El condado de San Mateo anunció que se ha asociado con Dignity Health, Sequoia Healthcare District y la ciudad de Redwood City para continuar operando una clínica de vacunación COVID-19 semanal en North Fair Oaks.
Dicha asociación, dijo el condado, ayuda a garantizar que los residentes locales tengan acceso a una clínica orientada a la comunidad en uno de los vecindarios más afectados por el virus COVID-19.
Asimismo, dijo, también permite un horario más predecible, así como el registro en automóvil y sin cita previa.
«Desde el principio, dijimos que nuestro regreso depende de todos nosotros, y eso también significa que depende de que todos trabajemos juntos para reunirnos con los residentes donde se encuentran», dijo el supervisor del condado Warren Slocum, cuyo cuarto distrito incluye el norte Fair Oaks.
«Esta pandemia ha puesto de relieve que somos responsables no solo de nuestra propia salud, sino también de quienes nos rodean, y nuestros esfuerzos de vacunación no son diferentes. Cada tiro en un brazo es un éxito para nuestro condado», agregó.
A través de un comunicado, el condado detalló que Dignity Health y la ciudad de Redwood City asumirán la mayoría de las funciones operativas del sitio, mientras que Sequoia Healthcare District proporciona los fondos.
North Fair Oaks es un vecindario no incorporado de aproximadamente 15 mil residentes ubicados entre Redwood City, Menlo Park y Atherton.
«Estamos encantados de asociarnos con Redwood City, el condado de San Mateo y el Sequoia Healthcare District para ayudar a vacunar a algunos de los residentes más vulnerables de nuestra comunidad, muchos de los cuales tienen dificultades para acceder a sitios de vacunación de gran volumen debido a los horarios de trabajo y el acceso al transporte, o carecen de la tecnología para reservar citas en línea», dijo Bill Graham, presidente de Dignity Health Sequoia Hospital.
El condado estableció el sitio de la vacuna NFO junto con otras ubicaciones de la comunidad identificadas como significativamente afectadas por COVID-19 y con poblaciones consideradas más difíciles de alcanzar o desafiadas a usar sitios de vacunación masiva.
«Apoyar la salud y el bienestar de los residentes del distrito en tiempos de calma y crisis es realmente el valor que brindamos a nuestra comunidad», dijo Pamela Kurtzman, directora ejecutiva del Sequoia Healthcare District.
La alcaldesa de Redwood City, Diane Howard, también elogió la colaboración.
«La asociación entre el condado, Dignity Health, Sequoia Healthcare District y Redwood City ejemplifica cómo, colectivamente, estamos trabajando arduamente para hacer que recibir una vacuna sea más fácil, más accesible y conveniente para nuestros residentes de Redwood City y North Fair Oaks», dijo Howard.
La clínica NFO se llevará a cabo los domingos entre las 11:00 y las 17:00 h en Fair Oaks Health Center, ubicado en el número 2710 de Middlefield Road, Redwood City.
La policía de Redwood City busca a cuatro hombres hispanos en relación con un robo y allanamiento de morada efectuado hace una semana.
De acuerdo con el Departamento de Policía local, elementos fueron enviados a la cuadra 1700 de Oak Avenue a las 22:27 h el jueves 22 de abril, donde encontraron a dos víctimas heridas.
Los oficiales dijeron que una investigación reveló que la víctima masculina respondió a un golpe en la puerta de su casa y uno de los sospechosos le disparó con una pistola Taser.
Los otros sospechosos entraron a la casa del hombre y lo agredieron al igual que a una mujer en la a quienes sujetaron con bridas.
Los sospechosos saquearon la casa antes de huir con una gran caja fuerte y otros objetos de valor.
La policía dijo que la víctima masculina fue tratada en el lugar por sus heridas, pero la víctima femenina fue transportada al hospital para tratar una herida abierta en la frente.
La policía de Redwood City llamó a que cualquier persona con información relacionada con este caso se comunique con el sargento detective Nick Perna al teléfono (650) 780-7672.
Han pasado 100 días de que Joseph Biden rindió protesta como presidente de EE. UU., todo en medio de una pandemia que sumergió al país en una serie de problemas que parecían no tener fin, del desempleo a la hambruna, de la insurrección a miles de muertes por COVID-19, un túnel al cual, pareciera, ya se le ve fin.
De aquella figura gris durante una campaña que muchos tacharon de parca, no queda nada. Pues como si de un tren se tratara, la administración que encabeza Joe Biden y la vicepresidenta Kamala Harris, ha tomado rumbo con acciones firmes; sin embargo, con la rapidez que lleva, se espera no descarrile.
La noche de este miércoles, Joe Biden dio un discurso en el Congreso, uno con pocos invitados, pues la pandemia no termina aún. Rindió un informe conciso de las acciones que se han realizado en estos primeros 100 días de su gestión al frente de una de las economías más importantes de mundo.
COVID-19
Durante su discurso, el mandatario estadounidense refirió que en el país se han administrado 220 millones de vacunas contra COVID-19, y afirmó que se están estableciendo centros y unidades de vacunación para acelerar la vacunación.
En ese sentido, llamó a todos los residentes en el país, mayores de 16 años, a vacunarse contra el virus SARS-CoV-2.
«Cuando me juramentaron, menos del uno por ciento de los ancianos estaban vacunados contra el COVID-19, 100 días después, el 70 por ciento de los adultos mayores de EE. UU. de más de 75 años están plenamente protegidos, las muertes de los ancianos han bajado en 80 por ciento desde enero, una baja gracias a todos ustedes», dijo.
Asimismo, agregó que, hasta el momento, más de la mitad de todos los adultos en la unión americana han recibido por lo menos una dosis de la vacuna que los protege de sufrir síntomas graves por COVID-19.
Por otra parte, Biden puntualizó que se han enviado 160 millones de cheques de ayuda por la pandemia, y afirmó que, gracias a esos cheques, con ayudas de demócratas y republicanos, se pudo proteger a millones de familias para que no cayeran en la hambruna debido a que se quedaron sin empleo.
«Hemos cumplido nuestros compromisos Demócratas y Republicanos de enviar cheques de mil 400 dólares a 85 por ciento de los hogares de Estados Unidos, ya hemos enviado más de 160 millones de cheques, eso está marcando una diferencia, para mucha gente es una diferencia fundamental», afirmó.
Empleo
En su discurso, explicó que EE. UU. debe crear empleos, por lo que buscará invertir en un plan para mejorar la infraestructura y así poder competir con China, pues dijo, «son tiempos distintos».
«Tenemos la capacidad y a la gente entrenada para impulsar el empleo», dijo.
El mandatario también llamó a todos los estadounidenses a comprar de productos nacionales con la finalidad de fortalecer y favorecer la economía, con lo cual se generarán empleos.
Al respecto, se comprometió con la población a que su programa generará millones de dólares y empleos en un plazo de 8 años, puestos que serán esencialmente para obreros y para reconstruir al país.
«Mientras todo está ocurriendo, la economía ha creado más de un millón 300 mil nuevos empleos en 100 días, más empleos en los primeros 100 días que cualquier otro presidente en la historia», precisó.
Ante congresistas demócratas y republicanos, dejó en claro que la clase media construyó EE. UU., y llamó a aprobar un alza al salario mínimo a 15 dólares por hora para todos los trabajadores, así como permitir los derechos de sindicalización y equidad den salarios entre hombres y mujeres.
«El Fondo Monetario Internacional estima que nuestra economía tendrá un crecimiento de más de 7.0 por ciento este año, es la tasa de recuperación económica más alta que haya tenido esta nación en casi cuatro décadas, el país está avanzando, avanzando hacia delante, pero no podemos parar ahora», abundó.
Violencia de género
Joe Biden, aseguró que su administración buscará reanudar desde el Congreso una legislación que combata los niveles de violencia de género contra las mujeres, las cuales, entre otras medidas, contemplará la prohibición de uso de armas para aquellos hombres que tengan registro de abuso.
Ante la presencia de la vicepresidenta, Kamala Harris, y la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, Biden dijo que su gobierno profundizará en los trabajos sobre la violencia constar la mujer.
«Vamos a reanudar la legislación para combatir la violencia contra las mujeres que ha imperado en este país por 27 años desde que la escribí. Esto va a cerrar ese bache, para que no haya armas en las manos de los abusadores. Si alguien abusa no puede tener un arma, hay que cerrar esa brecha que existe», recalcó.
Explicó que alrededor de cincuenta mujeres son baleadas o asesinadas por una pareja sentimental cada mes en Estados Unidos. «¡Cincuenta! Vamos a aprobar esto y salvemos vidas».
A ello, sumó la importancia de los Derechos Humanos.
«Ningún presidente estadunidense puede estar apartándose cuando se están violando los derechos humanos. El presidente de Estados Unidos debe representar la esencia de nuestro país. Estados Unidos es una idea, y el ideal más importante de nuestra historia es que todos hemos sido creados iguales. No podemos apartarnos de ese principio», aseveró.
Salud
Además de los logros señalados en la lucha contra la pandemia por COVID-19, Biden prometió impulsar la investigación médica para combatir enfermedades como el Alzheimer y el cáncer, esta última, afectaría a su familia de manera irreparable al arrebatar la vida de su hijo, Beau Biden.
«Debemos investigar para que el cáncer no siga avanzando, no puedo pensar en inversiones más valiosas, podemos trabajar en conjunto para vencer esas enfermedades», dijo Biden. «No puedo pensar en una inversión más digna. Y no conozco nada más bipartidista».
«Quiero que sepan que, una vez que venzamos al COVID-19, vamos a hacer todo lo posible para acabar con el cáncer como lo conocemos», señaló el mandatario, declaración que fue aplaudida y de pie por los presentes.
Además, informó que solicitó al doctor Eric Landes, reconocido científico de la Universidad de Harvard y el Instituto Tecnológico de Massachusetts –MIT, por sus siglas en inglés– codirigir el Consejo Presidencial de Asesores en Ciencia y Tecnología, y la Oficina de la Política de Ciencia y Tecnología.
Mientras que llamó a los Institutos Nacionales de Salud a crear una Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada para la salud, la cual, estará enfocada en buscar curas y tratamientos más efectivos contra los diferentes tipos de cáncer.
A ello, sumó que buscará bajar el precio de las medicinas para todos los estadunidenses, pues argumentó que, por el mismo tratamiento, los ciudadanos pagan hasta el triple a diferencia de otros países.
Situación que debe cambiar, dijo, pues «el cuidado médico debe ser un derecho y no un privilegio».
Educación y familia
Joe Biden aseguró que buscará garantizar aún más el acceso a la educación de calidad a las familias estadounidenses, especialmente para aquellos de bajos ingresos y afroamericanos, además de brindar un mayor apoyo para el financiamiento de la educación y facilitar el acceso a cuidados infantiles.
En ese sentido anunció el plan «Familias Estadounidenses», un proyecto social de gran escala para la recuperación tras la crisis sanitaria, la cual incluye una amplia propuesta de educación preescolar universal y de ayuda a la conciliación familiar.
«El plan “Familias Estadounidenses” proporcionará, por fin, hasta 12 semanas de permiso remunerado y de baja médica familiar… Nadie debería tener que elegir entre un trabajo y un salario o cuidar de sus seres queridos, su pareja o su hijo», afirmó.
Para ello, se anunció una inversión federal adicional de 1.8 billones de dólares en educación, cuidado infantil y licencia familiar pagada.
El presidente tiene la intención de financiar este paquete aumentando los impuestos a los más ricos para que «paguen lo que deben pagar», sin embargo, detalló que no aumentará impuestas a nadie que gane menos de 400 mil dólares anuales.
«Nosotros vamos a defender los intereses estadunidenses en general, Estados Unidos va a enfrentar las prácticas de comercio injustas que socavan a los trabajadores estadunidenses e industrias que subsidian a las empresas», aseveró.
Seguridad
El presidente Joseph Biden enfatizó los retos en materia de seguridad nacional, donde aseguró que no dará la espalda a sus aliados, pero tampoco permanecerá en silencio ante violaciones de Derechos Humanos.
En el caso de China, expresó haber manifestado el presidente Xi Jinping en una llamada telefónica, que EE. UU. mantendrá una «fuerte presencia militar» en la región Indopacífica «no para crear un conflicto, sino para evitarlo».
Además, explicó que con el país asiático se busca una competencia justa en materia económica, no así una escalada de conflictos entre ambos países.
Explicó que las amenazas terroristas han avanzado a otras naciones más allá de Afganistán, por lo que era momento I de traer de vuelta a «casa» a las tropas; sin embargo, determinó que EE. UU. debe estar atento y evitar futuras amenazas, las cuales pueden provenir de otras latitudes, ya que grupos como «Al Qaeda e ISIS están en Yemen, Siria, Somalia, otros lugares de África, Oriente medio y más allá».
Por otra parte, los programas nucleares de Irán y Corea del Norte «representa una seria amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos y el mundo», por lo que destacó que se colaborará con otros países para enfrentar las amenazas que representan dichas naciones «a través de la diplomacia y una firme disuasión».
Rusia continúa siendo clave en los discursos de seguridad nacional, y esta no fue la excepción, pues recordó que, en su llamada con el mandatario ruso, Vladimir Putin, se aclaró «que no buscamos una escalada, pero sus acciones tendrán consecuencias».
Sin embargo, existen áreas de cooperación bilaterales, tal es el caso de armas nucleares y cambio climático.
Racismo
Pero la seguridad empieza desde dentro, y ante ello, puntualizó que «la peor amenaza que enfrenta nuestro país son los supremacistas blancos. No vamos a ignorar eso. Como ciudadanos tenemos que unirnos para salvar el alma de nuestra nación». Razón por la cual Biden pidió reconstruir la confianza entre la población y la policía para combatir el «racismo sistémico».
«Tenemos una enorme oportunidad de llevar ese arco del universo moral hacia la justicia real, erradicando el racismo sistémico del sistema de justicia».
«Todos hemos visto la rodilla de la injusticia en el cuello de los estadunidenses afroamericanos», dijo.
Al respecto, si bien recordó que la mayoría de los hombres y mujeres en los cuerpos policiales «sirven al país de forma honorable», es necesario que apruebe una reforma policiaca, lo cual evitará que existen usos de fuerza indebida que terminan por arrebatar vidas.
Agregó que el país debe ofrecer «oportunidades reales para los estadunidenses blancos, afroamericanos, latinos, asiático-estadunidenses, indígenas», además de buscar que el Congreso que apruebe legislaciones para garantizar igualdad entre todos, incluyendo a la comunidad LGBTTTIQ+.
Finalmente, el mandatario agradeció al Senado por aprobar la Ley de Protección a asiático-estadounidenses ante crímenes de odio por COVID-19.
Migración
El presidente pidió al Congreso resolver de una buena vez las reformas al sistema migratorio, y otorgar a 11 millones de personas indocumentadas una residencia legal, pues muchos de esos trabajadores permitieron que hubiera comida en las mesas de todo el país durante esta pandemia por COVID-19, arriesgando, muchas veces, sus vidas y Las de sus familias.
Sin embargo, dijo que si bien pueden no estar de acuerdo con su propuesta, o mientras está se discute, es importante avanzar en lo que sí están de acuerdo ambos partidos: proteger a los «dreamers».
«Los migrantes han hecho mucho por Estados Unidos durante la pandemia y toda la historia… Ayudemos a estos jóvenes que fueron traídos cuando eran solo niños y que conocen a Estados Unidos como su hogar».
Cambio climático
La lucha contra el cambio climático ha sido un tema que Joe Biden ha tocado desde su campaña, y tras cumplir su compromiso de reincorporar a EE. UU. al acuerdo de París, recordó que la problemática no se puede combatir en solitario.
«La crisis climática no es una lucha nuestra solamente, es una lucha global. Estados Unidos genera menos del 15 por ciento de las emisiones de carbono, el resto, 85 por ciento, viene del resto del mundo; por eso, cumplí mi compromiso de volvernos a unir al acuerdo de París porque incluso si hacemos todo perfectamente, eso no será suficiente».
Y es que, precisó, de actuar a favor del planeta, no solo se ayudará a la salud y medio ambiente, pues el apostar por energías renovables creará millones de nuevos empleos.
Si «salvamos al planeta, crearemos millones de empleos, crecimiento económico, oportunidades y elevaremos los estándares de vida de todo el mundo».
Finalmente, Joe Biden llamó a defender la democracia del país.
La industria de los videojuegos tiene problemas: el acoso y la violencia sexual son constantes dentro de las compañías desarrolladoras más grandes del mundo. Rige dentro de ellas la bro-culture –hombres que solapan a hombres–, reuniones de trabajo en clubes de estriptís y el constante miedo a denunciar tales actos.
En 2018, un grupo de exempleadas de Riot Games comenzó un proceso en contra de la empresa en el que denunciaron la diferencia salarial por género y la discriminación que padecieron al tener que demostrar que son verdaderas gamers para obtener el empleo, hacer más de sus funciones con la promesa de un ascenso que no llega, convivir con hombres que las califican por su aspecto físico y los chistes misóginos a su costa.
Además, en enero de este año, su director ejecutivo, Nicolo Laurent, fue denunciado por acoso sexual hacia su exasistente; sobre lo cual, Riot Games declaró que no se encontraron evidencias de lo que se le acusa a Laurent por lo que no se deben tomar medidas contra él.
Compañías como Rockstar y Ubisoft también han sido señaladas por comportamientos similares, lo cual parece ser un patrón de comportamiento que responde a la creencia de que el mundo de los videojuegos es por y para hombres.
Tras las declaraciones hechas en contra de Ubisoft, su director ejecutivo, Yves Guillemot, emitió un video en el que pidió disculpas a las víctimas de acoso y también declaró que la empresa se enfocaría en incrementar la diversidad y la inclusión; con ello, se anunció el nombramiento de Anika Grant como la nueva directora de recursos humanos de la compañía.
Colocar a una mujer en un puesto importante dentro de la logística de una empresa parece ser apenas el primer paso en la búsqueda de equidad de género, y no garantiza que el ambiente sexista que impera en esta industria cambie, pero, al menos, demuestra la preocupación de Ubisoft por tomar cartas en el asunto y transformar la compañía, contrario a lo que otras empresas que solo niegan cualquier acusación.
¿Pero qué pasa cuando un empleado decide enfrentarse a los magnates de esta industria? En primer lugar, se enfrentan con los procesos de recursos humanos que, lejos de buscar la verdad, quieren mitigar el escándalo al pretender que simplemente no ocurrió y que no hay pruebas suficientes para sancionar a quien cometió la falta.
Tal como sucedió con el exempleado de Rockstar, Colin Bundschu, quien es muestra de que no sólo las mujeres se enfrentan a situaciones de vulnerabilidad en estas empresas. Bundschu denunció ser acosado en 2014 por uno de los que, en ese entonces, figuraba en un alto cargo de la compañía y, a pesar, de comunicarlo a su área de recursos humanos, la respuesta que obtuvo fue que no se encontraron pruebas suficientes, además de que el acusado negó tales hechos.
Tras su paso por Rockstar, y a pesar de que trabajar videojuegos era el sueño para Bundschu, decidió abandonar completamente la industria, mientras que su agresor continuó con su carrera, actualmente como vicepresidente de Nimble Giant Entertainment.
Es común que, dentro de esta industria tan cerrada, los empleados prefieran silenciar los abusos de poder de los que son víctimas ante el miedo de perder sus empleos, quedar marcados como indeseables y no poder continuar con su vocación.
Pero perder su carrera sólo es uno de los niveles infernales a los que se enfrentan los denunciantes, pues estos titanes de los videojuegos tienen todo el poder adquisitivo para comprar la ley, así abogados y jueces pueden fallar a su favor.
Para ejemplificarlo, retomemos la denuncia colectiva que existe hacia Riot Games, la cual en un inicio parecía tener una solución rápida al compensar con 10 millones de dólares repartidos a las mil denunciantes, pero que en 2020 esta cifra alcanzó los 400 millones de dólares.
Esto sucedió después de que el Departamento de Equidad de Empleo y Vivienda –DFEH por sus siglas en inglés– interviniera y además señalara irregularidades en el proceder de la representación legal de las demandantes, Rosen Saba, que señalaron no buscó una compensación justa desde el inicio.
Por lo que, se puede entender que Riot Games siempre tuvo el total control sobre la cantidad de dinero que estaban dispuestos a dar a cambio de terminar este capítulo.
Al respecto, tanto Rosen Saba como Riot Games declararon que no existió dicho complot.
Todas estas denuncias parecen pasar desapercibidas ante la poca cobertura que se les da, su mercado de consumo no parece tan interesado en los medios que usen los desarrolladores siempre y cuando el producto final cumpla con sus expectativas.
Estas son sólo algunas instancias en las cuales se ha demostrado el abuso en contra de los trabajadores, pero es claro que el problema se encuentra profundamente arraigado en las empresas. Los abusadores se creen inmunes –y en muchos casos lo son– a cualquier represalia, respaldados por el poder que las compañías les otorgan. Esto forma un ambiente propicio para el acoso sexual y el abuso de los derechos de los trabajadores de todo tipo.
Es claro el interés de toda la industria por evitar a toda costa la sindicalización y organización de las personas que hacen realidad los videojuegos porque, de ser así, no podrían usar el miedo para silenciar las voces de mujeres y hombres que han sido abusados.
Como cada año, el futbol americano de mayor nivel, la NFL, celebrará su Draft, evento que posiciona a cada uno de los 32 equipos con oportunidad de reforzar las líneas que consideren más vulnerables de su plantel a partir del talento juvenil que se demostró en la última temporada de la NCAA, es decir, la categoría colegial del deporte.
El orden de selección se establece de acuerdo al récord de cada equipo en la temporada anterior, es decir, para mantener un equilibrio sobre los equipos, la liga le da preferencia de seleccionar primero al que, en teoría, sería el jugador más deseado al equipo que sembró peor récord en la campaña terminada. En esta ocasión se trata de los Jacksonville Jaguars, mientras que el último será el campeón Tampa Bay Buccaneers.
Se espera que el hombre sensación de esta generación sea el mariscal de campo de Clemson, Trevor Lawrence, jugador que se antoja complicado que el equipo de Florida deje pasar de largo, por lo que sería la primera selección global.
Por otra parte, uno de los movimientos que más llamó la atención horas previas a este reclutamiento fue el canje de selecciones que llevaron a cabo los San Francisco 49ers y los Miami Dolphins, situación que le permite al equipo de la bahía escalar a ser el tercero en seleccionar talento en este 2021. Luego de 3 años con Jimmy Garoppolo a cargo de los lanzamientos, en el equipo legendario se dieron cuenta de que este no es el pasador que los llevará a conseguir un SuperBowl, por lo que se espera que apuesten por Mac Jones, mariscal de Alabama o, de estar disponible, el talentoso Justin Fields, egresado de Ohio State.
El Draft de la NFL se llevará a cabo este jueves en punto de las 17:00 horas de San Francisco, 19:00 horas del centro de México y se podrá ver a través de la cadena de televisión deportiva ESPN.
En EE. UU. una de cada cuatro mujeres y uno de cada 10 hombres sufren violencia doméstica, una problemática que el COVID-19 agravó y sacó a relucir; sin embargo, combatir esta otra pandemia, requiere de una perspectiva que, claro, ayude y apoye a la víctima, pero que también ayude a sanar al abusador.
De acuerdo con la Dra. Aleese Moore-Orbih, directora entrante de la Asociación de California para Poner Fin a la Violencia Doméstica, combatir dicha problemática requiere un enfoque centrado en la curación que no siempre remueve al abusador del hogar ni lo criminaliza.
En entrevista con Ethnic Media Services, la experta refirió que a lo largo de su carrera no ha encontrado a mujeres víctimas de abuso, que no pensaran en ayudar a sus parejas, quienes ejercieran violencias sobre ellas.
«Nunca me he encontrado con una mujer que no quisiera ayudar a su pareja abusiva. Dejar una relación abusiva es un viejo paradigma. Las mujeres de color quieren quedarse con sus parejas y quieren agencias que ayuden a la pareja abusiva a salir de su ciclo de violencia», dijo Moore-Orbih.
Durante una sesión informativa posterior, realizada por la misma organización, la también pastora de la Iglesia Unida de Cristo destacó que a la violencia doméstica se le ve como resultado de la experiencia personal, pero en realidad es un problema social y cultural.
«Habla de la salud de nuestra sociedad, del quebrantamiento de nuestra sociedad. El trauma que uno experimenta en la violencia doméstica, agresión sexual, trata, abuso infantil, cualquiera de ellos tiene un impacto de por vida», agregó.
Moore-Orbih explicó que el trastorno de estrés postraumático se transfiere de generación en generación, situación que no permite a las víctimas, «vivir en la plenitud de sus capacidades como seres humanos».
«Mujeres, niñas y las que se identifican con la energía femenina son siempre las más vulnerables, pero si hablamos de masculinidad saludable, ¿qué tal también de una feminidad saludable? Todos necesitamos ser individuos sanos», refirió.
Cambiar el paradigma
Para poder ver finalmente un cambio en las relaciones de violencia que se dan en el hogar, es necesario «dejar de adorar el control y el poder como una forma glorificada de ser, cuando dejamos de alentar a nuestros hijos a buscar el poder y el control», precisó la doctora en teología.
El camino hacia una justicia restaurativa
Tina Rodríguez, gerente de Sobrevivientes del Crimen por la Seguridad y la Justicia en California, sabe bien sobre violencia doméstica. Ella era apenas una niña cuando sufrió en carne propia el maltrato por parte de su padre.
Los ataques, que incluyeron abuso sexual, dejaron secuelas, y a lo largo de su adolescencia le provocaron fuertes desórdenes alimenticios y un trauma que tras años de terapia pudo sobrepasar.
Sin embargo, Rodríguez logró lo que pocos, pues en su recuperación logró perdonar al hombre que le destruyó su infancia.
«Existe una brecha en la responsabilidad cultural tanto para aquellos que han sido afectados por problemas de ira o impulsos violentos y la incapacidad de controlarlos, como para aquellos que han sido víctimas de violencia doméstica», dijo.
En ese sentido, Tina aseguró que la educación es clave para la prevención y la intervención de los sistemas criminales, los cuales, aseguró, «han ayudado a crear dolor».
«Necesitamos responsabilizarnos culturalmente de educar a nuestros jóvenes sobre la violencia doméstica y la prevención», agregó.
Tras una pagar su condena por el daño realizado a su familia, el padre de Rodríguez participó en un proceso de justicia restaurativa.
Dicho proceso, tachado por la propia Tina como «brutal», le permitió, junto a su padre, sanar, y finalmente, inspirarse para iniciar un programa de prevención de la violencia doméstica en la Prisión Estatal de Valley.
«La sociedad tiene asignaciones de género y asume que se espera que los hombres sean los proveedores del hogar. Nadie habla sobre el tipo de presión para un hombre de color que, ya sea que tenga una educación universitaria y sea altamente calificado, es excluido de unas cinco entrevistas debido al color de su piel… la ira proviene del trauma de ser oprimido y excluido de las oportunidades», subrayó.
En el caso de los hombres pertenecientes a la comunidad latina, la presión que se ejerce sobre ellos para que sean los proveedores de sus familias es mucha, a tal grado que puede derivar en impulsos violentos por el temor al fracaso.
Violencia y racismo
Hablar de violencia doméstica es imposible sin considerar la opresión, el racismo, la supremacía blanca y el trauma generacional, de acuerdo con Jerry Tello, Fundador y director de Capacitación y Desarrollo de Capacidades de Compadres Network.
El activista no pudo llorar la muerte de su padre, la cual sufrió cuando era muy pequeño, ello debido al machismo que se ejerce sobre las comunidades latinas.
«Mantuve el dolor dentro de mí. Aprendí que para sobrevivir no podía sentir. Sentir me haría ser vulnerable», dijo.
Tello se convirtió en psicólogo, y junto con otro colega fundó la Red Compadres para desarrollar círculos de curación y un plan de estudios para ritos de iniciación para jóvenes huérfanos, padres adolescentes y para unir familias.
«Tomamos la decisión de que el primer paso de la curación es curarnos a nosotros mismos, tenemos que reclamar lo sagrado de nosotros mismos como hombres. Tenemos la medicina dentro de nosotros y de nuestros vecindarios», abundó.
Violencia doméstica flagela a inmigrantes
Es cierto que la violencia doméstica no distingue de raza, género, edad, sexo y posición económica, sin embargo, para los inmigrantes la situación no es la misma, ya que, en muchas ocasiones, el acceso a la ayuda no es sencillo, refirió la directora ejecutiva del Instituto Asia-Pacífico de Violencia de Género, Monica Khant.
«Es difícil tomarse el tiempo para correr al baño a hacer una llamada secreta… incluso acceder a información en computadoras ha sido difícil cuando muchas familias inmigrantes no tienen el mismo acceso tecnológico que necesitamos para sobrevivir a la pandemia», añadió.
La experta destacó que la forma en que funciona el sistema de justicia penal en casos de violencia doméstica, especialmente para comunidades étnicas e inmigrantes, comienza con una llamada al 911.
Luego de ello, dijo, se presenta una denuncia ante la policía y un tribunal interviene, emitiendo una orden de restricción o un tratamiento de manejo de la ira, medidas que, si bien alejan al abusador, no resuelven las causas de la violencia.
Y es que, dijo, la solución que a menudo se ofrece contra este tipo de problemática, es separar al agresor de la familia, no así un camino para sanar la situación.
Así, la comunidad inmigrante e indocumentada sufre al doble la violencia doméstica, pues enfrentan barreras de idioma, tecnológicas, miedos por posibles deportaciones, y, ahora, dependencia financiera hacia sus abusadores debido a la pandemia por COVID-19, la cual ha incrementado la pérdida de puestos de trabajo, pues no pueden recibir ayuda por desempleo, por lo que es necesario cambiar la perspectiva y la ayuda a este sector ante una problemática que se ha colocado como otra gran pandemia en EE. UU.
Las viviendas unifamiliares en las llanuras aluviales ‒casi 4 millones de viviendas en EE. UU.‒ están sobrevaloradas en casi 44 mil millones de dólares en conjunto, y 11 mil 526 dólares por casa en promedio, según un nuevo estudio dirigido por la Universidad de Stanford.
De acuerdo con el análisis, que se publicó en «Proceedings of the National Academies of Sciences», a medida que cambia el clima, las inundaciones más frecuentes e intensas son una amenaza que enfrentan muchos estadounidenses, mientras que los compradores inconscientes y las leyes de divulgación inadecuadas aumentan los riesgos financieros que podrían desestabilizar el mercado inmobiliario.
«La sobrevaloración que encontramos es, en realidad, preocupante, especialmente dados los aumentos en el riesgo climático que se avecinan», dijo el autor principal del estudio, Miyuki Hino, doctor en Medio Ambiente y Recursos por la Escuela de la Tierra de Stanford.
Y es que, de acuerdo con el análisis, en algunos estados, como Florida, hasta una de cada seis casas se encuentra en llanuras aluviales.
A medida que más personas han construido más viviendas en áreas expuestas a ciclones, aumento del nivel del mar y otros peligros de inundaciones, los costos de los daños por inundaciones se han disparado, pues desde el año 2000, los daños totales por inundaciones se han cuadriplicado en el país.
Un clima extremo más frecuente podría magnificar la tendencia
En los próximos 30 años, se prevé que los daños causados por inundaciones a los hogares estadounidenses aumenten más de 60 por ciento, pasando de 20 mil millones a casi 32.2 mil millones de dólares al año, según el grupo de investigación sin fines de lucro First Street Foundation.
Si bien algunos estados, como Luisiana, requieren divulgaciones detalladas del riesgo de inundaciones, otros no exigen difusiones de riesgo de ningún tipo.
Solo dos estados requieren que los vendedores revelen el costo de su póliza de seguro, mientras que la mayoría solo requieren divulgaciones para el momento en que se firma el contrato, por lo que es poco probable que los compradores tomen decisiones informadas.
A diferencia de muchos estudios anteriores, que se centraron en condados o ciudades individuales en solo unos pocos estados, el nuevo análisis arroja una red a nivel nacional para pintar una imagen más clara si los mercados tienen en cuenta de manera efectiva la información disponible públicamente sobre el riesgo de inundaciones.
El estudio, también reveló que las viviendas unifamiliares divididas en zonas en una llanura aluvial pierden aproximadamente 2.0 por ciento de su valor, lo que equivale a 10 mil 500 dólares por una casa de 500 mil dólares, o 21 mil por una casa de un millón.
En contraste, si los compradores hubieran tenido en cuenta el costo de asegurar completamente la casa en la llanura aluvial contra daños, deberían haber bajado los precios entre un 4.7 y 10.6 por ciento, tanto como 53 mil por una casa de 500 mil, o 106 mil por una casa de un millón, según los investigadores.
«Nos gusta pensar que los mercados funcionan de manera eficiente e incorporan toda la información conocida sobre el riesgo, pero aquí encontramos pruebas claras de que el mercado está subestimando el riesgo de inundaciones», dijo Burke.
Los formuladores de políticas pueden ayudar al aprobar una legislación que promueva el acceso a la información sobre el alcance de las inundaciones pasadas y fortalezca los requisitos de divulgación de bienes raíces, según los investigadores.
«Dedicamos mucho tiempo y energía a tratar de mapear los peligros climáticos y cómo están cambiando, y debemos asegurarnos de que las personas puedan acceder y comprender esa información cuando la necesiten», dijo Hino.
Luego de más de un año de que millones de personas dejaran de asistir a conciertos y festivales debido a la pandemia por COVID-19, finalmente se ve una luz al final del túnel gracias a que millones de personas en EE. UU. están vacunándose, por lo que el Festival Outside Lands anunció este martes la alineación de artistas que se presentaran en su edición 2021.
El festival que se realiza desde el 2008 en el Golden Gate Park de San Francisco, California, tuvo que cancelar su versión 2020, sin embargo, ahora regresa con una alineación digna de saborear una nueva normalidad.
Así, del 29 al 31 de octubre de este año, y bajo estrictas reglas de salud y seguridad, se espera que miles de personas acudan a divertirse con una alineación prometedora encabezada por bandas como The Strokes, Tame Impala y Lizzo.
El cartel también incluye a Nelly; Vampire Weekend; Tyler, the Creator; Glass Animals; Zhu; Young Thug; J Balvin; Rufus Du Soul; y Kehlani.
El evento que normalmente se realizaba en septiembre se ha movido un par de meses para asegurar que existan mejores condiciones de salud en el país y las reglas para reuniones en el exterior sean las idóneas para que todos puedan gozar de un gran fin de semana de Halloween.
Si bien los pases para los tres días del festival ya se encuentran agotados en su versión general y VIP, los pases para un solo día comenzarán a venderse este 29 de abril a partir de las 9:00 h a través del sitio www.sfoutsidelands.com/tickets/.
Para más información sobre las medidas de sanidad, así como logística del evento, los asistentes pueden consultar la página oficial del festival www.sfoutsidelands.com.
Con el aumento del suministro federal de la vacuna contra COVID-19, el condado de San Mateo estará agregando clínicas de vacunación masiva semanales para cualquier persona que sea habitante o trabaje en el área a partir de este jueves, 29 de abril.
El primero de los sitios de vacunación masiva estará situado en el Centro de Eventos del condado de San Mateo, mismo que, junto con las clínicas en curso a menor escala y centradas en la comunidad en vecindarios específicos, ayudará a aumentar las tasas de inoculación del condado.
«Creemos que tendremos suficientes vacunas para todos los que la deseen, y esperamos que sean todos en este condado. La reapertura de nuestro sitio de vacunación masiva esta semana y continuar brindando dosis a nuestras clínicas comunitarias en nuestros vecindarios más vulnerables significa que podemos recibir más vacunas en más brazos», dijo el administrador del condado Mike Callagy.
El funcionario detalló que cuantas más vacunas se puedan obtener, «más seguro se volverá este condado y más pronto podremos avanzar a nuestra nueva vida después de COVID-19».
A través de un comunicado, el condado detalló que planea operar de dos a tres eventos semanales de vacunación masiva en el futuro, dependiendo del suministro, con el sitio del Event Center capaz de administrar aproximadamente 4 mil dosis por día.
Las citas para las clínicas de primera dosis están abiertas para cualquier persona de 16 años o más –para Pfizer– o de 18 años o más –para Moderna o J&J–.
Los participantes deben vivir o trabajar en el condado de San Mateo y deben programar citas con hasta tres días de anticipación, mientras que los residentes menores de 18 años deben estar acompañados por un padre o tutor.
Las clínicas para el Centro de Eventos solo serán en auto y se pueden inscribir para citas a través del sitio web myturn.ca.gov.
A través del Centro Médico de San Mateo, el Departamento de Salud ha comenzado a recibir aproximadamente 10 mil dosis por semana a través de un programa federal de la Administración de Recursos y Servicios de Salud.
Dichas dosis, dijo el condado, serán utilizadas por el Centro Médico, en esfuerzos de vacunación masiva y para continuar dirigiéndose a las poblaciones de personas sin hogar, trabajadores agrícolas y residentes en comunidades donde las tasas de vacunación han sido más bajas que el promedio.
Las clínicas comunitarias de primera y segunda dosis continuarán en North Fair Oaks, East Palo Alto, San Mateo, Daly City, El Granada y Half Moon Bay, precisaron las autoridades.
Cabe señalar que, esta semana, el Departamento de Salud de San Mateo también reanudará el uso de la vacuna Johnson & Johnson siguiendo las instrucciones de los organismos federales y estatales sobre las preocupaciones sobre posibles problemas de coagulación.
Lo anterior, luego de que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades –CDC por sus siglas en inglés– dieron luz verde el viernes pasado, para utilizar la vacuna de Janssen, acción que también fue respaldada por los funcionarios de salud del Área de la Bahía.
Ante ello, las autoridades precisaron que cuando se programen clínicas y se ofrezcan citas, se aclarará la vacuna disponible –Pfizer, Moderna o Johnson & Johnson–, y durante una clínica de vacunación, se informará a los participantes qué inmunización se está administrando.
En el caso de que se ofrezca la vacuna Johnson & Johnson, se informará a los residentes que es su elección recibirla y que pueden elegir otras vacunas en otras clínicas y horarios, incluso por otros vacunadores.
Hasta el 26 de abril, 444 mil 776 residentes, lo que significa que aproximadamente el 69.4 por ciento de la población adulta total del condado elegible, se han vacunado, según el Registro de Inmunizaciones de California.
Luego de que el gobierno de EE. UU. anunciara que ha iniciado el envío de ayuda en insumos médicos, así como de vacunas contra COVID-19 a India con la finalidad de que el país asiático afronte de mejor manera la segunda ola de la enfermedad que ha causado millones de contagios y miles de muertes, el estado de California se suma a los esfuerzos.
La tarde del lunes, el gobernador Gavin Newsom anunció que California enviará equipos de oxígeno a la India, para ayudar de salvar vidas.
«Cuando las comunidades de todo el mundo necesitan ayuda, California da un paso al frente. A medida que superamos los 28 millones de vacunas y seguimos teniendo las tasas de positividad más bajas del país, debemos afrontar este momento con compasión ayudando a los más afectados por esta pandemia», dijo Newsom.
Asimismo, agregó «todos merecen un tratamiento médico de calidad contra esta terrible enfermedad, y California responderá a la llamada y brindará ayuda a la gente de la India que tan desesperadamente la necesita».
Así, California enviará 275 Concentradores de oxígeno, cuyas unidades son capaces de producir 10 litros por minuto de oxígeno suministrado directamente a los pacientes a través de una máscara; 440 cilindros de oxígeno; 240 reguladores de oxígeno de alto flujo para tanques H; y 210 pulsioxímetros.
Además, un sistema desplegable de concentradores de oxígeno, capaz de producir 120 litros por minuto de oxígeno y que generalmente se utiliza para llenar grandes cilindros.
El gobierno estatal refirió que la distribución de estos suministros que salvan vidas se está coordinando a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional y se proporcionará directamente a los proveedores de atención médica y trabajadores de primera línea.
India informó cerca de 350 mil nuevos casos el domingo, el mayor total de casos registrados en un solo día en un país.
«Las contribuciones de California son parte de un esfuerzo más amplio de Estados Unidos para combatir la propagación del COVID-19 en India», señaló el gobierno en un comunicado.
Cabe señalar que el domingo, la administración del presidente Joseph Biden se comprometió a brindar más ayuda médica al país, incluidas materias primas para la producción de vacunas, kits de prueba, ventiladores y equipo de protección personal.
«California está en condiciones de distribuir estos suministros que salvan vidas debido a las acciones tempranas y agresivas que tomó el gobernador Newsom para combatir el COVID-19, que ha dado como resultado las tasas de positividad más bajas en todo el país y más de 28 millones de vacunas que ya se han administrado en California», explicaron las autoridades.
Y agregaron que, incluso, mientras proporciona estos suministros necesarios a la India, California aún mantiene una reserva estatal sólida para responder rápidamente a cualquier brote adicional que pueda ocurrir dentro del estado.