jueves, mayo 15, 2025
Home Blog Page 294

«Estado de Emergencia» en Tenderloin, SF, por crisis de uso de opioides

estado de emergencia por opioides

Por Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P]
Este viernes, la alcaldesa de San Francisco, London N. Breed, declaró estado de emergencia oficial en Tenderloin, con la finalidad de abordar rápidamente la crisis de personas que mueren por sobredosis de drogas opioides en las calles del vecindario.

A través de un comunicado, la funcionaria detalló que, similar a la Declaración de Emergencia COVID-19 de la Ciudad, esta acción eliminará las barreras burocráticas, permitiendo que la Ciudad responda rápidamente a las condiciones relacionadas con la salud y seguridad de las personas en Tenderloin. 

«El problema de la sobredosis ha empeorado, particularmente durante el curso de la pandemia de COVID-19, pero las recientes condiciones de rápido deterioro en Tenderloin causadas por la crisis de los opioides pusieron la vida de los habitantes de San Francisco en grave riesgo», señaló Breed.

La Declaración de Emergencia le permite a la Ciudad acelerar la implementación de programas de emergencia como renunciar a las reglas sobre la adquisición de contratos y renunciar a los códigos de zonificación y planificación para abrir rápidamente un sitio de enlace temporal en donde las personas con problemas de uso de sustancias puedan recibir servicios psicológicos y dejar la calle. 

«Estamos perdiendo más de dos personas al día por sobredosis de drogas, principalmente por fentanilo, sobre todo en Tenderloin y SoMa. Se trata de una emergencia de salud pública que exige una respuesta a nivel de crisis, con masiva urgencia, coordinación y determinación para enfrentar esta epidemia».

Dicha acción, se sumará a las ya tomadas dentro de los límites del Distrito de Policía de Tenderloin.

London Breen subrayó que la situación en Tenderloin es una emergencia, por lo que «se requieren acciones de emergencia».

«Demostramos durante la pandemia que cuando podemos usar una Declaración de Emergencia para eliminar la burocracia y las barreras que se interponen en el camino de la acción decisiva, podemos hacer las cosas y lograr un progreso real y tangible». 

En ese sentido, Breed apuntó que se usará ese enfoque y coordinación, para interrumpir la actividad ilegal en el vecindario y que las personas reciban el tratamiento y el apoyo que necesitan, «para hacer del Tenderloin un lugar más seguro y habitable para las familias y los niños que llaman hogar al vecindario».

 La Declaración de Emergencia debe ser ratificada por la Junta de Supervisores dentro de los próximos siete días y tendrá una vigencia máxima de 90 días. 

«Hemos demostrado durante la pandemia que nuestra ciudad puede dar un paso adelante con soluciones para igualar la escala y la amenaza de una epidemia mortal. Necesitamos una respuesta de emergencia para las sobredosis de drogas, con intervención inmediata y rápida de crisis, alcance y coordinación en nuestras calles, con tratamiento y desintoxicación ampliados», dijo el supervisor Matt Haney.

«Tenemos que actuar ahora con todo lo que tenemos para salvar vidas. Esta declaración oficial de emergencia nos dará las herramientas para responder con la velocidad y escala requeridas», agregó.

El plan de Intervención de Emergencia de Tenderloin tendrá un enfoque en fases: la primera, que ha estado en marcha, ha incluido la definición de problemas críticos, evaluaciones de vecindarios, participación de las partes interesadas de la comunidad, intervenciones de cumplimiento específicas y mejoras de infraestructura. 

La segunda fase, que comenzó a principios de esta semana y continuará hasta principios de 2022, se centra en la intervención directa para los problemas más destructivos que enfrenta Tenderloin. 

El estado de emergencia permitirá que las operaciones durante esta fase se implementen más rápidamente, incluida la priorización de las conexiones a los servicios sociales y de salud existentes, así como una aplicación más coordinada, la interrupción de las actividades ilegales, y una respuesta y mejoras de infraestructura optimizadas. 

«En una emergencia, las personas necesitan recursos de inmediato, no dentro de meses. Una declaración de emergencia permite a San Francisco eliminar la burocracia y obtener los contratos, los recursos y el personal para abordar las condiciones de crisis en Tenderloin», dijo Mary Ellen Carroll, directora ejecutiva del Departamento de Manejo de Emergencias de San Francisco. 

«Solo tenemos que mirar nuestra respuesta de COVID para ver cómo una declaración de emergencia nos permitió arrendar hoteles rápidamente, contratar personal y establecer sitios de pruebas y vacunas. La acción de hoy acelerará la apertura de un centro de enlace y otros recursos esenciales», subrayó.

Te puede interesar: VIH / SIDA, la otra pandemia que no se debe olvidar

Los mejores libros del 2021 en América Latina

Irma Gallo

Por Irma Gallo. Península 360 Press [P360P]
Desde hace aproximadamente un lustro, como una más de las consecuencias afortunadas del auge de los movimientos feministas en el mundo y específicamente en la región, la literatura latinoamericana se ha poblado de historias de ficción, poesía, no ficción y autoficción escritas por mujeres. 

Por otra parte, durante los últimos dos años, la pandemia por el COVID19 mantuvo encerradas en sus hogares a millones de personas en el mundo, mientras las más pobres tenían que seguir saliendo a la calle para conseguir el sustento diario, acrecentaron las desigualdades sociales, raciales y étnicas, y por supuesto de género. Abundan los estudios que demuestran que fueron ellas quienes se llevaron la peor parte, con triples y hasta cuádruples jornadas: el trabajo doméstico y de cuidados, el trabajo remunerado en línea, híbrido o presencial y el apoyo a los hijos en las tareas escolares. 

No es de extrañar que en estas condiciones surgieran nuevas voces literarias de mujeres y se reafirmaran las ya consolidadas, que escriben contra la violencia de género, desde el feminismo, el antirracismo, la poscolonialidad, el derecho a decidir ser cuándo y cómo ser madres, o a no serlo, la preocupación por la devastación del medio ambiente y las propuestas de formar comunidades interespecies, así como el cuestionamiento a la institución heteropatriarcal del capitalismo por excelencia: la familia. 

Además del gusto personal —porque la subjetividad no se puede hacer a un lado cuando de producciones culturales se trata—, esta es la razón por la que en esta lista de los mejores libros del 2021 en Latinoamérica solo hay autoras. Algunas escriben desde la migración: hay dos ecuatorianas y una peruana viviendo en España, así como una mexicana en Estados Unidos; otras, desde el interior de la República en un país tradicionalmente centralista como es México —hay dos oaxaqueñas y una queretanas, y otras más desde sus lugares de origen, porque permanecer en ciudades y países como los nuestros, a pesar de la violencia y la desigualdad, también es una postura política. Pero todas confluyen en la intención de hacer preguntas desde un espacio común: la literatura.

Aquí está, pues, la lista. Ojalá consigan todos (o la mayoría) de los libros, porque la distribución en la industria editorial en español es otro gran problema, al que será necesario referirnos con detalle en otra ocasión.

1. No es un río, de Selva Almada. Novela. (Argentina que escribe desde su país). Literatura Random House.

2. Tristes sombras, de Lola Ancira. Cuentos. (Queretana que vive y escribe en Querétaro). Paraíso Perdido.

3. Anna y Hans, de Karen Villeda. Poemario (Tlaxcalteca que emigró a la Ciudad de México). Fondo de Cultura Económica).

4. Huaco retrato, de Gabriela Wiener. Novela, autoficción. (Peruana inmigrante en España). Literatura Random House.

5. El invencible verano de Liliana, de Cristina Rivera Garza. Novela, testimonio, ficción. (Mexicana inmigrante en Estados Unidos).

6. In vitro, de Isabel Zapata. Ensayo. (Mexicana nacida y radicada en la Ciudad de México). Almadía.

7. Caballo fantasma, de Karina Sosa Castañeda. Novela. (Oaxaqueña que escribe y radica en Oaxaca). Almadía

8. El asedio animal, de Vanessa Londoño. Novela. (Colombiana. Vivió un tiempo en Nueva York y otro en Oaxaca). Almadía

9. Sacrificios humanos, de María Fernanda Ampuero. Cuentos. (Ecuatoriana inmigrante en España). Páginas de espuma.

10. Furia, de Clyo Mendoza. Novela. (Oaxaqueña que vive y escribe en Oaxaca). Almadía.

11. Radicales libres, de Rosa Beltrán. Novela. (Mexicana nacida y radicada en la Ciudad de México). Alfaguara

12. Las voladoras, de Mónica Ojeda. Cuentos. (Ecuatoriana inmigrante en España). Páginas de espuma.

13. Isla partida, de Daniela Tarazona. Novela. (Mexicana nacida y radicada en la Ciudad de México). Almadía.

Si quieren saber más de estos libros y sus autoras, vean la charla que mantuvimos con Anna Lee Mraz Bartra aquí.

Te puede interesar: Del miedo al poder

El reto: crisis de salud mental en jóvenes por pandemia

salud mental en jóvenes

Por Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P]
Niños y jóvenes de todo el país, incluyendo California, están sufriendo. La pandemia ha sido especialmente dura para los de este sector de la población, quienes, cada vez más, dan cuenta de los efectos en su salud mental, ante diversos retos que la COVID-19 ha puesto en su camino.

Y es que, para médicos de diversas partes del país, es cada vez más común recibir a menores de edad que sufren desde cuadros depresivos hasta ideas o atentados suicidas, los cuales han sido más significativos desde que este sector de la población pudo regresar a las aulas.

Así lo señaló Michelle Doty Cabrera, directora ejecutiva de la Asociación de directores de Salud Mental del Condado, quien en una sesión con medios de comunicación realizada por Ethnic Media Services, detalló que las crisis de salud mental en niños y jóvenes se incrementó de dos a tres veces más a lo registrado hasta antes de la pandemia.

«Hay una especie de problema de en dos extremos: estudiantes lejos del apoyo social y emocional en la escuela, exacerbando las crisis de salud mental; pero cuando los niños regresan a la escuela, de hecho, vemos mayores tasas de crisis», subrayó la experta.

Agregó que en niños y los jóvenes, en términos de salud mental, el tratamiento y las necesidades debido a trastornos por abuso, no son una tarea fácil o sencilla. 

«Los niños y los jóvenes no son simplemente pequeños adultos desde el punto de vista emocional. Y en términos de tratamiento son diferentes y requieren diferentes recursos y enfoques de la identificación de los trastornos emocionales. Es un tema complejo» agregó.

A su vez, destacó que los niños dependen a menudo de los adultos para ayudarles a buscar atención.

«Hemos tenido niños de tan solo 8 años que han sido hospitalizados debido a pensamientos suicidas, y cuando regresaron a la escuela en persona, se observaron mayores tasas de crisis de salud mental debido a la presión social o el bullying».

A la problemática se suma, dijo, que no todos los médicos de atención primaria, cuentan con los conocimientos especializados o la formación, para identificar, diagnosticar y canalizar adecuadamente a estos pacientes con los servicios que necesitan, o que genera retrasos para recibir la atención indicada.

Y, aunque no todos los jóvenes que experimentan un trauma tienen una enfermedad mental, señaló que hay aquellos que sufren niveles significativos de trauma, incluyendo un componente de racismo, por lo que es necesario proporcionar apoyo adicional para mitigar el potencial de la ansiedad, la depresión y el Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) que puede resultar de estas experiencias.

En la salud mental también se discrimina

Doty Cabrera subrayó que en términos de salud mental también hay inequidad y disparidad alarmantes, por lo que se trabaja en eliminar las barreras para que todos los niños y jóvenes puedan tener acceso a los servicios para contrarrestar los trastornos que afectan principalmente a aquellos pertenecientes a comunidades vulnerables.

Explicó que estudios han mostrado que los individuos más propensos a ser diagnosticados erróneamente con esquizofrenia en comparación con otros trastornos del estado de ánimo, son afroamericanos. 

«Sabemos que factores como el racismo y otros problemas sistémicos podrían estar impulsando parte de esa problemática».

A esto se suman los temas económicos, pues para aquellos de bajos ingresos les es difícil acceder a lugares donde hay tratamientos de salud mental, debido a la distancia. Y para aquellos que pueden o tienen la opción de recibir ayuda de manera remota o en consultas de «telesalud», también es complicado debido a la brecha digital.

Por si eso fuera poco, explicó que se está experimentando una grave crisis de falta de personal en el sector de la salud mental. 

Trastornos y sustancias

La pandemia ha tenido un impacto bastante significativo en el uso de alcohol y drogas. 

De acuerdo con un estudio realizado este año, se ha registrado un aumento de 40 por ciento en el consumo excesivo de alcohol entre las mujeres estadounidenses durante la pandemia.

En el caso de los opioides, detalló que, tanto a nivel nacional, como en California, se ha registrado un aumento de casi 29 por ciento en el uso y en las muertes relacionadas con dichas sustancias, donde 64 por ciento fueron causadas por fentanilo que a menudo es mezclado con otras dos drogas callejeras. 

«Estamos viendo mayores tasas de jóvenes que mueren por sobredosis de fentanilo, no saben que están consumiendo, por lo que se necesita más conciencia pública sobre esta crisis». 

Los datos no mienten

Lori Turk-Bicakci, directora del programa KidsData, una iniciativa del Buró de Investigación de la Población, señaló que, hasta antes de la pandemia, la tasa de suicidio en EE. UU. era de 14 como por cada 100 mil habitantes, cifra que ha ido en aumento y que fue impulsada por la pandemia. 

Incluso antes de la pandemia, dijo, no todos los jóvenes eran capaces de obtener los servicios para sus condiciones de salud mental que eran necesarios. 

Y ahora la necesidad es aún mayor, dijo, pues de acuerdo con un psicólogo del Área de la Bahía de San Francisco, los proveedores de salud mental se han visto abrumados con el número de pacientes que han sido derivados a sus consultas, principalmente para tratar cuadros de depresión, y trastornos de la alimentación. 

Sin embargo, la lista de espera puede llegar a los tres meses, lo que hace que los tratamientos sean tardíos. «¿Qué se supone que debe hacer la gente si no pueden encontrar ayuda para sus hijos?», preguntó.

«Las muertes por sobredosis son una estadística trágica. En 2020, 282 jóvenes murieron por sobredosis, 12 tenían entre 10 a 14 años. En los años anteriores, la tasa era de cero entre los menores de 10 a 14 años».

Agregó que creció el número de niños que acudieron a las salas de emergencia por salud mental en 31 por ciento, mientras que para las edades de 5 a 11, aumentó a 24 por ciento.

Asimismo, detalló que, por intentos de suicidio, las visitas a las salas de urgencia, se incrementaron 51 por ciento entre las niñas y 4 por ciento entre los muchachos, entre febrero y marzo de 2021, en comparación con 2020.

LaTonya Wood, directora de entrenamiento clínico de la Escuela de Posgrado de Educación y Psicología de la Universidad Pepperdine, coincidió en que la pandemia amplificó los factores de riesgo para depresión y suicidios entre los jóvenes.

«Los afroamericanos fueron afectados desproporcionadamente por COVID, y este impacto fue sentido no sólo por los adultos sino también por los jóvenes».

«Los datos de 2018, encontraron que los niños negros entre las edades de 5 y 12 años tienen aproximadamente el doble de probabilidades de morir por suicidio que los niños blancos de la misma edad», agregó.

En ese sentido, expresó que estos jóvenes, además de tener que lidiar con el dolor de la pérdida de sus seres queridos, están experimentando un aumento del miedo y la ansiedad sobre su propia salud y bienestar debido a experiencias de trauma por racismo y discriminación.

«La pérdida de ingresos en los hogares, aumentó las preocupaciones sobre las finanzas y la inseguridad alimentaria. Con los cierres de escuelas, vimos un alza en la exposición al abuso y el trauma, y sin mencionar el malestar político social del verano de 2020», subrayó.

Para ellos, la depresión se puede manifestar de diferentes maneras, desde cansancio, hasta fatiga y dolores de cuerpo, pasando por la irritabilidad y arranques de ira.

Sin embargo, la falta de apoyo para minorías también es un desafío. De acuerdo con un estudio sobre la fuerza de trabajo en 2020 realizado por la Asociación Americana de Psicología, dijo, encontró que en EE. UU., solo el 4 por ciento de los psicólogos son afroamericanos.

«Hemos batallado para encontrar terapistas de las minorías, y pienso que hay esperanza de que con el uso de la tecnología se pueda incrementar el acceso».

El reto en la comunidad asiático-americana

Para la terapista familiar, Ulash Thakore-Dunlap, la juventud asiática ha tenido que lidiar con desafíos en cuanto a salud mental y bienestar.

Tras más de 20 meses de pandemia, señaló, los jóvenes asiáticos han tenido que enfrentarse a muchos retos de salud mental y bienestar debido a los ataques por motivos raciales y por ser culpados por la propagación de la COVID-19.

«El acoso aumentó 65 por ciento. Así que de regreso a la escuela, nuestros jóvenes están cargando este estrés traumático racial y aprendiendo a manejarlo con amigos y familia».

Agregó que, de acuerdo con la Sociedad de Investigación y Desarrollo de Niños, 65 por ciento de los niños y adolescentes chino-americanos y más del 75 por ciento de los padres estaban preocupados de ser culpados por el COVID.

En tanto, los Centros de Control y Prevención de Enfermedades ‒CDC, por sus siglas en inglés‒, el suicidio fue la principal causa de muerte entre los jóvenes asiáticos de 15 a 24 años.

«Hemos notado que un factor de riesgo de suicidio entre los jóvenes inmigrantes durante la pandemia ha sido el estrés de la aculturación y los conflictos a medida que navegan hacia diferentes culturas».

Te puede interesar: ¿Llegas a sentir tristeza durante estas fechas?

Cuidador de niños acepta cargos por pornografía infantil

cargos por pornografía infantil

Por Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P] / Bay City News
Un hombre de 33 años de Redwood City que trabajó durante años como cuidador de niños pequeños se declaró culpable de los cargos de pornografía infantil a cambio de una sentencia de prisión de dos años, dijeron los fiscales del condado de San Mateo.

Alexander Jessup se declaró culpable el miércoles de un cargo de distribución de pornografía infantil y su sentencia está programada para abril de 2022.

Según la Oficina del Fiscal de Distrito del Condado de San Mateo, Jessup había trabajado durante una década con niños pequeños, más recientemente en el Centro Newton de la Escuela Laurel en Edge Road en Atherton, y también trabajó como niñero.

Un consejo para un grupo de trabajo regional que se enfoca en los delitos de Internet contra niños llevó a los investigadores a entregar una orden de registro a principios de este año en la casa de Jessup. 

Tras la investigación, determinaron que el sujeto había subido varios archivos de niñas exponiéndose y también había intercambiado pornografía infantil con otras personas, dijeron los fiscales.

Jessup permanece fuera de custodia con una fianza de 100 mil dólares, y se le ordenó permanecer al menos a 100 yardas de las instalaciones de Atherton y no tener ningún contacto sin supervisión con nadie menor de 18 años, según la Oficina del Fiscal de Distrito.

El abogado defensor de Jessup no estuvo disponible de inmediato para comentar sobre el caso.

Te puede interesar: Arrestan a dos en condado de San Mateo tras presuntas amenazas

Alertan por «reto» para cometer actos de violencia contra escuelas

violencia contra escuelas

Por Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P]
El superintendente del distrito escolar de Redwood City, John Baker, alertó de un «desafío» que está circulando en redes sociales como «TikTok» en el que se alienta a las personas a realizar actos de violencia contra escuelas del país, este viernes 17 de diciembre, por lo que llama a padres de familia del Área de la Bahía a estar pendientes.

Ante el «desafío» que se ha detectado en redes sociales a nivel nacional, precisó que no hay amenazas directas o específicas contra alguna escuela del Distrito Escolar de Redwood City (RCSD, por sus siglas en inglés).

Sin embargo, explicó que ya hay contacto con el Departamento de Policía local, que señaló se encuentra monitoreando la actividad de las redes sociales. 

Asimismo, precisó que este jueves, gracias al Centro de Inteligencia Regional del Norte de California (NCRIC, por sus siglas en inglés) pudieron enterarse que no hay conocimiento de amenazas directas o específicas contra las escuelas en el condado de San Mateo.

«Les pido que aprovechen esta oportunidad para hablar con sus hijos sobre el uso apropiado de las redes sociales y las consecuencias de hacer cualquier tipo de amenaza», subrayó el superintendente. 

«Anime a sus hijos a hablar con usted o con un adulto de confianza en la escuela si ven o escuchan algo sospechoso para que se tomen medidas inmediatas», agregó.

Si bien el distrito escolar no ha recibido amenazas, dijo, «confío en nuestra capacidad para abordarlo en asociación con las agencias de aplicación de la ley. Planeamos que mañana sea un día de enseñanza y aprendizaje de principio a fin».

Al llamado se han sumado otros distritos escolares el Área de la Bahía, tal es el caso del condado de Santa Clara, y los distritos escolares unificados de Mt. Diablo y Pleasanton.

Sin embargo, en otros estados del país se ha alentado, de igual manera, en redes sociales, a que los jóvenes y niños se queden en casa este viernes 17 de diciembre, con la finalidad de evitar caos y situaciones que podrían salir de control.

Escuelas y departamentos de policías han tomado el «reto» y las amenazas de manera seria, por lo que se buscará que haya un mayor número de presencia policial en las zonas de escuelas.

Te puede interesar: 425 armas recuperadas en recompra por condado de San Mateo

Hasta 50% de las mujeres eyaculan tras orgasmo

0
las mujeres eyaculan

Por Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P]
Es momento de hablarlo. Sí, las mujeres también eyaculan. Un orgasmo, o gran placer sexual es todo lo que se necesita para que una mujer pueda eyacular, y estimaciones sugieren que entre el 10 y el 50 por ciento de las mujeres lo hacen, de acuerdo con la Asociación Internacional de Medicina Sexual (ISSM, por sus siglas en inglés).

Algunas mujeres registran la salida de un líquido espeso, lechoso, blanco o gris cuando alcanzan el orgasmo. Pero no todas lo hacen, y algunas de ellas pueden no darse cuenta.

La noción de eyaculación femenina se registró hace 2000 años, pero los científicos todavía tienen muchas preguntas sobre su composición y propósito. Durante mucho tiempo, los científicos pensaron que el líquido era orina, y las mujeres a menudo se preocupaban de que así fuera. 

Pero estudios posteriores han encontrado que la eyaculación es diferente a la orina, y es perfectamente normal.

Un artículo emitido por la organización precisa que en algunos casos el líquido fluye hacia la vejiga, por lo que es posible que algunas mujeres no se den cuenta de que están eyaculando. 

La cantidad de líquido también puede variar. Hay dos tipos diferentes de eyaculación femenina:

Fluido a chorros. Este líquido suele ser incoloro e inodoro y se presenta en grandes cantidades.

Eyacular líquido. Este tipo se parece más al semen masculino. Por lo general, es espeso y tiene un aspecto lechoso.

Se cree que la eyaculación femenina se origina en las glándulas de Skene, también llamadas glándulas parauretrales o «próstata femenina», que se encuentran a lo largo de la pared de la vagina, cerca de la uretra, el conducto por el que fluye la orina cuando sale del cuerpo. 

Algunos científicos creen que las glándulas de Skene están cerca del punto G, sin embargo, expertos aún debaten la existencia de esta zona erógena, precisa el ISSM.

Los científicos han descubierto el antígeno prostático específico (PSA, por sus siglas en inglés) en la eyaculación femenina de algunas mujeres.

 El PSA es una sustancia que se cree protege la uretra de las bacterias y ayuda a la motilidad de los espermatozoides.

Además, la eyaculación femenina generalmente contiene fructosa, que es una forma de azúcar. La fructosa también está generalmente presente en el semen masculino, en el que actúa como fuente de energía para los espermatozoides.

Ojo: las mujeres no tienen próstata, pero el PSA que se encuentra en la eyaculación femenina es similar al que se encuentra en el semen de los hombres. 

Algunas mujeres se sienten avergonzadas cuando eyaculan, pero a menudo a sus parejas no les molesta en absoluto. Otras se preocupan si no eyaculan, pero es importante recordar que no todas las mujeres lo hacen. El sexo puede ser placentero de cualquier manera.

Las mujeres que noten secreciones vaginales inusuales deben consultar a su ginecólogo.

Hasta el momento, no hay evidencia de que la eyaculación femenina tenga algún beneficio para la salud. Sin embargo, la investigación ha encontrado que el sexo en sí mismo ofrece varios beneficios.

Y es que, durante el orgasmo, el cuerpo libera hormonas analgésicas que pueden ayudar con el dolor de espalda y piernas, dolores de cabeza y calambres menstruales.

Inmediatamente después del clímax, el cuerpo libera hormonas que promueven un sueño reparador. Estas hormonas incluyen prolactina y oxitocina.

Además se ha encontrado que el orgasmo alivia el estrés, estimula el sistema inmunológico, protege contra enfermedades del corazón, y ayuda a reducir la presión arterial.

Te puede interesar: Orgasmos múltiples: virtud para todos, gozo para algunos

425 armas recuperadas en recompra por condado de San Mateo

recompra armas en San Mateo

Por Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P] / Bay City News
Las autoridades del condado de San Mateo dijeron este miércoles que recolectaron 425 armas de fuego en recompra realizada en San Carlos el fin de semana pasado.

El condado celebró el sábado el primero de cinco eventos de este tipo que se llevarán a cabo hasta 2023, en donde pagó 100 dólares por pistola, escopeta o rifle y 200 dólares por arma de asalto.

Entre las 425 recolectadas, seis eran armas de asalto y tres «fantasma» imposibles de rastrear, dijeron funcionarios del condado.

El mes pasado, la Junta de Supervisores del Condado de San Mateo aprobó gastar hasta 208 mil dólares en reservas de los ingresos recaudados a través de la Medida K, una extensión de 2016 aprobada por los votantes, de un impuesto a las ventas de medio centavo. 

La Oficina del Sheriff del condado agregó 100 mil dólares y el grupo comunitario Citizens for a San Mateo County Gun Buyback contribuyó con 67 mil dólares para financiar los eventos.

 Dos eventos más de recompra de armas se llevarán a cabo en 2022, según el condado.

Te puede interesar: Llaman a autoridades de seguridad de San Mateo eliminar prejuicios raciales

68 mdd a albergue para personas sin hogar en San Mateo

personas sin hogar en San Mateo

Por Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P] / Bay City News
El condado de San Mateo recibirá 68 millones de dólares en fondos estatales para satisfacer las necesidades de cientos de residentes sin vivienda, anunció este miércoles el gobernador de California, Gavin Newsom.

La subvención del programa Homekey de California financiará dos proyectos en el condado: en primer lugar, 55.3 millones de dólares se destinarán a la construcción de un centro de navegación de 240 unidades cerca de la autopista 101 en Redwood City. 

El centro reemplazará al Maple Street Shelter en 2022, el cual estará equipado con servicios de refugio, administradores de casos y otros servicios para residentes en riesgo de quedarse sin hogar.

Para el segundo proyecto, el condado comprará y rehabilitará el hotel Stone Villa Inn en San Mateo, el cual será un espacio de refugio temporal de 44 habitaciones. 

El proyecto de 13.5 millones de dólares servirá como plataforma de lanzamiento para que los residentes encuentren una vivienda permanente con servicios de desarrollo de habilidades y refugio inmediato.

La subvención es la concesión financiera más grande del condado para la vivienda.

«Esto es un reflejo de los valores del estado y del condado de que, con compromiso, se puede llevar a las personas sin hogar por el camino hacia una vida estable si les brinda servicios de apoyo intensivo como capacitación laboral, asesoramiento y más», dijo en un comunicado David Canepa, presidente de la Junta de Supervisores.

Agregó que el condado de San Mateo puede lograr la erradicación de la problemática de manera funcional con la ayuda de estos dos proyectos.

En un conteo de personas sin hogar de un día de 2019, se informó que mil 500 residentes del condado de San Mateo estaban sin un techo, y más de 900 vivían sin refugio. Desde la pandemia, el condado estima que estas cifras pueden haberse expandido aún más a medida que la crisis de vivienda en toda el Área de la Bahía continúa empeorando.

El condado de San Mateo recibió previamente 33 millones de dólares en fondos de Homekey para comprar 170 habitaciones de un hotel en Redwood City y Redwood Shores para brindar refugio a largo plazo a quienes se encuentran sin hogar debido a la pandemia de COVID-19. 

«Esto cambiará el rostro de las personas sin hogar en nuestro condado. Esta es una gran oportunidad para ayudar a toda nuestra comunidad al garantizar que todas las personas sin hogar que quieran refugio puedan encontrarlo y sean tratadas con dignidad y respeto. Estas son personas reales con problemas reales y estos fondos cambiarán vidas», dijo el administrador del condado, Mike Callagy.   

Te puede interesar: San Mateo lanza programa para atender emergencias de salud mental

Vacunas de refuerzo, efectivas contra Ómicron: Fauci

refuerzo contra ómicron

*EE.UU. supera las 800 mil muertes por coronavirus

Por Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P]
A medida que se acercan las vacaciones decembrinas y con ello las fiestas, el doctor Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, resaltó la importancia de que aquellas personas elegibles obtengan un refuerzo de la vacuna COVID-19, la cual, puntualizó,  funciona contra Ómicron, variante que cada vez cobra más fuerza en el país.

Durante una conferencia de prensa realizada este miércoles, el funcionario precisó que, hasta este momento, «no hay necesidad de un refuerzo específico para la variante» que ya ha sido detectada en al menos 36 estados de la Unión Americana.

Así pues, destacó que el mensaje sigue siendo claro: «si no está vacunado, vacúnese.  Y especialmente por la presencia de Ómicron. Si está totalmente vacunado, obtenga la vacuna de refuerzo».

De acuerdo con estudios seleccionados de neutralización in vitro, es decir, la capacidad de los anticuerpos inducidos por la vacuna para neutralizar la nueva variante de Ómicron de la vacuna de Pfizer/BioNTech, 21 días después de la segunda dosis hay una disminución sustancial de la capacidad de neutralización del pseudovirus. 

Sin embargo, el doctor precisó que, tras la tercera dosis de dicha vacuna contra COVID-19, la protección aumenta significativamente.

Agregó que, de acuerdo con los datos más recientes del Centro de Investigación de Vacunas, dos semanas después de la tercera dosis, se observa un grado sustancial de elevación en la capacidad de neutralización para la variante Ómicron. 

En ese sentido, Fauci puntualizó que una tercera dosis de la vacuna contra COVID-19, permite tener un 75 por ciento de protección contra la enfermedad sintomática de Ómicron, lo que permite además reducir significativamente la hospitalización por la enfermedad.

«La variante Ómicron compromete sin duda los efectos de una vacuna de ARNm de dos dosis y reduce la protección global.  Sin embargo, todavía se mantiene una protección considerable contra la enfermedad grave», precisó.

Por su parte, la doctora Rochelle P. Walensky, directora de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) refirió que la media diaria actual de siete días de casos positivos a COVID-19 es de alrededor de 117 mil 900 casos al día.

Mientras que la media de siete días de ingresos hospitalarios es de alrededor de 7 mil 800 al día, lo que supone un aumento de aproximadamente el 7.7 por ciento con respecto a la semana anterior, en tanto que, en el caso de muertes, han pasado a alrededor de mil 100 al día, lo que supone un aumento de aproximadamente el 5.0 por ciento respecto a la semana pasada.

«Trágicamente, esta semana como nación, marcamos 800 mil muertes por este virus», refirió Walensky.

Explicó que la ciencia está entendiendo la variante Ómicron cada día que pasa. Hasta el momento, al menos 36 estados y más de 75 países han informado de casos confirmados causados por dicha variante.

De acuerdo con los CDC, aunque la gran mayoría de los casos siguen siendo Delta, los cuales representan alrededor del 96 por ciento en todo el país, se estima que la variante Ómicron representa ahora alrededor del 3 por ciento de los casos en Estados Unidos.

En algunas zonas del país, las estimaciones de Ómicron son incluso mayores, sin embargo, en Nueva York y Nueva Jersey, los CDC prevén que Ómicron podría representar alrededor del 13 por ciento de todos los casos.

«Al observar los primeros datos sobre la transmisibilidad de ómicron desde otros países, esperamos ver que la proporción de casos de esta variante aquí en Estados Unidos siga creciendo en las próximas semanas.  Los primeros datos sugieren que Ómicron es más transmisible que Delta, con un tiempo de duplicación de aproximadamente dos días».

Pero, ¿qué significa esto para las personas y las familias a medida que nos acercamos a los meses de invierno, una época en la que las familias pueden reunirse durante las vacaciones?  «Significa que es vital que todo el mundo se vacune y se refuerce si es apto para ello», detalló Walensky.

A su vez, detalló que, dado el aumento de la transmisibilidad, también significa que hay que seguir usando mascarillas en lugares públicos cerrados, en zonas de transmisión comunitaria importante o alta.  Y en la actualidad, esto representa alrededor del 90 por ciento de todos los condados del país.

«La vacunación, el refuerzo y el uso de cubrebocas son especialmente importantes para los más vulnerables, como las personas mayores, las embarazadas y las inmunodeprimidas», subrayó.

A tan solo un año de que se aplicara la primera vacuna contra COVID-19 en EE. UU., el país registra ya a más de 200 millones de estadounidenses totalmente vacunados y más de 55 millones con refuerzo.

«En este momento, mientras seguimos aprendiendo más y nos guiamos por la evolución de la ciencia, es importante recordar que tenemos muchas más herramientas para luchar contra este virus de las que teníamos hace apenas un año».

Te puede interesar: California, a un año de la primera aplicación de la vacuna anti COVID

California, a un año de la primera aplicación de la vacuna anti COVID

Por Pamela Cruz. Península 360 Press. [P360P]
Mientras California marca el primer aniversario de la primera aplicación de la vacuna anti COVID-19 en el estado, el gobernador Gavin Newsom señaló que, a medida que avanza el invierno, es imperativo continuar con los esfuerzos de vacunación en el estado, toda vez que han demostrado salvar vidas.

Y es que  desde que inició la vacunación en el país, California ha liderado las estadísticas al haber administrado más dosis que cualquier otro estado con 62.7 millones de dosis.

Hasta el momento, el 86 por ciento de todos los californianos elegibles han recibido al menos una dosis y más de 6 millones de adultos han recibido un refuerzo.

«California ha liderado la lucha de la nación contra COVID-19 a través de sólidos esfuerzos de vacunación basados ​​en la ciencia y los datos. Esto ha ayudado a frenar la propagación del virus y a salvar innumerables vidas, especialmente en nuestras comunidades más vulnerables», escribió el gobernador Newsom. 

A través de un comunicado, detalló que es fundamental mantener nuestra inmunidad fuerte, «no solo para nosotros, sino para nuestras comunidades… Los californianos han enfrentado cada desafío con vigor y coraje, y juntos, continuaremos liderando la nación en la lucha contra COVID-19».

En medio de un aumento en la transmisión del virus SARS-CoV-2 desde el Día de Acción de Gracias, el gobernador Newsom instó a todos los californianos elegibles a vacunarse y recibir su refuerzo, así como a continuar con medidas para protegerse y frenar la propagación del virus. 

Recientemente, la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó refuerzos para las personas mayores de 16 años que recibieron la vacuna Pfizer hace al menos seis meses, para las personas mayores de 18 años que recibieron la vacuna Moderna al menos seis meses antes y para los mayores de 18 años que recibieron la vacuna Johnson & Johnson al menos dos meses atrás.

Durante el último año, California ha lanzado las primeras medidas de vacunación en la nación, incluida la exigencia de que los trabajadores en entornos de servicios de salud estén completamente vacunados, agregando la vacuna COVID-19 a la lista de inoculaciones requeridas para asistir a la escuela de manera presencial.

Además se habrá de implementar un estándar para que todo el personal escolar y trabajadores estatales muestren prueba de vacunación completa o se sometan a pruebas al menos una vez por semana, recordó Newsom.

Destacó además que el estado se ha asociado con más de 130 organizaciones religiosas y 700 organizaciones comunitarias, que han ayudado a cerrar las brechas de equidad en la vacunación en comunidades de difícil acceso. 

Estas organizaciones, dijo, han servido como mensajeros confiables a nivel local, brindando asistencia directa con citas, vacunación hasta la puesta de los hogares, y servicios de transporte y alcance comunitario específico para generar confianza en las vacunas, promoviendo que más californianos acudan a inmunizarse. 

Con el aumento de las tasas de casos de COVID-19 y las hospitalizaciones, el Departamento de Salud Pública de California (CDPH, por sus siglas en inglés) ha publicado una guía actualizada para frenar la propagación de COVID-19 y sus variantes. 

Así, a partir de este 15 de diciembre, el estado requiere que se usen cubrebocas en todos los entornos públicos interiores, independientemente de la situación específica de vacunación, hasta el 15 de enero de 2022, momento cuando California hará más recomendaciones según sea necesario en respuesta a la pandemia. 

El CDPH también actualizó los requisitos para asistir a mega eventos ‒ más de mil personas‒ y emitió un nuevo aviso de viaje. 

Cabe resaltar que la vacuna COVID-19 y sus refuerzos son gratuitos para todos los californianos, independientemente de su seguro y estado migratorio. 

Los residentes pueden visitar  MyTurn.ca.gov  o llamar al 1-833-422-4255 para hacer una cita o encontrar una clínica sin cita previa, u obtener más información.

Te puede interesar: Tercera dosis de vacuna Pfizer efectiva contra variante Ómicron

en_US