realizado acciones como la recopilación de datos y compartirlos con otras agencias para ayudar a los detectives con las investigaciones de los delitos de odio denunciados.

Sin embargo, explicó, lo fundamental para detener los delitos de odio es educar y trabajar en conjunto.

«Dos de los pasos más importantes que estamos tomando en nuestro departamento son la educación y la colaboración», señaló Wong. «Promulgamos educación y capacitación en todo el departamento relacionadas con los delitos motivados por el odio… lo básico que estamos tratando de enseñar es qué es un delito motivado por el odio y cómo difiere de los incidentes de odio».

Destacó que se están documentando adecuadamente dicho tipo de delitos de odio, acción «realmente importante» para el seguimiento y los datos, de modo que se entienda cuáles son las tendencias y se puedan utilizar mejor los recursos para atacar los delitos de odio en ciertas áreas. 

«Colaboramos con organizaciones comunitarias como esta ‒Act Against Hate Alliance‒ y fomentamos buenas relaciones y animamos a las personas a denunciar. Brindamos diferentes recursos que hacen que las personas se sientan más cómodas para denunciar delitos de odio», puntualizó.

Regina Wilson, directora ejecutiva de California Black Media, destacó la importancia del papel de los principales medios de comunicación para escuchar a la comunidad, presentar informes equilibrados y ayudar a construir relaciones.

«El trabajo en el que nos estamos enfocando es asegurarnos de que los líderes de las comunidades se conozcan», refirió Wilson. «Lo que esperamos es que podamos crear comunidades que estén lo suficientemente bien conectadas para que, si hay un problema, podamos hablar de ello y resolverlo».

El ex senador estatal de California Bob Huff y Mei Mei Huff, cofundadores de Act Against Hate Alliance ‒AAHA‒, reiteraron que el enfoque principal de la organización es detener el aumento de los delitos de odio y proponer soluciones.

«Este programa fue un excelente comienzo para exponer algunos de los problemas más importantes», dijo Mei Mei Huff. «Las soluciones que surgieron hoy fueron el papel clave que jugó la educación y el fortalecimiento de la colaboración. Ambos temas oportunos serán el tema de nuestro próximo programa de esta serie».

El próximo segmento de Act Against Hate Alliance se llevará a cabo el 12 de octubre.

This publication was supported in whole or in part by funding provided by the State of California, administered by the California State Library.

Te puede interesar: Gobernador Newsom anuncia nombramientos para la Comisión sobre el Estado del Odio

Instructor de conducción de Redwood City enfrenta cargos de pornografía infantil

Instructor de conducción de Redwood City

Por Olivia Wynkoop. Bay City News.

Un instructor de conducción de Redwood City de una escuela de manejo en el condado de San Mateo enfrenta cargos federales relacionados con pornografía infantil luego de que presuntamente coaccionó y sedujo a adolescentes, algunas de sus alumnas, para que produjeran contenido explícito, informó el jueves pasado la fiscal federal Stephanie Hinds.

Según la acusación, Jonnatan Zelaya Izaguirre, de 39 años, de Redwood City, presuntamente ofreció recompensas monetarias a adolescentes y les compró juguetes sexuales para animarlas a filmar pornografía infantil, tanto para su propio uso como para la venta. También se ofreció a gestionar sus ventas de contenido explícito, se lee en la acusación.

El presunto agresor se enfrenta a dos cargos de coerción y seducción de un menor, un cargo de recepción de pornografía infantil y un cargo de posesión de pornografía infantil.

Zelaya se graduó de una academia de policía local y es propietario de una escuela de manejo en el condado de San Mateo. Los fiscales alegan que persuadió a las niñas para que crearan videos explícitos haciéndose pasar por una «posición de autoridad» en las redes sociales y afirmando falsamente que estaba en la policía, aunque nunca se unió a un departamento de policía.

Los documentos judiciales alegan que Zelaya preparó a sus víctimas y desarrolló «amistades sexualizadas» con ellas. Supuestamente, enumeró las cantidades de dinero que las víctimas podían ganar con los videos en función de cuán explícito era el contenido.

También amenazó con filtrar videos de una víctima a todos sus conocidos si dejaba de hacer videos, alegan los documentos judiciales.

Fue arrestado el 4 de enero después de que un oficial de policía encubierto se hiciera pasar por un estudiante de manejo de 17 años.

«Los archivos judiciales del gobierno describen múltiples comunicaciones entre el oficial encubierto, que se había hecho pasar por un estudiante de manejo, y Zelaya que incluían conversaciones altamente sexualizadas con instrucciones sobre cómo masturbarse, discusiones sobre futuras interacciones en las que copularía oralmente y tendría relaciones sexuales con ella, y una solicitud para que el oficial realice una sesión de fotos con él», se lee en un comunicado de prensa de la oficina de Hinds.

Zelaya está detenido hasta que se realicen nuevos procedimientos, según lo ordenado por el juez federal principal Joseph Spero. Está programado para comparecer ante un tribunal de distrito el 6 de octubre.

Te puede interesar: Funcionarios y comunidad de San Carlos lamentan asesinato de joven madre a manos de su ex pareja

Aumenta la violencia en Brasil a unos días de elecciones

De acuerdo con el estudio «Violencia y Democracia: Panorama Brasileño Preelectoral 2022», publicado el pasado 17 de septiembre, siete de cada 10 personas aseveran que tienen miedo de ser agredidos físicamente por sus opiniones políticas. 

El instituto de investigación, Datafolha, encuestó a 2 mil 100 personas mayores de 16 años en todo el país entre el 3 y el 13 de agosto.

El 67.5 por ciento de los encuestados dijo tener miedo de ser víctima de una agresión y el 3.2 por ciento dijo haber sido amenazada por motivos políticos en el último mes, lo que equivale a 5 millones 300 mil brasileños y brasileñas. 

Por otra parte, el 88.1 por ciento de quienes fueron encuestados rechazan las ideas golpistas; el 62.8 por ciento está de acuerdo en que «es importante para la democracia que los tribunales sean capaces de evitar que el gobierno actúa más allá de su autoridad».

Los resultados se basan en una encuesta realizada por Datafolha a razón de un pedido hecho por el Foro Brasileño de Seguridad Pública y la Red de Acción Política por la Sostenibilidad.

De acuerdo con Renato Sérgio de Lima, presidente del Foro Brasileño de Seguridad Pública, los resultados de la encuesta son un reflejo del miedo que siente la población por expresar sus posiciones políticas. 

«La gente tiene miedo de mostrar lo que piensa. Salir con la camiseta de un político o de un partido puede ser motivo de insultos o agresiones», expresó de Lima en el contexto de la presentación de los resultados de la encuesta. 

El documento además enumera 14 ataques atribuidos a simpatizantes de Jair Bolsonaro, actual presidente y representante de la ultraderecha brasileña. 

Violencia en Brasil
Foto: Manuel Ortiz. Global Exchange – P360P

Por ejemplo, el 15 de junio un dron lanzó veneno con olor a heces y orina sobre el público que esperaba a Luiz Inácio Lula da Silva en un evento amplio; el 7 de julio fue atacado con heces y huevos el juez que ordenó el arresto de un ex ministro del gobierno de Bolsonaro. 

Ese mismo día una bomba casera con heces fue arrojada al público en un mitin de Lula en Río de Janeiro y dos días después fue asesinado a tiros un guardia municipal cuando celebraba sus 50 años de edad con una fiesta temática del Partido de los Trabajadores, el instituto político de Lula. El asesino fue Jorge Guaranho, un policía bolsonarista. 

Al menos otros cuatro incidentes violentos, todos ellos promovidos por los simpatizantes de Bolsonaro, han sido registrados en los últimos días, a unas semanas de que se realicen las elecciones presidenciales.

Esta nota se realizó con el apoyo de la organización Global Exchange en colaboración con Península 360 Press.

Te puede interesar: ¿Qué se juega en Brasil el próximo 2 de octubre?

Resumen semanal de noticias locales del 10 al 17 de septiembre

Resumen semanal de noticias locales del 10 al 17 de septiembre
Escucha la nota de voz de Constanza Mazzotti

Ya estamos a mediados de septiembre. Y estás son las noticias locales del 10 al 17 de septiembre que debes conocer para estar al día.

‒ 0 ‒

La alcaldesa de San Carlos, Sara McDowell, se unió al Ayuntamiento el viernes 9 de septiembre para expresar su «más sentido pésame» a los dos hijos pequeños de una mujer de 27 años que fue asesinada el jueves por su exnovio.

La ciudad de San Carlos y la Fundación Comunitaria se han asociado para aceptar y mantener donaciones en fideicomiso para el futuro beneficio de los hijos de la víctima. El 100 por ciento de todas las donaciones se destinará a los hijos de las víctimas.

‒ 0 ‒

La Junta de la Fundación de la Biblioteca de Redwood City ha decidido hacer algo especial en el marco de la Semana de los Libros Prohibidos este año: el miércoles 22 de septiembre, de 5 a 8 pm, habrá un recorrido por distintos bares del centro de Redwood City en el que cada establecimiento presentará un libro prohibido y ofrecerá descuentos en bebidas especiales.

El recorrido comenzará en la Biblioteca de Redwood City y continuará en los siguientes establecimientos:  Alhambra, Angelicas, Blacksmith, City Pub, CRU, Gourmet Haus Staudt, Little Green, LV Mar, Quinto Sol, The BottleShop, The Hub y The Sandwich Spot.

‒ 0 ‒

Luego de que el pasado 20 de agosto el Concejo Municipal de Redwood City nombrara por unanimidad a Elmer Martínez Saballos para ocupar el puesto del Concejo Municipal para el Distrito 4 hasta diciembre de 2024, este lunes 12 de septiembre, el nuevo miembro juramentó durante la reunión concejal.

El concejal Martínez prestó juramento frente al estrado del Concejo de la ciudad, donde juro proteger y hacer proteger la Constitución de EE. UU. y de las leyes de Redwood City.

Tras abrazos y celebración por parte de sus ahora colegas, el concejal Martínez tomó unos minutos para agradecer la tarea, para la cual dijo estar «listo para el desafío».

‒ 0 ‒

A partir de este 15 de septiembre y hasta el 15 de octubre, en EE. UU. se reconoce como el Mes de la Herencia Hispana, celebración a la cual se suma Redwood City a través de una proclamación, misma que fue recibida por la directora general y fundadora de la organización Casa Círculo Cultural, Verónica Escámez Martínez, acompañada por Wendy Segovia, coordinadora del programa de educación extendida de dicha organización, la cual fue merecedora de la proclamación gracias a su aporte y apoyo a la comunidad.

La alcaldesa de Redwood City, Giselle Hale, destacó que Casa Círculo Cultural es una organización local sin fines de lucro con artes multidisciplinarias que se ha dedicado a la programación cultural que refleja las experiencias de las comunidades latinas en el área, y está notablemente enfocada en preservarlas a través de la familia.

Señaló además que la comunidad hispana y latina representa aproximadamente el 39 por ciento de la población de Redwood City, por lo que es el segundo grupo demográfico más grande de la ciudad.

‒ 0 ‒

La tarde del lunes 12 de septiembre, el Concejo del Ayuntamiento de Redwood City, proclamó este septiembre como Mes de la Prevención Nacional de Suicidio, reconocimiento que fue entregado a StarVista la cual es la operadora del Centro de Intervención de Crisis y Prevención del Suicidio en el condado de San Mateo, y que atiende a través del número 988.

StarVista, dijo Giselle Hale, alcaldesa de Redwood City, es una organización local sin fines de lucro que ayuda a los residentes y las familias a navegar por los desafíos de la vida a través de asesoramiento, la gestión de casos, la habilidad, el desarrollo y la contención de crisis, así como la prevención y programas. 

Ante ello, destacó que si alguien, en algún momento tiene la necesidad de utilizar o tiene un amigo que necesite ayuda por crisis o pensamientos suicidas, puede utilizar el servicio 988.

‒ 0 ‒

El servicio público es la cadena que une el trabajo de toda una vida de George Smith: infante de marina de EE. UU., bombero y voluntario. Y en reconocimiento a su dedicación, la Comisión de Veteranos del Condado de San Mateo ha anunciado que será el Veterano del Año 2022.

El premio que se entrega cada año es para un veterano local que va «más allá» para servir a la comunidad.

Smith será honrado en un almuerzo el 10 de noviembre de 2022 junto con otros dedicados a ayudar a los veteranos u organizaciones que promueven las causas de los veteranos: Wendy Weller y Andrew Trapani, seleccionados como Patriotas del Año; y Veterans Surf Alliance, la Empresa del Año.

‒ 0 ‒

El pasado 12 de septiembre, el Ayuntamiento de Redwood City aprobó el programa «Action, Create and Engage» ‒ACE‒ para jóvenes de 12 a 24 años, una iniciativa piloto basada en la comunidad que tiene como objetivo fomentar las relaciones positivas entre los líderes locales, la aplicación de la ley y los jóvenes del movimiento Bike Life en Redwood City y North Fair Oaks.

Desarrollado en colaboración con Redwood City Together y la Redwood City Police Activities League ‒PAL‒. El programa ACE se creó en respuesta a las preocupaciones de la comunidad sobre el comportamiento disruptivo de los jóvenes en el centro de la ciudad.

‒ 0 ‒

La censura va en aumento en 2022. Las bibliotecas y los distritos escolares de todo el país se enfrentan a desafíos y prohibiciones a un ritmo sin precedentes y durante la Semana de los Libros Prohibidos que se lleva a cabo del 18 al 24 de septiembre, las bibliotecas del condado de San Mateo se unen contra dicho movimiento, sirviendo a una comunidad amplia y diversa.

La Asociación Americana de Bibliotecas ‒ALA, por sus siglas en inglés‒, registró 729 desafíos de libros el año pasado, el doble del total de 2020 y el número más alto registrado desde que la organización comenzó a rastrear dichas estadísticas. 

ALA informó que los libros están prohibidos con frecuencia por contenido afrodescendiente o LGBTQIA+.

Ante ello las bibliotecas del condado de San Mateo dejaron en claro que su labor es ofrecer una gran variedad de opciones y dar a los miembros de la comunidad la libertad de elegir qué leer o no leer. 

‒ 0 ‒

A media mañana del 8 de septiembre de 2022, Karina Castro, madre de dos pequeñas, fue brutalmente asesinada en un incidente de violencia doméstica. Hecho ante el cual, autoridades del condado de San Mateo han expresado sus condolencias y preocupación por tales actos y su incremento. 

En el condado de San Mateo, hubo dos homicidios por violencia doméstica en 2022 y cinco en 2021. Sin embargo, para el Consejo de Violencia Doméstica del Condado de San Mateo cree que uno es demasiado. 

Los funcionarios recordaron que si usted o alguien que conoce está experimentando violencia de pareja íntima, hay ayuda y puede visitar el sitio web: https://www.smcgov.org/dvc/resources

‒ 0 ‒

Te puede interesar: Agenda semanal de eventos en el Área de la Bahía para el 17 y 18 de septiembre

Newsom firma amplias medidas climáticas que buscan marcar tendencia a nivel mundial

Newsom firma amplias medidas climáticas que buscan marcar tendencia a nivel mundial
Foto: Twitter oficina del gobernador de California

Este viernes, California promulgó algunas de las medidas climáticas más agresivas de la historia de la nación, luego de que el gobernador Gavin Newsom firmara un amplio paquete de legislación para reducir la contaminación, proteger a los californianos de los grandes contaminadores y acelerar la transición del estado a la energía limpia. 

Las nuevas leyes en la materia prevén que en las siguiente dos décadas crearán 4 millones de empleos, reducirán el uso de petróleo del estado en 91 por ciento, reducirán la contaminación del aire en 60 por ciento, protegerán a las comunidades de la extracción de petróleo y acelerarán la transición del estado hacia la energía limpia, destacó Newsom.

Las acciones buscan promover medidas innovadoras para lograr la neutralidad de carbono a más tardar en 2045 y un 90 por ciento de energía limpia para 2035, establecer nuevas medidas de retroceso para proteger a las comunidades de la extracción de petróleo, capturar la contaminación de carbono del aire y promover soluciones basadas en la naturaleza. 

El Compromiso Climático de California prevé una inversión récord de 54 mil millones de dólares en acción climática que supera lo que la mayoría de los países están gastando y promueve las oportunidades económicas y la justicia ambiental en las comunidades de todo el estado.

Además de la creación de empleos, la reducción de la contaminación en el aire y del consumo estatal de petróleo, el Compromiso Climático de California busca que en los siguientes 20 años California ahorre 23 mil millones de dólares al evitar los daños de la contaminación, así como reducir el uso de combustibles fósiles en edificios y transporte en 92 por ciento, y reducir la contaminación de las refinerías en 94 por ciento.

En conjunto, estas medidas representan la acción más importante sobre la crisis climática en la historia de California y elevan el nivel para los gobiernos de todo el mundo.

«Este mes ha sido una llamada de atención para todos nosotros que luego es demasiado tarde para actuar sobre el cambio climático. California no está esperando más», dijo Newsom. 

«Junto con la Legislatura, California está tomando la acción climática más agresiva que jamás haya visto nuestra nación. Estamos limpiando el aire que respiramos, responsabilizando a los grandes contaminadores y marcando el comienzo de una nueva era para la energía limpia. Esa es la acción climática realizada al estilo de California, y no solo nos estamos duplicando, sino que solo estamos comenzando», subrayó.

Durante una conferencia de prensa realizada en Vallejo, el gobernador Newsom firmó las amplias medidas climáticas como ley.

Con múltiples refinerías de petróleo de fondo, el gobernador firmó la legislación junto con los líderes legislativos en la Oficina Regional del Servicio Forestal del USDA en Mare Island, una instalación alimentada por energía limpia que también alimenta la red.

«Nuestro estado ha estado enfrentando temperaturas extremas, poniendo en riesgo a nuestras comunidades, especialmente a nuestros vecinos más vulnerables. También continuamos lidiando con una sequía histórica y la amenaza constante de incendios forestales. Los desafíos del cambio climático están aquí, y en esta sesión legislativa, tomamos medidas audaces para abordar estas condiciones severas y mitigar el riesgo futuro tanto a través de nuestro presupuesto estatal como de legislación clave», dijo el presidente pro tempore del Senado, Toni G. Atkins. 

Agregó que se establecieron metas ambiciosas y necesarias para reducir las emisiones de carbono y aumentar las energías renovables. «Brindamos las herramientas que la industria necesita para capturar y almacenar carbono antes de que llegue a la atmósfera e invertimos en programas de infraestructura crítica que nos mantendrán firmemente plantados en el camino hacia un futuro más verde».

En su oportunidad, el presidente de la Asamblea, Anthony Rendon, destacó que «es fantástico ver a California y al gobernador celebrar nuestra dedicación colectiva a la respuesta climática. La Asamblea ha iniciado este tipo de legislación durante años y presentó algunos de estos proyectos de ley hace más de un año».

Te puede interesar: Gobernador Newsom anuncia nombramientos para la Comisión sobre el Estado del Odio

11 escuelas del Área de la Bahía son nombradas como Escuelas Nacionales «Blue Ribbon»

11 escuelas del Área de la Bahía son nombradas como Escuelas Nacionales «Blue Ribbon»

Por Bay City News

Once escuelas del Área de la Bahía se encuentran entre las 29 en todo el estado de California que fueron nombradas el viernes como Escuelas Nacionales Listón Azul, según el Departamento de Educación de EE. UU.

Hubo 297 escuelas en todo el país que recibieron el honor, que reconoce el rendimiento académico general o el progreso en el cierre de las brechas de rendimiento entre los subgrupos de estudiantes.

Las escuelas del Área de la Bahía que fueron honradas son: Ralston Intermediate School en Belmont, Burlingame Intermediate School en Burlingame, Eleanor Murray Fallon School y Harold William Kolb School en Dublin, Orinda Intermediate School en Orinda, y Thomas S. Hart Middle School en Pleasanton.

Así como Lawton Alternative School en San Francisco y la Escuela Primaria Coyote Creek, la Escuela Intermedia Gale Ranch, la Escuela Intermedia Iron Horse y la Escuela Intermedia Windemere Ranch en San Ramón.

«Las Escuelas Blue Ribbon han hecho todo lo posible para mantener a los estudiantes sanos y seguros mientras satisfacen sus necesidades académicas, sociales, emocionales y de salud mental», dijo el secretario de Educación, Miguel Cardona, en un comunicado. «Estas escuelas muestran lo que es posible hacer una vida duradera, diferencia positiva en la vida de los estudiantes».

El departamento federal recibe nominaciones para los premios de los principales funcionarios de educación en todos los estados y territorios del país, y las escuelas que reciben los premios tendrán una bandera de National Blue Ribbon School en su entrada o en un asta.

Te puede interesar: Pandemia borró dos décadas de progreso en matemáticas y lectura para niños

Agenda semanal de eventos en el Área de la Bahía para el 17 y 18 de septiembre

Eventos en el Área de la Bahía para el 17 y 18 de septiembre.

¿Listos para un fin de semana lleno de diversión? No se pierdan ninguno de los eventos en el Área de la Bahía para el 17 y 18 de septiembre.

‒ 0 ‒

Fiestas Patrias llegaron a Redwood City, una celebración de muchos países latinos y de la Independencia de México, por lo que este domingo, 18 de septiembre de 4:00 de la tarde a 8:00 de la noche se celebrará en grande en Courthouse Square, el cual se transformará en un escenario festivo, hermoso y divertido para celebrar esta importante fiesta patriótica en la cultura mexicana. 

Disfruta de música y entretenimiento en vivo, auténtica comida mexicana, vendedores de artesanías y de una tradicional Ceremonia de la Bandera conducida por la Cónsul General de México. La plaza se llenará de colorido y glamour del Ballet Folklórico, música de Mariachi en vivo por Mexicanissimo, área para niños, y una actuación en vivo de Las Fenix.

¡Esta es una celebración comunitaria es GRATUITA!

‒ 0 ‒

Únase residentes de Redwood City para conocer una breve historia y presentación del arte popular mexicano de hojalata y haga un Milagro con Rachel-Anne Palacios, una artista autodidacta y multicultural, cuyas piezas reflejan el respeto que tiene por la cultura, la espiritualidad, los adultos mayores y el ciclo de vida y muerte. 

Podrá elegir grabar una mano, un corazón, una estrella o su propio diseño en metal, ¡colorearlo con un marcador permanente y llevarlo a casa para colgarlo en la pared! 

El evento es recomendado para mayores de 12 años y se lleva a cabo en la Biblioteca del centro, ubicada en el 1044 de Middlefield Road en Redwood City. El evento inicia a partir de las 3 de la tarde y termina a las 4:30 de tarde.

Todos los materiales serán suministrados por la Biblioteca.

‒ 0 ‒

Quieres bailar, pues ve practicando tus mejores pasos, porque una de las fiestas de baile semanales más populares de San Francisco finalmente está de vuelta, ¡en North Beach! Ponte tus zapatos de baile para disfrutar de las mejores canciones de Hip Hop y R&B de los 90.

La cita es en los estudios Broadway de San Francisco, una increíble sala de conciertos histórica que data de 1919. Y está justo en el corazón de North Beach. Ubicado en el 435 de Broadway en San Francisco.

El evento inicia a las 10:30 de la noche y las entradas cuestan 20 dólares.

‒ 0 ‒

Celebrando su decimoquinto año, el Festival de arte con tiza de Luna Park atrae a más de 3 mil artistas, estudiantes, vendedores y miembros de la comunidad para un día colorido en el Parque Backesto de San José. 

Artistas, estudiantes y entusiastas de la tiza crean más de 250 obras de arte diversas a lo largo de los caminos del parque, incluidas obras originales, recreaciones clásicas, pintura callejera tradicional italiana madonarri, obras realistas en 3D, dibujos animados, abstracciones modernas y más.

Además de las obras de arte, el festival presenta un escenario principal de músicos, bailarines y artistas locales, así como camiones de comida locales y puestos de vendedores.

La cita es es tes sábado de 10 de la mañana a las 4 de la tarde en el Parque Backesto ubicado en el 551 N de la calle 13 en San José. El festival es gratuito.

‒ 0 ‒

Tienes alma de artista, este es tu momento, pues hay ¡Noche de micrófono abierto! Todos los cantantes, comediantes, poetas, músicos y artistas son bienvenidos para mostrar su talento o disfrutar de una noche de música, comedia y entretenimiento. La mejor actuación de la noche será votada por el público asistente y transmitida por televisión.

La cita es este sábado en el 21 mil 988 de Foothill Boulevard en Hayward. El evento es totalmente gratuito.

‒ 0 ‒

El domingo 18 de septiembre, de 5:30 a 7:00 de la tarde, el Museo Junior de Palo Alto estará abierto exclusivamente para familias con niños que tienen discapacidades.

¡Este es un momento para reconocer a los cuidadores que trabajan muy duro en nombre de sus hijos! Los niños con cualquier discapacidad son bienvenidos, así como los hermanos y abuelos.

Para crear una experiencia acogedora y complaciente, el número de invitados es limitado. SE REQUIERE REGISTRARSE EN EVENTBRITE PARA ASISTIR.

La cita es este domingo en el Museo y Zoológico Junior de Palo Alto ubicado en el 1451 de Middlefield Road en Palo Alto.

‒ 0 ‒

Te puede interesar: Redwood City conectará a jóvenes con el ciclismo a través de «Action, Create and Engage»

¿Puede la Inteligencia Artificial tomar el gobierno de un país?

Escucha la nota de voz de Cristian Carlos.

Por Cristian Carlos, especial para P360P

Como en cualquier pregunta que requiere una respuesta moral, es difícil dar una respuesta concreta; así que abordaremos los pros y contras sobre IA –Inteligencia Artificial– para dirigir un gobierno porque, adelantándome un poco, en última instancia, sí depende de las circunstancias específicas del país en cuestión.

¿Qué es la inteligencia artificial?

En primera instancia, La inteligencia artificial es una rama de las ciencias de la Computación que se ocupa de la simulación de procesos de inteligencia humana en las computadoras, más específicamente, sistemas informáticos. Es un término amplio que cubre cualquier técnica donde una o más computadoras están programadas para comportarse de manera inteligente que, se espera, sea tan inteligente o más que cualquier ser humano.

El tipo más común de IA es el aprendizaje automático, que involucra algoritmos –creados por humanos– que pueden aprender de los datos y hacer predicciones basadas en patrones encontrados en esos mismos datos.

Es difícil predecir qué tan útil será la IA en el futuro, pero ciertamente podemos decir que será muy útil. No reemplazará a los humanos, sino que los ayudará con sus tareas y los hará más eficientes en lo que hacen… o eso esperamos; de cualquier modo, hay probabilidades fatalistas. ¿Y si la inteligencia artificial decide que los seres humanos ya no son capaces de tomar buenas decisiones –o ninguna decisión en absoluto–? ¿Y si la inteligencia artificial resuelve que los seres humanos sobramos en la Tierra?

Aunque, algún día también se dará cuenta de que necesita a los humanos –o sólo a unos pocos– para restablecerse en caso de una falla inalcanzable a cualquier sistema computacional.

En el lado positivo, la IA podría hacer que el gobierno fuese más eficiente y eficaz dependiendo de los recursos a los que puede obtener; por ejemplo, la IA podría utilizarse para procesar datos con mayor rapidez y precisión que los humanos, identificar patrones y tendencias, y hacer predicciones sobre acontecimientos futuros en el terreno de la sociedad.

La IA también podría ayudar a automatizar las tareas rutinarias, liberando a los empleados públicos para que se centren en tareas más importantes –o simples–. ¿Les suena a «Una investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones», de Adam Smith; o «La división del trabajo social» del padre de la Sociología, Émile Durkheim?

Habría sido mucho pedirles, a cualquiera de los dos, que hubiesen predicho la posibilidad de hacer uso del invento de un sistema de cómputo con inteligencia propia para la producción y el aprovechamiento de los bienes de una nación; eso si le adicionamos el pensamiento de que la IA podría ayudar a reducir los sesgos y errores humanos que perjudiquen a la sociedad.

Si los gobiernos estuviesen empleando la IA en nuestra sociedad, ¿lo notaríamos?

No está claro hasta qué punto los humanos pueden discernir la intervención de la inteligencia artificial cuando se pone en práctica. Es posible que los seres humanos seamos mejores para detectar la intervención de la IA más de lo que creemos. Eso depende, por sólo poner un ejemplo, de cuáles sean sus expectativas en materia de contenidos generados por máquinas.

Hasta ahora, podemos dar cuenta de que se ha estado utilizando la inteligencia artificial en cosas muy personales; por ejemplo, Apple declara que se vale de la inteligencia artificial a través de la introducción de su tecnología “Neural Engine” en 2017, donde el iPhone comenzó a usarla para mejorar las condiciones del funcionamiento del teléfono, como por ejemplo, la detección facial en fotografías y cómo cambia el aspecto de una persona cuando se emplean sus sistemas biométricos de autenticación.

A título personal, supongo que es muy probable que, así como de inconsútiles son las recomendaciones de Apple Music –otro tema interesante para otro día–, así de imperceptible o seamless podrían ser las intervenciones del gobierno.

En el lado negativo, existe el riesgo de que la IA se emplee para manipular o controlar injustamente a sus ciudadanos. Por ejemplo, si un gobierno usa la IA para rastrear los movimientos y las actividades de la gente, podría utilizar esta información para reprimir la disidencia o seleccionar a personas para acosarlas o cometer otras formas de abuso –como en la serie de anime “Psycho-Pass”. Allí, la IA se usa para crear «burbujas de filtrado» que impidan a las personas estar expuestas a la información que desafía sus creencias.

En general, si la IA puede dirigir con éxito un gobierno es una cuestión abierta. El uso de la IA en el gobierno conlleva beneficios y riesgos potenciales, y aún está por ver cómo se desarrollarán estos factores en la práctica. Aunque la IA es cada vez más avanzada, todavía hay muchas limitaciones en lo que puede hacer. ¿Cuántas veces Siri –Alexa o Google Voice– ha respondido con otra cosa muy diferente a la que dijimos sólo porque no pudo escuchar bien nuestras palabras?

Se sabe que la IA aún no es lo suficientemente avanzada como para dirigir un gobierno por sí sola, aunque la película “Eagle Eye”, de 2008, planteó que Departamento de Defensa de los Estados Unidos –la encargada de la seguridad nacional y las Fuerzas Armadas– tiene un proyecto secreto respecto al uso de sistemas computacionales para crear una nueva forma de gobierno: la Algocracia –el gobierno de los algoritmos–.

Algunos creen que procesos complejos de toma de decisiones en el gobierno de un país deben llevarse a cabo por seres humanos, aunque… ¿eso nos ha servido de cara al calentamiento global y cambio climático? Además, la IA aún no es capaz de reproducir toda la gama de emociones humanas, por lo que no podría enfrentarse eficazmente a los muchos retos que conlleva gobernar un país.

¿Y si lo intentamos?

Sí, la IA puede dirigir el gobierno de un país, pero probablemente sería un gobierno muy diferente al actual. La IA sería probablemente mucho más eficiente y eficaz para gobernar que los humanos, pero también sería probablemente muy diferente en su enfoque; por poner un ejemplo, a la IA podría no preocuparle los procesos democráticos o de los derechos civiles, y centrarse únicamente en la eficiencia y la eficacia. Esto podría dar lugar a un gobierno muy diferente al que estamos acostumbrados; aun así, podría tener un éxito increíble.

Habría que intentarlo. La pregunta, ahora, es: «¿Por qué país empezamos?». No estoy preguntando en razón de saber cuál sería el primer país en implementar la IA para sus ciudadanos –sería muy ingenuo pensar que aún la IA no está en funcionamiento en algún gobierno–, sino que, ¿desde cuándo y qué país empezó a utilizar la IA en sus ciudadanos y qué tan integrada podría estar en su sociedad? Ya les aviso que, en países en desarrollo, no es así.

Aunque hay esperanza para estos últimos porque, existen postulados que indican que, tras llegar a un alto grado de eficiencia en un país –es decir, autosuficiente–, podría relevar sus recursos a naciones menos afortunadas; sin embargo, por la miseria humana, es probable que a la IA se le niegue dicho pensamiento o acción.

Personalmente, espero que si la IA está en funcionamiento en algún gobierno, lo logre, porque eso sólo demostraría que es lo suficientemente inteligente como para burlar las malas decisiones de los seres humanos.

Te puede interesar: EE.UU amenaza la libertad periodística a través de Julian Assange

en_US