martes, agosto 12, 2025
Home Blog Page 293

Buscan que horario de verano sea permanente en todo EU

horario de verano

Al parecer, los senadores estadounidenses están hartos de atrasar y adelantar una hora al reloj un par de veces al año, por lo que este martes, sin previo aviso ni debates, aprobaron por unanimidad una legislación para que el horario de verano sea permanente en todo el territorio de Estados Unidos, medida que de ser aprobada por el presidente Joseph Biden, entraría en vigor a partir de 2023.

Uno de los argumentos más antiguos a favor del horario de verano es que puede ahorrar costos de energía. Sin embargo, muchos estudios han puesto en entredicho dicha afirmación.

Incluso, en 2008, un informe del Departamento de Energía señaló que el horario de verano extendido, firmado por George W. Bush en 2005, ahorró alrededor del 0.5 por ciento en el uso total de electricidad por día. 

También ese año, un estudio realizado por la Oficina Nacional de Investigación Económica encontró que el cambio en el horario de verano, contrariamente a la intención de la política, aumentó la demanda de electricidad residencial en aproximadamente un 1 por ciento, lo que elevó las facturas de electricidad en Indiana hasta en 9 millones de dólares por año, y aumentó las emisiones contaminantes.

Cabe destacar que ni Hawái ni la mayor parte de Arizona, así como varios territorios de EU, incluidos Puerto Rico, Samoa Americana, Guam y las Islas Vírgenes de los Estados Unidos, aplican el horario de verano.

Apenas en 2020, la Academia Estadounidense de Medicina del Sueño pidió la abolición del horario de verano, alegando que, al interrumpir el reloj natural del organismo, podría causar un mayor riesgo de accidentes cerebrovasculares y cardiovasculares, y provocar más accidentes de tránsito.

Sin embargo, no todo está dicho, pues el proyecto de ley en la Cámara, aún le falta ser aprobada allí mismo y ser firmada por el presidente Biden, para luego entrar en vigor en noviembre de 2023.

Apenas este domingo, 13 de marzo, inició el horario de verano en gran parte del país. Con ello, los estadounidenses tuvieron que adelantar una hora sus relojes para, en muchos casos, sufrir por la falta de tiempo de sueño.

Te puede interesar: Podrían liberar mosquitos genéticamente modificados para contrarrestar enfermedades como zika y dengue

Abrió «The Little Bookworm Library», espacio infantil chino-inglés

The Little Bookworm Library

Ya está abierta al público «The Little Bookworm Library», biblioteca infantil bilingüe en la que se podrán encontrar textos en chino tradicional y chino simplificado para niños desde los seis meses hasta los doce años.

Ubicada en 934 Santa Cruz Ave Suite A, Menlo Park, CA 94025, esta biblioteca no está dirigida únicamente para los hablantes de chino,  pues se ofrecerán programas y clases para aprender el idioma mandarín, el más hablado a nivel global.

Además, podrán acceder a un área de juegos para padres e hijos, la cual también cuenta con una zona especial para los más pequeños, en la que bebés de hasta tres años desarrollarán habilidades motoras mediante el juego. Cabe resaltar que tienen una política de desinfección de estos espacios cada 50 minutos, por lo que es un espacio higiénico y seguro.

En The Little Bookworm Library también habrá sesiones de cuentacuentos, así como clases para todos los niños, entre las que destacan arcilla creativa, pintura china, baile folclórico y muchas más.

El horario de esta biblioteca es de lunes a sábado de 10 am a 3 pm.

Si quieres más detalles sobre el horario de cuentos, así como de las clases y el costo de la membresía para el préstamo de materiales a domicilio da clic aquí.

Te puede interesar: Aprender mandarín, valiosa herramienta para el futuro

Podrían liberar mosquitos genéticamente modificados para contrarrestar enfermedades como zika y dengue

0
mosquitos genéticamente modificados

Con la finalidad de contrarrestar en el país enfermedades como zika, dengue y fiebre amarilla, la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. (EPA, por sus siglas en inglés) aprobó la extensión de un Permiso de Uso Experimental para la liberación en Florida y California  de más de 2 mil millones de mosquitos genéticamente modificados.

Su liberación se aprobó luego de que en 2021 se otorgara un Permiso de Uso Experimental en los Cayos de Florida, con resultados favorables.

Y es que la empresa de biotecnología Oxitec ha desarrollado mosquitos de la especie Aedes aegypti, pero que son mosquitos genéticamente modificados para que los machos, que no pican, se liberen en la naturaleza y se apareen con las hembras, que pican. 

De acuerdo con científicos de la empresa dedicada a soluciones biológicas para el control de plagas, estos mosquitos genéticamente modificados han demostrado ser efectivos en el control de la enfermedad que transmite el mosquito Aedes aegypti, el cual ha invadido comunidades en Florida, California y otros estados de EE. UU.

En California, desde que se detectó por primera vez en 2013, este mosquito se ha propagado rápidamente a más de 20 condados en todo el estado, aumentando el riesgo de transmisión de dengue, chikungunya, Zika, fiebre amarilla y otras enfermedades, sobre todo con la llegada del calor y la temporada de lluvias.

Según el Departamento de Salud Pública de California, los mosquitos Aedes aegypti actualmente están detectados en los condados de Butte, Fresno, Imperial, Kern, Kings, Los Ángeles, Madera, Merced, Orange, Placer, Riverside, Sacramento, San Bernardino, San Diego, San Joaquín, Santa Bárbara, Shasta, Stanislaus, Sutter, Tulare, Ventura y Yolo, y su rango continúa expandiéndose.

«Nuestro equipo está muy orgulloso de haber recibido otra aprobación histórica de la EPA. Dada la creciente amenaza para la salud que representa este mosquito en los EE. UU., estamos trabajando para que esta tecnología esté disponible y sea accesible», señaló el director ejecutivo de Oxitec, Gray Frandsen.

El ejecutivo agregó que estos programas piloto, que han demostrado su eficacia en diferentes entornos climáticos, desempeñarán un papel importante para lograr el control del mosquito transmisor de enfermedades que afectan a miles de estadounidenses cada año.

Cabe resaltar, que los científicos precisaron que esta tecnología de control biológico no daña a los insectos benéficos como las abejas y las mariposas.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), los mosquitos matan a más personas que cualquier otra criatura en el mundo.

Aedes aegypti es un mosquito invasivo que puede transmitir virus que causan Zika, dengue, chikungunya y fiebre amarilla, además de que puede transmitir el gusano del corazón en perros, gatos y otras mascotas. 

Hasta el momento, no existe cura ni vacuna para muchas de las enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti.

Cabe señalar que el cambio climático ha aumentado los riesgos de las especies de mosquitos invasores, pues el Aedes aegypti ahora puede soportar los inviernos templados de California, y sigue siendo una amenaza año tras año. 

Además, los mosquitos que propagan enfermedades se están volviendo resistentes a los insecticidas de uso común, por lo que se han buscado nuevas formas de afrontarlos.

Los mosquitos genéticamente modificados Aedes aegypti machos no picadores de Oxitec portan un gen autolimitante que evita que las crías hembras sobrevivan, lo que permite la producción solo de machos. 

Solo los mosquitos hembra pican y son capaces de transmitir enfermedades a humanos y animales, razón por la cual son el objetivo.

Así, después de que los mosquitos genéticamente modificados macho Aedes aegypti emergen y se aparean con mosquitos hembra invasivos, se reduce la cantidad de hembras de la especie que transmiten enfermedades.

Te puede interesar: CDC alerta sobre aumento de casos de rabia por murciélagos en EU

Solicitan opinión de residentes de RWC para mural sobre equidad racial y justicia social

Este miércoles, residentes de Redwood City podrán dar su opinión del Mural sobre Equidad Racial y Justicia Social que se realizará a la entrada de la propia ciudad, en el paso subterráneo central de Jefferson.

Puedes ver los proyectos y emitir tu voto aquí:

https://www.redwoodcity.org/departments/parks-recreation-and-community-services/racial-equity-mural

La obra representará el sentir de todos los habitantes respecto a temas tan apremiantes como la equidad racial y justicia social, así como la igualdad de derechos.

En la reunión, que será de manera virtual a través de Zoom, este miércoles en punto de las 18:00, las dos artistas finalistas presentarán su trabajo y darán su interpretación a todos los asistentes.

Este avance se da luego de que el 10 de agosto de 2020, el Concejo Municipal de Redwood City adoptó una resolución que reafirma el compromiso de la ciudad con la equidad racial,  y solicitó que la Comisión de Artes de Redwood City junto con el Comité Directivo de Equidad Racial, compuesto por miembros de la comunidad se encarguen de esta tarea.

Lo anterior, con la finalidad de formular un plan de trabajo de difusión para solicitar más aportes de la comunidad y erigir un mural que simbolice y responda al compromiso de Redwood City con la equidad racial.

«Nuestro trabajo está guiado por la creencia central de que aquellos que se ven directamente afectados por los problemas de equidad racial deben estar en el centro del proceso de diseño e implementación», señaló el Concejo en su momento.

Tras ello, a través de un proceso de solicitud de toda la comunidad, se formó un Comité Directivo de Equidad Racial, el cual está dirigido por la presidenta de la Comisión de Artes, Ashley Quintana, y la Comisionada de Artes, Erin Ashford.

Los miembros incluyen a Anna Lee Mraz, Ellyn Daly, Sheila Cepero, Jordán Sandoval, Alya Madhani, Leon Baham y David Jacobson.

Los murales son una forma de involucrar y celebrar a la comunidad. En esta tradición, el Comité Directivo de Equidad Racial y la Comisión de Artes, en colaboración con la comunidad, brindan la oportunidad de crear un mural que explora el compromiso de Redwood City con los problemas de equidad racial y justicia social con el objetivo de facilitar la comunicación y mejorar la equidad para todos en la comunidad. 

Este mural sobre equidad racial y justicia social se ubicará en una vía importante que conecta el centro de la ciudad con los espacios públicos y las áreas residenciales de la ciudad.

El presupuesto total para la construcción, diseño, materiales, instalación y tarifa del artista a cargo del mural sobre equidad racial y justicia social, es de 100 mil dólares, mismos que fueron asignados por el Concejo Municipal. 

«Es muy importante para el Comité Directivo de Equidad Racial escuchar a la comunidad, es por eso que es imprescindible que los residentes de Redwood City asistan a la reunión virtual este miércoles para elegir y conocer lo que podría representar a nuestra comunidad en un mural y  que y sientan que de alguna manera es un avance para la construcción de una comunidad más igualitaria y menos racista», señaló Anna Lee Mraz, miembro del Comité Directivo de Equidad Racial.

Los interesados en asistir a la reunión y presentación de los proyectos, deberán registrarse dando click aquí, para posteriormente recibir un correo con el enlace para la reunión de este miércoles 16 de marzo en punto de las 18:00.

Te puede interesar: Participa en el proyecto «Realize Flood Park»

Aumentan fondos estatales para afrontar la emergencia por sequía

emergencia por sequía

Después de que en California, los meses de enero y febrero fueran registrados como los más secos en más de 100 años en Sierra Nevada, el gobernador Gavin Newsom dijo que se invertirán 22.5 millones de dólares adicionales para responder de manera inmediata a la emergencia por sequía.

La asignación adicional de estos 22.5 millones de dólares incluye más fondos para el Departamento de Recursos Hídricos, la Junta Estatal de Control de Recursos Hídricos y el Departamento de Alimentos y Agricultura de California. 

Así, más de un tercio del dinero ‒8.25 millones de dólares‒ se utilizará para aumentar los esfuerzos de divulgación para educar a los californianos sobre las medidas y prácticas de conservación del agua. 

 «Estas inversiones continúan brindando crucial apoyo a las comunidades afectadas en todo el estado»”, escribió la directora adjunta de finanzas, Erika Li, en una carta a los líderes de asignaciones y presupuesto legislativo. 

A principios de este mes, el estado lanzó nuevos anuncios por video para alentar a los californianos a reducir el riego al aire libre.

El 1 de marzo, el estudio de la capa de nieve del estado mostró que los niveles estaban cayendo bruscamente después de fuertes tormentas en diciembre. Las lecturas actuales de la capa de nieve están alrededor de un tercio por debajo del promedio. 

Ante ello, el Departamento de Recursos Hídricos está analizando los datos más recientes de la capa de nieve y ha indicado que puede revisar su pronóstico actual para las entregas del Proyecto Estatal de Agua en 2022.

Con la infusión de fondos presupuestarios estatales adicionales, la campaña «Save Our Water» se está preparando para llegar a los californianos con consejos para ahorrar agua a través de las redes sociales y otros anuncios digitales, con orientación geográfica a los condados con un alto uso de agua. 

La campaña también está asegurando asociaciones con minoristas y otras organizaciones para instar a los californianos a reducir el uso de agua en el plazo inmediato y también a realizar cambios permanentes en el paisaje para desarrollar resiliencia a futuro.  

Te puede interesar: La lucha contrarreloj para detener el cambio climático

Participa en el proyecto «Realize Flood Park»

Flood Park
Estudiantes de Casa Círculo Cultural disfrutan de un día en Flood Park. Foto: Anna Lee Mraz / Casa Círculo Cultural

El Condado de San Mateo lanzó la convocatoria «Reimagine Flood Park» para que los residentes aporten sus propuestas para mejorar este espacio.

Un análisis realizado en 2015 a este espacio ubicado en Menlo Park, reveló la necesidad de mejorar y reemplazar parte de la infraestructura de este espacio ubicado cerca de North Fair Oak,  en donde desde hace 86 años, la comunidad del Condado de San Mateo ha podido convivir y disfrutar al aire libre de diversas actividades.

Ahora, en 2022, llegó el momento de poner en marcha este proyecto, ahora llamado «Realize Flood Park».

El sábado 12 de marzo Casa Círculo Cultural llevó a cabo una consulta en sus instalaciones en donde participaron el departamento de parques del condado. 

Durante este evento, Casa Círculo Cultural llevó a cabo la proyección de un video titulado «A day at the Park Activities» en el que mostró algunas de las actividades que llevaron a cabo los niños de Casa Círculo en una visita que realizaron a Flood Park.

Asimismo, se revisó ante la comunidad el Plan de Paisaje 2020 del parque, además por medio de estaciones de información y una encuesta, se recopilaron las opiniones sobre las necesidades de la comunidad para el parque.

¿Qué mejoras incluye el proyecto «Realize Flood Park»?

Algunas de las mejoras que se han contemplado en este proyecto son:

  • Espacios para jugar imaginativos y aventureros que sean accesibles para personas de todas las capacidades.
  • Un campo de béisbol restaurado y dos nuevas canchas deportivas de usos múltiples
  • Nuevos espacios de reunión y áreas de picnic
  • Senderos y jardines de demostración
  • Uso del edificio de adobe que se encuentra preservado en el centro del parque para fines comunitarios
  • Preservación de los árboles patrimoniales y siembra de semillas para un paisaje más resiliente y biodiverso.

¿Cómo participar en el proyecto «Realize Flood Park»?

A pesar de que las mejoras en este espacio son necesarias y evidentes, hay miembros de la comunidad que se oponen a que se lleven a cabo, por lo cual, es necesaria la participación de todos.

Por esta razón el departamento de parques del Condado de San Mateo ha puesto a disposición de todos los residentes una encuesta (en inglés y español) en la cual no solo podrá apoyar el proyecto, sino también aportar nuevas ideas y compartir sus comentarios e inquietudes sobre la mejora de Flood Park.

Para participar solo debe entrar a:

Versión en inglés: https://www.surveymonkey.com/r/realize-flood-park

Versión en español: https://es.surveymonkey.com/r/realizar-flood-park

Para conocer más del proyecto visite la página: https://parks.smcgov.org/realize-flood-park

Te puede interesar: Continúan esfuerzos por mejorar calidad de alimentos en escuelas de Redwood City

Cambios de estilo de vida en EU por altos precios de la gasolina

*En el condado de San Mateo, entre los más altos de California

precios de la gasolina

Datos de una reciente encuesta de la Asociación de Automóviles de América (AAA, por sus siglas en inglés) revelan que dos tercios de los estadounidenses sintieron que los precios de la gasolina eran demasiado caros hace solo unas semanas cuando se ubicaban a 3.53 dólares por galón. Ahora, con el promedio nacional en un máximo histórico de más de 4 dólares, los estadounidenses pueden haber llegado a un punto de inflexión. 

Más de la mitad (59 por ciento) dijo que haría cambios en sus hábitos de manejo o estilo de vida si el costo de la gasolina aumentara a 4 dólares por galón, en tanto, si la gasolina llegara a 5 dólares, que es lo que tiene en la parte occidental del país, tres cuartas partes dijeron que tendrían que ajustar su estilo de vida para compensar el aumento en las despachadoras.

Y es que, este martes, el promedio nacional, de precios de la gasolina, se ubica en 4.316 dólares por galón regular. 4.689 dólares, la de grado medio, 4.967 dólares la premium, y 5.119 dólares por galón de diesel.

Dichos precios de la gasolina han mostrado una ligera disminución en comparación con los precios de ayer, sin embargo, estos son invisibles en los bolsillos de los residentes. 

La preocupación aumenta cuando en el estado de California, los precios de la gasolina alcanzan récords como el del martes 15 de marzo, cuando el promedio del galón de gasolina regular es de 5.750 dólares, lo que significa más de un dólar con 40 centavos por arriba del promedio nacional. 

El condado de San Mateo ha sido terriblemente afectado por las alzas, pues de acuerdo con el AAA, el combustible regular alcanza un precio promedio por galón de 5.860 dólares, mientras que en San Francisco llega a 5.921 dólares, y en Santa Clara,  5.785 dólares por galón.

Los precios de la gasolina dan un golpe contundente a la economía de las familias, sobre todo cuando justo hace un año, el promedio de la gasolina regular en el estado tenía un costo promedio de 3.845 dólares por galón, lo que significa que  en tan solo 12 meses, el aumento ha sido de casi 2 dólares por galón.

Así, entre los estadounidenses que dijeron que harían cambios en respuesta a los precios más altos de la gasolina, la mayoría (80 por ciento) dijo que optaría por conducir menos, con algunas diferencias entre los grupos de edad:

Las personas de 18 a 34 años tienen casi tres veces más probabilidades que las de 35 años o más de considerar compartir el automóvil (29 frente a 11 por ciento), lo que probablemente implicaría cambios importantes en sus planes de viaje diarios.

Los mayores de 35 años son más propensos a reducir propinas y mandados (68 frente a 52 por ciento) y a reducir las compras o salir a cenar (53 frente a 43 por ciento).

Si bien muchos estadounidenses pueden adaptar sus hábitos diarios para compensar los más altos precios de la gasolina, es probable que no tenga tanto impacto en los viajes de verano. 

La encuesta de AAA encontró que el 52 por ciento de los estadounidenses tiene planes de tomarse unas vacaciones este verano. De ellos, el 42 por ciento dijo que no consideraría cambiar sus planes de viaje a pesar de los precios de la gasolina. 

Efectos dominó de la invasión rusa a Ucrania

Desde el Año Nuevo, el promedio nacional del precio del petróleo ha seguido aumentando constantemente debido a la oferta tensa y al aumento de la demanda. Pero la invasión rusa de Ucrania a fines de febrero hizo que los precios del combustible se dispararan aún más y en los 14 días desde que comenzó el conflicto, el promedio nacional aumentó 0.70 centavos, al 9 de marzo. 

De acuerdo con la AAA, estos son números que no se ven en las bombas desde la crisis financiera de 2008, los más altos registrados hasta esta semana.

Si bien el conflicto continúa en el otro extremo del mundo, es probable que los consumidores no vean alivio en el corto plazo. 

Ante los aumentos, se sugiere seguir los siguientes consejos para ayudar a los conductores a aliviar estos aumentos en los precios de la gasolina:

  • Mantenga su vehículo en óptimas condiciones con inspecciones de rutina, y asegúrese de que sus llantas estén infladas correctamente. Los neumáticos desinflados son un lastre para el ahorro de combustible.
  • Traza un mapa de tu ruta antes de ir para minimizar los cambios de dirección y los retrocesos innecesarios. Evite las horas pico de tráfico y, si es posible, acude a las «ventanillas únicas» donde puedes realizar múltiples tareas (banca, compras, etc.).
  • La economía de combustible alcanza su punto máximo a alrededor de 50 mph en la mayoría de los automóviles, luego cae a medida que aumenta la velocidad. Reducir la velocidad en la carretera de 5 a 10 mph puede aumentar la economía de combustible hasta en un 14 por ciento.
  • El motor de un automóvil consume de un cuarto a medio galón de combustible por hora cuando no está acelerado, pero un motor caliente solo necesita alrededor de 10 segundos de combustible para reiniciarse. Donde sea seguro hacerlo, apague el motor si va a estar detenido por más de un minuto.
  • Utilice los carriles de peaje de «paso rápido» o «exprés» para evitar paradas innecesarias o ralentizaciones en la carretera.
  • Solo use gasolina premium en vehículos que lo recomienden o lo requieran. Pagar por gasolina más barata para un vehículo que consume regularmente premium es una pérdida de dinero y no beneficia al vehículo.

Te puede interesar: Aumenta precio de la gasolina en Área de la Bahía

Crisis humanitaria en Europa oriental debido a guerra de Rusia contra Ucrania

La Agencia de Naciones Unidas señala que el éxodo de refugiados ucranianos es el mayor de Europa desde la Segunda Guerra Mundial. El número de personas desplazadas de sus hogares ha superado cifras históricas y sigue creciendo mientras continúan los feroces enfrentamientos con Rusia dentro de las provincias orientales de Ucrania.

La Organización Internacional para las Migraciones informa que existe un número récord de nuevos solicitantes de asilo o migrantes registrados que han abandonado Ucrania porque no pueden encontrar refugio en su país en medio de los combates. Por ello, Ethnic Media Services ofreció una sesión informativa para dar a conocer, de primera mano, los matices más importantes del conflicto.

Polonia, frontera con Ucrania. Punto de recepción de los refugiados. Fotografía: Manuel Ortiz / P360 – Global Exchange – Ethnic Media Services

Manuel Ortiz, de Península 360 Press, quien ahora se encuentra en la zona de conflicto, asegura que la frontera entre Ucrania y la Unión Europea ha convertido en un punto conflictivo en los últimos años. Con constantes barricadas en los puestos de control, los países están en alerta máxima por el terrorismo, así como por la posible entrada de personas de otros países en sus fronteras.

Además de esto, Europa Occidental también ha estado luchando con los problemas de la inmigración, ya que un número de población relevante dentro de estas naciones fronterizas desean salvarse de la pobreza o de las zonas devastadas por la guerra viniendo a la zona más segura de Europa Occidental; sin embargo, no siempre es fácil para ellos asegurar su entrada de acuerdo con las leyes y reglamentos de la Unión Europea.

Albergue para refugiado en Lviv, Ucrania. Fotografía: Manuel Ortiz / P360 – Global Exchange – Ethnic Media Services

Señala Ortiz que en los albergues para refugiados fuera de Ucrania no se toman medidas COVID-19, a pesar del aumento de casos en Europa. Las personas que huyeron de Ucrania debido a la guerra saben que la propaganda rusa es falsa. Ven a sus compatriotas bajo ataque y no quieren ese destino para ellos ni para sus seres queridos. La población ucraniana se ha convertido en una de las principales víctimas de la guerra.

La situación alimentaria en Leópolis es delicada, afirma Ortiz. Y se espera que esta situación sea una constante en la frontera con Ucrania. Los ucranianos están huyendo de su país hacia Polonia como resultado de este conflicto; por lo que pronto habrá más problemas derivados al aumento de las personas refugiadas.

Estación de tren en Lviv, Ucrania, a donde llegan personas de todo el país con la intención de salir del país. Fotografía: Manuel Ortiz / P360 – Global Exchange – Ethnic Media Services

Krish O’Mara Vignarajah, presidenta y directora general de los Servicios Luteranos de Inmigración y Refugiados dijo que Estados Unidos debería actuar para ayudar a los refugiados ucranianos y detener la guerra entre Ucrania y Rusia. Los gobiernos de países como Polonia que tienen albergues no declaran ninguna preferencia sobre el país del que proceden los refugiados, incluso si se trata de la propia Rusia; sólo quieren la paz en su región.

O’Mara Vignarajah declaró que ños antepasados de la población blanca en Estados Unidos han sido refugiados, pero los refugiados vienen de todo el mundo. Y como este es un tema que ya ha impactado en la vida de muchas personas, dijo, «no debe ser ignorado y es necesario prestar más atención» a su importancia para que las futuras generaciones conozcan nuestra propia historia y así evitar repetir estos errores.

Refugiados avanzan en Ucrania en el punto fronterizo con Polonia. Fotografía: Manuel Ortiz / P360 – Global Exchange – Ethnic Media Services

Natalia Banulescu-Bogdan, directora asociada del programa internacional de MPI y becaria no residente de MPI Europa, señaló que el conflicto no es fácil y pasa factura a todos los implicados.

La guerra tiene un profundo impacto en la psique de cualquiera que la experimente de primera mano, así como de sus familiares. Para Banulescu-Bogdan, en el caso de Ucrania, la guerra con Rusia desplazó a muchas personas de sus hogares –las que tuvieron la suerte de escapar con vida–. Indicó que «será difícil» para estos refugiados volver a casa después de un tiempo porque se han producido innumerables cambios debido a los efectos del conflicto: cierre de fronteras; aumento de los índices de criminalidad; inestabilidad en el trabajo o en la escuela; agotamiento mental derivado de la constante ansiedad por la seguridad y la estabilidad económica, por nombrar sólo algunos ejemplos.

«Queremos asegurarnos de que los refugiados tengan las mismas oportunidades que los demás», declaró Banulescu-Bogdan. Señaló que si se acogiese a un sólo tipo de refugiados, se crearía un desequilibrio entre otros grupos de personas, que podrían sentirse excluidas o discriminadas por ser de orígenes o religiones diferentes. El objetivo a largo plazo es que todos los desplazados por el conflicto y el terror vuelvan a tener las oportunidades que necesitan en su país.

Ucrania, frontera con Polonia. Fotografía: Manuel Ortiz / P360 – Global Exchange – Ethnic Media Services

¿Por qué Rusia invadió Ucrania?

Lviv, Ucrania. Un grupo de personas recorre el refugio antibombas, de la II Guerra Mundial, que recientemente fue rehabilitado ante la amenaza por la guerra de Putin. Foto: Manuel Ortiz Escámez

Putin apela a un viejo fantasma –el nazismo- para obtener el apoyo de su pueblo y justificar una invasión injustificable. Al hacerlo, construye una narrativa potencialmente poderosa que, sin embargo, con el devenir de los días, se cae en pedazos y se vuelve contra él.

El autor intelectual del asesinato de la periodista rusa Anna Politkovskaya y del envenenamiento del expresidente ucraniano Viktor Yushchenko, lanza su guerra fratricida con la finalidad de “desnazificar” y “desmilitarizar” Ucrania y “detener el genocidio” de rusos étnicos que habitan en el éste de Ucrania. Pero, ¿qué tan ciertos son esos argumentos?

Con la caída del Muro de Berlín, el politólogo Francis Fukuyama, consideraba que el ciclo político de la humanidad se estaba cerrando y que éste conduciría no a una convergencia entre capitalismo y socialismo, sino a un triunfo del liberalismo económico y político. En otras palabras, liberal estadounidense auguraba el triunfo de occidente, de la idea occidental y de la democracia como sistema político.  

Según los teóricos liberales, el predominio global de la democracia como un conjunto de valores que a su vez conlleva un sistema de pesos y contrapesos conduciría irremediablemente a una mayor observancia del derecho internacional y, por ende, a un periodo prolongado de paz. Para Fukuyama, el fin de la guerra fría simbolizaba no solo el paso de un periodo a otro, sino el fin mismo de la historia, es decir, la cúspide de la evolución ideológica del hombre y la universalización de la democracia liberal occidental como la forma última de gobierno a la que podían aspirar todos los seres humanos. 

Sin embargo, Putin nos demostró una y otra vez que la realpolitik importa y que, por ende, no podemos pasar por alto los intereses estratégicos de los Estados. La invasión rusa de Georgia en 2008, la anexión de Crimea en 2014 -a manos de soldados rusos encubiertos- y, recientemente, la cobarde invasión de Moscú a Ucrania, dejan en claro que los valores democráticos no son el puerto último de todos los pueblos. Por añadidura, si la democracia no es moneda de uso corriente, la relativa paz de la posguerra fría tampoco podría ser perpetua.

Los teóricos liberales postulan que la democracia, la interdependencia económica y la pertenencia a las organizaciones internacionales bastarían para acercar posiciones y resolver los conflictos que pudieran surgir entre los países. En ese sentido, el avance de la globalización, así como la creciente interconexión e interdependencia económica que conlleva, servirían de freno a las ambiciones de los autócratas. Nada más alejado de la realidad. A pesar de las millonarias y variadas sanciones impuestas a la economía rusa, al círculo más íntimo de Putin y a los grandes oligarcas de ese país, la guerra continúa sin visos de cesar.

¿Qué factores explican entonces la decisión rusa de invadir Ucrania? ¿Por qué una economía tan interconectada con el mundo como lo es la rusa – a diferencia por ejemplo de la de Corea del Norte- se arriesgó a recibir un cúmulo de sanciones sin precedentes?

Ucrania, frontera con Polona. Cada 20 minutos, aproximadamente, llegan a este punto entre 60 y 80 personas huyendo de la invasión de Putin a este país. Foto: Manuel Ortiz Escámez.

¿Cuáles son los intereses estratégicos de Rusia?

Claramente la clase política rusa debió haber ponderado que la ganancia sería mayor, quizá no en términos económicos, pero sí en términos políticos y de seguridad.

Posterior a la anexión rusa de Crimea en 2014, uno de los mayores exponentes del neorrealismo ofensivo, John Mearsheimer, postulaba en Foreign Affairs que tanto Estados Unidos como sus aliados de la Unión Europea compartían la mayor parte de la responsabilidad de dicha crisis. Al igual que la mayoría de las voces en 2022, el profesor de la Universidad de Chicago no dudaba en señalar la expansión de la OTAN como causante de la reacción rusa. Según Mearsheimer, Rusia percibió que sus intereses estratégicos se encontraban amenazados y temía, entre otras, que la OTAN estableciera una base naval en el Mar Negro, lugar donde Rusia mantiene una importante flota desde 1790, año en que Catalina La Grande le arrebató la península de Crimea al Imperio Otomano.

Si la OTAN comenzó a expandirse en 1999 al incorporar en su seno a Chequia, Hungría y Polonia, e incluso se atrevió a incorporar en 2004 a las exrepúblicas soviéticas de Estonia y Letonia que colindan con la Federación Rusa, ¿por qué Rusia tardó tantos años en agredir a Ucrania? La mayoría de los expertos lo adjudica a la debilidad rusa de esa época.

Adicionalmente, la frontera ucraniana con Rusia es significativamente mayor (1576 kms) que la que tienen Estonia (294 kms) y Letonia (217 kms); la distancia con Moscú es menor y poco accidentada y la importancia estratégica de Ucrania es incomparable (paso de gaseoductos rusos hacia Europa, base de operaciones de la flota rusa del Mar Negro, tierra rica en minerales, alta producción de granos, maquinaria pesada, armamento, generación de energía nuclear etc.).

Ucrania, frontera con Polona. Hasta el momento han salido de Ucrania más de 2 millones de personas. Foto: Manuel Ortiz Escámez.

En términos culturales, Rusia reclama su origen histórico y su legado cultural en la Rus de Kyiv (Kievska Rus), federación de tribus eslavas que se remonta al siglo IX y que tenía a Kyiv como su capital. Aunque Ucrania, Rusia y Bielorrusia tienen su origen en dicha federación, es la actual capital ucraniana –y no Moscú, Minsk o San Petersburgo- la heredera indiscutible de ese legado. De ahí, que las afirmaciones de Putin de que “Ucrania no existe” o que “no es un país vecino, sino parte de nuestra historia, nuestra cultura y espacio espiritual”, son a la inversa. Rusia es parte de la historia de Ucrania. Ese fue el caso por más de trescientos años (desde finales del siglo IX hasta mediados del siglo XIII), por lo que las reivindicaciones históricas de Putin carecen de sustento y más bien podrían ser empleadas por un dirigente nacionalista ucraniano.

Ahora bien, que Rusia fuera débil en los noventa no significa que los funcionarios rusos no hubieran manifestado su desacuerdo una y otra vez con las intenciones de occidente, y creían – ¿ilusamente? – que sus contrapartes habían entendido sus preocupaciones en materia de seguridad. En ese sentido, Putin no fue el primero en advertirle a occidente qué ocurriría en caso de que la OTAN prosiguiera su expansión hacia sus fronteras.

Ya en 1995, durante los bombardeos de la OTAN en contra de los serbobosnios en Bosnia Herzegovina, el entonces presidente de la Federación Rusa, Boris Yeltsin señalaba:

“este el primer signo de lo que podría ocurrir cuando la OTAN llega justo a las fronteras de la Federación Rusa…La flama de la guerra puede irrumpir a lo largo de toda Europa”.

Boris Yeltsin, 1995

Esa no fue la primera llamada de atención, ni la más importante, pero sí nos muestra que los Estados tienen intereses estratégicos que trascienden a sus líderes.

Debido a que no hay una autoridad mundial a quien acudir –principio de la anarquía-, los neorrealistas arguyen que los Estados deben defenderse por sí solos –principio de autoayuda-. De no hacerlo, corren el riesgo de ser exterminados. A fin de evitarlo, los Estados necesitan fortalecer sus capacidades militares y eliminar las amenazas a su seguridad.

Eso es precisamente lo que Putin ha hecho hasta la fecha. De ahí, que no nos deba sorprender la invasión de Georgia en 2008 (unos meses después de que la OTAN consideró abiertamente la posibilidad de admitir a Georgia y Ucrania), la invasión desde dentro y posterior anexión de Crimea en 2014, o incluso la actual guerra fratricida contra el gobierno de Zelenskyy.

Lo que sí debiera sorprendernos –con todo y la impresionante batería de sanciones económicas contra Rusia- es la pasividad de Estados Unidos y la Unión Europea en relación con las flagrantes violaciones por parte de Rusia a la soberanía de Ucrania, Georgia y Moldavia.

Lo anterior evidentemente no justifica invasión alguna, pero sí explica el expansionismo ruso. En ese sentido, la “desnazificación” de Ucrania es un recurso burdo para movilizar y unificar a la sociedad rusa en contra de un enemigo histórico que infringió grandes daños en la población soviética –empezando por la ucraniana donde murieron millones de personas a manos de los nazis- y que, por ende, materializa fácilmente la maldad. En el fondo, no es más que un discurso hueco que no se sustenta en la realidad, al ser Zelenskyy judío, aliado de Israel y pariente de judíos que perecieron en el holocausto.

En relación con el supuesto genocidio contra rusos étnicos, la ONU no ha encontrado evidencia de tales hechos, ni tampoco ha documentado persecución en contra de esa u otra minoría étnica (aún en la región del Donbas, los rusos étnicos apenas representan el 25% de la población). Empero, lo contrario sí ha sido documentado, hostigamiento de ucranianos por hablar ucraniano en los territorios ocupados de Crimea, Donetsk y Lugansk.

Cabe destacar que la Constitución ucraniana de 1996 salvaguarda los derechos de todas las minorías étnicas que viven en su territorio. Según el artículo 10 de dicha constitución, “el libre desarrollo, uso y protección del idioma ruso, así como de otros lenguajes de minorías nacionales en Ucrania está garantizado”. Y si bien el artículo 11 señala que “El Estado promueve la consolidación y desarrollo de la nación ucraniana, su consciencia histórica, tradiciones y cultura, también promoverá el desarrollo de la identidad étnica, cultural, lingüística y religiosa de todos los pueblos indígenas y minorías nacionales de Ucrania”. De ahí que estas reivindicaciones también carezcan de sustento.

Finalmente, resta la cuestión de la desmilitarización de Ucrania y su estatus como país neutral. Si bien el parlamento ucraniano (Verkhovna Rada) declaró en 1990 su “intención de que Ucrania se convirtiera en un estado permanentemente neutral, fuera de cualquier bloque militar” (art. IX), ese deseo no tuvo cabida en la Constitución que fue promulgada seis años más tarde y, por ende, Rusia no le puede reprochar a Ucrania su acercamiento a la OTAN, ni puede justificar su invasión en la violación de dicho principio.

Aún y cuando Ucrania no hubiera sido fiel a esa “intención”, Ucrania es un país soberano y, por consiguiente, puede decidir a qué organización pertenecer en función de sus intereses y valores. En cambio, Ucrania sí le puede reclamar a Rusia, Estados Unidos y el Reino Unido por no haber cumplido sus compromisos en materia de provisión de seguridad a los países que renunciaron en 1994 a su arsenal nuclear (Ucrania, Bielorrusia y Kazakstán).

Es claro, sin embargo, que Rusia no cesará hasta acabar con la capacidad militar de Ucrania, deponer a Zelenskyy, establecer un gobierno títere y conseguir la neutralidad del estado ucraniano.  

Octavio Miguel González Segovia

Investigador posdoctoral del Centro de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Crecimiento en California laboral y económico pero combustibles se disparan

Crecimiento en California laboral y económico

El informe actualizado de desempleo en EU muestra que, hubo un crecimiento en California laboral y económico, lo que indica una recuperación más fuerte de lo estimado. Sin embargo, los crecientes aumentos a los precios de los combustibles también impactan de manera significativa en el bolsillo de los residentes.

California creó un récord del 42 por ciento de los nuevos empleos del país en diciembre de 2021 y del 11 por ciento en enero 2022 ‒53 mil 600 nuevos empleos‒, superando significativamente la tasa de crecimiento en el país. 

Ante ello, el gobernador Gavin Newsom refirió que la recuperación económica permitió que California afrontara de mejor manera la pandemia, lo que se ha traducido en más ayuda.

«La recuperación económica de California el año pasado no tuvo precedentes: creó más de 1.17 millones de empleos y superó con creces el crecimiento laboral de la nación. Nuestro enfoque ha sido seguir la ciencia mientras apoyamos a los más afectados por la pandemia, y no solo salvó decenas de miles de vidas, sino que hizo que nuestro estado volviera a funcionar más rápido y mejor que el resto del país», dijo.

Agregó que dichas cifras representan cheques de pago reales en manos de las personas, «pero sabemos que hay más trabajo por hacer; estamos comprometidos a aprovechar este progreso».

El estado registró un aumento del 7.4 por ciento en los empleos en comparación con el aumento nacional del 4.6 por ciento durante el mismo periodo.

Los datos de referencia muestran que la recuperación de empleos del estado hasta ahora es mucho más fuerte de lo que se estimó inicialmente: recuperó 2 millones 261 mil 100 de los 2 millones 758 900 empleos perdidos en marzo y abril de 2020 debido a la pandemia de COVID-19, aproximadamente el 82 por ciento.

​​Así, la tasa de desempleo de diciembre se revisó a la baja 0.7 puntos porcentuales a 5.8 por ciento debido a las cifras comparativas actualizadas que mostraron un aumento de 248 mil 200 puestos de trabajo para ese mes.

Los empleadores de California agregaron 53 mil 600 empleos de nómina no agrícola a la economía en enero de 2022 y un total de un millón 177 mil 800 empleos no agrícolas durante el año.

Ocho de los 11 sectores industriales de California generaron empleos en enero, con comercio, transporte y servicios públicos ‒+26 mil 600‒ con la mayor ganancia, principalmente dentro del subsector industrial de transporte de carga general.

Dichas buenas noticias se opacan un poco cuando los consumidores entran a una estación de servicio de gasolina, pues en diversos lugares, el galón sobrepasa los 5 dólares.  

De acuerdo con la Asociación Estadounidense de Automóviles, los precios de la gasolina han aumentado en todo el país, colocando el precio promedio en 4.331 dólares por galón este viernes. 

Sin embargo, California ha sido el estado más afectado, pues por galón el precio promedio de gasolina regular es de 5.721 dólares, 5.900 dólares de grado medio, 6.034 dólares la premium, y 6.297 dólares el Diesel.

Expertos señalan que gran parte de los aumentos de los costos en combustibles se ha debido a la invasión de Rusia a Ucrania y a las sanciones que siguieron al país invasor, sumado a la alta demanda de suministros de petróleo por la pandemia de COVID-19.

En California, se suman además altos impuestos para las tarifas ambientales y de infraestructura. 

Y es que, en 2017, legisladores decidieron aumentar el impuesto a las gasolinas en 12 centavos para pagar carreteras, puentes, y proyectos de tránsito, entre otros.

Ante la situación, legisladores californianos han empezado a discutir cómo poder afrontar la problemática y el impacto que podría tener en la propia economía estatal los altos costos de combustibles, pues diversos sectores podrían verse afectados.

Te puede interesar: Financiación de capital de riesgo en EU deja fuera a emprendedores latinos: Crunchbase News

en_US