martes, abril 29, 2025
Home Blog Page 326

Anuncian extensión de moratoria de desalojo en California

Por Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P]

El gobernador Gavin Newsom y los líderes legislativos del Senado y de la Asamblea anunciaron una extensión a la propuesta de la moratoria de desalojos en el estado de California, y un aumento en la compensación para el programa de alivio de alquileres.

El acuerdo tripartito sobre la enmienda AB 832 extiende la moratoria de desalojo actual hasta el 30 de septiembre de 2021 y  garantizará que California podrá usar lo más rápido posible los más de 5 mil millones de dólares en asistencia federal para el alquiler de ayuda a los inquilinos y pequeños propietarios, así como proteger a los hogares vulnerables del desalojo.

Las provisiones incluyen el aumento del reembolso al 100 por ciento tanto para el alquiler vencido como para los pagos anticipados para  inquilinos y  propietarios. 

Además, el proyecto de ley garantiza que el aumento de asistencia para el alquiler permanezca en California con prioridad de las ciudades y condados con necesidades insatisfechas. Además utiliza el proceso judicial para garantizar que los inquilinos y propietarios que hayan intentado obtener asistencia para el alquiler.

«California regresa rugiendo de la pandemia, pero los impactos económicos de COVID-19 continúan impactando desproporcionadamente a californianos de bajos ingresos, inquilinos y pequeños propietarios por igual», refirió el gobernador Newsom.

Luego de que la legislatura diera a conocer la extensión, agradeció el proteger a los inquilinos de bajos ingresos con una moratoria de desalojo más larga y pagar sus facturas de alquiler y servicios públicos atrasados «todo gracias al paquete de asistencia de alquiler más grande y completo del país, estoy ansioso para convertirlo en ley tan pronto como lo reciba».

En su momento, el presidente pro Tempore del Senado, Toni G. Atkins refirió que la situación de vivienda en California ya era una crisis antes de COVID, «y la pandemia solo la ha empeorado».

En ese sentido, apuntó que la extensión es clave para asegurar que más personas no pierdan la red de seguridad que les ayuda a conservar su hogar. «Si bien nuestro estado puede estar saliendo de la pandemia, de muchas maneras, el impacto financiero persistente todavía pesa mucho sobre las familias de California». 

«La gente está tratando de encontrar trabajo y llegar a fin de mes y una de las mayores necesidades es extender la moratoria de desalojos, que incluye maximizar los fondos federales disponibles para ayudar a la mayor cantidad posible de inquilinos y propietarios, para que puedan contar con un techo, mientras sus finanzas se recuperan», subrayó.

Por su parte, el asambleísta David Chiu, presidente del Comité de Vivienda y Desarrollo Comunitario de la Asamblea, detalló que a pesar de que el estado ha reabierto, cientos de miles de californianos están lidiando con la deuda de alquiler y la amenaza de desalojo. 

«Eliminar las protecciones de desalojo ahora, mientras que todavía hay disponibles miles de millones de dólares de ayuda para el alquiler, sería un desastre y exacerbaría nuestra crisis de personas sin hogar. Esta propuesta evita un precipicio de desalojo masivo, lo que nos permite mantener a los inquilinos en sus hogares y obtener a los propietarios el apoyo financiero que necesitan», destacó.

En tanto, el senador Scott Wiener, presidente del Comité de Vivienda del Senado, explicó que se necesita asegurar que la red de seguridad social se mantenga sólida para que todos los californianos puedan permanecer alojados de manera estable.

«Hemos avanzado mucho para poner fin a esta pandemia, pero su impacto seguirá repercutiendo en nuestra economía. Muchos inquilinos todavía están sin trabajo. Miles de familias perdieron trágicamente a alguien en su hogar a causa del COVID-19, lo que puede ser devastador tanto emocional como financieramente».

Supervisores del condado de San Mateo aprueban presupuesto de 6.3 mmdd

Por Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P]

La Junta de Supervisores del Condado de San Mateo aprobó este miércoles un presupuesto de dos años por 6.3 mil millones de dólares, para diversos proyectos de apoyo tras las afectaciones por la pandemia de COVID-19.

De acuerdo con el condado, el plan de gastos para los años fiscales 2021-22 y 2022-23 busca acabar con la falta de vivienda, mejorar la alfabetización infantil, actualizar la infraestructura, realizar mejoras en los parques y la contratación de un nuevo jefe de equidad.

«Para mí, este presupuesto es un documento moral. La forma en que gastemos estos 6.3 mil millones debería reflejar los valores de esta Junta. Y sé que esta Junta valora la equidad», dijo el presidente de la Junta, David J. Canepa.

El presupuesto del fondo general aprobado para el año fiscal 2021-22 es de 2.2 mil millones de dólares, lo que significa una disminución aproximada de 210 millones con respecto al año anterior, debido a que apoyos relacionados con la pandemia como la Ayuda, el Alivio y la Seguridad Económica por Coronavirus ‒CARES, por sus siglas en inglés‒ dejarán de otorgarse.

En tanto, el presupuesto del fondo general para el año fiscal 2022-23 es de 2 mil millones de dólares.

Gracias al avance en la vacunación y la reducción de gastos debido a la pandemia, la Junta de Supervisores del condado destacó que el Departamento de Salud ‒County Health‒ se encuentra en una posición financiera mucho más sólida, pues muestra un déficit estructural de solo 23 millones de dólares para el año fiscal 2022-23.

La aprobación del presupuesto se dio luego de tres días de presentaciones por parte de diferentes departamentos del condado, los cuales manifestaron sus preocupaciones y necesidades.

«Necesitamos seguir evolucionando en este condado», dijo el administrador del condado Mike Callagy. «La pandemia nos ha adelantado años luz… y es sorprendente lo creativos que se han vuelto estos departamentos para pensar en la equidad y ver la forma como hacen negocios a través de una nueva lente»

El funcionario dijo que el condado será más fuerte que antes de la pandemia debido a la diversidad y al fuerte mercado inmobiliario. Al mismo tiempo, recomendó un enfoque fiscalmente cauteloso debido a la incertidumbre sobre la economía post pandémica.

En su momento, Callagy agradeció a la Junta por su continuo apoyo durante la crisis de COVID, y elogió a los empleados del condado que se desempeñaron como trabajadores del servicio de desastres durante la emergencia sanitaria.

«Somos una organización diferente a la que éramos hace dos años en muchos frentes. Trabajar juntos es una marca registrada del condado de San Mateo», subrayó.

La Junta adoptará el presupuesto final en septiembre de 2021 después de considerar cualquier revisión propuesta. El presupuesto completo recomendado puede ser consultado haciendo clic aquí.

Camino hacia la igualdad racial en Redwood City

Por Ignacio Dominguez. Península 360 Press [P360P]

En un esfuerzo por crear un camino hacia la igualdad racial, la ciudad de Redwood City recrea un reflejo de la diversidad de la ciudad y sus habitantes a través de un nuevo mural, que estará en downtown cruzando la librería de la ciudad.  

El proyecto apoyado por el consejo de Redwood City, Redwood City Arts Comission, y el Racial Equity Steering Commission fue presentado al público el miércoles 16 de junio con la invitación a la comunidad a participar y a promover sus ideas para este nuevo mural. 

El propósito de esta primera junta realizada por  la ciudad fue escuchar opiniones, sugerencias e introducir el propósito y ubicación de la nueva obra. La presentación fue dirigida por Ashley Quintana y Erin Ashford junto a 8 integrantes del comité. 

Se selló el compromiso ante la ciudad y la comunidad de promover la justicia social y mejorar la unión de la comunidad a través de la invitación a artistas y equipos de diseño para lograr con este mural una verdadera comunicación.

En la primera junta se pudo introducir el comité organizador, y la búsqueda de un artista en temas de justicia social e igualdad racial, fundamentales en este proyecto. 

Ante los últimos meses de protestas después de la muerte de George Floyd a manos de un policía, y la clara petición de un país más inclusivo, Redwood City se ha unido con la comunidad para alzar la voz con este mural. 

El comité se reunirá de nuevo el próximo miércoles 28 de julio para analizar sus propuestas y trabajos de los artistas interesados en estos temas. 

La ciudad invita a que participen en la convocatoria que estará abierta hasta el 8 de julio para artistas de todos los niveles del Área De La Bahía junto a personas de color, y personas de comunidades marginalizadas para aplicar y ser parte de este nuevo mural. 

Para más información sobre el nuevo mural y convocatoria puede visitar, https://www.redwoodcity.org/departments/parks-recreation-and-community-services/racial-equity-mural

Human Rights Watch urge al gobierno de Colombia respeto a derechos humanos

Por Redacción P360P

Miembros de la Policía Nacional de Colombia han cometido abusos «gravísimos» en contra de manifestantes en su mayoría pacíficos durante las protestas que empezaron en abril de 2021, señaló Human Rights Watch. 

Ante ello, el gobierno de Colombia debería tomar medidas urgentes para proteger los derechos humanos e iniciar una reforma policial profunda que garantice que los agentes respeten el derecho de reunión pacífica y los responsables de abusos sean llevados ante la justicia, refirió la organización.

Human Rights Watch llamó directamente al gobierno del presidente Iván Duque, incluido el director de la Policía Nacional, a tomar medidas inmediatas para garantizar el respeto y la protección de los derechos humanos y comenzar a reparar los daños perpetrados contra miles de personas que expresaron su pensar.

Dichos daños, precisó la organización, fueron el condenar de forma inequívoca las violaciones de derechos humanos, incluyendo los casos de uso excesivo de la fuerza y de violencia sexual por parte de policías, así como los casos en los cuales no tomaron acciones para frenar ataques en contra de manifestantes.

Por lo anterior, es necesario, dijo, presentar una disculpa, en nombre del Estado colombiano, por abusos policiales cometidos durante las protestas.

Además, garantizar que todos los funcionarios de gobierno eviten utilizar lenguaje que pueda ser percibido como estigmatizante hacia los manifestantes, y asegurar que la policía, incluyendo el Escuadrón Móvil Antidisturbios ‒ESMAD‒, proteja las protestas pacíficas, no las disperse y priorice mecanismos que no involucren el uso de la fuerza en todas sus acciones para levantar bloqueos.

A su vez, los ha llamado a dar prioridad a las investigaciones disciplinarias sobre abusos policiales, por lo menos los cometidos desde las protestas de 2019, y comprometerse a reportar de forma pública y periódica los avances en estas investigaciones. 

Las investigaciones disciplinarias deben garantizar la rendición de cuentas de los agentes que cometieron abusos durante las protestas, así como de los comandantes de las unidades y de policía a cargo de los operativos que puedan haber ordenado la comisión de tales abusos o que puedan tener responsabilidad por no haber adoptado las medidas adecuadas a efectos de prevenir delitos o hacer que los responsables rindan cuentas por su actuación.

Por otra parte, llamó a suspender el uso de proyectiles de impacto cinético y del Venom hasta que se realice un examen independiente sobre el riesgo de estas armas, los protocolos para su uso y la capacitación que han recibido los agentes policiales para utilizarlos.

Tambuén, brindar reparaciones, así como acceso a servicios de salud, a víctimas de violencia policial, incluyendo servicios integrales para víctimas de violencia sexual.

Desde el pasado 28 de abril, miles de personas salieron a las calles en decenas de ciudades de Colombia en protesta contra un proyecto de reforma tributaria. El gobierno retiró la propuesta algunos días después, pero las manifestaciones continuaron por motivos que incluyen la desigualdad económica, la violencia policial, el desempleo y la falta de servicios públicos adecuados. 

En reiteradas ocasiones los policías han dispersado manifestaciones pacíficas de manera arbitraria y empleado la fuerza de forma excesiva, y a menudo brutal, incluso mediante el uso de municiones letales. 

«Las violaciones a los derechos humanos cometidas por la policía en Colombia no son incidentes aislados de agentes indisciplinados, sino el resultado de fallas estructurales profundas», señaló en su momento José Miguel Vivanco, director para las Américas de Human Rights Watch. 

«Se necesita una reforma seria que permita separar claramente a la Policía de las Fuerzas Militares y asegurar una supervisión y rendición de cuentas adecuada para impedir que estos abusos vuelvan a ocurrir o queden impunes», agregó.

La organización ha puntualizado que aunque la mayoría de las protestas han sido pacíficas, algunos individuos han cometido actos graves de violencia, como quemar estaciones de policía y atacar a policías, dos de los cuales han muerto.

Aún sin confirmar causa de muerte de ballena gris en SF

Por Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P]/Bay City News

La muerte de una ballena gris que llegó a la orilla el fin de semana pasado en San Francisco sigue siendo un misterio después de que los expertos le realizaron una necropsia el lunes.

La muerte del cetáceo es el número 14 desde abril, el mayor número en la región desde que se declaró un evento de mortalidad inusual en 2019, según el Centro de Mamíferos Marinos, con sede en Marin Headlands. 

Los científicos informaron el martes que no pudieron confirmar la causa de la muerte luego de una necropsia el lunes por la tarde en Ocean Beach, pero tomaron muestras de la ballena para realizar pruebas y eso puede ayudar a los expertos a comprender la historia de la ballena. 

«Las ballenas grises son centinelas de la salud de los océanos, por lo que realizar estas investigaciones es esencial para comprender mejor cómo la actividad humana y las tendencias ambientales cambiantes están afectando a esta especie», dijo el Dr. Padraig Duignan, director de patología del Centro de Mamíferos Marinos, en un comunicado.

«Si bien la muerte de esta ballena sigue siendo un misterio, la gran cantidad de ballenas grises muertas en el Área de la Bahía de San Francisco refuerza la necesidad de que continuemos realizando tanto investigaciones de observación de ballenas vivas como investigaciones de necropsias para que estos datos críticos se puede compartir con los tomadores de decisiones clave», agregó. 

Este lunes, los científicos pudieron descubrir que la ballena era una hembra adulta de 45 pies cuya condición corporal era promedio según la capa y las reservas de grasa. 

La ballena tenía múltiples vértebras fracturadas, pero no tenía hematomas ni hemorragias cercanas, por lo que los científicos creen que fue golpeada por un barco después de morir debido a otra causa. 

El equipo científico descubrió muy poca comida en el estómago de la ballena, además notó que la ballena se dirigía al norte, hacia las aguas árticas ricas en alimentos al final de la temporada.

Un evento de mortalidad inusual, declarado por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, ha estado en curso desde 2019, debido a que un mayor número de lo habitual de ballenas grises en malas condiciones corporales ha estado llegando a la costa a lo largo de todo el rango migratorio de la especie, según el Centro de Mamíferos Marinos

Los científicos del centro han descubierto que la desnutrición, los enredos y los choques con barcos son las razones más comunes por las que se han encontrado ballenas muertas en el Área de la Bahía en los últimos años. 

Otras razones incluyen la proliferación de algas nocivas, las enfermedades, los depredadores y la interacción humana.   

«Las hembras adultas con crías suelen ser las últimas en migrar hacia el norte a las zonas de alimentación de verano en Alaska. Sin embargo, esta hembra adulta no mostró signos de haber amamantado recientemente a una cría», dijo Maoe Flannery, gerente senior de colecciones de aves y mamíferos de la Academia de Ciencias de California, en un comunicado.  

Agregó que existe la esperanza de que las muestras tomadas durante la necropsia arrojen «algo de luz» sobre las razones detrás de su viaje tardío al norte y cualquier dolencia potencial que pueda estar afectando a la población de ballenas grises.

Se están haciendo arreglos para enterrar a la ballena en Ocean Beach, que es parte del Área Recreativa Nacional Golden Gate.

Hombre de Redwood City es arrestado por intento de secuestro a una adolescente

Por Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P]/ Bay City News

Policías arrestaron a un hombre de 35 años la semana pasada por presuntamente intentar secuestrar a una adolescente en una cafetería, informó este lunes el Departamento de Policía de Redwood City.

Los oficiales respondieron alrededor de las 18:45 del viernes al establecimiento «Teaspoon» en el 2361 de Broadway después de recibir informes de que el hombre, identificado como Brandon Yamagata, se acercó a una niña de 16 años frente a la tienda y la sujetó del brazo en un esfuerzo por alejarla.

Una tercera persona que presuntamente presenció cuando Yamagata tenía prendida  a la niña intervino y le dijo que la dejara en paz, según la policía de Redwood City. 

Luego, supuestamente, el hombre siguió a la niña a la cafetería e intentó agarrarla del brazo y colocarla alrededor de su espalda. El transeúnte intervino por segunda vez y logró que se fuera. Tras los hechos, los agentes arrestaron a Yamagata, quien fue identificado como el sospechoso que tomó a la niña, e ingresado en la correccional de Maguire del condado de San Mateo.

Las personas con información adicional sobre Yamagata  pueden comunicarse a la línea de información del Departamento de Policía de Redwood City al (650) 780-7110 o al Detective Sgt. Nick Perna al (650) 780-7672.

Mínimos posibles efectos secundarios de la vacuna contra COVID-19

Por Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P]

Los posibles efectos secundarios de la vacuna contra COVID-19 son mínimos respecto a sus beneficios.

Si bien la vacunación  ha avanzado en el condado de San Mateo, aún hay quienes no la han recibido, y en algunos casos podría deberse al miedo a las reacciones que puede provocar.

La vacuna contra COVID-19 te  protege del contagio por el virus SARS.CoV-2. Los posibles efectos secundarios son signos normales de que tu cuerpo está generando anticuerpos, es decir, protección contra el padecimiento.

De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades ‒CDC, por sus siglas en inglés‒, en algunos casos estos efectos secundarios pueden afectar tu capacidad para realizar las actividades diarias, pero deberían desaparecer en unos días, e  inclusive, algunas personas no presentan ninguno.

Efectos secundarios comunes

En el brazo donde recibió la inyección: dolor, enrojecimiento e hinchazón.

En el resto de tu cuerpo: cansancio, dolor de cabeza, dolor muscular, escalofríos, fiebre y náusea

Consejos para aliviar los efectos secundarios

Habla con tu médico sobre la posibilidad de tomar medicamentos de venta libre, como ibuprofeno, acetaminofeno, aspirina o antihistamínicos, para cualquier dolor y malestar que puedas experimentar después de vacunarte. Puedes tomarlos si no tienes alguna contraindicación específica. 

Sin embargo, no se recomienda consumirlos antes de la vacunación como medida preventiva. 

Para reducir el dolor y la incomodidad en el brazo solo es aconsejable aplicar un paño limpio, fresco y húmedo sobre el área, así como usar o ejercitar el brazo.

Para reducir las molestias causadas por la fiebre, el CDC sugiere beber mucho líquido y vestirse con ropa ligera.

Es posible que tras haber recibido una segunda dosis se presenten efectos secundarios más intensos que los que experimentaste después de la primera, sin embargo, son señales normales de que tu cuerpo está construyendo protección y deberían desaparecer en unos pocos días.

¿Cuándo llamar al médico?

Si el enrojecimiento o la sensibilidad en el lugar en donde recibiste la inyección empeora después de 24 horas.

Asimismo, si los efectos secundarios te preocupan o parece que no desaparecen después de unos días.

Si recibes una vacuna COVID-19 y crees que podrías estar teniendo una reacción alérgica grave, busca atención médica inmediata llamando al 911.

Carl Nassib, primer jugador activo de la NFL en declararse gay

Por Josué Karim. Península 360 Press [P360P]

“Sólo quiero tomarme un breve momento para decir que soy gay”, estas fueron las palabras del ala defensiva de Las Vegas Raiders, Carl Nassib, que marcaron un hito en los 100 años de historia de la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL), al convertirse en el primer jugador activo en declarar abiertamente su preferencia sexual. 

El anuncio de Nassib fue hecho desde su casa en West Chester, Pensilvania, en donde a través de un video en Instagram señaló que “había tenido la intención de hacer esto durante algún tiempo, y ahora me siento lo suficientemente cómodo para sacarlo del pecho”.

“Pienso que la representación y la visibilidad son muy importantes. Realmente espero que un día videos como este y todo el proceso de hacerlo público simplemente no sean necesarios”, declaró el jugador.

En la publicación de Instagram Nassib, quien llegó a la NFL en 2016, reclutado por los Cleveland Browns, agradeció a su familia, a sus entrenadores, compañeros de equipo y a la liga por todo el apoyo que le han mostrado.

Estamos orgullos de ti, Carl

Tan solo momentos después de la declaración de Nassib, el equipo de los Raiders también publicó un breve, pero muy emotivo comentario, a través de su cuenta de Twitter: “estamos orgullos de ti, Carl”.

Así, una gran cantidad de mensajes de apoyo y de solidaridad no se hicieron esperar, como por ejemplo el comunicado del comisionado de la NFL, Roger Goodell, quien señala que la familia de la NFL está orgullosa de Carl por compartir su “verdad con valentía”.

“Compartimos su esperanza de que algún día, pronto, declaraciones como la suya ya no sean de interés periodístico, mientras marchamos hacia la igualdad total para la comunidad LGBTQ+. Le deseamos a Carl la mejor de las suertes en la próxima temporada”, expresó. 

En tanto, el propietario de los Raiders, Mark Davis, dijo en una entrevista con ESPN queestamos en el año 2021, todo el poder para Carl. No cambia mi opinión de él como persona o como Raider”.

El gobernador de California, Gavin Newsoom, también escribió a través de Twitter que “la representación importa. Gracias, Carl Nassib, por tu increíble valentía”.

Cabe destacar que en el video de Carl Nassib, también señala que donó 100 mil dólares al Proyecto Trevor, que lleva trabajando 23 años para evitar el suicidio entre menores de 25 años de la comunidad LGBTQ+.

Primer jugador gay en activo de la NFL

Nassib llegó a los Raiders en 2020, con un contrato a tres años y 25 millones de dólares en la agencia libre, incluyendo 16.75 millones garantizados. La temporada pasada el defensivo sumó 2.5 capturas y una intercepción en 14 encuentros.

Cabe señalar que Michael Sam fue el primer jugador gay en ser reclutado por la NFL en 2014, cuando los entonces Rams de San Luis lo eligieron en la posición 249 de la selección global del Dfraft.  

Sin embargo, Sam fue cortado por el equipo al término del campeonato de ese año sin jugar ningún partido en la temporada regular, posteriormente fue fichado por Dallas Cowboys, en donde tampoco participó en la temporada regular.

«NOS ESTÁN MATANDO», el grito del pueblo que perseguirá a Iván Duque por siempre

global exchange
Por Redacción P360P

El grito «Nos están matando» aún retumba por calles de Colombia. Esas tres palabras son y serán la voz y el reclamo de millones de colombianos hacia el presidente Iván Duque, quien tras 55 días de protestas, no ha dado tregua a un pueblo que reclama justicia. 

El 28 de abril de 2021 comenzaron una serie protestas en el país sudamericano, debido a la reforma tributaria del presidente Iván Duque, anunciada el pasado 15 de abril.

El gobierno no lo vio con buenos ojos, y como respuesta a los manifestantes, decretó un toque de queda y ordenó a las fuerzas militares salir a las calles a dispersarlos con gases lacrimógenos y violencia.

Las redes sociales fueron el faro y altavoz de cientos de familiares y amigos que buscaban a familiares y amigos desaparecidos, varios de los cuales continúan bajo el mismo estatus hasta la fecha.

Los colombianos convocaron entonces a un paro nacional que incrementó las manifestaciones. 

Iván Duque Márquez no detuvo ninguna de las acciones que desencadenaron en desapariciones, asesinatos, y violaciones, entre otros delitos contra los derechos humanos que se reportaron en ciudades como Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Bogotá y Manizales.

De acuerdo con Temblores, una ONG que se ha encargado de registrar y documentar las prácticas de violencia policial a través de su plataforma «GRITA» y en atender a las víctimas y conectarlas con la administración de justicia a través de «Policarpa», hasta el pasado 16 de junio, identificaron 4 mil 285 casos de violencia por parte de la fuerza pública, sin incluir casos de desapariciones.

Los casos, señaló, fueron registrados entre las 6:00 a.m. del 28 de abril y las 12:00 pm del 16 de junio de 2021.

Dentro de esos casos, puntualizó que fue posible clarificar 43 homicidios presuntamente cometidos por miembros de la fuerza pública. 

Otros 21 asesinatos en proceso de verificación, de los cuales seis están en proceso de esclarecimiento sobre si el presunto victimario pertenece a la fuerza pública,  cuatro son atribuibles a civiles armados en los que existen indicios de posible participación de miembros de la fuerza pública, ocho están en proceso de verificación del escenario y contextos del hecho, y tres están en verificación de la denuncia.

Asimismo, en un comunicado, la organización puntualizó que han registrado mil 468 víctimas de violencia física, 70 víctimas de agresiones oculares, 215 víctimas de disparos de arma de fuego, 28 víctimas de violencia sexual, y 8 víctimas de violencia basada en género.

De igual manera, mil 832 detenciones arbitrarias en contra de manifestantes, 734 intervenciones violentas en el marco de protestas pacíficas, 30 casos de uso de armas Venom por parte del  Escuadrón Móvil Antidisturbios ‒Esmad‒, y 41 casos de afecciones respiratorias debido al lanzamiento de gases lacrimógenos.

Temblores detalló que hasta el 15 de junio permanecían activos 93 mecanismos de búsqueda urgente.

Si bien el proyecto de reforma tributaria se retiró, las manifestaciones han continuado en diversas zonas ahora bajo el dolor de las arbitrariedades que ha causado el Esmed a la población que decidió levantar la voz.

Por otra parte, la Ley de Solidaridad Sostenible fue la gota que derramó el vaso. Millones de colombianos están en contra del mal manejo de la crisis sanitaria por COVID-19,  sumado a la falta de empleo y a la pobreza.

Desigualdad en vivienda se intensifica en California

Cristian Carlos. Península 360 Press [P360P].

En los últimos años, el problema de vivienda se ha acrecentado en todo el estado de California, en especial, en sus zonas céntricas o residenciales. Y es que encontrar vivienda asequible es ahora una misión imposible debido a los efectos económicos causados por la pandemia de COVID-19, aunado a ello, se encuentra el fenómeno de residentes migrantes indocumentados que no son susceptibles de encontrar en el gobierno asistencia social en materia de vivienda.

Además, crece el tema de morosidad entre los que rentan una vivienda; las personas o familias que habitan una vivienda por medio de la renta, ahora se ven imposibilitados por pagar las altas y crecientes rentas y, por tanto, se enfrentan a la siempre latente posibilidad de recibir un aviso de desalojo si no se cubre el importe que fija el arrendador del inmueble. La posibilidad de continuar pagando una renta en el contexto actual sugiere la posibilidad de que muchas personas terminen migrando de las comunidades donde las personas se sienten identificadas, lo que rompe, muchas veces, los esquemas en los estilos de vida.

Por ello, Ethnic Media Services, convocó a una sesión informativa con expertos para abordar los principales problemas a los que se enfrenta el gobierno del estado de California para solventar las apremiantes necesidades que enfrentan las familias y personas de bajos ingresos en conseguir vivienda asequible, digna y, en su caso, apoyos para los arrendatarios en conseguir, incluso, condonaciones a la renta.

Tina Rosales, de Western Center on Law & Poverty, llamó a que haya más inversión en organizaciones de la comunidad en materia de vivienda equitativa; además, señaló la importancia de tener una creciente disponibilidad en «soluciones y servicios generales para las personas en situación de calle». «Es importante, también, contar con apoyo del gobierno para obtener ayuda en el pago de alquileres», añadió.

Francisco Dueñas, director ejecutivo de Housing Now, indicó que hay, por lo menos, cerca de 730 mil viviendas atrasadas con el pago de rentas, lo que suma un total de 3 mil millones de dólares en deudas en el estado de California, con un promedio de 4 mil 400 dólares por inmueble rentado. Es alarmante, indicó que 8 de cada 10 arrendatarios atrasados con el pago de la renta perdieron su trabajo por efectos de la pandemia de COVID-19, esto de acuerdo con datos del Atlas Nacional de Equidad.

La falta de vivienda, señaló Dueñas, provoca problemas de salud emocional en el 83 por ciento de los casos; además, el 78 por ciento de los hogares que presentan problemas de vivienda han padecido COVID-19 en alguno de sus integrantes.

Sara Kimberlin, del Centro de Política y Presupuesto de California, dijo que la pandemia de COVID-19 sólo vino a sacar a luz un problema existente antes de la emergencia sanitaria; sin embargo, señala que el problema de la vivienda en California es un problema estructural. Enfatizó que la información proporcionada por Francisco Dueñas, servirá para que se pueda dar a conocer «cuáles son las soluciones gubernamentales a largo plazo» que puedan crear una diferencia que contraste a la situación actual.

Actualmente, señaló Sara Kimberlin, se encuentran «57 propuestas que podrían generar un gran cambio en materia de nuevas políticas de vivienda» en California a largo plazo que abarca, incluso, la solución a personas en situación de calle. «Dentro de esta crisis, hay grandes oportunidades que necesitan el apoyo de parte de diferentes sectores de la población».

en_US