martes, agosto 19, 2025
Home Blog Page 263

Bernarda Anaya: Escribir para dar voz a la resiliencia

Por Duvan Caro. Fotografías de Elmer Arrieta.

Nacida y criada en el corregimiento de Guaimaral, municipio de Córdoba Tetón, subregión Montes de María en el departamento de Bolívar, Colombia. Bernarda Verena Anaya Cohen de 57 años es profesora y escritora rural, quien con sus historias busca visibilizar las voces de las mujeres rurales para ayudarlas a realizar sus procesos de resiliencia ante las múltiples dificultades a las que se enfrentan. 

La «profe» Verena Anaya Cohen empezó a escribir sus propios relatos como un proceso de sanación luego de verse sometida a distintas situaciones de violencia intrafamiliar . 

Es docente desde hace más de 26 años, pero hace un par empezó su camino en la literatura. 

Mis primeros «pininos»

Todo inició a sus 16 años al terminar  sus estudios de bachillerato en la ciudad de Cartagena, donde reflexionaba sobre la situación económica por la que atravesaba su familia, situación que la llenó de mucha fuerza para regresar a su comunidad y tomar el trabajo de docente en la vereda de Bellavista, corregimiento de Guaimaral. 

Bernarda Verena Anaya Cohen
La profe Verena y sus estudiantes de 1°,  4° y 5° de primaria.

Dicha labor, le permitió darse cuenta de los desafíos que tiene el territorio y que la misma vida presenta. 

Saber que no cuenta con las ayudas educativas, con los implementos necesarios para llevar a cabo una jornada de clases y la falta de vías terciarias a estos territorios cercanos a las grandes urbes del caribe, hacen que cada día sea más difícil la labor de los maestros de la ruralidad colombiana. 

En la actualidad es docente en el colegio Centro Educativo de la vereda de Rancho Largo, donde junto a sus estudiantes de los grados 1°, 4° y 5° de primaria desarrolla sus clases en el restaurante escolar o bajo la sombra de un árbol,  debido a que no cuenta con un espacio adecuado en donde realizar sus labores y sus estudiantes estén cómodos para recibirlas.

Esto se debe al deterioro y abandono en el que se encuentra la escuela por parte de las secretarías de educación municipal, regional y el ministerio de educación nacional de Colombia hacia las escuelas rurales de todo el país.

Salon de clases actual de la profesora Verena y sus estudiantes. 

Bernarda no solo se dedica a la docencia sino también a dibujar, tejer y a escribir como un ejercicio de resiliencia ante los duros momentos que ha vivido a causa del maltrato y la violencia intrafamiliar, hasta el punto de entorpecer  la crianza de sus hijos.

A sus 27 años nació su primer hijo y dos años después nació su segunda hija quienes al nacer marcaron un hito en su historia como mujer y como madre,  la cual estaba siendo sometida a un flagelo de abusos y maltratos psicológicos, verbales y físicos por parte de su compañero sentimental, mismas que la obligaron a huir a casa de sus padres y asumir el rol de padre y madre en la crianza de sus hijos.

Otra de las pasiones que tiene La Profe es la preparación de deliciosos manjares tradicionales que hacen parte de la gastronomía regional del caribe colombiano. 

Desde joven le ha gustado preparar dulces locales que posteriormente vende para tener otra entrada económica a su hogar como lo es el bollo de plátano maduro, el cual se amasa junto con maíz, se muele, y se envuelve en los cascarones de las mazorcas y luego se cocinan, tras 2 o 3 horas se pueden comer estos deliciosos bollos de platano. 

«Yo soy una persona que le gusta hacer múltiples cosas y entre ellas están las de tener pequeñas ventas de dulces, comidas y otras cosas que me permiten tener pequeños ingresos extras. Esto fue lo que me permitió de una u otra manera solventar sola la crianza y manutención de mis hijos». 

Es así como la profesora Verena Anaya da inicio a su primer libro titulado «La Vida. La Vida. Mujer Fuerte y Esforzada» el cual, en sus propias palabras, es escrito con el corazón.

Cada palabra presente en el relato son sabidurías dadas por Dios. Porque muchas mujeres lo  van aceptar y les va a servir para sacar adelante ese día a día que viven lleno de dificultades. Este libro es un homenaje a la vida. 

«Yo escribo para las mujeres. Para esas mujeres a las cuales la vida les ha presentado cantidades de obstáculos y que  a medida que esos obstáculos van avanzando nos toca ir superandolos».

«La Vida, la Vida», es un libro compuesto por 7 capítulos en los cuales su autora narra momentos de su infancia, la llegada de algunos inventos tecnológicos de la época al pueblo, su  adolescencia, la llegada de sus primeros hijos y todos esos momentos de tribulaciones y tristezas que marcaron su vida. 

Este, su primer libro, es lanzado al mercado internacional este 19 de julio 2022 a las 12 pm por la plataforma de amazon.com. 

La profesora Berena quiere que el mundo entero lea, comparta y conozca las historias del caribe profundo que ella relata en su libro al tiempo que comparte sus sentires.  

¿Qué es ser mujer rural?

«Nosotras las mujeres rurales, somos aquellas que nos dedicamos al campo, las que no tenemos todas las cosas a la mano. Las que sabemos que el agua no nos va  a llegar por la tubería, si no que toca ir a buscarla en burro al pozo. Esa mujer a la que todo se le va a dificultar por las desigualdades, por la violencia de los grupos armados y la intrafamiliar  que tenemos vivimos en nuestras comunidades».

«A nosotras como mujeres rurales, nos toca ser muy esforzadas y muy fuertes para seguir avanzando y sobrellevar la vida de nosotras y con ella las de nuestras familias. Y estas son las cosas que yo busco resaltar en mi libro».

Hogar  de la profe Verena  en Guarumo.

De muchas formas, Verena ha venido sorteando los obstáculos a los que ella misma se enfrenta y sigue enfrentándose como mamá,  y ahora con sus experiencias busca apoyar a otras mujeres a sanar sus heridas más profundas enraizadas por la violencia que sufren a diario las mujeres rurales, campesinas y étnicas. 

Bernarda Verena Anaya Cohen
La profesora Verena acompañada por habitantes de la comunidad de Guaimaral.

El conflicto armado

En la década  del 2000 la violencia  marcó de manera transversal la vida y la labor de muchos profesores de las escuelas rurales de Colombia. Los docentes no podían ver, escuchar y menos hablar sobre la violencia que estaban viviendo junto a sus estudiantes en los centros educativos, centenares de comunidades quedaron en medio del terror y el horror instaurado por los actores armados que se movilizaban día y noche por la zona sin ningún control por parte de las fuerzas del estado.

En la comunidad de Guaimaral pasaron cosas horribles, hubo mucha violencia que hasta el día de hoy siguen marcando la rutina de sus pobladores. En muchos hogares de la comunidad tocó vivir en carne propia el acoso y violencia ejercida por las  estructuras armadas.  

La Seño Verena se considera un ave fénix, y tiene muchas ganas de seguir escribiendo relatos macondianos de la región para mostrarlos ante el mundo haciendo uso de las plataformas digital, en donde busca que las personas y especialmente las mujeres que han sufrido violencia intrafamiliar  encuentren en sus textos un camino de resiliencia.

Te puede interesar: Huir para sobrevivir: comunidades del Caribe colombiano enfrentan erosión e inundaciones

Policía de Pacífica solicita ayuda tras un incidente de odio

incidentes de odio

El Departamento de Policía de la ciudad de Pacífica solicita ayuda tras un incidente de odio registrado en la comunidad, donde marcaron a una muñeca con una esvástica en una escuela local.

El pasado 13 de julio, oficiales del Departamento de Policía de Pacífica respondieron a un informe de robo en la Escuela Secundaria Oceana. 

De acuerdo con un comunicado de las autoridades, los oficiales se reunieron con un administrador de la escuela y se enteraron de que una bandera del orgullo fue sacada del poste de la bandera frente al gimnasio.

Para el 14 de julio, los oficiales respondieron al programa de atención extraescolar de la ciudad de Pacífica ubicado en el campus de la escuela Sunset Ridge para llevar a cabo una investigación de robo.

Los oficiales determinaron que el o los sospechosos cuya identidad, hasta el momento, es desconocida, entró en dos aulas, una de ellas totalmente saqueada.

Dentro del aula saqueada, precisó la autoridad, los oficiales localizaron una muñeca de un niño con una esvástica inscrita en su frente. Mientras que personal denunció el robo de varios artículos electrónicos y de computación.

«Este tipo de incidentes de odio no serán tolerados en nuestra comunidad y estamos buscando la ayuda del público para identificar a las personas responsables», señaló el capitán de la policía de Pacífica, Bill Glasgo.

Ante ello, se animó a cualquier persona con información sobre estos incidentes a que llame al Departamento de Policía de Pacífica al 650-738-7314 y hable con un detective, o llame a la línea de consejos de testigos silenciosos al 650-359-4444. 

Los informes sobre delincuencia en línea también pueden ser enviados al sitio web en http://www.cityofpacifica.org/depts/police/default.asp.

This publication was supported in whole or in part by funding provided by the State of California, administered by the California State Library.

Te puede interesar: Delitos de Odio en California crecen 32.6% entre 2020 y 2021

Policía de San Mateo arresta a hombre tras robar vehículo de viaje compartido

Policía de San Mateo

La mañana de este lunes, un elemento de la Policía de San Mateo arrestó a un hombre luego de que este se acercará y le confesara ser responsable de robar un vehículo de viaje compartido la noche del domingo 17 de julio. 

Así, a las 6:14 horas de este lunes, un sujeto masculino identificado como Randy Jay, detuvo a un policía para decirle que «era una mala persona y que necesitaba ir a la cárcel». Durante este contacto, se descubrió que Jay estaba en posesión de fentanilo y había regresado a San Mateo en un vehículo robado no denunciado fuera de Turlock, California.

De acuerdo con el informe, Jay admitió ante los detectives que fue responsable del incidente del robo de auto del domingo y que se recuperó el cuchillo utilizado por el sospechoso para amagar al conductor y despojarlo del vehículo.

Además de una citación por cargos a la vista debido al incidente de esta mañana, Jay fue arrestado por aquellos derivados del robo de auto, por lo que fue transportado y fichado en la Cárcel del Condado de San Mateo.

Y es que, este domingo 16 de julio, aproximadamente a las 22:12 horas, oficiales de policía de San Mateo respondieron al área de Cypress Ave. y N. Humboldt St. con un informe de atropellamiento y fuga. 

A su llegada, los oficiales se encontraron con una conductora de viajes compartidos, quien afirmó que recogió un usuario masculino en San José. Cuando llegaron a su destino, el hombre le ordenó que siguiera manejando amenazándola con un cuchillo en el estómago. Finalmente, le indicó que condujera hacia el norte por la HWY 101 y saliera en San Mateo. 

Cuando sintió que tenía la oportunidad de escapar, el conductor saltó del vehículo frenado. En ese momento, el sospechoso robó su automóvil y huyó de la escena. 

El conductor resultó ileso, pero al menos dos vehículos en el área sufrieron daños menores.

Durante el viaje hacia San Mateo, el sospechoso hizo una llamada al 9-1-1. 

Como parte de la investigación, se supo que la llamada al 9-1-1 fue interceptada por la policía de Mountain View, que pudo proporcionar un número de teléfono utilizado por el hombre. La persona que llamó dijo que alguien estaba tratando de matarlo, pero se estaba riendo, por lo que parecía que estaba bromeando. 

Una investigación preliminar determinó que el hombre probablemente era Randy Jay, quien encajaba con la descripción dada por la víctima y los testigos. Aproximadamente dos horas después, el vehículo de la víctima fue ubicado en Morgan Hill. 

Las imágenes de seguridad en el área donde se encontraba el vehículo mostraban a un hombre que también coincidía con la descripción de Jay.

Te puede interesar: Cientos en huelga en Hospital Sequoia de Redwood City exigiendo nuevo contrato

Huelga en Hospital Sequoia de Redwood City; exigen nuevo contrato

Con información de Anna Lee Mraz de P360P y Bay City News

Trabajadores de atención médica y de apoyo se encuentran en huelga en el Hospital Sequoia de Redwood City desde la mañana de este lunes, pues exigen mejores condiciones laborales y un nuevo contrato.

huelga en el Hospital Sequoia de Redwood City
Foto: Andrew Dudenbostel

La huelga estalló este lunes en punto de las 6:00 horas en el hospital ubicado en el 170 de Alameda de las Pulgas, luego de que fuera autorizada el pasado 7 de julio cuando el 95 por ciento de los miembros del sindicato votó a favor de tomar medidas.

Así, asistentes de enfermería, ayudantes, técnicos quirúrgicos, terapeutas respiratorios, cocineros y otros, participan en la manifestación, según la Federación Estadounidense de Empleados Estatales, del Condado y Municipales Local 829.

huelga en el Hospital Sequoia
Foto: Anna Lee Mraz P360P

El Hospital Sequoia es propiedad de Dignity Health. Las negociaciones del contrato están en curso, mientras que los miembros del sindicato abogan por mejores condiciones de trabajo, salarios más altos, mejores beneficios y un mayor número de personal.

De acuerdo con la trabajadora Abigail Knight, quién ha laborado por más de 33 años en el nosocomio y que actualmente es técnica anestesióloga en el área de cirugía, llamó a la comunidad a apoyar el paro, pues, dijo, el movimiento es para apoyar también la atención a los pacientes.

Abigail Knight, trabajadora del Hospital Sequoia. Foto: Anna Lee Mraz P360P

La empleada del Hospital Sequoia, detalló que dentro de las exigencias demandadas por parte del Local 829 sindicato 57 se encuentran tres peticiones principales: seguro médico gratuito por parte del hospital, contratación de más personal y aumento de más del 4 por ciento del salario anual.

Y es que, precisó a este medio, en la actualidad gran parte del personal trabaja incluso hasta 15 horas diarias lo cual repercute en el desempeño correcto de éste y el trato con los pacientes, pues abogan que trabajan incluso lastimados.

Foto: Andrew Dudenbostel

Por su parte, las autoridades del Hospital Sequoia han ofrecido hasta ahora un aumento salarial anual de  cuatro por ciento, el cual, de acuerdo con los manifestantes, resulta insuficiente, pues el costo de vida se ha elevado, especialmente en términos de vivienda.

Abigail Knight subrayó, al igual que más profesionistas que se encuentran hoy protestando, que tampoco cuentan con plazas que aseguren su contratación de manera permente.

Además, mencionó que el personal de limpieza en ocasiones ha cubierto de tres a cuatro turnos y las autoridades amenazan para que acudan a trabajar.

huelga en el Hospital Sequoia
Foto: Anna Lee Mraz P360P

«A nosotros nos encanta nuestro trabajo y atender a nuestros pacientes y no quisiéramos estar aquí pero no tenemos suficiente dinero para pagar nuestras rentas, necesitamos que contraten a más personal y queremos un buen aumento para poder servir a la comunidad», comentó a P360P.

«Queremos que la comunidad venga y esté con nosotros porque estamos peleando para cuidar a nuestros pacientes. Estamos aquí con nuestras familias. No queremos hacer esto, queremos trabajar. Nos gustaría que la comunidad viniera a apoyarnos a luchar», puntualizó.

huelga en el Hospital Sequoia de Redwood City
Foto: Andrew Dudenbostel

Te puede interesar: Dolores Huerta, una vida extraordinaria en pro de los derechos de trabajadores del campo

Bird inicia operaciones de scooters ecológicos en Redwood City

scooters ecológicos

La empresa de transporte eléctrico Bird inicia operaciones con scooters ecológicos en Redwood City, con la finalidad de apoyar a reemplazar los viajes en automóvil a gasolina, y con ello reducir las emisiones de carbono en la ciudad, haciendo a las comunidades más habitables.

«Le damos la bienvenida a Bird a Redwood City y esperamos ofrecer a los miembros de la comunidad una forma nueva, ecológica y divertida de moverse. Ya sea comprando y cenando en el centro o simplemente dando un paseo a la biblioteca o al parque, los residentes y visitantes ahora tendrán una nueva forma de llegar», dijo la administradora de la ciudad, Melissa Stevenson Diaz.

Los scooters de la compañía, desarrollados por un equipo de expertos en ingeniería y diseño de vehículos, también brindan una forma natural de distanciamiento social para moverse y ofrecen a los residentes sin automóviles otra opción de transporte. 

«Aplaudimos a la ciudad de Redwood City por su compromiso de ofrecer opciones de transporte convenientes, respetuosas con el medio ambiente y confiables para los residentes y visitantes», señaló Austin Marshburn, director de asociaciones entre ciudades y universidades de Bird. 

Entre los beneficios que ofrece Bird a los usuarios de Redwood City incluyen precios comunitarios, lo que significa un 50 por ciento de descuento a pasajeros de bajos ingresos, beneficiarios de becas Pell, organizaciones comunitarias y sin fines de lucro locales seleccionadas, veteranos y personas mayores. 

Aquellos que califiquen pueden registrarse descargando la aplicación Bird, creando una cuenta y enviando un correo electrónico con prueba de elegibilidad a access@bird.co.

Además, ofrece viajes gratis para trabajadores de la salud y personal de emergencia. Sin embargo, es necesario calificar e inscribirse enviando por correo electrónico una copia de su tarjeta de identificación médica, nombre y número de teléfono a together@bird.co. Los pasajeros elegibles reciben dos viajes gratis de 30 minutos por día.

Cualquier persona con una cuenta de Bird puede informar o proporcionar comentarios sobre problemas relacionados con vehículos, como aquellos mal estacionados o dañados en su área, tocando el signo de ceder el paso en la parte inferior izquierda del mapa de la aplicación para teléfonos inteligentes. Cuando se envía un informe, se asigna a alguien para corregir el problema.

Actualmente, Bird ofrece flotas de microvehículos eléctricos compartidos a pasajeros en más de 400 ciudades en todo el mundo y pone sus productos a la venta en www.bird.co y a través de los principales minoristas y socios de distribución. 

Bird se asocia estrechamente con las ciudades en las que opera para brindar una opción de transporte confiable y asequible para las personas que viven y trabajan allí.

Te puede interesar: Redwood City mantiene etapa 2 de emergencia por escasez de agua

Redwood City mantiene etapa 2 de emergencia por escasez de agua

etapa 2 de emergencia por escasez de agua

Redwood City mantiene etapa 2 de emergencia por escasez de agua, lo que significa que los clientes residenciales tienen una asignación interior de 45 galones por persona por día y una reducción exterior para riego del 35 por ciento.

Y es que, el pasado 24 de mayo, la Junta de Agua de la ciudad adoptó normas de emergencia que exigen que todos los proveedores de agua urbanos implementen todas las acciones de reducción de la demanda identificadas en el plan de contingencia de escasez de agua en del 10 al 20 por ciento.

Así, para evitar el uso irrazonable del agua y promover la conservación del agua, la Junta de Agua prohibió el uso de agua potable para el riego de césped no funcional en sitios comerciales, industriales e institucionales, lo que también incluye áreas comunes para asociaciones de propietarios, pero no áreas residenciales familiares. 

El césped no funcional significa aquel que es únicamente ornamental y que no se usa regularmente para fines recreativos humanos o para eventos cívicos o comunitarios. 

Redwood City tiene un Plan de Contingencia para Escasez de Agua ‒WSCP, por sus siglas en inglés‒ que incluye 6 etapas de acciones diseñadas para reducir la demanda de agua para satisfacer el suministro disponible. 

Restricciones de sequía de Redwood City

El 10 de enero de 2022, Redwood City declaró una emergencia de escasez de agua de Etapa 2 que exige que todos los clientes reduzcan el uso de agua en función de su asignación de agua. 

Además, el uso de agua al aire libre para regar jardines ornamentales o césped que no se suministre a través de un medidor de riego dedicado solo se permite dos días a la semana de la siguiente manera: 

  • Las direcciones que terminan en número impar solo riegan los lunes y jueves
  • Clientes sin domicilio solo riegan los lunes y jueves
  • Las direcciones que terminan en número par solo riegan los martes y viernes

La mayoría de los clientes residenciales pueden cumplir con el requisito de reducción al aire libre regando dos días a la semana como se mencionó anteriormente.

Los clientes comerciales, industriales e institucionales deben reducir el uso de agua en un 7.0 por ciento en comparación con el mismo período de facturación antes del inicio de la declaración de escasez de agua.

Los usos prohibidos del agua incluyen la aplicación de agua potable a los jardines al aire libre de una manera que provoque escurrimientos de tal manera que el agua fluya hacia la propiedad adyacente, las áreas sin riego, las aceras públicas y privadas, las carreteras, los estacionamientos o las estructuras.

Asimismo, el uso de una manguera que suministre agua potable para lavar un vehículo motorizado, excepto cuando la manguera esté equipada con una boquilla de cierre o un dispositivo adjunto que haga que deje de dispensar agua inmediatamente cuando no esté en uso.

Además de la aplicación de agua potable a las entradas de vehículos y aceras; el uso de agua potable en una fuente u otro elemento decorativo de agua, excepto cuando el agua sea parte de un sistema de recirculación, la aplicación de agua potable a los paisajes al aire libre durante y dentro de las 48 horas posteriores a la lluvia mensurable; y el riego con agua potable del césped ornamental en los camellones de la vía pública.

De igual manera está prohibido el riego con agua potable de jardines fuera de viviendas y edificios recién construidos de manera incompatible con las reglamentaciones u otros requisitos establecidos por la Comisión de Normas de Construcción de California y el Departamento de Vivienda y Desarrollo Comunitario; y el uso de agua potable a través de sistemas de plomería y riego rotos o defectuosos.

Y es que, California está entrando en un tercer año de intensificación de la sequía y el gobernador Newsom emitió cuatro proclamaciones fechadas el 12 de abril, el 10 de mayo, el 8 de julio y el 19 de octubre de 2021 con respecto al empeoramiento de las condiciones de sequía. 

La única fuente de agua potable de Redwood City se compra a la Comisión de Servicios Públicos de San Francisco ‒SFPUC, por sus siglas en inglés‒, y aproximadamente el 85 por ciento de ese suministro proviene del río Tuolumne a través del embalse Hetch Hetchy. 

El 20 de agosto de 2021, la Junta de Control de Recursos Hídricos del Estado de California ‒Junta del Agua‒ emitió órdenes de restricción a la SFPUC para sus desvíos en la cuenca del río Tuolumne. 

La orden de reducción de la Junta de Agua permite desvíos continuos de 55 galones por persona por día como una excepción para la salud y la seguridad, pero solo si el proveedor de agua ha declarado escasez de agua. 

En respuesta a estas acciones, la SFPUC declaró una emergencia por escasez de agua el 23 de noviembre de 2021 y solicitó una reducción del uso de agua del 10 por ciento en todo el sistema a partir del año fiscal 2019-20 como referencia. 

La asignación de suministro de SFRWS de Redwood City es del 6.364 por ciento o 7 mil 237 millones de galones por día, lo que representa una reducción del 17.43 por ciento con respecto a la referencia del año fiscal 2019-20. 

Te puede interesar: Redwood City lanza programa de alivio de facturas de servicios públicos por $1.5 millones

Laura Rubio: Activista mexicana en pro de los más vulnerables de East Palo Alto

Laura Rubio
Laura Rubio
Escucha la nota de voz de Constanza Mazzotti

Originaria de Morelia, Michoacán, Laura Rubio de 48 años es una activista mexicana en pro de los más vulnerables de East Palo Alto y quien hace un par de décadas, migró al norte, igual que la mariposa Monarca, para buscar mejores oportunidades para ella y para sus hijos fuera de su país, México, hacia Estados Unidos.

Laura, nunca imaginó que encontraría su vocación como activista a favor de los derechos de los más necesitados en East Palo Alto, ciudad situada en el condado de San Mateo, California, lugar en donde reside.

Todo empezó, como ella misma lo cuenta, durante su experiencia como trabajadora del hogar, oficio que la llena de orgullo, pues gracias a él ha podido sacar a sus hijos adelante. 

Dicha labor, le permitió darse cuenta de como muchos de los derechos de estos trabajadores son menoscabados por parte de sus empleadores. Situación que vivió en carne propia, luego de ver restringidos sus días de descanso, o incluso ser obligada a trabajar durante la pandemia por COVID-19, pues dijo, sus clientes querían ver sus casas limpias.

Laura no solamente se dedica a asistir a inmigrantes sino también a estadounidenses que buscan asesoría para obtener apoyo de los programas gubernamentales que, en su mayoría han dejado fuera, debido a los sesgos propios de los programas de ayuda.

Así, Rubio se dedica con su activismo a revisar la documentación oficial de los programas de ayuda para traducir, no sólo en el idioma español la información, sino a analizar el contenido y a proponer al estado de California, las modificaciones necesarias, tal y como hizo en 2020 durante la pandemia de COVID-19 para que todo aquel que lo necesitara, pudiera tener acceso a beneficios públicos. 

«Durante la pandemia no quise quedarme en casa, porque salía a ver si mis vecinos necesitaban algo. Y sí que lo necesitaron», señaló durante una entrevista en la sección Retratos del Área de la Bahía de Península 360 Press.

Precisamente, su ayuda con la repartición de comida, integración de los más vulnerables a los programas de ayuda en la vivienda y, posteriormente, la organización para aplicación de vacunas en el condado donde vive, ha marcado la diferencia entre los integrantes de su comunidad. 

El idioma, mencionó, «no es una barrera para mí. Cuando doy charlas en juntas directivas tengo un monitor para cada cosa, uno para la transmisión, otro para la traducción y otro para saber qué es lo que voy a decir». 

De esta forma ha sorteado los obstáculos a los que ella misma se enfrentó como inmigrante, y ahora, su experiencia sirve para apoyar a los otros. 

Es miembro de distintas organizaciones como: la Junta Directiva del Caucus Latino; la Junta de Estabilización de Alquileres; y la Junta Directiva de Inquilinos, formada por tres organizaciones de East Palo Alto.

Otra de las pasiones que tiene Laura es la defensoría de las mujeres trabajadoras del hogar a través de la Alianza Nacional de Trabajadores Domésticos y de la Junta Directiva Cultural Pop de la Alianza Nacional de Trabajadores Domésticos. 

«No estoy sólo yo. Yo me uno y voy con organizaciones jóvenes donde me lleno de energía y llamo a mis compañeras para salir a hacer activismo, pasamos hasta tarde tocando puertas. Los concejales también salen con nosotras a apoyar y a salir a distribuir comida caliente, ayudamos a llenar aplicaciones o a tocar puertas vecinales y gubernamentales, pues hay bastantes recursos en nuestra comunidad», subrayó.

Una de las barreras que podría tener como mujer es quizás, no saber el oficio de mecánico, bromeó, pues afirma que una puede lograr ser todo lo que se proponga.

«Al inicio tuve muchos miedos, recuerdo que, a mi alrededor, amigos y vecinos me decían ¡no, es que no tienes que salir a hablar con la gente porque te pueden echar del país!» a lo que Laura, en vez de responder con miedo, lo hizo con acciones.

Otra de las pasiones de Laura es la de sentirse conectada con México, a través de sus raíces durante los festejos de las tradiciones mexicanas como el Día de Muertos, especialmente celebrado entre jóvenes de la organización Casa Círculo Cultural. 

Dicha tradición, dijo, abona a su creencia de que para lograr un cambio entre la juventud hay que sensibilizarlos a través de la cultura.

Para Laura no hay límites, y ya contempla diseñar una página web, en donde buscará que las personas encuentren la información necesaria para una defensoría justa. Mientras tanto, mantiene sus redes digitales abiertas para que quién necesite ayuda pueda localizarla. 

En Facebook, los interesados pueden encontrarla como /laura.rubio.545.

En los últimos años, el papel de Laura dentro de su comunidad es tan importante que ha sido galardonada por organizaciones de East palo Alto con el premio «Héroe de la comunidad» en 2019 por «su formidable trabajo como activista».

No te pierdas «Retratos del Área de la Bahía» con Constanza Mazzotti, donde cada semana entrevista una personalidad que marca la diferencia en la comunidad, cada jueves a las 5:30 P.M. hora del Pacífico.

Te puede interesar: Russell Jeung, un profesor dedicado a cambiar la vida de la comunidad asiática en EE. UU.

Resumen de noticias locales del 11 al 16 de julio de 2022

noticias locales del 11 al 16 de julio
Foto: Christian Herrera P360P
Escucha la nota de voz de Constanza Mazzotti

A mitad de julio de este 2022, estas son las noticias locales del 11 al 16 de julio que debes conocer para mantenerte al día.

‒ 0 ‒

Las autoridades dieron a conocer el lunes el nombre de un hombre de 21 años que recibió un disparo mortal durante el fin de semana en el vecindario Potrero Hill de San Francisco.

Jameel Price fue identificado por la Oficina del Médico Forense de San Francisco como el hombre que fue encontrado con una herida de bala alrededor de las 19:40 horas del sábado en la intersección de las calles Dakota y 23. Price, residente de San Francisco, fue llevado por equipos de emergencia a un hospital, donde murió, según la policía local.

‒ 0 ‒

La Guardia Costera de los Estados Unidos del Norte de California rescató a un windsurfista de la Bahía de San Francisco el lunes, informó el Departamento de Bomberos de San Francisco. La operación de rescate se informó por primera vez a las 16:12 horas por en Twitter. El departamento de bomberos dijo que un adulto fue rescatado y «estará bien».

‒ 0 ‒

Una persona fue hospitalizada después de ser golpeada con un arma durante un robo a mano armada en el distrito Portola de San Francisco la madrugada del martes, según la policía local.

El robo fue reportado a la 1:42 horas en la cuadra 900 de Woolsey Street. Tres sospechosos entraron a la casa y uno golpeó a un residente con su arma. El trío tomó joyas y dinero en efectivo antes de huir.

La víctima golpeada por el arma fue llevada a un hospital, pero se espera que sobreviva. Los sospechosos siguen prófugos y la policía de San Francisco no ha publicado descripciones detalladas de ellos.

‒ 0 ‒

Los fabricantes de opiáceos Allergan y Teva pagarán a la ciudad de San Francisco 34 millones de dólares y proporcionarán a la ciudad 20 millones de dólares en Narcan, el fármaco para revertir la sobredosis, anunció el martes el fiscal municipal David Chiu.  

El acuerdo de conciliación con las dos compañías es parte de un litigio en curso que San Francisco presentó en nombre de la gente del estado de California contra la industria de opioides.  

El caso comenzó en 2018, cuando la Oficina del Fiscal de la Ciudad de San Francisco alegó que las prácticas corporativas de los fabricantes, distribuidores y dispensadores de opioides impulsaron un aumento generalizado de adicciones y sobredosis relacionadas con los opioides en la ciudad.

‒ 0 ‒

Vincent Patrick Gaxiola, de 29 años, fue arrestado bajo sospecha de varios delitos relacionados con robo y drogas, según el Departamento de Policía de South San Francisco.

El miércoles a las 2:30 horas, los oficiales respondieron a numerosos informes de un hombre sospechoso que caminaba en el vecindario de Sunshine Gardens y revisaba las manijas de las puertas de los vehículos.

La policía registró Gaxiola y localizó numerosos artículos de propiedad probablemente robada que incluían ropa, llaves de vehículos y residencias, binoculares, un buscador de campo de golf y un abridor de puerta de garaje residencial.

‒ 0 ‒

Un tiroteo en el Distrito de la Misión de San Francisco la madrugada del jueves dejó a una mujer de 61 años herida, según la policía. El tiroteo se informó alrededor de las 5 horas en la cuadra 1900 de Mission Street, donde la víctima estaba sentada con sus amigos cuando le dispararon.

Las autoridades llevaron a la víctima a un hospital para recibir tratamiento por sus heridas, que no se consideran potencialmente mortales.

‒ 0 ‒

Una mujer de 56 años fue hospitalizada después de ser atropellada por un hombre que pasó una luz roja en un scooter en el vecindario South of Market de San Francisco el jueves por la tarde, según la policía.

La colisión se reportó a las 15:55 horas en las calles Misión y 11, donde un hombre de 24 años en un patinete eléctrico supuestamente pasó la luz roja y golpeó a la mujer, que estaba en un cruce peatonal con luz verde. La mujer fue llevada a un hospital para ser tratada por sus heridas, que no se consideraron potencialmente mortales.

‒ 0 ‒

Un hombre fue detenido para ser interrogado luego de una caótica noche de viernes en el Aeropuerto Internacional de San Francisco en la que una amenaza de bomba resultó en que los agentes de policía localizaran un paquete sospechoso en la terminal internacional.

Comenzó aproximadamente a las 20:15 horas, cuando la policía respondió en el aeropuerto tras la amenaza de bomba. Los oficiales finalmente localizaron un paquete sospechoso e inmediatamente evacuaron la terminal internacional. La estación BART ubicada en SFO también fue cerrada.

‒ 0 ‒

Te puede interesar: Delitos de Odio en California crecen 32.6% entre 2020 y 2021

Atrapan al narcotraficante Rafael Caro Quintero, uno de los más buscados por EE. UU.

narcotraficante Rafael Caro Quintero

La Secretaría de Marina, a través de la Armada de México ‒SEMAR‒, informó este viernes 15 de julio que tras un operativo realizado por la Fiscalía General de la República ‒FGR‒ en coordinación con personal naval, se logró la detención del narcotraficante Rafael Caro Quintero, uno de los más buscados por EE. UU.

Las autoridades mexicanas señalaron que la acción derivó de trabajos de campo y gabinete, realizados desde su liberación en 2013, lo que permitió la ubicación del capo en el municipio de San Simón ‒Choix‒, Sinaloa, quien era buscado por las autoridades de seguridad del gobierno mexicano, contando con dos órdenes de aprehensión en su contra, así como con una orden de extradición a Estados Unidos.

Max, un canino de la Marina mexicana, fue el héroe en la historia, pues fue él quien encontró a Caro Quintero entre matorrales, precisó la Armada de México en un comunicado.

Cabe destacar que la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos ‒DEA por sus siglas en inglés‒, reconoce a citado presunto narcotraficante como líder de un grupo delictivo en este país, además de que, desde su desaparición, ofrecía hasta 20 millones de dólares por él. 

Las autoridades de México también informaron que durante las actividades operativas que realiza esta Institución, un helicóptero Black Hawk de la Armada de México se desplomó en Los Mochis, Sinaloa, dejando al menos a 14 marinos muertos, mientras que otra se encuentra recibiendo atención médica.

De igual manera, se llevarán a cabo las investigaciones correspondientes para determinar las causas que pudieron provocar el accidente de dicha aeronave, el cual, dijeron, no se sabe si estaba relacionado con la detención del presunto narcotraficante.

Por su parte, La FGR detalló que, en cumplimiento de la orden de detención provisional con fines de extradición, que emitió un juez federal en respuesta a la solicitud formulada por el Ministerio Público de la Federación ‒MPF‒, y con la presencia de la Policía Federal Ministerial ‒Unidad INTERPOL‒, Caro Quintero, fue internado en el Centro de Readaptación Social Número 1 ‒Altiplano‒, en Almoloya, Estado de México.

En ese sentido, apuntó que una vez internado se le notificó de inmediato al Juez de la causa, el cumplimiento de la orden de detención referida para que dicha autoridad judicial, fije fecha y hora para la audiencia correspondiente.

La respuesta por parte de funcionarios de EE. UU. no se dejó esperar, pues el fiscal general de Estados Unidos, Merrick B. Garland, aseguró que «no hay escondite para nadie que secuestre, tortura y asesine a las fuerzas del orden estadounidenses».

«Estamos profundamente agradecidos a las autoridades mexicanas por la captura y arresto de Rafael Caro-Quintero. El arresto de hoy es la culminación del trabajo incansable de la DEA y sus socios mexicanos para llevar a Caro-Quintero ante la justicia por sus presuntos delitos, incluida la tortura y ejecución del agente especial de la DEA Enrique “Kiki” Camarena», señaló el funcionario en un comunicado.

Garland anunció que buscará su extradición inmediata a Estados Unidos para que pueda ser juzgado por sus autoridades.

Garland detalló que se buscará la extradición inmediata del capo a Estados Unidos «para que pueda ser juzgado por estos crímenes en el mismo sistema de justicia que el agente especial Camarena murió defendiendo».

Caro Quintero era uno de los más buscados por la Administración de Control de Drogas ‒DEA, por sus siglas en inglés‒ de EE. UU., además de los mexicanos Ismael «el Mayo» Zambada, ligado al Cartel de Sinaloa, y Nemesio Oseguera Cervantes, alias «el Mencho» y líder del Cartel Jalisco Nueva Generación.

Cabe destacar que el capo detenido fue conocido como uno de los narcotraficantes más importantes en los años 80, además de haber sido encarcelado a medados de esa década en Costa Rica, debido al asesinato del Agente de la DEA Enrique Camarena Salazar, y de su piloto Alfredo Avelar.​

Luego de haber cumplido tan solo 28 años de prisión por diversos cargos. Rafael fue liberado el 9 de agosto del 2013 por resolución del primer tribunal colegiado en materia penal del tercer circuito en Jalisco, bajo el argumento de no deber ser enjuiciado en el fuero federal por el asesinato del agente.​

Si bien un juez mexicano determinó en 2009 que al capo le correspondían 199 años de prisión, por ley solo se le impuso una pena máxima de 40 años, pero unos días después un juez emitió una orden de detención provisional en su contra con fines de extradición a Estados Unidos y el 6 de noviembre de ese mismo año la Suprema Corte de Justicia de la Nación revocó el fallo judicial que le permitió abandonar la cárcel en agosto. 

Así, desde 2013 se desconocía su paradero. 

Te puede interesar: Mexicanos, guatemaltecos y hondureños entre los migrantes fallecidos en Texas

Condado Imperial: Una historia de éxito en la vacunación contra COVID-19 en California

vacunación contra COVID-19 en California
Foto: P360P

Con una población de 197 mil personas, el condado Imperial es una historia de éxito en la vacunación contra COVID-19 en California, al contar con una de las mejores tasas de vacunación en el estado a pesar de ser una de las regiones más pobres y más afectadas por la pandemia de COVID-19.

En el marco de este fenómeno, expertos se reunieron en una conferencia de prensa ofrecida por Ethnic Media Services y la iniciativa Vaccinate All 58 del Departamento de Salud Pública de California para resaltar los datos más importantes sobre el éxito de la vacunación en el condado de Imperial.

«Han hecho un excelente trabajo para vacunar a la gente, deben estar muy orgullosos de este logro, no solo es el más alto del estado, en realidad es uno de los más altos del país ‒en las tasas de vacunación‒» reconoció Timothy Brewer, profesor de medicina y epidemiología en la Universidad de California.

Y es que, el aumento en la tasa de vacunación del condado Imperial no solo ha implicado la protección de miles de personas sino también ha reducido el número de muertes provocadas por el virus del SARS-CoV-2, luego de que a inicios de 2020 esta región tenía tasas de hospitalización y mortalidad muy altas.

Rosyo Ramírez, subdirectora de la División de Salud Comunitaria del Departamento de Salud Pública del condado de Imperial, comentó que «mientras la tasa de vacunación aumentaba, también notamos que las hospitalizaciones y las tasas de muerte comenzaron a bajar». Esto debido a que las autoridades sanitarias del condado se apoyaron de los proveedores privados, clínicas de salud y organizaciones comunitarias.

Sin embargo, el condado de Imperial, como muchas otras regiones del país, está experimentando una tercera ola de contagios, comentó Rosyo Ramírez y señaló que actualmente el 49.5 por ciento de su población ha dado positivo a la enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2.

Asimismo, el Departamento de Salud Pública de California ‒CDPH por sus siglas en inglés‒, hizo grandes esfuerzos para distribuir información a través de volantes, carteles, anuncios. Además de campañas como «Help Us Help Team», «I Got Vaccinated», «Booster All the Way», entre otros, con el objetivo de aumentar el número de personas inoculadas.

Organizaciones comunitarias son las responsables del éxito en la vacunación contra COVID-19 en California

«El gobierno federal nunca dio un paso al frente para poner una sola máscara, un solo desinfectante, una sola cosa, no hizo nada, por el contrario, deshumanizó esa experiencia de cruzar la frontera», puntualizó Luis Olmedo, director ejecutivo del Comité Cívico del Valle. Sin embargo, comentó que tiempo después el Departamento de Salud Pública se sumó para proveer recursos.

Olmedo comentó también que «el sector filantrópico dio un paso al frente y nos dieron muchos recursos» lo que permitió crear campañas para abordar la crisis de los dos lados de la frontera y además lograr registrar a las personas que no contaban con la tecnología para registrarse a través de las plataformas digitales que el estado proporcionó desde que comenzó la vacunación contra COVID-19 en 2021.

Luis Flores, coorganizador de la Coalición de Equidad y Justicia del Valle Imperial ‒IVEJC por sus siglas en inglés‒ puntualizó que «las altas tasas de vacunación tienen que ver con política» pues los habitantes del condado de Imperial son en su mayoría latinos y representan más del 86 por ciento de la población, mientras que los conservadores caucásicos representan un número mucho más bajo.

Flores también señaló que las preferencias políticas fueron decisivas en el aumento de la tasa de vacunación en el condado de Imperial, comentó que «a principios de 2022, la ideología política era el predictor más fuerte de las vacunas, en lugar de la raza o el origen étnico»

Daniela Flores, coorganizadora de la IVEJC, comentó la importancia de visibilizar el problema que enfrentan las comunidades latinas y de trabajadores agrícolas, pues las barreras del idioma, seguro médico, transporte, tecnología y desconfianza en el gobierno influyen desfavorablemente en la posibilidad de recibir la inoculación. 

Asimismo, señaló que las organizaciones comunitarias, se encargaron de registrar a los trabajadores agrícolas para que recibieran la vacuna.

Además, Daniela Flores subrayó la importancia de seguir con los mismos esfuerzos para las campañas de los refuerzos de la vacuna contra COVID-19, pues a pesar de que se celebra el éxito de la aplicación de las primeras dosis de la inoculación, el gobierno y las organizaciones no pueden bajar la guardia.

Mitos sobre las vacunas afectan la decisión de recibir la inoculación

A pesar de los esfuerzos de las organizaciones de salud, el gobierno y medios de comunicación, existen mitos que influyen en la decisión de las familias por recibir la inoculación y es que existen teorías que acrecientan las dudas y miedos de las comunidades.

Problemas en el corazón, los pulmones o la sangre, así como la infertilidad y otros padecimientos circulan en diversas plataformas digitales minando la confianza en la vacuna contra COVID-19, aún cuando los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades ‒CDC por sus siglas en inglés‒ los han desmentido. 

«El desafío más grande es la desinformación» comentó Brewer, pues para él las personas que aún no han sido vacunadas han decidido en quién confían para obtener información.

Si quieres obtener mayor información sobre la vacuna visita https://covid19.ca.gov/es/vaccines/.

Te puede interesar: Condado de San Mateo supera los $250 millones en fondos de ayuda por COVID-19

en_US