miércoles, agosto 6, 2025
Home Blog Page 297

Vacuna contra COVID-19 en mujeres embarazadas, protege a bebés de hospitalización

Vacuna contra COVID-19 en mujeres embarazadas

De acuerdo con un estudio publicado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), la vacuna contra COVID-19 en mujeres embarazadas, protege a sus bebés de ser hospitalizados hasta en un 61 por ciento.

Así lo dio a conocer la obstetra e investigadora de los CDC, Dana Meaney-Delman, quien, en sesión con medios de comunicación, detalló que los bebés menores de seis meses, cuyas madres fueron vacunadas, tenían un 61 por ciento menos de probabilidad de ser hospitalizados por COVID-19.

Explicó además que el 84 por ciento de los bebés hospitalizados por esta enfermedad, nacieron de personas que no fueron vacunadas durante el embarazo, mientras que el 88 por ciento de aquellos que ingresaron a unidades de cuidados intensivos por el virus, nació de madres que no fueron vacunadas antes o durante el embarazo. 

Asimismo, precisó que el único bebé que murió durante el estudio, nació de una madre que no estaba vacunada. 

«La conclusión es que la vacuna contra COVID-19 en mujeres embarazadas es una forma realmente importante de ayudar a proteger a estos bebés. La noticia de hoy es muy bienvenida, particularmente en el contexto del reciente aumento de hospitalizaciones entre niños muy pequeños. Esta ha sido la más alta de toda la pandemia», destacó.

Agregó que, desafortunadamente, la vacunación de los bebés menores de seis meses no se contempla actualmente, por lo que la vacunación durante el embarazo es muy importante para ellos. 

Explicó que la vacuna contra COVID-19 en mujeres embarazadas sigo siendo recomendada por los CDC y por muchas organizaciones médicas.

«Personalmente, aconsejo a todas mis pacientes embarazadas que es más probable que se enfermen gravemente y experimenten complicaciones, como parto prematuro o incluso muerte fetal por COVID-19, y les recomiendo enfáticamente que se vacunen», subrayó.

La doctora Meaney-Delman enfatizó que los hallazgos del estudio refuerzan la importancia de la vacunación contra el COVID-19 durante el embarazo, tanto para proteger a las personas que están embarazadas como para ayudar a proteger a sus bebés. 

«Los CDC recomiendan que las personas que están embarazadas, amamantando, tratando de quedar embarazadas ahora o que puedan quedar embarazadas en el futuro, se vacunen y se mantengan al día con sus vacunas contra el COVID-19 a través de las dosis de refuerzo recomendadas», dijo.

Cuando las personas reciben la vacuna de ARNm contra la COVID-19 durante el embarazo generan anticuerpos que los protegen contra la enfermedad, los cuales se han encontrado en la sangre del cordón umbilical, lo que indica que se transfieren de la persona gestante al bebé en desarrollo. 

«Aunque sabemos que estos anticuerpos atraviesan la placenta, hasta este estudio, aún no teníamos datos para demostrar si estos anticuerpos podrían brindar protección. Los datos que los CDC publican hoy brindan evidencia del mundo real de que vacunarse durante el embarazo podría ayudar a proteger a los bebés menores de seis meses de la hospitalización debido al COVID-19». 

Cabe destacar que el estudio usó datos de la red de superación en 20 hospitales infantiles en 17 estados del país desde julio de 2021 hasta mediados de enero de este año. 

Los autores examinaron las probabilidades de vacunación contra COVID-19, entre madres, cuyos bebés fueron hospitalizados y lo comparó con las probabilidades de la vacunación entre madres cuyos bebés fueron hospitalizados por otros motivos.

Te puede interesar: Vacunación, lo mejor para mitigar el síndrome post-COVID

Newsom nomina a la jueza Patricia Guerrero para la Corte Suprema de California

Jueza Patricia Guerrero

El gobernador Gavin Newsom nominó a la jueza Patricia Guerrero para servir en la Corte Suprema de California, por lo que podría ser la primera mujer latina en servir dentro del mayor tribunal del estado dorado.

De obtener el puesto como jueza asociada, Patricia Guerrero, respetable jurista y con amplia experiencia como juez de apelaciones y de primera instancia, y socia de un importante bufete de abogados y fiscal federal adjunta, llevaría en hombros el legado de su familia méxico-estadounidense.

«Una mente legal entusiasta y una jurista bien considerada por su amplia experiencia, integridad, y profundo respeto por el estado de derecho y el compromiso de por vida con el servicio público convierten a la jueza Guerrero en una candidata extraordinaria para servir como nuestra próxima jueza de la Corte Suprema de California», dijo Newsom. 

El funcionario detalló que la nacida y criada en el Valle Imperial por padres inmigrantes de México, ha forjado un extraordinario viaje para llegar a su nominación para servir como la primera jueza latina en el tribunal más alto del estado, convirtiéndose en «una inspiración para todos nosotros y un testimonio de la promesa del “California Dream” de oportunidad para que todos prosperen, independientemente de su origen o código postal».

El gobernador destacó que a medida que se avanza en la construcción de una judicatura más representativa de la diversidad en California, la jueza Guerrero aportará sus antecedentes y experiencias a las decisiones importantes que impactan la vida diaria de todos los californianos. 

«Como miembro de la Corte Suprema de nuestro estado confío en que continuará con su trabajo incansable para garantizar que nuestros preciados derechos y libertades estén protegidos para todos los californianos», subrayó.

Cabe destacar que la jueza Patricia Guerrero para servir en la Corte Suprema de California, reemplazaría al juez asociado Mariano-Florentino Cuéllar, quien dejó el cargo a partir del 31 de octubre de 2021.

Dijo sentirse profundamente honrada por la oportunidad de defender el estado de derecho y tener un impacto positivo en la vida de los californianos en todo el estado.

«Si se confirma, espero ayudar a infundir confianza en la igualdad y la integridad de nuestro sistema judicial mientras honro los sacrificios de mis padres inmigrantes y les demuestro a los jóvenes que todo es posible en nuestro maravilloso y diverso país», expresó.

La abogada Guerrero, de 50 años, originaria de San Diego, se ha desempeñado como jueza asociada en el Tribunal de Apelaciones del Cuarto Distrito, División Uno desde 2017. 

En ese cargo, ha escrito numerosas opiniones para proteger los derechos de los consumidores y las personas, al tiempo que garantiza que los derechos constitucionales de los acusados ​​estén protegidos y que todas las partes, incluido el gobierno, reciban un trato justo y coherente con el estado de derecho.

Originaria del Valle Imperial y criada por padres inmigrantes de México, la jueza Patricia Guerrero para servir en la Corte Suprema de California, comenzó a trabajar en una tienda de comestibles a la edad de 16 años y se graduó como co-valedictorian (alumno que pronuncia el discurso final en la graduación) en la escuela secundaria. 

Continuó trabajando para ayudar a pagar su educación mientras asistía a la Facultad de Derecho de la Universidad de California, Berkeley y Stanford, donde obtuvo el título de doctor en Jurisprudencia.

Ahí, la jueza Patricia Guerrero participó activamente en la Asociación de Estudiantes Latinos de Derecho y ayudó a sus compañeros en el centro de reclutamiento y retención.

Antes de su nombramiento en el Tribunal de Apelaciones del Cuarto Distrito, Guerrero se desempeñó como jueza en el Tribunal Superior del Condado de San Diego de 2013 a 2017 y fue jueza supervisora ​​de la División de Derecho Familiar en el tribunal en 2017. 

La nominación hecha por  el gobernador Newsom debe presentarse a la Comisión de Evaluación de Candidatos Judiciales del Colegio de Abogados del Estado, y debe ser confirmada por la Comisión de Designaciones Judiciales. 

Te puede interesar: ¿Cuáles son las necesidades de los inmigrantes en San Mateo?

Asignan 1.3 millones de dólares para convertir un hotel en viviendas

convertir un hotel en viviendas

El Concejo Municipal de Redwood City asignó alrededor de 1.3 millones de dólares para a convertir un hotel en viviendas, con lo que, por medio de sus fondos federales, transformarán el Comfort Inn & Suites en los espacios para personas sin vivienda.

Así, el concejo votó este lunes por la noche para asignar los fondos e iniciar un acuerdo de financiamiento con el condado de San Mateo, que también ha dedicado fondos del condado para ayudar a renovar el hotel de 51 habitaciones, ubicado en el 1818 de El Camino Real.

El dinero de la ciudad provendría del programa HOME Investment Partnerships, o HOME, un fondo especial del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de EE. UU., para ayudar a las personas sin hogar o en riesgo de perderlo. 

Dichos fondos se pueden utilizar para proporcionar viviendas asequibles, asistencia para el alquiler u otros tipos de apoyo.

Para recibir los fondos HOME, la ciudad primero deberá tener su plan aprobado por el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano.

Los concejales apoyaron totalmente la propuesta, y cada miembro votó a favor del plan de financiamiento de 1.3 millones de dólares para convertir un hotel en viviendas asequibles.

Durante la sesión, algunos concejales señalaron que este proyecto llega en un momento oportuno, luego de que el pasado domingo, se registrara un incendio en un campamento en Woodside Road y El Camino Real, donde no hubo heridos, pero se registraron daños a una propiedad residencial, automóviles y otros bienes personales.

En ese sentido, la alcaldesa de Redwood City, Giselle Hale, dijo que la renovación del hotel fue una oportunidad increíble para mantener a las personas alojadas.

«Esto es algo con lo que nuestro concejo ha expresado un compromiso a largo plazo durante dos años y se está volviendo cada vez más urgente», dijo la funcionaria.

También aseguró al concejo que la ciudad no perdería demasiado dinero por la falta de ingresos por impuestos de ocupación transitoria que el hotel habría generado.

«De hecho, investigué lo que estos hoteles individuales estaban produciendo en términos de ingresos y lo que estamos pagando para brindar programación y servicios. Y realmente es una diferencia insignificante. Necesitamos seguir evitando la falta de vivienda. Es costoso y debemos mantener a la gente alojada», subrayó.

El condado de San Mateo está en proceso de comprar el Comfort Inn & Suites con fondos de la iniciativa Project Homekey del estado. Parte del dinero ayudará a convertir las habitaciones del hotel en 51 estudios.

Las renovaciones, con los 1.3 millones de dólares para convertir un hotel en viviendas asequibles, incluirían agregar cocinas a cada una de las unidades de estudio, llenar la piscina y hacer que el edificio sea más adecuado.

El condado espera adquirir el hotel esta primavera y completar la construcción en otoño, por lo que las unidades deberían estar listas a principios de 2023.

Una vez completado, el proyecto Comfort Inn se convertiría en el tercer hotel que el condado ha adquirido para convertirlo en viviendas transitorias o permanentes para personas sin hogar.

Actualmente, no hay suficientes unidades de vivienda para albergar a quienes las necesitan, según Raymond Hodges, director del Departamento de Vivienda del Condado de San Mateo.

«El objetivo siempre sería trasladar a esas personas (que viven en las calles) directamente a una vivienda si tenemos la oportunidad», dijo Hodges. «A veces no hay suficientes unidades y en este momento esa es la situación que estamos viviendo».

Además de los 1.3 millones de dólares para convertir un hotel en viviendas asequibles, el Concejo Municipal asignó alrededor de 179 mil dólares para ayudar a administrar los fondos, que cubrirán el costo de preparar el plan de financiamiento y realizar una revisión ambiental. La revisión es necesaria antes de que la ciudad y el condado puedan celebrar un acuerdo de financiación.

Cabe destacar que el condado se está asociando con el desarrollador de viviendas sin fines de lucro Alta Housing, que operará el proyecto, y la Asociación de Salud Mental del Condado de San Mateo, que ayudará a brindar servicios.

Con información de Bay City News.

Te puede interesar: Hotel en centro de San Francisco será refugio de personas sin hogar.

Aumenta precio de la gasolina en Área de la Bahía

Aumenta el precio de la gasolina

Debido al aumento del petróleo en el país, aumenta el precio de la gasolina en el Área de la Bahía. Los condados que la componen han padecido la escalada de los costos por galón del combustible, que ha afectado directamente los bolsillos de los residentes.

El promedio estatal, el más alto de la nación, fue de 4.680 dólares por galón hace una semana; hace un mes era 4.652 dólares y 3.475 hace un año.

En tanto, San Francisco se coloca actualmente como el condado en el área de la Bahía que más ha sufrido el encarecimiento de la gasolina, al registrar un costo de 4.892 dólares por galón.

Los conductores han visto cómo aumenta el precio de la gasolina en el Área de la Bahía, sobre todo en Napa, Sonoma y San Mateo, quienes siguen a San Francisco en costos.

Aumenta el precio de la gasolina en el Área de la Bahía, sin embargo, solo el condado de Solano tuvo un precio promedio más bajo que el promedio estatal, y la diferencia fue tan solo por un centavo, según las cifras del lunes del sitio web de la Asociación de Automóviles de América en gasprices.aaa.com.

Precios promedio de gasolina regular en dólares por galón en condados de la región es de 4.892 para San Francisco; 4.885 en Napa; 4.862 en Sonoma; 4.832 en San Mateo; 4.809 en Marín; 4.794 para San Benito; 4.781 en Monterrey; 4.759 en Santa Clara; 4.757 para Alameda; 4.748 en Contra Costa; 4.718 en Santa Cruz; y 4.693 en Solano.

Las cosas no pintan bien en todo el estado, pues los automovilistas de California están pagando dos centavos más por un galón de gasolina regular que hace un mes, ya que el promedio estatal subió a 4.702 dólares por galón.

Cabe resaltar que el promedio nacional es de 3.488 dólares por galón, casi cinco centavos más que hace una semana y 18 centavos más que hace un mes. El promedio nacional hace un año era de 2.505 dólares por galón, lo que representa un aumento de 98 centavos.

Y es que, el crudo ha marcado una fuerte alza empujado, principalmente, por una posible invasión de Ucrania por parte de Rusia, en la cual, EE. UU. busca jugar un papel protagónico.

Con información de Bay City News.

Te puede interesar: Fraude de venta de coches en California.

Por qué es importante la conversación sobre el aborto: las mujeres negras y el debate sobre el aborto.

La conversación sobre el aborto es importante. Es importante hablar de ello porque afecta a muchas vidas, no sólo a la madre del niño no nacido. Los demócratas y los republicanos están muy divididos sobre cómo enfocar esta conversación más amplia.

Dado que las mujeres negras representan un tercio de todas las mujeres que abortan, es importante que tengamos voz en este debate. Debemos participar activamente en la configuración del futuro de las leyes sobre el aborto para todas las personas gestantes y nuestras familias. Por ello, Ethnic Media Services ofreció una sesión informativa sobre algunas formas en las que las mujeres están hablando por sí mismas en el debate sobre el aborto.

Se mencionó que el Senado dirigido por Mitch McConnell confirmó que los jueces federales son abrumadoramente blancos y masculinos. «Creo que eso creará un ambiente en el que los derechos reproductivos de las mujeres van a estar en tremendo riesgo», puntualizó Matsubara, asesora general en Planned Parenthood Affiliates of California.

Jessica Pinkney, directora Ejecutiva de Justicia Reproductiva de Acceso, dijo que existen fondos para el aborto que ayudan a pagarlos. Hizo referencia a la Enmienda Hyde, que prohíbe la financiación federal para pagar abortos, ha llevado a la creación de fondos para el aborto.

La «Red Nacional de Fondos para el Aborto» ofrece apoyo a grupos de diferentes estados que proporcionan ayuda financiera para los abortos. También ofrecen formación sobre cómo desarrollar campañas de recaudación de fondos y poner en contacto a las mujeres con los centros de salud de la comunidad.

Pinkney dijo que le gustaría ver a más mujeres negras dirigiendo este tipo de organizaciones porque son las más afectadas por el debate sobre el aborto. Los blancos no pueden entender del todo lo que supone ser negro en Estados Unidos.

«Hay muchas razones por las que la conversación sobre el aborto es importante», finalizó

Jodi Hicks, directora ejecutiva de Planned Parenthood Affiliates of California dijo que si las mujeres que necesitan abortar pero viven en un país donde es ilegal, ya sea por leyes restrictivas o por falta de financiación, a menudo tienen que recurrir a formas inseguras de interrumpir su embarazo.

Cabe recordar que, en Estados Unidos, 800 mujeres son hospitalizadas por abortos incompletos cada año. En los países pobres, el aborto inseguro es una de las principales causas de mortalidad y morbilidad materna.

La conversación sobre el aborto es importante porque es una conversación integral para los derechos de las mujeres, la justicia racial, los derechos reproductivos y la justicia económica. Tenemos que mantener esta conversación con nosotros mismos, con nuestros amigos y con nuestras familias.

Conoce el podcast de Península 360 Press y mantente informado

podcast de Península 360 Press

¿Te gusta mantenerte informado sobre lo último de las noticias locales? Entonces conéctate al podcast de Península 360 Press, en donde cada martes encontrarás un resumen de lo que debes saber del Área de la Bahía.

En punto de las 6:00 (hora del Pacífico) y de nuestro colaborador, Hans Leguízamo, escucha las notas de los colaboradores de Península 360 Press para iniciar el día como se debe.

Acompáñate con un café y conoce el podcast de Península 360 Press, pensado en lo que los residentes del Área de la Bahía quieren conocer.

Accede a este podcast a través de Spotify, RadioPublic, Google, Apple, y por supuesto, en nuestro sitio web www.peninsula360press.com

Te puede interesar: Inversión en arte y cultura para comunidades AAPI y latina en San Francisco

🔺EE. UU. exige extradición de expresidente de Honduras, ahora en custodia

El expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández es requerido en extradición por instancias de EE. UU., se dio a conocer ayer.

Actualización: Se informó esta tarde que el expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, fue capturado en su domicilio en Tegucigalpa con esposas en custodia de la Policía Nacional de Honduras. Acto siguiente, será presentado a un juez para determinar su situación de extradición a EE. UU.

La suprema corte hondureña deberá analizar la solicitud hecha por el país norteamericano en la que debe decidirse por un arresto temporal y lleve a la extradición.

La extradición es el proceso formal por el que un Estado entrega a un individuo a otro Estado para que sea juzgado o castigado por delitos cometidos en la jurisdicción del país solicitante. Suele ser posible mediante un tratado bilateral o multilateral. Algunos Estados extraditan sin necesidad de un tratado, pero esos casos son raros.

La justicia estadounidense busca al expresidente expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, «por tráfico de drogas y delitos de arma de fuego».

Anteriormente, la secretaría de Estado hizo saber que le había revocado el visado para ingresar a los EE. UU. en voz de su secretario, Antony Blinken.

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Rolando Argueta, convocó de manera urgente a los magistrados para una sesión a las 9:30 h del martes, 15 de febrero en la que se designará al juez natural que conocerá la solicitud de extradición remitida por la Embajada de Estados Unidos.

Juan Orlando Hernández es el segundo expresidente hondureño solicitado en extradición por el gobierno de Estados Unidos. Siendo el primero Rafael Leonardo Callejas, 1990-1994, del Partido Nacional.

Sin heridos incendio de campamento en Redwood City

Luego de que la tarde del 13 de febrero se registrara un incendio en un campamento de Redwood City, ubicado en Hazel y Linden de Woodside Road y El Camino cloverleaf, las autoridades señalaron que no se registraron heridos.

El ayuntamiento detalló que el incendio ocurrió a la 13:35, y el investigador de incendios despejó el sitio a las 17:06. 

Afortunadamente, en el incendio en un campamento de Redwood City no hubo heridos, pero sí daños materiales en una cerca de una propiedad residencial adyacente a cuatro complejos,  y dos automóviles también sufrieron daños menores debido a la exposición al calor. 

En el sitio se recuperaron cinco tanques de propano; sin embargo, no estuvieron involucrados en el incendio que dañó tiendas de campaña, colchones y bienes personales. 

Si bien la investigación del incendio en un campamento de Redwood City estaba completa, la causa exacta se consideró indeterminada.

En un comunicado, el ayuntamiento destacó que se ha estado coordinando activamente durante meses con el Departamento de Transporte del Estado (CalTrans), pues muchos campamentos en Redwood City están ubicados en su propiedad, igual que sucedió con el incidente más reciente.

«Hacemos un llamado a CalTrans para que se siente a la mesa esta semana con nuestra ciudad y nuestros representantes legislativos para desarrollar un plan inmediato para proteger a nuestra comunidad de los problemas de salud y seguridad creados por los campamentos en sus tierras», dijo Giselle Hale, alcaldesa de Redwood City.

«Afortunadamente, no hubo heridos como resultado de este incendio, pero necesitamos una acción inmediata para evitar futuros incidentes», agregó.

Además, precisó, la ciudad ha hecho arreglos para que los trabajadores civiles de extensión para personas sin hogar visiten regularmente el campamento y brinden recursos a las personas sin hogar. 

Así, representantes de LifeMoves, Downtown Streets Team y la clínica de salud mental de la ciudad, Patricia Baker, han estado realizando actividades de difusión  en este lugar, así como en los otros campamentos en el trébol. 

Y es que la asequibilidad de la vivienda y su escasez fueron las principales preocupaciones de la comunidad identificadas en una encuesta comunitaria reciente. 

Te puede interesar: Hotel en centro de San Francisco será refugio de personas sin hogar

Arrestan a hombre por disparar contra auto en San Mateo

Foto: SMPD

Este lunes, tras asegurar el perímetro y desplegar el equipo SWAT, agentes de la policía arrestaron a hombre por disparar contra un auto en el condado de San Mateo, y lo ponen bajo custodia de manera segura y sin incidentes.

Así lo informó el departamento de Policía del Condado de San Mateo (SMPD, por sus siglas en inglés), quien detalló que este lunes 14 de febrero a las 11:21, los oficiales fueron enviados al área de S. Norfolk St. y Kehoe Av. debido a que un sujeto a pie disparó al azar a un vehículo que pasaba y huyó hacia el sur por la calle Norfolk.

Foto: SMPD

Los oficiales acudieron de inmediato al área en donde se encontraron con la víctima y confirmaron que el vehículo había sido baleado varias veces, y además se encontraron casquillos cerca del lugar.

En el comunicado del SMPD se precisó que, tras conocer los hechos, inmediatamente comenzó la búsqueda del sospechoso, en tanto los oficiales fueron informados de un sujeto que encajaba con su descripción del y fue visto en el área de Parkside Plaza. 

Los oficiales respondieron al área y establecieron un perímetro alrededor del centro comercial, en S. Norfolk St. y en Fashion Island Blvd., así como la pendiente de tierra adyacente a la autopista 101, sin embargo, el sujeto no fue localizado.

Tras realizar dichas acciones, los detectives se unieron rápidamente a sus compañeros oficiales en un sondeo de área en busca de evidencia de video a lo largo de S. Norfolk St., y mientras se entrevistaban a posibles testigos, se pudo dar con la identidad del tirador. 

Foto: SMPD

Con dicha información, los detectives emitieron una orden de allanamiento para su residencia y llamaron al equipo SWAT, porque se creía el sospechoso estaba armado.

Mientras esperaba la autorización de la orden de allanamiento, el sujeto regresó a la vivienda y fue contactado por los patrulleros que esperaban. 

Así, arrestaron a hombre por disparar contra un auto en el condado de San Mateo de manera segura y sin incidentes. Identificado como William «Billy» Boulier, de 38 años de edad, fue arrestado por agresión con un arma de fuego y transportado y fichado en la cárcel local.

«SMPD les recuerda a nuestros ciudadanos que ustedes son nuestros “ojos y oídos” en la comunidad. Las imágenes de seguridad nos proporcionaron una gran cantidad de información en este caso», precisa el comunicado.

Ante ello, llamaron a los residentes a invertir en un sistema de cámaras de vigilancia, pues resulta beneficioso para lograr detener delincuentes.

Asimismo, llamaron a aquellos que ya cuentan con un sistema de seguridad para el hogar a registrarlo con el SMPD en el sitio web https://www.cityofsanmateo.org/2726/Security-Camera-Registration

De igual manera, sugirieron a aquellos que quieran unirse al programa «Neighborhood Watch», visitar el sitio web https://www.cityofsanmateo.org/675/Neighborhood-Watch-Program o envíar un correo electrónico a Neighborhoodwatch@cityofsanmateo.org

Te puede interesar: Sentencian a psiquiatra de SF con prisión y multa de 1.4 mdd por fraude

Inversión en arte y cultura para comunidades AAPI y latina en San Francisco

London Breed, Alcaldesa de San Francisco

La alcaldesa de San Francisco, London Breed, anunció hace unos días que San Francisco invertirá más de 4.7 millones de dólares en subsidios al arte y cultura para las comunidades AAPI y latina.

Así lo señaló la oficina de la alcaldesa en un comunicado, en donde se precisa que el financiamiento incluirá museos, exhibiciones y eventos culturales importantes de las comunidades asiático-americana/isleña del Pacífico (AAPI) y latina.

Habrá una muestra en el Barrio Chino sobre la carrera del artista de las artes marciales,  Bruce Lee, al igual que el Festival de Artes y Luz, así como el Día de Muertos y otros eventos del distrito de la Misión.

El documento destaca que la inversión pretende atraer a residentes y turistas a los corredores comerciales históricos para celebrar así la cultura y apoyar a las pequeñas empresas locales y a las industrias de las artes, el entretenimiento y el turismo, las cuales se han visto afectadas por la pandemia y el reciente aumento de casos por la variante Ómicron. 

Además, precisa que el financiamiento incluye subvenciones de 5 mil dólares a 230 pequeñas empresas del Barrio Chino que no habían recibido anteriormente ningún apoyo debido al COVID-19. De esta manera, San Francisco invertirá en subsidios al arte y cultura para las comunidades AAPI y latina.

«Estas inversiones son una celebración de esa diversidad que mostrará quiénes somos, lo que representamos y lo que hace que nuestra ciudad sea un gran lugar para vivir y visitar», dijo la alcaldesa.

Agregó que el arte, el entretenimiento y el turismo son motores clave del empleo, el comercio y la vitalidad económica de los barrios de San Francisco. 

La alcaldesa Breed asignó 4.7 millones de dólares para apoyar a las organizaciones sin fines de lucro que sirven a la comunidad, seleccionadas mediante un proceso de solicitud de propuestas de convocatoria abierta con la Oficina de Desarrollo Económico y Laboral (OEWD, por sus siglas en inglés) y la Comisión de las Artes de San Francisco. 

Así, San Francisco invertirá en subsidios al arte y cultura para las comunidades AAPI y latina durante los próximos meses, que residentes y visitantes de esta ciudad podrán disfrutar en Chinatown, Japantown y la Misión. 

«Lo hemos dicho durante los dos últimos años: si ayudamos a la recuperación de las Artes, apoyaremos la recuperación de San Francisco, y eso es especialmente cierto para las comunidades BIPOC ‒aquellos grupos que sufren discriminación racial en EE. UU.‒ que han sido las más afectados por el COVID-19. 

Estos fondos son una inversión en nuestro sector cultural, económicamente vital, y también en la equidad racial», dijo Ralph Remington, director de Asuntos Culturales de la Comisión de las Artes de San Francisco.

La inversión de 4.7 millones de dólares también incluye la ampliación y apoyo a los museos e instituciones artísticas y culturales de Chinatown a través de una serie de programas y exposiciones de arte, historia y cultura dentro del barrio y la promoción de la cultura AAPI; el desarrollo de un espacio o centro de arte comunitario que funcione en una tienda de Chinatown; y la producción y promoción de eventos, incluyendo el Carnaval y los festivales que celebran la cultura latina en asociación con pequeñas empresas, organizaciones comunitarias y artistas en la Misión.

Se celebrarán festividades como el Día de Muertos, el Festival de los Altares y las actividades comunitarias; un festival de cine y medios de comunicación durante todo el año que presente y destaque una diversa gama de experiencias AAPI a través de la narración de historias, entre otras muchas acciones.

La Oficina de la Alcaldesa precisó que la OEWD continuará concediendo y distribuyendo subvenciones para la recuperación de pequeños negocios a través de varios programas, como un programa piloto de alivio de alquileres comerciales COVID-19 que se lanzará en febrero. 

Para obtener más información, pueden visitar el sitio www.oewd.org.

Te puede interesar: Aprender mandarín, valiosa herramienta para el futuro

en_US