lunes, agosto 18, 2025
Home Blog Page 268

Protesta por el derecho al aborto se llevará a cabo en SF este 4 de julio

protesta por el derecho al aborto

Una marea verde tendrá lugar este 4 de julio en la ciudad de San Francisco con una protesta por el derecho al aborto, en medio de las celebraciones por el Día de la Independencia de EE. UU., luego de que la libertad de las mujeres a decidir sobre sus cuerpos se ha visto socavada. 

Se espera que los participantes vestidos de verde asistan al evento «Día nacional de protesta: cuando las mujeres no son libres» este lunes, mismo que comenzará en punto de las 17:00 horas en el Ferry Building en San Francisco.

Vestirse de verde simboliza el color internacional designado para el derecho al aborto, dijeron los organizadores de Rise Up for Abortion Rights Bay Area.

Algunos participantes usarán disfraces con el tema del 4 de julio que expresan su enojo por el reciente fallo de la Corte Suprema que anuló Roe v. Wade, precisó la organización.

La manifestación se suma a una serie que habrá en todo el país este 4 de julio.

Entre las ciudades que tendrán este mismo despliegue están las de Washington DC, Nueva York, Asheville y Charlotte en Carolina del Norte, Atlanta, Austin, Birmingham en Alabama, Bloomington en Indiana, Boston, Chicago, Cleveland y en 36 ciudades más.

Para conocer más acerca de estas protestas, los interesados pueden acceder al sitio https://riseup4abortionrights.org/july-4/.

Con información de Bay City News

Te puede interesar: ¿Quién dirige el mundo? San José podría tener un Concejo de mayoría femenina

¿Quién dirige el mundo? San José podría tener un Concejo de mayoría femenina

Foto: City of San José

Por Tran Nguyen. San José Spotlight

San José, la décima ciudad más grande de Estados Unidos, alguna vez fue apodada como «la capital feminista del mundo».

Pero a medida que pasaron los años, el título se desvaneció con la disminución de mujeres que ocupaban los cargos electos de Silicon Valley. San José raspó el fondo de un estudio de investigación de Pew hace seis años que comparaba la proporción de hombres y mujeres en los ayuntamientos. Y la ciudad solo ha tenido dos alcaldesas en toda su historia.

Ahora todo eso podría cambiar.

Las elecciones de noviembre podrían impulsar a ocho mujeres a cargos políticos de la ciudad, incluida la posibilidad de que la supervisora ​​Cindy Chavez se convierta en la tercera alcaldesa de San José. Y una mujer está luchando por permanecer en los pasillos del poder. En total, el Ayuntamiento de San José podría tener 8 mujeres en su estrado el próximo año, casi el 72 por ciento de sus 11 miembros.

«Es realmente emocionante que tengamos varias mujeres potencialmente elegidas para el Concejo Municipal», dijo la ex vicealcaldesa de San José, Rose Herrera, a San Jose Spotlight. «Ya es hora».

Después de que la exalcaldesa de San José, Janet Gray Hayes, se convirtiera en la primera mujer alcaldesa de una ciudad importante de los EE. UU. en 1975, una ola de funcionarias electas llegó a San José. En 1981, siete de los 11 concejales de la ciudad de San José eran mujeres.

Luego se convirtió en «Man José».

Desde el mandato de Gray Hayes en el consejo, San José solo ha elegido a otra alcaldesa, Susan Hammer, que sirvió de 1991 a 1999. En los últimos 24 años, solo otras 12 mujeres fueron elegidas para el cargo, según muestran los registros de la ciudad.

Conoce a las mujeres

Chávez, que ha estado en un cargo electo durante 17 años, compite contra el concejal Matt Mahan por la alcaldía, el principal escaño político en San José. Chávez se encuentra entre las 12 mujeres que han sido elegidas para el Concejo Municipal de San José, elegido en 1998.

En este momento, San José tiene cinco mujeres en su consejo: las concejalas Magdalena Carrasco, Maya Esparza, Sylvia Arenas, Dev Davis y Pam Foley.

Foley ganó la reelección en junio sin rivales, y Davis mantendrá su escaño después de perder una candidatura a la alcaldía. Carrasco está terminando, y otra mujer posiblemente podría reemplazarla: la ex asambleísta Nora Campos, quien ocupó el escaño del este de San José de 2000 a 2010. Campos se enfrenta al síndico de la Junta de Educación del Condado, Peter Ortiz.

Otra candidata, Irene Smith, podría reemplazar al concejal Raúl Perales en la lucha por el puesto del Distrito 3 del centro. Ella se enfrentará al Síndico del Distrito de Colegios Comunitarios de San José-Evergreen, Omar Torres.

En el Distrito 7 de San José, Esparza se defiende de un desafío del Capitán de Bomberos, Bien Doan.

Arenas está buscando un cargo más alto, montando una carrera formidable para el supervisor del condado. Sin embargo, si no gana esa carrera, permanecerá en su puesto en el consejo del Distrito 8.

Si prevalecen todas las candidatas en las elecciones de San José y Arenas permanece en el consejo, San José verá un Concejo Municipal de mayoría femenina, encabezado por una mujer, por primera vez en décadas.

Una lucha por la representación

Herrera, la ex vicealcaldesa que renunció en 2016, creció viendo una ola de mujeres líderes a cargo en South Bay. Pero desde que ganó su carrera, la representación femenina disminuyó. Durante la mayor parte de su tiempo en el cargo, la ex vicealcaldesa Madison Nguyen fue la única otra mujer en el estrado.

Después de que Nguyen dejó el cargo en 2014, solo quedaron Herrera y Carrasco.

«Si no tienes un asiento en la mesa, tu perspectiva no está allí», dijo Herrera. «‒Tener la perspectiva de las mujeres‒ es muy importante cuando se toman decisiones que afectan a un millón de personas».

Herrera luchó mucho para ver más mujeres en el estrado. También instó a sus colegas a adoptar una política de Equidad salarial de género para abordar la disparidad salarial entre hombres y mujeres en 2015.

Foley, la concejal del Distrito 9 que ganó su escaño en 2018, dijo que las candidatas tienden a tener más dificultades para construir sus redes y pedir apoyo.

«Las mujeres que tienen éxito en postularse para un cargo han aprendido a pedir dinero, a pedir apoyo y respaldo», señaló Foley a San José Spotlight, y agregó que los recursos tradicionales necesarios para ganar las elecciones a menudo han ido a parar a los hombres. «Es más difícil para nosotros pedir ayuda. Somos nosotros los que hacemos el trabajo, pero eso no significa que estemos levantando la mano para postularnos a un cargo político».

Recuperando el título

Las organizaciones locales, como Activistas Democráticos para Mujeres Ahora ‒DAWN‒, han pasado años entrenando y apoyando a las candidatas para aumentar la representación y mejorar los derechos de las mujeres.

«Si bien hemos logrado avances, creo que, en general, las mujeres están insatisfechas con el funcionamiento de nuestro gobierno», dijo Frances Herbert, vicepresidenta de DAWN, a San José Spotlight. «Con el ataque a los derechos de las mujeres, habrá más mujeres que se presenten para postularse para cargos públicos».

Herbert también señaló que una mayoría de mujeres en el Ayuntamiento de San José no garantiza los derechos y la perspectiva de las mujeres.

«Debemos elegir mujeres y hombres de ideas afines que encarnen estas agendas políticas», destacó Herbert. DAWN respaldó a Torres sobre Smith en la carrera del Distrito 3 del centro.

Foley dijo que está emocionada de ver el impulso entre las candidatas en esta elección, aunque cree que la lucha por el puesto de alcalde será una carrera reñida.

«Es posible que tengamos una alcaldesa esta vez y podremos reclamar el título de “Capital feminista del mundo”», dijo Foley. «Realmente me encanta eso».

La segunda vuelta es el 8 de noviembre.

Te puede interesar: Inequidad en Silicon Valley persiste para personas de color

Dolores Huerta, una vida extraordinaria en pro de los derechos de trabajadores del campo

Dolores Huerta
Foto: Manuel Ortiz P360P
Escucha la nota de voz de Constanza Mazzotti

Por Pamela Cruz y Constanza Mazzotti

“No hay mayor religión que el servicio a los demás. Trabajar por el bienestar común es el mejor credo”, dijo alguna vez el médico y filósofo alemán Albert Schweitzer. Y si alguien conoce del servicio, ayuda y lucha por los demás es Dolores Huerta, una mujer cuya vida extraordinaria en pro de los derechos de trabajadores del campo no se detiene.

Dolores Huerta no pide permiso, ella sólo hace lo que se necesita hacer.

Para ella nada es imposible. ¡Sí, Se puede!,(Yes We Can) ha sido su grito de lucha a través de decenas de años buscando el cómo poder favorecer a las voces de los que nadie quiere oír, a las manos de quienes no quieren voltear a ver y a los que por años vieron sus derechos  sobajados.

Pareciera que en cualquier momento su lucha iba a parar, sin embargo a sus casi noventa años, su voz sigue sonando fuerte en los discursos del ex presidente Barak Obama, o cuando Hillary Clinton homenajea su trayectoria al lado de César Chávez (su compañero de lucha) y su famosa Huelga de la Uva con la que negoció por primera vez en Estados Unidos los derechos de los trabajadores del campo y con la que instauró contratos legales y seguros de salud. 

No le gusta dar entrevistas, pero su voz resuena fuerte con su propia historia de lucha y símbolo feminista.

Nació un 10 de abril de 1930 en Dawson, Nuevo México, pero a corta edad se mudó junto con su madre a Stockton, California, una comunidad de agricultores en el condado de San Joaquín, donde continúa siendo una leyenda de lucha en pro de los derechos de los agricultores inmigrantes.

Después de ser una “Girl scout” y de haberse dedicado a la enseñanza a nivel primaria, su vida tomó un rumbo totalmente diferente al percaterse de las injusticias que los campesinos vivían a su alrededor, razón suficiente para iniciar una lucha por los derechos de estos, hasta que todos tuvieran las mismas oportunidades laborales bajo condiciones justas y dignas.

«No podía ver a los niños entrar al salon hambrientos y necesitando zapatos. Pues pensé que podría hacer más organizando a los campesinos que intentando enseñar a sus niños hambrientos”, dijo en una de las pocas entrevistas dadas a un canal de televisión.

Siempre influenciada por la fuerza de sus dos padres: Juan Fernández, quien trabajó como minero, obrero y campesino en Nuevo México, pero ante todo, fue un líder activista de la unión y asambleísta del Estado. Dolores poco lo vió luego de que este se divorciara de su mamá cuando ella apenas tenía tres años.

Su madre, Alicia Chávez, poseía un pequeño hotel en Stockton, California, donde ayudaba a familias campesinas y absorbía el costo total de aquellos que eran inmigrantes. 

Más formalmente, Dolores Huerta, como comúnmente se le llama, inició su lucha de vida al lado de Cesario Estrada Chávez, más conocido como César Chávez, líder campesino y activista de los derechos civiles estadounidenses.

Sin embargo, el trabajo de Dolores Huerta no inició ahí, ya que en 1955 fue miembro fundador de la Organización de Servicio Comunitario (CSO) al lado de Fred Ross (1019-1992) un activista originario de San Francisco, quien organizó a a los México-americanos en California. 

Fred Ross, quien fuera un maestro para Huerta y Chávez, también sería quien transmitiera, a través de la CSO, las enseñanzas en contra de la segregación y brutalidad de la policía, crear el registro del votante, y los servicios públicos mejorados así como la lucha para promulgar la nueva legislación a sus mejores discípulos.

Así, Dolores Huerta y César Chávez, posteriormente se unieron para fundar fuera de la CSO el National Farm Workers Association o “NFWA” (Asociación Nacional de Obreros) predecesor a la Unión de Trabajadores del Campo (UFW, por sus siglas en inglés).

NFWA centraba sus esfuerzos en incluir a los trabajadores inmigrantes indocumentados en sistemas de salud, hacer que votaran y en la creación de material de urnas en español, entre muchos otros.

Posteriormente, la organización se fusionó con el Comité Organizador de Trabajadores Agrícolas (AWOC, por sus siglas en inglés), liderado por el filipino Larry Itliong, con el fin de conformar en 1962 el Comité Organizador de la Unión de Campesinos (UFWOC, por sus siglas en inglés).

Los objetivos de dicho comité tuvo como puntos principales el mejoramiento de la vida de los trabajadores agrícolas tanto en su situación económica como en su condición social, así como liberarlos del estigma que tenian por dedicarse dicha labor.

A su vez, la United Farm Workers realizaba movilización, huelgas e incluso boicots para empresas que no daban buenas condiciones a sus trabajadores y que significaban un riesgo para la salud, acciones que han tomando fuerza hasta ahora. 
“Las condiciones de trabajo son muy, muy malas ya que no tienen ningún tipo de protección. Los trabajadores agrícolas no tienen ni siquiera las necesidades humanas básicas. No tienen baños ni agua potable en los campos. No pueden defenderse cuando son degradados o humillados o sometidos a condiciones de trabajo inhumanas”, denunció en una entrevista de radio con Maria Huffman llevada a cabo el 23 de febrero de 1968, un año crucial para los movimientos sociales en América Latina.

Las uvas de la ira

El 8 de septiembre de 1965, los miembros filipinos del Comité Organizador de Trabajadores Agrícolas (AWOC, por sus siglas en inglés) exigían sueldos más altos declarándose más de 5 mil obreros de uva en huelga en el área de Delano, condado de Kern en California. 

La protesta duraría cinco años, en la que Dolores Huerta se convertiría en la líder que logró acuerdos a favor de los agricultores explotados.

De ahí que haya surgido en 1966 el Comité Organizador de Trabajadores Agrícolas Unidos (UFWOC, por sus siglas en inglés), con el cual Dolores logró negociar el primer contrato con la licorera  Schenley Wine Company. 

Esa fue la primera vez que Estados Unidos negociaba los derechos de los campesinos, lo cual incluía planes de salud, contratación de obreros, administración de contratos y juicios a favor de obreros, así como regulación de pesticidas tóxicos. 

Además Huerta logró amnistía para los campesinos que vivieron, trabajaron y pagaron impuestos en Estados Unidos para poder gozar los privilegios de ciudadanía, resultando en la Ley de Inmigración de 1985. 

Logros de una vida

Entre los premios más importantes Huerta se ha hecho acreedora de un sin fin de premios, entre los que destacan Salón de la Fama Nacional para Las Mujeres (1993), premio de la Unión de Libertad Civiles Americana (1993); Premio Eleonor Roosevelt de Derechos Humanos (1998); y el Reconocimiento Ohtli (1998).

A su vez, el Four Freedoms Award (2003); Humanitarian of the Year (2008); ingresa al Labor Hall of Honor (2012); Medalla Presidencial de la Libertad (2012); ingreso al Salón de la Fama de California (2012); y la Medalla Radcliffe (2019).

Dolores Huerta tiene su propia fundación, sigue como secretaria-miembro de Los Campesinos Unidos y Vicepresidente de La Unión Obrero de Mujeres, es Vicepresidenta del AFL-CIO de California y y es un miembro de la junta para el Fondo Para La Mayoría Feminista que defiende para los derechos políticos e iguales para las mujeres. 

Por si ello fuera poco, es madre de once hijos y 14 nietos, con quienes ha combinado su vida llena de lucha social afirmando que “el hecho de ser mujer me ha ayudado porque nosotras tenemos más aguante que los hombres”.

Actualmente, cada 10 de abril, el día de su nacimiento, está proclamado como el Día de Dolores Huerta en California

Con información de la Fundación Dolores Huerta.

Te puede interesar: La política toma un peso significativo en los residentes en fin de semana del 4 de julio

Resumen semanal de noticias locales del 27 de junio al 2 de julio

noticias locales del 27 de junio al 2 de julio
Escucha la nota de voz de Constanza Mazzotti

Cierra el sexto mes del año y comienza el séptimo. Tan solo a un par de días de que todos los habitantes del país celebren en 4 de julio,¿qué debes saber sobre lo que aconteció esta semana? Estas son las noticias locales del 27 de junio al 2 de julio.

‒ 0 ‒

Un incendio hirió a un bombero y desplazó a seis el domingo por la noche en San Francisco, informó el Cuerpo de Bomberos de la ciudad. El incendio inició a las 23:23 horas del lunes en una residencia en el 636 de la calle Moultrie.

El bombero fue llevado a una sala de emergencias para recibir atención y fue dado de alta. Se espera que estén bien. Ninguno de los residentes resultó herido.

‒ 0 ‒

Un hombre de 31 años fue apuñalado en el distrito de Tenderloin de San Francisco el sábado, dejándolo en una condición potencialmente mortal, dijo la policía el lunes. El apuñalamiento se informó alrededor de las 14:30 horas en las calles Leavenworth y Turk. 

El sospechoso huyó después de apuñalar a la víctima con un cuchillo, según la policía. La víctima fue llevada al hospital.

‒ 0 ‒

Una mujer de 72 años fue golpeada y herida por parte de alguien que conducía un scooter eléctrico en el vecindario Tenderloin de San Francisco el lunes por la tarde y que posterior al incidente se dio a la fuga, dijo la policía.

La colisión se informó poco después del mediodía en la cuadra 300 de Ellis Street. La mujer fue llevada a un hospital para recibir tratamiento por sus heridas, que no se consideran potencialmente mortales.

‒ 0 ‒

La Junta de Supervisores de San Francisco y la alcaldesa London Breed llegaron a un acuerdo el lunes por la noche sobre un paquete de gastos para adquirir, construir y reparar proyectos de viviendas más asequibles en la ciudad.

Si se aprueba, los 114 millones de dólares en gastos incluirán 40 millones para la adquisición de terrenos, 20 millones para reparaciones en viviendas preexistentes públicas y subsidiadas por el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de EE. UU., 12 millones para viviendas asequibles para educadores y 10 millones para renovaciones de ascensores en hoteles de ocupación de habitación individual.

‒ 0 ‒

La policía de San Mateo informó el miércoles temprano que la mujer de 78 años reportada como desaparecida el martes por la noche por su familia fue encontrada. 

Destacó que Gloria Flor fue vista por última vez alrededor de las 22:30 horas del martes en el área de 25th Avenue y Flores Street el martes, sin embargo, justo después de las 3:00 horas del miércoles la policía informó que Flor había sido encontrada.

‒ 0 ‒

San Francisco busca que se construyan más desarrollos de viviendas en áreas zonificadas para viviendas unifamiliares, por lo que la Junta de Supervisores votó el martes para rezonificar áreas que la ciudad ha designado como distritos de casas residenciales para permitir desarrollos con unidades múltiples. Se espera una votación final de la junta el 12 de julio.

Las casas o distritos residenciales cubren alrededor del 60 por ciento de la tierra urbanizable de la ciudad, según un comunicado de prensa del supervisor Rafael Mandelman.

‒ 0 ‒

El Departamento de Policía de San Francisco aconseja a los amantes de los fuegos artificiales que se mantengan alejados de Treasure Island el 4 de julio, debido a la construcción en curso. Las áreas de visualización para el espectáculo de fuegos artificiales y el estacionamiento serán extremadamente limitadas y las carreteras hacia las áreas de estacionamiento serán inaccesibles.

Los fuegos artificiales comenzarán en el paseo marítimo de San Francisco, cerca de Fisherman’s Wharf, a las 21:30 horas del lunes.

‒ 0 ‒

Una persona murió luego de una colisión entre dos embarcaciones de recreo en la Bahía de San Francisco cerca de Angel Island el jueves por la tarde, según un portavoz de la Guardia Costera de EE. UU.

Los investigadores del Departamento de Policía de San Francisco y el Departamento del Sheriff del Condado de Marin están investigando la causa de la colisión entre un velero y una lancha motora de placer con consola central de 25 pies. La colisión hizo que la lancha se saliera de control hasta que los policías pudieron apoderarse de la embarcación. 

El operador de la consola central fue expulsado de la embarcación durante la colisión, tras el accidente, el operador fue sacado de la bahía por testigos presenciales y se administró ayuda, pero la persona murió. No hubo informes de que alguien más sufriera lesiones.

‒ 0 ‒

Un hombre murió luego de un tiroteo en el vecindario Lower Haight de San Francisco el jueves por la noche, según la policía. El tiroteo se informó alrededor de las 21:15 horas en la cuadra 400 de Rose Street.

‒ 0 ‒

Con información de Bay City News.

Te puede interesar: Hallan algas tóxicas en laguna del arroyo San Gregorio

Nuestra Lucha Global, la voz de aquellos en Latinoamérica que buscan un mejor futuro

nuestra lucha global

La organización sin fines de lucro Global Exchange en español se convirtió en la plataforma «Nuestra Lucha Global». «Por quienes luchan, por la aparición de los desaparecidos, por quienes resisten, por quienes aman, por quienes tenemos dignidad, por las personas y comunidades desplazadas, por el fin de la guerra, por la tierra, por la vida y por la paz…».

Esta nueva plataforma es una iniciativa, que forma parte de la organización sin fines de lucro Global Exchange, la cual tiene como finalidad promover la participación de las comunidades latinxs en los asuntos de Derechos Humanos, Justicia Social y Paz en Estados Unidos, México, Centroamérica y Latinoamérica.

«Nuestra lucha global es una iniciativa diseñada, organizada y dirigida por latinas, latinos, indígenas migrantes y afrodescendientes, para promover la solidaridad y la lucha por la justicia en América Latina», señala la iniciativa a través de un video que difunde a través de sus redes sociales.

Y es que las comunidades latinoamericanas están entre las más afectadas por las políticas neoliberales, extractivistas y antiinmigrantes de las últimas tres décadas. Mientras que en EE. UU., estas comunidades han sido de las más impactadas por las políticas migratorias, la violencia armada, la salud pública y el acceso a los derechos.

Asimismo, busca promover la auto representación y la diversidad, para impulsar proyectos como detener el tráfico y el comercio legal de armas en nuestras comunidades.

«El flujo de armas de EE. UU. a México y Centroamérica es una de las principales causas de la violencia letal en estos países, tanto por las dimensiones de tráfico y exportaciones, como por la ausencia de controles y transparencia en la materia», indica Nuestra Lucha Global. 

«Esta situación provoca que las armas de Estados Unidos lleguen con toda facilidad a individuos y grupos criminales, y que las armas importadas legalmente para uso exclusivo de unidades policiales y militares terminen siendo usadas para cometer las más graves violaciones de Derechos Humanos». 

Por lo que, para hacer frente a esta situación, han desarrollado investigaciones, difundido datos y llevado a cabo acciones de denuncia y abogacía en EEE.UU. por medio de la iniciativa «Alto a las Armas a México».

También participan en la iniciativa #PazSinArmas, para articularse con la Sociedad Civil mexicana y alzar la voz frente a la falta de transparencia, controles y coordinación para detener el tráfico de armas y evitar que sean usadas para cometer violaciones a los DDHH.

Entre otros de los objetivos de Nuestra Lucha Global se encuentra unir las voces y luchas de las personas migrantes indígenas con las comunidades Nativo Americanas, así como fortalecer el diálogo y la solidaridad de los latinoamericanos en EE. UU. con las luchas democráticas, por la paz, la justicia y la igualdad en Latinoamérica.

Global Exchange es una organización internacional de derechos humanos, sin fines de lucro registrada, dedicada a promover la justicia social, económica y ambiental desde 1988. 

Su objetivo es promover los derechos humanos, la justicia y la sostenibilidad en todo el mundo. Asimismo, visualiza la construcción de un movimiento sólido en EE. UU. «capaz de crear un cambio desde la base, impulsado por lazos de persona a persona. Para cambiar el mundo, empezamos a hacer cambios en casa».

Te puede interesar: Retratos de resistencia y vida en el Caribe rural colombiano

Hallan algas tóxicas en laguna del arroyo San Gregorio

Hallan algas tóxicas en laguna del arroyo San Gregorio
Foto: Oficina del Ejecutivo del Condado

El muestreo de agua en la playa estatal de San Gregorio, cerca de Half Moon Bay, ha revelado la presencia de algas tóxicas en su laguna. En coordinación con la Junta de Control de Calidad de la Bahía de San Francisco, los Servicios de Salud Ambiental del Condado de San Mateo han publicado avisos en áreas de acceso público de la playa estatal, advirtiendo a los usuarios que no ingresen al arroyo ni permitan que niños o mascotas lo hagan.

Las floraciones de algas nocivas ‒HAB, por sus siglas en inglés‒ producen toxinas que son potencialmente fatales para las personas, las mascotas y el ganado. 

Los compuestos producidos por las bacterias en las algas pueden causar numerosos efectos en la salud de humanos y animales que van desde dolor de estómago hasta daño a los nervios y, en algunas circunstancias, la muerte.

Las pruebas en la laguna de San Gregorio Creek revelaron la presencia de mantos de algas, que son un tipo de floración que crece en las superficies del fondo. Estas esteras se pueden unir al fondo o desprenderse y flotar en el agua o en la superficie y llegar a la orilla.

Ante ello, se deben evitar las aguas y las orillas de la laguna de San Gregorio State Beach y el arroyo río arriba durante un cuarto de milla debido a los riesgos de las algas. 

Si bien las pruebas se realizan regularmente en playas y cuerpos de agua adyacentes, con advertencias publicadas, este verano se debe evitar cualquier agua dulce o salobre estancada o de movimiento lento con signos visibles de crecimiento de algas.

Los adultos y los niños no deben tocar, comer ni tragar ninguna estera de algas. 

Los perros no deben comer esteras de algas ni beber del agua ‒no se permiten perros en la playa estatal de San Gregorio‒, sin embargo, se solicita llamar a un médico o veterinario inmediatamente si una persona o mascota se enferma después de entrar en contacto o ingerir algas o agua del arroyo San Gregorio o de cualquier otro lugar donde las algas sean visibles.

Para más información sobre la proliferación de algas nocivas, los interesados pueden acceder al sitio https://mywaterquality.ca.gov/habs/.

«Las floraciones de algas nocivas pueden ser muy peligrosas», dijo Heather Forshey, directora de Servicios de Salud Ambiental. «Mientras las familias disfrutan del agua este verano, instamos a todos a tener especial cuidado con los niños y las mascotas cerca de cualquier cuerpo de agua donde haya algas visibles».

El próximo evento de muestreo de agua para la laguna del arroyo San Gregorio está programado para mediados de agosto, por lo que los usuarios de la playa estatal deben evitar la laguna, el arroyo y las áreas cercanas hasta que el agua se declare libre de algas tóxicas y se eliminen los avisos publicados.

Te puede interesar: Playas de San Mateo entre las peores calificadas en California según nuevo reporte

La política toma un peso significativo en los residentes en fin de semana del 4 de julio

El largo fin de semana del 4 de julio está aquí y el Área de la Bahía se está preparando para celebrar. Bay City News habló con los habitantes de San Francisco sobre sus planes para el fin de semana y lo que significa para ellos el Día de la Independencia este año.

‒Las entrevistas han sido editadas para mayor claridad y brevedad‒.

Hilary Hann y Christopher Martínez, trabajadores sociales en Mercy Housing.

4 de julio
Hilary Hann and Christopher Martinez at Victoria Manalo Draves Park in San Francisco, Calif., on June 30, 2022, play basketball during their lunch break and talk about Independence Day. (Rya Jetha/Bay City News)

BCN: ¿Cuáles son tus planes para el Cuatro de Julio?

Hann: Quiero trabajar en el jardín y mantenerlo bastante discreto. Haz algo de escritura creativa.

BCN: ¿Este 4 de julio es diferente para ti que en años anteriores?

Hann: Creo que es bastante preocupante lo que está pasando con la situación política ahora que la Corte Suprema parece ser un ala política del Partido Republicano. Y una cosa más hoy sobre el medio ambiente, la EPA [Agencia de Protección Ambiental] y cómo eso tiene que ver con el cambio climático. Nos está retrasando. Estoy muy contento de ser estadounidense [pero] con la Corte Suprema haciendo lo que está haciendo, nos vemos ridículos.

BCN: ¿Cómo te sientes con tu independencia este Día de la Independencia?

Martínez: ¿Cómo me siento acerca de mi independencia? Me siento lo suficientemente independiente como para querer vivir en otro país. Por un tiempo de todos modos. Me alegro de ser estadounidense también, pero…

BCN: ¿Y qué tan independiente te sientes este Cuatro de Julio?

Martínez: Me siento muy independiente pero no lo suficientemente seguro financieramente para aprovechar esa independencia.

Niman Singh, 37 años, él/ella, gerente de auditoría en Eide Bailly

Niman Singh, 37, at Yerba Buena Gardens in San Francisco, Calif., on June 30, 2022, gets ready to fly a drone as he talks about the Fourth of July. (Dania Kalaji/Bay City News)

BCN: ¿Este 4 de julio es diferente para ti que en años anteriores?

Singh: Quiero decir, el año pasado la pandemia se abrió a mediados de junio. Recuerdo que el 4 de julio había un montón de gente que salió a ver los fuegos artificiales. Solo quiero que sea el clima real del 4 de julio. Cielos despejados estaría bien. ¿Qué más puedes pedir cuando vives en la ciudad? Es genial.

BCN: ¿Qué significa para ti la independencia este Día de la Independencia?

Singh: Oh, estamos jodidos. Está todo mal. No tengo esperanza para el futuro con la forma en que están sucediendo las cosas ahora. Me alegra estar aislado en esta hermosa ciudad de San Francisco. Vimos a la vicepresidenta ‒Kamala‒ Harris conduciendo el otro día con una caravana. Quiero decir, no la vimos, era una caravana, pero era bastante presidencial, 20 autos de profundidad. ¡No fueron solo los Warriors!  

BCN: ¿Tiene algún mensaje para el vicepresidente Harris?  

Singh: Utilice el poder legislativo. Por favor ayuda.

Avelina Brown, 42 años, ella/su, estudiante en la Universidad Estatal de San Francisco  

Avelina Brown, 42, at Yerba Buena Gardens in San Francisco, Calif., on June 30, 2022, sits with her dog, Josue. (Rya Jetha/Bay City News)

BCN: ¿Estás deseando que llegue el 4 de julio?  

Brown: No. Principalmente porque habrá muchos fuegos artificiales en el vecindario hasta tarde. Odio eso y apesta para él, mi perro.

BCN: ¿Este 4 de julio es diferente para ti que en años anteriores?

Brown: Sí, estoy molesto porque anularon Roe v. Wade. Estoy molesto con muchas cosas que están pasando en el país en este momento. Entonces, realmente no siento que la independencia sea algo que sienta mucho en este momento.

Denzel Villanueva, 23 años, él/ellos, recién egresado de arquitectura de la Universidad de San Francisco  

Denzel Villanueva, 23, at Salesforce Park in San Francisco, Calif., on June 28, 2022, talks about his feelings toward the Fourth of July. (Rya Jetha/Bay City News)

BCN: ¿Te sientes patriótico este 4 de julio?

Villanueva: No. No estoy muy orgulloso como estadounidense, principalmente por el fundamento del país.

BCN: ¿Este 4 de julio es diferente para ti que en años anteriores?

Villanueva: Políticamente, siento que se ha convertido en una pendiente ‒resbaladiza‒. Solo anular Roe v. Wade, y luego, no soy bueno con los nombres, pero una de las personas en la Corte Suprema quiere anular el matrimonio homosexual. 

Es un poco preocupante, Si anulan más cosas, como Brown contra la Junta de Educación, parece que estamos retrocediendo en lugar de progresar. Por eso siento que no tengo mucho que celebrar. Sin embargo, los fuegos artificiales son geniales. no me importa No voy a salir de mi camino para celebrar el 4 de julio.  

Miranda Ruiz, 14 años, ella/su, estudiante de secundaria en San Francisco

Miranda Ruiz, 14, at the SFMOMA in San Francisco, Calif., on June 30, 2022, talks about her Fourth of July plans. (Dania Kalaji/Bay City News)

BCN: ¿Tienes algún plan para el Cuatro de Julio?

Ruiz: Me voy a Roseville a celebrar con unos familiares. No nos vemos a menudo, así que es una gran oportunidad. Hacemos esto todos los años. Hacemos parrilladas y todo eso.

BCN: ¿Este 4 de julio es diferente para ti que en años anteriores?

Ruíz: Sí. Porque el año pasado, con la pandemia todavía en juego, y [nuevamente] hace dos años, no pudimos hacer el tipo de cosas que la mayoría de la gente está haciendo en este momento. Como salir más. Expresando su libertad.

BCN: ¿Te sientes patriota a pesar de todo lo que está pasando?

Ruiz: Me estoy acostumbrando a lo que está pasando por [la] [guerra] de Ucrania y el asunto [del fallo] del aborto. Siento que todos podemos hacer algo al respecto. Todos no podemos quedarnos callados y levantarnos como uno solo.

Con información de Bay City News.

Te puede interesar: Festividades del 4 de julio regresan a Redwood City

Llaman a alentar a los adultos mayores a obtener los refuerzos de la vacuna contra COVID-19

refuerzos de la vacuna COVID-19

A pesar de la creciente ola de contagios y muertes de adultos mayores por la variante Omicron en EE. UU., existe un gran porcentaje de esta población que aún no recibe refuerzos de la vacuna COVID-19.

En California, el 70 por ciento de las muertes ocasionadas por la COVID-19 han sido personas de 65 años o más, mientras que el 83 por ciento de este grupo ha tenido sus primeras series completadas, apenas el 76 por ciento ha obtenido un refuerzo y solo 29.5 por ciento cuenta con los dos.

Expertos se reunieron en una conferencia organizada por Ethnic Media Services para discutir sobre el peligro que representa la COVID-19 para los adultos mayores, así como la importancia de que reciban la vacunación completa contra el virus.

Sara Tartoff, epidemióloga de enfermedades infecciosas, comentó que «con las tres dosis hemos visto una protección consistente en contra de ser hospitalizado» y es que la vacuna no solamente previene el contagio del virus, sino que reduce las probabilidades de que la persona afectada sea llevada a un nosocomio o fallezca.

«Las personas que no tienen la vacuna tienen 5 veces más probabilidades de obtener COVID-19, 7 veces más de terminar en el hospital y 10 veces más de morir», puntualizó Denny Chan, abogado directivo de Justice in Aging, por lo que es fundamental que tanto los cuidadores como los proveedores de servicios médicos animen a sus familiares y pacientes a obtener el esquema de vacunación completo, así como sus refuerzos.

Asimismo, Chan puntualizó que al inicio de la vacunación hubo una escasez y poca accesibilidad a la inoculación, sin embargo, al día de hoy hay más vacunas y distintas maneras de lograr obtenerla, además de estudios que muestran que estas funcionan.

Por su parte, Tartoff comentó que es de vital importancia que los adultos mayores y personas inmunocomprometidas reciban las dosis primarias y los refuerzos de la vacuna contra COVID-19, pues los pacientes inmunocomprometidos tienen riesgos más altos de tener complicaciones severas derivadas de la enfermedad.

En relación con los pacientes inmunocomprometidos, la recomendación de los expertos es que deben recibir al menos dos dosis antes del primer refuerzo, el cual es proporcionado al menos 5 meses después de las series primarias, mientras que el segundo refuerzo se aplica cuatro meses después del primero.

Denny Chan señaló que los adultos mayores escuchan a sus doctores o proveedores de servicios médicos, pues son las personas a quienes ellos ven como expertos, por lo que es fundamental que la comunidad médica aliente a los pacientes a recibir los refuerzos como una manera de protegerse y proteger a quienes están a su alrededor.

Paxlovid ¿alternativa para prevenir los efectos del COVID-19?

El tratamiento antiviral desarrollado por la farmacéutica Pfizer BioNTech, Paxlovid, consta de dos medicamentos que son administrados durante cinco días después de presentar los primeros síntomas de la enfermedad por COVID-19. 

Según la farmacéutica, el tratamiento ha logrado una reducción en el riesgo de complicaciones como hospitalización o muerte de un 88 por ciento en pacientes adultos de alto riesgo, sin embargo, este tratamiento solo está disponible bajo autorización de uso de emergencia, por lo que la empresa solicitó la aprobación del uso generalizado ante la Administración de Alimentos y Medicamentos ‒FDA, por sus siglas en inglés‒.

Tartoff señaló que, con Paxlovid, los síntomas son suprimidos o reprimidos, pero en algunos casos las personas pueden llegar a presentarlos, o incluso después del tratamiento los pacientes pueden tener resultados positivos en los test de COVID-19, sin embargo, también comentó que este fenómeno ha sucedido con otros tratamientos antivirales.

Finalmente, comentó que a pesar de que es posible que después del tratamiento reboten los síntomas, este previene complicaciones severas, por lo que «Paxlovid sigue siendo lo recomendado y no parecen haber resultados preocupantes».

Apoyos para cuidadores

Roberto Velázquez, presidente y CEO del Centro de Recursos para Cuidadores del Sur de California, compartió su preocupación por el riesgo que representa la COVID-19 para los adultos mayores y personas inmunocomprometidas, pero también por quienes realizan la labor de cuidados.

A su vez, señaló la importancia de conectar a los cuidadores familiares a los servicios que proporciona el Centro de Recursos para Cuidadores del Sur de California, pues 48 por ciento de estos son personas de entre 48 y 64 años, mientras que 70 por ciento no reciben ayuda, el 40 por ciento presenta malas condiciones de salud o depresión y el 35 por ciento dicen sentirse solos.

La pandemia por COVID-19 trajo grandes cambios en el modo de vivir y los cuidadores familiares han enfrentado complicaciones tanto de salud como emocionales debido a la falta de apoyos a este sector de la población. En ese sentido, Velázquez puntualizó que se han implementado servicios virtuales para ayudar a los cuidadores, así como seguimientos para saber el estado de salud de las personas y sus necesidades.

Finalmente, Velázquez invitó a los cuidadores a acceder al sitio www.caregivercalifornia.org/ para obtener mayor información acerca de los apoyos y los Centros de Recursos que responden a las necesidades de los mismos.

Donde obtener refuerzos de la vacuna COVID-19 en California

Para obtener información acerca de los proveedores, los interesados pueden visitar el sitio https://myturn.ca.gov/ y en caso de no tener acceso a computadoras o internet, pueden llamar a My Turn al 833-422-4255. 

Además, pueden obtener información sobre el Departamento de Envejecimiento de California visitando www.aging.ca.gov o llamando al 1-800-510-2020.

Te puede interesar: Vacunación contra COVID-19 en niños menores de 5 años, reforzará protección en toda la comunidad

Firman proyecto para que la industria de las armas no haga publicidad a niños en California

industria de las armas

El gobernador Gavin Newsom firmó este jueves una legislación para enfrentarse a la industria de las armas y sacarlas de las calles de California, luego de que la violencia armada es la principal causa de muerte entre los niños en EE. UU.

«Desde nuestras escuelas hasta nuestros parques y nuestros hogares, nuestros niños merecen estar seguros; en California, lo estamos haciendo realidad. A medida que la Corte Suprema revierte importantes protecciones de seguridad de armas y los estados de todo el país tratan la violencia armada como algo inevitable, California se está duplicando en las medidas de seguridad de armas de sentido común que salvan vidas», dijo Newsom. 

«La vida de nuestros hijos está en juego y estamos poniendo todo sobre la mesa para responder a esta crisis», subrayó.

La legislación firmada el jueves apunta directamente al lobby de las armas y a los fabricantes que se aprovechan de los menores de edad.

Así, Newsom firmó la AB 2571, que prohíbe la comercialización de armas de fuego a menores de edad luego de los esfuerzos recientes de la industria de las armas para atraer a los menores, como Wee 1 Tactical que anuncia la venta de un JR-15, un AR-15 destinado a niños, completo con cráneos de niños de dibujos animados con chupetes.

«Las armas no son juguetes, son armas mortales», dijo la asambleísta Rebecca Bauer-Kahan. 

«California tiene algunas de las leyes de armas más estrictas del país y es inconcebible que aún permitamos anunciar armas de guerra a nuestros hijos. Nuestros niños tienen derecho a vivir vidas largas y felices, libres de violencia armada», aseguró.

También el jueves, el gobernador firmó la AB 1621, que restringe aún más las armas fantasmas, mismas que intencionalmente se vuelven imposibles de rastrear, así como las piezas utilizadas para construirlas.

El Departamento de Policía de Los Ángeles calificó las armas fantasma como una «epidemia», lo que contribuyó a más de 100 delitos violentos en Los Ángeles solo el año pasado.

«De manera alarmante, estamos descubriendo que cada vez más, ninguna región o grupo demográfico está exento de la violencia armada: nuestros hospitales, supermercados, escuelas e incluso lugares de culto ya no son seguros. La proliferación de pistolas fantasma, que son armas intencionalmente imposibles de rastrear para evadir la aplicación de la ley, solo ha empeorado el problema», dijo el asambleísta Mike Gipson. 

«Tras la promulgación de la AB 1621 como ley, aplaudo al gobernador Gavin Newsom por su liderazgo y compromiso inquebrantable para erradicar el desenfrenado incendio forestal de violencia armada que actualmente asola nuestras calles y refugios», subrayó.

A principios de este mes, el gobernador Newsom anunció un récord de 156 millones en subvenciones para la prevención de la violencia con armas de fuego proporcionadas como parte del Programa de Subvenciones para la Prevención e Intervención de la Violencia de California ‒CalVIP‒. 

Los fondos apoyarán a 79 ciudades y organizaciones sin fines de lucro que están implementando programas contra la violencia adaptados a las necesidades únicas de sus comunidades locales.

Según el Giffords Law Center, en 2021, California se clasificó como el mejor estado del país en seguridad de armas. 

A medida que el estado reforzó sus leyes de armas, este vio una tasa de muertes por armas de fuego un 37 por ciento más baja que el promedio nacional, mientras que, en Florida y Texas, con regulaciones laxas sobre armas, vieron aumentos de dos dígitos en la tasa de muertes por armas. 

Como resultado de las medidas adoptadas por California, el estado ha reducido a la mitad la tasa de muertes por armas de fuego y los californianos tienen un 25 por ciento menos de probabilidades de morir en un tiroteo masivo en comparación con las personas de otros estados.

Un estudio reciente del Programa de Investigación de Prevención de la Violencia de la Universidad de California, Davis, descubrió que la ley de bandera roja de California se utilizó para detener 58 tiroteos masivos amenazados.

Te puede interesar: Residentes de EPA temen que violencia vivida hace 20 años regrese a la ciudad

Aprueban presupuesto por $3,400 millones para condado de San Mateo

presupuesto para el condado de San Mateo

La Junta de Supervisores del Condado de San Mateo aprobó hoy un presupuesto para el condado de San Mateo recomendado de $3.4 mil millones de dólares para el año fiscal 2022-23.

El presupuesto para el ejercicio fiscal del 1 de julio de 2022 al 30 de junio de 2023 se centra en cuatro áreas prioritarias: recuperación ante la pandemia; poner fin a la falta de vivienda; equidad y justicia social; y proyectos de capital.

«Este presupuesto es un reflejo de las prioridades de esta Junta y de la comunidad», dijo Don Horsley, presidente de la Junta de Supervisores. «Sabemos que los impactos de la pandemia están lejos de terminar, que nuestros residentes más vulnerables continúan sufriendo. Este presupuesto continúa con nuestro compromiso de brindar ayuda de emergencia y a largo plazo a quienes más lo necesitan».

La presentación del personal ante la Junta de Supervisores incluyó una mirada a los gastos del Condado en la recuperación económica y comunitaria de la pandemia de COVID-19: un total de 357.9 millones de dólares a partir de mayo de 2022. 

Los fondos provienen de los gobiernos estatal y federal, la Medida local del Condado K impuesto sobre las ventas de medio centavo y otras fuentes.

Los principales beneficiarios incluyen inversiones en vivienda ‒más de 140 millones de dólares‒, poblaciones vulnerables ‒90 millones de dólares‒, recuperación económica ‒30 millones de dólares‒ y niños y familias ‒20 millones de dólares‒.

El presupuesto de 2022-23 para todos los fondos totaliza 3 mil 431 millones 316 mil 070 dólares y 5 mil 616 puestos autorizados. Las reservas suman 458 millones 175 mil 903 dólares.

Durante la reunión de la Junta de Supervisores, Mike Callagy, ejecutivo del condado, pidió «precaución» al proyectar ingresos para servicios futuros. 

«Nos dirigimos a tiempos muy inciertos aquí» debido a las preocupaciones sobre la recesión y el crecimiento económico, dijo. «Es posible que nos enfrentemos a tiempos más difíciles en el futuro, pero estamos bien posicionados para esos tiempos más difíciles».

Así, la Junta de Supervisores adoptará formalmente el Presupuesto Recomendado en septiembre después de considerar las revisiones e informar sobre los elementos. Para conocer más sobre el presupuesto recomendado, los interesados pueden dar click aquí.

Te puede interesar: Presupuesto popular de Redwood City será destinado a 4 proyectos elegidos por sus residentes

en_US