lunes, agosto 18, 2025
Home Blog Page 266

Resumen semanal de noticias locales del 4 al 9 de julio de 2022

noticias locales del 4 al 9 de julio de 2022
Escucha la nota de voz de Constanza Mazzotti

Esto es lo que debes saber de noticias locales del 4 al 9 de julio sobre lo que aconteció para estar al día.

Ha iniciado el séptimo mes de este 2022 en medio de diversos sucesos importantes a nivel nacional como el asesinato de al menos 8 personas y más de 30 heridos en una balacera en un desfile del 4 de julio en Highland Park, Illinois, entre otros tiroteos; y la firma de una Orden Ejecutiva por parte del Presidente Joseph Biden para proteger el acceso a los servicios de salud reproductiva.

‒ 0 ‒

Una persona fue rescatada del agua en el Muelle 28 el lunes pasado, según el Departamento de Bomberos de San Francisco. El incidente se informó por primera vez al departamento de bomberos a las 17:06 horas quien, tras ser recuperada, se llevó al hospital donde se encontraba en condición estable.

‒ 0 ‒

Una niña de 14 años fue alcanzada por una bala mientras miraba los fuegos artificiales en el distrito Bayview de San Francisco el lunes 4 de julio por la noche, según la policía local. El tiroteo se informó poco antes de las 10 pm en el área de Underwood Avenue e Ingalls Street.

La niña fue llevada a un hospital después de ser alcanzada por la bala y se espera que sobreviva.

‒ 0 ‒

Wilmer Amador, de 19 años, residente de East Palo Alto, fue detenido alrededor de las 5:30 horas del martes, en relación con el asesinato de Abner Najeraxol, residente de East Palo Alto de 33 años, quien fue apuñalada hasta la muerte en la cuadra 400 de East O’Keefe Street, dijo la policía local.

Los oficiales respondieron a las 23:35 horas a un informe de apuñalamiento y encontraron a la víctima herida. A pesar de los primeros auxilios, Nájeraxol murió en el lugar, subrayaron las autoridades.

‒ 0 ‒

La mayoría de las bibliotecas del condado de San Mateo regresaron al servicio los 7 días de la semana en diciembre pasado luego de los planes de reapertura aprobados por la junta directiva del sistema de bibliotecas. Portola Valley Library se unirá a otras bibliotecas del condado con su horario ampliado a partir del martes.  

La biblioteca estará abierta de lunes a jueves de 10:00 a 20:00 horas, y de viernes a domingo de 10:00 a 17:00 horas.

‒ 0 ‒ 

Varios policías de San Francisco resultaron heridos después de responder a una gran multitud y fuego en el Distrito de la Misión de la ciudad el martes por la mañana.

Los oficiales respondieron poco después de las 12:30 horas a la multitud en el área de las calles 24 y Harrison, ordenando a la multitud que se dispersara, decidiendo que era un riesgo para la seguridad pública y la propiedad. 

Luego, la multitud arrojó botellas de vidrio y detonó artefactos explosivos en dirección a los oficiales. Doce de ellos informaron haber experimentado zumbidos en los oídos y dos también sufrieron quemaduras menores por los restos de los artefactos explosivos.

El Departamento de Bomberos de San Francisco apagó el fuego después de que los agentes de policía finalmente despejaran el área.

‒ 0 ‒

Un tiroteo en el área del Centro Cívico de San Francisco dejó a una mujer de 56 años herida la madrugada del miércoles en la primera cuadra de McAllister Street a la salida de Market Street. La mujer estaba afuera cuando alguien le disparó y luego huyó, según la policía local, quien precisó que la víctima fue llevada a un hospital para recibir tratamiento por lesiones que no se consideraban potencialmente mortales.

‒ 0 ‒

Un pingüino del zoológico de San Francisco llamado Capitán EO, admirado por tener la personalidad de un caballero mayor sofisticado, murió el miércoles, dijeron funcionarios del zoológico.

Tenía aproximadamente 40 años. No se dio la causa de la muerte. El Capitán EO fue el último de los miembros fundadores de la colonia de Magallanes del zoológico y fue uno de los pingüinos más antiguos bajo cuidado humano. Vivió entre 10 y 20 años más allá de su expectativa de vida normal.

‒ 0 ‒

La alcalde de San Francisco, London Breed, nombró el jueves a la exfiscal de distrito adjunta Brooke Jenkins para reemplazar a la fiscal de distrito Chesa Boudin, quien fue destituida en una elección el mes pasado. 

‒ 0 ‒

Un hombre y una mujer fueron encontrados muertos en un presunto asesinato-suicidio en una casa en el sur de San Francisco el jueves por la noche.

Los oficiales recibieron una solicitud poco antes de las 8:00 p. m. para realizar un control de bienestar en una casa en Chestnut Avenue y llegaron para encontrar a las dos personas muertas en la residencia, dijo la policía.

Los investigadores dijeron que el asesinato-suicidio ocurrió después de una posible disputa doméstica, pero no dieron más detalles. Nadie más parece estar involucrado y los nombres de las dos personas que murieron no han sido revelados.

‒ 0 ‒

Te puede interesar: Russell Jeung, un profesor dedicado a cambiar la vida de la comunidad asiática en EE. UU.

Russell Jeung, un profesor dedicado a cambiar la vida de la comunidad asiática en EE. UU.

Russell Jeung
Foto: Twitter Russell Jeung
Escucha la nota de voz de Constanza Mazzotti

«No pretendas apagar con fuego un incendio, ni remediar con agua una inundación», ‒Confucio.

El sociólogo asiático americano de la Universidad de San Francisco, Russell Jeung, un profesor dedicado a cambiar la vida de la comunidad asiática en EE. UU. asumió la enseñanza de Confucio y no sólo la aplicó con un pequeño grupo de jóvenes en el área de la Bahía, sino a una sociedad entera.

Se dice que los profesores cambian la vida de las personas pero ¿Cómo impartir una clase de política a un grupo de jóvenes exaltados después de un partido de futbol?

Parecería que ante una denuncia de violencia, la reacción normal sería responder de la misma forma, pero Russel Jeung observó que las necesidades de los más vulnerados, además de denunciar, es el de desahogarse, al igual que un profesor haría con un grupo de alumnos que, después de un partido, pretende que sus discípulos respondan a preguntas teóricas. ¿Qué hacer? Tomar un respiro.

Russel Jeung uno de los fundadores de Stop AAPI Hate dedicada a acabar con el odio contra todos aquellos de origen asiático y de las islas del Pacífico en la Unión Americana (AAPI). 

En dicho espacio existe un espacio para escribir, en distintos idiomas, aquellos testimonios cargados de vivencias y emociones en donde los denunciantes pueden explayarse a detalle sobre su sentir.

Jeung lleva además la filosofía de Confucio a su propia carrera y vida pues, más allá de sobrellevar los testimonios de odio que viven las personas de su comunidad, utiliza la sociología no sólo como «forma de ver el mundo, sino que le proporcionó modelos para el cambio social».

«Sabíamos por la historia que a los asiáticos se les culpa de las enfermedades. Luego la gente los ataca con violencia racista y con políticas racistas», dijo Russell en una entrevista para la Universidad del Sur de California.

El académico y activista es corredor y ha hecho de las respiraciones, al igual que lo haría un profesor con ética frente a una clase de jóvenes emocionados, un método de rutina que incluye lo que él llama «oraciones de respiración», «inhalar y exhalar», pues menciona que «correr es una de las formas en las que logra descomprimir su trabajo».

Jeung es autor de «En casa en el exilio: Encontrando a Jesús entre mis antepasados y vecinos refugiados», en el que relata la historia de las seis generaciones de su familia en California, y la manera en la que vivieron su vida racializada contra los asiáticos en Estados Unidos; y también de

«Mover los pies: El activismo estudiantil y el surgimiento de los estudios asiático-americanos».

Se licenció en biología humana y obtuvo un máster en educación en la Universidad de Stanford, posteriormente, tras trabajar en China y en la alcaldía de San Francisco, obtuvo su doctorado en sociología por la Universidad de California, Berkeley.

Por si fuera poco, Russel Jeung coprodujo con Valerie Soe el documental «The Oak Park Story» (2010), sobre una demanda histórica en materia de vivienda en la que estuvieron implicados sus compañeros inquilinos camboyanos y latinos.

Stop AAPI Hate

La organización que codirige, fue fundada en enero de 2020 a raiz del impacto de la pandemia por COVID-19, esta que gestiona denuncias y da seguimiento de incidentes de odio y discriminación contra la comunidad AAPI.

Stop AAPI Hate es liderado por Manjusha P. Kulkarni, Cynthia Choi, y Russell Jeung, además de estar conformada por tres organizaciones sin fines de lucro.

En su primera semana, el equipo de Stop AAPI Hate recibió cientos de mensajes de odio en donde se describen acciones en contra de la comunidad asiática por el estigma que trajo la enfermedad COVID-19 a dicho grupo social.

A la fecha, la organización ha recibido cerca de 11 mil denuncias, entre las que destacan el acoso verbal, violencia física e incidentes de odio contra mujeres.

Si bien a primera instancia el mecanismo con el que trabaja la organización a manera de denuncia y seguimiento de casos parecería que dista mucho en la frase del filósofo y educador chino, Russell Jeung se percató que una de las grandes funciones que cumple Stop AAPI Hate que es el de escuchar el desahogo de la comunidad asiática que vive las vejaciones a su integridad tanto física como sicológica y emocional y ahí es en donde radica la respuesta al dicho de Confucio.

El grupo adopta un enfoque de investigación científica para recopilar datos de incidentes de violencia, odio, acoso, discriminación, rechazo y acoso infantil y así, analizarlos y proporcionarlos al público en general mediante testimonios. 

Todo ello desde la página web de la organización en donde los usuarios pueden explayarse en primera persona y en varios idiomas para describir de manera detallada y extensa no solamente el incidente sino también su sentir.

El alcance de Stop AAPI Hate no es solamente el de la denuncia sino el de generar estudios sobre el comportamiento de los discursos de odio entre la sociedad asiática en Estados Unidos. 

Dichos estudios han tenido un impacto no solamente de denuncia sino además a nivel gubernamental, haciendo que el gobernador de California, Gavin Newsom, y la Fiscalía General del Estado respondieran a la creciente amenaza de discriminación.

Así, el 23 de febrero de 2021 la legislatura de California a través del asambleísta Phil Ting, presidente de la Comisión de Presupuestos, promulgó la ley AB 85, que incluye 14 millones de dólares que apoya a la organización y el análisis y la investigación de Stop AAPI Hate con la finalidad de tener una idea más clara de los problemas que atraviesa dicha comunidad.

Cabe resaltar que Stop APPI Hate inició como un mecanismo de denuncia para la comunidad asiática norteamericana, pero en la actualidad se dedica también a terminar con todas las formas de racismo estructural contra las comunidades afrodescendientes, latinos, nativos e indígenas.

La revista Time incluyó a Manjusha Kulkarni, Cynthia Choi y Russell Jeung entre las 100 personas más influyentes de 2021.

Te puede interesar: Redwood City baila a ritmo de cumbia

Redwood City baila a ritmo de cumbia

Foto: Irma Gallo P360P

Todos los viernes del verano, Redwood City celebra el festival Music On the Square en la plaza principal de la ciudad. Este 8 de julio tocó el turno a La Gente SF, que puso a bailar al ritmo de cumbia a quienes se reunieron en la explanada del Museo de Historia del Condado de San Mateo.

Con una fusión de reggae, salsa, hip-hop, reguetón y, por supuesto, cumbia, el grupo originario del Área de la Bahía prendió de inmediato el ambiente. A pesar de que la temperatura llegó hasta los 27 grados centígrados —o quizá por eso—, la pasión con la que interpretó su música inspiró a la gente a bailar sin miedo al ridículo. 

No sólo los latinos o de origen hispano, sino muchos de quienes se identifican como blancos —porque en Estados Unidos todo tiene que ver con la raza— bailaron la cumbia y la salsa de La Gente SF como si la música pudiera hacerles olvidar que desde el primero de julio en California el precio de la gasolina es de más de seis dólares por galón, lo que ha provocado aumento en los precios de todos los productos. 

ritmo de cumbia
Grupo musical «La Gente SF» Foto: Irma Gallo P360P

Los viernes de Music On The Square son una fiesta: grupos de amigos, parejas y familias completas —incluyendo a las mascotas—, llegaron desde las 3 de la tarde con sus sillas, mesas, hieleras y manteles para montar su picnic y disfrutar del concierto con toda clase de comida: desde guacamole y tacos hasta pizza, y por supuesto, no podía faltar una buena selección de quesos, semillas y frutos.

Aunque las botellas de vidrio están prohibidas, sí se permiten bebidas alcohólicas como cervezas y vino. Y aunque los vendedores locales ofrecen vino en vasos de plástico, muchos se las arreglaron para colar un buen Pinot Noir o un Chardonnay, porque, claro, sería un sacrilegio no acompañar la buena música con alguno de los deliciosos vinos que se producen en California. 

A las 8 de la noche terminó el concierto. Aunque casi todos los restaurantes y comercios cercanos a la plaza ya estaban cerrados a nadie pareció importarle; la cumbia de La Gente SF había logrado el milagro: ponerlos a bailar como si nada más importara en el mundo.

Te puede interesar: Diversidad gastronómica crece en EE.UU. gracias a las comunidades inmigrantes

Biden firma orden ejecutiva para defender los derechos reproductivos de mujeres en EE. UU.

defender los derechos reproductivos de mujeres

*Llama a votar para garantizar derechos reproductivos como ley federal

El presidente Joseph Biden firmó este viernes una Orden Ejecutiva para defender los derechos reproductivos de mujeres en EE. UU., lo cual incluye el aborto y la anticoncepción, así como la protección de su privacidad y acceso a información al respecto. 

«La prohibición nacional del aborto no sucederá mientras sea presidente, la vetaré», señaló el mandatario estadounidense en una conferencia de prensa realizada desde La Casa Blanca este viernes por la mañana.

Y es que, hace dos semanas, el Tribunal Supremo de EE. UU. emitió una decisión que anulaba el caso Roe contra Wade y eliminaba el derecho constitucional de la mujer a elegir, lo que arrebató expresamente al pueblo estadounidense un derecho que había reconocido durante casi 50 años: el derecho de la mujer a tomar sus propias decisiones en materia de salud reproductiva, sin interferencias del gobierno. 

La Orden Ejecutiva se basa en las medidas que la administración de Biden ya ha tomado para defender los derechos reproductivos:

  • Salvaguardar el acceso a los servicios de salud reproductiva, incluidos el aborto y la anticoncepción;
  • Proteger la privacidad de los pacientes y su acceso a información precisa;
  • Promover la seguridad de los pacientes, los proveedores y las clínicas; y
  • Coordinar la aplicación de los esfuerzos federales para proteger los derechos reproductivos y el acceso a la atención sanitaria.

Asimismo, el Presidente ha ordenado al Secretario de Salud y Servicios Humanos ‒HHS, por sus siglas en inglés‒ que tome las medidas y le presente un informe en un plazo de 30 días sobre los esfuerzos realizados para proteger el acceso al aborto con medicamentos, garantizar la atención médica de urgencia y proteger el acceso a la anticoncepción, poner en marcha esfuerzos de divulgación y educación pública y convocar a abogados voluntarios.  

Además, esta orden ejecutiva pide a la Comisión Federal de Comercio ‒FTC, por sus siglas en inglés‒ que tome medidas contra los corredores de datos que venden información privada a grupos extremistas o a cualquiera.

Y pidió, en especial, proteger la información sanitaria privada en los estados con leyes extremas.

Votar por el derecho a elegir

Si bien el presidente reconoció las limitaciones que enfrenta su oficina ante el fallo de la Suprema Corte, precisó que, basándose en el razonamiento del Tribunal de que no hay derecho constitucional a elegir, «la única manera de cumplir y restaurar ese derecho para las mujeres en este país es votando, ejerciendo el poder en las urnas».

Explicó que se necesitan dos senadores adicionales a favor del aborto y una Cámara a favor del aborto para codificar Roe como ley federal.  «Tu voto puede hacer que eso sea una realidad».

«El Tribunal ha dejado claro que no protegerá los derechos de las mujeres. Punto. Después de haber tomado la decisión basándose en la lectura de un documento congelado en el tiempo en la década de 1860, cuando las mujeres ni siquiera tenían derecho a votar, el Tribunal ahora prácticamente reta a las mujeres de Estados Unidos a ir a las urnas y restaurar los mismos derechos que acaban de quitar», precisó en su discurso.

Sin embargo, destacó que «las mujeres no carecen de poder electoral o político. El porcentaje de mujeres que se registran para votar y emiten un voto es consistentemente más alto que el de los hombres que lo hacen».

«Las mujeres de Estados Unidos pueden determinar el resultado de este asunto», dijo. «Tengo la esperanza y la firme creencia de que las mujeres, de hecho, acudirán en un número récord para reclamar los derechos que les ha arrebatado el Tribunal».

En ese sentido, precisó que las votaciones serán la vía más rápida disponible para que los derechos reproductivos de las mujeres se vuelva ley federal.

«La forma más rápida de restaurar Roe v Wade es aprobar una ley nacional que la codifique, misma que firmaré inmediatamente después de su aprobación en mi escritorio».

«No podemos esperar.  Los gobernadores republicanos extremos, las legislaturas estatales republicanas extremas y los extremistas republicanos en el Congreso en general, todos ellos no sólo han luchado para quitarnos el derecho, nuestros derechos, sino que ahora están decididos a llegar tan lejos como puedan».

Agregó que la decisión de la Suprema Corte ha alentado a los gobernadores republicanos más extremistas para imponer algunas de las leyes más duras y restrictivas que se han visto en este país en mucho tiempo, las cuales no sólo ponen en riesgo la vida de las mujeres.

«Lo que estamos presenciando es un gigantesco paso atrás en gran parte de nuestro país.  Las prohibiciones ya están en vigor en 13 estados.   Es probable que otros doce estados prohíban la elección en las próximas semanas», subrayó.

Biden subrayó que, en varios de estos estados, las leyes son tan extremas que han planteado la amenaza de sanciones penales para los médicos y los proveedores de atención sanitaria.  «Son tan extremas que muchas no permiten excepciones, ni siquiera en caso de violación o incesto».

«Si quieren cambiar las circunstancias de las mujeres e incluso de las niñas en este país, vayan a votar.  Cuando decenas de millones de mujeres voten este año, no estarán solas.  Millones y millones de hombres emprenderán la lucha junto a ellas para restablecer el derecho a elegir y el derecho más amplio a la privacidad en esta nación, que ellos negaron que existiera».

«Por Dios, hay elecciones en noviembre.  Voten, voten, voten, voten», precisó.

«La elección a la que nos enfrentamos como nación es entre la corriente principal y la extrema, entre avanzar o retroceder, entre permitir que los políticos entren en las partes más personales de nuestras vidas y proteger el derecho a la privacidad». 

«Se trata de una elección.  Este es un momento de restaurar los derechos que nos han quitado y el momento de proteger a nuestra nación de una agenda extremista que es antitética a todo lo que creemos como estadounidenses».

Te puede interesar: ¿Deberías borrar las aplicaciones que registran tu periodo menstrual?

Llaman a residentes de San Mateo a participar en el Día de Preparación para Desastres

Día de Preparación para Desastres

Autoridades han llamado a los residentes del condado de San Mateo a participar en el 18º Día de Preparación para Desastres el próximo 30 de julio, con la finalidad de conocer y aprender sobre la respuesta oportuna ante emergencias.

El evento gratuito y familiar que tendrá lugar de 10:00 a 14:00 horas en el Centro de Eventos del Condado de San Mateo, brindará la oportunidad de explorar vehículos de respuesta a emergencias, conocer robots de escuadrones antibombas y asistir a clases de primeros auxilios y RCP.

Además, los participantes podrán aprender sobre recursos comunitarios y más. 

El evento es organizado por la Supervisora ​​del Condado de San Mateo, Carole Groom, con el apoyo del Departamento de Manejo de Emergencias.

Durante el evento, los asistentes elegibles también podrán participar en la campaña de donación de sangre que pondrá a disposición el Centro de Sangre Stanford, para la cual es necesario hacer una cita. Los interesados pueden consultar la disponibilidad de horario y hacer su registro dando click aquí.  

Entre los recursos que los visitantes podrán visitar, estarán mesas de diversas organizaciones donde se podrá obtener más información sobre lo que necesita para prepararse, qué recursos locales están disponibles en caso de un desastre y conocer a los socorristas locales, desde voluntarios hasta profesionales.

Para aquellos que necesitan adquirir equipo de prevención, habrá mesas de vendedores que facilitarán la compra de sistemas de filtración de agua, suministros de primeros auxilios, paquetes de supervivencia e incluso generadores. 

A su vez, se ofrecerán soluciones solares, extintores de incendios y posiblemente tiendas de campaña.

Si usted es una organización que desea una mesa de recursos o es un minorista que desea espacio en el evento, contacte con Susie Castoria a través de su correo: SCastoria@smcgov.org.

El evento es para todas las edades, contará con estacionamiento y perros calientes gratuitos. Los suministros de emergencia también estarán disponibles para los asistentes. 

Te puede interesar: Avanza remodelación de Middlefield Road en North Fair Oaks

Avanza remodelación de Middlefield Road en North Fair Oaks

Remodelación de Middlefield Road

Las primeras aceras nuevas ya están abiertas en una importante remodelación de Middlefield Road a través de North Fair Oaks. 

Las aceras abiertas y la instalación de nuevos postes de alumbrado público marcan un hito en un proyecto para crear una calle más segura y llevar a los vecinos y visitantes a disfrutar de esta área comercial.

«Con las nuevas aceras abiertas, esta es la primera oportunidad para que todos tengan una idea de cómo se verá el proyecto terminado», dijo el supervisor del condado de San Mateo, Warren Slocum, cuyo Distrito 4 incluye North Fair Oaks. «Ahora hemos cruzado del concepto a la realidad».

Middlefield Road es una de las principales arterias de la península y comienza en el centro de Redwood City en su extremo norte. Pasa por el área no incorporada de North Fair Oaks en su camino a través de Atherton y Menlo Park y hacia el condado de Santa Clara.

La reconstrucción a través de North Fair Oaks está dirigida por el Departamento de Obras Públicas del Condado de San Mateo. El proyecto de 25 millones de dólares contempla la reconfiguración de Middlefield entre las avenidas Pacific y Fifth de cuatro a tres carriles: uno de circulación en cada dirección y uno central para girar a la izquierda.

El trabajo adicional incluye líneas para bicicletas, aceras más anchas, estacionamiento en paralelo, elementos de la calle recomendados por el Consejo Comunitario de North Fair Oaks, como bancos, árboles y jardinería, farolas, recipientes de basura, arte callejero y espacios públicos.

Además, habrá integración de tecnología «inteligente» en características como alumbrado público conectado, señalización digital, monitoreo de tráfico y análisis de peatones   

«Se verá hermoso», dijo María Bucio, una empleada de mucho tiempo en Mueblería Uruapan en Middlefield Road.

Bucio dijo que la tienda de muebles, con artículos que van desde mesas auxiliares hasta comedores finos, colchones y más, enfrenta una intensa presión de los minoristas en línea y de descuento. Compiten con horarios flexibles y servicio al cliente, dijo, y ahora el recientemente rediseñado Middlefield Road creará un ambiente más acogedor para los compradores y alentará a las empresas a invertir en nuevas señales y otras mejoras.

Las empresas permanecen abiertas durante el horario laboral, mientras que, para mantener seguros a los compradores y trabajadores, las áreas peatonales están bien marcadas y separadas por barreras de la construcción activa.

Se prevé que la mayor parte del trabajo esté terminado para diciembre de 2022. Los postes de servicios públicos conjuntos se retirarán después de que todas las empresas de servicios como Pacific Gas and Electric ‒PG&E‒, Comcast, AT&T, Verizon y Open 5G, hayan reubicado sus cables aéreos, e instalado y energizado sus líneas subterráneas. 

Se anticipa que esta fase se completará luego del proyecto de construcción.

Los fondos para el proyecto provienen del impuesto sobre las ventas de medio centavo de la Medida K del Condado ‒12.5 millones de dólares‒, las empresas de servicios públicos ‒8.3 millones de dólares y otras fuentes.

Te puede interesar: Inauguran el proyecto de paisaje urbano en Middlefield Road

¿Deberías borrar las aplicaciones que registran tu periodo menstrual?

Desde que la Suprema Corte de EE. UU. anuló el caso de caso Roe v. Wade, mujeres en toda la unión americana han empezado a preguntarse si deberían eliminar las aplicaciones que registran tu periodo menstrual.

Ante el miedo de que gobiernos de diferentes estados puedan usar la información descargada en esas aplicaciones, mujeres están haciendo llamados a través de redes sociales para dejar de usar  dichas apps, o incluso usarlas de manera aleatoria para alimentar información falsa a la base de datos de estos programas. 

La respuesta corta a la pregunta medular es sí. Si estás en un estado en el que el aborto es ilegal y planeas o contemplas la posibilidad de hacerlo en una emergencia, lo mejor es que borres cualquier registro que pueda ser usado en tu contra. 

La respuesta larga es que: estas aplicaciones son el menor de tus problemas. 

Nuestra vida en la red

La terrible verdad es que hemos estado alimentando al monstruo de la Big Data por años. Nuestra vida, recuerdos, fotos, pensamientos, patrones de sueño, movimientos etcétera, ya están en la red. No es un problema únicamente de las aplicaciones a las cuales alimentamos con información sobre los periodos menstruales, todo lo que tecleamos y consumimos en nuestros dispositivos puede ser usado en nuestra contra. 

A pesar de que Google ha anunciado que borrará la información de visitas a clínicas de aborto y otras instituciones de salud, el registro de viajes a estados que no han penalizado el aborto puede ser registrado. 

Las compras en línea también son una preocupación latente. Desde pruebas de embarazo hasta artículos de salúd, estos registros en temas digitales pueden ser usados para perseguir la sospecha de un delito. 

Debemos mencionar también las aplicaciones de mensajería y distintas redes sociales.

Las mismas compañías han asegurado a los usuarios que están trabajando para proteger la información de sus clientes, pero no nos andemos por las ramas, estas compañías están obligadas a compartir tu información si el gobierno lo solicita. 

Desafortunadamente, si el gobierno solicita a Google o a alguna red social información pertinente a la investigación de un delito, tienen que ceder. 

Para Anna Lee Mraz, CEO de este medio,  «La aplicación es una poderosa herramienta tecnológica que -deduzco por su funcionamiento- utiliza algoritmos y probabilidad para determinar ciclos o posibilidad de embarazo en personas menstruantes. Yo lo usé para embarazarme. Con la información sobre tus síntomas que tú misma le provees a la aplicación, esta determina tus ciclos hormonales. Me parece grotesco que se utilice para perseguir a las personas que buscan el aborto».

Discreción y conciencia

Es una desgracia el retroceso para los derechos reproductivos de la mujer en EE.UU. Esta decisión tendrá repercusiones en todas las escalas de la vida social, jurídica, política y reproductiva de mujeres en todo el país. También nos obliga a repensar nuestra relación con las aplicaciones que colectan y solicitan información sensible de nuestras vidas.

Y no solo está afectando a las mujeres, como humanos sin útero también debemos estar conscientes de lo que compartimos, platicamos y publicamos, porque puede ser usado como evidencia. Tenemos la obligación de ser discretos en las decisiones sobre la salud de quienes nos rodean y a tomar conciencia de nuestro papel en caso de que alguno de nuestros seres queridos esté en peligro.

Hans Leguízamo. Coordinador de audio y video de Península 360 Press. Sociólogo e investigador especializado en entretenimiento electrónico, videojuegos y derechos del consumidor.

Te puede interesar: Grandes compañías de EE. UU. pagarán gastos de viaje para empleados que necesiten un aborto

Diversidad gastronómica crece en EE.UU. gracias a las comunidades inmigrantes

diversidad gastronómica crece en EE.UU.

La diversidad gastronómica crece en EE.UU. gracias a la multiplicidad de comunidades inmigrantes existentes dentro del país, pero no solo eso, pues la comida tradicional de estas se ha visto modificada y «americanizada» debido a las necesidades de las mismas.

«Muchos alimentos vienen de distintos tipos de comunidades inmigrantes y no solo son parte sino que se adaptan y cambian», puntualizó Quincy Surashmith, editor en jefe de Feet in 2 Worlds y productor de la segunda temporada del podcast A Better Life?.

Durante un panel organizado por Ethnic Media Services para discutir sobre la influencia de las comunidades étnicas en la alimentación en el país, además de la importancia de preservar y reconocer la comida auténtica, el experto detalló que existen muchos alimentos que no existen en «sus países de origen» sino que fueron creados por inmigrantes que viven en el país.

Tal es el caso de comidas como el chop suey, las galletas de la fortuna, rollos california, entre otros platillos, que cambian debido a la inmersión e influencia cultural de quienes los preparan día con día y que además intentan igualar las recetas utilizando sustitutos de los ingredientes originales de los platillos.

«Las galletas de la fortuna creo que son comida clásicamente estadounidense porque en China no las encuentras, quiero decir que son un invento japonés e incluso no es algo que se cocine todos los días» comentó Surashmith, sin embargo, dijo que eso no lo hace más o menos auténtico.

Y es que, EE. UU. se ha convertido en uno de los países con más diversidad debido a la cantidad de inmigrantes que viven ahí, lo que no solamente implica diferencias en el lenguaje, música y estilo de vida, sino también en la manera de alimentarse y cocinar los platillos de cada una de las comunidades que existen.

Además, Surashmith comentó la importancia de tomar en cuenta que existen familias de inmigrantes que están criando a sus familias y apoyando a sus comunidades, razón por la cual en ocasiones no pueden preservar las recetas originales de la comida pues «hacen lo que vende».

En su oportunidad, Kayla Stewart, escritora galardonada de comida y viajes señaló que «mucha gente asume que la comida afroamericana son macarrones con queso, col rizada y pollo frito, ‒alimentos que‒ absolutamente son parte de nuestra forma de comer, pero de ninguna manera son los únicos que comemos. Y, muchas veces, esos platillos en particular se usan como formas de insultarnos por un estereotipo que ha existido durante siglos».

Además, señaló que muchos de los platillos que hoy en día se consumen en EE. UU. tienen su origen en la cocina afroamericana.

Comidas como los macarrones con queso, la okra, el pay de camote dulce o los frijoles de ojo negro tienen sus raíces en África y son consumidas frecuentemente en diversas partes del país, como es el caso de Nueva Orleans, ciudad donde la «jambalaya» y el «gumbo» son especialmente populares.

«Creo que Nueva Orleans es la mejor ciudad gastronómica en EE. UU.», puntualizó Stewart, pues es la cuna de la cocina criolla, misma que no existiría sin los afroamericanos, pues muchos de los platillos que se cocinan actualmente provienen de los esclavos africanos y afroamericanos.

Finalmente, puntualizó que «las figuras culinarias negras se han quedado fuera de la narrativa estadounidense. Es descaradamente injusto, pero también afecta a la economía porque en muchos sentidos han sido oprimidos en la industria alimentaria».

Silvana Salcido, señaló que en la comida también hay asuntos políticos, pues desde pequeña se dio cuenta que la panadería de su tío se convirtió en un pequeño centro para la comunidad inmigrante que vivía en la zona.

Agregó que la comida mexicana que se consume en EE. UU. no es auténtica, sino es una comida «por necesidad», pues durante su infancia observó como en la panadería donde creció, los inmigrantes intercambiaban cajas de tomate y durazno por pan.

«Hay una supremacía blanca que se ha apoderado de esa comida, hay una apropiación porque esa comida se desarrolló a partir de la cultura mexicana de los chichimecas», declaró Salcido. Igualmente, comentó que las mejores innovaciones de la barbacoa vienen de la creatividad de cocineros que eran esclavizados, sin embargo EE. UU. se ha apropiado de esto.

Salcido comentó también que desde que abrió su restaurante ha pasado por complicaciones para cambiar la percepción que los estadounidenses tienen sobre la comida mexicana, pues ellos esperan «totopos y salsa» o «tacos crujientes».

Sin duda, es fundamental que las recetas de las comunidades inmigrantes, así como quienes las preparan, sean reconocidas no solo por el aporte económico sino también por el aporte cultural que estos representan para EE. UU.

Te puede interesar: Cacao: el alimento de los dioses

Festival de cine «BraveMaker» en Redwood City, defiende las historias valientes

Festival de cine «BraveMaker» en Redwood City, defiende las historias valientes

Cuatro días son los que vestirán de valentía las calles de la ciudad con el Festival de cine «BraveMaker» en Redwood City, el cual busca defender las historias valientes, elevando las voces nuevas o ignoradas.

Así, del 7 al 10 de julio, Redwood City albergará la cuarta edición del Festival de Cine «BraveMaker», mismo que regresa a su edición presencial tras haber hecho su debut apenas en 2019 con el inicio de la pandemia COVID-19 que obligó a sus organizadores a implementar dos versiones anuales totalmente en digital.

Dicha pausa, originó la llegada de la versión de Festival «BraveMaker» hecho podcast bajo los nombres «BraveMaker Podcast» y «WheelQueens Podcast».

Sin embargo, este 2022 se ha relanzado la edición presencial, por lo cual se contará con cineastas, actores, bailarines, defensores de la justicia y creadores de todo tipo de contenido que participarán en la impartición de distintos eventos que van desde debates guiados hasta desayunos, paneles de discusión, proyección de películas y documentales así como conciertos, fiestas y eventos VIP todos ellos indicados en la programación oficial del festival.

El actor y director Tony Gapastione, quien ha vivido en el Área de la Bahía desde 1998, es el fundador del proyecto y ha hecho hincapié en que el festival está destinado para orientar, apoyar y elevar las voces valientes a través del cine y transformar a la comunidad. 

De igual forma, está convencido de que los artistas y narradores son «profetas y fuerzas creativas» que hablan sobre justicia, belleza, diversidad, igualdad y espiritualidad.

«BraveMaker» contará con la presencia de actrices y actores invitados como Jesse García que participó en «Flamin’ Hot»; Alley Mills de «The Wonder Years Bold and the Beautiful» así como Angela Harvey de «MTV’s Teen Wolf Wiki» y Jeffrey Lieber de «Lost» «NCIS» y «Charmed».

Los organizadores del festival han llamado al público asistente a hacer fotos y etiquetar a la fundación ‒@bravemakerorg‒ a través de sus redes sociales y usar el hashtag #BraveMaker para ayudar a inspirar e impactar en la cultura con su trabajo creativo.

Dicho festival cuenta con 22 donadores mensuales e invita a la gente a sumarse como donante deducible de impuestos a través de un mensaje de texto con la palabra «BraveMaker» al 44-321.

Las historias valientes que hacen posible al festival se encuentran patrocinadas por  Nikon, Chan Zuckerberg Initiative, Republic Metropolitan, Caltrain, Prince Street Partners, Redwood City parks and arts foundation, KQED, MDT, Guerrilla Wanderers, Actors Lounge, Cyclismo Cafe y Hella Mediterranean.

Te puede interesar: Artistas de «Chinatown» en San Francisco recibirán financiación mensual de mil dólares

California fabricará su propia insulina

California fabricará su propia insulina

El gobernador Gavin Newsom informó este jueves que California fabricará su propia insulina, lo que permitirá que muchos residentes no tengan que invertir cientos de dólares al mes para poder vivir con una salud digna.

«En mi primer día en el cargo, firmé una orden ejecutiva para poner a California en el camino hacia la creación de nuestros propios medicamentos de prescripción. Y ahora está sucediendo. California va a fabricar su propia insulina», señaló el gobernadora través de un tuit.

Destacó que «nada personifica más los fallos del mercado, que el coste de la insulina». 

«Muchos estadounidenses tienen que pagar de su bolsillo entre 300 y 500 dólares al mes por este medicamento que salva vidas. Ahora, California está tomando el asunto en sus propias manos», agregó.

Recordó que acaba de firmar un presupuesto por cien millones de dólares, para que California pueda, por contrato, fabricar su propia insulina a un precio más barato, cercano a su coste real, y ponerla a disposición de todos. 

Precisó que 50 millones de dólares se destinarán al desarrollo de productos de insulina de bajo coste y otros 50 millones serán para la creación de una planta de fabricación de insulina con sede en California, que proporcionará nuevos puestos de trabajo bien remunerados en una cadena de suministro más sólida para el medicamento. 

De acuerdo con la Asociación Americana de Diabetes, 10.5 por ciento de la población adulta de California tiene algún tipo de diabetes, lo que significa más de 3.2 millones de hombres y mujeres mayores de edad.

Adicional a ello, casi 900 mil personas en el estado tienen diabetes, pero no han sido diagnosticadas, lo que incrementa riesgos en la salud.

Sin embargo, 33.4 por ciento de la población total de adultos en California, tienen pre diabetes, con índices de glucosa en sangre por arriba de lo recomendado, pero no lo suficiente para ser diagnosticado con la enfermedad.

Cada año, se estima que más de 270 mil personas son diagnosticadas en el «estado dorado».

La organización destaca que las personas con diabetes tienen gastos médicos aproximadamente 2.3 veces superiores a los que no la padecen, mientras que los gastos médicos directos totales por el padecimiento diagnosticado en California se estimaron en 27 mil millones de dólares en 2017.

En tanto que se gastaron otros 12 mil 500 millones de dólares en costos indirectos por la pérdida de productividad debido a la diabetes.

De acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EE. UU. ‒CDC, por sus siglas en inglés‒, los hispanos o latinos en el país tienen más probabilidades de presentar diabetes tipo 2 ‒17 por ciento‒ que las personas no hispanas de raza blanca ‒8 por ciento‒.

Este riesgo, es debido, precisa, a la genética, la alimentación, el peso y la actividad física.

En algunas culturas hispanas o latinas, las comidas pueden tener alto contenido de grasas y calorías, además, los festejos familiares pueden implicar presión social para comer en exceso, y negarse a comer algo podría interpretarse como ser descortés.

En cuanto al peso y la actividad física, los CDC detallan que la comunidad latina tiene tasas más altas de obesidad y tienden a hacer menos actividad física que las personas no hispanas de raza blanca.

Te puede interesar: FDA autoriza a farmacéuticos con licencia recetar Paxlovid para tratar COVID-19

en_US