Asesinan a otro periodista en México. Ayer jueves 10 de febrero fue ultimado el periodista Heber López Vásquez en el municipio de Salina Cruz, Oaxaca. Con él, ya son cinco los comunicadores asesinados en lo que va de 2022.
De acuerdo con medios de comunicación en México, Heber López falleció a la entrada de su lugar de trabajo, un estudio de grabación desde donde operaba el medio Noticias Web.
Hasta el momento, y de acuerdo con la fiscalía de Oaxaca, hay dos personas detenidas como presuntos autores materiales del este asesinato.
Del 1 de enero al 9 de febrero de 2022, en México, han sido ultimados cuatro periodistas, y ayer, asesinan a otro periodista. Una lista que se suma a un largo historial en lo que va del sexenio encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
La Secretaría de Seguridad Pública de la entidad sureña precisó que Heber López falleció al ser atacado a balazos cuando se dirigía a su vehículo tras culminar sus labores. Así, asesinan a otro periodista en México.
Por su parte, el fiscal general de Oaxaca, Arturo Peimbert, corroboró que existen dos personas detenidas como presuntos autores materiales del crimen.
De acuerdo con la organización sin fines de lucro Artículo 19, Heber cubría temas sobre policía municipal, así como irregularidades en el proyecto del gobierno federal de Rompeolas en Salina Cruz.
«En 2019, Heber denunció a través de su cuenta de Twitter amenazas por un guardia de seguridad del entonces alcalde de Salina Cruz, Juan Carlos Atecas».
Ante los hechos, Artículo 19 exigió a la Fiscalía del Gobierno de Oaxaca, iniciar una investigación diligente y objetiva con base en el Protocolo Homologado para investigar delitos contra la libertad de expresión y no descartar su trabajo periodístico como móvil del crimen.
Asimismo, hizo un llamado al Mecanismo de Protección de Personas Defensoras y Periodistas, a fin de que contacten a la brevedad a familiares, colegas y amistades, con la idea de brindar las medidas de protección necesarias.
Debemos recordar que en enero fueron asesinados José Luis Gamboa, director de un portal de internet, en el estado de Veracruz; el fotógrafo independiente Margarito Martínez y la periodista Lourdes Maldonado en la ciudad fronteriza de Tijuana, así como Roberto Toledo, colaborador del portal de noticias Monitor Michoacán, quien fue baleado en la ciudad de Zitácuaro en Michoacán.
Sin duda alguna, la prensa en México vive uno de sus peores momentos, pues además de ser una labor que no es bien remunerada en el país, los reporteros ponen su vida en riesgo al informar temas críticos en diferentes ámbitos. Situación que no ha pasado inadvertida y ha generado protestas y reacciones de rechazo por organizaciones nacionales e internacionales.
De acuerdo con el Comité para la Protección de los Periodistas, un organismo activista de protección a la prensa con sede en Nueva York, en 2021 fueron asesinados 9 periodistas en el país.
Sin embargo, hasta el momento, la gran mayoría de los crímenes no han sido esclarecidos.
El día de San Valentín en Redwood City está a tan solo unos días de celebrarse. Las tiendas están llenas de globos en forma de corazón, decoraciones en colores rojo y rosa, flores, peluches por doquier, pero en esta ocasión, la ciudad lo celebrará con un almuerzo.
¿Qué sería del día de San Valentín en Redwood City sin un poco de sabor? La ciudad lo sabe, y para no dejar pasar el día del amor y la amistad, ha organizado un almuerzo al cual pueden ir chicos y grandes
El almuerzo de San Valentín en Redwood City se llevará a cabo este viernes 11 de febrero al mediodía en el Salón Redwood del Veterans Memorial Senior Center (VMSC), y tendrá un costo de 15 dólares por persona.
«¡Únase a nosotros para un almuerzo encantador en celebración de sus seres queridos, ya sean familiares o amigos!» detalla la invitación con la que se celebrará San Valentín en Redwood City.
Para tan especial ocasión, chefs prepararán una deliciosa comida, la cual se acompañará de entretenimiento y concursos.
No se pierda este evento y reserve su lugar llamando al: (650) 670-2206.
Si quiere obtener más información sobre las actividades en la ciudad, consulte la agenda dando Click aquí.
El miércoles, un psiquiatra de SF recibió sentencia en un tribunal federal a cumplir 120 días de prisión y pagar una restitución de 1.4 millones de dólares. Lo anterior debido a que urdió un plan para que clientes sin discapacidad recibieran beneficios federales a los que no tenían derecho.
Así, George Demetrius Karalis, de 76 años, se declaró culpable el 11 de agosto y fue sentenciado el miércoles por el juez federal de distrito Charles Breyer, según la Oficina del Fiscal Federal.
El memorando donde el psiquiatra de SF recibió sentencia, describe reuniones entre Karalis y agentes encubiertos en las que el acusado instruyó a sus clientes sobre cómo obtener beneficios del gobierno federal y estatal a los que no tenían derecho.
De acuerdo con su acuerdo de culpabilidad, Karalis admitió que entre agosto de 2015 y el 30 de junio de 2020, trató a empleados del Servicio Postal de EE. UU. que estaban recibiendo beneficios de compensación para trabajadores de la Ley de Compensación para Empleados Federales (FECA, por sus siglas en inglés) por presunto estrés y trastornos psicológicos.
Karalis asesoró a sus clientes no discapacitados sobre cómo continuar recibiendo beneficios a los que no tenían derecho. Karalis también admitió que presentó informes y certificaciones falsas sobre sus clientes para que pudieran seguir recibiendo los beneficios de FECA.
Admitió que la pérdida total atribuible a su conducta oscila entre 550 mil y un millón 500 mil dólares.
El psiquiatra también acordó pagar un millón 400 mil dólares en restitución, 920 mil dólares de los cuales se pagarán al Servicio Postal de los EE. UU. y 480 mil al Departamento de Desarrollo del Empleo de California.
¡Es un hecho! El condado de San Mateo se une a lo anunciado apenas este lunes por el gobernador de California, Gavin Newsom, y a partir del 16 de febrero, todos aquellos que estén vacunados podrán dejar las mascarillas en interiores.
A esta nueva acción, se unen también los condados de Alameda, Contra Costa, Marin, Monterey, Napa, San Francisco, Santa Cruz, Solano, Sonoma y la ciudad de Berkeley, en donde se eliminarán los requisitos universales de mascarillas para la mayoría de los lugares públicos en interiores.
Sin embargo, las personas no vacunadas mayores de dos años deberán continuar usando mascarillas en todos los lugares públicos cerrados.
Además, las empresas, los operadores de lugares y los anfitriones pueden determinar sus propios caminos a seguir para proteger al personal y a los clientes y pueden optar por exigir que todos los clientes usen mascarillas.
Este cambio en donde los vacunados podrán dejar las mascarillas en interiores, se alinea con la decisión del Departamento de Salud Pública de California (CDPH, por sus siglas en inglés) de dejar expirar el requisito estatal de mascarillas para interiores, que se instaló el 15 de diciembre durante la última ola de COVID-19.
Cabe destacar que el estado aún requiere el uso de mascarillas en interiores para todos, independientemente del estado de vacunación, en el transporte público, entornos de atención de la salud, entornos de congregación como centros correccionales y refugios para personas sin hogar, instalaciones de cuidado a largo plazo y en escuelas K-12 y guarderías.
Los funcionarios de salud del Área de la Bahía, en consonancia con el CDPH, continúan recomendando enfáticamente que se usen mascarillas como una herramienta eficaz para prevenir la propagación del virus, especialmente cuando las tasas de casos son altas o cuando se necesita protección personal adicional.
Continuar con el uso de mascarillas en espacios públicos cerrados, especialmente en espacios concurridos o mal ventilados, sigue siendo la opción más segura para una persona y protege a quienes son médicamente vulnerables o no pueden vacunarse, como los niños más pequeños.
Como sigue demostrando la evidencia, las vacunas y los refuerzos siguen siendo la mejor defensa contra el virus.
Y es que la variante altamente contagiosa de Ómicron trajo una nueva etapa de la pandemia con una gran cantidad de nuevas infecciones, pero significativamente menos casos de enfermedades potencialmente mortales, especialmente para aquellos que están vacunados y reforzados.
Si bien relajar los requisitos de uso de mascarillas en interiores es parte de un cambio a nivel de la población hacia una «nueva normalidad» de vivir con la enfermedad, los funcionarios de salud reconocen que los trabajadores esenciales y las comunidades de color continúan viéndose muy afectados por el COVID-19 y necesitarán apoyo adicional para limitar las crecientes disparidades en materia de salud.
Los cambios en las órdenes y recomendaciones de salud pueden actualizarse a medida que los oficiales de salud observen los datos para evaluar si se pueden necesitar medidas de protección adicionales a medida que el virus evoluciona y/o si ocurren aumentos repentinos en el futuro.
Las personas deben continuar eligiendo estrategias de prevención en capas, como usar máscaras bien ajustadas ‒las mejores son N95 o tela de doble capa sobre la quirúrgica‒; quedarse en casa y realizar pruebas cuando haya síntomas; pruebas antes de las reuniones; y mejorar la ventilación interior en situaciones en las que estas estrategias pueden agregar protección para ellos mismos y para los demás.
Además, y, sobre todo, mantenerse «al día» con las vacunas, es decir, la serie primaria y los refuerzos cuando sean elegibles, pues ello sigue siendo la forma más importante de prevenir enfermedades graves, hospitalizaciones y muertes.
En el condado de San Mateo, el nivel de transmisión del virus sigue siendo alto, pero se ha reducido considerablemente desde el pico de principios de enero.
El promedio de la tasa de casos con retraso de 7 días informado por el estado el lunes fue de 85 casos por cada 100 mil habitantes, en comparación con 144 hace una semana.
Desde el pico de 7 días de 239 casos por cada 100 mil habitantes el 8 de enero, la tasa de casos ha disminuido en un 64 por ciento.
«A medida que las restricciones públicas y los mandatos disminuyen con el tiempo, nos corresponde a todos continuar tomando las precauciones adecuadas», dijo el Dr. Scott Morrow, oficial de salud del condado de San Mateo. «Por mucho que a todos nos gustaría que los problemas relacionados con COVID terminaran, no lo han hecho. COVID continúa causando muchas enfermedades graves y muertes».
Cabe destacar que el CDPH continúa requiriendo el uso de mascarillas en los entornos escolares K-12, pero ha indicado que los ajustes a las políticas del estado se compartirán en las próximas semanas.
Mientras tanto, queda trabajo por hacer para cerrar las brechas restantes en vacunas y refuerzos entre los niños con un enfoque particular en las brechas de equidad dentro de las comunidades más afectadas.
Para los programas de educación temprana, como los entornos preescolares y de cuidado infantil, el CDPH sigue exigiendo el uso de mascarillas para los niños mayores de dos años, al tiempo que las vacunas para niños menores de 5 años están actualmente bajo revisión federal.
«Usar una máscara en lugares públicos cerrados y en lugares llenos de gente sigue siendo una buena idea y algo que recomendamos enfáticamente», precisó dijo el doctor Morrow. «Si no está vacunado o no ha recibido un refuerzo, vacunarse de inmediato es lo mejor que puede hacer para protegerse, yo, tu familia y tu comunidad de COVID».
Es comprensible que algunas personas se sientan ansiosas por el cambio donde los vacunados podrán dejar las mascarillas. Sin embargo, las personas pueden seguir optando por cubrirse la cara, ya sea obligatorio o no, y deben respetar las elecciones de las personas con respecto a su salud.
Los miembros de la comunidad que están vacunados podrán dejar las mascarillas, pero deben respetar las elecciones de aquellos que continúan usando el cubrebocas. Los funcionarios piden a los residentes y visitantes que sean amables y respetuosos mientras las personas evalúan sus riesgos y toman decisiones para protegerse a sí mismos y a quienes los rodean.
El Condado de San Mateo informó que ha canalizado más de 218 millones de dólares a los esfuerzos de ayuda locales desde que comenzó la pandemia de COVID-19, con la finalidad de apoyar a que las familias luchen contra los estragos del COVID como la pérdida de empleo, enfermedades y falta de alimentos.
«Una crisis sin precedentes exige una respuesta sin precedentes», dijo Don Horsley, presidente de la Junta de Supervisores del Condado de San Mateo en un comunicado.
Señaló que, en conjunto, los fondos de ayuda de fuentes locales, estatales y federales, así como la gran cantidad de donaciones, «es un reflejo asombroso de nuestro compromiso de que nadie se quede atrás en esta pandemia».
Dicho alcance del esfuerzo de ayuda aparece en la actualización del presupuesto de mitad de año del condado, que proporciona un panorama de la perspectiva del presupuesto del condado para el año fiscal actual 2021-22.
El condado remarcó que con los fondos de recuperación se habilitaron más de 284 puntos WiFi públicos adicionales a los que se han conectado más de 82 mil, una media de 13 mil 234 residentes al mes.
Además, precisó que el alcance de la ayuda condujo a casi 9 mil 500 solicitudes para el Programa de asistencia de alquiler de emergencia del estado.
En tanto que casi mil personas mayores de bajos ingresos han recibido cinco comidas a la semana en sus hogares desde julio de 2021.
«Nuestros residentes y negocios han enfrentado dificultades financieras, pérdida de seres queridos y una tremenda incertidumbre y estrés en sus vidas», dijo el administrador del condado, Mike Callagy.
«Si bien seguimos soportando más incertidumbre, debemos tomarnos un momento para reconocer la forma en que este condado y, lo que es más importante, esta comunidad, se ha unido para responder a las necesidades más críticas de los más afectados», agregó.
El condado, según la actualización del presupuesto de mitad de año, espera finalizar el año fiscal actual el 30 de junio de 2022, con un saldo de fondos de 153 millones de dólares, o fondos presupuestados, pero no gastados.
Ello, dijo, se debe en gran parte al aplazamiento de proyectos de mejora de capital planificados, vacantes de personal y fondos estatales imprevistos.
Subrayó que las proyecciones vencidas no incluyen cambios en los acuerdos laborales negociados, lo que afectará el presupuesto de fin de año.
Callagy calificó al condado de estar en «buena situación financiera» debido a la «planificación y las decisiones acertadas de la Junta de Supervisores, que votó en su reunión de hoy para aceptar la actualización del presupuesto de mitad de año».
En la misma reunión, la Junta de Supervisores aceptó el Presupuesto para niños, jóvenes y familias 2021-23, un documento de 67 páginas en programas y servicios que detallan el impacto de estos en los 205 mil niños y jóvenes del condado.
«Sabemos que cuanto antes invirtamos en nuestros hijos, mejor», dijo Callagy. «Evidencia de la Oficina Nacional de Investigación Económica muestra que un dólar invertido en programas de primera infancia de alta calidad, especialmente en nuestras comunidades más vulnerables, genera 7.30 dólares en beneficios».
El presupuesto aprobado para el año fiscal 2021-22 asigna 375.1 millones de dólares para programas que benefician directamente a niños, jóvenes y familias.
La Junta de Supervisores de San Francisco aprobó este martes el arrendamiento de un hotel en el centro de la ciudad para convertirlo en un refugio semi-congregado para ayudar a las personas sin hogar.
La ciudad alquilará el Hotel Ansonia en el 711 de Post St.,para transformarlo en un refugio con 123 unidades con capacidad para albergar hasta 250 personas sin hogar.
Además de las camas, incluirá una cocina, sala comunitaria, lavandería, vestíbulo, espacio para oficinas, baños y duchas en cada piso.
A su vez, estarán disponibles los servicios de administración de casos y personal las 24 horas gracias a Urban Alchemy, socio de la ciudad sin fines de lucro, dijeron funcionarios de la ciudad.
«Vamos a tener que trabajar todos juntos como ciudad si queremos lograr nuestro ambicioso esfuerzo de sacar a miles de personas de la calle y llevarlas a un refugio y una vivienda permanente», señaló la alcaldesa London Breed en un comunicado.
La aprobación del contrato de arrendamiento en 711 Post, dijo, no solo permite aprovechar el progreso que se ha logrado en los últimos dos años para agregar nuevos hoteles para vivienda y refugio, sino que también brinda la oportunidad de recrear un modelo de refugio temporal que satisface aún más las necesidades de todas las personas sin hogar de San Francisco.
«El modelo 711 Post es una oportunidad increíble para proporcionar un refugio estable con recursos para los necesitados y para garantizar calles más limpias y seguras en el vecindario circundante», aseguró la directora ejecutiva de Urban Alchemy, Lena Miller.
«Urban Alchemy se compromete a brindar nuestro enfoque holístico: abrazar a nuestros vecinos sin hogar que necesitan espacios seguros y abrazar al vecindario para que la calidad de vida mejore para todos», agregó.
Donovan Carrillo debutó en los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022, en donde tras presentar su rutina del programa corto logró una puntuación de 79.69, suficiente para calificar al programa largo y la posibilidad de meterse en el medallero.
Vestido con un traje que recuerda al de Juan Gabriel, en su primera presentación en el Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México, Donovan Carrillo de 22 años de Zapopan, Jalisco, México, ya es tendencia en redes sociales y noticia en diversas partes del mundo, pues es el primer latinoamericano que llega a una final en patinaje artístico.
A ritmo de los temas «Black Magic Woman» y «Shake It» del guitarrista también jalisciense, Carlos Santana, Donovan Carrillo se lució con una rutina con Quad Toeloop, Triple Axel y Triple Lutz+Triple Toeloop, y con una sonrisa que jamás lo abandonó.
La batalla en el lienzo de hielo le valió a Carrillo ubicarse en el lugar 19 para poder pasar al programa libre que se disputará el miércoles a las 17:15 (hora del Pacífico).
Los grandes favoritos para llevarse el oro en patinaje artístico son el estadounidense Nathan Chen, quien en el programa corto logró 113.97 puntos, seguido de los japoneses Yuma Kagiyama y Shoma Uno con 108.12 y 105.90 unidades, respectivamente.
Lo que es cierto, es que Donovan Carrillo ya es uno de los mejores 24 patinadores artísticos del mundo, logro que, al menos por cuatro años más, nadie le podrá arrebatar.
Donovan marca el regreso de un mexicano al patinaje artístico: es el primero que en 30 años asiste a esta contienda mundial que se celebra cada 4 años.
Los otros tres competidores mexicanos que han mostrado sus cualidades en una pista de patinaje en Juegos Olímpicos son: Diana Evans (Calgary 1988), Ricardo Olavarrieta (Calgary 1988 y Albertville 1992) y Mayda Navarro (Albertville 1992).
*Un tercio de los residentes son inmigrantes en San Mateo
¿Se identifica como inmigrante? Si es así, la Junta de Supervisores del Condado quiere saber de usted.
El condado de San Mateo ha lanzado una encuesta en 12 idiomas para ayudar a evaluar sus servicios, así como para conocer las necesidades de sus residentes, pues de acuerdo con sus informes, uno de cada tres habitantes es inmigrante.
La encuesta no sólo es para los habitantes de la zona, sino para todos aquellos que trabajan o asisten a la escuela aquí.
«Situado en el borde de la Cuenca del Pacífico, nuestro condado se encuentra entre los más dinámicos y diversos de Estados Unidos. Nuestros inmigrantes de primera generación por sí solos podrían llenar Oracle Park más de seis veces», dijo Don Horsley, presidente de la Junta de Supervisores del Condado.
Asimismo, aseguró que «es vital que escuchemos a tantos como sea posible para ayudar a garantizar que estamos brindando los servicios que nuestros residentes inmigrantes y nuestra fuerza laboral inmigrante merecen y necesitan».
Y es que, de acuerdo con un comunicado, este es el esfuerzo más ambicioso y completo del condado en la memoria reciente para escuchar sobre las necesidades de los inmigrantes en San Mateo, en su propio idioma.
La encuesta está disponible en línea e impresa en 12 idiomas: español, chino simplificado, tagalo, portugués, ruso, árabe, japonés, coreano, vietnamita, hindi, tongano e inglés.
Todas las respuestas a las 36 preguntas son anónimas y confidenciales, por lo que no se solicitará ni se necesitará ninguna información personal de identificación.
El condado precisó que una vez que la encuesta se cierre, en cuatro a seis semanas, el Centro Gardner para la Juventud y sus Comunidades, de la Universidad de Stanford compilará las respuestas, mismas que ayudarán a crear el primer Plan Estratégico de Inclusión de Inmigrantes del Condado.
Cabe destacar que el proceso está siendo coordinado por la Oficina de Asuntos Comunitarios en cooperación con un comité directivo integral.
«Tener un plan de integración de inmigrantes en todo el condado es crucial para guiar nuestro trabajo en los años venideros», dijo Miriam Yupanqui, miembro del comité directivo y directora ejecutiva de Nuestra Casa, una organización sin fines de lucro al servicio de las familias con sede en East Palo Alto.
«Espero compartir mis ideas y aprender de mis compañeros sobre cómo podemos crear una comunidad más inclusiva», subrayó.
Además de en línea, las encuestas para conocer las necesidades de los inmigrantes en San Mateo también estarán disponibles impresas en agencias públicas locales seleccionadas y organizaciones sin fines de lucro.
En 2020, la Oficina de Asuntos Comunitarios del Condado de San Mateo recibió una subvención Gateways for Growth, una oportunidad competitiva a nivel nacional para que las localidades reciban apoyo de investigación y asistencia técnica de la New American Economy y Welcoming America para mejorar la inclusión de inmigrantes en nuestras comunidades.
Los interesados en realizar la encuesta pueden acceder directamente al formulario dando click aquí.
Es un año negro para Spotify, tanto artistas y clientes abandonan apresurados el servicio de transmisión de música en tiempo real –streaming– por postura alternativa menos popular sobre el COVID-19 y porque se ha convertido una empresa que presuntamente lava dinero a través de usuarios robotizados.
Cayó en la bolsa de valores un estrepitoso -29% respecto a la primera semana de enero y han vuelto a números inferiores a los de mayo de 2020.
Neil Young y Joni Mitchell llamaron a disqueras a retirar su música.
Sin embargo, esto sólo es la punta del témpano de la oscuridad que conlleva a tener uno de los activos más tóxicos del mercado bursátil. Y es que la decisión de los artistas vino acompañada de una gran cantidad de usuarios que cancelaron su suscripción hasta que el sistema no se los permitió por saturación de solicitudes de cancelación.
Además, los usuarios han aprovechado para echar en cara la falta de atención a la aplicación y servicio. Los mismos, afirman que aún no está disponible un modo de alta fidelidad –Hi-Fi– como sus competidores. En Twitter, los usuarios que cancelaron su suscripción abrieron los ojos cuando comenzaron a mudarse a Apple Music.
Desde el año pasado, Apple Music, el servicio de transmisión de música en tiempo real –streaming– de Apple, ofrece la mayoría de su catálogo en audio de hasta 192,000 Hz y 32 bits, y audio en formato Dolby Atmos para ofrecer audio espacial.
Además, cabe señalar que la aplicación Música está instalada por defecto en todos los dispositivos de iOS, que representan el 70 por ciento del mercado de dispositivos de personas entre 20 y 40 años y, tras migrar a Apple Music, se convirtió en una grata experiencia.
Apple tiene más experiencia en la industria de la música que Spotify. Es más, Apple introdujo los dispositivos de reproducción de música líderes de la industria, Actualmente, Apple también conserva el primer lugar en el mercado con su línea de AirPods, los audífonos inalámbricos más populares, ideales para escuchar la música de Apple Music.
Spotify se quedó atrás. Y, a pesar de estar presente como aplicación en muchos dispositivos, Apple desarrolló su propio sistema de audio AirPlay de transmisión inalámbrica.
Además, el plan familiar permite la adición de 6 perfiles –10 dispositivos simultáneos cada uno– con música Hi-Fi, Dolby Atmos y listas de reproducción inteligentes que siguen tus reglas y se actualizan en tiempo real.
Apple Music funciona perfecto en el Apple Watch, dado que se conecta vía datos celulares si el iPhone está lejos al mismo tiempo que se conectan a los AirPods.
La Alcaldesa de Redwood City Giselle Hale inaugura las mejoras en Middlefield Road Foto: Península 360 Press
Se inauguró oficialmente el proyecto de paisaje urbano en Middlefield Road, el cual representa mejoras sustanciales en materia de infraestructura para Redwood City
Incluye la construcción de instalaciones subterráneas para líneas y equipos de telecomunicaciones, reemplazo de aceras y la adición de rampas, cruces peatonales, carriles confinados para bicicletas, más alumbrado, sembrado de árboles y tratamiento de aguas pluviales, entre otros.
El evento, encabezado por la alcaldesa de Redwood City, Giselle Hale, tuvo lugar este lunes 7 de febrero a las 14:00 en la esquina de Middlefield Road y Cassia Street, en donde se destacó la importancia de mejorar el paisaje urbano en Middlefield Road en pro de los residentes de la ciudad.
El proyecto aumenta la seguridad y la movilidad de peatones y ciclistas al reconfigurar la calzada para proporcionar aceras más anchas y ciclovías.
Una vez finalizado, precisó en un comunicado, «crea una puerta de entrada atractiva al centro de Redwood City y conecta mejor a los residentes con los bienes y servicios del centro».
Si bien la construcción del paisaje urbano en Middlefield comenzó en mayo de 2021, se incluyó originalmente en el Plan Comunitario North Fair Oaks aprobado en 2011, que describe las metas para el desarrollo de la comunidad durante los próximos 30 años: uso de la tierra, circulación y estacionamiento, infraestructura, salud y bienestar, vivienda, estándares de diseño y desarrollo económico.
Se prevé que el proyecto de Middlefiel Road esté terminado en el invierno de este 2022.
«Afortunadamente, los Consejos anteriores al nuestro reconocieron este problema. Vieron la oportunidad de conectar un vecindario con servicios a corta distancia al otro lado de la ciudad que solo se podía alcanzar de manera segura en automóvil», señaló la alcaldesa Giselle Hale en su discurso de inauguración.
La funcionaria subrayó que, de acuerdo con numerosos estudios, la seguridad de los peatones está estrechamente relacionada con la vitalidad.
«En los diez años desde que comenzó este proyecto, nuestro centro ha experimentado un renacimiento. Y hoy, con este corte de cinta, más residentes tendrán acceso peatonal estatal a esos servicios», dijo.
Recordó que comenzó, cómo programa piloto para ver cómo la reducción de los carriles de tráfico podría aumentar otras formas de movilidad para ciclistas y peatones.
«Hoy el transporte es una de las tres prioridades principales para nuestro Concejo Municipal y parte de eso es nuestro compromiso con “Vision Zero”».
En ese sentido, informó que «Vision Zero» es una estrategia reconocida internacionalmente para eliminar las muertes y lesiones graves en accidentes de tránsito para 2030. Proyectos como este nos ayudan a contribuir a ese ambicioso objetivo al priorizar el transporte seguro de peatones y bicicletas para todos», puntualizó.
Hale destacó que Redwood City ha hecho de la equidad un principio rector, «significa que la equidad se examina en todo lo que hacemos, desde cómo llenamos un bache hasta cómo priorizamos los proyectos».
Explicó además que proyectos como la mejora del paisaje urbano en Middlefield Road, extienden los beneficios a las comunidades desatendidas y tienen una variedad de beneficios secundarios, como espacio adicional para árboles y vegetación, lo cual ha demostrado que crea vecindarios más frescos y reduce los costos de energía de los edificios.
«Nuestra visión en Redwood City es ser una comunidad en donde las personas de todos los orígenes y niveles de ingresos puedan prosperar. Con este proyecto, consolidamos la inversión en esa visión y nuestras esperanzas de que contribuya a una comunidad próspera», subrayó la también candidata a la Asamblea de California.