viernes, mayo 16, 2025
Home Blog Page 297

Residentes de Louisiana en incertidumbre por redistritación

Redistritación Louisiana

* Justicia y equidad,  pilares principales de los nuevos mapas 

Por Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P]
Residentes de diversos condados del estado de Louisiana viven en incertidumbre y lucha constante frente a la redistritación que se encuentra a mitad del proceso que podría beneficiarlos o perjudicarlos en sus necesidades básicas de espacio para la próxima década.

En este cambio, son las minorías y comunidades de color, como la afroamericana y la latina, las que tienen un mayor riesgo de enfrentarse a que durante los próximos 10 años, sus necesidades no sean escuchadas por los representantes de los distritos que, en muchas ocasiones, tienen áreas a modo que les benefician en votos.

Así lo señalaron especialistas en el tema durante una sesión con medios realizada por Ethnic Media Services, en donde se puntualizó en los desafíos que enfrentan las minorías en el proceso de redistribución de ese estado sureño.

Y es que, tras el Censo 2020, y con la información recolectada, se lleva a cabo una redistritación, que no es más que el proceso en el cual los gobiernos trazan los distritos políticos, y aplica a todos los niveles de gobierno donde hay elecciones, recordó Carlos Pollard Jr. de la organización Power Coalition for Equity and Justice.

En ese sentido, apuntó que estos cambios «juegan un papel crítico en quién es electo, en cómo votan una vez en el cargo y cómo representan a las comunidades». Sin embargo, recordó que la redistribución de distritos también ocurre en todos los niveles en donde hay representación. 

Así, contar con una redistribución de los distritos es importante para que todos los habitantes tengan una justa representación de sus necesidades, dijo.

«Es importante para mí involucrarme en este proceso ahora mismo porque estos mapas van a determinar los próximos años de mi vida”, dijo Pollard de apenas 23 años, quien detalló que el proceso también afectará a las generaciones venideras, tal es el caso de su hermano pequeño que solo tiene ocho años, o sus primos adolescentes. 

Para Royce Duplessis, congresista estatal de Louisiana, el diseño de los mapas debe ser guiado por la información del Censo, y la pérdida y aumento de la población.

«Pero debe ir más allá de simplemente mirar los números. Los mapas deben dibujarse de manera que las comunidades de interés puedan mantenerse unidas, y elegir a los candidatos de su elección».

En ese proceso, dijo, Louisiana está a la «mitad del camino», en donde se escuchan las necesidades de la comunidad.

«Estamos promoviendo la participación pública para brindarles a los legisladores que dibujarán los mapas la oportunidad de escuchar a las comunidades, porque no deberíamos tomar decisiones sin escuchar lo que es importante para éstas», dijo.

Duplessis, quien también es miembro del comité de redistribución de distritos, refirió que el comité se reunirá en febrero, donde los miembros debatirán y considerarán mapas alternativos para distritos estatales y del Congreso. 

Y una vez que se llegue a un acuerdo, los mapas se harán públicos y se enviarán a la legislatura en pleno para su consideración. Finalmente, y una vez aprobados por la legislatura, los mapas se enviarán al gobernador para su firma como ley. 

De ahí en adelante, la historia de los distritos será escrita por los siguientes 10 años, por lo que dijo que es importante documentar todo el proceso y que exista un registro público con la finalidad de que sea lo más transparente posible y se pueda explicar a las comunidades por qué tomaron ciertas decisiones o por qué los distritos se dibujaron de cierta manera.

Los movimientos y cambios en los mapas de los distritos no es una tarea fácil, pues, «cuando hay pérdida o aumento de población, los mapas tienen que cambiar. Es como la ley de la física y un mapa que se vuelve a dibujar va a impactar los distritos alrededor. Es un efecto dominó».

En su oportunidad, Duplessis destacó que el norte de Louisiana ha registrado pérdidas de población, mientras que en el sudeste del estado el efecto ha sido contrario al observarse aumento de residentes, por lo que, dijo, es necesario que todos los distritos cambien en la Cámara de Representantes y el Senado del Estado.

Si bien es cierto que aún no se sabe cómo serán los mapas del Congreso, lo que sí se conoce es que el estado está compuesto por un 40 por ciento de personas de color, y de ellos, 33 por ciento es de la comunidad afroamericana. 

Ante ello, recordó que Louisiana cuenta con seis representantes en el Congreso, pero solo un afroamericano en todo el estado, lo que equivale a sólo un 17 por ciento de representación a nivel federal. «Así que esa es una gran parte de la conversación que estamos teniendo ahora».

Es así que, precisó, la justicia y equidad deben ser los pilares principales al momento de redibujar los mapas distritales, pues ello puede impactar de manera significativa la vida de los habitantes.

La redistribución de distritos no se trata solo de quién es elegido

De acuerdo con Denise Ramos, organizadora comunitaria de NOLA Garífuna Community Services, la redistribución de distritos también implica que se escuchen las voces de la comunidad. «Para que los legisladores nos sirvan, deben estar al tanto de nuestras necesidades». 

Agregó que la redistribución de distritos implica la creación y establecimiento de políticas y acciones dirigidas y ejecutadas por las minorías. «Nosotros deberíamos tener una voz para mejorar la situación de nuestra comunidad y gente».

Los garífunas de Luisiana, en los tiempos modernos, generalmente provienen de Belice y Honduras como países de origen, y el español es a menudo su idioma principal. Ante ello, la falta de acceso lingüístico a la información sobre servicios vitales sigue afectando negativamente a las comunidades que no hablan inglés, situación que también afecta a la comunidad asiático americana.

Son comunidades como la garífuna a las que se les está negando un avance, pues sus necesidades quedan relegadas y de no haber representantes que los tomen en cuenta, los atrasos continuarán por la próxima década. 

«Tenemos una deuda con nuestra comunidad e hijos con respecto a poder votar, ser parte y que se les tome en cuenta para mejorar y ser mejor representados»

Para Jacqueline V. Thanh, directora de la organización VAYLA New Orleans, una representación significativa es «esencial»

«De acuerdo con Pew Research, entre 2000 y 2019, la población asiático-estadounidense casi se ha duplicado y se prevé que supere los 46 millones para 2026. ¿Qué significa eso para Luisiana y Nueva Orleans? Creo que la representación significativa es esencial para nuestra diáspora con raíces en más de 20 países en el sureste de Asia».

Te puede interesar: No dividir a Redwood City: ciudadanos

Arrestan a sospechoso de robos a tiendas del Área de la Bahía

robos a tiendas área de la bahía

Por Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P]
Tras una investigación por parte de detectives del Equipo de Supresión de Crímenes Callejeros de Redwood City, el pasado 3 de diciembre, oficiales de la Oficina del Alguacil de la ciudad, arrestaron a un presunto delincuente que realizaba robos a tiendas minoristas en el área.

De acuerdo con un comunicado, los detectives comenzaron una investigación de un posible robo  organizado después de recibir información de actividad sospechosa que involucra a un sujeto, posteriormente identificado como Eric Crossman, en la cuadra 200 de Grand Street. 

Tras la información, los detectives realizaron una búsqueda de libertad condicional en la residencia del sospechoso y localizaron más de 80 artículos robados de varias tiendas Home Depot en el Área de la Bahía. 

La mayoría de los artículos recuperados eran herramientas eléctricas y electrónicos de alta gama, cuyo valor total ascendía a 14 mil dólares. 

Los artículos fueron sustraídos de los puntos de venta de Home Depot en San Carlos, San Mateo, Colma, Pittsburg, Brentwood y San José. 

Así, Eric Crossman de 24 años de edad, fue ingresado en la cárcel del condado de San Mateo por robo comercial, posesión de propiedad robada, resistencia al arresto y posesión de una sustancia controlada.   

Ante los hechos, las autoridades solicitaron a cualquier persona que pueda tener información adicional sobre este incidente a que se comunique con el sargento detective Nick Perna al 650-780-7672, o con la línea de información del Departamento de Policía de Redwood City al 650-780-7110.

Te puede interesar: Por agresiones sexuales, 18 años de cárcel a acupunturista de RWC

San Mateo cuenta ahora con Departamento de Emergencias

Departamento de emergencias San Mateo

Por Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P]
El administrador del condado de San Mateo, Mike Callagy, decidió renombrar a la Oficina de Servicios de Emergencia del Condado, como Departamento de Manejo de Emergencias.

Puede parecer menor, pero el ascenso a un departamento del condado «es una oportunidad para ilustrar mejor al público, nuestros socios y empleados del condado su papel en la gestión de la preparación y respuesta ante emergencias», dijo Callagy.

El cambio, señaló, se da tras observar un aumento en la frecuencia y complejidad de las emergencias.

«La pandemia de COVID-19 y los incendios forestales de 2020 son las emergencias más visibles, pero también enfrentamos riesgos y amenazas constantes por el aumento del nivel del mar, incendios forestales, tsunamis, terremotos y clima severo. El Departamento de Manejo de Emergencias trabajará con los sectores público y privado para ayudar a elevar nuestro nivel de preparación en todos los ámbitos», precisó.

A través de un comunicado, Callagy detalló que el Departamento de Manejo de Emergencias, (DEM, por sus siglas en inglés) es responsable de:

  • Alertar y notificar a las agencias apropiadas dentro de las 20 ciudades del condado cuando ocurre un desastre
  • Coordinar la respuesta 
  • Asegurar que los recursos estén disponibles y movilizados en tiempos de desastre 
  • Desarrollar y proporcionar materiales de preparación 
  • Desarrollar planes y procedimientos en respuesta y recuperación ante desastres 

«Si bien la gestión de emergencias siempre es lo más importante en nuestras mentes, es la planificación y la preparación en donde realmente concentramos gran parte de nuestro tiempo y energía», dijo Dan Belville, director de DEM.

Ejemplo de ello, explicó, es el Plan de Mitigación de Riesgos,  la estrategia del condado para reducir el riesgo de desastres naturales y provocados por el hombre. «Es un documento extenso pero necesario que podemos utilizar para asegurar el financiamiento de una variedad de fuentes.

Callagy calificó como una evolución la transición de la Oficina de Servicios de Emergencia, la cual una vez fue rama de la Oficina del Sheriff, y más recientemente una división dentro de la Oficina del Administrador del Condado, a su propio departamento.

«La pandemia de COVID-19, los incendios forestales y otras respuestas han arrojado luz sobre cuán crítico es un DEM sólido y bien entendido para el condado de San Mateo», dijo. «Ahora tiene un nuevo nombre acorde con su importancia».

El departamento cuenta con un personal autorizado de 10 empleados de tiempo completo que brindan apoyo a los socorristas y también se preparan y planifican para emergencias. 

El nuevo nombre y logotipo aparecerá en camiones, camionetas, remolques y otros vehículos operados por DEM.

Te puede interesar: San Mateo lanza programa para atender emergencias de salud mental

Llaman a autoridades de seguridad de San Mateo eliminar prejuicios raciales

prejuicios raciales San Mateo

Por Pamela Cruz. Península 360 Press 
Residentes del condado de San Mateo se reunieron con autoridades del Departamento de Policía, así como de la Oficina del Alguacil, para pedir transparentar los datos sobre arrestos, detenciones y otros en materia de seguridad en el área, pues consideran que son desproporcionadas en contra de las comunidades de color.

Durante una sesión entre organizaciones, autoridades, académicos y comunidad en general del condado titulada «Vigilancia policial en San Mateo: datos, impacto y discusión», residentes del condado expusieron su preocupación por el trato diferencial que hay entre residentes de color, principalmente afroamericanos y latinos, a diferencia de personas caucásicas, a las cuales, señalaron, no se les considera de la misma manera, y no son catalogados en bases de datos como miembros de pandillas o delincuentes.

De acuerdo con Shara Watkins, fideicomisaria de la Junta Escolar de San Mateo-Foster City, «lo que ocurre a nivel nacional respecto al asesinato de afroamericanos también ocurre en el condado de San Mateo. No podemos cerrar los ojos, hay problemas y prejuicios en el sistema policial y no será fácil eliminarlos».

Por su parte, el alguacil del condado de San Mateo, Carlos Bolaños, dijo estar abierto a las sugerencias para mejorar los servicios, así como el permitir la transparencia de datos de la oficina que representa. Aseguró además que en su carrera siempre se ha conducido y hecho que los que están bajo su mando se conduzcan de manera imparcial y con apego a la ley.

«En mis 42 años en la aplicación de la ley, siempre he asegurado y presionado para asegurar que tratamos a todo el mundo con dignidad y respeto, independientemente de su raza, sexo u orientación, o cualquier otra cosa», destacó.

Sin embargo,  reconoció  que existen prejuicios por parte de los elementos de su Oficina, y subrayó que, en el combate a esta problemática, y para abordarlo de manera eficaz, es necesario trabajar en conjunto con la comunidad.

«Necesitamos asociaciones con otras partes interesadas para abordar eficazmente este problema. Si hay datos que no estamos sacando, la única manera de determinarlo es a través de la comunicación».

El jefe del Departamento de la Policía del condado de San Mateo, Ed Barberini, quien cuenta con más de 25 años de experiencia en el cumplimiento de la ley, concordó con el alguacil Bolaños al precisar que, en la tarea de eliminar los prejuicios en el sistema de seguridad es necesario la colaboración de las autoridades, organizaciones y, sobre todo, de la comunidad. 

La directora ejecutiva del Centro de Resolución de Conflictos de la Península (PCRC, por sus siglas en inglés), Malissa Netane-Jones, recordó que la Ley de Perfiles Raciales y de Identidad (RIPA) está llegando al Condado de San Mateo.

El propósito de esta ley es eliminar el perfil racial y de identidad, así como el mejorar la diversidad, la identidad racial, y la sensibilidad en su aplicación. «Eso está a punto de suceder»

Tanto Bolaños como Barberini coincidieron en que una manera de cambiar los datos en materia de seguridad, es centrarse en los jóvenes de la comunidad, construyendo una relación de confianza entre ambas partes desde edades tempranas, y que dichas acciones sean reforzadas en casa por los padres de familia.

A su vez, dijeron que otra propuesta, es mantener una estrecha relación con las comunidades de inmigrantes en el condado, muchos de los cuales vienen de países en donde su confianza en la aplicación de la ley no es alta.

«Queremos construir mejores comunidades. Se trata realmente de que las comunidades nos conozcan como simples seres humanos y de que salgamos  y escuchemos cuáles son sus temores y preocupaciones para  tratar de resolverlos», resaltó Bolaños.

«Creo que el componente juvenil es importante. Nuestra misión aquí es similar a un defensor público, es hacer todo lo posible para evitar que los jóvenes entren en el sistema de justicia penal», destacó Barberini.

«Todos sabemos lo que sucede cuando se involucra un joven en el sistema de justicia penal. A veces es muy duro. Es un ciclo difícil. Trabajamos con las familias en un programa de prevención, donde, si hay señales, podemos obtener referencias de los oficiales que desarrollan relaciones en el campo con las familias que están preocupadas por nuestros jóvenes y ofrecemos esos recursos para arriba», agregó.

Expertos que participaron en el diálogo, destacaron que la lucha por un mejor sistema judicial, así como por un mejor cuerpo de seguridad, debe de ser de manera holística e integral con programas que involucren a las organizaciones sin fines de lucro,  autoridades y comunidad.

Te puede interesar: Redwood City nombra nueva alcaldesa y vicealcaldesa

Redwood City nombra nueva alcaldesa y vicealcaldesa

Por Andrea Hernández. Península 360 Press [P360P]
A través de una transmisión en vivo, Giselle Hale fue oficialmente nombrada, por voto unánime, alcaldesa de Redwood City, para servir en el cargo por los próximos dos años y relevar a Diane Howard, quien ha ocupado el puesto desde 2018. A su vez, Hale será sustituida como vicealcaldesa por Diana Reddy.

Durante el evento, Hale agradeció a su familia, sus amigos y a Diane Howard quienes la han apoyado en la trayectoria para convertirse en alcaldesa.

Asimismo, habló sobre las prioridades que tendrá durante su regencia como el programa Redwood City housing, el cual considera primordial ya que destacó que la pandemia de COVID-19 ha agravado el problema de vivienda.

También, dijo estar especialmente interesada en incentivar el acceso a programas de salud mental, de la que considera hay un «estigma» en Estados Unidos, pero, es altamente necesario atender debido a los estragos que ha dejado la pandemia y mismos que vivió personalmente.

 «Durante el primer año de COVID mi hija mayor, fue diagnosticada con múltiples diferencias de aprendizaje. Aún en tiempos normales esto sería un reto para cualquier padre de familia. Obtener sus pruebas, llegar a listas de espera correctas y leer para entender sus opciones fue abrumador. En términos de sus medicinas, desencadenó episodios en cuanto a salud mental de la familia. No poder ayudar a mi hija cuando lo necesitaba fue uno de los desafíos más grandes que he tenido, y me llevó a tener una lucha personal contra la depresión y ansiedad. Cuando me percaté de que necesitaba apoyo, este no fue fácil de encontrar. Pero con la ayuda de un esposo persistente y mis amigos, pude encontrarla. Ella y yo ahora estamos bien, pero la experiencia nos hizo darnos cuenta de lo rápido que pueden cambiar las cosas. Es lo que me dio la motivación para ayudar a sanar nuestra comunidad».

Ante lo cual, mencionó que en el condado de San Mateo existe una iniciativa que busca concientizar y aumentar el acceso a servicios de la salud mental.

Finalmente, como alcaldesa, Hale espera crear una comunidad en donde personas de todas las edades, ingresos y orígenes puedan prosperar, crecer y jubilarse.

¿Quién es Giselle Hale, la nueva alcaldesa de Redwood City?

Giselle Hale tiene raíces humildes, comenzó a trabajar a la edad de 14 años para poder apoyar en la solvencia familiar, tiene una licenciatura en Artes por la Universidad de Wisconsin de la cual se graduó con honores y posteriormente obtuvo una maestría en Administración de Empresas de la Thunderbird School of Global Management.

En 2014, Hale comenzó a desempeñarse como comisionada de planificación de Redwood City, y desde antes de que sus hijas tuvieran edad de ingresar a la escuela apoyó la educación uniéndose en 2017 a la junta directiva de Redwood City Education Foundation, organización sin fines de lucro que busca proporcionar educación pública de calidad para todos los estudiantes del Distrito Escolar de Redwood City.

Te puede interesar: No dividir a Redwood City: ciudadanos

Multimillonarios mexicanos con cifras a la alza a pesar de COVID-19

Cristian Carlos

El informativo mexicano Sin Embargo dio a conocer que seis personas de origen mexicano se encuentran en la oncena lista de las 500 personas más acaudaladas del mundo.

Carlos Slim Helú es el mulimillonario más rico de México, y se encuentra en el número uno de la lista de personas más ricas del país y la número 21 en el mundo; sin embargo, la lista Forbes lo ha llegado a colocar en el número uno del mundo en las últimas décadas.

Además, la publicación menciona a Sara Mota de Larrea, en el número 112; Ricardo Salinas Pliego, en el 165; Alberto Baillères González, en el 289; Juan Beckmann Vidal en el 350 y Germán Larrea siendo el mexicano número 438 de la lista mundial. Y es que, se llegó a la conclusión de que la fortuna de los empresarios ha crecido hasta en un 60% durante los efectos de la pandemia por COVID-19.

Península 360 Press emitió un informe en el que detallaba las fortunas de personajes que vieron aumentada su riqueza en 277% como fue el caso del director ejecutivo de Tesla Motors y Space X.

Sin embargo, México es uno de los países de Latinoamérica, perteneciente a América del Norte, con tasas altas de pobreza, desigualdad económica y deserción académica; a esto, se le suma el incremento en la tasa de desempleo que devino de la crisis provocada por la pandemia por COVID-19 lo que, de acuerdo a Sin Embargo, se tradujo en una reducción del 5.8% tan sólo en 2020.

Empresas como las de Carlos Slim Helú y Ricardo Salinas Pliego se deben a acuerdos con el gobierno federal y concesiones hechas por la presidencia de México encabezada por Andrés Manuel López Obrador. Teléfonos de México y Radiomóvil Dipsa son las mayores empresas telecomunicaciones en México, pero también en el resto de América Latina bajo la marca América Móvil que, además, ofrece contenido de entretenimiento. Recientemente, anunció que la empresa de construcción suscrita a Carlos Slim se haría responsable por reparar la línea 12 del Metro de la Ciudad de México luego de que un tramo elevado de las vías junto con el vagón colapsaran en plena avenida con pasajeros dentro, lo que dejó un saldo de 27 personas fallecidas 

Entre tanto, Salinas Pliego tiene en sus manos la segunda cadena de televisión más importante de habla hispana en México y la más importante de América Latina. Recientemente, se integró al negocio de las telecomunicaciones en donde ofreció servicios bajo el nombre de Totalplay de televisión 4K por fibra óptica y fue el primer proveedor mexicano en ofrecer 1GB en velocidad de conexión. Salinas Pliego ordenó que no se detuvieran las actividades comerciales de sus tiendas de electrónica y mueblería en México tras los severos confinamientos en todo el país en 2020 producto de la pandemia por COVID-19 y es que se consideró esencial el funcionamiento de bancos que, para fortuna de Salinas Pliego, están instalados en cada sucursal.

Así como en EE. UU., se propone crear una ley en donde las manos que concentran la mayor parte del capital del país paguen más impuestos para así asegurar una repartición más equitativa y promover la participación económica de otros sectores de la población.

Por agresiones sexuales, 18 años de cárcel a acupunturista de RWC

agresiones sexuales acupunturista RWC

Por Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P]
Luego de que en octubre pasado, después de menos de un día completo de deliberaciones, un jurado encontrara al acusado Randall J. Neustaedter culpable de nueve cargos por delitos graves relacionados con la agresión sexual a tres mujeres que habían sido pacientes en su clínica ubicada en Woodside Road en Redwood City en 2015, finalmente fue sentenciado a 18 años de prisión.

La oficina del Fiscal de Distrito detalló que, en ese entonces, la primera víctima había comprado tres sesiones de acupuntura con el acusado a través de Groupon. Las dos primeras sesiones transcurrieron sin incidentes, pero en la tercera, el acusado le ofreció un «masaje de acupuntura» en el que le tocó los genitales de manera inapropiada, lo que la obligó a huir de la clínica. 

Tras los hechos, la víctima denunció al demandado a la Oficina del Sheriff del Condado de San Mateo, después de que el acusado fue arrestado y el caso apareció en el periódico, dos víctimas más se presentaron e informaron a la policía que a  ellas les había hecho lo mismo en 2013.

Las condenas de Neustaedter del 6 de octubre incluyeron penetración sexual grave, agresión sexual grave, agresión sexual menor, entre otros cargos. 

Este viernes, cuando Neustaedter recibió su condena, varias víctimas hablaron en la corte o leyeron declaraciones, mientras que el condenado habló y expresó remordimiento, dijeron los fiscales.

Al momento de los hechos, la fiscal era Alpana Samant y el oficial investigador era el detective de la oficina del alguacil del condado de San Mateo, Scott Berberian.

Así, Randall Neustaedter, de 70 años, cumplirá su condena en la cárcel del condado de San Mateo

La próxima comparecencia del convicto ante el tribunal será el 27 de enero para una audiencia de restitución.

Te puede interesar: Uber pagará 9 mdd por evadir información sobre delitos sexuales

Autismo en EU en su nivel más alto gracias a adecuado registro

0
Nivel de autismo en EU

*Niños de comunidades nativo americanas y afroamericanos los más afectados

Por Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P]
Las tasas de autismo infantil se ubican en su nivel más alto desde que los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) comenzaron a rastrear el trastorno en el año 2000, según mostraron datos publicados por la misma agencia.

Los autores del estudio de la Red de Monitoreo de Discapacidades del Desarrollo y Autismo (ADDM, por sus siglas en inglés) de los CDC refirieron que el aumento probablemente refleja mejoras en el diagnóstico e identificación del Trastorno del Espectro Autista (EA), no así un aumento en la cantidad de niños que realmente tienen autismo.

Utilizando un nuevo método de vigilancia, los investigadores encontraron que 2.3 por ciento de los niños de 8 años en comunidades de 11 estados fueron diagnosticados con autismo en 2018, frente al 1.9 por ciento en 2016.

Un informe separado sobre la identificación temprana en niños de cuatro años muestra que los niños nacidos en 2014 tenían un 50 por ciento más de probabilidades de ser diagnosticados con autismo o recibir una clasificación de educación especial TEA a los niños de esa edad, que los nacidos en 2010, lo que muestra una mejora en el diagnóstico precoz.

En conjunto, los datos sugieren que los esfuerzos para crear conciencia sobre el autismo están funcionando, aunque los investigadores se apresuraron a decir que queda mucho trabajo por hacer.

De acuerdo con los resultados del estudio realizado por los CDC, en 2018, en los 11 sitios donde se realizó el muestreo, la prevalencia de TEA por cada mil niños de 8 años osciló entre 16.5 en Missouri, mientras que esa cifra fue más del doble en California con 38.9. 

El TEA afecta más a niños que a niñas, pues por cada mil niños de 8 años‒uno de cada 44‒, la condición fue 4.2 veces más prevalente en este sector.

La prevalencia general de TEA fue similar en todos los grupos raciales y étnicos, excepto que los niños indios americanos o nativos de Alaska, quieres registraron una mayor prevalencia de TEA que los niños caucásicos no hispanos ‒29.0 versus 21.2 por cada mil niños de 8 años. 

En varios sitios, los niños hispanos tenían menor prevalencia de TEA que los niños caucásicos ‒Arizona, Arkansas, Georgia y Utah‒ y los niños afroamericanos ‒Georgia y Minnesota. 

Las asociaciones entre la prevalencia de TEA y el ingreso familiar medio a nivel de vecindario variaron según el sitio. 

Entre los 5 mil 058 niños que cumplieron con la definición de caso de TEA, 75.8 por ciento tenía un diagnóstico en una evaluación, 18.8 por ciento tenía una clasificación o elegibilidad de educación especial de TEA y ninguna declaración de diagnóstico para dicha condición.

La prevalencia de TEA por cada mil niños de 8 años que se basó exclusivamente en declaraciones de diagnóstico de TEA documentadas fue de 17.4 en general ‒rango: 11.2 en Maryland a 29.9 en California.

Te puede interesar: San Mateo lanza programa para atender emergencias de salud mental

No dividir a Redwood City: ciudadanos

Redwood City parte de Santa Clara

Por Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P]
¿Sabía que hay un plan para rediseñar la representación estatal y dividir Redwood City: la mitad de la ciudad  quedaría en el condado de San Mateo y la otra en el condado Santa Clara con propósitos electorales? 

Así lo informaron residentes de la ciudad, quienes a través de un breve comunicado destacaron que la medida «¡No tiene sentido y pasará sin que los residentes puedan dar su opinión!

Ante dichas circunstancias,  solicitaron a la ciudadanía  llamar este lunes en punto de las 13:00 h a la organización We draw the Lines California para decidir el futuro de Redwood City.

Residentes han llamado a apoyar el mapa enviado por Verónica Escámez que mantiene a Redwood City en su totalidad  en el condado de San Mateo.

Mapa enviado por Verónica Escámez que mantiene Redwood City en el condado de San Mateo

Los residentes pueden agregar cualquier información personal sobre por qué apoya que Redwood City se quede en el condado de San Mateo. La audiencia comienza a la 13:00 y deberá esperar hasta que se solicite un comentario público:

Para hacer comentarios públicos durante la reunión, llame al 877-853-5247 e ingrese el código: 884 6542 9407 * 9 .

Además, puede escribir  a través del enlace https://www.wedrawthelinesca.org/contact.

Es preferible realizarlos vía telefónica, y entre más llamadas se reciban para apoyar que Redwood City continúe en su totalidad en el condado de San Mateo será mejor.

Y es que, la Comisión de Redistribución de Distritos de California está finalizando los nuevos mapas para los Distritos de la Asamblea y del Congreso. 

Esta arbitraria división corta la voz de los ciudadanos sobre las decisiones políticas clave que impactan  a las escuelas, entre otras importantes decisiones.

«Como una de las comunidades marginadas en cualquiera de los condados, creemos que es importante mantener nuestra voz. Necesitamos una acción inmediata y rápida para que nuestro mensaje sea escuchado», precisaron residentes de Redwood City.

Te puede interesar: Inmigrantes en riesgo de perder poder tras redistritación en San Mateo

Fundación Glide facilitará comestibles navideños para los más pobres

Glide facilitará comestibles navideños

Por Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P] / Bay City News
La Fundación Glide empacará esta semana 5 mil 500 bolsas con comestibles navideños que facilitará a los más necesitados en San Francisco. 

Así, bolsas de comestibles con ingredientes para una comida navideña para cuatro, incluido un pollo o pavo de corral, papas y arroz, se entregarán este miércoles 8 de diciembre, dijeron funcionarios de la organización benéfica que ayuda a personas sin hogar.

La preparación para el gran sorteo anual de estas bolsas comenzará este lunes y continuará el martes, mientras que el empaquetado se realizará con ayuda de los líderes, el personal y los voluntarios de Glide.

Se entregarán el miércoles a organizaciones comunitarias en todo San Francisco que ayudan a los residentes de bajos ingresos en los vecindarios más afectados, incluidos Bayview, Outer Mission, Richmond, Chinatown y Japantown.

«Con casi dos años de pandemia y la inflación en aumento, la incertidumbre económica y la inseguridad alimentaria son más altas que nunca», dijo la presidenta y directora ejecutiva de Glide, Karen Hanrahan. 

«GLIDE está enfrentando este desafío al llegar a algunos de los vecindarios más desfavorecidos y brindar comida y comodidad a quienes más lo necesitan», agregó.

Para encontrar más información, los interesados pueden consultar el sitio web glide.org.

Te puede interesar: Luces en Redwood para concurso de decoración navideña

en_US