martes, abril 29, 2025
Home Blog Page 329

Con miras a la recuperación, Condado de San Mateo reflexiona sobre un año difícil por COVID

nivel amarillo
*85 por ciento de los residentes del condado de 16 años o más han recibido al menos la primera dosis de la vacuna 
*La pandemia no ha terminado
Por Bay City News

El suministro de vacunas es suficiente para satisfacer la demanda, lo que permitirá al condado de San Mateo abrir la vacunación a los no residentes, sostuvo el administrador, Mike Callagy, durante la última conferencia de prensa sobre COVID-19, que los funcionarios de salud sostuvieron este miércoles, con miras a una recuperación. 

En la sesión informativa, misma que durante más de un año proporcionó actualizaciones sobre la pandemia a través de Zoom a los medios de comunicación, Callagy sostuvo que «eliminaremos cualquier barrera de residencia o requisitos de trabajo en un futuro cercano para que cualquier persona, sin importar su procedencia,  se pueda vacunar en alguna de nuestras clínicas».

Pero si bien reconoció todos los esfuerzos del año pasado, también aseguró que la pandemia está lejos de terminar. «No quiero dar la impresión de que estamos en la línea de meta y decimos que el COVID se acabó. Tenemos un largo camino por recorrer, pero lo estamos superando y nos estamos recuperando a tiempo», dijo el funcionario.

Callagy también destacó algunos de los hitos del condado en el último año, como el que no se informaron nuevos casos de COVID el 2 de junio.

Desde el inicio de la pandemia, el condado ha visto 42 mil 176 casos de COVID-19 y 579 muertes, seis de ellas ocurridas en las últimas dos semanas.

Asimismo, el administrador reflexionó sobre algunos de los obstáculos del condado durante el año pasado, desde poner en cuarentena a los pasajeros del crucero Grand Princess en un hotel en San Carlos hasta la orden de refugio en el lugar que duró meses.

A medida que el condado y el resto del mundo se enfrentaban a cierres de empresas, aprendizaje remoto y escasez de equipo de protección personal o PPE,  en San Mateo varios grupos y personas se unieron para ayudar a controlar el virus.

Uno de ellos fue el personal y los líderes del Centro de eventos del condado, que se convirtió en un lugar para instalar camas de hospital adicionales, pruebas de COVID gratuitas y, finalmente, vacunaciones masivas.

Después de la última ronda de segundas dosis en el sitio de vacunación masiva del Aeropuerto Internacional de San Francisco, no habrá más eventos de esa índole en el condado. Las vacunas continuarán en clínicas comunitarias, farmacias y posiblemente eventos emergentes.

Y aunque no sabe lo que le depara el futuro, espera que el condado esté bien encaminado para no volver a tener otra muerte por COVID-19.

El condado de San Mateo planea alinearse completamente con el plan de reapertura y recuperación del estado, e inclusive respecto a las empresas que quieran tener restricciones más estrictas,  no habrá órdenes por separado, sostuvo.

«Dependerá totalmente de los propietarios individuales lo que hagan con respecto a los clientes que ingresan a sus negocios. No nos involucraremos en eso».

Agradeció a las organizaciones comunitarias que colaboraron con el condado para proporcionar recursos y programas para ayudar a los necesitados.Por ejemplo, el  Great Plates sirvió más de 2.5 millones de comidas gratis a más de 4 mil 600 personas mayores en el condado.

El financiamiento para el programa finaliza el 7 de julio, pero Callagy dijo que el condado «lo recogerá hasta fin de mes» y garantizará que las personas con inseguridad alimentaria continúen satisfaciendo sus necesidades.

Te puede interesar: Latinos, segunda comunidad con mayor índice de vacunación contra COVID-19 en el condado de San Mateo

Pequeños negocios en San Mateo tendrán ayuda en tarifas de permisos

La Junta de Supervisores del Condado de San Mateo autorizó al Departamento de Salud local, establecer un programa de alivio a las tarifas de permisos que son pagadas por algunas pequeñas empresas locales, lo que les ayudará en su recuperación tras las afectación económica producida por la pandemia de COVID-19. 

Y es que, la pandemia de COVID-19 y la serie de órdenes de salud estatales y locales que restringen la actividad económica tuvieron un impacto devastador en muchas partes de la economía del condado de San Mateo, y las pérdidas de ingresos afectaron especialmente a las pequeñas empresas. 

De acuerdo con el condado, aproximadamente 5.0 por ciento de los negocios minoristas de alimentos regulados por los Servicios de Salud Ambiental ‒EHS, por sus siglas en inglés‒ se han cerrado permanentemente y muchos han luchado con operaciones reducidas o incluso totalmente restringidas durante más de un año. 

«Muchas empresas locales recién se están preparando para su funcionamiento normal después de 15 meses de lucha», dijo el supervisor Dave Pine. «Proporcionar un alivio de las tarifas de permisos es un medio para ayudar a las empresas locales a ponerse en marcha lo antes posible». 

Por su parte, el supervisor Warren Slocum refirió que el condado de San Mateo tiene un historial sólido de ayudar a las pequeñas empresas durante la pandemia. 

«Me enorgullece ser copatrocinador del “Programa de alivio de tarifas de permisos de salud ambiental” que ahorrará a nuestras empresas en dificultades más de 5 millones de dólares en el próximo año», dijo. 

Los Servicios de Salud Ambiental realizan supervisión regulatoria a más de 14 mil negocios, implementando regulaciones estatales para operaciones tanto en áreas incorporadas como no incorporadas del condado. 

Los tipos de negocios regulados incluyen alimentos al por menor, spas, desechos médicos, almacenamiento de materiales y/o desechos peligrosos, arte corporal, masajes, tabaco al por menor, aguas pluviales, viviendas multifamiliares y alquileres a corto plazo, entre muchos negocios. 

Los permisos e inspecciones anuales que realiza EHS se pagan sobre la base de una tarifa por servicio, lo que significa que las empresas deben pagar el costo del servicio regulatorio y la emisión de los permisos asociados.

Las tarifas de EHS se basan en el tiempo promedio que lleva supervisar el negocio, que está influenciado por el tamaño del negocio y la complejidad de la operación, el riesgo para la salud pública o el medio ambiente y la frecuencia de inspección asociada. 

Se prevé que el alivio proporcionado a través de este programa beneficiará a más de 5 mil 400 empresas en todo el condado. 

Las categorías de tarifas e industrias cubiertas por el programa incluyen ciertos negocios en: alimentos al por menor; piscinas y spas públicos; arte corporal y masajes; hoteles / moteles / bed & breakfast; y sectores comercial e industrial.

Te puede interesar: San Mateo emite cheques de apoyo para negocios afectados por pandemia

Adultos mayores y personas con discapacidad enfrentan obstáculos para acceder a vacuna contra COVID-19

Alrededor del 25 por ciento de las personas de 65 años o más no han sido vacunadas contra COVID-19, ya sea porque están aislados, viven solos, no cuentan con la movilidad, no hablan inglés con fluidez o porque no pueden acceder a Internet,  padecen alguna discapacidad o pertenecen a comunidades de color. 

La situación se ha convertido en el gran reto a nivel local, estatal y federal en la tarea de que todos aquellos que quieren inmunizarse tengan acceso a las dosis necesarias. 

Kim McCoy Wade, directora del Departamento de Envejecimiento de California, aseguró durante una conferencia de prensa, realizada por Ethnic Media Services, que «aún estamos en medio de la pandemia», por lo que existen retos en la inmunización de la población de adultos mayores 

Subrayó que, de acuerdo con datos de hace un mes, en California, en general 3 de cada 4 adultos mayores de 65 años se han vacunado, sin embargo, las tasas varían según la raza, etnia y comunidad. 

En ese sentido, enfatizó que la tasa de vacunación en aquellos adultos mayores de más de 65 años pertenecientes a la comunidad latina es tan solo del 40 por ciento, mientras que aquellos en el segmento entre  70 y 80 es aún más baja.

Lo anterior, dijo, pese a que son los grupos de edad de la comunidad que más se ha visto afectada por el COVID-19. La situación es la misma para los afroamericanos.

Resaltó que si bien es cierto que las otras comunidades no alcanzan el 100 por ciento, muestran mejores números, pues 80 por ciento de los asiático-americanos de más de 65 años están inmunizados, similar a  los caucásicos, en tanto que la de los nativos americanos llega a 60 por ciento.

Dichas brechas, explicó, se han tratado de reducir con acciones estatales como sitios comunitarios de vacunación, oferta de transporte gratuito, líneas telefónicas con apoyo en distintos idiomas,  sitio web,  y acceso sin cita a la vacuna. 

«Estamos tratando de hacer más fácil encontrar una vacuna», reiteró, al tiempo que explicó que a dichas acciones se han sumado diversos funcionarios de la salud  que han ido a  diversas comunidades para resolver dudas respecto a la inmunización, se han realizado sorteos de efectivo para aquellos que se vacunen, además de tarjetas de regalo. 

Adultos mayores enfermos  y personas con discapacidad,  con menor acceso a la vacuna 

Para la Dra. Louise Aronson, geriatra y fundadora de la práctica de optimización del envejecimiento en el Osher Center para la Medicina Integral de la Universidad de California en San Francisco ‒UCSF‒, las personas mayores más sanas tienen más probabilidades de vacunarse que aquellas que no cuentan con tan buena salud.

Lo anterior, señaló, pese a que »las personas menos sanas son las que tienen más probabilidades de contraer una enfermedad grave que requiera hospitalización y morir». 

Destacó que en esta pandemia, alrededor del cuatro por ciento de los adultos mayores estadounidenses viven en asilos de ancianos e instalaciones de vida asistida, sin embargo representaron 34 por ciento de las muertes en todo el país.

Y es que, dijo, aquellos adultos mayores que vivían en las comunidades y enfermaron de coronavirus, fueron llevados a asilos, y  al no contar con el equipo adecuado de protección sirvieron como espacios idóneos para que trabajadores llevaran el virus a su casa, por lo general en comunidades de bajos ingresos y de color.

 «Así que sí, hay un mayor riesgo biológico con la edad y con la discapacidad», precisó. 

Aronson explicó que los adultos mayores se vuelven invisibles en un cierto punto, pues al envejecer la discapacidad les impide  salir de sus hogares, lo que hace más complicado para el Estado poder atenderlos, situación que se agrava en la comunidad de color. 

Además, apuntó que la mayoría de esas estrategias se basan en Internet y «sabemos que las tres comunidades con menor acceso a Internet son las personas mayores, los habitantes de las zonas rurales y aquellos con el inglés como segunda lengua, inmigrantes y personas con bajos ingresos. 

Aseguró que la publicidad oficial está hecha para que los padres vacunen a sus hijos, sin embargo también debería enfocarse en que los hijos lleven a vacunar a sus padres, a sus abuelos y a sus familiares con alguna discapacidad.

Inclusión, la clave para avanzar

Por su parte, Anni Chung, presidenta y directora ejecutiva de Self Help for the Elderly, que se esfuerza por promover la independencia, la dignidad y la autoestima de las personas mayores, aseguró que existe una gran desinformación sobre la vacuna contra COVID-19 en aquellas comunidades con un inglés limitado.

Y es que, al inicio de la distribución de las vacunas, todas las citas se realizaban vía Internet y los sitios estaban disponibles solo en idioma inglés, lo que complicaba que inmigrantes, personas de bajos ingresos y adultos mayores, tuvieran acceso a la información.

Ante la situación, la organización que conduce se contactó con el Departamento de Salud para hacerles saber que era urgente y necesario encontrar otras formas y alternativas para llevar las vacunas a los ancianos donde las necesitaban.

«La mayoría de las personas han sido vacunadas, excepto un último 20 por ciento que son muy obstinados y algo tercos al respecto, pero no nos damos por vencidos», subrayó. 

Duro golpe a la comunidad afroamericana

De acuerdo con Cindy Cox Román, directora ejecutiva de HelpAge USA, una organización mundial sin fines de lucro que promueve el bienestar y la inclusión de las personas mayores en las comunidades más pobres del mundo, la voz de los adultos mayores afroamericanos de bajos ingresos no está representada en los diversos paneles sobre la vacunación contra COVID-19, sin embargo, son de los más afectados.

Destacó que una investigación cualitativa realizada en los últimos meses, la cual contó con la colaboración de 32 adultos mayores afroamericanos con una edad media de 70 años en todo el país, pero concentrados en Washington D.C., Atlanta, el área del condado de Contra Costa y Mississippi, reveló que un pequeño grupo está en contra de la vacuna, y otro grupo está conformado por aquellos que prefieren esperar a ver qué sucede antes de aceptar la inmunización.

Lo anterior, precisó, debido a información imprecisa, pues en esos grupos predominan las noticias de televisión o en pequeñas redes sociales, y forman parte de una «generación perdida» en la era de información tecnológica, además de que existen “lagunas” en fuentes de información en centros para personas mayores, bibliotecas, o por parte de funcionarios electos.

«Las familias  no están compartiendo información precisa entre las generaciones,  pocas de las personas que entrevistamos habían hablado con sus hijos o nietos adultos sobre la vacuna». 

Además se une la desconfianza en el sistema de salud, pues consideran que la atención no es equitativa para los adultos mayores de raza negra. 

En ese sentido, la experta refirió que el camino a seguir para avanzar en la respuesta a la vacuna es asegurar que los sitios de vacunación sean accesibles para todos, empoderar al personal médico para hacer un mayor alcance, mejorar la difusión y calidad de la información así como los canales a través de la cual es difundida, y divulgar las crecientes tasas de vacunación entre los adultos afroamericanos para tranquilizar a la comunidad.

Finalmente, aclaró, la voz de los adultos mayores pertenecientes a la comunidad afroamericana debe ser tomada en cuenta para participar en el desarrollo de estrategias que hagan frente a las disparidades de salud dentro de las comunidades. 

Eliminar barreras a la discapacidad

Jessica Lehman, directora ejecutiva de Senior and Disability Action, relató que las personas con discapacidad también han sido ignoradas en gran medida en el acceso a la vacunación contra COVID-19.

En EE.UU., dijo, ni siquiera existe información de cuántas personas con alguna discapacidad ha muerto debido al virus, «lo que es una señal preocupante de la falta de datos y de visibilidad de la discapacidad».

«La pandemia de COVID es la manifestación más horrible de capacitismo ‒ forma de discriminación o prejuicio social contra las personas con discapacidad‒ y edadismo ‒ estereotipos o prejuicios contra las personas debido a su edad‒ que creo que la mayoría de nosotros hemos visto en nuestras vidas», aseguró. 

Resaltó que durante las etapas más difíciles de la pandemia se asumió que las personas mayores y las personas con discapacidades estarían en la parte baja de la lista de prioridades debido a las tasas de supervivencia.

Ante ello, Lehman cuestionó: ¿valoramos que las personas mayores y los discapacitados sean vistos como menos importantes y más prescindibles? 

Sin embargo, consideró que existe una enorme oportunidad de arreglar las cosas, «de cambiar la forma de ver la discapacidad y la edad».

Condado de San Mateo va por ordenanza para regular venta de armas de fuego

*En EE.UU.100 personas mueren a causa de la violencia con armas todos los días y, en promedio, hay cerca de 13mil homicidios anualmente. 

La Junta de Supervisores del Condado de San Mateo aprobó la primera lectura de una ordenanza para regular la venta de armas de fuego en las áreas no incorporadas del condado.

En EE.UU., 100 personas mueren a causa de la violencia por armas de fuego todos los días y, en promedio, hay cerca de 13mil homicidios anualmente. 

La nueva ordenanza requerirá que los comerciantes de armas de fuego adquieran una licencia emitida localmente, mantengan un seguro de responsabilidad civil, implementen medidas de seguridad básicas en la tienda e impongan restricciones para las operaciones en o cerca de vecindarios residenciales o de lugares de culto, escuelas, guarderías u otros espacios frecuentados por niños.

«Proporcionará mayor seguridad pública pues pondrá mayor énfasis en el escrutinio sobre las ventas de armas de fuego en el condado de San Mateo no incorporado; y servirá de modelo para que se realicen mejoras similares en todas las comunidades locales», dijo el supervisor Dave Pine, promotor de la ordenanza.

Según la ley actual, los comerciantes de armas de fuego están autorizados por el estado de California con requisitos mínimos. 

«Como ex alguacil, he visto de primera mano el daño que pueden causar las armas cuando están en las manos equivocadas. Esta nueva ordenanza es un paso significativo en el progreso del condado para cerrar las brechas en la legislación local actual», dijo el supervisor Don Horsley, creador también de esta iniciativa.

Quien también se desempeñó como alguacil del condado de San Mateo durante 14 años a partir de 1993, agregó que es importante que el vínculo entre «los fabricantes de armas de fuego, los comerciantes y los residentes estén sujetos a la gestión». 

La ordenanza para regular la venta de armas propuesta se une a la adopción anual de una proclamación por parte de la Junta de Supervisores del Condado de San Mateo que declara el primer viernes de junio como el Día Nacional de Concientización sobre la Violencia Armada, también conocido como «Día de Vestir  Naranja». 

La conmemoración se inspiró en los amigos de Hadiya Pendleton, quien fuera trágicamente asesinada a tiros en Chicago a la edad de 15 años en 2013. 

El naranja es el color que sus amigos usaban en su honor, y desde entonces define el movimiento de prevención de la violencia armada.

«Los traficantes de armas y municiones sin escrúpulos no tienen cabida en nuestras comunidades. Entre otros aspectos, esta legislación fortalecerá la supervisión local de los comerciantes y mejorará los esfuerzos del Condado para prevenir el tráfico de armas», dijo Allison Anderman, asesora principal del Centro de Leyes de Giffords para Prevenir la Violencia con Armas. 

A su vez, precisó que la ordenanza también limitará a los comerciantes a áreas apropiadas del condado de difícil acceso para niños y adolescentes sin supervisión.

En los últimos años, la Junta de Supervisores del Condado de San Mateo ha adoptado varias  medidas referentes a la seguridad en el manejo de armas, incluida una ordenanza que regula su almacenamiento seguro  en el hogar y su recompra.

Las armas de fuego son la segunda causa de muerte entre niños y adolescentes estadounidenses, y aumentan la tasa de suicidio en un 300 por ciento, señaló el condado en un comunicado.

Apenas el mes pasado, el Área de la Bahía recordó el potencial mortal de la violencia armada con el asesinato de nueve trabajadores de la Autoridad de Transporte del Valle ‒VTA, por sus siglas en inglés‒ en un trágico  tiroteo masivo. 

«Al proclamar el 4 de junio como el Día de Concientización sobre la violencia armada y vestirse de naranja, el condado de San Mateo se une a otras comunidades del país para alzar la voz colectiva», dijo Pine. 

«Pero también debemos tomar medidas significativas; al promulgar esta estricta ordenanza sobre traficantes de armas de fuego, el condado de San Mateo también demuestra su compromiso con la seguridad », subrayó. 

La ordenanza para la regular la venta de armas de fuego requiere una segunda lectura por parte de la Junta y, si se adopta, entrará en vigencia 30 días después.

Te puede interesar: La violencia con armas de fuego es considerada como un problema grave por la mitad de los estadounidenses

«Apaga el odio y las mentiras»: Unión de Usuarios de Facebook

Cristian Carlos. Península 360 Press [P360P].

La organización denominada Unión de Usuarios de Facebook –Facebook Users Union, en español– fundada por Media Alliance y Global Exchange está llamando a los usuarios de Facebook a hacer conciencia sobre los discursos de odio o información falsa en la red social fundada y encabezada por Mark Zuckerberg, Facebook.

Facebook Users Union reclama que: «merecemos tener noticias en las que los contenidos objetivos no se vean ahogados por contenidos virulentos y sensacionalistas» basados en información falsa y evitar los discursos de odio. Para ello, la organización propone la creación de una especie de interruptor digital para «apagar» dicho contenido que, afirman, puede ser implementado fácilmente y la decisión reside únicamente en Facebook.

Si bien, en la petición se indica que dicha medida ha tarado en implementarse, la iniciativa pretende evitar que se cree nuevamente otra burbuja de desinformación como el de la pandemia por COVID-19 y las elecciones generales llevadas a cabo en EE. UU. que culminaron en la suspensión de Donald Trump de varias redes sociales en las que se incluye Facebook por, al menos, 2 años luego de los violentos ataques en contra del Capitolio estadounidense donde se ratificaba el resultado favorable de Joseph Biden, ahora presidente de EE. UU.

«Merecemos plataformas de medios sociales libres de ataques a nuestras elecciones, libres de desinformación pandémica y libres de amenazas a nuestra seguridad física», dice la petición que se puede firmar en el siguiente enlace: https://facebookusers.org/2021/03/20/tell-facebook-flip-the-switch-on-hate-and-lies/

«Facebook puede y debe construir y encender dicho interruptor», se lee en el pliego petitorio. Ademas, aluden que es «un primer paso crucial» para evitar el torrente de mentiras y odio que Facebook ha perpetuado e inundado en su plataforma.

Señalan que redes sociales, en las que se incluye a Facebook, pueden implementar dicha medida para pausar «contenido viral» en lo que se comprueba si hay desinformación peligrosa e incitación al odio y la violencia; sin embargo, adoptar y poner en marcha dicha función abre el debate a una posible censura sesgada. Por el contrario, la Unión de Usuarios de Facebook pretende que «ninguno de nosotros quiere que Mark Zuckerberg decida lo que es verdad, lo que es falso, lo que discurso de odio y lo que no».

Y añaden que debido a la nueva realidad digital derivada de la cuarentena por COVID-19, «frenar la superdifusión de contenidos tiene el potencial de desestabilizar nuestro sistema político, polarizar a nuestra población, socavar la salud pública y amenazar nuestra integridad física».

Las fórmulas de amplificación algorítmica de Facebook, señalan, priorizan la controversia, el sensacionalismo y, con ello, los discursos de odio «y se alimentan de las vulnerabilidades personales para impulsar contenidos virales».

La fórmula es bastante simple, pues se decide que sólo el 0.01 por ciento de las publicaciones que rebasan las 10 mil interacciones podrían revisarse «una vez que se activa el disyuntor, la publicación quedaría ”en pausa” hasta que sea revisada por un ser humano. Permanecerá en la página de perfil del usuario, pero no podrá ser amplificada».

Afirman que esta medida puede ser implementada en diferentes mercados y, por tanto, aplicada en diferentes idiomas.

FDA da luz verde a medicamento contra Alzheimer

Por Pamela Cruz

La Administración de Alimentos y Medicamentos ‒FDA, por sus siglas en inglés‒ aprobó este lunes un medicamento llamado Aduhelm, el primero en abordar el deterioro cognitivo relacionado con el Alzheimer.

El fármaco fue aprobado usando la vía acelerada, a la que recurren  en el caso «de un medicamento específico para una enfermedad grave o potencialmente mortal que brinda una ventaja terapéutica significativa sobre los tratamientos existentes». 

«La enfermedad de Alzheimer es devastadora y puede tener un impacto profundo en la vida de las personas no sólo en las personas afectadas sino en la de sus seres queridos», explicó la doctora Patrizia Cavazzoni, directora del Centro de Evaluación e Investigación de Medicamentos de la FDA. 

La especialista detalló que las terapias actualmente disponibles solo tratan los síntomas de la enfermedad; «esta opción de medicamento es la primera terapia que se enfoca y afecta el proceso de la enfermedad subyacente del Alzheimer». 

Agregó que tras el aprendizaje de la lucha contra el cáncer, la vía de aprobación acelerada puede llevar las terapias a los pacientes más rápidamente y al mismo tiempo estimular más investigación e innovación.

El Alzheimer es un trastorno cerebral progresivo e irreversible que destruye lentamente la memoria y las habilidades de pensamiento y, finalmente, la capacidad de realizar tareas sencillas.

Si bien no se conocen completamente sus causas específicas,  la enfermedad de Alzheimer se caracteriza por alteraciones en el cerebro, incluidas las placas amiloides y los ovillos neurofibrilares o tau, que provocan la pérdida de neuronas y sus conexiones. Estos cambios afectan la capacidad  para recordar y pensar.

Una luz en el largo túnel

Aunque muy esperada, la decisión ha causado polémica debido a que en un panel de expertos independientes no se encontraran en noviembre pasado pruebas suficientes del beneficio del Aduhelm.

Aduhelm, fabricado por Biogen de Cambridge, Massachusetts, fue evaluado en tres estudios separados en un total de 3 mil 482 pacientes. 

Estos resultados respaldaron su aprobación acelerada, que se basa en el criterio de valoración sustituto de la reducción de la placa beta amiloide en el cerebro, un sello distintivo de la enfermedad de Alzheimer. 

Según las disposiciones de aprobación acelerada, que brinda a los pacientes un acceso más temprano al tratamiento, la FDA exige a la empresa Biogen realice un nuevo ensayo clínico controlado y aleatorio para verificar el beneficio clínico del medicamento. 

Si el ensayo no logra comprobar  el beneficio clínico, la FDA puede iniciar los  procedimientos pertinentes  para retirar su aprobación.

Te puede interesar: Consumir café reduce 44 por ciento el riesgo de muerte, estudio

La empresa en la nueva era: ¿cómo comercializar eficazmente?

Nancy Zhang. Península 360 Press [P360P].

A medida que la economía reabre, todas las empresas grandes y pequeñas deben adaptarse a la nueva normalidad. Las empresas que no habían adoptado capacidades de marketing digital se han dado cuenta de que es una necesidad; sin embargo, como la mayoría de los mercados digitales saben, tener éxito en el marketing digital lleva tiempo. Al igual que con cualquier otra cosa, hay una curva de aprendizaje, pero también ventajas con tener una mayor presencia digital. Cuanto antes pueda su empresa pivotar en Internet y aprovechar el marketing digital, más rápido crecerá su negocio en esta nueva era.

Las redes sociales son una de las mejores estrategias de retorno de inversión disponibles en la actualidad, ya que 3 mil 770 millones de personas de todo el mundo utilizan Internet, de las cuales 2 mil 800 millones utilizan las redes sociales. Debido a su gran tamaño, las redes sociales pueden proporcionar una enorme cantidad de alcance y exposición al marketing.

La gente pasa gran parte de su tiempo en línea y esta presencia ofrece un gran público objetivo para servicios de marketing digital que no se limitan sólo a las aplicaciones de comercio electrónico y al sitio web, sino que se amplían a las plataformas de medios sociales como Facebook, Twitter, Instagram, etc. Es posible conectar con audiencias de todo el mundo y de todos los grupos demográficos. 

Cuando la pandemia por COVID-19 golpeó con fuerza en la primavera de 2020, el uso de los medios digitales se disparó como nunca. El tráfico de Facebook se disparó un 27% y otros canales de comunicación le siguieron de cerca con picos del 15 al 16%. Si bien ese pico ha disminuido, este acontecimiento inspiró el comienzo de una nueva era en el marketing digital.

A medida que crecía la conciencia del potencial de los medios digitales, todos los que pudieron empezaron a publicar más anuncios, a publicar con más frecuencia y a invertir más en actividades digitales. Las crecientes tendencias de la tecnología digital ofrecen un margen ilimitado para que diversas marcas e industrias conecten con su público objetivo. Centrándose en la creación de experiencias de los consumidores y estableciendo conexiones con ellos a través de los medios digitales, las empresas o marcas pueden tener una buena oportunidad de lograr una ventaja competitiva.

Aunque estos conocimientos nos proporcionan información sobre nuestros clientes que los mercados tradicionales no podrían soñar, seguir cada comentario, compromiso y estadística es básicamente imposible. Por suerte para todos los profesionales del marketing digital, la inteligencia de datos se ha encontrado con varias soluciones innovadoras que nos ayudan a interpretarlo y a seguirlo, en directo.

De este modo, puedes estar al tanto de todo lo que ocurre en tus canales digitales, desde el número de visitantes en tu sitio web hasta la eficacia de tus campañas. Y hablo por experiencia cuando digo que estos conocimientos son los que realmente marcarán la diferencia en la eficacia de sus campañas, tanto para el cliente como para su margen. 

A veces, los constantes cambios en el mundo digital pueden ser un problema para entenderlos. Naturalmente, si no estás en el campo de juego a diario, es difícil conocer los entresijos del juego. Siempre es bueno consultar con verdaderos expertos que tengan los conocimientos y la experiencia necesarios para ayudarle a alcanzar sus objetivos. Invertir en sus bienes inmuebles digitales es, al fin y al cabo, una inversión en el futuro de su empresa.

Sobre la autora

Nancy Zhang es una consultora de marketing digital, presentadora de MarketWatch360 – un programa semanal de entrevistas de negocios que conecta a las pequeñas empresas locales con las organizaciones empresariales locales. También es la fundadora de MarketerWitch LLC, una agencia de marketing digital que se especializa en ayudar a las empresas locales a lanzarse y crecer en línea. Utiliza su experiencia en marketing digital y software para liderar un equipo de vendedores digitales en varias iniciativas creativas. Su mejor consejo para todos los propietarios de negocios es: Mantener siempre actualizadas las estrategias de marketing y aprovechar la tecnología para ofrecer una mejor experiencia al cliente.

Solicite una consulta empresarial gratuita, haga clic aquí: https://forms.gle/2H284n3cfbiwiknS7

Premios en California celebran lo mejor del periodismo étnico en la cobertura del épico 2020

California Governor Gavin Newsom opened the California Ethnic Media Awards on Thursday, June 3, with a special tribute to the sector for covering the epic news stories of 2020

Por: Jenny Manrique

20 periodistas de medios étnicos fueron premiados por su cobertura de los acontecimientos más épicos de 2020, desde COVID-19 y la recesión económica hasta el movimiento por la justicia racial y la reforma migratoria, en una ceremonia virtual de los Premios de Medios Étnicos de California que tuvo lugar este jueves en la noche.

Entre 235 postulaciones de reporteros que trabajan en plataformas impresas, digitales, de TV y radio en ocho idiomas, los ganadores fueron escogidos en nueve categorías por un jurado con fluidez lingüística y cultural, conocedor de los desafíos de trabajar en el sector.

“Los medios étnicos se han convertido rápidamente en un puente cada vez más indispensable para comunicarse con poblaciones diversas dentro de nuestro estado”, dijo el gobernador Gavin Newsom en la apertura de la ceremonia.

“Ustedes han trabajado contra todo pronóstico para asegurarnos de que nuestras comunidades estuvieran informadas sobre los eventos noticiosos históricos del año… Han sido clave para mantener una infraestructura de comunicaciones inclusiva que une a nuestras comunidades cuando tantas fuerzas, como bien saben, amenazan con separarnos”, agregó el gobernador.

Los premios multilingües fueron patrocinados por Ethnic Media Services y California Black Media y otorgaran a cada ganador $1000 en efectivo. En las nueve categorías se premio la cobertura del censo 2020, la pandemia de COVID-19 y su impacto desproporcionado en las comunidades étnicas, la crisis económica que exacerbó las fallas raciales y económicas en California, los derechos de los inmigrantes, y el movimiento por la justicia racial provocado por el asesinato de George Floyd.

También se reconocieron los informes excepcionales sobre el impacto del cambio climático, las elecciones de 2020, los editoriales que sirvieron como un llamado a la acción para las audiencias étnicas y la innovación y resiliencia de medios comunitarios para sobrevivir a la pandemia.

“Gracias a todos los periodistas, reporteros, editores y fotógrafos que trabajan muchas horas sin reconocimiento todos los días, están comprometidos a contar historias y a cubrir historias no reportadas que de otra manera nunca escucharíamos”, dijo Regina Brown Wilson, directora ejecutiva de California Black Media.

En sus discursos de aceptación, los premiados reconocieron el apoyo de sus editores y familias, al igual que los desafíos de cubrir a comunidades étnicas impactadas desproporcionadamente por la COVID-19, políticas racistas y crímenes de odio.

“Las palabras pueden ser mortales, o pueden reafirmar la vida. Mientras la élite intelectual ociosa se esfuerza por cancelar la cultura, nosotros tenemos la tarea de quitarle la rodilla de la garganta a la verdad y reafirmar y definir el periodismo a nuestra propia imagen”, dijo Rose Davis de Indian Voices, premiada por su histórico ensayo “El censo y el cuarto poder”, que aboga por la participación de los nativos americanos en el censo a pesar de su maltrato durante siglos.

Danny Morrison ganador en la categoría de televisión en inglés por su análisis del movimiento Black Lives Matter en Bakersfield dijo que “como afroamericano viviendo en el centro de California siempre supe que tenemos mucho trabajo por hacer respecto a las inequidades dentro de nuestra raza… Es la razón por la que mi equipo y yo fuimos a prisiones, escuelas, iglesias, grupos de jóvenes y más para hablar con los desatendidos y los olvidados porque entendemos la lucha que en la mayoría de los casos hemos vivido”.

A su turno Jorge Macias, premiado por su cobertura digital del cambio climático para Univision recordó como en los últimos cuatro años “todos sufrimos por la negación del cambio climático, e incluso en los momentos de terror en California con estos incendios devastadores, el expresidente (Donald) Trump aseguraba que la ciencia no sabia nada… Este premio significa mucho porque como seres humanos tenemos que batallar con esa mirada absurda del cambio climático”.

Tony Lai, de Khmer TV, quien escribe poemas en lugar de editoriales para persuadir a su audiencia de que se vacune, observó que en una conversación normal las palabras viajan por un oído y salen por el otro, mientras que la poesía “puede contar una historia que no solo resuena en la mente, sino que también les hace querer escucharla una y otra vez”.

Vansh Gupta de Siliconeer, el primer diario digital del sur de Asia procedente de Silicon Valley, destacó la responsabilidad de los medios de comunicación de “empoderar y alentar a la próxima generación”, mientras se dedica a mantener su empresa familiar. “Nos esforzamos por darles esa voz”.

Kiyoon Kim, de la estación coreana YTV American, ganó su premio por la cobertura de la participación de los coreanos estadounidenses en el movimiento Black Lives Matter en Los Ángeles. El reportero mencionó lo impactante que ha sido para él después de estar solo dos años en los Estados Unidos ver cómo “los manifestantes multiétnicos estaban todos unidos bajo el lema de ‘sin paz no hay justicia’. Nunca he experimentado eso en mi país de origen”.

Las anfitrionas de la noche fueron Odette Alcazaren-Keeley y Pilar Marrero, ambas distinguidas veteranas del sector de los medios étnicos. Unos 20 funcionarios electos, líderes comunitarios, académicos y escritores rindieron homenaje al sector en discursos grabados en video. Sandip Roy, que una vez fue ingeniero de software en Silicon Valley y ahora es un autor y periodista galardonado en la India, dijo que si no fuera porque los medios étnicos le dieron una plataforma, no sería un escritor hoy.

Después de entregar premios a reporteros chinos, coreanos y vietnamitas por historias sobre temas que impactan a las comunidades negras y latinx, Alcazaren-Keeley anunció un premio especial para reportajes transculturales. La ganadora, Jeanne Ferris de News from Native California, documentó cómo los destinos de dos pueblos convergieron cuando los estadounidenses de origen japonés fueron encarcelados en la Segunda Guerra Mundial en tierras de reserva.

Al cierre de la ceremonia, Sandy Close, directora ejecutiva de Ethnic Media Services dijo que la reunión de reporteros de tantos grupos raciales y étnicos para celebrar no solo el trabajo de ellos, sino el de los demás, fue el verdadero regalo de la noche. “Los medios étnicos son como dedos en una mano”, dijo, citando a Chauncey Bailey, un veterano de los medios negros asesinado en 2007 por investigar actos indebidos en su propia comunidad. “Cuando trabajamos juntos, somos un puño”.

Reconocen a periodistas de medios étnicos

Por Pamela Cruz

«Los medios étnicos se han convertido rápidamente en un puente cada vez más indispensable para comunicarse con diversas poblaciones dentro de nuestro estado», dijo el gobernador Gavin Newsom, durante la ceremonia de apertura del California Ethnic Media Awards.

Los premios buscan honrar a todos aquellos periodistas que desde sus trincheras llevan información confiable y de calidad a las minorías del estado.

Así, 20 periodistas de medios étnicos fueron honrados este jueves por su trabajo en nueve categorías que incluyen el censo de 2020, la pandemia de COVID-19 y su impacto desproporcionado en las comunidades étnicas, y la crisis económica que exacerbó las fallas raciales y económicas en California,  los derechos de los inmigrantes y el movimiento por la justicia racial provocado por el asesinato de George Floyd.

Se reconocieron también los informes excepcionales sobre el impacto del cambio climático, las elecciones de 2020, los comentarios que sirven como un llamado a la acción para las audiencias étnicas y la innovación y resiliencia de los medios comunitarios para sobrevivir a la pandemia.

Los trabajos ganadores fueron seleccionados por jueces con conocimientos de la lengua y cultura que saben de los desafíos de trabajar en el sector. Se eligieron de entre más de 230 reportajes difundidos a través de plataformas impresas, digitales, televisivas y radiales en ocho idiomas.

Los premios multilingües fueron patrocinados por Ethnic Media Services y California Black Media, los cuales otorgaron a cada ganador mil dólares en efectivo. 

En su momento, Regina Brown Wilson, directora ejecutiva de California Black Media, agradeció a todos los periodistas, reporteros, editores, fotógrafos y editores que trabajan muchas horas sin reconocimiento todos los días. 

Reconoció a todos aquellos que «están comprometidos a cubrir y contar historias que no se reportan y que de otra manera nunca escucharíamos».

En sus discursos de aceptación, los premiados reconocieron el apoyo de sus editores, y de sus familias, y coincidieron en los desafíos de cubrir comunidades étnicas impactadas desproporcionadamente por COVID-19, políticas racistas y por crímenes de odio.

En la clausura de la ceremonia, Sandy Close, directora ejecutiva de Ethnic Media Services, dijo que la reunión de reporteros de tantos grupos raciales y étnicos para celebrar tanto el trabajo propio como el de los demás fue la verdadera lección de la noche. 

«Los medios étnicos se pueden contar con los dedos en una mano», dijo Close, citando a Chauncey Bailey, un veterano de los medios negros asesinado en 2007 por investigar irregularidades en su propia comunidad. «Cuando trabajamos juntos, somos un puño».

«Los retos son inmensos, pero, como lo dijo el gobernador Newsom, somos más necesarios que nunca».

Te puede interesar: Equidad, clave en sanación tras pandemia por COVID-19: Expertos

Nostalgia sexual: recordar a viejos amantes podría ser una llamada de alerta

Fantasear al momento de mantener relaciones sexuales es muy común, incluso, dicen los expertos, puede ayudar a aquellas relaciones que han caído en la rutina. 

Entre los deseos más comunes está el pensar en una o varias personas durante los encuentros sexuales, Pero ¿qué pasa cuando esa otra persona es un examante, y hasta qué punto es sano?

Las personas inician relaciones románticas para satisfacer necesidades psicológicas de intimidad emocional y sexual, y en la medida en que satisfagan estas necesidades, se sienten plenos. 

Sin embargo, habrá ocasiones en las que la pareja no esté dispuesta o no pueda satisfacer sus necesidades, y la satisfacción con la vida sexual y la relación podrían deteriorarse.

En ese sentido, podría pasar que para recordar mejores momentos se acuda a pensar en un antiguo amante. 

La Dra. Amy Muise, directora del Laboratorio SHaRe y profesora asistente en el Departamento de Psicología de la Universidad de York en Canadá, refiere  a las fantasías sexuales sobre parejas pasadas como nostalgia sexual en un estudio.

¿Por qué la gente siente nostalgia sexual?

Investigaciones anteriores muestran que las personas sienten nostalgia cuando están deprimidas, y los recuerdos de tiempos felices pasados mejoran el estado de ánimo, aunque sea momentáneamente. 

Un equipo de investigadores liderados por Muise y sus colegas se preguntaron si las personas se involucran en este comportamiento por razones similares: es decir, como una forma de aumentar su estado de ánimo y la confianza en sí mismos cuando  están insatisfechos con su relación y su vida sexual.

Asimismo, se cuestionaron si la nostalgia sexual era sólo una forma de fantasía, o si las dos se podían distinguir en términos de las circunstancias en las que las personas se involucran en ellas.

Finalmente, los investigadores se preguntaron si el estilo de apego podría influir en el uso de la nostalgia sexual. 

Algunas personas, sin embargo, desarrollan un apego inseguro, y esto se presenta en dos estilos. Por un lado, las personas con apego ansioso temen que su amante las deje, por lo que se vuelven muy exigentes y pegajosas. Sin embargo, todavía están fuertemente comprometidos con su pareja, al igual que las personas con un apego seguro.

Por otro lado, aquellos con un estilo de apego evitativo, están reacios a involucrarse demasiado en cualquier relación, y en cambio valoran su independencia. Estas personas entablan relaciones románticas, pero evitan acercarse demasiado a su pareja y, en general, no confían en que su amante satisfaga sus necesidades. 

Las estudios sobre estilos de apego de Muise observaron que aquellos con un estilo de apego evitativo se involucran en la nostalgia sexual de manera diferente a aquellos que están seguros o ansiosamente apegados. 

De esa manera, predijeron que la mayoría de las personas sólo se complacen en la nostalgia sexual cuando no están satisfechas sexual o relacionalmente. En contraste, aquellos con un estilo de apego evitativo probablemente se involucran en altos niveles de dicho mecanismo, independientemente de cuan satisfechos están actualmente con su relación.

¿Cuándo sienten nostalgia sexual las personas?

Los investigadores exploraron si la nostalgia sexual es cualitativamente diferente de otros tipos de fantasía sexual Y si existen diferencias en la experiencia de la nostalgia sexual entre quienes tienen y quienes no tienen un estilo de apego evitativo, en una serie de tres estudios. 

En los dos primeros, reclutaron a personas que habían estado en una relación comprometida que había terminado. Estos participantes primero indicaron si estaban actualmente en una nueva relación romántica o aún solteros. Luego respondieron a encuestas que evaluaban los tipos de fantasías sexuales, incluida la nostalgia sexual. 

Un análisis de las fantasías sexuales que informaron las personas mostró que se dividían en cuatro categorías: encuentros sexuales románticos, actos sexuales sumisos, sexo grupal o sin emociones ‒generalmente con extraños‒ y fantasías sobre una pareja anterior. El último, la nostalgia sexual, se destacó de los otros tres tipos de fantasía sexual.

Así, las personas que se refirieron principalmente a la nostalgia sexual lo hacían cuando estaban solteras o insatisfechas con su relación o vida sexual. En otras palabras, la nostalgia sexual parece desempeñar un papel psicológico diferente al de otros tipos de fantasía sexual.

¿Cómo afecta a las relaciones?

Para ver cómo se desarrolla la nostalgia sexual en la vida real, Muise y sus colegas llevaron a cabo un tercer estudio en el que reclutaron a 98 parejas que cohabitan para participar en un estudio longitudinal. 

Durante 28 días, los participantes respondieron individualmente a una versión breve de la encuesta utilizada en los dos primeros estudios. Los resultados confirmaron el hallazgo de que las personas son más propensas a presentar este comportamienrto en los días en que su relación o satisfacción sexual es baja.

Además, aquellos que reportaron nostalgia sexual de forma regular también estaban menos satisfechos en general con sus relaciones. 

El estudio refiere que es posible que la nostalgia sexual recurrente pueda tener efectos dañinos en la relación. Sin embargo, los datos son correlacionales, lo que significa que la insatisfacción en la relación podría ser la causa de la nostalgia sexual.

En cualquier caso, los resultados de estos tres estudios muestran un patrón constante, a saber, que las personas se involucran en la nostalgia sexual como respuesta a una relación no satisfecha y necesidades sexuales. 

Fantasear con un examante también es claramente diferente de otras formas de fantasía sexual, ya que las personas se involucran en ellas independientemente del  estado de su relación o satisfacción. 

Además, las personas con un estilo de apego evitativo, que tratan de mantener una distancia emocional con sus parejas sexuales, experimentan altos niveles de nostalgia sexual incluso cuando en general están satisfechas con su relación y su vida sexual.

La nostalgia sexual, al igual que otras formas de nostalgia, es un mecanismo de afrontamiento psicológico en el que nos involucramos cuando  no estamos satisfechos con nuestra situación. 

Te puede interesar: ¿Infidelidad o COVID-19, qué mató realmente al gato?

en_US