sábado, mayo 10, 2025
Home Blog Page 262

Resumen semanal del 16 al 21 de mayo de 2022

noticias locales del 16 al 21 de mayo
Escucha la nota de voz de Constanza Mazzotti

A medida que el quinto mes del año va llegando a su fin, este es el resumen de noticias locales del 16 al 21 de mayo con la información que debes conocer para estar al día en diversos temas.

‒ 0 ‒

Los equipos de Cal Fire contuvieron un incendio de pasto de aproximadamente medio acre el sábado por la noche cerca de la autopista estatal 92 en Canada Road, dentro del condado de San Mateo, ello luego de que fueran detonados fuegos artificiales ilegales que provocaron el fuego.

El jefe de la División de Bomberos de Cal, Rich Sampson, recordó al público que la compra, posesión y uso de fuegos artificiales es ilegal en el condado de San Mateo y que las multas pueden alcanzar los mil dólares.

‒ 0‒

La policía de San Francisco investiga el descubrimiento de restos humanos de un hombre en las vías del tren Muni en el lado sur de la ciudad. La causa de la muerte pudo haber sido el resultado de que la víctima fuera atropellada por un vehículo.

Sin embargo, la causa exacta de la muerte está siendo investigada por la Unidad de Investigación de Colisiones de Tránsito del Departamento de Policía de San francisco ‒SFPD, por sus siglas en inglés‒ pero las autoridades informan que hay evidencia de que fue atropellado por un vehículo.  

La identidad del hombre no ha sido revelada y el médico forense está trabajando actualmente para identificarlo y notificar a sus familiares, dijo la policía. El SFPD solicita la ayuda del público y cualquier persona que tenga información puede llamar a la línea de información del SFPD al (415) 575-4444 o enviar un mensaje de texto a TIP411 y comenzar el mensaje con “SFPD”. Puede permanecer en el anonimato.

‒ 0 ‒

La alcaldesa de San Francisco, London Breed, inauguró el lunes un nuevo complejo de viviendas de apoyo permanente de 160 unidades en el distrito SOMA de la ciudad para adultos y familias con antecedentes de falta de vivienda.

El sitio, ubicado en 1321 Mission, consta de 40 unidades de varios dormitorios para familias y 120 unidades para individuos.

‒ 0 ‒

Como ya lo hemos informado en P360P, la policía en East Palo Alto está investigando un tiroteo que dejó una persona muerta y al menos otras dos heridas el martes pasado, luego de un tiroteo en el parque Jack Farrell Park ubicado en la cuadra 2500 de Fordham Street.

Los oficiales que respondieron al llamado localizaron a una víctima de bala quien sucumbió a sus heridas en una ambulancia camino al hospital. Dos víctimas adicionales del tiroteo se transportaron a la estación de bomberos del Distrito de Protección contra Incendios de Menlo Park y luego fueron transportadas al hospital. Una cuarta víctima del tiroteo fue identificada pero no solicitó tratamiento, dijo la policía.

Los investigadores dijeron que parece que el tiroteo fue un ataque dirigido y no un acto al azar.

‒ 0 ‒

Un oficial de motocicletas del Departamento de Policía del Sur de San Francisco resultó herido el martes en una colisión de tránsito mientras realizaba un control de tránsito en Redwood City.

La policía dijo que el conductor del vehículo ingresó a la intersección sin cumplir con una señal de alto publicada y golpeó al oficial de la motocicleta de costado. Sin embargo, el automovilista se detuvo en la escena y cooperó con la investigación del Departamento de Policía de Redwood City.

‒ 0 ‒

Un hombre de 49 años recibió un disparo durante un intento de robo en el vecindario Tenderloin de San Francisco el martes por la noche, dijo el Departamento de Policía de San Francisco. El tiroteo se reportó alrededor de las 5:30 p. m. en el área de las calles Eddy y Hyde, donde cuatro sospechosos intentaron robarle la mochila a la víctima y luego le dispararon durante el forcejeo por ella.

El hombre de 49 años fue llevado a un hospital para recibir tratamiento por sus heridas, que no se consideran potencialmente mortales.

‒ 0 ‒

La fiscal de distrito de San Francisco, Chesa Boudin, anunció el jueves la presentación de un cargo de delito grave contra Aaron Jonathan Hurley de Los Ángeles por acosar a un médico que brinda servicios de atención médica, incluidos abortos, a mujeres en el Área de la Bahía.

Supuestamente, Hurley es líder de un grupo antiaborto llamado Levantamiento Progresivo Antiaborto. Los cargos se derivan de una serie de incidentes en los que Hurley y otros supuestamente atacaron al médico con un comportamiento amenazante.

Según la Oficina del Fiscal del Distrito, una mujer que pretendía necesitar asesoramiento llegó a la puerta del centro de planificación familiar. Cuando se abrió la puerta para admitirla, Hurley y varios otros entraron corriendo a la clínica. Comenzaron a filmar, tanto el personal como los pacientes, e intentaron ingresar a una sala de operaciones. Hurley fue acusado de acoso y varios delitos menores. Una orden de arresto está pendiente para uno de los otros participantes.

‒ 0 ‒

Te puede interesar: Comunidad indignada tras muerte de un afrodescendiente en tiroteo en East Palo Alto

Análisis: ¿Se aproxima la primera guerra espacial?: Una mirada a la carrera armamentista del mañana

Mientras el conflicto entre Ucrania y Rusia se intensifica, el mundo está gravitando hacia un conflicto de la escala de la segunda guerra mundial, pues existe la posibilidad de que las más grandes potencias militares y económicas del planeta se enfrenten en una guerra abierta y devastadora.

Podría parecer ciencia ficción la posibilidad de que el humano extienda un conflicto armado fuera de nuestro planeta, en una guerra espacial, pero, el hecho es que ya está sucediendo. 

Ojos en el Cielo

«Si el enemigo es fuerte en todos lados, prepárate. Si tiene fuerza superior evádelo… Ataca donde no está preparado, aparece donde no te esperan». ‒Tsun Zu, El arte de la guerra, siglo V antes de Cristo‒.

Fue la invención del radar lo que cambió la cara del combate aéreo en la segunda guerra mundial. Inglaterra levantó un muro de bases de radio que les permitían detectar aeronaves nazis antes de que llegaran a su territorio. Donde fuera que los alemanes intentaban un ataque, encontraban a la Real Fuerza Aérea lista para hacerles frente en el aire. 

Este es un pequeño ejemplo de la importancia de la inteligencia y el reconocimiento en los conflictos armados. 

Por supuesto, en pleno siglo XXI hemos dejado atrás el radar para dar paso a satélites que nos revelan cada rincón de nuestro planeta en tiempo real y a todo color. 

La Unión de Científicos Consientes ‒UCS, por sus siglas en inglés‒, la cual es una organización de científicos e ingenieros que buscan desarrollar e implementan soluciones prácticas e innovadoras para resolver algunos de los problemas más apremiantes del planeta, como reducir la amenaza de una guerra nuclear, entre otros, calculó la existencia de 6 mil 542 satélites alrededor de nuestro planeta en el 2021, de estos, solo 3 mil 372 están operando activamente. 

Ello, significa que hay miles de satélites transmitiendo información e imágenes a la tierra constantemente. 

No se puede imaginar un escenario en el que el ejército nacional de una de las potencias militares de nuestro planeta avance o planee un ataque con miles de ojos en el cielo transmitiendo cada uno de sus movimientos. Es por eso que, en noviembre del año pasado, Rusia realizó una prueba y demostración de un misil anti satelital ‒ASAT, por sus siglas en inglés‒ dirigido a uno de sus satélites inactivos.

China, EE.UU. e India también poseen armas anti satelitales, pero no son los únicos interesados en la militarización del espacio, Francia e Inglaterra han comenzado a discutir políticas defensivas espaciales. 

Expertos prevén que estas discusiones forjen tratados internacionales espaciales, y con ello inicien las regulaciones en la órbita terrestre. 

El ex presidente estadounidense George W. Bush, contempló una partición del presupuesto de la Agencia de Defensa contra Misiles ‒MDA, por sus siglas en inglés‒ para la construcción de una red de armas orbitales. Su objetivo era interceptar misiles «enemigos» así como derribar otros satélites. 

La propuesta de presupuesto fue negada por el Congreso de EE.UU. en 2009 por ser «demasiado futurista» y «poco desarrollada» como lo indica el reporte de la Asociación de Control de Armas.

La comunidad científica advirtió en su momento que la creación de armas orbitales o espaciales significaría el inicio de una carrera armamentista sin precedentes. Pero sobre todas las cosas, pondría en riesgo la seguridad de los satélites y comunicaciones estadounidenses, así como la de sus aliados.

Y es que, los problemas derivados de una primera guerra fuera de la Tierra, implican una amenaza seria de crear basura espacial. Cualquier objeto que se ponga en movimiento en el espacio va a seguir en movimiento hasta que sea atraído por la gravedad de un planeta o colisione con otro objeto. En este sentido, cualquier desperdicio que entre en la órbita terrestre aumenta la posibilidad de dañar satélites, estaciones espaciales y en general, aumentar el riesgo de colisiones en cualquier incursión espacial futura. 

La guerra fría no se fue, solo cambió de frontera

«El introducir el principio de la moderación en la teoría de la guerra misma siempre llevará al absurdo» ‒Carl von Clausewitz, De la Guerra, 1832‒.

Después de la caída de la Unión Soviética parecía haber acabado una época de tensiones nucleares. Emergimos de un mundo opacado por el miedo al átomo con una actitud de esperanza en el futuro y en la cooperación internacional. Dejamos de estar divididos para unificarnos bajo una sola doctrina de comercio y cooperación mundial. 

La Estación Espacial Internacional fue uno de los momentos clave de este sueño de prosperidad. El espacio entonces no era de ninguna nación, la última frontera sería explorada por la humanidad en conjunto mientras nos acercamos al límite de lo desconocido. 

Sin embargo, el conflicto entre Ucrania y Rusia no sólo ha revivido la desconfianza entre vecinos con armas de destrucción masiva, además ha vuelto a poner en la mente de las personas la pregunta de a quién pertenece el espacio. ¿Es un acto de agresión colocar satélites militares sobre otro país? ¿Dónde termina el área soberana de una nación? ¿Hay satélites chinos espiándonos en este momento? 

guerra espacial
Imagen satelital de una réplica de un barco estadounidense montada en rieles en el desierto Taklamakan, Xinjiang, octubre de 2021. Fuente Maxar Technologies.

Te puede interesar: El metaverso: realidad virtual, videojuegos y NFTs

CDC investiga primer caso de viruela del mono registrado en EE.UU.

viruela del mono
Foto: Organización Mundial de la Salud

Los científicos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades ‒CDC, por sus siglas en inglés‒ están colaborando con el Departamento de Salud Pública de Massachusetts para investigar un caso de viruela símica ‒viruela del mono‒ en un residente de Massachusetts que había viajado recientemente a Canadá en transporte privado. 

Las pruebas en Massachusetts encontraron una infección por el virus de la orthopox ‒virus en especies aisladas de mamíferos no humanos‒ el martes por la noche, y los laboratorios de los CDC confirmaron que era viruela del mono la tarde del jueves.

La agencia gubernamental detalló que ya se encuentran rastreando múltiples grupos de viruela del mono que se informaron en las últimas dos semanas en varios países que normalmente no tenían casos de dicha enfermedad, incluidos Portugal, España y el Reino Unido. 

Destacó que no está claro cómo las personas en esos grupos estuvieron expuestas a la viruela del simio, pero los casos incluyen a personas que se identifican a sí mismas como hombres que tienen sexo con hombres. 

Los CDC han instado a los proveedores de atención médica en los EE. UU. a que estén atentos a los pacientes que tienen enfermedades cutáneas consistentes con la viruela del mono, independientemente de si han viajado o tienen factores de riesgo específicos para dicho virus.

Agregó que cualquiera, independientemente de su orientación sexual, puede propagar la viruela del simio a través del contacto con fluidos corporales, llagas de la viruela del simio o elementos compartidos ‒como ropa de cama‒ que hayan sido contaminados con fluidos o llagas de una persona con la viruela del mono. 

El virus de la viruela del mono también se puede propagar entre las personas a través de gotitas respiratorias, por lo general en un entorno cerrado, como el mismo hogar o un centro de atención médica, detallaron los CDC.

Sin embargo, los desinfectantes domésticos comunes pueden matar el virus de la viruela del mono.

«Muchos de estos informes globales de casos de viruela del mono ocurren dentro de las redes sexuales. Sin embargo, los proveedores de atención médica deben estar atentos a cualquier erupción que tenga características típicas de la viruela del mono. Estamos pidiendo al público que se comunique con su proveedor de atención médica si tiene un nuevo sarpullido y está preocupado por la enfermedad», dijo Inger Damon, experta en poxvirus con más de 20 años de experiencia y directora de la División de Alta Infección de los CDC. 

Lo que la gente debe hacer ante la viruela del mono:

Las personas que pueden tener síntomas de viruela del mono, particularmente los hombres que informan tener relaciones sexuales con otros hombres y aquellos que tienen contacto cercano con ellos, deben estar al tanto de cualquier erupción o lesión inusual y comunicarse con su proveedor de atención médica para una evaluación de riesgos.

Lo que deben hacer los proveedores de atención médica:

Si los proveedores de atención médica identifican pacientes con una erupción que se parece a la viruela del mono, deben considerarla, independientemente de si el paciente tiene antecedentes de viaje a países de África central u occidental.

No deben limitar las preocupaciones a los hombres que informan haber tenido relaciones sexuales con otros hombres, pues aquellos que tienen algún tipo de contacto personal cercano con personas con viruela del mono también podrían estar en riesgo de contraer la enfermedad.

Algunos pacientes han tenido lesiones genitales y la erupción puede ser difícil de distinguir de la sífilis, la infección por el virus del herpes simple ‒VHS‒, el chancroide, la varicela zoster y otras infecciones más comunes.

Asimismo, deben aislar a cualquier paciente sospechoso de tener viruela del simio en una sala de presión negativa y asegurarse de que el personal comprenda la importancia de usar el equipo de protección personal adecuado y que lo usen cada vez que estén cerca de casos sospechosos.

Finalmente, los médicos deben consultar al departamento de salud estatal o al centro de llamadas de viruela del mono de los CDC a través del Centro de operaciones de emergencia de la agencia al 770-488-7100 tan pronto como se sospeche de un caso de viruela del mono.

La viruela del mono es una enfermedad viral rara pero potencialmente grave que generalmente comienza con una enfermedad similar a la gripe e inflamación de los ganglios linfáticos y progresa a una erupción generalizada en la cara y el cuerpo. 

El virus que provoca la viruela del mono resurgió en Nigeria en 2017 después de más de 40 años sin casos informados. Desde entonces, ha habido más de 450 casos reportados en Nigeria y al menos ocho casos conocidos exportados internacionalmente.

Te puede interesar: Podrían liberar mosquitos genéticamente modificados para contrarrestar enfermedades como zika y dengue

Niñez y otros sectores vulnerables ante falta de cobertura en servicios médicos de EE. UU.

cobertura en servicios médicos

Por Cristian Carlos, especial para Península 360 Press [P360P]

Los estados deben volver a verificar la elegibilidad de todos los beneficiarios de Medicaid, incluidos los niños, para mantener la cobertura en servicios médicos continua durante la pandemia, con la inminente terminación de la financiación de la Emergencia de Salud Pública (PHE) COVID-19, se estima que entre 800 mil y 1.2 millones de californianos perderán su cobertura de atención médica de MediCal como resultado.

Por ello, Ethnic Media Services ofreció una sesión informativa donde oradores abordarán la importancia de mantener servicios médicos infantiles, los pasos que los estados y los legisladores federales deben tomar para asegurar que los niños estén adecuadamente protegidos, como la AB 2402, que garantiza un mínimo de cinco años de asistencia sanitaria para los niños de California.

Mayra E. Álvarez, presidenta de The Children’s Partnership, dijo que «no podemos pasar por alto el papel tan importante que tiene el acceso a la atención médica» en las infancias. Dijo que los programas de atención médica terminarán en el mes de julio de este año, como el Medicaid, pero que tiene la confianza en que se renueve y se conserve por más tiempo del inicialmente previsto.

Álvarez prevé que hasta 40 millones de estadounidenses se verán afectos dada la interrupción de los programas de atención médica, tal es el caso de Medicaid para antes de 2023. 2.3 millones de estas personas se encuentran en el estado de California, refirió Álvarez; de ellos, hasta 1.2 millones de infantes que perderán su cobertura de MediCal en California. Señaló que es la población infantil afrodescendiente la que se vuelve más vulnerable ante la falta de cobertura de servicios de salud. Aseguró que esta situación se ve todavía más agravada para la comunidad latina. Indicó que el senado se encuentra en ello para evitarlo y asegurar el correcto desarrollo de la sociedad futura.

Opinó que espacios como los que ofrece Ethnic Media Services sirve para que información como esta llegue a las familias y sepan sobre su situación.

Joan Alker, profesora de investigación y directora ejecutiva del Centro para Niños y Familias de la Universidad de Georgetown dijo que se generó un reporte por parte del mismo centro en el que se puede concluir, para 2023, hasta cinco millones de niños perderán la cobertura del seguro médico. Esta pérdida de cobertura sanitaria, señaló, podría tener efectos devastadores en la salud y el bienestar futuros de estos niños. Por ejemplo, la falta de acceso a la atención médica periódica puede provocar un aumento de las tasas de enfermedades crónicas como el asma y la diabetes. Estos problemas de salud pueden tener un impacto significativo en la capacidad del niño para aprender en la escuela, así como en su calidad de vida en general.

Sugirió Alker que los niños suelen ser los miembros más vulnerables de la sociedad. «En consecuencia, los niños suelen tener dificultades para recibir una atención sanitaria adecuada. Esto es especialmente cierto para los que no tienen seguro», dijo. Y es que la niñez vulnerable está expuesta a todo tipo de amenazas, desde la enfermedad hasta la pobreza, y pueden no tener voz para hablar por sí mismos.

«Sin embargo, el futuro de este programa es incierto», mencionó. Si el senado estadounidense no hace algo al respecto, muchos niños podrían perder el acceso al seguro médico. Esto podría ponerlos en riesgo de sufrir todo tipo de problemas de salud.

Los niños necesitan un seguro médico ahora más que nunca. No hay razón para que se les prive de este recurso esencial. «Podemos garantizar que millones de niños puedan recibir la atención que necesitan», finalizó.

Georgina Maldonado, directora ejecutiva de la Iniciativa de Salud Comunitaria del Condado de Orange, inició su participación diciendo que este fenómeno no es exclusivo sólo de la población infantil, sino que afecta a personas de todas las edades.

«Existen varios retos para lograr el acceso a los planes de salud para todas las edades en EE.UU.», dijo.

Explicó Maldonado que durante muchos años, los latinos han sido el grupo de población más numeroso de Estados Unidos y «sin embargo, todavía se enfrentan a una serie de problemas de salud». Cabe señalar que la población infantil latina que vive en Estados Unidos tiene tasas más altas de obesidad, presión arterial alta y diabetes que los blancos no latinos.

«Las razones de estas estadísticas son complicadas, pero una gran parte es que muchos latinos carecen de seguro médico. Sin seguro, es difícil recibir revisiones periódicas y tratamiento para enfermedades crónicas», dijo Maldonado. Y es que enfermedades como la obesidad y la diabetes, son factores de riesgo ante epidemias.

En respuesta a este problema, la Iniciativa de Salud Comunitaria del Condado de Orange ha estado trabajando para hacer que el seguro médico sea más accesible para los latinos. La iniciativa ha ayudado a dar cobertura a cientos de miles de personas en Estados Unidos, incluidas muchas familias latinas.

Y es que, por ejemplo, aunque Medicare, Medicaid y otras opciones de seguro público están disponibles para las personas de 65 años o más, la cobertura es insuficiente para el creciente número de personas que mantienen la salud y la función cognitiva hasta bien entrados los 70, 80 y más años. Es decir, muchos adultos mayores no pueden optar a los seguros públicos porque no cumplen los criterios de elegibilidad o han agotado las prestaciones de Medicare.

No sólo los adultos mayores tienen problemas para acceder a la cobertura en servicios médicos en EE.UU.

Los más jóvenes también luchan por obtener una cobertura de seguro médico adecuada. Por ejemplo, una parte importante de las personas sin seguro en EE.UU. son adultos jóvenes de entre 18 y 34 años que no cumplen los requisitos para obtener un seguro público. Pueden no ser elegibles para el seguro público porque no califican para la expansión de Medicaid de la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA) o porque ganan demasiado dinero para calificar para los planes subsidiados del mercado ACA.

Además, muchos adultos jóvenes pueden renunciar a la cobertura sanitaria incluso cuando es asequible porque están más sanos que los adultos mayores y creen que no la necesitarán. Sin embargo, los adultos jóvenes a menudo subestiman su riesgo de sufrir una enfermedad o lesión que ponga en peligro su vida o que les incapacite y que pueda dar lugar a costosas facturas médicas.

Por el contrario, algunos adultos mayores pueden sobrestimar sus necesidades sanitarias y contratar un seguro demasiado amplio que les suponga elevados gastos.

Yingjia Huang, Departamento de Servicios Sanitarios de California, dijo que se pretende proteger a las personas que dependen de MediCal. El estado ha recibido más de mil millones de dólares en fondos federales para ayudar a garantizar que las personas actualmente cubiertas por MediCal puedan seguir recibiendo atención. El Departamento de Servicios de Salud de California actuará para reducir el número de personas que perderán la cobertura en los planes de MediCal y para garantizar que nadie pierda su cobertura de seguro médico como resultado de los recortes federales.

Los esfuerzos del estado se centrarán en puntos clave como la ampliación la elegibilidad para la cobertura de MediCal y fomentar la inscripción a través de la divulgación y la asistencia.

Te puede interesar: CDC da luz verde a refuerzo de vacunas COVID-19 de Pfizer a niños de 5 a 11 años

Jane Roe un símbolo de lucha en pro del aborto

Jane Roe
Escucha la nota de voz de Constanza Mazzotti.

En 1973 la ley de Texas refería que el aborto estaba prohibido, pero una mujer, actualmente conocida como Jane Roe, que no quería estar embarazada por problemas económicos, puso de cabeza las leyes que lo impedían no solamente en dicho estado sino que lo volvió un derecho constitucional en todo Estados Unidos. 

Norma McCorvey una mujer estadounidense de 22 años recibió en aquel entonces el alias de Jane Roe, otorgado por los abogados debido a términos de protección y confidencialidad que su caso implicaba.

Esto debido a que, incluso cuando en 1973, el año en que explotó a la luz pública el caso de Jane Roe, en algunos estados de Estados Unidos ya estaba aprobado el aborto, como por ejemplo, en California y Nueva York, no lo era así en Texas el sitio en donde Jane Roe residía.

En la década de los sesenta y setenta el aborto era extensamente legal en cuatro estados y permitido bajo circunstancias limitadas en otros 16 estados.

Fue en 1968 cuando Ronald Reagan en aquel entonces gobernador republicano de California que se firmó la «Ley de aborto terapéutico» mientras que en 1970 en la ciudad de Nueva York, se firmó el derecho al aborto sin necesidad de que las mujeres dieran algún tipo de explicación ante las autoridades siempre y cuando se realizara dentro de los primeros dos trimestres de gestación.

Para el primero de julio de 1970 se habría abierto la primera clínica de abortos en la ciudad de Nueva York.

Jane Roe, la mujer que luchó en pro del aborto, tendría preparado un camino más complicado y agridulce pero no por ello menos ganador.

El caso «Roe vs. Wade»

Soltera, desempleada y esperando a su tercer hijo, Norma McCorvey, una camarera originaria de Dallas, demandó en un proceso histórico a Henry Wade, el fiscal del distrito de Texas para reclamar su derecho a abortar.

De ahí que la demanda que sirvió para legalizar de manera consitucional el aborto en Estados Unidos haya adquirido su nombre, «Roe vs. Wade».

La batalla no fue nada sencilla pues la demanda implicaba una disputa federal contra el fiscal Wade de Texas abogando que las leyes que prohibían el aborto en ese estado eran inconstitucionales.

En enero de 1973 los jueces federales en el Distrito Norte de Texas finalmente fallaron siete votos a dos a favor de la demandante, sin embargo, para ese entonces, Jane ya habia dado a luz a su tercera hija a quien puso en adopción.

Actualmente, la sentencia aprobada «Roe vs. Wade» es sinónimo de «la decisión más controvertida de la historia del Supremo» hecho que continua siéndolo pues el pasado 2 de mayo de este mismo año se han reabierto las tensiones sobre el derecho al aborto mediante la filtración de un documento escrita por el juez Samuel Alito, que indicaba que la Corte Suprema anularía Roe vs. Wade dando pie a múltiples manifestaciones en pro y en contra de este derecho a lo largo y ancho de Estados Unidos.

Con información de CNN

Te puede interesar: Del Martin y Phyllis Lyon, más que un matrimonio, un grito lésbico de libertad

CDC da luz verde a refuerzo de vacunas COVID-19 de Pfizer a niños de 5 a 11 años

Refuerzo de vacunas COVID-19 de Pfizer - BioNTech a mayores de 5 años. 

Después de la reunión realizada este jueves por el Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades ‒CDC, por sus siglas en inglés‒ han ampliado la elegibilidad de las dosis de refuerzo de vacunas COVID-19 de Pfizer – BioNTech a todas las personas mayores de 5 años. 

Así, los CDC ahora recomiendan que los niños de 5 a 11 años de edad reciban una vacuna de refuerzo 5 meses después de su serie inicial de vacunación de dos dosis de la vacuna hecha por la farmacéutica Pfizer.

Desde que comenzó la pandemia, más de 4.8 millones de niños de 5 a 11 años han sido diagnosticados con COVID-19, 15 mil han sido hospitalizados y, trágicamente, más de 180 han muerto. 

La acción se da en medio de un registro de aumentos de casos de COVID-19 en todo el país, por lo que una dosis de refuerzo ayudará de forma segura a restaurar y mejorar la protección contra enfermedades graves, aseguró la agencia.

Además, los CDC reforzaron su recomendación de que los mayores de 12 años que están inmunocomprometidos, así como los mayores de 50 años, deben recibir una segunda dosis de refuerzo al menos 4 meses después de la primera. 

«Durante el último mes, hemos visto aumentos constantes en los casos, con un aumento pronunciado y sustancial en las hospitalizaciones de estadounidenses mayores. Si bien los estadounidenses mayores tienen la cobertura más alta de cualquier grupo de edad de las primeras dosis de refuerzo, la mayoría de los estadounidenses mayores recibieron su última dosis hace muchos meses, dejando a muchos que son vulnerables sin la protección que pueden necesitar prevenir enfermedades graves, hospitalizaciones y muertes», señaló la directora de los CDC, Rochelle P. Walensky.

La doctora puntualizó que ya sea su primer refuerzo o el segundo, «si no ha recibido una dosis de vacuna desde principios de diciembre de 2021 y es elegible, ahora es el momento de obtener una».

«Hoy, respaldé el voto de ACIP para ampliar la elegibilidad para las dosis de refuerzo de la vacuna COVID-19. Los niños de 5 a 11 años deben recibir una dosis de refuerzo al menos 5 meses después de su serie primaria. La vacunación con una serie primaria entre este grupo de edad se ha retrasado con respecto a otros grupos de edad, dejándolos vulnerables a enfermedades graves», agregó.

La funcionaria explicó además que, con más de 18 millones de dosis administradas en personas de 5 a 11 años de edad, se sabe que «estas vacunas son seguras y debemos seguir aumentando la cantidad de niños protegidos. Animo a los padres a mantener a sus hijos al día con las recomendaciones de vacunas contra el COVID-19 de los CDC».

Te puede interesar: FDA autoriza dosis de refuerzo de vacuna anti COVID-19 Pfizer para niños de 5 a 11 años de edad

Condado de San Mateo está contratando mensajeros de material electoral

mensajeros de material electoral
Foto: Península 360 Press [P360P]

Las elecciones primarias están a la vuelta de la esquina, pues tan solo faltan 18 días para que la democracia vuelva a ejercerse a través del voto de todos los ciudadanos el 7 de junio próximo.

Ante ello, la División de Registro y Elecciones de la Oficina del Tasador-Secretario-Registrador del condado de San Mateo ha anunciado que está contratando personas para servir como Mensajeros de Material Electoral. 

Los mensajeros son responsables de devolver los materiales electorales de los centros de votación y los buzones de entrega en todo el condado de San Mateo la noche de las elecciones, por lo que su labor es de suma importancia para el sistema electoral.

El ayuntamiento ofrece a los mensajeros de material electoral 85 dólares por la noche de las elecciones y 15 dólares adicionales por asistir a la capacitación obligatoria, lo que hace un total de 100 dólares por la jornada.

Estos empleados deben estar dispuestos a trabajar la noche de las elecciones para que le paguen la capacitación. Además, los conductores recibirán un reembolso por millaje de 0.560 dólares por milla ‒distancia calculada desde la asignación hasta la estación receptora, no desde el lugar de trabajo/casa‒.

Cabe destacar que estos empleados del condado recibirán su gratificación como parte de su(s) siguiente(s) cheque(s) de pago y su reembolso de millaje como un cheque por separado.

Los equipos de padres e hijos son posibles siempre que el asistente tenga 15 años de edad y el conductor tenga 18 años como mínimo.

Para mayor información, los interesados pueden ponerse en contacto con la División de Registro y Elecciones de la Oficina del Tasador-Secretario-Registrador del condado de San Mateo a través del correo couriers@smcacre.org o dando click aquí.

Tenga en cuenta que la División de Registro y Elecciones actualmente prioriza las solicitudes en las que se proporcionan conductores y asistentes que provienen del mismo hogar.

Te puede interesar: Conoce a los candidatos para puestos en el condado de San Mateo que están en tu boleta electoral

Comunidad indignada tras muerte de un afrodescendiente en tiroteo en East Palo Alto

Foto: P360P

Por Cristian Carlos. Especial para Península 360 Press [P360P]

La comunidad está indignada tras la muerte de un afrodescendiente en tiroteo de East Palo Alto. Al menos cuatro personas resultaron heridas de bala durante el tiroteo en un parque en el que jugaban decenas de niños, informó la policía de esta ciudad.

Alrededor de las 6 de la tarde, se oyeron disparos cerca del parque infantil Jack Farrell, a una manzana de la comisaría de policía y de la escuela primaria Costano. El sistema ShotSpotter alertó a los primeros agentes que acudieron en respuesta.

El jefe interino de la policía de East Palo Alto, Jeff Liu, dijo que el pasado martes 17 de mayo se produjeron 30 disparos en el parque Jack Farrell, donde los niños huyeron para ponerse a salvo, pidiendo ayuda. La víctima de apellido Adams recibió un disparo y murió. Desde entonces, se ha publicado en las redes sociales un vídeo de una niña corriendo desde el parque infantil mientras se oyen los disparos.

Foto: P360P

Un agente descubrió la víctima mortal y la trasladó a un hospital de la zona, pero falleció en el camino. Otras dos víctimas llegaron al parque de bomberos de Menlo Park en busca de asistencia paramédica por lesiones que no ponían en peligro la vida y fueron trasladadas a un centro médico. Una víctima en una dirección de la calle Fordham prefirió no ser atendida.

La policía dijo que el tiroteo parecía ser dirigido y no un ataque al azar. Los residentes habrían escuchado las detonaciones de entre tres y cinco armas distintas.

El concejo de la ciudad de East Palo Alto sostuvo una reunión emergente este miércoles 19 a las 19 horas en donde se discutió con representantes de la comunidad y autoridades la escalada de violencia en esta y otras comunidades.

A pesar de no brindar nuevos detalles de la investigación, Liu reiteró que se trató de un caso aislado de la comunidad; sin embargo, algunos miembros de la comunidad habían señalado un caso de choque entre pandillas, lo que explicaría las detonaciones de diferentes armas.

Adicionalmente, en la reunión, se condenó el hecho violento del martes donde «desafortunadamente, estaban niños inocentes», Lisa Gauthier, miembro del concejo. «Debemos proteger la integridad de las comunidades y comunicar cualquier tipo de hecho violento para evitar algo como lo que se vivió esta semana», declaró.

Representantes de la iglesia como el pastor Paul Bains y el obispo Joe Prado exhortaron a mantener alejada a la niñez de actos de violencia. Y es que, a la difusión del video, se dice que la mitad de las personas que se encontraban en Jack Farrell eran familias con infantes; un total de cerca de 60 personas al momento del incidente.

La policía pidió que, aquellas personas que tuvieran información sobre el tiroteo, hiciera favor de contactar al comandante Ángel Sánchez al (650) 853-3154 y el correo electrónico epa@tipnow.org; cabe señalar que ambos medios reciben información anónima.

Foto: P360P

Te puede interesar: Tiroteo en East Palo Alto deja como saldo un muerto y al menos dos heridos

California ofrece 10 mil dólares a estudiantes que quieran servir a la comunidad

California ofrece 10 mil dólares

En una época en la que las presiones financieras obligan a muchos estudiantes a conducir un Uber para ir a trabajar, o a trabajar en un centro comercial local para compensar los costes universitarios, el gobierno de California ofrece 10 mil dólares a estudiantes universitarios a cambio de completar un año de trabajo de servicio comunitario, en total 6 mil 500 estudiantes podrán ser beneficiarios.

Así lo informó Josh Fryday, director de Servicios de California, durante una sesión con medios de comunicación realizada por Ethnic Media Services, donde apuntó que el programa es una inversión sin precedentes en el servicio y las oportunidades para los estudiantes universitarios, especialmente para aquellos de bajos ingresos en todo el estado.

«Lo que realmente estamos creando con este programa son tres caminos para que nuestros estudiantes de bajos ingresos se gradúen y no sólo con menos deuda, sino también para graduarse con habilidades profesionales y redes profesionales que de otro modo no tendrían a su disposición», precisó el funcionario.

Los estudiantes universitarios pueden presentar directamente su solicitud en www.cacollegecorps.com u obtener ayuda de consejeros de alguno de los 48 colegios y universidades de todo el estado que están inscritos en el programa #CaliforniansforAll College Corps, un listado que incluye universidades comunitarias y algunas privadas.

Los 10 mil dólares serán para un total de 6 mil 500 estudiantes universitarios que se comprometan a realizar 450 horas de servicio comunitario ‒15 horas a la semana‒. El dinero deberá ser destinado a pagar cualquier servicio de educación, desde la matrícula hasta el alquiler, los libros, la comida y cualquiera de sus necesidades básicas, subrayó Fryday.

Los estudiantes universitarios aceptados en el programa comenzarán a partir de otoño, y habrá preferencia para aquellos de bajos ingresos. Además, los «Dreamers» ‒jóvenes pertenecientes al programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés‒ también son elegibles para postularse.

«La deuda de los estudiantes es una crisis que está paralizando a muchos de nuestros jóvenes hoy en día pues tienen que trabajar en empleos que pueden quitar su enfoque de la escuela y de graduarse a tiempo. Así que, hemos creado este programa con el objetivo de ayudar a los estudiantes a permanecer en la escuela, a graduarse a tiempo, a graduarse con menos deuda, pero también a beneficiar a la comunidad de verdad», explicó.

El servicio comunitario se centrará en tres áreas, la primera es en materia climática, donde los jóvenes harán desde plantar árboles hasta ayudar a hacer abono; en segundo lugar, está la inseguridad alimentaria, por lo que trabajarán como voluntarios en bancos de alimentos; mientras que la tercera tendrá que ver con la educación, pues los estudiantes serán tutores y mentores en escuelas de bajos ingresos para apoyar a niños y adolescentes que vieron mermado su aprendizaje debido al COVID-19.

«Así que nuestros estudiantes van a prestar un servicio muy significativo para nuestra comunidad de una manera que esperamos eleve a todo nuestro estado. Vemos este programa como una victoria. Ganar-ganar», destacó Fryday.

Finalmente, subrayó que, en un futuro, se buscará ampliar el programa a más estudiantes y un mayor número de universidades, «esperamos que sea algo que se convierta en un modelo para todo el país». 

Cabe destacar que el programa ofrece un total de 7 mil dólares en cheques de pago regulares y, al finalizar su servicio comunitario, un apoyo de 3 mil dólares.

Por su parte, Lindsay Fox, presidenta y directora ejecutiva de United Way en los condados de Fresno y Madera, aseguró que el programa cerrará la brecha de equidad racial.

«Esto es clave para nuestro trabajo porque estamos realmente comprometidos no sólo con el avance de la prosperidad para todos, sino también con asegurar la riqueza generacional. Y creemos que la educación superior es un camino hacia eso», refirió.

Y es que, dijo, las tasas de ingreso y de inscripción a la universidad, en particular a los colegios comunitarios, están bajando, de manera «bastante significativa».

Aseguró que, en Fresno, hay caídas realmente significativas en la inscripción de la gente de color, en particular en los hombres afroamericanos.

«Por lo tanto, un programa, que pone como núcleo eliminar las barreras financieras para la universidad, es lo que necesitamos para que nuestras comunidades se aseguren de que estamos rompiendo con esta niebla de COVID, que parece estar colgando sobre tantos aspectos de nuestras vidas, para que podamos pasar al siguiente capítulo de nuestras vidas y realmente reescribir lo que sucederá a continuación».

Del dicho al hecho en el programa en el que California ofrece 10 mil dólares a estudiantes

Fernando Martínez cursa su primer año en la carrera de Matemáticas Aplicadas en la Universidad Estatal de San José, recién se transfirió el semestre pasado, pues consideró emocionante que el campus estuviera en Silicon Valley, por ser el epicentro de la industria de la tecnología.

Creció en Kansas, sin embargo, dijo que no parecía que tuviera muchas oportunidades de crecer ahí.

«Desde que me mudé aquí a San José el año pasado, me he dado cuenta de que he crecido mucho más como individuo, en parte gracias a la beca. Para mí, este programa comenzó con un correo electrónico de la Beca Acción Cívica, para la cual aplique antes de llegar a San José porque yo estaba buscando maneras de estar involucrados en mi campus y dentro de mi nueva comunidad. Y afortunadamente, esta oportunidad me proporcionó ambas cosas», expresó.

El apoyo, dijo, le proporciona la ayuda financiera que necesita, y le permite tener más tiempo y energía para concentrarse en sus clases, al tiempo que proporcionó enriquecimiento de programación informática para niños desfavorecidos.

«A través de este programa he aprendido de primera mano lo mucho que les falta a las comunidades escolares locales en áreas como la tecnología y el acceso a esas carreras relacionadas con la rama. La beca también me da la oportunidad de ayudar a otros niños que crecen en situaciones similares a las mías», puntualizó.

«Para mí, la parte más significativa de la beca son las conexiones genuinas que he hecho con los niños a los que asesoro, para inspirarlos a seguir STEM y emocionarse por la universidad. Puedes ver su creatividad brotar de diferentes maneras que no sabían que podían. No puedo imaginar no volver a postularme para College Corps», aseguró.

Ia Moua, no es ajena a dicho gozo, pues luego de que llegó como refugiada de Vietnam cuando tenía 9 años, ahora supervisa el programa California AmeriCorps, el más grande del país, en su trabajo para los Voluntarios de California. 

«El servicio comenzó como una forma de devolver a la comunidad. Una expresión de mi profunda gratitud a esta gran nación».

«Mi familia escapó de la persecución de la guerra de Vietnam y se reasentaron en los Estados Unidos como refugiados. Nuestros primeros días de supervivencia dependieron del apoyo de la asistencia pública y mi propio crecimiento personal y profesional fue moldeado por el acto desinteresado de maestros y mentores que me guiaron mientras me adaptaba y aprendía a navegar la vida en un nuevo país», contó.

Detalló que su trabajo para el programa Summer Bridge, como tutora de niños mientras estaba en la universidad, cambió su sentido de identidad personal, de una inmigrante que habla hmong que vive en un país extranjero a una «estadounidense orgullosa» de pleno derecho. «Obtuve un nuevo sentido de comunidad».

Te puede interesar: Newsom propone presupuesto superior a los 3 billones de dólares para contrarrestar la inflación

No estamos solos, Pentágono reporta cientos de encuentros de soldados con OVNIS

encuentros de soldados con ovnis

Este martes 17 de mayo, por primera vez en más de 50 años, el Congreso de EE. UU. celebró una audiencia donde altos mandos del ejército estadounidense comparecieron y testificaron sobre una oleada de encuentros de soldados con OVNIS ‒Objetos Voladores No Identificados‒, señalando que estos deben tomarse como potenciales amenazas a la seguridad nacional.

Los funcionarios pertenecientes al Pentágono aseguraron que tienen registrados al menos 400 reportes por parte de miembros de la fuerza aérea militar, de encuentros de soldados con OVNIS, mismos que datan del año 2004, lo que significaría al menos 18 años de informes detallados.

En la audiencia dedicada exclusivamente para abordar el tema OVNI y que fue transmitida en su totalidad vía streaming, testificaron Ronald Moultrie, subsecretario de Defensa para Inteligencia y Seguridad de EE. UU., además de ser lingüista ‒especializado en ruso‒, y Scott Bray, subdirector de la Inteligencia Naval del ejército estadounidense.

El representante demócrata de Indiana, André Carson, presidente del Subcomité de Contraterrorismo, Contrainteligencia y Contra proliferación de Inteligencia, convocó la audiencia, en ella, precisó que hace más de 50 años, el gobierno de EE.UU. terminó el Proyecto Libro Azul, un esfuerzo para catalogar y entender los avistamientos de objetos en el aire durante más de 20 años, ese proyecto trató las anomalías no identificadas en el espacio aéreo como una amenaza para la seguridad nacional que había que vigilar e investigar.

Sin embargo, detalló que, en 2017, el Congreso se enteró, por primera vez, que el Departamento de Defensa había reiniciado discretamente un seguimiento de estos avistamientos, llamados anteriormente OVNIS y ahora Fenómenos Aéreos no Identificados ‒UAP, por sus siglas en inglés‒, por lo que llamó a la audiencia, para «traer esa organización fuera de las sombras». 

«Este trabajo de audiencia y supervisión tiene una idea simple en su núcleo. Los fenómenos aéreos no identificados son una amenaza potencial para la seguridad nacional y deben ser tratados así durante demasiado tiempo», puntualizó Carson.

«El estigma asociado a los UAP’s se ha interpuesto en el camino de un buen análisis de inteligencia, los pilotos evitaban informar o se reían de ellos. Los funcionarios del Departamento de Defensa relegaban el tema o lo barrían bajo la alfombra totalmente temerosos de una comunidad de Seguridad Nacional escéptica. Hoy en día. Nosotros lo sabemos mejor, los UAP’s son reales y necesitan ser investigados», agregó. 

Por su parte, el subsecretario Moultrie señaló que es necesario convencer al público de hoy en día y sobre todo a los aviadores militares y civiles que la cultura sobre informes de UAP ha cambiado, y que ellos deben ser tratados como testigos.

A su vez, solicitó que el Congreso debe estar dispuesto a «seguir los hechos a donde nos lleven» y que no se necesiten otros 50 años para aprovechar el conocimiento y la experiencia el trabajo realizado por la organización ya que «la transparencia es desesperadamente necesaria».

En tanto, Scott Bray apreció el inicio de un diálogo abierto entre el Congreso y el poder ejecutivo sobre «este importante tema», aunque evoque a la imaginación creativa de muchos y provoque especulación.

Agregó que la Comunidad de inteligencia, tiene un serio deber con los contribuyentes para evitar que los adversarios potenciales, como China y Rusia sorprendan con nuevas tecnologías imprevistas.

«Como supervisores de la comunidad de inteligencia, este comité tiene la obligación, de entender lo que están haciendo para determinar si cualquier UAP’s son nuevas tecnologías o no. Y si lo son, de dónde vienen».

«Cuando se trata de sistemas de armas y sensores de naciones extranjeras, las incógnitas conocidas son aquellas características que no entendemos completamente. Pero… el reto que se le asocia a las UAP’s, es que son completamente desconocidas y requieren un esfuerzo de análisis de recolección más amplio», subrayó.

«Estamos tratando de determinar si alguno de estas UAP’s son las nuevas tecnologías, siendo desarrollado por los gobiernos extranjeros».

Y es que, el fenómeno toma especial atención cuando se han observado estos UAP’s en campos militares y de entrenamiento.

«Hemos visto un número creciente de aeronaves u objetos no autorizados o no identificados y áreas de entrenamiento de control militar y campos de entrenamiento y otros espacios aéreos designados», dijo Bray. «Los informes de avistamientos son frecuentes y continuos».

Sin embargo, detalló que pese a todos los sofisticados instrumentos con los que cuenta la armada estadounidense, no se ha podido explicar los movimientos de dichas naves, pues, según ellos, rompen aspectos de la física que conocemos.

Bray indicó que existe «la posibilidad de sorpresas y de descubrimientos científicos potenciales».

De acuerdo con un informe del Pentágono publicado en junio del año pasado, en 2021 hubo 114 incidentes registrados en las propias bases del gobierno estadounidense, 18 de ellos con tecnología de vuelo desconocida.

Te puede interesar: ¿Qué es la luna azul?

en_US