martes, mayo 13, 2025
Home Blog Page 257

Muere joven de 15 años tras tiroteo en East Palo Alto

tiroteo en East Palo Alto
The East Palo Alto Police Department logo, serving East Palo Alto, California. (East Palo Alto Police via Bay City News)

Un joven de 15 años murió el lunes por la noche, en un tiroteo en East Palo Alto, de acuerdo con informes de la policía local.

Los oficiales respondieron a las 21:04 h a la activación del sistema de detección de disparos «ShotSpotter» en la cuadra 1900 de Manhattan Avenue lugar al que arribaron para encontrar a la víctima cerca de un callejón. Este fue llevado a un hospital, pero sucumbió a sus heridas allí, dijo la policía.

El nombre del niño que murió aún no se ha dado a conocer.

La policía detalló que dos hombres sospechosos hombres fueron vistos corriendo hacia Woodland Avenue luego del tiroteo en East Palo Alto. No se han realizado arrestos en el caso y no había descripciones de sospechosos disponibles hasta este martes.

Cualquier persona que tenga información sobre el tiroteo en East Palo Alto puede llamar o enviar un mensaje de texto al (650) 409-6792 o enviar un correo electrónico a epa@tipnow.org. Las sugerencias se pueden hacer de forma anónima.

Con información de Bay City News.

Te puede interesar: Los estudiantes locales organizan la «March For Our Lives» en Redwood City en contra de la violencia armada

Continúan apoyos de hasta $6,000 para compra de vehículos eléctricos en el condado de San Mateo

vehículos eléctricos
Foto: P360P

La lucha contra el cambio climático es el gran desafío de la humanidad en este siglo, y el cambio necesario hacia una economía descarbonizada está basada en energías renovables, una tarea en la que todos pueden participar.

Las energías limpias ayudan a preservar el medio ambiente y palear la crisis de las energías fósiles como son el gas y el petróleo, por lo que organizaciones internacionales como las Naciones Unidas ‒ONU‒ recomiendan acciones para solucionar las consecuencias del efecto invernadero entre las cuales se encuentran, el emplear el transporte público y otros medios no contaminantes como las bicicletas o vehículos eléctricos.

Así, el representante de la compañía de Península Clean Energy ‒PCE‒, Carlos Moreno, señaló que actualmente existen una serie de ventajas en ocupar vehículos eléctricos, entre los que destaca el ahorro en costos como el mantenimiento y la gasolina, siendo está última la que ha tenido un incremento sostenido en sus precios.

Y es que, el mundo de los vehículos eléctricos ha evolucionado enormemente en los últimos años, dijo, prueba de ello es que su autonomía ‒kilómetros que puede circular un automóvil con una batería cargada totalmente‒, ha aumentado 135 por ciento durante los últimos 6 años.

Durante la transmisión del programa «La voz de nuestras raíces», realizada por la organización Casa Círculo Cultural, Moreno destacó que PCE aún cuenta con programas de apoyo para aquellos que piensan o buscan en cambiar a vehículos eléctricos.

Y es que, dijo, para comenzar a probar un auto eléctrico, PCE ofrece un programa por 200 dólares para que residentes del Condado de San Mateo y de la ciudad de Los Baños puedan rentar un vehículo de estas condiciones por el fin de semana y decidan si quieren cambiar a esta modalidad.

En ese sentido, destacó que hay aplicaciones de diferentes compañías de renta de vehículos eléctricos para que los usuarios decidan cuál es el de su preferencia.

Este apoyo, solamente se da una vez por hogar y cubre hasta 200 dólares, mismos que son reembolsados una vez que los usuarios registran su comprobante de pago de la renta del vehículo.

PCE también apoya a aquellos que han decidido comprar un auto eléctrico, mediante un apoyo por el cual les reembolsan hasta mil dólares al momento de comprar un coche eléctrico usado, y de 700 dólares para los que adquieran un modelo híbrido de segunda mano.

Además, aseguró que para aquellas familias de bajos ingresos que quieran adquirir un auto de este tipo, PCE ofrece reembolsos de hasta 6 mil dólares para un vehículo eléctrico usado, y de 5 mil 700 para los híbridos.

Asimismo, Moreno explicó que estos programas pueden ser sumados a los que ofrece el estado y el propio condado para obtener un mayor descuento, aunque, dijo, hay distribuidores en San Mateo que hacen el descuento automáticamente al comprar un auto usado híbrido o eléctrico.

Si lo tuyo no es el automóvil, también existe el programa de bicicletas eléctricas, donde PCE también ofrece reembolsos de hasta mil dólares para las personas que quieran adquirir este tipo de vehículos, los cuales también son una alternativa eficiente y económica de movilidad. 

Sobre la posibilidad de que el automóvil pueda quedarse sin batería, aseguró que para ello hay diversos puntos de carga en el Condado de San Mateo y la ciudad Los Baños, pues PCE ha invertido más de 20 millones de dólares para instalar puertos de carga públicos. 

Por otra parte, destacó que no se necesita tener una instalación especial en casa para cargar este tipo de vehículos, pero si lo prefieren, su compañía proveedora de energía puede hacer las instalaciones pertinentes para mejorar los tiempos de carga.

PCE es un proveedor de electricidad para el condado de San Mateo y para la ciudad de Los Baños, que brinda electricidad limpia a precios más bajos que PG&E e invierten las ganancias de la compañía en la comunidad, afirmó Moreno.

Te puede interesar: Llaman a prepararse ante los «devastadores» efectos del Cambio Climático en California

Grandes cambios en América Latina impactan en EE.UU.

américa latina
Foto: Alex Sierra. Global Exchange – P360P

América Latina ha sido desplazada de las conversaciones sobre política exterior de EE.UU., sin embargo, ha experimentado una serie de cambios, desde climáticos hasta políticos, que han tenido repercusiones en la unión americana.

En el marco de estos cambios, un grupo de expertos compartió sus pensamientos en una reunión organizada por Ethnic Media Services en donde se señaló la importancia de apostar por dicha región del continente.

Ariel Ruiz –analista político en el Instituto de Política Migratoria— dijo que de abril de 2021 a octubre de 2022 han ocurrido 1.3 millones de encuentros de migrantes con las autoridades, siendo 61% provenientes de México, Guatemala, El Salvador y Honduras, mientras que el 39% restante es de otros países. En ese sentido, comentó que «los sistemas de la región no están equipados para lidiar con la diversidad que estamos viendo».

Asimismo, destacó que no todos los migrantes pueden volver a su país de origen, pues a pesar de que existen acuerdos relacionados con la deportación, en ocasiones es difícil negociarla, de manera que es necesario crear estabilidad y asistencia para las comunidades que reciben migrantes, además de brindarles protección legal a estos.

Al final de su participación, Ariel Ruiz recalcó la importancia de hacer la administración de la frontera más humana, pues han existido un gran número de confrontaciones entre las autoridades y los migrantes debido a que el control se ha vuelto cada vez más violento. 

En su oportunidad, Christine Folch —profesora adjunta de antropología cultural, ciencias ambientales y política en la Universidad de Duke— abordó la importancia de considerar las formas en las que América Latina es líder, especialmente en asuntos medioambientales.

Destacó que esta parte del continente es la única en la que su energía proviene en dos terceras partes de recursos renovables, mientras que en EE.UU. y Europa estas dos terceras partes son de combustibles fósiles.

Para la experta, «Latinoamérica tiene lecciones que enseñar» pues existen países como Paraguay y Brasil que cuentan con presas hidroeléctricas que son incluso capaces de proveer electricidad a ciudades como California, Texas o Argentina, país que tiene como objetivo cubrir el 20% de su energía mediante recursos renovables como el viento.

Por su parte, Ted Lewis —codirector de Global Exchange— comentó que es importante que la administración del gobierno de Biden reconozca que no lograrán ninguno de los grandes cambios en torno a la inmigración que –en sus palabras– tanto necesitamos y queremos porque están atrapados políticamente. 

Asimismo, resaltó que la negativa de López Obrador de asistir a la cumbre de las Américas fue un posicionamiento simbólico ante la ausencia de Cuba, Venezuela y Nicaragua. Además, enfatizó que dicha cumbre ha dejado ver que la narrativa de EE.UU. es que son el líder del hemisferio y otros deben simplemente estar agradecidos de que pueden tocar su territorio.

Finalmente, Manuel Ortiz –cofundador y director de Península 360 Press- se enfocó en la situación de Colombia, un país que pasó de tener una esperanza de paz  a la violencia. Resaltó además la creación —con el pasar de los años– de nuevos movimientos sociales, plataformas y alianzas entre los mismos

Asimismo, destacó que Colombia es el segundo lugar del mundo con más desplazamientos internos debido a que los paramilitares y guerrillas tomaron el control de algunas regiones del país. En ese sentido, miembros de las comunidades afectadas dijeron que los Acuerdos de Paz propuestos en 2016, no funcionarían si el gobierno no incluía a las poblaciones afrocolombianas, indígenas y otros sectores, además del regreso de la tierra a sus dueños.

Resaltó también la creciente violencia que vive el país así como el asesinato y desaparición de cientos de personas durante las protestas de abril de 2021. Además, mencionó que Gustavo Petro y Francia Márquez representan una esperanza para las comunidades afectadas. Al final de la reunión, dijo que lo que pase en los países latinoamericanos impacta a EE.UU.

Te puede interesar: Elecciones en Colombia: entre la derecha de Fico y la izquierda de Petro y Márquez

Cientos en Redwood City, y miles en todo el país, demandan control de armas

control de armas
Residentes de Redwood City se unen a «March for Our Lives» para levantar la voz a favor de un mayor control de armas. Foto: Manuel Ortiz P360P

*Funcionarios que no puedan proteger a sus ciudadanos de las armas, deben renunciar: estudiante

Desde la masacre en Uvalde, los Estados Unidos han visto más de 51 tiroteos masivos entre los que murieron 53 personas y 227 resultaron heridas, ello sin contar las muertes y lesiones por armas de fuego que tuvieron lugar en incidentes que no se consideran tiroteos masivos, aseguró la recién graduada de Henry M Gunn High School, Mishaal Hussain, quien llamó a funcionarios públicos a proteger a sus ciudadanos ante el uso exacerbado de armas de fuego, o renunciar. 

El clamor de la joven activista se dio en medio de «March for Our Lives», una marcha realizada por un colectivo de jóvenes estudiantes en todo el país, quienes este sábado 11 de junio, acompañados de maestros, padres de familia y amigos, salieron a las calles en diversos puntos de la unión americana para alzar la voz en contra de las armas y para pedir protección a la integridad de sus vidas.

El colectivo, en su aparatado «Sequoia Union», realizó un encuentro con los residentes frente a la Biblioteca Pública de Redwood City, donde alrededor de 600 personas pudieron ser testigos del llamado de estos jóvenes estudiantes que están cansados de vivir con miedo y preparándose ante posibles ataques armados en sus centros escolares.

Hussain aseguró que, como muchos jóvenes, ha crecido entrenado en lo que hay que hacer por si alguien entra en su escuela con un arma. Sin embargo, apuntó, esto mismo tienen que hacer niños desde muy temprana edad.

Mishaal Hussain, recién graduada de Henry M Gunn High School, llamó a funcionarios públicos a proteger a sus ciudadanos ante el uso exacerbado de armas de fuego, o renunciar. Foto: Manuel Ortiz P360P

«Estados Unidos ha dejado que esto siga por tanto tiempo que las personas que nacieron cuando sucedió lo de Colombine, ahora se han graduado de la universidad, ya no son niños. Han pasado toda su escolaridad así y en ese tiempo Estados Unidos no ha hecho nada para detener la matanza sin sentido de sus niños», subrayó en su discurso ante los asistentes.

Lo anterior, refirió, no ha sido por falta de deseo de acción, pues una gran mayoría de los estadounidenses quieren soluciones de sentido común como la ampliación de los controles de antecedentes, «pero no los conseguimos porque 50 personas en el Senado se negaron a poner la vida de los civiles estadounidenses en riesgo por encima de sus propios bolsillos».

Y es que, dijo, se tienen los datos necesarios para realizar la reforma, pues se ha observado que los tiroteos masivos más mortíferos son llevados a cabo por armas semiautomáticas.

«Hay un camino claro que no es el de no hacer nada», y otra, dijo, aumentar los controles de antecedentes incrementando el tiempo para comprar un arma, y restringir el acceso a las armas semiautomáticas, disponible más allá de las casas.

Residentes de Redwood City se unen a «March for Our Lives» para levantar la voz a favor de un mayor control de armas. Foto: Manuel Ortiz P360P

En ese sentido, destacó que, tan solo esta semana, se buscó aumentar la edad para la compra de armas semiautomáticas de 16 a 21 años. 

«Hay mucho que se puede hacer, pero los republicanos del Senado se negaron a realizarlo y ellos dicen que el tiempo después de una tragedia no es el momento para la política, que las leyes no impiden que la gente mala haga cosas malas, que esto es sólo algo con lo que tenemos que vivir».

«Y a eso, yo digo que, si eres un funcionario del gobierno que cree que su trabajo no es responder a la tragedia con la política, que no hay ninguna utilidad para que usted haga su trabajo de legislar porque las leyes son inútiles y que Estados Unidos no puede mejorarse a sí mismo, que renuncie.

Al respecto, añadió que el trabajo de los funcionarios es averiguar cómo hacer cumplir las leyes que se aprueban pues el pueblo estadounidense se lo merece. «Y si crees que esto es algo con lo que América tiene que vivir, te invito a que mires al resto del mundo donde esto no ocurre, la gente sigue teniendo armas en el resto del mundo y esto no ocurre. Esto es un fenómeno americano y también lo es no hacer nada cuando tus hijos son asesinados».

Mishaal sentenció que el gobierno americano ha tenido mucho tiempo para tomar medidas después de masacres como las de Columbine, Sandy Hook, Stoneman Douglas, Las Vegas, Orlando, o San Bernardino, «pero lo hicieron». En lugar de eso, dijo, las escuelas han tenido que entrenar a sus niños en formas cada vez más dramáticas para mantenerse a salvo. 

Residentes de Redwood City se unen a «March for Our Lives» para levantar la voz a favor de un mayor control de armas. Foto: Manuel Ortiz P360P

«Senadores republicanos prefieren traumatizar a los niños, que hacer su trabajo. Y si dices que estoy exagerando con el trauma de ir a un lugar donde se supone que estás a salvo y que te digan que así es como debes reaccionar cuando alguien quiere matarte, que así es como debes usar elementos para aprender a defenderte, entonces te envidio, porque claramente no te has enfrentado a la realidad de que, si estás en una escuela llena de tus amigos y de gente que te importa, no puedes ayudarles. He vivido con la realidad durante los últimos cuatro años, los niños estadounidenses han vivido con ella durante más tiempo», subrayó.

Y es que, precisó, «si la escuela está bajo ataque y nuestros amigos están encerrados en un pasillo, no importa cuánto los queramos. No podemos salvarlos. Esto es lo que nos han enseñado. Hay veces que tendremos que abandonar a nuestros amigos a merced de alguien, con un arma que quiere matarlos, porque no podemos arriesgarnos. Las otras personas con las que estamos son niños. No deberíamos haber tenido que pensar en esa decisión. No deberíamos haber tenido que vivir con ese conocimiento».

«Hemos dicho a nuestros hijos que esta solución es más fácil, que este trauma que les hemos dado es más fácil a que los adultos hagan su trabajo y nosotros, los niños, recordaremos este trauma. Es la elección que hicieron los políticos estadounidenses de elegir forrar sus bolsillos con la Asociación Nacional del Rifle ‒NRA, por sus siglas en inglés‒ en lugar de nosotros. Y si no eligen hacer algo para salvarnos, nos salvaremos nosotros mismos y los expulsaremos. Y cuando lo hagamos, esa victoria será amarga porque llega demasiado tarde para salvar a los niños de Sandy Hook, de Stoneman Douglas, de Uvalde, que nunca crecerán y cuyas familias los perdieron demasiado pronto».

«Y quiero que los políticos estadounidenses sepan que, desde el momento en que se negaron a hacer algo después de Columbine y todos los tiroteos que siguieron, la sangre estaba en sus manos».

Por su parte, Sarah McDowell, alcaldesa de la ciudad de San Carlos y madre de dos niños pequeños, aseguró que además de practicar simulacros de terremotos en las escuelas, «nuestros niños también tienen que practicar simulacros de tiradores activos. Es aterrador».

Sarah McDowell, alcaldesa de la ciudad de San Carlos, presentó tres acciones para avanzar en la seguridad de las armas de fuego. Foto: Manuel Ortiz P360P

Por ello, aseguró, es necesario actuar, por lo que presentó tres acciones que a nivel local pueden ayudar para avanzar en la seguridad de las armas de fuego. 

Número uno, dijo, las ciudades pueden aprobar una ordenanza de almacenamiento seguro para las armas de fuego y que, por suerte, en el Condado de San Mateo, la Junta de Supervisores aprobó una ordenanza de almacenamiento seguro en 2019. 

Sin embargo, aclaró que dicha ordenanza solo se aplica a las partes no incorporadas del condado y por lo tanto, recae en cada una de las ciudades el también aprobarlo. 

Residentes de Redwood City se unen a «March for Our Lives» para levantar la voz a favor de un mayor control de armas. Foto: Manuel Ortiz P360P

En ese sentido, apuntó que San Carlos fue uno de los primeros en adoptar la ordenanza al igual que Redwood City, donde se requiere que todas las armas clasificadas casa sean mantenidas en un contenedor cerrado o desactivado por un bloqueo de gatillo.

Por desgracia, recordó, hay ciudades en el condado de San Mateo que aún no han adoptado una ordenanza de almacenamiento, tal es el caso de Daly City, Pacifica, Atherton, Woodside, East Palo Alto y Half Moon Bay. 

«Así que, si usted vive en cualquiera de esas ciudades o incluso si no lo hace, ahora es el momento de abogar por una ordenanza de almacenamiento seguro en esas ciudades», dijo la alcaldesa McDowell.

Residentes de Redwood City se unen a «March for Our Lives» para levantar la voz a favor de un mayor control de armas. Foto: Manuel Ortiz P360P

La segunda opción, aseguró, es apoyar la recompra de armas, donde, incluso, San Carlos ha ofrecido más de 50 mil dólares para apoyar la adquisición de dichos artefactos y así sacarlas de las calles. 

La tercera acción, refirió, tiene que ver con la salud mental, una lucha que ya existía antes de la pandemia por COVID-19, pero que fue exacerbada por dicha enfermedad, lo que significa que las demandas de terapia y servicios de salud mental se ha disparado. 

Así, dijo, es necesario tener las herramientas adecuadas y aleccionamiento para que todas las personas puedan ofrecer primeros auxilios en salud mental que permitan a todos responder ante eventos de crisis o apoyar a alguien que pasa por un momento de turbulencia.

«La gente común, sus vecinos, sus bibliotecarios, maestros, todos deberíamos capacitarnos en Primero Auxilios de Salud Mental, que enseñen a cómo responder a alguien, cómo escuchar, cómo reaccionar, porque hay maneras apropiadas de hacerlo. Ayudarles a salvar esa brecha hasta que puedan entrar en terapia. Así que espero que cada uno de ustedes salga y abogue por estas formaciones en sus comunidades», subrayó.

En su momento, Helena Landels, estudiante de la Escuela Secundaria Sequoia, recordó que hace un par de meses, mientras estaba enseñando una clase de música en una escuela primaria, un miembro del personal entró al salón y pidió hablar con ella a solas donde le dijo que había un tiroteo en la Escuela Secundaria Carlmont, por lo que tenía que prepararse para un posible bloqueo con sus estudiantes. 

Mientras la clase transcurría con normalidad, Landels estaba buscando en el salón lugares para ocultarse con sus alumnos y como hacer barricadas para las puertas, preguntándose si sus amigos de Carlmont estaban bien, mientras que sus alumnos de seis años no entendían por qué no les dejaba salir de la habitación para ir al baño solos. 

Resultó ser una falsa alarma. Nadie resultó herido y el tiroteo se produjo fuera del campus, pero ese día Helena reflexionó en lo rápido que se tuvo que preparar mentalmente para enfrentarme a una situación de vida o muerte con estos niños de jardín de infancia. 

Residentes de Redwood City se unen a «March for Our Lives» para levantar la voz a favor de un mayor control de armas. Foto: Manuel Ortiz P360P

«Esto no es una zona de guerra. Este es un país que no ha tenido una guerra en su suelo desde 1865. Esta no es una nación en desarrollo con un gobierno impotente. Esta es la nación más rica del mundo, los Estados Unidos de América. En la Declaración de Independencia, se nos prometen tres derechos inalienables que nuestro gobierno: jura proteger la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad. Entonces, ¿dónde están los 19 niños ‒de Uvalde‒ y el derecho de todas esas innumerables victimas que perdieron la vida en innumerables tiroteos en el país?», cuestionó.

Al respecto, explicó que no hay excusa para que los rifles semiautomáticos, armas diseñadas para matar eficazmente y en masa estén disponibles en el mercado, o para que sea legal almacenar armas en especial donde hay niños con miembros de la familia con enfermedades mentales. 

Residentes de Redwood City se unen a «March for Our Lives» para levantar la voz a favor de un mayor control de armas. Foto: Manuel Ortiz P360P

«Tampoco hay excusa para que los nuevos propietarios de armas y los estados, como Texas, puedan portarlas abiertamente en lugares públicos sin licencia y a menudo sin antecedentes. Así que, insto a todos a seguir protestando, marchando, donando lo que puedan y votando a favor de los representantes a favor del control de armas para que juntos podamos construir un futuro libre de violencia armada», finalizó.

Cindy Schusterman, profesora de la Escuela Secundaria Carlmont, señaló que cuando eres profesor en Estados Unidos, «entras en la profesión sabiendo que puedes ser asesinado a tiros mientras trabajas».

Cindy Schusterman, profesora de la Escuela Secundaria Carlmont, narró que en una ocasión un alumno de 9º grado le preguntó: «si un tirador entrara en esta clase, ¿moriría para protegernos?» Foto: Manuel Ortiz P360P

En 2014, dijo, un día después de un cierre especialmente traumático, su alumno de 9º grado le preguntó: «si un tirador entrara en esta clase, ¿moriría para protegernos? Hice una pausa y consideré el impacto de mi respuesta. Sí, lo haría. El jadeo de los alumnos hizo que el aula se quedara en silencio. Se me salieron las lágrimas y algunos estudiantes lloraron cuando el peso de esa idea se instaló en los maestros que sacrifican sus vidas y son asesinados junto con sus estudiantes».

Situación como la que pasó en Uvalde, donde dos maestras dieron la vida para proteger a sus alumnos, precisó, «no debería ser nuestra realidad».

Residentes de Redwood City se unen a «March for Our Lives» para levantar la voz a favor de un mayor control de armas. Foto: Manuel Ortiz P360P

Te puede interesar: Los estudiantes locales organizan la «March For Our Lives» en Redwood City en contra de la violencia armada

Los estudiantes locales organizan la «March For Our Lives» en Redwood City en contra de la violencia armada

march for our lives
Los participantes en «March for Our Lives» se mezclan con un mural que apoya el mismo mensaje: «Acabar con la violencia de las armas». Foto: Noah Braunstein P360P

Nota originalmente escrita en inglés.

El sonido de los coches apoyaba los cánticos de cientos de personas que caminaban por Main Street el sábado por la mañana: «¿Por qué estamos aquí?  Para marchar por nuestras vidas». 

La motivada multitud de 400-500 personas se reunió en la Biblioteca de Redwood City, como parte de un día de marchas organizadas por la organización nacional «March for Our Lives». La reunión de Redwood City fue un esfuerzo conjunto de los líderes estudiantiles de la Unión Sequoia y los capítulos de March for Our Lives de San José, y tenía la intención de llamar la atención sobre la presión para una legislación más estricta sobre las armas y el fin de la violencia armada.

March for Our Lives se fundó a nivel nacional en 2018, en respuesta a las secuelas del tiroteo en la escuela Marjory Stoneman Douglas, en el que 17 estudiantes perdieron la vida. El capítulo de Sequoia Union se inició en 2019 y los esfuerzos de hoy fueron dirigidos por los actuales organizadores estudiantiles Nicholas Kwok, Christopher Kwok y Nicholas Lawrence.  

Cientos de manifestantes enérgicos llamaron la atención sobre la violencia armada. Foto: Noah Braunstein P360P

Los manifestantes se reunieron en la plaza delantera de la Biblioteca Pública de Redwood City y recorrieron varias manzanas por el centro de la ciudad, pasando por un mural contra la violencia armada, antes de regresar a la biblioteca.

A pesar del calor de 80-90 grados, la multitud diversa de niños pequeños, estudiantes, adultos y miembros de la comunidad no se dejó intimidar, uniéndose a través de discursos apasionados, canciones, cánticos y una miríada de carteles.

Niños pequeños con pancartas caseras se unieron a la manifestación para restringir las armas. Foto: Noah Braunstein P360P

Los líderes cívicos y comunitarios locales expresaron su apoyo en «March For Our Lives».  

«Necesitamos más que pensamientos y oraciones, necesitamos que nuestros legisladores actúen. No podemos esperar más, nuestros niños merecen el derecho a aprender sin miedo», dijo la concejal de San Carlos Laura Parmer-Lohan.

La jornada de marchas nacionales se produce tras los tiroteos masivos de Buffalo y Uvalde, que han puesto de manifiesto la violencia con armas de fuego que asola el país. Desde el tiroteo de Uvalde del 24 de mayo, en el que murieron 22 personas y 18 resultaron heridas, se han producido más de 246 tiroteos masivos hasta el 5 de junio, según el Gun Violence Archive

Los estudiantes locales están motivados para detener esta violencia y explicaron por qué están llamados a la acción. 

«Seguiremos luchando para que las tragedias no se repitan, y estamos agradecidos de que se unan a nosotros en esta lucha», dijo el organizador estudiantil Nicholas Kwok. 

«Cuando escucho más historias sobre el impacto de lo que puede hacer la violencia con armas de fuego, estoy más y más decidido a asegurarme de que esto no vuelva a suceder», dijo su compañero Aiden Jackson. 

La profesora del Distrito Escolar Secundario de Sequoia, Cindy Shusterman, describió con lágrimas en los ojos el hecho de que estaba dispuesta a dar su vida para proteger a sus alumnos en caso de que hubiera un intruso armado.  Sin embargo, Shusterman exigió que se tomen medidas para prevenir la violencia con armas de fuego y los tiroteos en las escuelas.

«Los profesores y los estudiantes deberían tomarse el verano para organizarse y luego negarse a volver a las aulas hasta que se haga algo», dijo Shusterman. 

March For Our Lives
La profesora Cindy Shusterman insta a profesores y alumnos a exigir cambios. Foto: Noah Braunstein P360P

Bethany Talley, miembro de «Moms Demand Action», expresó la importancia de pronunciarse para actuar contra la violencia armada.

«Siento que es muy importante que ayudemos a correr la voz y mostrar que somos visibles porque este es un tema muy importante en nuestra sociedad actual», dijo Talley. 

Moms Demand Action es un grupo de base que aboga por mayores medidas de seguridad para las armas. Foto: Noah Braunstein P360P

Las audiencias del Congreso de esta semana se centraron en el emotivo testimonio de algunos de los supervivientes de los tiroteos masivos de Uvalde y Buffalo. 

La magnitud de los recientes tiroteos parece estar estimulando a los legisladores a realizar intentos de acuerdos bipartidistas sobre la legislación de control de armas, con la Cámara de Representantes aprobando recientemente la Ley de Protección de Nuestros Niños, que elevaría la edad para comprar legalmente armas semiautomáticas, reforzaría las regulaciones sobre las armas fantasma y promulgaría otras medidas de seguridad de las armas. A pesar de estos esfuerzos, se prevé que no tendrán éxito en el Senado.

Sin embargo, los estudiantes locales están haciendo saber claramente que todo el mundo tiene que hacer oír su voz y seguir luchando para lograr el cambio.  

Animado por la tremenda participación, Kwok resumió los esfuerzos de la mañana.

«Si canalizamos nuestro miedo y dolor hacia la desesperanza en lugar de hacia la acción, los malos ganan. Si los malos ganan, Uvalde se repetirá, y más niños irán a la escuela por la mañana y nunca volverán a casa. Esta no puede seguir siendo la realidad en Estados Unidos. Debe detenerse. Espero que se den cuenta de lo poderosos que somos cuando nos unimos como lo hemos hecho hoy, de que realmente hay poder en las masas».

Te puede interesar: Redwood City se une a la «Marcha por nuestras Vidas»

Resumen de noticias del 6 al 11 de junio

noticias del 6 al 11 de junio
Escucha la nota de voz de Hans Leguízamo

Inicia el sexto mes del año y con ello la segunda mitad de este 2022, por lo que debes estar al día con la información local más relevante, estas son las noticias del 6 al 11 de junio.

‒ 0 ‒

Una demanda colectiva busca responsabilizar a la ciudad de San Francisco por levantar las aceras que se están hundiendo en el vecindario Mission Bay de la ciudad.

La demanda, presentada la semana pasada en el Tribunal Superior del Condado de San Francisco, se basa en una cadena de acuerdos que crearon la estructura para el desarrollo de la parcela de 300 acres que anteriormente formaba parte de la Bahía de San Francisco. Según los acuerdos, alega la demanda, la ciudad asumió la responsabilidad de mantener la infraestructura de las calles y aceras de Mission Bay.

La demanda dice que incluso cuando la infraestructura se hunde, la ciudad se niega a asumir la responsabilidad del trabajo necesario. El demandante solicita al tribunal que obligue a la ciudad a cumplir con su deber de mantener los espacios.

‒ 0 ‒

El martes 7 de junio, se llevó a cabo una quema prescrita en la presa del lago San Andreas para reducir el peligro de incendio en el área, según funcionarios del condado de San Mateo, quienes dijeron que se puede ver humo en partes de San Mateo, Belmont, San Carlos y Burlingame.  

Cal Fire, el Departamento de Bomberos del Condado de San Mateo y la Comisión de Servicios Públicos de San Francisco quemaron cinco acres para consumir pasto curado y eliminar la vegetación que podría comprometer la integridad de la presa de tierra, dijeron los funcionarios. La quema también ayudará a mantener el acceso para las inspecciones y el control de la presa.

‒ 0 ‒

Dos conductores sospechosos de conducir bajo los efectos del alcohol fueron arrestados luego de ocasionar un fatal accidente de motocicleta que obstruyó dos rampas de autopista y atascó el tráfico en San Francisco durante unas cinco horas el martes por la mañana.

El motociclista, un hombre de unos 30 años, se dirigía hacia el sur por la autopista 101 hacia la I-80 hacia el este alrededor de las 3:30 am cuando se impactó contra dos automóviles que habían chocado y salió disparado de su motocicleta, según la Patrulla de Carreteras de California. El motociclista fue declarado muerto en la escena.

‒ 0 ‒

José Inez García-Zárate, un ciudadano mexicano que mató a la turista Kate Steinle en el Muelle 14 en 2015, fue sentenciado a tiempo cumplido este lunes, pero eso no pondrá fin a su largo viaje por el sistema legal estadounidense.

Citando el historial de enfermedad mental de García-Zárate y las duras condiciones de su confinamiento, el juez de la Corte de Distrito de EE. UU. Vince Chhabria determinó que siete años en encarcelamiento estatal y federal era suficiente castigo por los dos delitos federales de armas de los que García-Zárate se declaró culpable en marzo.

La sentencia de Chhabria, sin embargo, no resuelve los cargos que García-Zárate debe enfrentar en una corte federal en el oeste de Texas por violar los términos de su libertad supervisada luego de su condena por reingreso ilegal a los Estados Unidos después de la deportación.

‒ 0 ‒

Un jurado en San Francisco encontró al acusado Vincent Jacobo culpable de homicidio en segundo grado por un asesinato en 2013, anunció el martes la Oficina del Fiscal de Distrito de San Francisco.

Jacobo fue condenado por asesinar a Maurice White, su compañero de cuarto en ese momento. Según el fiscal, Jacobo le envió un mensaje de texto a White y le pidió que se reunieran en el Distrito de la Misión. Al conocer a Jacobo, los dos discutieron y White intentó escapar. Jacobo lo persiguió, disparándole cinco veces, tres en la espalda, uno en el brazo y uno en el cuello, matándolo.

‒ 0 ‒

La Junta de Supervisores de San Francisco aprobó el martes la ordenanza «Un lugar para todos» del supervisor Rafael Mandelman para brindar refugio a «todos los que estén dispuestos a aceptarlo», anunció el condado.  

Mandelman dijo que las aceras de la ciudad «ya no pueden servir como sala de espera para viviendas de apoyo permanentes»” y que San Francisco debería ser responsable de proporcionar a cada persona sin refugio un «lugar seguro y digno para dormir».

‒ 0 ‒

Peninsula Humane Society/SPCA rescató siete patitos que habían quedado atrapados en un desagüe pluvial el miércoles por la mañana.  La portavoz del organismo, Buffy Martin Tarbox, dijo en un comunicado que recibieron una llamada de un residente que había visto a la madre pato paseando cerca de un desagüe pluvial en Saratoga Drive, San Mateo. El personal rescató a los patitos atrapándolos con una red y llevándolos a la superficie, mientras que la madre pato se quedó cerca.

‒ 0 ‒

La alcaldesa de San Francisco, London Breed, anunció el miércoles un plan para repavimentar 500 manzanas de la ciudad como parte del programa de repavimentación de calles de la ciudad para el próximo año. El programa de 77.2 millones de dólares tiene como objetivo hacer que los viajes sean más seguros y accesibles para conductores, ciclistas, peatones y personas con discapacidades.

‒ 0 ‒

Este fin de semana, San Francisco albergará la exhibición al aire libre más grande de la colcha conmemorativa del SIDA en una década. Más de 3 mil paneles cosidos a mano de la colcha se exhibirán en el Robin Williams Meadow de Golden Gate Park el sábado y el domingo, marcando el 35 aniversario de la colcha.

El evento gratuito presenta cientos de paneles nuevos que se mostrarán al público por primera vez. Estos incluyen muchos del programa de creación de paneles “Call My Name” del monumento, que tiene como objetivo llamar la atención sobre el impacto desproporcionado del VIH / SIDA dentro de las comunidades de color, especialmente los afroamericanos.

‒ 0 ‒

La policía de San Francisco arrestó a tres adolescentes que se cree que estuvieron involucrados en una serie de robos en tiendas minoristas en toda la ciudad esta primavera. En un comunicado de prensa el martes, la policía dijo que los sospechosos, de 14, 15 y 16 años, fueron arrestados bajo sospecha de múltiples cargos, que incluyen robo, hurto mayor y robo organizado en tiendas minoristas.

Las autoridades señalaron que se produjeron 10 robos en la ciudad entre el 18 de marzo y el 10 de abril y que al menos uno de los tres sospechosos estuvo involucrado en todos ellos, y a veces en los tres, con grupos de otras personas.

‒ 0 ‒

Un hombre de 54 años sufrió heridas mortales en un tiroteo la madrugada del jueves en el vecindario Tenderloin de San Francisco, según la policía. El tiroteo se reportó a la 1:49 a.m. en el área de las calles Turk y Taylor, donde alguien disparó al hombre en el pecho y luego huyó en un vehículo. La víctima fue llevada a un hospital.

‒ 0 ‒ 

Un traficante de drogas convicto fue sentenciado el miércoles en un tribunal federal de San Francisco a 46 meses de prisión por distribuir fentanilo, dijeron los fiscales.

Emil Arriola Melendez, de 33 años, de South San Francisco, se declaró culpable el 18 de marzo de traficar con fentanilo. También se cree que está relacionado con la muerte de tres personas, según la Oficina del Fiscal Federal.

‒ 0 ‒

El Departamento de Salud Pública de San Francisco ‒ SFDPH‒ anunció el jueves que se han identificado tres casos probables adicionales de viruela del mono en residentes de San Francisco a través de pruebas. Si se confirman, estos tres casos elevan el total de infecciones hasta ahora a cuatro, dijeron las autoridades.

Los Centros para el Control de Enfermedades ‒CDC‒ de EE. UU. están confirmando los nuevos casos e informarán al SFDPH. Uno de los individuos ha viajado recientemente dentro de los EE. UU. y los otros dos no. Los tres están aislados y gozan de buena salud, dijo la Ciudad.

‒0 ‒

Un hombre de 28 años fue arrestado bajo sospecha de robar un banco en el distrito de Richmond de San Francisco el jueves por la mañana. El robo fue reportado a las 10:07 am en la cuadra 4400 de Geary Boulevard, donde el sospechoso ingresó al banco y usó una navaja y una nota en el robo. Después de huir del banco con dinero en efectivo, el hombre fue detenido más tarde, informó la policía local.

‒ 0 ‒

Agentes de la Oficina del Sheriff del Condado de San Mateo arrestaron el viernes a un hombre en relación con un asalto con una taza de café.

James Cook, de 62 años, de Redwood City, fue arrestado bajo sospecha de asalto con un arma mortal, según la oficina del alguacil. El viernes a las 10:02 pm, los agentes respondieron a la cuadra 3400 de E. Bayshore Road por un informe de asalto donde localizaron a la víctima que sufría de laceraciones y abrasiones en la cara. Los agentes registraron el área y localizaron al sospechoso caminando por la calle y fue detenido. La víctima fue transportada a un hospital local para su tratamiento y evaluación.

‒ 0 ‒

Te puede interesar: Precio de gasolina en el país se dispara a 5 dólares por galón, California el estado con el precio más alto

NASA tendrá un estudio independiente sobre fenómenos aéreos no identificados

 fenómenos aéreos no identificados
Workers complete the newly painted NASA Insignia on the Hangar roof at NASA Glenn Research Center. Foto: nasa.gov

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, mejor conocida como NASA, está encargando a un equipo de estudio que comience a principios de este otoño a examinar los fenómenos aéreos no identificados ‒UAP, por sus siglas en inglés‒, es decir, observaciones de eventos en el cielo que no pueden identificarse como aeronaves o fenómenos naturales conocidos, desde una perspectiva científica. 

El estudio se centrará en identificar los datos disponibles, la mejor manera de recopilar datos futuros y cómo la NASA puede usar esos datos para avanzar en la comprensión científica de las UAP.

El número limitado de observaciones de UAP actualmente dificulta sacar conclusiones científicas sobre la naturaleza de tales eventos, y estos fenómenos no identificados en la atmósfera son de interés tanto para la seguridad nacional como para la seguridad aérea, señaló la agencia en un comunicado.

En ese sentido, destacó que establecer qué eventos son naturales proporciona un primer paso clave para identificar o mitigar dichos fenómenos, lo que se alinea con uno de los objetivos de la NASA para garantizar la seguridad de las aeronaves, pues hasta el momento, no hay evidencia de que los UAP sean de origen extraterrestre.

«Tenemos acceso a una amplia gama de observaciones de la Tierra desde el espacio, y ese es el elemento vital de la investigación científica. Contamos con las herramientas y el equipo que pueden ayudarnos a mejorar nuestra comprensión de lo desconocido. Esa es la definición misma de lo que es la ciencia. Eso es lo que hacemos», señaló Thomas Zurbuchen, administrador asociado de ciencia en la sede de la NASA en Washington.

La agencia no forma parte de la Fuerza de Tarea de Fenómenos Aéreos No Identificados del Departamento de Defensa, ni de su sucesor, el Grupo de Sincronización de Gestión e Identificación de Objetos Aerotransportados, sin embargo, la NASA se ha coordinado ampliamente en todo el gobierno con respecto a cómo aplicar las herramientas de la ciencia para arrojar luz sobre la naturaleza y el origen de los fenómenos aéreos no identificados.

El equipo de estudio independiente de la agencia estará dirigido por el astrofísico David Spergel, presidente de la Fundación Simons en la ciudad de Nueva York y anteriormente presidente del departamento de astrofísica de la Universidad de Princeton en Princeton, Nueva Jersey; y Daniel Evans, el subadministrador asociado adjunto de investigación en la Dirección de Misión Científica de la NASA, será el funcionario de la NASA responsable de orquestar el estudio.

«Dada la escasez de observaciones, nuestra primera tarea es simplemente recopilar el conjunto de datos más sólido que podamos», dijo Spergel. «Identificaremos qué datos ‒de civiles, gobiernos, organizaciones sin fines de lucro, empresas‒ existen, qué más debemos tratar de recopilar y cómo analizarlos mejor».

Se espera que el estudio tarde alrededor de nueve meses en completarse. Obtendrá el asesoramiento de expertos en las comunidades científica, aeronáutica y de análisis de datos para centrarse en la mejor manera de recopilar nuevos datos y mejorar las observaciones de UAP.

«De acuerdo con los principios de apertura, transparencia e integridad científica de la NASA, este informe se compartirá públicamente», explicó Evans. «Todos los datos de la NASA están disponibles para el público, nos tomamos esa obligación en serio, y los hacemos fácilmente accesibles para que cualquiera pueda verlos o estudiarlos».

Aunque no está relacionado con este nuevo estudio, la NASA tiene un programa de astrobiología activo que se enfoca en los orígenes, la evolución y la distribución de la vida más allá de la Tierra. Desde el estudio del agua en Marte hasta la exploración de «mundos oceánicos» prometedores, como Titán y Europa, las misiones científicas de la NASA están trabajando juntas con el objetivo de encontrar signos de vida más allá de la Tierra.

Además, la búsqueda de vida de la agencia también incluye el uso de misiones como el Satélite de Sondeo de Exoplanetas en Tránsito y el Telescopio Espacial Hubble, para buscar exoplanetas habitables, mientras que el Telescopio Espacial James Webb intentará detectar firmas biológicas en atmósferas alrededor de otros planetas, detectando oxígeno y carbono, pues el dióxido en otras atmósferas, por ejemplo, podría sugerir que un exoplaneta alberga plantas y animales como el nuestro. 

La NASA también financia investigaciones basadas en el espacio que se centran en firmas tecnológicas, es decir, firmas de tecnología avanzada en el espacio exterior, de otros planetas.

Te puede interesar: Análisis: ¿Se aproxima la primera guerra espacial?: Una mirada a la carrera armamentista del mañana

Precio de gasolina en el país se dispara a 5 dólares por galón, California el estado con el precio más alto

precio de gasolina

Desde el lunes 6 de junio, el precio de gasolina promedio nacional por un galón de combustible regular ha aumentado 12 centavos al colocarse este sábado en 5.004 dólares; mientras que, en California, los precios han alcanzado un promedio de 6.43 dólares por galón, siendo el más caro de los 9 estados con mayores costos en todo el país.

Así lo detalla la Asociación de Automóviles de América ‒AAA, por sus siglas en inglés‒ en su reporte diario de los precios del energético en todo el país. Donde detalla que la demanda de gasolina de 8.98 millones de bidones diarios a 9.2 millones, ello a medida que los conductores continúan cargando combustible para la temporada de conducción de verano, que suele ser una época en la que aumenta la demanda de gasolina. 

Esta dinámica entre la disminución de la oferta y el aumento de la demanda está contribuyendo al aumento de los precios en las gasolineras. Además, se suma el aumento de los precios del petróleo crudo, lo que podría significar que los costos seguirán incrementándose en el futuro cercano, alcanzando nuevos récords.

Cabe destacar que los precios del crudo han subido esta semana en respuesta a las preocupaciones sobre el suministro global en medio de los aumentos esperados de la demanda, particularmente a medida que China emerge de los bloqueos que redujeron la demanda de crudo. 

En el caso de California, las cosas no pintan mejor con los costos de las gasolinas. El promedio de 6.43 dólares por galón es el más alto en todo el país, alcanzando en el condado de Alpine hasta los 7.799 dólares por galón.

En todo el estado, el costo por galón hace un año era de 4.224 dólares, lo que ha significado un aumento de 2.2 dólares en los últimos 12 meses. Sin ir más lejos, con respecto al mes pasado, el aumento significó casi 59 centavos de dólar, situación insostenible para muchas familias del estado dorado.

El condado de San Mateo no se queda atrás, el costo promedio por galón es de 6.636 dólares, 20 centavos arriba del promedio estatal.

A ello se suma la tasa de inflación más alta registrada en los últimos 40 años, donde el índice de precios al consumo se disparó un 8.6 por ciento respecto a 2021, el mayor aumento desde diciembre de 1981, según datos del gobierno publicados este viernes 10 de junio.

La inflación desenfrenada en EE. UU. está imponiendo graves presiones a las familias, obligándolas a pagar mucho más por los alimentos, la gasolina y el alquiler, al tiempo que ha reducido su capacidad para permitirse servicios adicionales o compras extras.

Las comunidades afroamericana y latina se encuentran entre las más afectadas, pues una gran porción de sus ingresos se va a necesidades básicas primarias.

Si bien analistas prevén que la inflación disminuya para finales de este año, no prevén que sea mucha la diferencia, por lo que el gobierno federal ha anunciado que busca implementar medidas que ayuden a los ciudadanos para afrontar la problemática.

Los estadounidenses ya consideran la alta inflación como la principal problemática del país, de acuerdo con encuestas, donde la mayoría desaprueba la gestión económica del presidente Joseph Biden, todo ello de cara a las elecciones intermedias.

«Mi Administración continuará haciendo todo lo posible para bajar los precios para el pueblo estadounidense. El Congreso también debe actuar con urgencia. Hago un llamado al Congreso para que apruebe un proyecto de ley para reducir los costos de envío este mes y lo lleve a mi escritorio, para que podamos reducir el precio de los productos», señaló Biden en una declaración este mismo viernes.

A su vez, pidió al Congreso que apruebe legislación para reducir costos para las familias, como facturas de energía y medicamentos recetados.

Aseguró que el déficit ha reducido más bajo su mandato como presidente que en cualquier otro momento de la historia, «pero si el Congreso aprobara una reforma tributaria para que los estadounidenses más ricos y las grandes corporaciones paguen su parte justa, podríamos reducir aún más esta presión inflacionaria».

Explicó que el país está en camino de producir una cantidad récord de petróleo el próximo año y ya se trabaja con la industria para acelerar esta producción. 

Sin embargo, dijo, «también es importante que las industrias de petróleo, gas y refinación de este país no utilicen el desafío creado por la guerra en Ucrania como una razón para empeorar las cosas para las familias con una toma de ganancias excesiva o aumentos de precios».

Te puede interesar: Newsom propone presupuesto superior a los 3 billones de dólares para contrarrestar la inflación

Deja la gasolina atrás y muévete a comprar un auto eléctrico con estos apoyos

comprar un auto eléctrico
Foto: P360P

El precio de la gasolina está por los cielos, preocupación que a diario consume a familias latinas, pues los gastos no hacen más que  incrementar. 

Ayudar al medio ambiente podría ser una buena razón comprar un auto eléctrico, sin embargo, los beneficios van mucho más allá de aportar nuestro granito de arena contra el cambio climático, pues el beneficio en la cartera es notorio incluso a corto plazo.

Si lo que quieres es ahorrar dinero toma la decisión de comprar un auto eléctrico, no tendrás que gastar ni un dólar más en gasolina.

De acuerdo con el Reporte del Consumidor, los vehículos eléctricos ahorran a los conductores un promedio de seis mil a 10 mil dólares en costos de combustible y mantenimiento durante la vida útil del vehículo. 

Si los precios de un vehículo eléctrico nuevo te parecen altos, existen alternativas y apoyos que podrían reducir el primer impacto del desembolso.

Peninsula Clean Energy ofrece reembolsos de hasta seis mil dólares a los residentes del condado de San Mateo que compren un vehículo eléctrico ‒EV‒ usado. Los interesados en saber cuales son los requisitos para poder solicitar y recibir el apoyo, pueden visitar el sitio web www.peninsulacleanenergy.com/usedev/.

Dicho reembolso, además es posible juntarlo con otro apoyo de Access Clean California y obtener hasta 13 mil dólares de reembolso para una compra de un auto eléctrico usado en la zona.

Si aún no estás del todo convencido y primero deseas probar un Vehículo Eléctrico, Peninsula Clean Energy ofrece hasta 200 dólares de reembolso por el alquiler de un vehículo eléctrico de 2 a 3 días a todos los residentes del condado de San Mateo y Los Banos, conozca más en www.peninsulacleanenergy.com/evtestdrive/.

Muchos podrían estar preocupados por la batería o que el carro eléctrico lo deje varado, pero, una batería completamente cargada puede durar hasta 300 millas.

Ya sea que viajes todos los días o te embarques en una aventura de fin de semana, los vehículos eléctricos pueden satisfacer sus necesidades de manera conveniente, sin las emisiones que implicaría un auto a gasolina o Diesel.

Considerar la compra de un automóvil a menudo conlleva mucha presión; después de todo, este es un producto muy costoso con el que se involucrará con frecuencia. Quieres hacerlo bien. Pero hay tantas preguntas a considerar: ¿Nuevo o usado? ¿Qué color? ¿Marca y modelo es mejor? ¿Qué hay en tu presupuesto? ¿Qué autos se ven bien? ¿Cuáles conducen bien?

El costo es, obviamente, una métrica importante. Pero valdría la pena revisar los números. Para los automóviles, este término se denomina Costo total de propiedad ‒TCO‒ e implica todos los gastos de poseer un automóvil a lo largo de su vida útil. 

Lo anterior, incluye la depreciación del automóvil ‒la diferencia entre lo que paga al momento de la compra y lo que vende más adelante‒, el seguro, el combustible y el mantenimiento.

En general, dicho costo es más bajo para los vehículos totalmente eléctricos. Pues, además de ahorrar los costos de la gasolina, en materia de mantenimiento, los EV tienen menos partes móviles en el motor y no necesitan cambios de aceite.

Si bien el TCO es más bajo para los EV, el precio de compra inicial suele ser más alto que aquellos para los vehículos de gasolina comparables, lo que suele ser una barrera que impide que aquellos con ingresos disponibles más bajos aprovechen el mejor costo.

Sin embargo, el estado ha puesto a disposición incentivos adicionales para algunos compradores de EV de bajos ingresos.

Te puede interesar: Continúan apoyos de hasta $6,000 para compra de vehículos eléctricos en el condado de San Mateo

Harvey Milk: el eco de su lucha por los derechos LGBT+ continúa retumbando con fuerza

harvey milk
Escucha la nota de voz de Constanza Mazzotti

«Si una bala atraviesa mi cerebro, dejen que esa bala destruya las puertas de todos los armarios», expresó y registró en una grabación Harvey Milk al saberse amenazado sin saber que terminaría convirtiéndose en un símbolo de la causa gay. Y hoy, el eco de su lucha por los derechos LGBT+ continúa retumbando con fuerza.

En noviembre de 1977, Harvey Milk hizo historia al ser elegido el primer hombre abiertamente gay para un cargo público en Estados Unidos.

El puesto como supervisor municipal en la Junta de Supervisores de San Francisco, duró apenas alrededor de 11 meses debido a que, su colega Dan White, le disparara a quemaropa en 5 ocasiones, dos de esos tiros contra su cabeza, lo que le produjo una muerte instantánea.

Harvey Bernard Milk, nació en Woodmere, Nueva York en mayo de 1930, una época en la que se reprimía y consideraba delito el pronunciarse homosexual. En 1962, para los gays era meritorio de ser culpado y llevado a la cárcel por sodomía en todo Estados Unidos ya que prohibían las relaciones entre el mismo sexo.

La vida de Harvey Milk, el primer hombre político y activista abiertamente gay, fue un ejemplo para muchas personas LGBTI, pues asumió su identidad sexual y luchó por sus derechos, aunque al inicio se dedicó a varios oficios como lo fueron oficial de la marina, profesor, productor teatral y hasta ejecutivo de banca.

La calle Castro es emblemática en la carrera de Milk. En 1972 se muda al estado de California junto a Scott Smith y abren una tienda fotográfica en el corazón del barrio Castro, futura sede de su carrera política. 

Tan pronto pudo, Milk promulgó una de las ordenanzas más importantes de la comunidad LGBTI que protegía a hombres y mujeres gays de la discriminación en la vivienda, empleo y demás espacios públicos.

Dicha ordenanza se veía amenazada por los conservadores «anti-Harvey» como lo fueron el  senador y legislador conservador John Briggs y Anita Bryants, cantante y activista política férrea opositora a los derecho de LGBTI y quienes promocionaban «La Proposición 6» o  la «Iniciativa Briggs»  buscando censurar dicha promulgación de derechos y libertades de la comunidad Lésbico-Gay-Bisexual-Transgénero e Intersexual ‒LGBTI‒.

La pugna entre Harvey y Briggs llegó a su fin cuando Harvey desafió a su contrincante en un debate transmitido en televisión en vivo, mismo que obtuvo un rotundo éxito impulsando a organizaciones como «Antipropositionment 6» a salir a marchar con el lema «come out! come out! wherever you are! ‒¡Salgan! ¡Salgan! ¡Dondequiera que estén!‒».

Asimismo Milk pronunció en 1978 uno de los discursos más emblemáticos de la lucha por los derechos gays titulado «El discurso de la esperanza», el cual dice en uno de sus fragmentos: 

«Los gays de aquí y de todo el país, los jóvenes que están saliendo del closet y escuchan a la derecha religiosa por los medios, lo que necesitan es esperanza. Ustedes tienen que darles esperanza. Esperanza de un mundo mejor, un mañana mejor, un lugar adonde ir si las presiones en casa se hacen insoportables. No sólo para los gays sino también para los negros, los latinos, los viejos, los lisiados… Si ustedes ayudan a elegir más gays, les estarán mandando una clara señal a los que se sienten afuera, una señal de que es posible avanzar. Si un gay puede, las puertas están abiertas para todos».

Harvey Milk y su colega Jim Rivaldo, un veterano consultor político de San Francisco activista de los derechos gay y manager de la carrera política de Harvey, fundaron en 1976 el Club Democrático Gay de San Francisco, posteriormente el Club Democrático Harvey Milk de Gays, Lesbianas, Bisexuales y Transexuales https://www.milkclub.org/.

Para junio de 1977 la carrera de defensoría que Harvey había sostenido hasta ese entonces, comenzó a verse altamente amenazada debido a una dura campaña encabezada por Anita Bryant con la que consiguió revocar la ley de derechos de homosexuales en Florida y aprobada en distintos estados. 

Harvey dio la lucha volviendo a presentarse por tercera vez para concejal obteniendo el Distrito 5 que incluye el barrio Castro, de ahí que se le haya conocido como el «Alcalde de la calle Castro» con su famoso saludo «Hola, soy Harvey Milk, y vengo a reclutarte».

Pocos meses después, en noviembre del mismo año, ocurriría el mayor de los percances perpetrado por Dan White, un concejal corrupto que burló el protocolo de seguridad del Ayuntamiento de San Francisco, dando muerte a su contrincante, el alcalde George Richard Moscone, a quien disparó cuatro veces causándole la muerte, para posteriormente arrebatarle la vida al concejal Harvey Milk.

El doble asesinato indignó a toda la comunidad LGBTI y reunió un total de 40 mil  personas de manera espontánea para marchar en silencio hacia el Ayuntamiento de San Francisco llamando a aquel día como «Lunes negro».

Actualmente, el legado de Harvey continúa. Cada vez más políticos son abiertos respecto a su sexualidad y ponen como base de su carrera los derechos de millones de personas pertenecientes a la comunidad LGBTIQ+, pues, saben, que la batalla aún no termina. 

Te puede interesar: Celebración Anual del Orgullo regresa al condado de San Mateo

en_US