jueves, agosto 14, 2025
Home Blog Page 287

La Brigada WAG está de vuelta en el Aeropuerto Internacional de San Francisco

brigada WAG

A muchas personas les causa ansiedad el volar, sobre todo a niños, por lo que la Brigada WAG está de vuelta en el Aeropuerto Internacional de San Francisco ‒SFO, por sus siglas en inglés‒, un equipo con cuatro patas que busca apoyar y relajar, además de llenar de ternura y amor, a todos aquellos que así lo requieran.

Luego de que el número de contagios por COVID-19 ha disminuido en EE. UU. y que la Administración de Seguridad en el Transporte ‒TSA, por sus siglas en inglés‒ ha señalado que las mascarillas ya no son de uso obligatorio en todos sus espacios cerrados, la brigada cuadrúpeda ha regresado al nivel 2 del Aeropuerto Internacional de San Francisco. 

En el marco del Día Internacional del Perro Guía o de Trabajo, viajeros pueden disfrutar y conocer a alguno de los 15 perros y un conejo gigante que conforman la querida Brigada WAG, la cual fue conformada el 3 de diciembre de 2013.

En ese entonces, el SFO lanzó un programa, titulado «Wag Brigade», para traer perros entrenados a las terminales con la finalidad de que los viajes de pasajeros sean más placenteros. 

La Sociedad de San Francisco para la Prevención de la Crueldad hacia los Animales ‒SPCA, por sus siglas en inglés‒ llevó perros certificados a través de su Programa de Terapia Asistida por Animales ‒AAT, por sus siglas en inglés‒ para recorrer las terminales.

Todos los animales usan chalecos que dicen «¡Acaríciame!» que los identifican.

Para conocer más sobre estos pequeños peludos, los usuarios pueden encontrar más detalles en el Instagram de la Brigada WAG https://www.instagram.com/sfowagbrigade/.

Te puede interesar: Uso de mascarillas en el Aeropuerto de San Francisco se vuelve opcional

Tsiliy Tankover, una vida de resiliencia que llama a la paz por Ucrania

Tsiliy Tankover
Tsiliy Tankover, 94 años, residente del centro de cuidado para adultos Choice in Aging, en la ciudad de Pleasant Hill. Foto: Manuel Ortiz P360P

Por Pamela Cruz. Imágenes y entrevista de Manuel Ortiz.

A veces es Rummycub, otras tantas, alguna actividad que reúne a todos a vivir y sonreír. Pero nada hace más feliz a Tsiliy Tankover como el saber a su familia feliz, segura y cerca de ella, en un espacio donde igual puede disfrutar de sus nietos, lejos de la guerra que vivió en su infancia.

Hermosa y con una sonrisa que ilumina los jardines del centro de cuidado para adultos Choice in Aging, en la ciudad de Pleasant Hill, Tsiliy sabe que todo lo bueno que vive hoy es parte de una resiliencia que forma parte de una vida que, en recuerdos, la remonta a huir para sobrevivir.

Foto: Manuel Ortiz P360P

Nació en la bella ciudad portuaria de Odesa, Ucrania, a orillas del mar Negro, esa cubierta por célebres playas y su arquitectura decimonónica, misma que hoy sufre los estragos de una guerra, una invasión que no da tregua a quien se cruce en su camino.

Con 94 años de edad, narra a P30P que desde pequeña su vida se vio atormentada por la guerra. Para cuando ella tenía apenas 7 años, una guerra civil azotó su país, y su padre tuvo que formar parte del ejército.

Años más tarde, todos los hombres de su familia estaban enlistados en el ejército y tuvo que aprender a caminar sola con su madre a través de toda la pesadilla que envolvía al espacio que conocía como su hogar.

Inicia la segunda Guerra mundial y son instruidas fuertemente por su padre para abandonar Odesa, debido a que el ejército alemán se acercaba en busca de judíos a quienes perseguir.

Tsiliy y su madre lograron escapar en un vagón de un tren que transportaba animales y que tenía como destino Kazajstán, todo lo que fuera necesario para poder sobrevivir.

Tras dos o tres años de esperar en migración, pudo regresar a su pueblo natal, pero las cosas no serían más sencillas.

Una vez que regreso a Odesa, volvió a la escuela y empezó a trabajar, ya que necesitaba apoyar a su familia económicamente, labor que nunca dejó de hacer en favor de los suyos.

EE. UU. se volvió su segundo hogar cuando en 1980 su esposo murió. Su hija y yerno decidieron que debían irse de la Unión Soviética, pues sabían que era muy peligroso continuar viviendo allí.

Para Tsiliy la vida dependía de moverse, de encontrar mejores aires. Sin embargo, el dejar atrás todo lo que conformaba su vida nunca fue fácil.

Es por ello, que esta resiliente ucraniana conoce el dolor y sentimiento de aquellos que hoy dejan su hogar en medio de una guerra que no tiene sentido.

En ucraniano, nos detalla el dolor que su corazón siente al saber lo que pasa nuevamente en esa nación a la cual siempre recuerda con amor.

«Me duele el corazón ‒al saber de la guerra en Ucrania‒ siento el dolor de cada persona que vive esa tragedia. Las personas que están atravesando por esta guerra, nunca lo olvidarán», señala.

Para ella, la guerra es un tema difícil. Un espacio que debería tener paz se ha convertido en un lugar donde solo es «gente matando gente».

Sin embargo, hay esperanza y amor dentro de toda la tragedia. 

Asegura que el amor y la ayuda se puede vivir dentro de una guerra pues, incluso, entre disparos y bombas hay bondad como la que experimentó durante la Segunda Guerra Mundial, donde la gente les obsequiaba pan y carne para que todos los niños pudieran comer.

Paz en medio de una pandemia

Con poco menos de dos años viviendo en Choice in Aging, Tsiliy se siente en paz y amada. 

La vida volvió a ponerse a prueba cuando la pandemia por COVID-19 llegó a todo el mundo, su edad la puso entre aquellos con más riesgo de adquirir el virus SARS-CoV-2 y morir a causa de ello. Pero no se rendiría, no a estas alturas.

Hubo llanto y miedo por no poder acercarse a las personas que amaba, por no saber cómo todos se librarían de esta batalla que ataca a todos por igual. Las restricciones llegaron, no podía salir de su departamento, por lo que personal le acercaba provisiones a su puerta.

Foto: Manuel Ortiz P360P

Llegaron las vacunas y Tsiliy no lo pensó, era volver a luchar contra un enemigo que estaba a una puerta de distancia. Con dos dosis de las vacunas que devolvieron la esperanza al mundo, logró encontrar un lugar que, hoy, se ha vuelto un hogar para ella.

«Estaba asustada igual que todos. Pero sí, estoy vacunada con dos dosis porque quiero estar segura y no adquirir el virus de alguien que se acerque. Me sentí segura después de la vacuna», explicó.

No perdió a nadie por el virus, pero aprendió a que hay opciones que la ayudarían a sentirse más segura, tal es el uso de las mascarillas y el mantenerse a distancia de aquellos que no cuentan con las vacunas, aunque ello implique mantener poca comunicación.

Con toda una vida de experiencias que la han marcado y que han dejado en cuenta su resiliencia, reconoce que la familia es lo más importante, por lo que apreciar a los padres y abuelos que hoy viven en centros de cuidados como ella, es de suma importancia.

«La gente tiene que apreciar a su gente. La memoria de tu familia es muy importante, tu madre, padre, hermanos, toda tu familia. Aún tenga grandes recuerdos de ella, la gente debe apreciar a su gente».

Hoy, con todo lo que ha vivido, también sabe que, ser positiva y disfrutar lo bueno que la rodea, es clave para ser una resiliente que lo que más desea es «paz para todo el mundo».

Para su cuidadora, Marina Belevich, quien apoyó a P360P a traducir en simultaneo las vivencias de Tsiliy, llegar a trabajar a un espacio como Choice in Aging, fue una bendición. 

«Siempre trabajo con amor, ya sabes, amor en todas partes porque las personas que valen son aquellas que son “jóvenes” por el corazón, por la fe, por su actitud. Siempre obtengo amor de ellos», dijo.

Agregó que, si bien es cierto que la situación no ha sido sencilla para nadie debido a la pandemia, «tenemos que ser fuertes para seguir adelante y apoyar a nuestra gente. Tenemos que concentrarnos muy rápido y lo hicimos desde el principio cuando cerramos, y trabajábamos ocho horas diarias desde casa»

Belevich se enfocó en ayudar a los más vulnerables con actividades que hicieran sentir acompañados a estos adultos mayores que no la estaban pasando nada bien. 

«¿Cómo están? ¿qué necesitan? Preguntábamos.  Algunas personas les gusta jugar trivia o juegos de mesa, pero teníamos que explicar qué es esta pandemia, no era sencillo».

Ella también emigró. Nació en Ucrania, pero vivió desde niña en Rusia. Hasta que, por necesidad decidió partir. Hoy, la guerra le duele, y no se imagina como un país tan lleno de gente buena y amable, como lo es Ucrania, esté atravesando por una guerra que no para.

Tsiliy Tankover estuvo presente durante una sesión informativa realizada por Ethnic Media Services en colaboración con el Departamento de Envejecimiento de California, donde los expertos destacaron que la vacunación y la promoción de refuerzos de éstas, es la clave para que estos grupos de la población se vuelvan a integrar a sus comunidades y vuelvan a conectar con sus familiares y amigos.

Y es que, cuando cerraron alrededor de 272 centros comunitarios de atención médica diurna para adultos mayores en California, cientos de miles de personas de este sector de la población, quedaron aislados, de acuerdo con Susan DeMarois, directora del Departamento de Envejecimiento de California.

Foto: Manuel Ortiz P360P

En tanto, 71 por ciento de las muertes debidas al COVID-19 en California se producen entre personas de 65 años o más, dato preocupante, sobre todo cuando existe una desaceleración en la obtención de vacunas y refuerzos entre esta población, pues un tercio de las personas mayores de 60 años en EE.UU. no están completamente vacunados o cuentan con algún refuerzo.

Te puede interesar: Refuerzos de vacuna COVID-19, la clave para que adultos mayores se reintegren a sus comunidades

Corpus y Bolaños debatirán este miércoles camino a la búsqueda del nuevo alguacil de condado de SM

alguacil del condado de San Mateo

Este miércoles 27 de abril se llevará a cabo el primer debate donde la jefa de policía de Millbrae, Christina Corpus, intentará convencer a la gente de votar por ella y así destituir al actual alguacil del condado de San Mateo, Carlos Bolaños, quien ha ocupado el cargo desde 2018.

Organizado por el Redwood City Woman’s Club y moderado por la League of Women Voters of South San Mateo County, este miércoles se realizará el primer debate público en nuestra carrera de alguacil del condado de San Mateo, donde Corpus y Bolaños darán a conocer a los residentes porqué son la mejor opción para desempeñarse en el cargo.

¿Quién es Christina Corpus?

Christina Corpus es hija de inmigrantes de Nicaragua y México. Nació y creció en el Área de la Bahía, donde ha vivido toda su vida, y comenzó como oficial correccional de la Oficina del Alguacil del condado de San Mateo en 2002, posteriormente fue ascendida a Alguacil Adjunto y trabajó principalmente en el área de North Fair Oaks.

Corpus ha trabajado en la División de Correccionales, Estándares Profesionales y la División de Operaciones. La mayor parte de su carrera ha estado involucrada con la policía comunitaria, primero como diputada y luego como directora de la Alianza Comunitaria de la Oficina del Sheriff.

Después de que fue ascendida a sargento, regresó a la Policía Comunitaria como supervisora. Con la finalidad de profundizar su comprensión de la aplicación de la ley con más educación, se inscribió en Union Institute and University, donde completó una licenciatura en Liderazgo en el cumplimiento de la ley.

Después de ser ascendida a Sargento y servir como Supervisora ​​de Vigilancia Comunitaria, Christina fue ascendida a teniente y supervisó toda la Oficina de Vigilancia Comunitaria. Más tarde se convirtió en comandante de la Patrulla de Bayside y administró la Unidad de Vigilancia Comunitaria, la Unidad de Recursos Escolares, la Unidad de Entrenamiento de Campo, la Unidad K-9, la Unidad de Motores y el programa de la Liga de Actividades del Sheriff. 

Cuando fue ascendida a Capitán, continuó supervisando la Oficina de Patrulla de Bayside y recientemente se convirtió en jefa de Servicios de Policía de la Ciudad de Millbrae.

Christina también se desempeña como miembro de la junta directiva de Lifemoves, Casa Circulo Cultural y Sheriff’s Activities League. En agosto de 2021, completó su Maestría en Ciencias en Cumplimiento de la Ley y Liderazgo en Seguridad Pública de la Universidad de San Diego.

Corpus está casada y tiene dos hijos: Gianna, de 12 años, y Jacob, de 10.

¿Quién es Carlos Bolaños?

El alguacil del condado de San Mateo Carlos G. Bolaños fue elegido como el vigésimo quinto alguacil del condado de San Mateo en junio de 2018. Como principal oficial de policía del condado, supervisa todos los aspectos de la oficina del alguacil, incluidas sus instalaciones correccionales para adultos; servicios de patrulla; contratación de servicios de aplicación de la ley; servicios de emergencia y seguridad pública; servicios de laboratorio forense; servicios de tecnología; y servicios administrativos y fiscales.

Bolaños cuenta con más de 40 años de experiencia en el cumplimiento de la ley. Comenzó su carrera policial en 1979 como oficial de policía en el Departamento de Policía de Palo Alto, ascendió de rango y se desempeñó en una variedad de puestos, incluido el de Capitán de Policía del Departamento de Policía de Salinas y jefe de Policía del Departamento de Policía de Redwood City. 

En enero de 2007, el alguacil Bolaños fue designado sub alguacil del condado de San Mateo y ocupó ese cargo hasta 2016 y para 2018 fue elegido alguacil del mismo lugar.

Como alguacil, se ha centrado en programas, políticas y procedimientos que aumentan la seguridad pública, promueven la transparencia y abordan las necesidades específicas de la comunidad. 

Bajo su liderazgo, la Oficina del Sheriff lanzó un nuevo programa Equipo de Intervención de Crisis Mejorado (ECIT, por sus siglas en inglés), el primero de su tipo en el estado; implementó un programa de cámaras corporales para todo el personal juramentado; abrió una Unidad de Estabilización de Agudos para el tratamiento de reclusos con enfermedades mentales graves; lanzó el Programa de Enlace AAPI; y expandió sus programas y servicios para reclusos basados ​​en evidencia. 

Bolaños también es activo en la comunidad y ha ofrecido su tiempo como voluntario para numerosas organizaciones en todo el condado. Actualmente se desempeña como miembro de la junta de Starvista y de la Asociación Histórica del Condado de San Mateo, además de ser ex presidente del Club Rotario de Redwood City.

Cuenta con una Licenciatura en Economía por la Universidad de San Francisco y una Maestría en Administración Pública de la Universidad Estatal de California, East Bay. También se graduó del Programa Universitario de Comando de California y del Programa de Líderes Ejecutivos de Seguridad Nacional.

Plataformas

De acuerdo con Christina Corpus, el mundo ha cambiado mucho en los últimos 22 años y es necesario renovar la estructura de seguridad de la Oficina del Alguacil.

«Hoy enfrentamos desafíos por el aumento de las tasas de criminalidad, las nuevas leyes impuestas a las fuerzas del orden público y la actualización de las políticas relacionadas con la inmigración, la salud mental y el COVID, cuestiones relacionadas desde la última elección para Sheriff en 2018, la aplicación de la ley ha cambiado drásticamente, pero nuestro Sheriff del condado de San Mateo no se ha mantenido al día».

En ese sentido, dijo estar lista para liderar en dicho puesto con «miras hacia un futuro».

«Necesitamos un alguacil que esté dispuesto y sea capaz de enfrentar el desafío de la seguridad pública en el siglo XXI», subrayó en su página de campaña.

Por su parte, Bolaños dijo no tener miedo a enfrentar los desafíos más difíciles del condado de San Mateo. 

«Ya sea por el COVID-19, las políticas que refuerzan la transparencia y la rendición de cuentas, el bienestar de los oficiales o el cambio de la percepción del público sobre la aplicación de la ley, encuentro soluciones que tienen un impacto real», dijo.

«He construido una reputación de tomar acción y lograr resultados. Desde que asumí el cargo en 2016, me he centrado en programas y políticas que aumentan la seguridad pública, promueven la transparencia y abordan las necesidades específicas de nuestra comunidad», agregó.

Para conocer más sobre la campaña de Corpus y de Bolaños para ser alguacil del condado de San Mateo, los residentes pueden visitar los sitios web www.christinacorpus.com y www.bolanosforsheriff.com, respectivamente.

El debate de este miércoles por la carrera de alguacil del condado de San Mateo se realizará en alianza con Thrive Alliance, CVE’s Cycling Safety Council, San Mateo Coalition for Immigrants Rights, San Francisco Peninsula People Power, UUFRC Social Action Committee, y Península 360 Press.

El evento tendrá lugar en el Club de Mujeres de Redwood City ubicado en el 149 de la calle Clinton en Redwood City, de las 18:30 a las 19:30 h. Sin embargo, se pide a todos aquellos que piensan asistir al debate de los candidatos a alguacil del condado de San Mateo, lleguen antes de las 18:15 h.

Debido a que en el lugar los asientos son limitados, los interesados en el debate de los candidatos a alguacil del condado de San Mateo también pueden ver el Foro de Candidatos en sus dispositivos a través de la dirección https://www.youtube.com/watch?v=TqFsVaZyuXI.

Te puede interesar: Inicia cuenta regresiva para elecciones primarias en California

2,600 estudiantes del condado de San Mateo han experimentado «inestabilidad de vivienda»: Stanford

inestabilidad de vivienda

La inestabilidad de vivienda se vinculó con el ausentismo crónico, tasas de graduación más bajas y tasas de suspensión más altas entre los estudiantes, de los cuales, los latinos y afroamericanos fueron los más afectados.

De acuerdo con un estudio realizado por la universidad de Stanford, en el condado de San Mateo, uno de los más ricos de California, alrededor de 2 mil 600 estudiantes experimentaron inestabilidad de vivienda entre 2016 y 2019, lo que los hace seis veces más propensos a ausentarse crónicamente de la escuela y cuatro veces más propensos a no graduarse de la escuela secundaria.

Basándose en sus profundas relaciones con los distritos escolares públicos del condado que se remontan a más de 20 años, los investigadores obtuvieron y analizaron tres años de registros de casi todos sus 23 distritos.

Así, a través de entrevistas en profundidad con el personal del distrito, los analistas identificaron los problemas clave que contribuyen a los malos resultados educativos para los estudiantes sin hogar y con inestabilidad de vivienda, así como las posibles soluciones.

«Este informe brinda una mirada realmente sobria a nuestra propia comunidad y muestra cómo ahora tenemos la oportunidad de marcar la diferencia porque tenemos este entendimiento», dijo Amy Gerstein, directora ejecutiva del Centro John W. Gardner para la Juventud y sus Comunidades.

Gerstein, junto con el investigador asociado de Stanford Jayme Pyne, analizaron los datos escolares previos a la pandemia desde los años 2016-17 hasta 2018-19. También realizaron entrevistas posteriores con personal clave del distrito durante la pandemia, lo que les brindó una visión más profunda y una perspectiva a nivel de distrito sobre los desafíos sin precedentes de los últimos dos años, dijeron.

El nuevo informe, publicado en línea el 19 de abril, marca la primera vez que se documentan el alcance y la demografía de los estudiantes sin hogar, así como la inestabilidad de la vivienda en el condado de San Mateo, donde la brecha de ingresos es una de las más acentuadas del estado.

«Aunque hemos visto informes de investigación de otras partes de California, la gente puede decir: ‘Bueno, eso es Los Ángeles, no el condado de San Mateo’”, dijo Pyne.

Para las ciudades y organizaciones locales que buscan formas de ayudar a los estudiantes locales, el informe proporciona datos de resultados agregados que han sido analizados con la inestabilidad de la vivienda como su enfoque. Pueden usar ese análisis, junto con recomendaciones sobre cómo pueden combinar fuerzas y cómo el condado y el estado pueden brindar apoyo y orientación uniforme, dijo Gerstein.

Los investigadores dijeron que los legisladores no tienen una idea clara de los desafíos únicos que enfrentan los estudiantes que experimentan inestabilidad de vivienda. 

El informe reveló marcadas diferencias entre los estudiantes sin hogar y con inestabilidad de vivienda ‒viviendo temporalmente con amigos o familiares, o en peligro de ser desalojados‒ en comparación con aquellos con ingresos familiares y vivienda estables.

Por ejemplo, los estudiantes que viven con inestabilidad de vivienda son desproporcionadamente latinos, afroamericanos y aprendices del idioma inglés.

Los estudiantes sin hogar o «sin vivienda» también pierden más días de escuela y no completan la escuela secundaria a un ritmo más alto que los estudiantes con vivienda estable. También son suspendidos de la escuela de dos a cinco veces más a menudo, dependiendo del nivel de grado. 

Su ausentismo crónico tiene un efecto en cascada: cuanto más faltan a la escuela, más invisibles se vuelven, dijo Gerstein, porque se pierden los días de instrucción y la vida comunitaria escolar, y es posible que no estén presentes cuando se realizan las pruebas estatales.

Gerstein y Pyne encontraron que los estudiantes sin hogar y con inestabilidad de vivienda se agrupan en ciertas áreas del condado de San Mateo.

Los grupos más grandes incluyen el distrito escolar de la ciudad de Ravenswood en East Palo Alto y el distrito escolar primario de San Mateo-Foster City.

También hay marcadas disparidades de ingresos en todo el condado de San Mateo. Cinco distritos de escuelas primarias que atienden a 5 mil 500 estudiantes no informaron tener a alumnos con inestabilidad de vivienda, mientras que otro distrito de escuelas primarias que atiende a 4 mil 100 estudiantes informó que mil 500 de ellos, tuvieron dicho problema, durante el período de tres años.

Para los investigadores, es muy probable que las cifras en ambos casos estén subestimadas.

«Es casi seguro que los estudiantes no están siendo contados», concluyeron los investigadores a partir de sus entrevistas. 

Puede haber varias razones para esto, precisaron, incluido el estigma percibido en torno a la falta de vivienda o el miedo a llamar la atención sobre los hogares con estatus migratorio irregular, entre otras razones.

Además, es probable que la COVID-19 haya empeorado la inestabilidad de la vivienda de los estudiantes y el problema del conteo insuficiente, dijo el personal del distrito a los investigadores, ya que los padres perdieron sus trabajos y se mudaron fuera del área, o se vieron obligados a duplicar su trabajo. 

«Si pudiéramos identificar con precisión a los niños que están luchando con su estado de vivienda y qué tan crónico es eso a lo largo del año y de un año a otro, nos daría una idea mucho más rica de lo que les está pasando», dijo Pyne.

Gerstein señaló que cuando algunos estudiantes enfrentan problemas disciplinarios en la escuela, su comportamiento podría atribuirse erróneamente a otros factores cuando la institución no sabe que sus familias pueden estar luchando con la vivienda y otros desafíos como la seguridad alimentaria. 

Ante ello, una de sus principales recomendaciones es crear un apoyo coordinado e integral para las familias.

Sin embargo, para que estas recomendaciones sean efectivas, se necesitará una mayor conciencia y coordinación entre los sectores de las comunidades. La política estatal también puede brindar orientación y un enfoque más uniforme, así como apoyo financiero, concluyeron los investigadores.

Te puede interesar: Condado de SM busca acabar con la falta de vivienda para fin de año

Burlingame será hogar de la primera tienda física de Meta

Tienda física de Meta
Foto: Meta

El conglomerado estadounidense de tecnología y redes sociales, Meta Platforms, cuyo nombre comercial es Meta, anunció que el 9 de mayo abrirá la primera tienda física de Meta en su campus en Burlingame, donde los usuarios podrán adquirir y probar todos sus productos de hardware, con lo que busca dar un paso más en su tan famoso «Metaverso».

En colaboración con Ray-Ban, «Meta Store», la tienda física de Meta, buscará brindar demostraciones interactivas a sus usuarios, donde podrán realizar videollamadas a través de Portal ‒dispositivos para videollamadas‒, aprender a usar Ray-Ban Stories ‒lentes inteligentes‒, y explorar la magia de la realidad virtual con un Quest 2 inmersivo, el primero en su tipo. 

Si bien Burlingame será hogar de la primera tienda física de Meta, esta se suma al portal www.meta.com, donde sus usuarios pueden comprar desde la tranquilidad de sus dispositivos móviles.

«Una vez que las personas experimentan la tecnología, pueden apreciarla mejor. Si hicimos bien nuestro trabajo, la gente debería irse y decirles a sus amigos: “Tienes que ir a ver Meta Store”», señaló Martin Gilliard, director de Meta Store.

Con aproximadamente mil 550 pies cuadrados, Meta buscó lanzar su primera tienda física cerca de la sede de Reality Labs, espacio donde construyen el «metaverso». 

«Tener la tienda aquí en Burlingame nos da más oportunidades de experimentar y mantener la experiencia del cliente como parte central de nuestro desarrollo. Lo que aprendamos aquí ayudará a definir nuestra futura estrategia minorista», agregó Gilliard.

La empresa detalló en un comunicado que su objetivo con Meta Store, la tienda física de Meta, es mostrarle a la gente lo que es posible actualmente con sus productos, al tiempo que dan una idea del futuro a medida que el metaverso cobra vida y, «con suerte», desmitifican un poco ese concepto en el proceso.

«Meta Store ayudará a las personas a hacer esa conexión sobre cómo nuestros productos pueden ser la puerta de entrada al metaverso en el futuro. No estamos vendiendo el metaverso en nuestra tienda, pero esperamos que la gente entre y conozca un poco más sobre cómo nuestros productos los ayudarán a conectarse con él», subrayó Gilliard.

Así, a partir del 9 de mayo, la tienda estará abierta de lunes a viernes de 11:00 a 18:00 h ‒hora del Pacífico‒, en el 322 de Airport Blvd en Burlingame, condado de San Mateo, California. 

Los asistentes podrán comprar el Quest 2 y accesorios para él, dispositivos Portal, y si están interesados en comprar Ray-Ban Stories, un asociado minorista lo ayudará a pedirlos directamente en www.Ray-Ban.com.

«En Meta Store, queremos que interactúes con todo. Queremos que recojas cosas. Queremos que lo sientas», señaló la empresa que anteriormente llevaba el nombre de Facebook.

Te puede interesar: El metaverso: realidad virtual, videojuegos y NFTs

Refuerzos de vacuna COVID-19, la clave para que adultos mayores se reintegren a sus comunidades

Refuerzos de vacuna COVID-19 para adultos mayores
Residentes del centro de cuidado para adultos Choice in Aging en la ciudad de Pleasant Hill. Foto: Manuel Ortiz P360P

Tsiliy Tankover camina despacio, tiene 94 años de edad, pero sus ganas de vivir y disfrutar se revelan en todas las actividades que lleva a cabo en el centro de cuidado para adultos Choice in Aging, en la ciudad de Pleasant Hill, donde, gracias al apoyo de cuidadores y compañeros, la pandemia ha sido menos dolorosa.

«Es un lugar lleno de vida. Siento que necesito a la gente, y la gente me necesita a mí», dijo la originaria de Odesa, ciudad al sur de Ucrania, y que desde 1980 vive en California.

Tsiliy Tankover, 94 años, residente del centro de cuidado para adultos Choice in Aging, en la ciudad de Pleasant Hill. Foto: Manuel Ortiz P360P

Si bien Tsiliy, al igual que varios adultos mayores, ha transitado por la pandemia de manera tranquila, expertos en materia geriátrica ‒rama de la medicina que se dedica a estudiar las enfermedades que aquejan a las personas mayores y a su cuidado‒, señalaron que el aislamiento y la falta de socialización ha resultado peligroso para este grupo de población, así como para aquellos con discapacidad.

Ante ello y durante una sesión informativa realizada por Ethnic Media Services en colaboración con el Departamento de Envejecimiento de California, los expertos destacaron que la vacunación y la promoción de refuerzos de éstas, es la clave para que estos grupos de la población se vuelvan a integrar a sus comunidades y vuelvan a conectar con sus familiares y amigos.

Y es que, cuando cerraron alrededor de 272 centros comunitarios de atención médica diurna para adultos mayores en California, cientos de miles de personas de este sector de la población, quedaron aislados, de acuerdo con Susan DeMarois, directora del Departamento de Envejecimiento de California.

En tanto, 71 por ciento de las muertes debidas al COVID-19 en California se producen entre personas de 65 años o más, dato preocupante, sobre todo cuando existe una desaceleración en la obtención de vacunas y refuerzos entre esta población, pues un tercio de las personas mayores de 60 años en EE.UU. no están completamente vacunados o cuentan con algún refuerzo.

Sin embargo, para DeMarois, las cosas están cambiando. «Sabemos hoy que muchos californianos han sido vacunados y reforzados, incluidos los mayores de 50 años que recibieron su segunda vacuna».

Recordó además que, hay servicios y apoyos disponibles por parte del Departamento que dirige, en todos los condados del estado.

«Pueden comenzar llamando al número 800-510-2020 para ser relacionados con los servicios y apoyos que necesitan», dijo. «Trabajaremos donde se encuentre una persona, y los vamos a poner en contacto con apoyo por teléfono o virtual; y los educaremos sobre lo que está disponible en la comunidad».

En ese sentido, apuntó que todas las personas que cuentan con MediCal y Medicaid serán atendidas y apoyadas para que encuentren el apoyo necesario para tener la atención debida y acceso oportuno a las vacunas y sus refuerzos.

Sin embargo, destacó, «es importante que todos los elegibles a MediCal renueven su información de contacto para que sus beneficios no sean interrumpidos».

Recordó además que, en los próximos meses, los mayores de 50 años que tengan una situación migratoria irregular o que sean indocumentados, serán elegibles para Medicare en California, por lo que tendrán acceso a todos los servicios de MediCal.

Mientras que aquellos que requieran apoyo emocional en cualquier idioma a través de una cálida conversación, pueden llamar a la Línea de la Amistad al 888-670-1360, la cual está disponible los 365 días del año, las 24 horas.

Por su parte, Debbie Toth, presidenta y directora ejecutiva del centro Choice in Aging, dijo que los dos últimos años fueron «increíblemente difíciles», particularmente para los adultos mayores.

«El miedo a la muerte era real cada día. Estuvimos en una situación en la que los adultos mayores, estaban muriendo y enfermando en niveles extremadamente altos y escalofriantes».

La situación, en su momento, requirió pedirle a esta población que se encerrara, contrario a lo que siempre les habían solicitado, ya que la socialización es muy importante para el adulto mayor.

«Siempre les decimos a los adultos mayores, no se aíslen, afectará su salud», dijo Toth. «Y ahora estamos lidiando con tratar de reconciliarnos con lo que sucedió».

Sabiendo que los adultos mayores querían regresa a los centros, subrayó, se les dijo que la única manera de hacerlo sería vacunándose. 

«Todos se vacunaron y alcanzamos el 100 por ciento de vacunación entre los adultos mayores».

Al fin y tras grandes esfuerzos de vacunación y administración de refuerzos, el cetro ha abierto nuevamente por completo, aunque aún permanece el uso de mascarillas al interior del lugar.

«Finalmente se están reuniendo de nuevo en estos centros, que les permiten vivir más tiempo al conectarse unos a otros para tener vidas más significativas; y acceso a servicios sociales y médicos», explicó Toth. «Necesitamos poder tener una comunidad para unirnos, para compartir nuestro idioma, una cultura, una amistad»

«Las vacunas y los refuerzos son las únicas cosas que han hecho esto posible para nuestra población que envejece».

Por su parte, la doctora internista Sara Levin, del Centro Médico Regional de Contra Costa, señaló que los adultos mayores son uno de los grupos de población más vulnerables a la pandemia, pues muchas veces están enfermos con condiciones de salud preexistentes.

Actualmente, puntualizó, se anima a este grupo de la población a utilizar los recursos de vacunación de su área para obtener sus refuerzos ​​y así acabar con el aislamiento, tal es el caso de los centros de cuidados, donde muchos de ellos se reúnen, conviven, hacen ejercicio, reciben terapia física y ocupacional, además de cuidados de salud.

Te puede interesar: Autoriza FDA segunda dosis de refuerzo contra COVID para mayores de 50 años

East Palo Alto se prepara para conmemorar 5 de Mayo: Rubén Abrica

East Palo Alto celebra la mexicanidad
Alcalde de East Palo Alto, Ruben Abrica. Foto: P360P.

Tras una lucha por reconocer el trabajo y la importancia de la comunidad latina, en especial de la mexicana que vive y/o trabaja en East Palo Alto, su alcalde, Rubén Abrica recordó que la ciudad de East Palo alto celebra la mexicanidad al festejar por 37 ocasión consecutiva la conmemoración de la Batalla de Puebla, la cual se recuerda cada 5 de mayo.

Abrica, quien es de nacionalidad mexicana y logró convertirse en alcalde de East Palo Alto, recordó que el 5 de mayo se ha vuelto una fiesta comunitaria en el área «y esto me da mucho orgullo».

En entrevista realizada por Marcos Gutiérrez y Manuel Ortiz durante el programa Península 360 Radio, en la KIQI, a través de la frecuencia 1010 de AM desde San Francisco, California, en colaboración con el programa Hecho en California, felicitó a los miembros del comité organizador por mantener la tradición a lo largo de casi cuatro décadas. 

Y es que, contó, en los años 80, East Palo Alto era una comunidad más pequeña y no había tantas facilidades como ahora, por lo que, incluso, las personas sentían vergüenza de hablar español o de escuchar su propia música, «a veces las autoridades lo miraban a uno como ¿qué está pasando aquí?».

«Entonces nosotros decidimos que siempre íbamos a hacer un evento público para afirmar nuestra existencia y además tener un gobierno que pudiera abogar por todos los miembros de la comunidad».

El evento, dijo, además de celebrar la cultura mexicana sirve para «estar al tanto de los asuntos sociales, que todos debemos tener en mente para seguir mejorando nuestra comunidad».

«Vamos a hacer mucho más que simplemente reunirnos, no solo escuchar música para celebrar el día 5 de mayo, sino también reconocer el pasado, a nuestros ancestros y a quienes han peleado por muchos de los derechos que tenemos aquí».

La celebración de este año será virtual, al igual que la edición pasada, y será transmitida a través de Península 360 Press el 5 de mayo a partir de las 19:00 h, donde los asistentes podrán disfrutar de diversas actividades.

«Esperamos para el año que viene poder hacerlo de nuevo en el parque para que vengan todas las familias y disfruten de la cultura; para reconocerse, apoyarse y celebrar nuestra cultura, la historia y estar al tanto de los asuntos de actualidad como vivienda, economía, educación y salud».

El funcionario agregó que el comité ha animado a la comunidad latina a que «defienda sus derechos como seres humanos y que trabajen en solidaridad con otras comunidades para reconstruir una sociedad post pandemia que trate con seriedad las desigualdades económicas, de salud, educación, vivienda, trabajos y otras áreas de la vida cotidiana, manteniendo el sentido histórico del 5 de mayo».

Retos a superar en East Palo Alto

La situación para las personas de bajos recursos en diversas partes del Área de la Bahía, no son fáciles, pues la gentrificación y el alza en los precios de las propiedades, hacen que muchas personas, en su mayoría trabajadores esenciales que rentan, se vean en la necesidad de reubicarse en lugares como el Valle Central, situación de la cual East Palo Alto no es ajena.

Así lo refirió el alcalde de dicha ciudad, el cual llama a que en las próximas votaciones se elija con sabiduría a sus representantes. 

Rubén Abrica apoya abiertamente al demócrata David Canepa en su campaña rumbo al Congreso federal, tal y como lo hizo cuando se lanzó para concejal y posteriormente como supervisor en el condado de San Mateo. 

«Ojalá pueda ganar y llevar los asuntos comunitarios de desigualdades económicas y de la cuestión de inmigración ‒a Washington DC‒, nos hace falta más gente que esté activamente en estos temas».

Te puede interesar: Organización lleva alimentos saludables a comunidades marginadas del Área de la Bahía

Inauguran en Nueva York, «Casa Tlaxcala»

casa tlaxcala
Foto: Twitter @GobTlaxcala

Los tlaxcaltecas que radican en la ciudad de Nueva York ya tienen un espacio dirigido a ellos, pues el pasado 19 de abril se inauguró «Casa Tlaxcala» en la gran manzana.

La gobernadora del estado de Tlaxcala ‒México‒, Lorena Cuéllar Cisneros fue la encargada de cortar el listón de inauguración de «Casa Tlaxcala», espacio que funge como una representación gubernamental donde se brindarán servicios de asesoría y acompañamiento para diversos trámites de los migrantes tlaxcaltecas radicados en Nueva York.

Entre los trámites que se podrán realizar en Casa Tlaxcala está la expedición de actas de nacimiento, licencias de conducir o constancias de no antecedentes penales, apostilla de documentos, aclaración de actas, repatriación de los cuerpos de personas fallecidas, y apoyo para obtener doble nacionalidad.

«Se llena de alegría mi corazón al ver materializado un compromiso que hice en campaña con la comunidad migrante, y que hoy entrego en Nueva York. Casa Tlaxcala es el espacio que dará asesoría y acompañamiento para diversos trámites a migrantes tlaxcaltecas», señaló la funcionaria mexicana a través de sus redes sociales.

Cuéllar Cisneros detalló que en la oficina que está ubicada en el edificio WeWork en el 54 West 40 Street New York, los servicios serán completamente gratuitos.

En su oportunidad, Manuel Castro, comisionado de Asuntos del Migrantes en la ciudad de Nueva York, subrayó que la comunidad tlaxcalteca ha luchado por mucho tiempo por tener un espacio que les brindara la atención adecuada, pues muchos de ellos no pueden ir a México realizar los trámites necesarios.

Añadió que la oficina que encabeza, ofrece diversos servicios a la comunidad inmigrante, por lo que, de requerirlo, también pueden acercarse a la misma para obtener ayuda en materia de educación o transporte, entre otros servicios.

Casa Tlaxcala llega a Nueva York, luego de una lucha constante por parte de esta comunidad en «La Gran Manzana», pues varios miembros dijeron sentirse olvidados por administraciones tlaxcaltecas anteriores, por lo que agradecieron el nuevo espacio.

Cabe destacar que también, el pasado 19 de abril se declaró el «Día de la Amistad con Tlaxcala», en New Haven, Connecticut.

El alcalde de dicha ciudad, Justin Elicker, reconoció a Cuellar por el trabajo realizado en beneficio de la población migrante tlaxcalteca.

Ambos funcionarios, inauguraron el Consulado sobre Ruedas en la localidad de Connecticut, y destacaron la importancia de la iniciativa que buscará acercar diversos servicios a migrantes tlaxcaltecas.

«Gracias por recibirnos, por darnos todas las facilidades para que el día de hoy podamos celebrar cada 19 de abril una fiesta de Tlaxcala para el mundo, para que conozcan la riqueza cultural», dijo Lorena Cuellar en la instauración del día.

Mencionó que la falta de oportunidades laborales es el principal factor de la migración en la entidad, por lo que su gobierno ya trabaja para generar más y mejores fuentes de trabajo, con la finalidad de que no haya necesidad de que más familias tengan que migrar y separarse, además de que las que ya viven dicha situación, puedan volver a reunirse en su lugar de origen.

«Quiero decirles que la gente de Tlaxcala es muy talentosa, donde hay un tlaxcalteca siempre va a haber éxito porque son muy trabajadores… también queremos lograr reencuentros familiares», subrayó.

Por su parte, el alcalde de New Haven, Justin Elicker, refirió que, en reconocimiento y aprecio a la contribución de los tlaxcaltecas, inició el Proyecto de Ciudades Hermanas New Haven-Tetlanohcan, con el objetivo de crear conciencia sobre las realidades económicas, culturales y políticas de México que valoran a las personas, las comunidades y el medio ambiente, por encima de las ganancias.

Destacó que existe una gran conexión entre ambos estados, por lo que se comprometió a establecer una relación de trabajo cooperativo y continuo para mejorar las vidas de los residentes, así como los expatriados de Tlaxcala, a través de oportunidades económicas, servicios sociales y gubernamentales que apoyen su bienestar general.

Con información de «El Sol de Tlaxcala».

Te puede interesar: Organización lleva alimentos saludables a comunidades marginadas del Área de la Bahía

James Franco celebra 44 años de vida entre polémicas

james franco

Después de ser acusado por comportamiento sexual indebido en 2019 contra dos de sus alumnas que atendían la escuela de actuación de Nueva York fundada y dirigida por el mismo James Franco, Studio 4, y de haber pagado una multa de 2.3 millones de dólares a las víctimas, el originario de Palo Alto, California, celebró su cumpleaños número 44 envuelto nuevamente en una polémica mediática. 

Nacido el 19 de abril de 1978 en Palo Alto, California, de madre judía y de padre con ascendencia portuguesa y sueca, el actor James Edward Franco, ha tenido, desde su primera aparición en 1999 en la televisión con la serie Jóvenes y Rebeldes ‒Freaks and Geeks‒ una prolífica carrera cinematográfica.

Sin embargo, el también director, protagoniza ahora el más reciente de sus escándalos, pues deberá ser llamado como testigo en el juicio por difamación que se lleva a cabo actualmente en Fairfax, Virginia, entre los actores Johnny Depp y Amber Heard.

La carrera del actor no siempre ha sido tan turbulenta, pues ha protagonizado y participado en películas como la trilogía de «Spider Man» ‒2002, 2004 y 2007‒, «El Origen del Planeta de los Simios» ‒2011‒, «El Protector» ‒2014‒, «127 Horas» ‒2011‒ o la ya famosa serie de HBO «The Deuce» ‒2017‒.

James Franco celebra 44 años de vida entre polémicas, pero no es todo, pues se ha convertido en director de largometrajes y escritor de una colección de cuentos cortos titulado «Palo Alto» ‒2010‒.

El tres veces «Harry Osborne», ha dedicado buena parte de su carrera a consolidar, gracias a la ayuda de sus mentores, una prolífica trayectoria académica ya que cuenta con un grado en Literatura por la UCLA, dos maestrías, en uno en escritura y otro en Digital Media por la Rhode Island School of Design’s, además de contar doctorado en Literatura por la Universidad de Yale.

James Franco celebra 44 años de vida entre polémicas pues un video lo involucra en el juicio de difamación entre Johnny Depp y Amber Heard. 

Franco ha sido llamado a atestiguar en el juicio que se desarrolla actualmente en el tribunal de Fairfax ‒Virginia‒ entre los actores Johnny Depp y Amber Heard, quienes, desde el 11 de abril de este año, protagonizan uno de los juicios televisados más populares de la actualidad.

Depp y Heard quienes fueran esposos entre 2015 y 2016, esperan las declaraciones de Franco para comprobar, en el caso de Johnny Depp, un posible adulterio entre Franco y Heard. 

Por otro lado, se buscaría la declaración de James para esclarecer las acusaciones de la actriz sobre posibles agresiones que, presuntamente, Depp le provocó en el rostro a Heard en aquel entonces.

En un video entregado a las autoridades, se observa cómo Amber Heard y James Franco entran al ascensor de la casa que compartía Heard con Depp mientras los dos se abrazan cariñosamente, grabación que data del 22 de mayo de 2016, fecha en la que Depp y Heard continuaban casados.

El juicio que tendrá una duración de cinco semanas, y es transmitido en vivo a través del canal Law and Crime Channel.

Te puede interesar: Isabel II festeja sus 96 años de vida con «jubileo de platino»

Escasea agua en California por cambio climático, expertos

sequía en California

Por Cristian Carlos. Especial para Península 360 Press [P360P]

El último estudio sobre el cambio climático y el oeste de Estados Unidos predice que las condiciones y la sequía en California persistirá. Los científicos han calculado que más del 40% de la gravedad de sus efectos se debe a las actividades humanas, que están provocando sequías más frecuentes en esta parte de América.

El manto de nieve suele derretirse y fluir hacia los ríos y embalses, proporcionando alrededor de un tercio del suministro de agua de California. Ahora, gracias al calentamiento global, se derrite antes y más rápido de lo habitual, y proporciona menos agua. Esto provocará probablemente una mayor escasez de agua y un aumento de los precios de la misma. Según expertos, la sequía en California ha alcanzado el 44% del territorio, calificándola como una «sequía excepcional», el peor nivel de la escala.

Por ello, Ethnic Media Services ofreció una sesión informativa con un panel conformado por expertos para debatir las causas de la sequía en California, su duración, sus efectos y las alternativas que tienen como esperanza revertir los efectos en ella una del cambio climático.

Según el Dr. Rajendra Shende, presidente del Centro de Políticas TERRE, miembro del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático que recibió el Premio Nobel de la Paz por su trabajo sobre el cambio climático, hace 1200 años que se produjo una sequía en California, del lado oeste. También dijo que la escasez de agua es un problema que afecta a 4.000 millones de personas en todo el mundo y que organismos como ONU-Agua tratan de unificar su voz sobre las sequías por este motivo.

Shende señaló que la emergencia hídrica se da en África y Asia debido, sobre todo, al hecho de lo mucho que cuesta extraerla de las fuentes subterráneas; «la escasez de agua para estas zonas puede estar más relacionada con el cambio climático que con cualquier otra cosa», declaró. Omán y Arabia Saudí son ejemplos en los que es posible reciclar hasta el 78% del total de su suministro de H2O consumido mediante la adopción de algún tipo de tecnología, según estudios de investigación realizados por la Asociación de Suministro de Agua y Saneamiento de las Naciones Unidas (UNWASA). Silicon Valley podría integrar nuevas tecnologías que ayudarían a aumentar nuestra actual tasa de reciclaje del 15% aquí en California.

Karina Herrera, científica medioambiental de la WCRB, dijo que según el 38% de EE. UU. se encuentra en una sequía de severa a extrema desde marzo de 2022. El 53% está clasificado como de moderada a extrema. Herrera mencionó que hay un patrón en la sequía en California: las grandes leyes de conservación siguen también a las grandes sequías. En respuesta, hay dos enfoques que California ha adoptado hasta ahora: acciones inmediatas y a largo plazo. Las respuestas inmediatas incluyen evaluaciones de la oferta y la demanda de agua para las zonas urbanas, respuestas de nivel 2 a la escasez para aquellas que se enfrentan a una escasez temporal porque ya se enfrentan a dicha escasez o han sido identificadas en riesgo de sufrir una escasez de agua este verano cuando la demanda aumente significativamente (aproximadamente 60 millones de personas), definiendo y prohibiendo las prácticas de riego de césped no funcionales en sectores comerciales como tiendas minoristas, hoteles/moteles/restaurantes, oficinas, parques, centros comerciales, aeropuertos, escuelas, etc., entre otras).

Señaló que es fundamental que la conservación del agua se convierta en prioridad, ya que, dijo Herrera, protege los usos beneficiosos ahorrando energía sin aumentar la demanda global debido a las mayores restricciones sobre la cantidad de agua que se puede utilizar sin penalización.

Por su parte, Heather Cooley, del Pacific Institute –un grupo de reflexión global sobre el agua, independiente y no partidista–, mencionó que el cambio climático afecta a los sistemas de captación y distribución de agua. Revertir el problema es un reto importante para todo el mundo y no sólo para California; «es un problema internacional», señaló Cooley. La solución, dijo, es reducir el consumo de agua en las ciudades, es decir, que la recogida de agua de lluvia, además de otras medidas como la instalación de sistemas más eficientes, puede ahorrar el 48% de nuestro consumo total de agua. Desgraciadamente, informó, no hay datos precisos sobre la recogida de agua de lluvia en California, por lo que resulta difícil estimar cuánto debemos hacer ante la sequía en California y la escasez de agua potable.

Sean de Guzmán, director de la Unidad de Vigilancia de la Nieve y Previsión del Suministro de Agua, mencionó que el 45% de los niveles del manto de nieve en California han bajado y que hay falta de agua en algunos lagos. También afirmó que el lago Shasta está sólo al 39% de su capacidad, mientras que el lago Oroville está al 51%. Sean informó que se necesita alrededor del 70% del nivel medio de suministro de agua para estar a la par con datos históricos.

Dr. Josué Medellín-Azuara, profesor asociado de la Facultad de Ingeniería de la UC Merced, sentenció que las sequías no van a desaparecer y que, al contrario, se volverán cada vez más frecuentes y con mayor intensidad. Informó que 14 mil 365 empleos fueron golpeados por la sequía de 2021, lo que resultó en pérdidas de hasta 1.7 mil millones de dólares.

Medellín-Azuara pintó un panorama urgente, ya que las futuras sequías se verán agravadas por la repetición de las catástrofes naturales, así como por el recorte de las aguas superficiales y la regulación de las aguas subterráneas. El aumento de las necesidades de riego debido al crecimiento de la población agravará la diferencia entre la oferta y la demanda de agua. «Las formas en que podemos aumentar la resiliencia incluyen la reducción de los impactos de la sequía a través de la gestión de la demanda y los cambios en la mezcla de cultivos, el uso de la infraestructura natural para proteger contra los fenómenos meteorológicos extremos, la construcción de la flexibilidad del sistema en nuestros diseños para las áreas en riesgo de condiciones de sequía u otros riesgos de desastre», mencionó. De esta manera se prevé que estos puedan responder mejor a las condiciones climáticas variables que los sistemas fijos actualmente (por ejemplo, techos verdes). También, dijo, «se necesita un sistema para la reutilización del suelo, es decir, el desarrollo de nuevos emplazamientos en terrenos ambientalmente degradados para que vuelvan a tener un uso productivo en lugar de ser abandonados desde un punto de vista económico sólo porque se han vuelto inutilizables desde una perspectiva hidrológica».

Te puede interesar: Redwood City se una a demanda contra la empresa Monsanto por contaminación

en_US