viernes, mayo 16, 2025
Home Blog Page 298

Fundación Glide facilitará comestibles navideños para los más pobres

Glide facilitará comestibles navideños

Por Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P] / Bay City News
La Fundación Glide empacará esta semana 5 mil 500 bolsas con comestibles navideños que facilitará a los más necesitados en San Francisco. 

Así, bolsas de comestibles con ingredientes para una comida navideña para cuatro, incluido un pollo o pavo de corral, papas y arroz, se entregarán este miércoles 8 de diciembre, dijeron funcionarios de la organización benéfica que ayuda a personas sin hogar.

La preparación para el gran sorteo anual de estas bolsas comenzará este lunes y continuará el martes, mientras que el empaquetado se realizará con ayuda de los líderes, el personal y los voluntarios de Glide.

Se entregarán el miércoles a organizaciones comunitarias en todo San Francisco que ayudan a los residentes de bajos ingresos en los vecindarios más afectados, incluidos Bayview, Outer Mission, Richmond, Chinatown y Japantown.

«Con casi dos años de pandemia y la inflación en aumento, la incertidumbre económica y la inseguridad alimentaria son más altas que nunca», dijo la presidenta y directora ejecutiva de Glide, Karen Hanrahan. 

«GLIDE está enfrentando este desafío al llegar a algunos de los vecindarios más desfavorecidos y brindar comida y comodidad a quienes más lo necesitan», agregó.

Para encontrar más información, los interesados pueden consultar el sitio web glide.org.

Te puede interesar: Luces en Redwood para concurso de decoración navideña

Detenidos tres sospechosos de robo a tienda en Redwood City

Arresto en Redwood City

Por Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P]
El Departamento de Policía de Redwood City informó del arresto a tres hombres ‒uno de ellos menor de edad‒ sospechosos de cometer robo a mano armada en el área, mismos que ya se encuentran en la cárcel del condado de San Mateo en espera de que reciban sentencia por sus delitos.

Los arrestos se dieron luego de que el pasado miércoles 1 de diciembre, aproximadamente a las 02:15, un oficial de policía de Redwood City estaba patrullando en la cuadra 400 de Woodside Road cuando observó a tres sujetos salir del 7-Eleven, correr hacia un vehículo estacionado cercano y huir del lugar.

Tras lo observado, el oficial se puso en contacto con el empleado del establecimiento, quien le dijo que los sujetos acababan de cometer un robo a mano armada del negocio. 

El oficial pudo alcanzar al vehículo que huía e intentó detenerlo, sin embargo, este no cedió y entró en la autopista 101 en dirección sur desde Woodside Road.

De acuerdo con un comunicado, elementos de la policía persiguieron al vehículo que huía hasta la salida de Marsh Road en donde se estrelló. Los ocupantes intentaron huir del vehículo, pero fueron detenidos rápidamente por los oficiales de policía de Redwood City y Menlo Park. 

En el lugar se localizó una pistola 9mm cargada, junto con varios cientos de dólares en moneda estadounidense que se cree fueron tomados en el robo. 

Los sospechosos fueron identificados como Jylyn Richardson Green, residente de Pittsburg; Deshawn Carter, de Hayward; y un menor de 15 años también habitante de Hayward. 

Los tres implicados fueron tratados en un hospital local por heridas leves sufridas como resultado de la colisión del vehículo. Una vez que fueron dados de alta, los dos adultos sospechosos fueron ingresados ​​en la cárcel del condado de San Mateo por robo, conspiración, evasión de delitos graves y portar un arma de fuego cargada. 

Mientras que el menor sospechoso fue ingresado en el Centro de Servicios Juveniles de Hillcrest por los mismos cargos. 

Cabe destacar que durante la persecución del vehículo sospechoso, un vehículo de la policía de Redwood City estuvo involucrado en la colisión de vehículos individuales, y el oficial sufrió heridas leves.

Ante los eventos, las autoridades recomendaron a cualquier persona que pueda tener información adicional sobre este incidente a que se comunique con el detective Freitas al 650-780-7138, o con la línea de información del Departamento de Policía de Redwood City al 650-780-7110.

Te puede interesar: Comunidad y autoridades analizarán el impacto de la policía en San Mateo

Comunidad y autoridades analizarán el impacto de la policía en San Mateo

Impacto policía San Mateo

Por Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P]
Con la finalidad de explorar y comprender mejor el impacto de la vigilancia policial en las comunidades del condado de San Mateo, autoridades y organizaciones, analizarán en un foro en el que podrán participar los residentes, la aplicación de la ley para que sirva mejor a las necesidades de todos los que viven en el área.

El encuentro será de manera virtual y de acceso gratuito este lunes 6 de diciembre de 14:00 a 16:00.

Esta sesión se da en el marco de los acontecimientos recientes de seguridad a nivel local y nacional, los cuales han aumentado la conciencia colectiva sobre el impacto dispar que la policía puede tener en diversas comunidades.

Esta es la primera de dos reuniones para explorar el tema en el condado de San Mateo. 

En esta primera reunión se buscará ahondar y entender qué información hay sobre la actividad policial y las disparidades raciales en el condado de San Mateo, cómo encontrar dicha información, y qué significa o cómo se interpretan estos datos.

Se presentará un estudio de un caso real sobre cómo obtener datos sobre la vigilancia policial, revisar los arrestos y disparidades raciales en el condado, y luego habrá una conversación facilitada entre investigadores, fuerzas del orden, quienes trabajan con la justicia juvenil y activistas comunitarios.

Organizaciones como Peninsula Family Service y Thrive Alliance dijeron que están comprometidos con un diálogo que construya comunidades sólidas. 

«Nos estamos uniendo para coproducir esta convocatoria para crear un entorno en el que todas las organizaciones sin fines de lucro, policía, ciudad, condado, vecindarios y vecinos puedan aprender y crecer. La vigilancia es parte integral del tejido de nuestras sociedades, y tener conversaciones francas, equilibradas y bien informadas nos beneficia a todos», refirieron en un comunicado.

Esta sesión será moderada por la directora ejecutiva del Peninsula Conflict Resolution Center, Malissa Netane-Jones. 

Entre los participantes se encuentran el jefe de policía de San Mateo, Ed Barberini; el alguacil del condado de San Mateo, Carlos G. Bolaños; la directora de Fresh Lifelines for Youth San Mateo, Kate Hiester; el director de políticas del Public Policy Institute of California, Magnus Lofstrom; el candidato a maestría de Stanford, Andrew Skelton; y la fideicomisaria de SMFCSD, Shara Watkins.

Cabe destacar que la charla si bien se llevará a cabo en idioma inglés, habrá interpretación al español.

Es necesario que los que estén interesados en participar se inscriban al evento, lo cual puede hacer dando click aquí.

Te puede interesar: San Mateo lanza programa para atender emergencias de salud mental

Condenan a 5 por robos a tiendas minoristas en el Área de la Bahía

robos en el área de la bahía

Por Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P] / Bay City News    
El fiscal general de California, Rob Bonta, anunció este viernes que cinco personas han sido condenadas por delitos relacionados con una red de robos por más de 8 millones de dólares en mercancía robada de tiendas en todo el Área de la Bahía.

Desde la ciudad de Burlingame, Bonta hizo el anuncio junto con los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley del condado de San Mateo, en  donde ocurrieron la mayoría de los robos.

El anuncio se produjo inmediatamente después de una ola de ilícitos sucedido en varias ciudades.

«El robo minorista organizado que estamos viendo en todo California es inaceptable», dijo Bonta.

La investigación, que comenzó en abril de 2020, reveló una red de robos en la que cinco sospechosos transportaban, almacenaban y vendían mercancía robada de tiendas minoristas en el Área de la Bahía. Los bienes robados, que también incluían medicamentos de venta libre, fueron luego revendidos en lugares como eBay, según los fiscales.

«Los delincuentes organizados revenden sus bienes robados y, en muchos casos, utilizan el dinero para financiar actividades ilícitas adicionales como el crimen organizado y la trata de personas, por ejemplo. Aquellos que infringen la ley y venden bienes robados serán responsables», destacó el fiscal general. 

«El acusado principal organizó lo que creemos es una de las redes de robos minoristas más grandes que jamás se haya arrestado en la historia del estado», agregó.

Por su parte, el alguacil del condado de San Mateo, Carlos Bolaños, describió la red como «una jerarquía de delincuentes que compraban y distribuían propiedad robada que consistía principalmente en productos electrónicos y de venta al por menor».

Asimismo, dijo que el grupo de 5 personas, «era una red de delincuentes responsables de un centro de distribución internacional, moviendo millones de dólares en mercadería robada».

El fiscal adjunto de distrito de San Mateo, Shin-Mee Chang, subrayó que este caso es un gran ejemplo de cómo las redes organizadas de robos minoristas están causando estragos en los condados y cómo a través de la colaboración se puede hacer algo para combatir «estos delitos que dañan nuestra comunidad». 

Los cinco acusados, Danny Louis Drago, Michelle Renee Fowler, José Villatoro, Isis Vásquez Villanueva y Edgar Geovany Robles Morales fueron arrestados en septiembre de 2020. En ese momento, se incautaron más de 1.8 millones de dólares de múltiples cuentas bancarias, según los fiscales.

El acusado principal, Drago, se declaró culpable de conspiración para cometer robo minorista organizado, recibir propiedad robada y lavado de dinero, y un delito de cuello blanco agravado. Está programado para ser sentenciado en febrero y podría recibir hasta seis años de prisión, apuntaron las autoridades.

En tanto, Fowler se declaró culpable de robo organizado al por menor, recibir propiedad robada y delito de cuello blanco agravado. Fue sentenciada a tres años de prisión, con dos años de libertad condicional supervisada.

Robles Morales y Villanueva se han declarado culpables de conspiración para cometer robo minorista organizado, por lo que ambos fueron condenados a libertad condicional; mientras que Villatoro se declaró culpable de recibir propiedad robada y también fue sentenciado a libertad condicional.

Ómicron avanza en California, Alameda con cinco casos en un día

Ómicron en California

Por Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P]
El trabajo eficaz y rápido de los proveedores de atención médica y los investigadores de casos de salud pública identificó cinco casos ligeramente sintomáticos de COVID-19 que implican la variante Ómicron entre los residentes del Condado de Alameda.

Los cinco pacientes detectados con esta nueva variante se encuentran entre los 12 casos locales de COVID-19, hasta la fecha, vinculados a una boda del 27 de noviembre en Wisconsin, a la que uno de estos individuos asistió a su regreso de un viaje internacional, señaló el condado en un comunicado.

El documento, emitido este viernes, detalla que un laboratorio estatal utilizó la secuenciación genómica para identificar los cinco infectados con la variante COVID-19 Ómicron, que ahora se está detectando en todo el país y en el mundo.

Hasta la tarde de ayer, viernes, los datos de la secuenciación genómica aún no estaban disponibles para los 12 casos.

Los individuos con la variante de COVID-19 tienen entre 18 y 49 años. Uno de ellos, es residente de la ciudad de Berkeley, que tiene una jurisdicción sanitaria independiente, y los 11 restantes son residentes del condado de Alameda. 

Los 12 individuos estaban vacunados, y la mayoría había recibido refuerzos. Hasta el momento, se reporta que los síntomas que tienen estas personas, son leves, y nadie ha sido hospitalizado.

Los departamentos de salud pública del condado de Alameda y de la ciudad de Berkeley están investigando estos casos con el apoyo del Departamento de Salud Pública de California. 

«Los contactos cercanos están siendo notificados y se les está proporcionando aislamiento y cuarentena», detalló el Departamento de Salud del condado.

A su vez, detalló que los funcionarios de salud pública siguen siendo vigilantes y están monitoreando la evidencia de la transmisibilidad de esta variante, así como la gravedad de la enfermedad resultante de la infección. 

«Aún no sabemos cómo afectará Ómicron a una región altamente vacunada como el Área de la Bahía. Pero, recordamos a los residentes que la vacunación sigue proporcionando la mejor protección contra la enfermedad grave de COVID-19 que podría resultar en la hospitalización y la muerte».

Los residentes deben seguir utilizando todas las estrategias para prevenir la propagación de COVID-19, tales como:

  • Vacunarse y reforzarse, si son elegibles
  • Permanecer en casa si están enfermos
  • Hacerse la prueba si es sintomático o está expuesto
  • Uso de mascarillas en interiores
  • Lavarse las manos
  • Evitar los lugares cerrados con mucha gente y mal ventilados
  • Y si se reúne o viaja, hacerse una prueba antes y después

Al menos cuatro estados más del país han notificado casos positivos a Ómicron, como Nueva York, con 5 positivos a la variante; uno en Minnesota; y otros más en Hawái y Colorado.  

Te puede interesar: Ómicron llega a EE. UU., California fue la entrada

Tras redistritación en Texas, comunidad latina pide se atiendan sus necesidades

Redistritación en Texas

Por Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P]
Luego de que mapas de diversos condados de Texas fueran trazados y aprobados ante la redistritación tras el Censo 2020, diversos representantes de comunidades latinas, llamaron a los nuevos comisionados a escuchar las voces de todos, y atender las necesidades de los residentes más vulnerables.

Durante una sesión con medios, realizada por Ethnic Media Services, Marla López, coordinadora en Texas de la organización Mi Familia Vota, refirió que si bien es cierto que la comunidad latina no está de acuerdo en cómo se reorganizó el mapa, vigente durante los próximos 10 años, dijo que la lucha para obtener mejores recursos y calidad de vida, no debe parar.

Los representantes de localidades como Spring Branch, Green Ridge, Greenspoint Area, Kignwood East, Aldine, y Southside Place, recordaron que, al igual que en otras ocasiones, las comunidades minoritarias, especialmente las de color, y sus necesidades no han sido tomadas en cuenta al momento de la redistritación, lo que ha llevado a una desmejora de las localidades y un difícil acceso a más y mejores recursos para los residentes latinos de tales espacios.

Dayana Iza, organizadora juvenil de  Mi Familia Vota, puntualizó que el gran problema con este tipo de mapas que no consideran a los más vulnerables y sus necesidades es que «los votantes no escogen a sus representantes, sino que los representantes están eligiendo a quienes son sus votantes».

Ello, dijo, les permite a estos representantes mantener un gobierno a modo, y no uno que realmente sirva a sus residentes.

La distribución de los distritos y sus trazados han sido una constante en Texas, lo que ha derivado en falta de atención a servicios básicos, infraestructura adecuada, y seguridad, dijeron estos portavoces de dichas comunidades latinas.

A ello, sumaron que, con el trazado anterior, los habitantes de color que viven en esas áreas se han enfrentado a inundaciones debido a las malas planeaciones de proyectos que no se han detenido en considerar las afectaciones a los pobladores.

A las denuncias, se suma el aumento de impuestos, la reducción de áreas verdes, un pésimo servicio en servicios públicos como recolección de basura o vaciado de fosas sépticas.

Durante el conversatorio, se refirió que, inclusive, si los residentes de ciertas áreas quieren buscar un mejor espacio o uno cuyas condiciones sean mejores, se necesita ser ciudadano o contar con una residencia permanente, pues, para la renta de vivienda piden número de seguro social.

Dicha situación, argumentaron, segrega a los residentes indocumentados que buscan mejorar su calidad de vida.

La comunidad latina se enfrenta a estas problemáticas cada día en estas localidades, y el panorama no pinta mejor para los próximos 10 años si no defienden los derechos de estos contribuyentes, apuntaron.

Ante ello, llamaron a todos los latinos que tienen la opción de votar, a ejercer su derecho y levantar la voz en nombre de todos aquellos que no pueden hacerlo mediante una boleta para poder elegir a los representantes que mejor convengan al interés general de los habitantes.

«No pedimos lujos ni cosas caras, pero sí servicios básicos para todas las comunidades. Eso incluye servicios de drenaje séptico, impuestos de acuerdo con la zona, equidad y recursos accesibles para todos», apuntaron.

Te puede interesar: Inmigrantes en riesgo de perder poder tras redistritación en San Mateo

EE. UU. instaló software espía Pegasus para espiar teléfonos de diplomáticos

Cristian Carlos

NSO Technologies, mejor conocida como NSO Group es responsable de haber desarrollado el software malintencionado conocido como Pegasus que, de acuerdo con las políticas israelitas, es considerado como arma en Israel y que, haciendo uso de la fuerza bruta, Pegasus se instala en un iPhone vulnerable para quebrantar la seguridad del dispositivo y leer contenido privado remotamente sin la autorización del usuario del iPhone.

Pegasus, informó The Washington Post, fue instalado en dispositivos de 11 diplomáticos estadounidenses que se encuentran en Uganda y parte del este del continente africano.

Por su parte, NSO Group, dueña del software malicioso de espía, declaró: «Nos hemos comprometido anteriormente a que una vez que exista una sospecha de que un cliente hace un mal uso de la tecnología vendida por NSO, la empresa investigará y rescindirá el contrato si se determina que es cierto», en este caso, el gobierno estadounidense.

Por su parte, en el comunicado de prensa, Apple señala que fabrican «los dispositivos móviles más seguros del mercado e invierte constantemente en reforzar la protección de la privacidad y la seguridad de sus usuarios».

Craig Federighi, vicepresidente senior de Ingeniería de Software de Apple declaró que, en Apple, «nos tomamos muy en serio cualquier ataque a nuestros usuarios, y trabajamos constantemente para reforzar las protecciones de seguridad y privacidad en iOS para mantener a todos nuestros usuarios a salvo».

Recientemente, Apple demandó a NSO Group por vulnerar la seguridad de los usuarios y se pide que se le encuentre culpable de todos los daños que pudieron haber sufrido las personas espiadas. De acuerdo en el boletín de prensa emitido por Apple el 23 de noviembre de 2021, «NSO Group crea una sofisticada tecnología de vigilancia patrocinada por el Estado que permite que su software espía altamente dirigido vigile a sus víctimas. Estos ataques sólo se dirigen a un número muy reducido de usuarios, y afectan a personas de múltiples plataformas, incluidas iOS y Android. Investigadores y periodistas han documentado públicamente un historial de abusos de este software espía para atacar a periodistas, activistas, disidentes, académicos y funcionarios públicos».

Por ello, Apple pidió a los usuarios, como es costumbre, mantener el teléfono con las actualizaciones automáticas activadas, ya que, comentó, no se ha encontrado evidencia de ataques en iOS 15 y versiones posteriores.

La demanda, explica Apple, tiene por objetivo «la reparación de las flagrantes violaciones de las leyes federales y estatales de Estados Unidos por parte de NSO Group, derivadas de sus esfuerzos por atacar a Apple y a sus usuario».

Para reforzar esfuerzos como estos, «Apple contribuirá con 10 millones de dólares, así como con los daños y perjuicios derivados de la demanda, a organizaciones que se dedican a la investigación y la defensa de la cibervigilancia».

Ahora, cada vez que Apple descubra una actividad consistente con un ataque de spyware patrocinado por el estado, Apple enviará una a los usuarios afectados de acuerdo con las mejores prácticas de la industria.

¿Llegas a sentir tristeza durante estas fechas?

0
tristeza invernal

Por Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P]
Muchas personas pasan por períodos cortos en los que se sienten tristes. Estos cambios de humor comienzan y terminan cuando cambian las estaciones.

Las personas pueden comenzar a sentirse «deprimidas» cuando los días se acortan en el otoño y el invierno ‒también llamada «tristeza invernal»‒ y comienzan a sentirse mejor en la primavera, con horas de luz más largas.

En algunos casos, estos cambios de humor son más graves y pueden afectar la forma en que una persona piensa y maneja las actividades diarias, señala el Instituto Nacional de Salud Mentad de EE. UU. (NIH, por sus siglas en inglés).

Así, si usted ha notado cambios significativos en su estado de ánimo y comportamiento cada vez que cambian las estaciones, es posible que esté sufriendo un trastorno afectivo estacional(TAE), un tipo de depresión.

En la mayoría de los casos, los síntomas del TAE comienzan a fines del otoño o principios del invierno y desaparecen durante la primavera y el verano; esto se conoce como SAD de patrón invernal o depresión invernal. 

Algunas personas pueden experimentar episodios depresivos durante los meses de primavera y verano; esto se llama SAD de patrón de verano o depresión de verano, sin embargo , es menos común.

¿Cuáles son los signos y síntomas del TAE?

El TAE no se considera un trastorno separado, sino un tipo de depresión que se caracteriza por su patrón estacional recurrente, con síntomas que duran entre 4 y 5 meses por año. Por lo tanto, los signos y síntomas del TAE incluyen los asociados con la depresión mayor y algunos síntomas específicos que difieren para el patrón de invierno y el de verano. 

Cabe resaltar que no todas las personas con TAE experimentarán todos los síntomas.

Los síntomas de la depresión mayor pueden incluir:

  • Sentirse deprimido la mayor parte del día, casi todos los días.
  • Perder interés en actividades que alguna vez disfrutó
  • Experimentar cambios en el apetito o el peso.
  • Tener problemas para dormir
  • Sensación de letargo o agitación
  • Tener poca energía
  • Sentirse sin esperanza o sin valor
  • Tener dificultad para concentrarse
  • Tener pensamientos frecuentes de muerte o suicidio.

Para el TAE de patrón invernal, los síntomas específicos adicionales pueden incluir:

  • Dormir demasiado (hipersomnia)
  • Comer en exceso, especialmente con antojo de carbohidratos
  • Aumento de peso
  • Retraimiento social (sentirse como hibernando)

Los síntomas específicos del TAE con patrón de verano pueden incluir:

  • Problemas para dormir (insomnio)
  • Falta de apetito, que conduce a la pérdida de peso.
  • Inquietud y agitación.
  • Ansiedad
  • Episodios de comportamiento violento
  • Obtenga ayuda inmediata

Si usted o alguien que conoce se encuentra en peligro inmediato o está pensando en hacerse daño, puede llamar de manera gratuita a la Línea Nacional de Prevención del Suicidio al 1-800-273-TALK (8255). O también puede enviar un mensaje de texto a la línea de texto de crisis (HOLA al 741741) o utilizar el chat de Lifeline en el  sitio web de la Línea Nacional de Prevención del Suicidio.

¿Quién desarrolla SAD?

Millones de adultos estadounidenses pueden sufrir de SAD, aunque es posible que muchos no sepan que tienen la afección. El TAE se presenta con mucha más frecuencia en mujeres que en hombres, y es más común en quienes viven más al norte, donde hay menos horas de luz durante el invierno. Por ejemplo, las personas que viven en Alaska o Nueva Inglaterra pueden tener más probabilidades de desarrollar SAD que las que viven en Florida. En la mayoría de los casos, el SAD comienza en la edad adulta.

¿Qué causa el TAE?

Los científicos no comprenden completamente qué causa el TAE. Las investigaciones indican que las personas con SAD pueden tener una actividad reducida de la serotonina ‒neurotransmisor‒ químico del cerebro, que ayuda a regular el estado de ánimo. 

La investigación también sugiere que la luz solar controla los niveles de moléculas que ayudan a mantener los niveles normales de serotonina, pero en las personas con SAD, esta regulación no funciona correctamente, lo que resulta en una disminución de los niveles de serotonina en el invierno.

Otros hallazgos sugieren que las personas con SAD producen demasiada melatonina, una hormona fundamental para mantener el ciclo normal de sueño y vigilia. La sobreproducción de melatonina puede aumentar la somnolencia.

Tanto la serotonina como la melatonina ayudan a mantener el ritmo diario del cuerpo que está ligado al ciclo estacional noche-día. En las personas con TAE, los cambios en los niveles de serotonina y melatonina alteran los ritmos diarios normales. Como resultado, ya no pueden adaptarse a los cambios estacionales en la duración del día, lo que provoca cambios en el sueño, el estado de ánimo y el comportamiento.

Los déficits de vitamina D pueden exacerbar estos problemas porque se cree que la vitamina D promueve la actividad de la serotonina. Además de la vitamina D que se consume con la dieta, el cuerpo produce vitamina D cuando se expone a la luz solar sobre la piel. 

Te puede interesar: San Mateo lanza programa para atender emergencias de salud mental

Policía de SF arrestó a 5 hombres por intento de robo de auto en «Black Friday»

robo black friday

Por Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P]
Agentes del Departamento de Policía de San Francisco arrestaron a cinco hombres involucrados en el robo de vehículos durante el pasado viernes 26 de noviembre ‒Black Friday‒, como parte de una operación en toda la ciudad, para reducir dicho delito, así como el de robo a mano armada. 

Los agentes de policía patrullaban las calles de Fulton y Lyon, cuando a las 16:55, los oficiales detuvieron un sedán blanco con dos sospechosos que merodeaban varios vehículos. 

Ambos sospechosos intentaron huir del lugar, sin embargo, los agentes los persiguieron a pie, los detuvieron y los arrestaron. Los hombres fueron identificados como Donnell Lee Mark de Vallejo, de 28 años, y un joven de 15 años de San Francisco. 

Los oficiales registraron el vehículo sospechoso y localizaron una «pistola fantasma» en pleno funcionamiento, así como pertenencias personales y varias pruebas que los relacionan con numerosos robos de automóviles.

De acuerdo con un comunicado emitido por el Departamento de Policía este jueves, Mark fue trasladado a la cárcel del condado de San Francisco y registrado por cargos de robo en segundo grado, entre otros 12 cargos; en tanto que el menor fue transportado al Centro de Justicia Juvenil acusado de 16 cargos por delitos.

Más tarde esa noche, en un segundo incidente no relacionado, oficiales de policía de San Francisco estaban en el área de las calles Bay y Kearny, y aproximadamente a las 18:54 observaron un sedán blanco también sospechoso acechando vehículos en un estacionamiento cercano. 

Los oficiales lo reconocieron como un vehículo que ya era buscado en relación con varios robos de automóviles y al menos un asalto a mano armada en San Francisco.

El vehículo se detuvo en el estacionamiento y salieron tres sospechosos. Los oficiales se acercaron a los sospechosos que regresaron al auto y comenzaron a huir del lugar. El auto giró hacia el sur por El Embarcadero, mientras se desplegaban tiras de púas en la carretera, lo que provocó la perforación de los cuatro neumáticos del automóvil sospechoso. 

Los hombres involucrados continuaron huyendo y llevaron a la policía en una persecución hacia la Interestatal 280 y de regreso a las calles de la ciudad antes de terminar en el área de la tercera y Evans Avenue. 

Durante la persecución, el vehículo sospechoso golpeó a varios otros autos.

En el punto final de la persecución, los tres sospechosos salieron del vehículo e intentaron huir a pie, sin embargo, los oficiales los persiguieron a cada y detuvieron sin más incidentes. 

Fueron identificados como Elijah Ifopo de 23 años y Ajay Balaoro de 24 años, ambos de San Francisco, así como a Caleb Tuimavave de 21 años de Daly City. 

Mientras huía de los oficiales, Ifopo tiró un arma de fuegocon un cargador extendido que luego fue localizado y asegurado por los oficiales. Además, se encontró un arma de fuego cargada con un cargador extendido en la cintura de Balaoro después de que fue detenido. 

Posteriormente, los agentes registraron el vehículo sospechoso y localizaron pertenencias personales y varias pruebas que los vinculaban a numerosos robos de automóviles.

Mientras detenía a uno de los sospechosos, un agente sufrió heridas leves y fue atendido en el lugar.

Ifopo, Tuimavave y Balaoro fueron transportados más tarde a la cárcel del condado de San Francisco y registrados con diversos cargos.

Si bien se han realizado arrestos, la investigación continúa abierta. Por lo que el Departamento de Policía de San Francisco llama a cualquier persona que tenga información, a comunicarse a la línea de sugerencias de SFPD al 1-415-575-4444 o enviar un mensaje de texto con una sugerencia al TIP411 y comenzar el mensaje de texto con SFPD. Todos los que deseen colaborar pueden permanecer en el anonimato.

Te puede interesar: San Mateo lanza programa para atender emergencias de salud mental

Presidente Biden anuncia Plan Invernal contra COVID-19

Biden Plan Invernal COVID-19

*Habrá nuevas restricciones para viajeros a EE. UU. 

Por Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P]
Luego de que esta semana los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) informarán de la entrada al país de la variante Ómicron del virus SARS-CoV-2, detectada hasta este jueves por la tarde en al menos tres personas, el presidente Joseph Biden anunció el Plan Invernal para combatir la COVID-19.

El plan que, dijo Biden, se centra en cinco medidas, no incluye cierres ni clausuras, sino vacunaciones, refuerzos generalizados, pruebas y medidas adicionales para los viajeros que entran al país vía aérea.

En primer lugar, dijo, se ampliará la campaña de refuerzos de vacunas COVID-19 a nivel nacional con más alcance, más citas, más horas, más horarios y lugares para acudir, proporcionando la dosis de refuerzo para hasta 110 millones de estadounidenses elegibles para recibirlas.

El segundo punto, destacó el presidente desde Maryland este jueves, se abrirán nuevas clínicas de vacunación familiar para facilitar que niños, padres y familias enteras se vacunen en un solo lugar, además de nuevas políticas para mantener a los niños en la escuela en lugar de ponerlos en cuarentena en casa.

La tercera pieza de esto, dijo, es hacer que las pruebas gratuitas en casa estén más disponibles y que estén cubiertas por los planes de seguro privado, además de poder obtenerlas en miles de lugares como centros de salud comunitarios y otros sitios para aquellos que no tienen seguro.

En cuarto lugar, está el incrementar los «Equipos de Respuesta a la Emergencia», lo que permitirá que los médicos y enfermeras estén menos sobrecargados, y que los hospitales no se saturen y cuenten con mayor personal.

En quinto lugar, subrayó, se acelerarán los esfuerzos para vacunar al resto del mundo, al tiempo que se endurecerán las reglas de viaje internacional para las personas que llegan a Estados Unidos.

Este último, incluye la restricción de entrada de viajeros el sur de África, así como el que todos los que ingresen al país ‒incluidos connacionales‒ deben contar con esquema de vacunación completa contra COVID-19 ‒solo se aceptaran aquellas con vacunas de Pfizer, Moderna, J&J, AstraZeneca y Sinopharm.

Además, a partir de este lunes 6 de diciembre, todos los viajeros al país, deberán presentar una prueba de antígenos o PCR negativa, con no más de 24 horas antes viajar, ello independientemente del estado de vacunación o de la nacionalidad.

Se ha ampliado el requisito, tanto a nivel internacional como nacional, de llevar mascarillas para viajar en aviones, trenes y transporte público hasta marzo de 2022.

«El plan que estoy anunciando hoy no se anda con rodeos en la lucha contra el COVID-19. Y es un plan que creo que debería unirnos. Sé que el COVID-19 ha sido muy divisivo en este país, se ha convertido en una cuestión política, lo que es un comentario triste, no debería serlo, pero lo ha sido. Ahora que entramos en el invierno y nos enfrentamos al reto de esta nueva variante, es un momento en el que podemos dejar atrás esta división, espero», destacó el mandatario

Agregó que este es un momento en el que se puede hacer lo que no se ha logrado en lo que lleva la pandemia: «conseguir que la nación se una, unir a la nación en un propósito común para luchar contra este virus, para protegernos unos a otros, para proteger nuestra recuperación económica, y para pensar en ello en términos de, literalmente, una responsabilidad patriótica».

Recordó que si bien es cierto que esta nueva variante «es motivo de preocupación, no es de pánico», pues recordó que el país cuenta con las mejores herramientas, incluidas las mejores vacunas del mundo, la mejor medicina y los mejores científicos del mundo.

«Vamos a luchar contra esta variante con la ciencia y la velocidad, no con el caos y la confusión», puntualizó Biden.

Recordó que la pasada Navidad, menos del 1 por ciento de los adultos estadounidenses estaban totalmente vacunados; mientras que, en esta, esa cifra será entre 72 y 77 por ciento, incluyendo más del 86 por ciento de las personas mayores, la población más vulnerable. Además de que los niños de entre 5 y 11 años también ya tienen la posibilidad de vacunarse contra la enfermedad, y 20 millones de ellos ya cuentan con al menos una de sus dosis indicadas.

«Los expertos dicen que los casos de COVID-19 seguirán aumentando en las próximas semanas en este invierno, así que tenemos que estar preparados».

Sin embargo, también informó que, más de 100 millones de personas son elegibles para recibir la vacuna de refuerzo, pero aún no la han recibido.

Las vacunas de refuerzo siguen siendo gratuitas y están a disposición 80 mil lugares en el país para obtener el refuerzo, y para conocer exactamente a dónde ir, basta con enviar un mensaje de texto con su código postal al 438829 para encontrar dónde puede obtener su vacuna de refuerzo.

Por otra parte, agregó que las prometedoras píldoras antivirales que están en el horizonte, tanto la de Pfizer como la de Merck, podrían ayudar a prevenir las hospitalizaciones y la muerte de las personas infectadas por COVID-19. Por lo que ya se ha hablado con ambas farmacéuticas para asegurar el suministro de las mismas, y que estas estén disponibles para las comunidades más afectadas del país.

EE. UU. ha dotado de más de 280 millones de vacunas a 110 países, incluyendo a Sudáfrica, donde se han entregado todas las dosis solicitadas, que solicitaron.

A su vez, dijo, se acelerará la entrega de más vacunas a los países que lo necesitan, comprometiéndose a entregar 200 millones de dosis en los próximos 100 días, para lograr entregar más de mil 200 millones de dosis para el resto del mundo.

«Permítanme ser claro: ni una sola dosis de vacuna que EE. UU.  envíe al resto del mundo se hará a costa de ningún estadounidense.  Siempre me aseguraré de que nuestra gente esté protegida primero.  Pero vacunar al mundo no es sólo una obligación moral que tenemos, en mi opinión; es la forma de proteger a los estadounidenses, como estamos viendo con esta nueva variante».

Te puede interesar: Ómicron llega a EE. UU., California fue la entrada

en_US