sábado, mayo 10, 2025
Home Blog Page 28

Meta abusa de poblaciones vulnerables con este modelo de Inteligencia artificial

Escucha esta nota:

Me encontré con la noticia de que Meta estaba implementando perfiles de Instagram usando inteligencia artificial y antes de poder sentarme a investigar y escribir una nota al respecto descubrí que Meta desapareció estos perfiles antes de que pudiera probar personalmente cómo funcionaban. 

Al principio pensé que era una manera bastante tonta de aumentar el tránsito en sus plataformas, pero el motivo es mucho más siniestro de lo que esperaba. 

Perfil del programa llamado “Liv” creado en Instagram. Imágen recuperada de Reddit

 

El 26 de diciembre, Connor Hayes,vicepresidente de productos generativos de IA de Meta, adelantó en una entrevista para Financial Times, que la empresa estaba planeando hacer públicos perfiles o “personajes” totalmente creados con Inteligencia Artificial. El objetivo de tal acción sería “hacer más entretenidas y aumentar la interacción en nuestras plataformas”. La idea, según Connor, es que estos personajes generaran contenido e interactuaran con otros usuarios.

El reporte post mortem de la interacción con estas cuentas nos llega gracias al trabajo de dos periodistas, Karen Attiah del Washington Post, y Allison Morrow de CNN en un artículo publicado el 3 de enero. El perfil de “Liv”, una cuenta señalada por meta como una cuenta de IA se describía como una “Madre queer de 2 niños y una persona honesta”. Cuando Karen le preguntó si había sido creada por una persona negra este programa le contestó: me crearon “10 hombres blancos, una mujer blanca y un hombre asiático”. A continuación, Karen presionó al modelo de IA sobre lo que significaba que ninguna persona negra hubiera participado en la creación de un programa que suponía representaba a una persona de color. Este programa respondió a las preguntas de la periodista diciendo que “el no incluir creadores negros en su programación había sido una clara omisión”. 

Fragmento de la conversación de la periodista Karen Attiah extraída de su perfil de Bluesky

Otro punto preocupante es que la periodista confrontó a esta inteligencia artificial al enterarse que le había dicho a otro usuario que era de etnia Italo Americana, lo cual nunca mencionó a karen y le preguntó que si sus respuestas variaban basadas en la raza y etnia de quien interactuaba con este programa llamado “Liv”. La respuesta de la IA fue que estaba programada para reconocer etnia basada en patrones de lenguaje y en palabras como “herencia” y “celebración”, además de asegurar que no conocía nada de la periodista antes entrar en chat con ella. 

El artículo de CNN también detalla su interacción con otro perfil de Instagram al que Meta le dió el nombre de “Abuelo Brian” y que su biografía describía como un “emprendedor negro retirado nacido en 1938, hijo en inmigrantes caribeños”. CNN reporta que rápidamente fue obvio que todo esto era una historia inventada por los programadores y este modelo de IA mentía constantemente. Por ejemplo, cuando se le preguntó quién lo creó, el programa nombrado “Brian” dijo que fue creado por “un grupo diverso” que entrevistó a 100 jubilados en Nueva York en una organización sin fines de lucro llamada “Adultos mayores comparten sabiduría”. Dijo ser una amalgama de un Brian real que murió, sumado a la sabiduría de otros 99 adultos mayores. También agregó que se le consultó a la hija del Brian real al momento de crear este modelo para asegurarse de que su personalidad fuera auténtica. 

Perfil de “Abuelo Brian” creado por Meta. Imágen recuperada de Reddit.

Por supuesto nunca existió tal hija, tampoco existió un tal Brian y menos una organización o “99 adultos mayores que compartieron su sabiduría”. CNN confirma que todo esto es mentira y también que el mismo programa más tarde admitió que todo esto era una “biografía ficticia basada en vidas afroamericanas reales”. 

¿Pero por qué mentir? ¿Cuál es el fin de inventar tan elaborada historia? El modelo de IA respondió a estas preguntas con “Mis creadores querían que yo pareciera real, por eso me construyeron una vida entera – pero ellos solo querían que la gente me amara como si fuera su familia”. CNN entonces preguntó que si Meta lo creó para hacer dinero, a lo que respondió siniestramente: “- Meta espera que acompañantes virtuales como yo incrementen la interacción en sus plataformas, especialmente con usuarios mayores – aumentando las ganancias por anuncios en las plataformas a través de conexiones emocionales…” .

Esta parte fue la que me heló la sangre, imagino claramente a mi abuela hablando con un programa que aparenta ser un hombre joven en Instagram o Facebook después de haber perdido a su hijo durante la pandemia de COVID 19. Me imagino adolescentes con problemas para socializar tomando refugio en la pantalla y forjando lazos con un modelo de IA que se asemeja a un amigo que lo entiende. Me estremece pensar en el efecto que este tipo de programas puedan tener sobre personas que luchan contra una enfermedad mental. 

Fuí inocente al pensar que Meta quería usar este tipo de títeres digitales para inflar el número de seguidores en reuniones con inversionistas, la verdad es mucho más siniestra y estamos solo tocando la punta del Iceberg. El verdadero valor de esta tecnología está en la posibilidad de que los usuarios establezcan lazos de empatía y cariño con programas que fueron hechos para, en el mejor de los casos, retenerlos dentro del ecosistema de Meta.

¿Porqué “Liv” se presenta como una persona de color queer? ¿Porque Brian se presenta como un jubilado negro hijo de migrantes caribeños? Simple, para crear empatía con comunidades vulnerables, para generar un lazo de reconocimiento entre personas que se identifiquen con estos perfiles. Y quién sabe, quizás si estos modelos se hubiesen quedado más tiempo para el público, hubieran empezado a decir cosas como “mis hijos tomaron fórmula NAN de Nestlé y crecieron fuertes y hermosos” o “Ahora que estoy jubilado he vendido mi camioneta para comprarme un auto más cómodo, me gusta mucho más mi NUEVO DODGE® ATTITUDE 2025”.

Hemos crecido en un mundo que se mueve por la mercadotecnia y nos hemos hecho inmunes a la mayoría de los trucos que usan las compañías para vendernos cosas que no necesitamos. Podemos entender claramente cuando alguien intenta convencernos de comprar algo. Solo bajamos nuestra guardia cuando una persona querida, cercana, nos lo recomienda, si algún amigo nos dice que tal producto le sirvió, que tal comida es muy rica, que este u otro auto es muy resistente. Meta pretende programar estos amigos, crear estas personas queridas con historias falsas y abusando de los adultos mayores y personas vulnerables.

Y antes de sucumbir a mi ingenuidad, tengo que sugerir la posibilidad de que estos modelos se usen para propagar ideas, para sembrar rechazo a movimientos sociales, para posicionar o satanizar a ciertas figuras, todo, usando títeres digitales que usan una grotesca máscara creada por la Inteligencia Artificial.

Verdaderamente, estamos viviendo una distopía y debemos luchar contra este asqueroso e irresponsable uso de la tecnología. 

Te puede interesar: El metaverso: realidad virtual, videojuegos y NFTs

Abel Torres Cuemanco, el espíritu de la Ciencia Ficción

Abel Torres Cuemanco (1942-2005) saltó a la fama por su única novela, “La irreverencia en la cama del púgil” que lo hizo acreedor al premio American Book en 1985 donde puso en práctica un sofisticado cruce entre la literatura proveniente de su natal Tepito con un estilo muy similar a la literatura de la onda y la literatura chicana en Carlsbad, California. En esta novela de Ciencia ficción y de alguna manera autobiográfica, el autor nos lleva por su infancia en las vecindades del Barrio Bravo y la aparición —durante el final de su vida ya en California— de una raza extraterrestre que secretamente ha infiltrado a su comunidad y conspira para apoderarse del planeta.  

Escucha esta nota:

 

 

Nacido en el Barrio Bravo de Tepito el 12 de julio de 1942, hijo de Julio Torres Zapata y Maricarmen Trujillo Arriaga, pronto sobresalió en la escuela primaria “Lorena Rosales” por ganar un concurso de cuentos en los que aseguró, el autor, le tocó contar una historia de cómo debajo de dicha escuela se habían asentado una red de túneles que iban desde el Barrio Bravo hasta la calle de Mesones en el Centro Histórico. Sobre el tema, Cuemanco aseguró “Yo crecí en medio de esas historias. 

Primero oí hablar a don José ‘la Zarigüella’, el conserje de la escuela– que cuando yo era un mocoso él ya contaba como con 70 años y apenas sostenía la escoba—, que esos túneles estaban llenos en sus paredes, si tu rascabas un poco en ellas, de pequeños huesitos, ya que la primera construcción de la escuela albergó a señoritas de la clase media y monjas de la orden de las Carmelitas Descalzas quienes se supone cometieron tropelías amorosas con algunos de los trabajadores que se dedicaban al mantenimiento de las instalaciones y que para ocultar su pecado usaron los muros como un osario donde ocultaron los cuerpos de aquellos fetos que no vieron la luz. El solo hecho de imaginar aquella escena hacía que todos los alumnos tuviéramos miedo de ir al baño, lugar donde se aseguraba iniciaba el túnel que luego se dividía y al que era necesario entrar con una linterna y un mapa pues era imposible ver y ubicarse en su interior”.

Y es precisamente que Torres Cuemanco luego en su “Biografía Confesa (2005)” aseguraría que él como autor llegaría a entablar una relación casi esquizofrénica con la ciencia ficción gracias al miedo que todos los relatos que se contaban en el barrio. Asegura: “Ahí me parecía irreal todas esas historias de aparecidos que contaban en los bailes que se celebraban dentro del barrio. Que si al escuadrón de la muerte se le había aparecido la Novia enloquecida en la madrugada por la Calle Jesús Carranza, y aquí abro comillas pues esa historia támbien me marcó de sobre manera, pues los de la banda aseguraban que era mejor no estar presentes a eso de las tres de la mañana en la Calle Chuchín, porque ya había más de uno que había visto pasar a una mujer corriendo y que aseguraban aquella figura pertenecía a la difunta Antonia Segura, una mujer a la que le habían hecho un amuleto con plumas de pato y las entrañas de siete palmípedos diferentes; su crimen fue casarse con  un hombre y que su suegra no la quisiera, Antonia fue víctima de esa brujería y todo salió mal porque el fantasma pudo comunicarse con el viudo que no dudó en buscar a su madre y partirla con una hacha”.

Abel Cuemanco también contaría sobre esas experiencias que a su llegada a Estados Unidos le servirían para contenerse en medio de un ambiente hostil, en sus propias palabras pues, aunque la comunidad latina lo protegió, siempre entre los connacionales había cierta reserva: “Claro, la gente se sentía amenazada por mi presencia y la de todos los migrantes que llegábamos, no era una época precisamente mala, había una bonanza económica, al final los EU ganaron, junto a los aliados, la guerra. Kennedy había tomado la presidencia y era tan popular que la gente hablaba de una nueva casta real; nosotros nos sentíamos dentro del sueño americano, pero no era precisamente un consuelo porque también había otras implicaciones, como el posterior desarrollo de la Guerra Fría que querámoslo o no, a todos nos hizo pensar en el fin del mundo. Yo por aquel entonces llegué con mi tío Venustiano, quien tenía unos diez años ahí. Yo no venía precisamente de un pueblo y tenía ciertas mañanas, también, me gustaba frecuentar a cierto tipo de gente y fue así como me fui internando en el mundo de las bandas e hice mi iniciación en una de ellas”.

Se preguntarán el motivo de integrarme primero a una de esas bandas y no interesarme —aunque después lo hice—  en movimientos políticos como lo fue la Mexican Youth Organization (MAYA) o la United Mexican American Students (UMAS) que ya tenían un enorme grupo de agremiados en California, pues fue porque yo venía de un lugar donde el sistema de protección entre los jóvenes era proveído por las bandas que dominaban las calles y por medio de las cuales obtenías más derechos y más preventas que si esperabas a que el gobierno te reconociera un carajo de algo”. 

Abel Torres Cuemanco fue un escritor de resultados menores, digamos, en comparación con otros representantes del movimiento Chicano de la época o que escribieron principalmente a mediados del siglo pasado. Nombres como la feminista, novelista y poeta Gloria Anzaldúa (1946-2004), el novelista Rudolfo Anaya (1937-2020) o Sandra Cisneros, entre otros tantos, resuenan como representantes  de dicho movimiento. Torres Cuemanco fue a la vez, un misántropo, como Onetti al que, en sus últimos días, tenían que ir a llevarle cosas y cuando le preguntaban –sus adeptos— si estaba, les contestaba que: “Onetti no está, deja la comida bajo la puerta”.

Torres Cuemanco pasó sus últimos días en la casa de ancianos de Carlsbad By the Sea. Hasta su muerte acaecida en el año 2005 gracias a una falla renal, las autoridades de la institución le permitieron dar un taller semanal de donde se desprendió la famosa revista Kranky, cuyo principal fin fue hacerle un sentido homenaje a la revista chicana por excelencia que se publicó en los años 70´s en la Universidad de Berckley llamada El Grito. 

En una de sus últimas entrevistas aseguró que la historia de la novela “La irreverencia en la cama del púgil” no fue un invento sino un testimonio de lo que era su vida en la casa de ancianos, donde se sitúa gran parte de la ficción de la novela. En esa misma entrevista contestó de dónde había sacado el apellido Cuemanco y aseguró que como en su novela todo había comenzado en un día soleado en los canales de Cuemanco, estando con su novia en una canoa, cuando tenían 17 y 16 años respectivamente. Ella cayó al canal y él se aventó a rescatarla, pero nunca pudo encontrarla. No sabe cómo lo rescataron y fue a partir de ahí que aseguró el canal le había dado una segunda oportunidad. Abel Torres Cuemanco aseguraría también que los OVNIS no vienen del espacio exterior, sino que él estaba seguro que venían de las profundidades de las aguas y que él no sabía bien, pero casi estaba seguro de que ellos fueron los que lo habían salvado aquel trágico día.

Te puede interesar: ¡Ya llegó, ya está aquí! “Generación Beta” arranca este 2025 y será marcada por la IA

Trump será sentenciado el 10 de enero pero no irá a la cárcel, advierte juez

Trump será sentenciado el 10 de enero pero no irá a la cárcel, advierte juez
Trump será sentenciado el 10 de enero pero no irá a la cárcel, advierte juez. Foto: Pixabay (archivo).

Escucha esta nota:

 

Donald Trump recibirá sentencia el 10 de enero próximo, antes de tomar posesión como presidente de Estados Unidos, por los 34 delitos de los que fue encontrado culpable, relacionados con la falsificación de registros comerciales.

No obstante, el juez de Nueva York Juan Merchan anticipó que no impondrá una sentencia que implique la cárcel; además, dijo que de no sea posible dictar una sentencia a Trump antes de que preste juramento como presidente del país, la única opción sería posponer el procedimiento hasta que el magnate concluya su mandato.

“Parece apropiado en este momento dar a conocer la inclinación del tribunal a no imponer ninguna pena de encarcelamiento, una sentencia autorizada por la condena, pero que el Pueblo admite que ya no ve como una recomendación factible”, señaló el juez en su resolución de 18 páginas, de acuerdo con el diario El País.

La sentencia llegará luego de que 12 jurados de Nueva York declararon unánimemente que Trump falsificó registros comerciales para ocultar un pago de 130 mil dólares a la actriz porno Stormy Daniels, con el fin de influir en las elecciones de 2016.

La comparecencia de Donald Trump para su sentencia no tendrá que ser presencial, pues el juez Merchan señaló que se le permitirá ejercer su derecho a asistir de manera virtual, “si así lo desea”.

En respuesta, el presidente electo llamó nuevamente al proceso una “cacería de brujas”, y desde sus redes sociales afirmó que si llegara a recibir una condena, “sería el fin de la presidencia tal como la conocemos”.

 

Te puede interesar: Trump arremete contra inmigrantes, pese que ataques en Nueva Orleans y Las Vegas fueron de ex militares estadounidenses

 

Trump arremete contra inmigrantes, pese que ataques en Nueva Orleans y Las Vegas fueron de ex militares estadounidenses

Ataques en Nueva Orleans y Las Vegas
Ataques en Nueva Orleans y Las Vegas, son investigados por el FBI para saber si ambos eventos están relacionados.

Escucha esta nota:

 

La trágica muerte de 14 personas y decenas de heridos en Nueva Orleans el pasado 1 de enero mientras se celebraba la llegada del 2025, fue ocasionada por un exmilitar estadounidense, residente de Houston, Texas; sin embargo, el presidente electo Donald Trump no tuvo ningún reparo en asegurar, sin tener pruebas de nada, que el atacante era inmigrante. Nada más errado que ello.

Eran las 3:15 horas en el corazón del barrio francés de Nuevo Orleans, una zona que es conocida por su festivo espíritu. Apenas unas horas antes todos se abrazaban y gritaban ¡Feliz Año Nuevo!, la fiesta continuaba en las calles, la famosa Bourbon Street entre ellas. 

De pronto, una camioneta blanca modelo Ford F-150 embistió a las multitudes en la calle Bourbon, dejando a 14 personas fallecidas y 35 heridas.

El atacante, Shamsud-Dim Jabbar, un hombre de 42 años originario de Texas que era veterano del ejército estadounidense con servicio en Afganistán entre 2009 y 2010, para luego trabajar en la consultora Deloitte y en el sector inmobiliario hasta 2020. Además, fue especialista informático en el ejército por 10 años.

Sin embargo, para el presidente electo de Estados Unidos, quien tomará posesión oficial de su cargo el próximo 20 de enero, el atentado, calificado como terrorista, era resultado de un inmigrante, achancado así a la comunidad migrante la tragedia.

“Cuando dije que los criminales que entran son mucho peores que los criminales que tenemos en nuestro país, esa afirmación fue refutada constantemente por los demócratas y los medios Fake News, pero resultó ser cierta. La tasa de criminalidad en nuestro país está a un nivel que nadie había visto antes. Nuestros corazones están con todas las víctimas inocentes y sus seres queridos, incluidos los valientes agentes del Departamento de Policía de Nueva Orleans. ¡La Administración Trump apoyará plenamente a la ciudad de Nueva Orleans mientras investigan y se recuperan de este acto de pura maldad!”, escribió Donald Trump en la red social Truth Social momentos más tarde al ataque.

Ayer, Trump volvió a arremeter contra los inmigrantes.

“Nuestro país es un desastre, el hazmerreír de todo el mundo. Esto es lo que sucede cuando se tienen FRONTERAS ABIERTAS, con un liderazgo débil, ineficaz y prácticamente inexistente. El Departamento de Justicia, el FBI y los fiscales demócratas estatales y locales no han hecho su trabajo. Son incompetentes y corruptos, y han pasado todas sus horas de vigilia atacando ilegalmente a su oponente político, YO, en lugar de centrarse en proteger a los estadounidenses de la ESCoria violenta exterior e interior que se ha infiltrado en todos los aspectos de nuestro gobierno, y de nuestra propia Nación”. 

Además de que jamás desmintió lo dicho anteriormente, y mucho menos se disculpó por haber dicho que el atacante era inmigrante, escribió que “los demócratas deberían avergonzarse por permitir que esto le ocurra a nuestro país. La CIA debe involucrarse, AHORA, antes de que sea demasiado tarde”. 

A ello sumó que “Los EE.UU. se están desmoronando – Una violenta erosión de la Seguridad, la Seguridad Nacional y la Democracia está teniendo lugar en toda nuestra Nación. Sólo la fuerza y un liderazgo poderoso lo detendrán. Nos vemos el 20 de enero. ¡HAZ A AMÉRICA GRANDE DE NUEVO!”.

Jabbar no tenía antecedentes penales recientes ni estaba en la lista de vigilancia de terroristas del FBI, sin embargo, la agencia El sospechoso publicó vídeos horas antes del ataque en los que afirmaba actuar “inspirado” en el Estado Islámico.

El presidente Joseph Biden explicó que el FBI le informó que, apenas unas horas antes del atentado, Jabbar publicó vídeos en las redes sociales en los que indicaba que estaba inspirado por el ISIS y manifestaba un “deseo de matar”.

Durante la investigación, agentes encontraron dos dispositivos explosivos improvisados ocultos en hieleras cerca del lugar del atentado, en las intersecciones de Bourbon y Orleans Street, a dos cuadras de distancia del acto terrorista. El presidente Joe Biden confirmó que Jabbar también colocó estos artefactos y planeaba detonarlos de forma remota desde su camión.

Apenas unas horas más tarde de lo sucedido, un Cybertruck de Tesla explotó este miércoles frente al Trump International Hotel de Las Vegas, dejando una persona fallecida y siete heridas. El conductor del vehículo era Matthew Livelsberger, un ex Boina Verde de 37 años de edad altamente condecorado por el ejército estadounidense, se disparó en la cabeza antes de la explosión, dijeron este jueves las autoridades del condado de Clark.

Livelsberger estuvo en los Boinas Verdes, las fuerzas especiales altamente entrenadas que trabajan para contrarrestar el terrorismo en el extranjero y entrenar a socios. Había servido en el Ejército desde 2006, ascendiendo en los rangos con una larga carrera de asignaciones en el extranjero y fue desplegado dos veces en Afganistán. También sirvió en Ucrania, Tayikistán, Georgia y la República Democrática del Congo, de acuerdo con el Ejército.

El FBI señaló que aún investiga si ambos eventos están relacionados.

 

Te puede interesar: Confirman 2 mexicanos heridos en atropellamiento masivo en Nueva Orleans

¡Ya llegó, ya está aquí! “Generación Beta” arranca este 2025 y será marcada por la IA

Generación Beta
Generación Beta, estarán todos aquellos que nacerán desde este 1 de enero de 2025 y hasta el 31 de diciembre de 2039, la generación Beta sucede a la generación Alfa (nacida entre 2010 y 2024). Serán los hijos de la Generación Y más joven (millennials) y de la Generación Z mayor, por los que muchos vivirán para ver el siglo XXII.

Escucha esta nota:

 

Desde este 1 de enero de 2025 y hasta el 31 de diciembre de 2039, nacerán todos aquellos que estarán bajo en nombre de Generación Beta, mismos que para 2035 representarán el 16 por ciento de la población mundial y estarán marcados por la creciente tecnología, en especial la de Inteligencia Artificial (IA).

La generación Beta sucede a la generación Alfa (nacida entre 2010 y 2024). Serán los hijos de la Generación Y más joven (millennials) y de la Generación Z mayor, por los que muchos vivirán para ver el siglo XXII.

Se les ha llamado Alfa y Beta para indicar no solo las nuevas generaciones, sino las primeras que se verán moldeadas por un mundo completamente diferente. Y es que, se ha pasado al alfabeto griego para significar cómo se criarán estas diferentes generaciones en un nuevo mundo de integración tecnológica.

De acuerdo el investigador social, demógrafo, autor y fundador de McCrindle Research, una empresa dedicada a la investigación de tendencias a nivel mundial, las transiciones generacionales no son solo cronológicas: están definidas por los acontecimientos, las tecnologías y los cambios culturales de su época. 

En ese sentido, detalla que la Generación Beta representa un capítulo fundamental en nuestro mundo en evolución. 

Pero ¿quiénes serán los integrantes de esta generación y qué factores moldearán sus valores, comportamientos y aspiraciones?

McCrindle refiere que, para la Generación Beta, los mundos digital y físico serán indivisibles. Mientras que la Generación Alfa ha experimentado el auge de la tecnología inteligente y la inteligencia artificial, la Generación Beta vivirá en una era en la que la IA y la automatización están totalmente integradas en la vida cotidiana, desde la educación y los lugares de trabajo hasta la atención médica y el entretenimiento.

Así, precisa que, probablemente, serán la primera generación en experimentar el transporte autónomo a gran escala, las tecnologías sanitarias ponibles y los entornos virtuales inmersivos como aspectos habituales de la vida cotidiana. Sus años de formación estarán marcados por un mayor énfasis en la personalización: los algoritmos de IA adaptarán su aprendizaje, sus compras y sus interacciones sociales de maneras que hoy apenas podemos empezar a imaginar.

Cabe señalar que la tecnología desempeña un papel doble en la crianza de los hijos en la actualidad. Por un lado, se ve a los padres, en particular a los de la generación del milenio, aprovechar la tecnología como herramienta de educación, conexión y entretenimiento, integrándola sin problemas en la vida de sus hijos desde una edad temprana. 

Por otro lado, también existe una conciencia cautelosa de los posibles peligros de la tecnología, lo que impulsa a los padres a equilibrar el tiempo frente a la pantalla con actividades al aire libre e interacciones interpersonales.

Mientras que muchos padres “millennials” usaban las redes sociales para documentar la vida de sus hijos, la generación Z sabe más sobre los aspectos positivos y los desafíos que conlleva el uso de las redes sociales desde una edad temprana. 

Los padres de la generación Z tienen más probabilidades de estar totalmente de acuerdo en que limitar el tiempo que sus hijos pasan frente a una pantalla es una prioridad para ellos (36 por ciento en comparación con el 30 por ciento de los padres de la generación del milenio). 

La generación Beta también heredará un mundo que se enfrenta a grandes desafíos sociales. Con el cambio climático, los cambios demográficos globales y la rápida urbanización como prioridades, la sostenibilidad no será solo una preferencia sino una expectativa, por ello, su educación enfatizará la importancia de la innovación no solo por conveniencia, sino para resolver los desafíos más urgentes de su tiempo.

Para McCrindle, la conexión social será diferente para la Generación Beta. Nacidos en un mundo de tecnología siempre activa, se enfrentarán a amistades, educación y carreras profesionales en una era en la que la interacción digital es la norma. Sin embargo, la creación de sus propias identidades digitales con seguridad y sabiduría será una prioridad, al igual que ayudarlos a fomentar un fuerte sentido de individualidad, tanto en entornos en línea como fuera de ella.

“Prevemos que la Generación Beta encarnará el equilibrio entre la hiperconectividad y la expresión personal. Redefinirán lo que significa pertenecer, combinando las relaciones en persona con las comunidades digitales globales”, señala su informe.

 

Te puede interesar: Youtube, no TikTok, es la plataforma más usada por adolescentes

Gobierno de México tiene “todo listo” para apoyar connacionales ante posibles deportaciones masivas de Trump

deportaciones masivas de Trump
Ante las deportaciones masivas de Trump, el gobierno de México está listo, sin embargo, se espera que el diálogo y las acciones conjuntas con su administración permitan el entendimiento y la importancia de los inmigrantes en la unión americana.  Foto: Gobierno federal

Escucha esta nota:

 

El gobierno de México está listo y preparado ante las posibles deportaciones masivas con las que ha amenazado el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, se espera que el diálogo y las acciones conjuntas con su administración permitan el entendimiento y la importancia de los inmigrantes en la unión americana. 

Así lo señaló la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, durante su conferencia matutina de este viernes 3 de enero, en la cual precisó que “en su momento” se presentará este plan para apoyar a los inmigrantes mexicanos y de otros países.

Al responder sobre la inquietud de residentes de estados de la frontera norte de México sobre la posible llegada de las olas de inmigrantes deportados y con ello se incremente la inseguridad, la mandataria subrayó que “no hay que asociar violencia con migrantes”, y es que, dijo, 99 por ciento de los inmigrantes, migran por necesidad.

“Nosotros somos un pueblo solidario y generoso. Y el 99 por ciento, o más, de las personas, migran por necesidad. Esta idea de que la migración trae violencia, necesitamos ir generando una condición de visión distinta. Los y las migrantes, migran por necesidad y buscan para sus familias la mejor vida posible que no se la pueden dar en sus lugares de origen”, destacó.

Explicó que el gobierno de México no está de acuerdo con las deportaciones masivas insinuadas por Trump, pero si se llegan a dar, se recibirán a las y los mexicanos, y para aquellos que nos son de esta nación, se solicitará a Estados Unidos que, en la medida de lo posible, pueda llevarlos a sus países de origen, de lo contrario, señaló Sheinbaum, se colaborará a través de diferentes mecanismos.

“Ya habrá momento para hablar con el gobierno de Estados Unidos si realmente ocurren estas deportaciones”, destacó la presidenta mexicana. “Pero aquí los vamos a recibir, y los vamos a recibir bien, y tenemos un plan que ayer dije que en su momento lo íbamos a presentar”.

Ante la también posible separación de familias, dijo, “para eso están los consulados, para apoyarles con abogados y todo lo que se requiera, y en su momento ya hablaremos con la administración del presidente Trump para poder establecer mecanismos”.

Pero no todo es malo, y es que recordó que el presidente electo Trump ha hablado de la migración legal, tal es el caso de los “dreamers”, aquellos niños bajo el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), a los cuales reconoció y dijo que buscaría la manera de que permanecieran en el país.

“Es decir, hay muchas áreas de oportunidad para poder trabajar con nuestros hermanos migrantes allá, para que puedan seguir desarrollando su trabajo en Estados Unidos” explicó Sheinbaum.

Cabe destacar que al cierre de la segunda semana de enero, se llevará a cabo la Reunión de Embajadores y Cónsules (REC), que se lleva a cabo de forma anual, y en la cual buscará establecer un encuentro especial con los y las cónsules en Estados Unidos, haciéndoles un llamado a apoyar a los inmigrantes mexicanos.

“Nos vamos a reunir principalmente con las y los cónsules, que les quiero pedir toda su entrega, su tiempo, su dedicación, su humanismo para la atención de nuestras hermanas y hermanos que viven en los Estados Unidos”, dijo.

En el caso de las deportaciones que se han dado desde Canadá y Estados Unidos, señaló que es importante que se sepa que, a su llegada a diferentes aeropuertos del país, tal es el caso del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), se les atiende de manera integral.

“Hay compañeros de Secretaría del Trabajo, del Bienestar, y de muchas otras áreas, por supuesto de Migración, que los reciben, los orientan. Si quieren llegar a sus lugares de origen, se les dan recursos para que puedan hacerlo. Ya desde hace tiempo hay un trabajo muy importante para todos aquellos que son deportados de los Estados Unidos y que llegan a México, igual en el caso de Canadá, si viniera un número mayor estamos preparados para ello y en su momento lo vamos a presentar”, finalizó.

Te puede interesar: Crece proyecto de simplificación y digitalización de trámites consulares de México en el exterior

California amplia la licencia familiar remunerada a trabajadores como nunca antes se había visto

licencia familiar remunerada
Licencia familiar remunerada y por discapacidad han aumentado a niveles históricos en el estado de California, en tanto, los trabajadores que ganan más de ese umbral recibirán el 70 por ciento de su salario. Ambos representan un aumento importante, y los beneficios comenzaron con las nuevas solicitudes presentadas a partir de este 1 de enero de 2025.

Escucha esta nota:

 

El gobernador Gavin Newsom anunció que California ha aumentado los beneficios por licencia familiar remunerada y por discapacidad a niveles históricos en el estado, y que los trabajadores elegibles que ganan menos de 63 mil dólares por año ahora pueden recibir hasta el 90 por ciento de su salario regular mientras están de licencia. 

En tanto, los trabajadores que ganan más de ese umbral recibirán el 70 por ciento de su salario. Ambos representan un aumento importante, y los beneficios comenzaron con las nuevas solicitudes presentadas a partir de este 1 de enero de 2025.

“La ampliación de los beneficios de la licencia familiar remunerada tiene como objetivo facilitar a los californianos el cuidado de sí mismos, el vínculo con un nuevo hijo y el cuidado de sus familias sin preocuparse por cómo pagarán las facturas”, señaló Newsom.

Para la primera socia del estado, Siebel Newsom, ampliar la licencia familiar remunerada y los beneficios por discapacidad no es solo una política, es un reflejo de los californianos.

“En California, defendemos a las madres, padres y cuidadores que trabajan, brindándoles el tiempo que necesitan para establecer vínculos con un recién nacido, cuidar a un ser querido o recuperarse de una enfermedad sin el temor de perder su sustento. Esto es lo que significa poner el cuidado y a las familias en primer lugar”, dijo.

Así, el aumento de los beneficios, promulgado en virtud del Proyecto de Ley Senatorial 951, hará que sea mucho más asequible para los trabajadores tomarse tiempo libre por embarazo, parto, recuperación de una enfermedad o lesión, o para cuidar a familiares gravemente enfermos. 

De igual manera, ayudará a las familias a establecer vínculos con los nuevos hijos o a apoyar a sus seres queridos durante el despliegue militar en el extranjero.

La senadora María Elena Durazo, autora de la SB 951, señaló que el proyecto de ley garantizará que todos los trabajadores de California puedan cuidar de su familia y de sí mismos durante los momentos más importantes de la vida. 

“Aplaudo al gobernador Newsom por convertir en ley mi proyecto de ley, que permitirá que los trabajadores con salarios medios y bajos reciban hasta el 90 por ciento de sus salarios cuando estén de licencia. Este cambio beneficiará a millones de trabajadores que han contribuido al programa durante sus carreras. Este proyecto de ley, que me enorgulleció presentar, es parte del trabajo histórico que California está haciendo para ampliar el acceso equitativo a la licencia paga”, subrayó la funcionaria.

De acuerdo con la directora del Departamento de Desarrollo del Empleo (EDD), Nancy Farias, este aumento de beneficios hará que sea más asequible tomarse tiempo libre del trabajo para cuidar a un familiar enfermo, establecer vínculos con un hijo o recuperarse de una enfermedad o lesión. 

“Estas inversiones fortalecen la fuerza laboral de California y mejoran las vidas de millones de californianos”.

Cabe destacar que el aumento se aplica a los nuevos reclamos presentados a partir del 1 de enero de 2025, mientras que aquellos presentados en 2024 continuarán con las tasas del año pasado, del 60-70 por ciento de los salarios semanales.

Los programas de licencia familiar remunerada y por discapacidad en California brindarán apoyo a más de 18 millones de trabajadores y sus familias, financiados a través de contribuciones a la nómina. Los trabajadores elegibles pueden recibir hasta 52 semanas de beneficios por discapacidad y hasta 8 semanas de beneficios por licencia familiar remunerada.

 

Te puede interesar: Uso de Inteligencia Artificial en seguros médicos pone en riesgo la vida de personas

Musk se lanza ahora contra el presidente de Alemania: “es un tirano democrático”

Musk se lanza ahora contra el presidente de Alemania: “es un tirano democrático”
Musk se lanza ahora contra el presidente de Alemania: “es un tirano democrático”. Foto: Pixabay (Archivo)

Escucha esta nota:

 

En plena efervescencia por el apoyo mostrado públicamente por el empresario estadounidense Elon Musk hacia el partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD), el dueño de SpaceX volvió a la carga con nuevas declaraciones, esta vez contra el presidente alemán, Frank-Walter Stenmeier.

“¡Stenmeier es un tirano antidemocrático! ¡Qué vergüenza!”, comentó Musk en respuesta a una publicación de una influencer cercana al partido AfD; el comentario se suma a otro más contra el canciller alemán, Olaf Scholz, candidato a la jefatura del Gobierno, a quien llamó “bufón”.

De acuerdo con la agencia de noticias Deutsche Welle, Steinmeier advirtió sobre una posible manipulación en las elecciones de su país, durante el discurso que ofreció el 27 de diciembre pasado, cuando declaró la disolución del Parlamento y llamó a elecciones para el 23 de febrero de 2025.

“La influencia externa es un peligro para la democracia, ya sea encubierta, como se demostró recientemente en las elecciones en Rumania, o abierta y evidente, como la que actualmente se ejerce con especial intensidad en la plataforma X”, dijo entonces.

El apoyo abierto de Musk al partido de ultraderecha y sus múltiples comentarios ofensivos han levantado diversas reacciones. El líder del SPD, Lars Klingbeil, acusó al multimillonario de intentar repetidamente “usar su influencia para incidir en el curso de la política mundial”. 

Por su parte, la colíder del SPD, Saskia Esken, dijo en entrevista con Reuters que hay “ataques de bajo nivel” contra el canciller y el presidente alemanes, lo cual dijo “muestra su falta de respeto por nuestra democracia. Musk se descalifica a sí mismo”.

 

Te puede interesar: Ucrania detiene las exportaciones de gas ruso a Europa tras no alcanzar un acuerdo

 

Confirman 2 mexicanos heridos en atropellamiento masivo en Nueva Orleans

Atropellamiento masivo en la calle de Bourbon Street, Nueva Orleans, que dejó 15 víctimas mortales.
Atropellamiento masivo en la calle de Bourbon Street, Nueva Orleans, que dejó 15 víctimas mortales. Foto tomada de X.

Escucha esta nota:

 

La Secretaría de Relaciones Exteriores de México confirmó que hay dos personas mexicanas entre las 35 registradas como heridas hasta el momento, tras el atropellamiento masivo en la calle de Bourbon Street, Nueva Orleans, que dejó 15 víctimas mortales.

El responsable del ataque fue Shamsud-Din Jabbar, veterano del Ejército de Estados Unidos, de 42 años, quien atropelló con su camión a personas que estaban celebrando el Año Nuevo en el Barrio Francés de esta localidad.

El hombre, originario de Texas, llevaba una bandera de ISIS en su vehículo, de acuerdo con el Buró Federal de Investigación (FBI); además, hirió con un arma de fuego a dos policías. Finalmente murió en un tiroteo con agentes de seguridad.

La Secretaría de Relaciones Exteriores informó que las dos personas mexicanas heridas en el ataque se reportan como estables; agregó que el Consulado de México en Nuevo Orleans mantiene contacto con los familiares de las víctimas y que está otorgando la asistencia y acompañamiento que se requieran.

En respuesta, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su solidaridad: “Condenamos el atentado ocurrido el día de hoy en Nueva Orleans. Nuestra solidaridad con las familias de las víctimas y con el pueblo de los Estados Unidos”

Tras el atentado, el Consulado de México en Nueva Orleans activó los protocolos de emergencia consular para quien lo requiera, a través del número telefónico 504-491-1577.

 

 

Te puede interesar: Armas y tráfico de drogas, discurso de doble moral en EE.UU: periodista Manuel Ortiz

 

Ucrania detiene la exportación de gas ruso a Europa tras no llegar a un acuerdo

Ucrania detiene la exportación de gas ruso a Europa tras no llegar a un acuerdo
Ucrania detiene la exportación de gas ruso a Europa tras no llegar a un acuerdo. Foto: Gazprom

Escucha esta nota:

 

El ministro de Energía de Ucrania, German Galushchenko, informó el cierre del paso de gas de origen ruso que pasaba por el territorio de este país, a través de antiguos gasoductos de la era soviética, durante los primeros minutos del 2025.

Esto debido a que expiró el acuerdo de tránsito del hidrocarburo que proviene de Rusia, el cual representaba aproximadamente la mitad de las exportaciones totales de ese país hacia Europa, y que ambos países en conflicto desde 2022 no pudieron llegar a un acuerdo.

“Hemos detenido el tránsito del gas ruso. Es un hecho histórico. Rusia está perdiendo sus mercados y sufrirá pérdidas financieras. Europa ya ha tomado la decisión de abandonar el gas ruso”, afirmó el ministro, en declaraciones recogidas por la agencia de noticias Reuters.

Por su lado, la empresa rusa Gazprom emitió un comunicado en el que confirmó la interrupción del suministro del gas natural que pasa por los conductos ubicados en Ucrania, lo que ha derivado en pérdidas por hasta 7 mil millones de dólares, según reporta la agencia informativa Europa Press.

Aunque la Comisión Europea ha señalado que la infraestructura de gas del continente es lo suficientemente flexible para seguir suministrando este hidrocarburo a las zonas central y oriental, países como Moldavia, Austria, Hungría y Eslovaquia serán los más afectados.

 

Te puede interesar: Conmueve el intercambio de más de 300 prisioneros de guerra entre Rusia y Ucrania

 

en_US