¡La caminata del Día de Muertos Run-Walk de Gardner Health Services está de regreso en 2021! Y en esta ocasión con un significado especial, pues el evento está dedicado a los millones de vidas perdidas en todo el mundo debido a la COVID-19, casi 2 mil personas en San José.
El evento tendrá lugar este sábado 30 de octubre de 8:00 a 12:00 , y busca honrar a todos los trabajadores de primera línea que continúan enfrentando la pandemia de manera heroica y que ayudaron a nuestras comunidades de manera segura durante el último año y medio.
Además, la carrera-caminata que permitirá la recaudación de fondos reunirá de manera segura a los pacientes, al personal, a las familias y la comunidad para celebrar la vida, la salud y a todos aquellos a quienes se fueron y amaremos eternamente.
Únase a la carrera-caminata del Día de los Muertos para recaudar fondos y ayudar a los niños y las familias que no pueden pagar un seguro médico para obtener atención gratuita.
El evento contará con una ruta de carrera y caminata familiar de 5 y 10 kilómetros con la opción de participar virtualmente, además de una feria de salud comunitaria. Todos pueden participar, desde 0 a 99 años.
Todos los procedimientos de seguridad de COVID-19 estatales y del condado se seguirán el día de la carrera, se supervisará de cerca cualquier cambio y se harán los ajustes necesarios para garantizar que el evento sea seguro para todos los participantes.
De realizarse algún cambio, los organizadores se comunicarán con los participantes.
Para participar, es necesario inscribirse para escoger la categoría y la distancia. Lo puedes hacer dando click aquí.
La inscripción incluye la entrada a la carrera, chip de sincronización y número, medalla al finalizar el recorrido, camiseta conmemorativa y una máscara del Día de Muertos.
Aquellos que ya se han inscrito pueden recoger su paquete el viernes 29 de octubre de 10:00 a 19:00 en el 1621 Gold St. Alviso, CA 95002, o el día de la carrera a las 7:00 en la misma dirección.
Los organizadores animan a los participantes a que se vistan con maquillaje y vestuario relativo al Día de los Muertos, o que usen la camiseta de la carrera que se les entrega al recoger el paquete.
Además, los participantes podrán llevar una copia de una foto de un ser querido fallecido ‒ de 5 “x 7” o menos‒, flores, y otros utensilios ‒excepto velas o veladoras con llama abierta‒para la ofrenda gigante en exhibición. Todos los artículos deben colocarse en la ofrenda antes de las 7:30.
Debido a COVID-19, los artículos colocados en la ofrenda no serán devueltos y serán desechados.
Homenaje sobrevivientes de la COVID
Cómo una forma de homenaje a los sobrevivientes de la pandemia, se les permitirá colocarse en los primeros puestos de la rampa de salida.
Para ser incluido en esta ola de competidores, deberá enviar un correo electrónico a info@gfhn.org después de haber recibido la confirmación de la carrera.
Luego de que el día de ayer, un panel asesor de la Administración de Medicamentos y Alimentos de EE. UU. (FDA, por sus siglas en inglés) votara a favor de la autorización de la vacuna Pfizer-BioNTech COVID-19 para niños entre 5 y 11 años, han surgido dudas entre algunos padres. por lo que Stanford ha realizado una sesión informativa.
El foro virtual, que tendrá lugar este jueves 4 de noviembre, tendrá como finalidad dar a conocer las actualizaciones de los estudios en la Universidad de Stanford respecto a la vacunación pediátrica y cómo hacer para asegurar una campaña de vacunación exitosa.
El espacio virtual a través de la plataforma Zoom estará disponible de 15:30 a 17:00 para registrarse, y enviar preguntas previas, que serán resueltas por los expertos.
Si bien la sesión del evento «Ayuntamiento de la comunidad COVID-19 XI: Lanzamiento de vacunas pediátricas en nuestra comunidad» se llevará a cabo en idioma inglés, habrá traducción al español a través de la misma plataforma.
Entre los ponentes en la sesión, se encuentran la médico de Stanford, Yvonne «Bonnie» Maldonado; el doctor Marty Fenstersheib, del Departamento de Salud Pública del condado de Santa Clara; el doctor Michael Galvez del Valley Children’s Healthcare; Yeshe Mengesha de Clínicas Escolares del condado de Santa Clara, y Claude Rogé, médico de Clínicas Escolares del condado de Santa Clara.
El evento estará moderado por la doctora Lisa Goldman Rosas.
O bien, unirse vía telefónica al número 1 (650) 724-9799 o al 1 (833) 302-1536 ‒gratuito‒, con el número de identificación del seminario: 997 1760 3023 y código de acceso: 996129.
Vía Facebook, podrá acceder a través de la liga https://www.facebook.com/StanfordOCE o por medio de la transmisión en vivo en https://livestream.com/accounts/1973198/townhall-nov2021 .
Miles de niños de California necesitan ayuda para prepararse en su trayecto por el jardín de niños, y esta puede ser la oportunidad perfecta para que usted pueda marcar la diferencia como maestro de preescolar en el Condado de San Mateo.
AmeriCorps junto con Reading Corps ofrecen 15 puestos de trabajo para quienes pasarán sus días ayudando a niños de 3 a 5 años a hablar, leer, escribir, cantar y jugar a fin de desarrollar habilidades tempranas de alfabetización y matemáticas, y así prepararse para el jardín de infantes.
Actualmente se está reclutando para el año escolar 2021-22.
Este es un puesto de miembro, por lo que las ganancias son modestas.
¿Qué se necesita para ser maestro en el condado de San Mateo?
Grandes tutores vienen de todos los ámbitos de la vida. Ya sea que tenga 18 u 85 años, la calificación más importante es el deseo de ayudar a los niños a tener éxito. Dicho esto, también debe cumplir con los siguientes requisitos:
Ser confiables y tener un historial de buena asistencia.
Capaz de comprender y seguir instrucciones
Sentirse motivados por los estudiantes jóvenes y querer ayudarlos a descubrir cosas nuevas.
Con ganas de trabajar en colaboración con el equipo docente del aula.
Tener habilidades informáticas básicas, como correo electrónico y navegación en línea
Hablar, leer y escribir inglés con fluidez.
18 años de edad o más con un diploma de escuela secundaria o equivalente
Ser ciudadano, nacional o extranjero, o residente permanente legal de EE.UU.
Aceptar y completar con éxito una verificación de antecedentes
Para conocer más de los puestos que se ofrecen, puede dar click aquí o si tiene más dudas contactarse al número de teléfono 209.425.3028 o al correo california@servetogrow.org.
Los estudiantes universitarios en Silicon Valley han pasado hambre y dormido en sus coches durante mucho tiempo, a pesar de ser uno de los lugares más ricos del país. Pero muchos de los jóvenes que cursan estudios superiores este año enfrentan aún más obstáculos debido a la mortal pandemia por COVID-19.
Mientras que miles de estudiantes hacen fila para comer en el Spartan Food Pantry de la Universidad Estatal de San José, una encuesta reciente reveló que 41.5 por ciento de ellos experimentaron inseguridad en la vivienda.
Lana Gómez, representante de la organización de defensa dirigida por estudiantes, Student Homeless Alliance, dijo que durante la pandemia los estudiantes que duermen en sus autos han seguido buscando lugares seguros para estacionarse por la noche, en donde puedan descansar antes de la clase del día siguiente.
«Es simplemente inimaginable cómo pueden pasar por algo así y seguir siendo estudiantes», dijo Gómez.
En esta región de fuertes contrastes, la enorme riqueza de los magnates de la tecnología está siempre a la vista: desde los relucientes Teslas en las carreteras hasta el precio medio de una vivienda de 1.4 millones de dólares en San José. También lo son los signos de la pobreza profunda: campamentos de personas sin hogar en expansión y filas alrededor de la cuadra para recibir comidas gratis en los centros de recreación locales.
Las cosas aquí eran difíciles para muchos estudiantes, incluso mucho antes de que golpeara la pandemia.
Encontrar un lugar para dormir en Silicon Valley
Saline Chambre se quedó sin hogar por primera vez en los descansos semestrales, sin un hogar al que regresar cuando los dormitorios cerraron. Durante un «invierno brutal», recordó dormir bajo la lluvia y contraer una neumonía de la que tardó semanas en recuperarse.
Durante el verano, encontraba camas en refugios o se colaba en el edificio de una escuela. Otras veces, se quedaba en las bancas del campus o en la biblioteca Dr. Martin Luther King, Jr. del centro de la ciudad, detrás de las hileras de altísimos montones de libros.
«Buscaba un rincón, me acurrucaba y dormía allí», dijo.
Kenneth Mashinchi, portavoz de la universidad, dijo que la SJSU Cares, que brinda recursos y servicios para estudiantes que enfrentan crisis financiera, ofrece ayuda de emergencia y alojamiento dentro y fuera del campus para estudiantes que experimentan inseguridad en la vivienda, así como recursos alimenticios y estacionamiento nocturno.
Mashinchi dijo que SJSU se dedica a encontrar a los estudiantes un lugar para quedarse, en lugar de dormir en un automóvil, «porque les brinda a los estudiantes una opción segura y de apoyo».
Aun así, las necesidades son grandes. Una «encuesta de necesidades básicas» publicada por el programa SJSU Cares de la universidad en julio pasado, encontró que al comienzo del año más del 11 por ciento de los estudiantes informaron estar sin hogar durante al menos un día. Los estudiantes dijeron que buscaban algún sofá en donde quedarse o vivían en automóviles. Otros se quedaron temporalmente en moteles, hoteles, albergues o al aire libre.
Casi el 30 por ciento dijo que tenía «acceso limitado o incierto a alimentos nutritivos y seguros», debido a los fondos limitados, a menudo después de haber agotado la ayuda financiera y los préstamos para estudiantes. Esos estudiantes se saltaron las comidas o comieron menos. Más de una cuarta parte de los encuestados había sufrido «inseguridad alimentaria» durante al menos tres meses.
Un abrumador 82 por ciento de los estudiantes encuestados dijo que la COVID-19 había afectado «algo o muy negativamente» su salud mental y bienestar general. Habían sido despedidos y sufrían reducción de horas. Casi la mitad dijo que la disminución de los ingresos debido a la pandemia amenazaba su vivienda. El informe enmarca sus hallazgos afirmando: «Nuestros estudiantes están lidiando con el trauma de esta pandemia además de las demandas de la vida cotidiana: equilibrar el trabajo, la familia y otras responsabilidades personales además de tratar de tener éxito en sus estudios».
Satisfacer las necesidades básicas de los estudiantes
En enero del año pasado, la presidenta de la universidad, Mary Papazian, calificó la crisis de los estudiantes sin hogar como «uno de los problemas más urgentes de nuestro tiempo», ya que lanzó programas de vivienda por un total de más de tres millones de dólares.
Los fondos, proporcionados por la Oficina del Canciller de la Universidad Estatal de California, se están gastando en las necesidades básicas de los estudiantes, servicios de salud mental y viviendas de emergencia limitadas. También hay planes en las obras para construir entre 800 y mil 200 apartamentos por debajo del valor de mercado para profesores, personal y algunos estudiantes.
Papazian anunció recientemente que renunciará a fin de año, luego de las revelaciones de que la universidad manejó mal los informes desde 2009 de que los estudiantes atletas habían sido agredidos sexualmente por su entrenador.
Desde que abrió en marzo de 2019, la despensa del campus también ha brindado un servicio crítico. Según el sitio web de SJSU Cares, hubo más de 18 mil 880 visitas de estudiantes de SJSU entre marzo de 2019 y enero de 2020. Las solicitudes al programa de asistencia con alimentos, vivienda y otras necesidades básicas aumentaron de 189 durante el año escolar 2018-19 a 624 solicitudes de asistencia a final de año.
Impulsados por largas necesidades reprimidas, hace tres años, un grupo de estudiantes marchó a la oficina del rector de la universidad, exigiendo camas de emergencia y lugares de estacionamiento para que los estudiantes durmieran seguros por la noche en sus autos. SJSU se encuentra a sólo millas de los campus relucientes de Google, Facebook y Apple, pero estudiantes universitarios como Chandler y otros jóvenes en edad de transición a menudo viven cerca, en extrema pobreza.
Chandler, por ejemplo, ha trabajado en la zapatería DSW, un centro juvenil LGBTQ local, un parque de diversiones y como niñera. Pero tener hasta tres trabajos a la vez para pagar el alquiler no le dejaba tiempo para estudiar, además de sus luchas por encontrar un lugar seguro para dormir por la noche. Terminó saliendo de la universidad, donde estudiaba sociología.
El profesor de sociología de la Universidad Estatal de San José, Scott Myers-Lipton, reconoció tales dificultades y dijo que los estudiantes sin hogar tienen dificultades para mantenerse al día con los académicos cuando no tienen dónde dormir y no tienen lo suficiente para comer.
«Si nuestros estudiantes están luchando con esos problemas, sus calificaciones y las tasas de graduación de la universidad se verán afectadas», dijo. «Los estudiantes caen en picada cuando no se satisfacen sus necesidades básicas».
Resistencia
Student Homeless Alliance quiere que la universidad ofrezca a los estudiantes viviendas subsidiadas, subvenciones para quienes se enfrentan a la falta de vivienda, 10 espacios de estacionamiento en garaje para estudiantes que duermen en automóviles y 12 camas de emergencia permanentes en el campus.
Bajo una presión continua, la universidad acordó proporcionar la docena de camas, pero actualmente solo están disponibles para este semestre y hasta ahora la universidad ha luchado para conectar a los necesitados con el programa piloto.
El portavoz de la universidad, Mashinchi, dijo que solo un estudiante ha usado una cama durante el programa, pero SJSU Cares ha continuado ofreciendo «alojamiento cómodo y seguro dentro y fuera del campus para estudiantes que experimentan inseguridad en la vivienda», recursos que incluyen baños completos, recursos alimenticios y alojamiento para pasar la noche. pases de estacionamiento. A los miembros de Student Homeless Alliance les preocupa que el programa no esté lo suficientemente publicitado.
La falta de vivienda de los estudiantes no es exclusiva de los estudiantes urbanos en San José. Quince millas al norte por la Interestatal 280, los estudiantes de Foothill College en la próspera Los Altos Hills también han luchado durante la pandemia.
Una encuesta del distrito de colegios comunitarios de Foothill-De Anza encontró que más del 5 por ciento de mil 500 encuestados eran «inseguros en cuanto a vivienda», el 2.0 por ciento vivía en un ambiente inseguro y más del 3.0 por ciento no tenían hogar.
Simon Pennington, portavoz de Foothill College, dijo que entre los estudiantes sin hogar hay jóvenes que han sufrido abuso y negligencia en el hogar, y aquellos rechazados porque declararon a sus padres como LGBTQ.
Matthew Brodo, de 23 años, dijo que después de repetidas peleas con su padre, lo echaron de su casa durante semanas. Luego de una pelea particularmente mala a los 18 años, su papá le dijo que empacara sus cosas y no regresara. Brodo dijo que tomó algo de ropa y un cepillo de dientes y comenzó a vivir en su automóvil.
«Todo lo que podía comer era comida en lata o en un paquete y, a veces, incluso tenía dificultades para pagar eso», dijo. «Priorizaría el pago de las clases y los libros de texto antes que la comida».
Ahora, cinco años después, Brodo, quien se transfirió de Foothill College a UCLA, está estudiando para convertirse en trabajador social.
Chandler planea reinscribirse en San Jose State el próximo año.
Sin embargo, con los estudiantes vacunados en el campus ahora, SJSU Cares informa que las cosas no volverán a caer simplemente en un lugar prepandémico con respecto al empleo, la vivienda y la nutrición. «Para aquellos que estaban en áreas de déficit antes, la brecha puede ser mayor ahora», informan los autores.
Pennington dijo que se debe hacer más por los estudiantes con dificultades, pero sigue asombrado por su perseverancia.
«Los estudiantes de colegios comunitarios son resistentes», dijo. «Son muy trabajadores y solo tenemos que darles un poco más de ayuda. En una zona tan rica, deberíamos avergonzarnos de que haya gente viviendo en condiciones adversas».
La tormenta ocasionada por el río atmosférico en el Norte de California resultó en varias inundaciones y evacuaciones este domingo.
En tan solo 24 horas la capital de California registró lluvias históricas que no se habían visto desde 1880, con 5.3 pulgadas acumuladas y varias inundaciones en la capital. Sacramento no fue la única ciudad afectada por esta tormenta.
Órdenes de evacuación fueron emitidas para el condado de San Mateo el domingo 24 de octubre, debido a la tormenta. Miles de apagones fueron reportados por toda el Área de la Bahía, y varios ciudadanos han estado sin luz por más de 24 horas. PG&E registra que han restaurado el servicio a 250,000 usuarios con electricidad y un estimado de 130,000 permanecen impactados por la tormenta.
Los vientos ocasionados por la tormenta provocaron caídas de árboles en la Bahía con vientos registrados de más de 60 mph. En San Mateo un poste de luz cayó sobre el agua ocasionando potenciales incendios que afortunadamente fueron contenidos por el departamento de bomberos de San Mateo. El video fue compartido por Cal Fire y este incidente ocurrió en Cañada Road.
San Mateo County Fire fighters contained this pole fire on Cañada Road. Driving conditions are deteriorating, please stay home. #CaWxpic.twitter.com/Thk5q08DNd
En Richmond se vivieron momentos de pánico sobre el puente Richmond-San Rafael por las altas ráfagas de viento que ocasionaron la volcadura de varios vehículos.
La autopista I-880 en Fremont fue sumamente impactada por las inundaciones al igual que las comunidades aledañas, y residentes de San Francisco que también reportaron inundaciones, ráfagas de viento y caída de árboles.
#BayAreaStorm#CAwx#BayArea I got to hear the wind play the Golden Gate Bridge like an instrument today. It's an eerily beautiful sound. Not singing hills, but whistles through the bridge? Either way I'm glad I caught the phenomenon. #STEMpic.twitter.com/ZmLkPApEw5
Si bien es cierto que es parte de la naturaleza del ser humano mostrar reticencia frente a nuevos tratamientos médicos, o al uso de mascarillas o vacunas, es necesario aprender de la historia y descubrir que, a veces, se deben hacer sacrificios en pro de un bien común y con ello avanzar en el camino a dejar atrás una pandemia como la que ahora vivimos.
Así lo señaló el director médico del Hospital Sequoia, Dieter Bruno, durante una sesión de preguntas y respuestas realizada por Casa Círculo Cultural, en donde apuntó que aquellos elegibles para una tercera dosis de la vacuna Pfizer contra el coronavirus, deben hacerlo.
«Hay diferentes razones para la tercera dosis de refuerzo», dijo, tal es el caso de aquellos que están inmunocomprometidos, así como para los de 65 años o más, y a quienes que por razones laborales están en mayor riesgo.
Durante el espacio «La Voz de Nuestras Raíces» el doctor precisó que la tercera dosis o el refuerzo de Pfizer se ha aceptado luego de que se encontró que, en ciertos grupos de individuos se detectó que la inmunidad de la vacuna disminuyó con el tiempo, y que por sus condiciones podrían ser más propensos a infectarse.
Aquellos que deben optar por una tercera dosis, explicó, son los trabajadores de la salud, bomberos, policías, personal de las instalaciones de enfermería, personas que están en la educación como maestros o personal en guarderías, o aquellos que trabajan en el sector de alimentos y trabajadores agrícolas.
Asimismo, funcionarios, trabajadores de correos, empleados en tiendas de comestibles, los que trabajan en el transporte público y otros más de la industria de servicios. «Hay un número de diferentes ocupaciones de riesgo que se beneficiarían de esto.
El doctor Dieter Bruno puntualizó que, en el caso de las mujeres gestantes, no hay diferencia, pues estas no necesitan un «booster» o refuerzo si no están dentro de los parámetros establecidos, ya sea por sistema inmunocomprometido o condición laboral.
Reiteró que las vacunas no previenen el contagio, pero si el que la gente muera debido a enfermedad severa por COVID-19, y de ahí la importancia de las primeras dos dosis en el caso de las vacunas Pfizer y Moderna, o una dosis para la de Johnson & Johnson.
Recientemente, la FDA ha autorizado una tercera dosis o «bosster» para la vacuna de Moderna, así como una segunda dosis en la de Johnson & Johnson, mientras que aún discute si autoriza la vacuna de Pfizer para niños de entre 5 y 11 años.
Recomendó también a las personas que no esperen a buscar una vacuna en específico, y obtengan la que se tiene «a la mano», pues la intención es estar prevenidos ante el avance de la variante Delta, la cual sigue avanzando.
Sin embargo, dijo, si bien es cierto que la decisión de aplicarse o no una vacuna es personal, las mutaciones del virus seguirán avanzando a medida que haya gente que no opte por lo que hasta el momento, es la única manera de parar un virus con el cual no sabemos por cuánto tiempo más tendremos que convivir.
«No lo sabemos porque todavía estamos tratando con una vulnerabilidad fundamentalmente por el hecho de que todavía hay un número de personas que no están vacunadas. Esto le da al virus la capacidad de mutar más fácilmente, así es que si se va o no en un año o dos, o si será estacional como la gripe, tal vez necesitaremos diferentes tipos de refuerzos, pero esta situación aún está por verse», dijo.
Ante ello, aclaró que vacunarse contra otras enfermedades como la neumonía, no ayuda a evitar contagios por COVID-19, ni tampoco a que los síntomas sean menos graves.
«Hay realmente muy pocas razones para no ser vacunado en este momento, tan solo algunas muy pocas condiciones médicas donde la vacunación podría ser peligrosa, pero esos son muy limitados», subrayó.
El Departamento de Protección Forestal y Contra Incendios de California en su unidad para San Mateo (Santa Cruz ‒CalFire CZU) emitió una alerta de evacuación para algunas áreas del condado de San Mateo debido a inundaciones repentinas y fuertes vientos.
Y es que el Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta para zonas del área de “quemaduras del Complejo de rayos CZU”, lo que aumenta el potencial de flujo de escombros, árboles caídos y cortes de energía.
Las alertas de evacuación incluyen específicamente a:
La Zona Costa Sur SMC-E019, que comprende el Parque Estatal Año Nuevo, Whitehouse Canyon Road y áreas al sur de Gazos Creek Road al este de la autopista 1.
La Zona de la costa sur SMC-E038, de la que forman parte el Parque Estatal Butano y la Comunidad de Barranca Knolls, al oeste de Cloverdale Road.
Las Comunidades de Loma Mar y Dearborn Park en la Zona SMC-E018.
La Comunidad de Butano Canyon en la Zona SMC-E098.
Estas áreas se actualizarán por ÓRDENES DE EVACUACIÓN a las 8:00 del día de mañana domingo 24 de octubre.
«A medida que avanza la mañana del domingo y aumenten los vientos y la lluvia, los árboles caídos, las ramas de los árboles y los deslizamientos de tierra podrían impedir las evacuaciones. La energía podría verse afectada. No espere para evacuar», advierte el informe recién emitido.
Cabe destacar que la escuela secundaria Half Moon Bay abrirá a las 8:00 de mañana de mañana domingo como un punto de evacuación temporal (TEP, por sus siglas en inglés) 1 Lewis Foster Drive, Half Moon Bay, CA. 94019.
A menos de 40 días para que se realicen las elecciones generales en Honduras, los hondureños se aprestan a escoger al nuevo presidente o presidenta de la República, a las y los diputados del nuevo congreso nacional y los integrantes de las próximas corporaciones municipales. Sin embargo, hay muchos y diversos temas que tiene relevancia y peso a nivel nacional e internacional, que son claves para comprender el contexto en el cual se está desarrollando un proceso electoral que definirá el futuro de esta nación.
Con tres candidatos presidenciales liderando las encuestas de percepción popular, pareciese que la contienda se definirá entre el candidato Nasry Asfura, del Partido Nacional, una institución que ha sido nombrada en múltiples ocasiones en las cortes de Estados Unidos por vínculos con el narcotráfico. Asimismo, Xiomara Castro, de Libertad y Refundación (LIBRE), partido político que ahora forma parte de una alianza con el partido Salvador de Honduras (PSH), y el candidato por el Partido Liberal (PL), Yani Rosenthal, quien hace unos meses regresó al país luego de afrontar una condena por lavado de activos en Estados Unidos.
Estos tres personajes van a una contienda electoral, en medio de una variedad de problemas en los que sobresalen la lucha anticorrupción, contra el narcotráfico, la necesidad de la generación de empleos y un conjunto de problemas sociales serios como la migración irregular, la pobreza y la desigualdad, y el continuo atropello a los derechos humanos.
Un proceso electoral manchado por la violencia
Una característica lamentable de este ciclo electoral, son los constantes actos violentos hacia diferentes candidatos y simpatizantes de los partidos en contienda. Hasta la fecha se registran más de 20 asesinatos a personas vinculadas directamente con las instituciones políticas registradas en el proceso electoral.
Pero, aparte de la violencia interpartidaria, Honduras se encuentra en una crisis de violencia social debido a las políticas extractivistas y las concesiones otorgadas por el gobierno de Juan Orlando Hernández, las que han generado una permanente lucha socio territorial en diversas regiones, que se agudizó a partir del golpe de estado militar del año 2009.
Un ejemplo claro de cómo la violencia hacia los grupos históricamente excluidos ha incrementado en los 12 años de gobiernos nacionalistas, es la aprobación de las Zonas Especiales de Desarrollo Económico (ZEDE), un proyecto de “ciudades modelo” o “estados dentro de un Estado” que vulnera directamente la soberanía del país y que, además, intensifica los despojos territoriales, el racismo, y agrava la pobreza de las comunidades indígenas y campesinas del país.
Muchos sectores consideran que estas elecciones pueden ser la ruptura o la continuidad de estos proyectos que funcionan con lógica de enclaves, tomando como ejemplo los enclaves mineros y bananeros que prometen desarrollo económico a las comunidades pero que, en realidad, dejan a los indígenas y campesinos sin tierras, con violencia y con ninguna generación de empleos.
Pobreza y Migración
En los últimos 10 años, Honduras ha reportado índices de pobreza que rodean el 60%, sin embargo, debido a la pandemia del Covid-19 y al paso de las tormentas tropicales Eta y Iota, el país ha empeorado económica y financieramente hablando, y en la actualidad 7 de cada 10 hondureños viven en situación de pobreza.
Como resultado a la desigualdad y a la falta de oportunidades, la migración irregular ha incrementado de manera paralela con la pobreza. Un ejemplo de esto lo constituyen las múltiples caravanas de migrantes que salen desde Honduras con destino a Estados Unidos. Este fenómeno social ha ocasionado que más de un millón de hondureños residan en el país del norte y que alrededor de 500 mil se ubiquen en países como México, España y en la región Centroamericana.
Los votos asistencialistas
Dentro de las estrategias de campaña del Partido Nacional, la política asistencialista de la actual administración, ha funcionado como maquinaria para “la compra de votos”. Programas como la Plataforma Vida Mejor, permiten que el partido de gobierno haga uso de las arcas del Estado y del erario público para posicionarse en las zonas más vulnerables del país.
Prácticas como la entrega de bolsas solidarias, láminas para la construcción de techos y hasta la instalación de pisos, han creado una cierta dependencia en el electo; en época de elecciones esas prácticas se acrecientan y condicionan en gran medida el voto.
Manuel Ortiz, de www.peninsula360Press, y Lucía Vijil, del Centro de Estudio para la Democracia (CESPAD), resumen de esta manera el contexto en el cual se están desarrollando las elecciones generales del 2021. Su análisis, transmitido en el programa de radio estadounidense “Hecho en California”, cerró con la frase “Honduras ha recibido muy poca atención de la prensa internacional, de organizaciones y en especial de distintos grupos de interés en los Estados Unidos a pesar de lo alarmante de la situación”.
La farmacéutica Pfizer informó que su vacuna contra COVID-19, Comirnaty, ha demostrado una eficacia del 90.7 por ciento contra la enfermedad sintomática en niños de entre 5 y 11 años de edad, datos que salen a la luz a solo días de que la FDA podría darle luz verde.
A través de un comunicado, Pfizer precisó que dos dosis primarias de 10 microgramos de su vacuna «Comirnaty» contra la COVID-19, administradas con 3 semanas de diferencia en niños de 5 a 11 años, «han mostrado un perfil de seguridad y tolerancia favorables, inmunidad robusta a respuestas contra todas las variantes, incluida Delta, y eficacia del 90.7 por ciento contra COVID-19 sintomático».
Lo anterior, aseguró, está confirmado en pruebas de laboratorio, en donde se encontró que dicha protección se alcanza al menos 7 días después de la segunda dosis.
La COVID-19 es una enfermedad grave y potencialmente mortal para los niños, pues basado en los datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), entre los niños de 5 a 11 años de edad, las cifras acumuladas de la enfermedad hasta la fecha es de 1.8 millones de casos, 8 mil 622 hospitalizaciones y 138 defunciones.
Además, la COVID-19 causa secuelas adicionales a largo plazo, pues se han detectado más de 5 mil 200 casos de síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico, una afección que provoca inflamación grave en algunos órganos y tejidos, como el corazón, los pulmones, los vasos sanguíneos, los riñones, el aparato digestivo, el cerebro, la piel o los ojos. Lo anterior, documentado en 50 por ciento en niños de 5 a 13 años.
Así, la farmacéutica precisó que la prevención de la COVID-19 no sólo proporcionará beneficios de salud directos a los niños de 5 a 11 años de edad, sino que puede anticipar beneficios indirectos en el desarrollo social y educativo porque disminuye la interrupción de la educación causada por los brotes de la enfermedad en las escuelas.
Agregó que facilitar el regreso a clases también puede tener beneficios para las familias de los niños.
Y dejó en claro que «el tamaño de la base de datos de seguridad no es lo suficientemente grande como para detectar posibles riesgos de miocarditis asociado con la vacunación. «Por esta razón, la seguridad a largo plazo de la vacuna COVID-19 en los participantes de 5 a 11 años se estudiarán en 5 estudios de seguridad posteriores a la autorización».
La Comisión Asesora de Vacunas y Productos Biológicos Relacionados de la FDA tiene previsto reunirse el 26 de octubre para debatir si recomienda la autorización de la vacuna para los niños de 5 a 11 años.
Expertos del IRS proporcionaron una actualización sobre los pagos anticipados del Crédito Tributario por Hijos, que incluye a quienes califican, fechas de pago y, además, presentaron una serie de herramientas en línea para ayudar a los contribuyentes a registrarse y administrar sus pagos.
Ken Corbin, director de experiencia del contribuyente del Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) dijo que el 15 de abril fue la fecha para presentar la declaración de impuestos; sin embargo, para dar a la gente más tiempo se extendió al 17 de mayo.
«Muchos contribuyentes solicitaron una extensión de tiempo más para presentar su declaración, así que la fecha de vencimiento ampliada fue al 15 de octubre. Esperamos una fuerte afluencia de declaraciones, pero también esperamos que la gran mayoría sean tramitadas de manera expedita».
De tal forma, comentó durante una reunión convocada por Ethnic Media Services, que desde que finalizó la temporada de declaraciones se han entregado miles de millones de dólares en pagos anticipados del Crédito Tributario por Hijos a las familias de todo el país, el cual es uno de los créditos más utilizados en EE. UU y ayudará a más de 39 millones de hogares.
La Ley de Rescate de Estados Unidos de 2021 mejoró dicho crédito fiscal, el cual pasó de dos mil dólares por cada hijo menor de 17 años que cumpliera los requisitos en 2020, a tres mil dólares por cada hijo de 6 a 17 años, y hasta tres mil 600 dólares por cada hijo menor a 6 años para este año.
También explicó que para este 2021 la nueva ley mejoró el crédito haciéndolo totalmente reembolsable para ciertos contribuyentes, lo cual significa que pueden beneficiarse del crédito, aunque no tengan ingresos, siempre y cuando no deban el impuesto sobre la renta.
Para ayudar a las personas a saber cómo acceder al crédito, Ken Corbin compartió algunas herramientas disponibles en la página irs.gov, como la de Ayuda a la Elegibilidad, en donde los contribuyentes pueden comprobar si son candidatos para recibir el pago de este crédito.
«Al utilizar el asistente de elegibilidad, herramienta interactiva y fácil de usar, se tienen que responder a una serie de preguntas sobre sí mismos y los miembros de la familia, ya sea un padre u otro miembro de la familia, para determinar rápidamente si tienen derecho al crédito».
La segunda herramienta es para personas que no presentan declaraciones, útil para quienes no tienen que presentar ninguna declaración de impuestos y aún no han provisto su información, pero quieren obtener el Crédito Tributario por Hijos.
También recomendó esta herramienta si el contribuyente tuvo unos ingresos brutos en 2020 inferiores al importe de la deducción estándar aplicable, y tiene una vivienda principal en EE. UU. por más de la mitad del año.
La tercera herramienta que compartió fue el Portal de Actualización, que permite a las familias cancelar la inscripción a los pagos adelantados en caso de que prefieran reclamar el crédito completo cuando presenten sus declaraciones de impuestos de 2021 el próximo año.
Esta herramienta también permite a los usuarios actualizar otros datos, tales como cambiar la forma de pagos de un cheque en papel a un depósito directo en la cuenta bancaria, o actualizar su dirección.
Algunas de las nuevas características en este portal, disponibles en las próximas semanas, son que permitirá a los contribuyentes añadir o eliminar descendientes de la base de datos, informar de un cambio en su estado civil o de un cambio significativo en los ingresos.
Cabe señalar que un contribuyente elegible puede recibir la mitad de la estimación de 2021 como un pago anticipado, mientras que los pagos de crédito fiscal por hijo se hacen en cuotas mensuales iguales de julio hasta diciembre de 2021.
Los contribuyentes que tienen un hogar principal en los EE.UU. durante más de la mitad del año también califican para el crédito anticipado, incluso si no tienen ingresos de trabajo.
«Un aspecto importante que quiero que todo el mundo sepa es que el IRS enviará una carta a los contribuyentes en enero del 2022, mostrando la cantidad del crédito tributario por hijo adelantado y los pagos de impacto económico que han recibido este año».
Es muy importante, puntualizó, que las familias guarden estas cartas, ya que serán necesarias para llenar con precisión su impuesto federal sobre la renta de 2021 y asegurarse de que cuando presenten sus declaraciones en 2022, coincidirá con los registros del IRS.
Esto es trascendente para la mayoría de las familias porque los anticipos que reciben durante 2021 cubren sólo la mitad del crédito total al que tienen derecho, por lo que tendrán que presentar la declaración de impuestos del año fiscal 2021 para obtener la otra mitad de los créditos.
A su vez, Sue Simon, directora de Atención al Cliente, Relaciones y Educación de IRS, habló sobre el trabajo que se ha hecho en el Servicio de Impuestos en materia de seguridad, con el objetivo de detener el robo de identidad y fraudes, de manera que los contribuyentes puedan obtener el dinero que han solicitado.
«También tendremos una Semana de la Seguridad, en donde vamos a estar mandando información para asegurarnos de compartir ese mensaje, y que la gente conozca los pasos que se deben seguir para protegerse».
Asimismo, invitó a los contribuyentes a tener una cuenta bancaria activa porque de esa forma el retorno es mucho más rápido, por que los cheques pueden ser robados o extraviados.
Finalmente, exhortó a los contribuyentes a verificar que su Número de Identificación Tributaria es correcto, y que no haya vencido para los años tributarios de 2018 a 2020, lo cual hará mucho más ágil el reembolso.