sábado, julio 26, 2025
Home Blog Page 337

Shirley Weber explica elecciones revocatorias del 14 de septiembre

14 de septiembre
Cristian Carlos. Península 360 Press [P360P].

El próximo 14 de septiembre de 2021, se llevará a cabo un referéndum en California que tiene por objetivo revocar el mandato del gobernador actual Gavin Newsom que ha ejercido su puesto desde 2019.

En 2003, se llevó a cabo en el estado el tercer referéndum que cumplió con su objetivo de destituir a Gray Davis y fuese electo Arnold Schwarzenegger, por lo que los comicios del próximo 14 de septiembre representan un cuarto esfuerzo para destituir al gobernador de California.

Cabe señalar que California es uno de los 19 estados en los que se pueden permitir elecciones revocatorias de mandato en EE. UU.; para promover dichas elecciones, se requirieron 1 millón 495 mil 709 firmas; es decir el 12 por ciento del total de votos emitidos en la elección inmediatamente pasada para el puesto de gobernador.

Debido a que se juntaron el número de firmas en el tiempo determinado –hasta el 26 de abril de 2021–, la secretaria de estado, Shirley Weber está obligada a programar dichas elecciones de revocación de mandato durante los próximos 60 a 80 días. En caos de proceder con la revocación de Newsom como gobernador del estado de California, deberá elegirse a uno de los 46 candidatos registrados para su reemplazo.

Por ello, Ethnic Media Services, llevó a cabo una sesión informativa en compañía de la secretaria de estado de California Shirley Weber, quien detalló los pormenores del proceso que se llevará a cabo el próximo 14 de septiembre.

La secretaria de estado de California abrió su participación diciendo que «no votar es un acto negativo que termina debilitando la democracia alcanzada en el país», por lo que resaltó la importancia de elegir a sus mandatarios.

Weber explicó que las boletas contendrán dos preguntas únicas: «¿Desea usted la destitución del gobernador?» –en este caso, Gavin Newsom– y «¿Quién desea usted que reemplace al gobernador?». La secretaria de estado señaló que la primera pregunta tendrá únicamente dos opciones y solamente se deberá elegir una: «sí» o «no». En la segunda pregunta, se deberá elegir de entre los 46 candidatos registrados para estas elecciones en los que no podrá elegirse el actual gobernador Gavin Newsom. La segunda pregunta será relevante, advirtió Weber, si el «sí» obtiene el 50 por ciento más un voto.

Los candidatos podrán ser consultados en: https://elections.cdn.sos.ca.gov/statewide-elections/2021-recall/certified-list.pdf

La secretaria de estado de California, Shirley Weber, instó a los ciudadanos a verificar sus datos para participar en estas elecciones de revocación en tres pasos: revisar, registrarse y votar; primero, verificar su condición de persona votante en https://voterstatus.sos.ca.gov/, ya que las boletas de votación se comenzarán a enviarse vía correo el 16 de agosto. En dicha página de internet, deberá actualizar sus datos «lo antes posible». El 30 de agosto es el último día de registro para la votación fácil en https://registertovote.ca.gov/, en caso de omitir este paso, podrá registrarse el mismo día del proceso de elecciones revocatorias, el 14 de septiembre de 2021.

Weber señaló que todas las personas votantes recibirán, vía correo postal, la boleta de votación, la cual, deberá emitirse hasta el 14 de septiembre de 2021 vía correo postal prepagado o en persona en buzones seguros, sitios de votación anticipada.

«La votación vía correo postal es segura», dijo Shirley Weber. Y es que, expresó, no sólo el proceso del envío y recepción de las boletas estará protegido, sino que cada boleta contará con marcas de agua únicas, las boletas serán producidas por imprentas certificadas por el estado de California, los sobres de retorno contarán con códigos de barras únicos que serán escaneados para asegurar que no haya duplicación de votos y, finalmente, se revisará la firma de la persona votante.

Para conocer el estado de la boleta de votación en tiempo real, la persona votante podrá rastrearla en el sitio: https://wheresmyballot.sos.ca.gov/ y podrá obtener información vía mensaje de texto –SMS–, llamada de voz o correo electrónico.

El día de la elección, el 14 de septiembre de 2021, los sitios de votación estarán abiertos desde las 7 de la mañana hasta las 8 de la noche. Será hasta el 22 de octubre cuando la secretaria de estado de California emitirá un certificado al candidato electo en caso de que las elecciones hayan dado como resultado la revocación del actual gobernador. Este proceso, señaló Weber, no modifica los procesos electorales posteriores y están programados en tiempo y forma.

Las personas podrán emitir sus dudas y comentarios respecto a estas elecciones al correo electrónico: votesure@sos.ca.gov

La secretaria de estado de California Shirley Weber dijo que se invertirán 70 millones de dólares para dar a conocer este proceso a toda la población votante.

«Esperamos que la población vaya y vote el 14 de septiembre», dijo Weber. «Las implicaciones sobre quién será nuestro próximo gobernador y, sobre todo, el ambiente político de California, está en nuestras manos».

Condado de SM organiza conferencias sobre recuperación económica

Mesas redondas explorarán recuperación económica en San Mateo

Por Pamela Cruz. Península 360 Press [P360]

El condado de San Mateo ha organizado una serie de mesas redondas para discutir y explorar los impactos de la COVID-19 en las pequeñas empresas locales, así como las oportunidades para lograr una mejor y más pronta recuperación económica.

A través de estos paneles informativos y de discusión que serán realizados durante los meses de agosto y septiembre, expertos e investigadores presentarán datos sobre el impacto económico de la pandemia y sus perspectivas para la economía en el futuro. 

Entre los oradores que participarán se encuentran Chris Benner, profesor de Estudios Ambientales y Sociología, de UC Santa Cruz; Patrick Kallerman, vicepresidente de Investigación del Instituto Económico del Consejo del Área de la Bahía; y Rosanne Foust, presidenta y directora ejecutiva de la Asociación de Desarrollo Económico del Condado de San Mateo (SAMCEDA).

Las próximas mesas redondas explorarán estrategias para lograr que las personas vuelvan a sus trabajos, respaldar centros urbanos y pequeñas empresas, así como brindar a las comunidades los sistemas de apoyos esenciales y necesarios para crear un futuro mejor para todos.

Próximas mesas redondas sobre recuperación económica:

Comprensión de los impactos económicos de la pandemia: lo que ha cambiado y lo que no

Fecha: jueves 12 de agosto

Hora: 9:00 – 11:00 h

Volver al trabajo: nuevos modelos para empleos de calidad y desarrollo de la fuerza laboral

Fecha: miércoles 1 de septiembre

Hora: 9:00 11:00 h

Apoyar los centros urbanos vibrantes: ayudar a nuestras empresas locales a prosperar en el futuro

Fecha: miércoles 15 de septiembre

Hora: 9:00 – 11:00 h

Fomento de la resiliencia económica: satisfacción de las necesidades de los trabajadores en el cuidado de los niños, la vivienda y otros elementos esenciales

Fecha: miércoles 29 de septiembre

Hora: 9:00 – 11:00 h

Para unirse a la serie virtual de mesas redondas del Condado de San Mateo puede acceder a través de la liga https://smcgov.zoom.us/j/93452627078#success.

Te puede interesar: Uso de mascarillas en interiores será obligatorio en el condado de San Mateo

Terremoto M8.2 sacude costa de la península de Alaska

Terremoto M8.2 en Alaska


*El terremoto registrado en la península de Alaska es el más potente en EE. UU. en los últimos 50 años

Por Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P]


A las 10:15 pm hora de Alaska de ayer, 28 de julio, un terremoto de magnitud 8.2 sacudió la costa de la península de Alaska, el mayor terremoto de EE. UU. en 50 años. La profundidad del terremoto de Chignik fue de aproximadamente 28.5 millas, lo que de acuerdo con el Centro de Terremotos de Alaska ‒AEC, por sus siglas en inglés‒, es un terremoto de profundidad intermedia.


El terremoto de Chignik ocurrió relativamente cerca, aproximadamente a 45 millas de la ubicación del terremoto de magnitud 7.6 en la isla Simeonof ocurrido el 21 de julio de 2020.


El AEC detalló que este movimiento telúrico parece estar relacionado con el terremoto anterior, pues ambos ocurrieron a lo largo de la interfaz entre la subducción del Pacífico y las placas predominantes de América del Norte, aunque el terremoto de Chignik fue el más profundo de los dos.


La península de Alaska es una región sísmicamente activa en donde ocurren miles de terremotos cada año. Los terremotos más grandes se ubican a lo largo de la interfaz, que se denomina megacorriente de las Aleutianas. El evento magnitud 8.2 rompió esta interfaz en la región entre las islas Shumagin al suroeste y la isla Kodiak al noreste.


Previamente, el terremoto magnitud 8.3 de 1938 rompió dicha sección de la interfaz.
Perryville y Chignik son las comunidades más cercanas al epicentro del terremoto de Chignik y sintieron el temblor de mayor intensidad. Diversos videos y fotos circulan por las redes sociales, en donde se muestra la intensidad del suceso.


También se informó que comunidades de Alaska tan lejanas como el valle de Mat-Su en el centro sur sintieron con intensidad el movimiento.


Hasta ahora, se han contabilizado más de 80 réplicas. La más grande fue de magnitud 6.1, unos cuatro minutos después del sismo principal.


Debido a la ubicación en alta mar, el Centro Nacional de Alerta de Tsunamis emitió una advertencia para gran parte de la costa de Alaska. Varias comunidades emitieron evacuaciones. Sin embargo, las alturas de las olas registradas estaban por debajo de un pie, y la advertencia se redujo un par de horas después del evento.


Por su parte, el Servicio Geológico de Estados Unidos ‒USGS, por sus siglas en inglés‒ precisó que el terremoto M8.2 del 29 de julio de 2021 ‒28 de julio de 2021, hora local‒ ocurrió como resultado de una falla de empuje en o cerca de la interfaz de la zona de subducción entre el Pacífico y las placas tectónicas de América del Norte.


Los grandes terremotos son comunes en la zona de subducción de Alaska-Aleutianas.

Desde 1900, otros 8 terremotos M7 o mayores han ocurrido dentro de los 250 km del evento del este 29 de julio de 2021, incluidos los terremotos de M7.8 el 22 de julio de 2020 ‒ubicado a 62 km al oeste del evento de este jueves‒ y M7.6 el 19 de octubre de 2020 ‒ubicado a 145 al oeste del evento de hoy.


USGS precisó que dada la proximidad temporal y espacial del terremoto del 29 de julio de 2021 a los dos grandes terremotos anteriores en julio y octubre de 2020, esos eventos fueron presagios de lo ocurrido esta mañana.


La Fosa Alaska-Aleutiana también fue sede del segundo terremoto más grande registrado por la instrumentación sísmica moderna, el terremoto M9.2 del 27 de marzo de 1964, que se rompió a unos 250 km de este evento, en el extremo este del área de ruptura de 1938.


El evento de 1938 produjo un pequeño tsunami que se registró tanto a nivel local como en Hawái.

Te puede interesar: Terremotos en Alaska podrían generar tsunamis que se «tragarían» parte del Área de la Bahía

Redwood City podrá disfrutar punto máximo de lluvia de meteoros

Lluvia de Meteoros en Redwood City

Por Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P]

Mirar al cielo y maravillarse con la grandeza del universo es un gusto para millones de personas, y Redwood City tendrá el privilegio de contemplar este jueves, si el clima lo permite, el punto máximo de la lluvia de meteoros Delta Aquariid.

Este fenómeno astronómico es largo y vago, y si bien se pueden encontrar en cualquier momento desde aproximadamente el 12 de julio al 23 de agosto de cada año, el punto máximo en este año será el 29 de julio. 

A medida que  llegamos al mes de agosto, una luna creciente menguante mucho más débil será menos intrusiva para que la lluvia de meteoros pueda contemplarse mejor.

De acuerdo con la organización Earth Sky, cuando la lluvia de meteoros de las Perseidas esté llegando a su punto máximo ‒las mañanas del 11, 12 y 13 de agosto‒, las Delta Acuáridas también seguirán volando.

El pronóstico para el jueves prevé cielos generalmente soleados durante el día y  parcialmente nublados por la noche, sin embargo habrá que esperar a que la luna no resplandezca tanto para que la lluvia de meteoros pueda ser contemplada en su totalidad.

El horario perfecto para contemplar este fenómeno será ya entrada la noche y por la madrugada del viernes.

¿Cómo poder distinguir a las perseidas de las delta acuáridas?

Si se rastrean todos los meteoros Delta Aquariid parecen irradiar desde un cierto punto frente a la constelación de Acuario que, visto desde el hemisferio norte, forma un arco a través del cielo del sur. El álgido de la lluvia casi se alinea con la estrella Skat ‒Delta Aquarii . La lluvia de meteoritos lleva su nombre en honor a dicha estrella.

Mientras tanto, las Perseidas irradian desde la constelación de Perseo, en el noreste hasta lo alto del norte entre la medianoche y el amanecer. 

Entonces, al estar en el hemisferio norte, si se está observando a las Perseidas y se ven meteoros que vienen del noreste o del norte… son Perseidas. Si los ve venir del sur… son Delta Acuáridas. 

En un año particularmente rico para los meteoros, si se tiene un cielo oscuro, incluso se podrían ver cruzarse, lo que generaría una exhibición impresionante.

Los meteoros Delta Aquariid tienden a ser un poco más débiles que las Perseidas y los meteoritos que se ven en otras lluvias importantes. Eso hace que un cielo oscuro sin luz de luna sea aún más imperativo para ver la lluvia anual Delta Aquariid. 

Alrededor del 5 al ​​10 por ciento de los meteoros Delta Aquariid dejan rastros persistentes de gas ionizado brillante que duran uno o dos segundos después de que el meteoro ha pasado. Los meteoros se queman en la atmósfera superior a unas 60 millas (100 km) sobre la superficie de la Tierra.

Te puede interesar: A prepararse ante posibles incendios en San Mateo

Cuando el COVID llegó a mi Familia

Por Anna Lee Mraz Bartra. Península 360 Press [P360P]

Mi hermana tiene COVID. Es abrumadora la sensación de adrenalina que recorre el cuerpo cuando escuchas la noticia e inmediatamente piensas lo peor. La mente funciona así. La idea, una vez sembrada se propaga como el virus y piensas no sólo en lo peor que pudiera ocurrirle a tu hermana, sino tu sobrina, tu cuñado, su familia. El pánico, si lo permites, se apodera.

Todos hemos vivido el encierro constante y apremiante durante el último año y medio. La pérdida de empleos para muchos, el estrés de tener a tus hijos en clases a distancia y eso, sólo los afortunados que tienen ese privilegio, hay que decirlo.

La distancia lo empeora todo, hablar por teléfono o a través de la pantalla nunca sustituirá el abrazo, el olor de la persona.

Mi hermana me dice que ha perdido el olfato, le oigo la voz ronca y su respiración pronunciada. Ella y mi sobrina de 7 años se aislaron en su cuarto. Tememos por la chiquita. Mi cuñado se refugió en casa de sus padres mientras nos mantenemos todos atentos a la evolución de este virus que ha volcado al mundo de cabeza. 

Pasan los días y, por suerte, mi hermana no presenta fiebre, no disminuye su oxigenación, y mi sobrina está perfectamente.

Gracias a Dios que existen las vacunas. Es gracias a la vacuna que no me pasó nada grave, que no contagié a mi hija, que mi esposo que tiene precondiciones graves tampoco se contagió. De verdad lo digo mil veces: si no me hubiera vacunado, otra historia estaríamos contando todos, remató conmovida Maiala Meza.

EE.UU., entre los países con mayor número de niños huérfanos por COVID-19

EE.UU., entre países con más niños huérfanos por COVID-19

Por Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

Algunas de las prioridades de la pandemia por COVID-19 se han centrado en la prevención, la detección oportuna y la respuesta a esta enfermedad, sin embargo, también conlleva impactos sociales devastadores como niños huérfanos que han sido privados de sus cuidadores. 

Esta es otra pandemia que oculta a niños que enfrentan consecuencias adversas inherentes a su orfandad, como la pobreza, el abuso y la institucionalización, por eso, es fundamental acelerar la distribución equitativa de vacunas.

De acuerdo con un estudio sobre las estimaciones mundiales de niños afectados por orfandad asociada al COVID-19, publicado en la revista médica británica The Lancet, durante los primeros 14 meses de la pandemia 1.1 millones de niños habrían perdido al menos a uno de sus cuidadores principales, ya fueran padres o abuelos con custodia.

La cifra aumenta a 1.5 millones si además de los cuidadores principales (padres y abuelos custodios) se considera a los cuidadores secundarios, entre los cuales se encuentran otros familiares de entre 60 y 84 años que viven en el mismo hogar y que también colaboran con la crianza.

«Estudios como éste desempeñan un papel crucial para esclarecer las consecuencias duraderas de la pandemia de COVID-19 para las familias y la futura salud mental de los niños en el mundo», dijo la directora de Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (NIDA, por sus siglas en inglés) Nora Volkow, que financió parte del trabajo.

En EE.UU. las cifras de niños que perdieron a sus cuidadores principales se ubica en 104 mil 884, de los cuales 75 mil 645 perdieron a un padre, 29 mil 22 a su madre, cuatro mil 172 a su abuela y cuatro mil 618 a su abuelo.

Entre algunas de las repercusiones por la muerte de los padres o cuidadores es que se aumenta el riesgo de presentar problemas de salud mental en el menor, además de violencia física, emocional y sexual, así como dificultades económicas familiares. 

De acuerdo con la investigación, estas experiencias adversas también aumentan los riesgos de suicidio, contraer enfermedades infecciosas como el VIH/SIDA, embarazo en la adolescencia y enfermedades crónicas. 

El estudio, con datos de 21 países, estima que en lugares como Perú, Sudáfrica, México, Brasil, Colombia, Irán, Estados Unidos, Argentina y Rusia, la tasa de mortalidad de los cuidadores primarios fue de al menos uno por cada mil niños.

«Aunque el trauma que experimenta un niño tras la pérdida de un padre o cuidador puede ser devastador, existen intervenciones basadas en la evidencia que pueden prevenir consecuencias adversas posteriores, como el consumo de sustancias, y debemos garantizar que los niños tengan acceso a estos cuidados», agregó Vokow.

México es el país con más niños huérfanos por COVID-19

De acuerdo con el estudio publicado en The Lancet, México se convirtió en el país con el mayor número de huérfanos a causa de la pandemia de COVID-19, con 131 mil 325 niños  y niñas que perdieron al menos uno de sus cuidadores primarios. 

Cuando se suman aquellos pequeños cuyos principales cuidadores eran abuelos o adultos mayores que vivían con ellos —cuidadores secundarios—, la cifra aumenta a 141 mil 132 pequeños que quedaron huérfanos.

Entre el 1 de marzo de 2020 y el 30 de abril de 2021, el estudio señala que 33 mil 342 niños y niñas se quedaron sin madre, 97 mil 951 sin padre, y 32 sin ambos padres. 

Además, cuatro mil 429 niños y niñas perdieron a su abuela, cinco mil 342 a su abuelo, y 36 a ambos abuelos.

Te puede interesar: Segunda dosis de vacuna contra COVID-19 no debe ser omitida: estudio

California amplía Medi-Cal a mayores de 50 años sin importar condición migratoria

Medi-Cal

California se ha convertido en el primer estado del país en ampliar el programa de asistencia «Medi-Cal» a personas de 50 años o más, de bajos ingresos, independientemente de su situación migratoria.

Lo anterior, luego de que esta mañana el gobernador, Gavin Newsom, firmara la ley que consolida el camino de California hacia la cobertura universal de salud.

Así, el proyecto de ley de atención médica, AB 133, se enfocará en una atención médica más equitativa y centrada en la prevención a través de iniciativas ampliadas que apoyan a los jóvenes de California y a las personas con problemas graves de conducta, incluidos aquellos que se encuentran sin hogar.

De igual manera, extiende la elegibilidad de Medi-Cal para personas en posparto; apoya el programa «tele salud» e impulsa la iniciativa estatal CalAIM. Esta iniciativa del Departamento de Servicios de Atención Médica tiene varios años, desde 2022 hasta 2027, y su objetivo es mejorar la calidad de vida y los resultados de salud de los californianos mediante la implementación de un amplio sistema de prestación de servicios.

«Estamos invirtiendo el superávit histórico de California para lograr los cambios transformadores con los que soñamos durante mucho tiempo, incluida esta expansión histórica de Medi-Cal para garantizar que miles de californianos indocumentados mayores, muchos de los cuales han estado sirviendo en la primera línea de la pandemia, puedan acceder a servicios de atención médica críticos», señaló Newsom. 

De acuerdo con la AB 133, aproximadamente 235 mil californianos de 50 años o más son elegibles para Medi-Cal, incluidos los servicios preventivos, la atención a largo plazo y los servicios de apoyo en el hogar. 

En 2019, California se convirtió en el primer estado en extender la cobertura de Medi-Cal a todos los adultos jóvenes indocumentados elegibles hasta los 26 años. Con la expansión de hoy, el estado tiene la cobertura de salud más inclusiva para personas de bajos ingresos en el país. 

La AB 133 también extiende el periodo de atención posparto de Medi-Cal de 60 días a 12  meses sin requerir un diagnóstico de salud mental, incluso para californianos indocumentados elegibles.

Sigue batalla contra el COVID-19

Tras la firma de la ley en Fresno, Newsom destacó la estrategia en múltiples frentes del estado para llegar a las comunidades con bajas tasas de vacunación. Las primeras medidas en la nación  anunciadas ayer requerirán que todos los trabajadores estatales, los de atención a la salud y los de entornos de alto riesgo muestren su prueba de vacunación completa o en su caso hacerse la prueba al menos una vez por semana. 

Ante ello, alentó a los gobiernos y empresas locales a adoptar medidas similares en medio de la creciente amenaza de la variante Delta.

Te puede interesar: Autoridades endurecen reglas contra emisiones producidas por refinerías

Uso de mascarillas en interiores será obligatorio en el condado de San Mateo

coronavirus covid-2019 Girl in mask fear

Por Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

Con la finalidad de proteger la salud pública, a  partir de este 26 de julio, el condado de San Mateo requiere que todos los empleados y visitantes a las instalaciones del condado usen mascarillas, debido a un aumento preocupante en los casos de COVID-19.

A medida que crecen las tasas de casos positivos, y a la prevalencia de la variante Delta, altamente transmisible,  los funcionarios de salud en el Área de la Bahía han recomendado que todos usen máscaras en interiores, independientemente de su estado de vacunación. 

Y es que esta variante del virus es más contagiosa y se propaga más fácil y rápidamente que otras: se ha convertido en la cepa dominante en California y ahora es responsable de más del 80 por ciento de los casos en todo el país.

El requisito del uso de mascarillas es similar a las pautas vigentes antes de la reapertura del estado el pasado 15 de junio y no se aplica a empresas, otras agencias gubernamentales o empleadores privados de ningún tipo en todo el condado de San Mateo. 

Las instalaciones operadas por el condado incluyen el Salón de Justicia en Redwood City, clínicas de atención primaria de salud y salud conductual, el Centro Médico de San Mateo, registros vitales, la Oficina del Sheriff y las subestaciones, oficinas de la Agencia de Servicios Humanos, Servicios de Manutención Infantil y todas las demás operaciones públicas. 

Los residentes pueden encontrar una lista completa de departamentos en la liga https://www.smcgov.org/departments.

«El creciente número de casos es un duro recordatorio de que no hemos terminado con la COVID y que éste no ha terminado con nosotros. Sigamos todos haciendo nuestra parte al vacunarnos y tomar precauciones de sentido común para que podamos mantenernos a todos a salvo», dijo el administrador del condado, Mike Callagy.

Asimismo, expresó su pésame para todos aquellos que han perdido a un ser querido debido a la pandemia.  

Por otra parte, las autoridades alentaron a las empresas, otras agencias gubernamentales y empleadores privados de cualquier tipo a exigir a sus empleados y visitantes el uso de cubrebocas, aunque son libres de establecer sus propios requisitos y seguir las pautas estatales, federales y específicas de la industria.


Se  ha demostrado que las vacunas son altamente efectivas contra COVID-19, pero aun así los funcionarios del condado dijeron que se deben tomar medidas  para proteger a los niños más pequeños y la salud pública en general a medida que aumentan los casos.

Cabe señalar que el 15 de junio, día de la reapertura del estado, County Health registró 13 nuevos casos de COVID-19, cifra que aumentó a 74 para el 15 de julio, y la tendencia no pinta bien.

En los últimos siete días, el promedio de casos por cada 100 mil personas es de 5.2, en tanto que a mediados de junio fue de 1.3.

La última tasa de positividad de la prueba es del 2.6 por ciento, mientras que hace un mes  fue de alrededor del 0.4 por ciento.

Hasta la fecha, County Health ha identificado 43 mil 444 casos positivos de COVID-19 en todo el condado de San Mateo y 584 muertes.

Hace una semana, el 14 de julio, cuatro personas fueron hospitalizadas con COVID-19. Ahora hay 15 personas con el virus en el hospital, seis de ellas en la unidad de cuidados intensivos.

Sin embargo, la vacunación está ampliamente disponible en el condado de San Mateo: pueden ser encontradas en clínicas patrocinadas por el condado, clínicas comunitarias, proveedores privados de atención médica, farmacias y otros lugares.

El condado y sus socios operan clínicas de vacunación desde Daly City hasta East Palo Alto, y se pueden encontrar fechas, horarios y ubicaciones en el sitio web de County Health.

La vacunación está disponible para los residentes de 12 años o más con la marca Pfizer. Mientras que los mayores de 18 años pueden optar también por la vacuna de Moderna o la de Johnson & Johnson.

Para que los residentes de 12 a 17 años se vacunen, deben estar acompañados por un padre o tutor en la clínica de vacunación o llevar una copia firmada del formulario de consentimiento de vacunación.

Te puede interesar: Segunda dosis de vacuna contra COVID-19 no debe ser omitida

COVID-19 mostró carencias en acceso a Internet de calidad

acceso a internet
Cristian Carlos. Península 360 Press [P360P].

El nuevo coronavirus SARS-CoV-2 que provoca la enfermedad COVID-19 –registrada primeramente, de acuerdo con investigaciones científicas, en la región central de Wuhan, en China– obligó a la Organización Mundial de la Salud –OMS– establecer el inicio de la pandemia por COVID-19 el 11 de marzo de 2020.

Desde entonces, los gobiernos de diferentes partes del mundo establecieron nuevas medidas de seguridad sanitaria que, a la fecha, han cambiado los hábitos de las personas; además de las medidas de bioseguridad, se instó a las personas a permanecer en casa y a laborar remotamente; es decir, a asumir un esquema de teletrabajo y clases en línea.

Sin embargo, fue hasta el inicio del confinamiento por la pandemia por COVID-19 que las carencias en el acceso al internet y a las tecnologías de la información y comunicación se acrecentaron debido a que, ahora, la mayoría de las familias tuvieron que trasladar, en tan poco tiempo, sus estilos de vida hacia la comodidad de sus hogares.

La cuarentena evidenció los primeros problemas en materia de paridad digital; por ejemplo, cuántas personas en un hogar pueden estar conectadas a Internet al mismo tiempo, cuántos dispositivos capaces de conectarse a Internet existen en un hogar y cuántos de ellos son capaces de realizar las tareas eficientemente que antes se realizaban en sitios estructurados para el trabajo, como una oficina, o la escuela en aulas de clase.

Por ello, Ethnic Media Services, realizó una sesión informativa con el fin de abordar las problemáticas actuales y buscar las posibles soluciones a la creciente brecha digital.

Angela Siefer, directora ejecutiva de la Alianza Nacional de Inclusión Digital, dijo que se busca que las nuevas políticas públicas an materia digital, aprovechen el contexto para impulsar una agenda donde el Internet de banda ancha se considere parte básica de la infraestructura de comunicaciones en EE. UU. Instó a la población local a acercarse a sus gobernantes pues, dijo, ellos ya deben tener información y presupuestos del fondo de rescate de EE. UU. debido a la pandemia de COVID-19 que fue aprobado durante la primera mitad de 2021. «Se trata de que las personas tengan acceso a Internet en sus casas», puntualizó Siefer.

Sunne Wright McPeak, presidenta y directora general del California Emerging Technology Fund –CETF– quien dijo que dicho fondo está trabajando para el acceso a Internet de banda ancha sea considerado un derecho humano fundamental, pues está ligado al derecho al acceso a la información, como lo señala la Organización de las Naciones Unidas –ONU–.

«Sin embargo, además de considerarse como un derecho humano fundamental, también debe considerarse como un derecho civil», apuntó Wright quien dijo que, si bien se tiene la infraestructura en el estado de California es la adecuada, no toda la población tiene acceso a ella o sabe cómo usarla. «La división digital es, también, producto de una división económica y de oportunidades». Sunne Wright McPeak indicó que esta brecha pondera un «racismo sistemático». Y terminó asegurando que «ningún proveedor de servicios de Internet –ISP– es un mensajero de confianza», respecto al avance hacia una conexión social a Internet.

Por último, se destacó que el 91 por ciento de la población californiana ya se encuentra navegando en Internet de mancha ancha, a comparación de cifras de 2008, cuando sólo el 51 por ciento de la población tenía acceso; sin embargo, sólo el 6 por ciento actual puede conectarse a través de un teléfono inteligente y no cuenta con otro dispositivo para conectarse a Internet. Esto excede la meta que se tenía para el año 2022, donde se puso la meta de un 90 por ciento.

En contraste, la CETF señaló que 1 de 4 personas de origen latino no tienen la capacidad de acceder a Internet o su acceso se encuentra muy limitado respecto a otros grupos étnicos. Además, se señaló que el 23 por ciento de los hogares que genera menos de 20 mil dólares al año, ha permanecido sin conexión a Internet por un periodo de tiempo extendido, consideran que el acceso residencial a Internet de banda ancha es muy costoso, por encima de otras razones, como motivos de privacidad.

Activista termina huelga de hambre tras 19 días, sus demandas serán escuchadas

Por Pamela Cruz. Península 360 Press [P360]

Tras 19 días de huelga, el activista de la comunidad hmong, Zurg Xiong, levantó la huelga de hambre que mantuvo para exigir la investigación del asesinato del granjero Soobleej Hawj a manos de agentes de la policía del condado de Siskiyou a finales de junio.

Con bocadillos y «la mejor dona del mundo», de acuerdo con el activista, Xiong dio por terminada su dura huelga de hambre el pasado 23 de julio por la tarde, luego de que la oficina del fiscal general del estado de California, Rob Bonta, acordara investigar la muerte de Hawj.

En entrevista con Ethnic Media Services ‒EMS‒, Xiong dijo que perdió el conocimiento en muchos momentos durante las tres semanas de su huelga de hambre, además de experimentar palpitaciones, una caída dramática de la presión arterial, dificultad para hablar, neuropatía en sus piernas y debilidad general.

«Mi salud estaba llegando a un punto en el que tal vez no hubiera podido recuperarme. Después de la segunda semana, hubo muchas ocasiones en las que pensé que iba a morir», señaló.

Y es que Xiong estaba dispuesto a morir si era necesario, con tal de obtener justicia para su comunidad.

El mismo 23 de julio, Xiong apareció en una conferencia de prensa de EMS junto con los activistas Hmong Tong Xiong y Tou Ger Xiong; durante el foro y visiblemente afectado en su salud, Xiong presentó sus demandas, entre las que destacaban una investigación independiente sobre el asesinato de Hawj, quien al menos fue disparado con arma de fuego en 24 ocasiones, así como la publicación de todas las imágenes del video del incidente, obtenido por cámaras corporales y de la patrulla.

Xiong destacó en esa conferencia de prensa que la Oficina del Sheriff del condado de Siskiyou, retuvo información sobre el tiroteo el pasado 28 de junio y no dio a conocer el nombre de Hawj hasta el 14 de julio. Desde entonces, dichas autoridades no han publicado mayor información.

Durante la misma sesión, el asambleísta David Chiu consideró la exigencia de una investigación independiente pues, dijo, es necesario saber cómo y por qué ocurrió esta muerte. «Un ser humano perdió la vida y todos merecemos saber por qué».

Agregó que existe una relación «fundamentalmente» rota entre la comunidad Hmong, el condado de Siskiyou, y los agentes de la ley que juraron protegerlos, situación que ocurre «cuando las fuerzas del orden público no tienen una conexión o comprensión de las comunidades a las que sirven».

A tan solo unos minutos de que la conferencia de prensa se diera por terminada, los Xiongs y su abogada Nancy Ly recibieron una llamada de Michael Redding, asistente especial de Bonta, quien les dijo que la oficina del fiscal estaba al tanto de la situación y había recibido muchas llamadas y correos electrónicos pidiendo una investigación sobre la muerte de Hawj.

Sin embargo, «no se hicieron promesas sobre la realización de una investigación», aclaró Ly, pero se señaló que se estudiaría una posible discriminación contra estadounidenses de origen asiático en el condado de Siskiyou.

En tanto, la oficina del Fiscal General emitió un comunicado, en que se indicaba que su papel en una posible investigación sería limitado. 

«En términos generales, nuestra función de asumir automáticamente la jurisdicción de los tiroteos en los que participan agentes se limita a incidentes específicos que resultan en la muerte de un civil desarmado que ocurrió después del 1 de julio de 2021», detalla el documento.

Dicha autoridad agregó que incidentes como éste, «generalmente son manejados por la policía local y los fiscales de distrito que cuentan con los recursos de sus jurisdicciones locales para manejarlos». 

«Nuestra participación directa en esta etapa generalmente sólo ocurre bajo ciertas circunstancias excepcionales, por ejemplo, si existe un conflicto de intereses que impide que las autoridades locales manejen el asunto», subraya.

Ante ello, Zurg Xiong no quita el dedo del renglón, pues ha dejado en claro que «si no vemos acciones significativas, volveré a hacer huelga de hambre».

Racismo y ataques, el pan de cada día de la comunidad AAPI

La región tiene un amplio historial de racismo, señaló la concejal de la ciudad de Sacramento, Mai Vang, quien tajantemente señaló que el tiroteo de la policía fue un asesinato. 

«El trágico asesinato del padre de tres hijos no puede aislarse de las políticas discriminatorias y prácticas racistas que han estado ocurriendo a lo largo de los años en este condado», puntualizó. 

La periodista asiático-estadounidense Helen Zia, secundó a Vang, y explicó que los estadounidenses de origen asiático han sido invisibilizados durante mucho tiempo por funcionarios públicos, líderes políticos, sistema educativo y el sistema de justicia penal, «lo que ha hecho posible que la injusticia y el racismo ocurran sin ninguna responsabilidad».

Cabe destacar que de acuerdo con el portal Stop AAPI Hate, desde marzo de 2020 se han reportado 6 mil 600 incidentes contra la comunidad asiático-americana e isleños del Pacífico, motivados, principalmente, por prejuicios, informó Manju Kulkarni, cofundadora de la organización.

Te puede interesar: En Colombia, jóvenes son asesinados por sus ideales, pero sus sueños no mueren

en_US