viernes, mayo 2, 2025
Home Blog Page 339

The Strokes, Tame Impala y Lizzo encabezan Festival Outside Lands 2021

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360].

Luego de más de un año de que millones de personas dejaran de asistir a conciertos y festivales debido a la pandemia por COVID-19, finalmente se ve una luz al final del túnel gracias a que millones de personas en EE. UU. están vacunándose, por lo que el Festival Outside Lands anunció este martes la alineación de artistas que se presentaran en su edición 2021.

El festival que se realiza desde el 2008 en el Golden Gate Park de San Francisco, California, tuvo que cancelar su versión 2020, sin embargo, ahora regresa con una alineación digna de saborear una nueva normalidad.

Así, del 29 al 31 de octubre de este año, y bajo estrictas reglas de salud y seguridad, se espera que miles de personas acudan a divertirse con una alineación prometedora encabezada por bandas como The Strokes, Tame Impala y Lizzo.

El cartel también incluye a Nelly; Vampire Weekend; Tyler, the Creator; Glass Animals; Zhu; Young Thug; J Balvin; Rufus Du Soul; y Kehlani.

El evento que normalmente se realizaba en septiembre se ha movido un par de meses para asegurar que existan mejores condiciones de salud en el país y las reglas para reuniones en el exterior sean las idóneas para que todos puedan gozar de un gran fin de semana de Halloween.

Si bien los pases para los tres días del festival ya se encuentran agotados en su versión general y VIP, los pases para un solo día comenzarán a venderse este 29 de abril a partir de las 9:00 h a través del sitio www.sfoutsidelands.com/tickets/.

Para más información sobre las medidas de sanidad, así como logística del evento, los asistentes pueden consultar la página oficial del festival  www.sfoutsidelands.com.

San Mateo, con nuevos sitios de vacunación masiva

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360].

Con el aumento del suministro federal de la vacuna contra COVID-19, el condado de San Mateo estará agregando clínicas de vacunación masiva semanales para cualquier persona que sea habitante o trabaje en el área a partir de este jueves, 29 de abril.

El primero de los sitios de vacunación masiva estará situado en el Centro de Eventos del condado de San Mateo, mismo que, junto con las clínicas en curso a menor escala y centradas en la comunidad en vecindarios específicos, ayudará a aumentar las tasas de inoculación del condado.

«Creemos que tendremos suficientes vacunas para todos los que la deseen, y esperamos que sean todos en este condado. La reapertura de nuestro sitio de vacunación masiva esta semana y continuar brindando dosis a nuestras clínicas comunitarias en nuestros vecindarios más vulnerables significa que podemos recibir más vacunas en más brazos», dijo el administrador del condado Mike Callagy. 

El funcionario detalló que cuantas más vacunas se puedan obtener, «más seguro se volverá este condado y más pronto podremos avanzar a nuestra nueva vida después de COVID-19».

A través de un comunicado, el condado detalló que planea operar de dos a tres eventos semanales de vacunación masiva en el futuro, dependiendo del suministro, con el sitio del Event Center capaz de administrar aproximadamente 4 mil dosis por día.

Las citas para las clínicas de primera dosis están abiertas para cualquier persona de 16 años o más –para Pfizer– o de 18 años o más –para Moderna o J&J–. 

Los participantes deben vivir o trabajar en el condado de San Mateo y deben programar citas con hasta tres días de anticipación, mientras que los residentes menores de 18 años deben estar acompañados por un padre o tutor. 

Las clínicas para el Centro de Eventos solo serán en auto y se pueden inscribir para citas a través del sitio web myturn.ca.gov.

A través del Centro Médico de San Mateo, el Departamento de Salud ha comenzado a recibir aproximadamente 10 mil dosis por semana a través de un programa federal de la Administración de Recursos y Servicios de Salud.

Dichas dosis, dijo el condado, serán utilizadas por el Centro Médico, en esfuerzos de vacunación masiva y para continuar dirigiéndose a las poblaciones de personas sin hogar, trabajadores agrícolas y residentes en comunidades donde las tasas de vacunación han sido más bajas que el promedio.

Las clínicas comunitarias de primera y segunda dosis continuarán en North Fair Oaks, East Palo Alto, San Mateo, Daly City, El Granada y Half Moon Bay, precisaron las autoridades.

Cabe señalar que, esta semana, el Departamento de Salud de San Mateo también reanudará el uso de la vacuna Johnson & Johnson siguiendo las instrucciones de los organismos federales y estatales sobre las preocupaciones sobre posibles problemas de coagulación. 

Lo anterior, luego de que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades –CDC por sus siglas en inglés– dieron luz verde el viernes pasado, para utilizar la vacuna de Janssen, acción que también fue respaldada por los funcionarios de salud del Área de la Bahía.

Ante ello, las autoridades precisaron que cuando se programen clínicas y se ofrezcan citas, se aclarará la vacuna disponible –Pfizer, Moderna o Johnson & Johnson–, y durante una clínica de vacunación, se informará a los participantes qué inmunización se está administrando.

En el caso de que se ofrezca la vacuna Johnson & Johnson, se informará a los residentes que es su elección recibirla y que pueden elegir otras vacunas en otras clínicas y horarios, incluso por otros vacunadores.

Hasta el 26 de abril, 444 mil 776 residentes, lo que significa que aproximadamente el 69.4 por ciento de la población adulta total del condado elegible, se han vacunado, según el Registro de Inmunizaciones de California.

COVID-19: California enviará suministros médicos a India

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360].

Luego de que el gobierno de EE. UU. anunciara que ha iniciado el envío de ayuda en insumos médicos, así como de vacunas contra COVID-19 a India con la finalidad de que el país asiático afronte de mejor manera la segunda ola de la enfermedad que ha causado millones de contagios y miles de muertes, el estado de California se suma a los esfuerzos.

La tarde del lunes, el gobernador Gavin Newsom anunció que California enviará equipos de oxígeno a la India, para ayudar de salvar vidas.

«Cuando las comunidades de todo el mundo necesitan ayuda, California da un paso al frente. A medida que superamos los 28 millones de vacunas y seguimos teniendo las tasas de positividad más bajas del país, debemos afrontar este momento con compasión ayudando a los más afectados por esta pandemia», dijo Newsom. 

Asimismo, agregó «todos merecen un tratamiento médico de calidad contra esta terrible enfermedad, y California responderá a la llamada y brindará ayuda a la gente de la India que tan desesperadamente la necesita».

Así, California enviará 275 Concentradores de oxígeno, cuyas unidades son capaces de producir 10 litros por minuto de oxígeno suministrado directamente a los pacientes a través de una máscara; 440 cilindros de oxígeno; 240 reguladores de oxígeno de alto flujo para tanques H; y 210 pulsioxímetros. 

Además, un sistema desplegable de concentradores de oxígeno, capaz de producir 120 litros por minuto de oxígeno y que generalmente se utiliza para llenar grandes cilindros.

El gobierno estatal refirió que la distribución de estos suministros que salvan vidas se está coordinando a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional y se proporcionará directamente a los proveedores de atención médica y trabajadores de primera línea. 

India informó cerca de 350 mil nuevos casos el domingo, el mayor total de casos registrados en un solo día en un país. 

«Las contribuciones de California son parte de un esfuerzo más amplio de Estados Unidos para combatir la propagación del COVID-19 en India», señaló el gobierno en un comunicado.

Cabe señalar que el domingo, la administración del presidente Joseph Biden se comprometió  a brindar más ayuda médica al país, incluidas materias primas para la producción de vacunas, kits de prueba, ventiladores y equipo de protección personal.

«California está en condiciones de distribuir estos suministros que salvan vidas debido a las acciones tempranas y agresivas que tomó el gobernador Newsom para combatir el COVID-19, que ha dado como resultado las tasas de positividad más bajas en todo el país y más de 28 millones de vacunas que ya se han administrado en California», explicaron las autoridades.

Y agregaron que, incluso, mientras proporciona estos suministros necesarios a la India, California aún mantiene una reserva estatal sólida para responder rápidamente a cualquier brote adicional que pueda ocurrir dentro del estado. 

La RAE acepta nuevos términos relacionados con la COVID-19

pandemia de la covid
Pamela Cruz. Península 360 Press [P360].

A lo largo de más de un año de pandemia por COVID-19, seguro conoces a alguien que se niega a cumplir las normas sanitarias y de bioseguridad recomendadas para evitar la propagación del nuevo coronavirus SARS-CoV-2; de ser así, puedes llamarle «covidiota» pues, de acuerdo con la Real Academia Española –RAE–, el término ya es aceptado para referirse a ese tipo de personas.

El mundo siente los efectos que ha dejado millones de contagiados y fallecidos, y todos hemos aprendido términos que, hasta antes de la pandemia, desconocíamos, además, las personas tuvieron que crear un lenguaje entorno a ellos, por lo que la RAE no se quedó atrás. 

Con ello, la Real Academia Española, una de las instituciones y referencias lingüísticas más importantes en el mundo del idioma español, incorporó 715 términos a su diccionario, para así sumar 6 mil 325 palabras, entre las que destacaron aquellas que tienen relación con el COVID-19.

Entre los términos que más llaman la atención, se encuentran:

covidiota: s. m. y f. Persona que se niega a cumplir las normas sanitarias dictadas para evitar el contagio de la COVID-19.

El término fue acuñado en EE. UU. para los que no respetan las reglas del confinamiento y distanciamiento físico y ponen a otros en riesgo, mientras que la etimología del adjetivo es un calco estructural del inglés «covidiot» –COVID e Idiot–, que de acuerdo con la RAE es una voz atestiguada en dicho idioma desde 2020 en la prensa, y consignada ya en el Oxford Advanced Learner’s Dictionary –2020–.

Derivado de la nueva palabra, la RAE también agregó «covidiotez» y «covidiotismo».

covídico:  1. adj. [Persona] Que tiene covid. 2. adj. Perteneciente o relativo a la covid. 3. s. m. y f. Persona que tiene covid.

covidcidio: s. m. Exterminio de multitud de personas causado por la pandemia de la covid.

coronabebé: sustantivo que describe a los bebés que nacieron durante la pandemia del coronavirus.

coronaboda: se refiere a una boda celebrada durante la pandemia del coronavirus.

covidivorcio: s. m. Divorcio producido tras el confinamiento por la pandemia del coronavirus.

precovid: adjetivo que significa que precede a la Covid o a la pandemia de la Covid. Tiene varios sinónimos como precoronavírico, precoronavirus y precovídico.

covidioma: sustantivo que hace referencia al vocabulario creado o activado en el uso durante la pandemia de la Covid. Tiene algunos sinónimos tales como coronalengua o coronalenguaje.

covidiccionario: es la compilación de palabras creadas o activadas en el uso durante la pandemia de la Covid.

covidianidad: s. f. Vida diaria adaptada a las normas y protocolos derivados a la pandemia de la covid.

Industria refresquera, la «intocable» en materia tributaria

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360].

Una medida que habría deshecho un acuerdo legislativo de 2018, donde las empresas de refrescos consiguieron que se prohibiera que las ciudades y condados de California creasen impuestos a las bebidas azucaradas, fue archivada sin una audiencia, pese a vehementes protestas de legisladores.

A pesar de su reputación empañada, la industria refresquera en EE. UU. continúa ejerciendo su influencia política en el estado más poblado de la nación, gastando millones de dólares en cabilderos con conexiones políticas y repartiendo contribuciones de campaña a casi todos los legisladores del estado.

De acuerdo con Kaiser Health News –KHN–, los proyectos de ley a los que se oponen desde hace tiempo Coca-Cola Co., PepsiCo y otras empresas de bebidas, siguen fracasando. 

«Las grandes refresqueras son un grupo de presión muy poderoso», dijo Eric Batch, vicepresidente de defensa de la Asociación Americana del Corazón, que ha solicitado a los legisladores de todo el país que tomen medidas contra las bebidas cargadas de azúcar que, según los defensores de la salud, contribuyen a la diabetes, la obesidad y otras condiciones médicas costosas.

«Han gastado mucho dinero en California para impedir que grupos como el nuestro aprueben una buena política. Y lo han estado haciendo durante mucho tiempo», precisó Batch a KHN.

Asimismo, detalló que en los últimos cuatro años, las empresas de refrescos gastaron unos 5.9 millones de dólares en cabildeo con los legisladores de California y en donaciones a sus campañas o a sus organizaciones benéficas favoritas. 

De acuerdo con un análisis de California Healthline, en los registros de financiación de campañas desde el 1 de enero de 2017 hasta el 31 de diciembre de 2020, se encontró que la Asociación Americana de Bebidas, Coca-Cola y Pepsi han dado donaciones a casi todos los titulares de cargos estatales, desde el gobernador Gavin Newsom hasta aproximadamente cinco sextas partes de la legislatura de 120 miembros.

KHN explicó que en 2018, la industria gastó 8.9 millones de dólares para impulsar una medida de votación estatal patrocinada por la Mesa Redonda de Negocios de California que habría hecho más difícil para las ciudades y los condados recaudar impuestos –no solo aquellos sobre las bebidas azucaradas– al requerir que sean aprobados por dos tercios de los votantes en lugar de una mayoría simple. 

Así, ante el temor de que los gobiernos locales pudieran enfrentarse a un umbral de votación más alto para los impuestos y tasas que financiarían las bibliotecas, la seguridad pública y otros servicios, los legisladores dijeron entonces que no tenían otra opción que negociar con la industria.

En un acuerdo que varios legisladores describieron como una «extorsión» y una «elección de Sophie», la legislatura acordó aprobar un proyecto de ley que prohibía nuevos impuestos locales sobre las bebidas azucaradas hasta el 1 de enero de 2031, si la industria y otros partidarios abandonaban la medida electoral. 

El entonces gobernador Jerry Brown, que había cenado con ejecutivos de la industria varias semanas antes, firmó el proyecto de ley.

Así, la legislación que habría impuesto un impuesto estatal sobre las bebidas azucaradas murió un año después, al igual que un proyecto de ley que habría exigido etiquetas de advertencia de salud en las bebidas azucaradas y otro que habría prohibido los refrescos en los pasillos de las cajas de los supermercados.

Y pese a que se luchó, el proyecto de ley de este año, que habría restablecido la capacidad de las ciudades y los condados de presentar impuestos sobre los refrescos a los votantes, quedó prácticamente muerto.

«Están jugando con el sistema político», dijo el miembro de la Asamblea Adrin Nazarian del  Distrito North Hollywood, el autor de AB 1163. 

Nazarian dijo que espera revivir la medida antes del 30 de abril, la fecha límite para que los comités políticos escuchen la legislación del año.

«Una cosa es que tomemos una mala decisión política una vez, y otra cosa es dar una señal a todas las industrias que luego utilizarán esta laguna jurídica contra nosotros. ¿Cuántas veces más vamos a hacer esto?», sentenció.

Y es que, los defensores de la salud pública apuntan a estos impuestos como forma de reducir el consumo de refrescos, bebidas deportivas, zumos de frutas y otras bebidas dulces, citando estudios que demuestran que cuanto más cuestan, menos gente los compra. 

Por término medio, una lata de refresco contiene 10 cucharaditas de azúcar, casi toda la cantidad diaria recomendada para alguien que ingiere 2 mil calorías al día; sin embargo, algunas bebidas energéticas contienen el doble.

Cuatro ciudades de California -Albany, Berkeley, Oakland y San Francisco– tenían impuestos sobre los refrescos antes del acuerdo legislativo de 2018 que se les permitió permanecer. Boulder, Colorado; Filadelfia; Seattle; y la Nación Navajo también tienen impuestos a las gaseosas, con propuestas en consideración en Rhode Island y Washington, D.C.

El año pasado, San Francisco destinó 1.6 millones de dólares de los ingresos del impuesto sobre los refrescos a programas locales que alimentan a los residentes afectados por el cierre de escuelas y la pérdida de empleos debido al COVID-19, mientras que Seattle aprovechó los ingresos del impuesto sobre los refrescos para dar vales de compra a los residentes más afectados.

Nazarian dijo que esperaba que su intento de deshacer la moratoria del impuesto sobre las bebidas gaseosas fuera una batalla difícil, pero está frustrado porque el proyecto de ley se negó incluso a una audiencia.

Si bien países como Reino Unido, México, Portugal y Sudáfrica han impuesto impuestos nacionales a las bebidas azucaradas, los esfuerzos de EE. UU. Se han estancado en este punto.

Poder político en la industria refresquera 

De acuerdo con KHN, en California, las empresas de refrescos gastaron 4.4 millones de dólares en los últimos cuatro años en hacer presión sobre los legisladores y funcionarios estatales, invitándoles a cenas y eventos deportivos. «Contrataron a veteranas empresas políticas dotadas de antiguos empleados del gobierno que conocen el funcionamiento del Capitolio y a menudo ya tienen relaciones con los legisladores y sus ayudantes».

En ese sentido, destacó que hasta principios de este año, la Asociación Americana de Bebidas tenía en nómina a Fredericka McGee como su principal cabildera en California. Había trabajado para cinco portavoces de la Asamblea. Ahora, McGee es jefa de personal del supervisor del condado de Los Ángeles, Holly Mitchell, un ex legislador estatal que en 2018 fue el presidente del poderoso Comité de Presupuesto del Senado, que supervisó el acuerdo que prohíbe los nuevos impuestos locales sobre los refrescos.

Además del cabildeo, la industria gastó algo más de 1.5 millones de dólares en contribuciones a los legisladores, incluyendo grandes cheques escritos a organizaciones benéficas en su nombre.

Las mayores contribuciones se destinaron a los legisladores con mayor influencia.

Pepsi y Coca-Cola dieron un total de 25 mil dólares a organizaciones benéficas en nombre del presidente de la Asamblea, Anthony Rendon, según la Comisión de Prácticas Políticas Justas del estado, que rastrea las donaciones, conocidas como «pagos por encargo». Ello sumado a los 35,900 dólares que Rendon recaudó en su cuenta de campaña de la industria en los últimos cuatro años.

La presidenta Pro-Tempore del Senado, Toni Atkins, cobró 26 mil dólares en cheques de campaña de Coca-Cola y Pepsi, y aceptó una donación de 5 mil dólares para una de sus organizaciones benéficas de la planta embotelladora de Coca-Cola en su distrito de San Diego, precisó el medio.

Los grupos de salud pública no están dispuestos a admitir la derrota y están movilizando un esfuerzo de base para conseguir una audiencia para el proyecto de ley de Nazarian. Dicen que California debe abordar los efectos desproporcionados de las bebidas azucaradas sobre la salud de las comunidades afroamericana y latina, que el COVID-19 no hace más que exacerbar.

COVID-19: EE. UU. ayudará a India para afrontar segunda ola letal

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360].

EE. UU. enviará «inmediatamente» material para la fabricación de vacunas, así como terapias, pruebas, ventiladores y equipos de protección a India, para que el país pueda afrontar la mortal segunda ola de COVID-19 que vive, informó este domingo el gobierno del presidente Joseph Biden.

«Así como India envió ayuda a los Estados Unidos debido a que nuestros hospitales estaban sobrecargados al comienzo de la pandemia, Estados Unidos está decidido a ayudar a India en su momento de necesidad», refirió la portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, Emily Horne, en un comunicado.

La funcionaria precisó que EE. UU. está trabajando las veinticuatro horas del día para desplegar los recursos y suministros disponibles, por lo que ha identificado fuentes de materias primas específicas que se requieren con urgencia para la fabricación india de la vacuna Covishield que se pondrá inmediatamente a disposición de la India. 

Explicó además que para ayudar a tratar a los pacientes con COVID-19 y proteger a los trabajadores de la salud de primera línea en la India, la union americana ha identificado suministros de productos terapéuticos, kits de pruebas de diagnóstico rápido, ventiladores y equipos de protección personal –EPP– que estarán disponibles de forma inmediata.

Asimismo, dijo que se están buscando opciones para proporcionar generación de oxígeno y suministros relacionados de manera urgente. 

«La Corporación de Financiamiento para el Desarrollo de EE. UU. –DFC, por sus siglas en inglés– está financiando una expansión sustancial de la capacidad de fabricación de BioE, el fabricante de vacunas en la India, lo que permite que BioE se acelere para producir al menos mil millones de dosis de vacunas COVID-19 para fines de 2022», abundó.

Horne informó que Estados Unidos también está desplegando un equipo experto de asesores de salud pública de los Centros para el Control de Enfermedades –CDC, por sus siglas en inglés– y USAID para trabajar en estrecha colaboración con la Embajada de Estados Unidos, los ministerios de salud de la India y el personal del Servicio de Inteligencia Epidémica de la India. 

La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional –USAID, por sus siglas en inglés– también trabajará rápidamente con los CDC para apoyar y acelerar la movilización de recursos de emergencia disponibles para India a través del Fondo Mundial.

Gran Bretaña, Francia y Alemania también se han comprometido en enviar ayuda al país asiático, con la finalidad de contener la crisis que ha provocado el COVID-19.

Así, el primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, anunció ayer domingo que enviará equipamiento médico de emergencia, como ventiladores y concentradores de oxígeno.

«Equipos médicos vitales, incluyendo cientos de concentradores de oxígeno y ventiladores, viajan ahora desde el Reino Unido a la India», indicó.

Agregó que de Londres saldrán más de 600 unidades de material médico para luchar contra el virus a petición de la India. 

El Reino Unido hará «todo lo posible para apoyar a la comunidad internacional en la lucha mundial contra la pandemia», apuntó Johnson.

En ese sentido, el Ministerio Británico de Exteriores expresó que el primer cargamento, de nueve contenedores aéreos, debería llegar a Nueva Delhi el martes a primera hora.

El gobierno francés no se quedará atrás, por lo que Francia planea ofrecer una capacidad «significativa» de oxígeno en los próximos días. De acuerdo con la agencia AFP, la ayuda incluirá ventiladores de oxígeno.

La canciller alemana, Angela Merkel, también informó que su gobierno está preparando el envío de ayuda de emergencia a India. 

«Quiero expresar al pueblo de India mis condolencias por el terrible sufrimiento que el COVID-19 ha provocado nuevamente en sus comunidades. El combate contra la pandemia es nuestra lucha en común. Alemania se solidariza con India y está preparando de manera urgente una misión de apoyo», indicó la mandataria a través de Twitter.

Por su parte, el primer ministro indio Narendra Modi declaró que su país está sufriendo un «tsunami» de coronavirus. 

Ello, después de que este domingo, India registrara un nuevo récord mundial de contagiados diarios, al acumular casi 353 mil casos positivos en un solo día, por lo que el mandatario indio instó a todos los ciudadanos a vacunarse y actuar con cautela.

«Estábamos confiados, nuestro ánimo estaba en alto después de enfrentar con éxito la primera ola, pero esta tormenta ha sacudido a la nación», expresó Modi en un discurso por radio.

Diversos hospitales y médicos han publicado avisos urgentes diciendo que no pueden hacer frente a la avalancha de pacientes, mientras que diversos medios reportan que la gente está muriendo en las calles mientras que los crematorios ya no dan abasto pese a estar abiertos las 24 horas.

El ministro principal de Delhi, Arvind Kejriwal, extendió por una semana un confinamiento en la capital que debía finalizar hoy lunes, pues una persona muere cada cuatro minutos en la ciudad debido al virus SARS-CoV-2.

COVID-19: San Mateo reanudará vacuna de Johnson & Johnson

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360].

El condado de San Mateo volverá a aplicar la vacuna de Johnson & Johnson a todos sus residentes elegibles que deseen inmunizarse, luego de que Oficiales de Salud del Área de la Bahía estuvieran de acuerdo con los hallazgos del Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización –ACIP, por sus siglas en inglés– junto con el Western States Scientific Safety Review –WSSSR– de que la vacuna es segura.

Y es que, el pasado viernes 23 de abril de 2021, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades –CDC, por sus siglas en inglés– y la Administración de Medicamentos y Alimentos –FDA, por sus siglas en inglés– anunciaron que aceptarían las recomendaciones del ACIP para levantar la pausa en la vacuna Johnson & Johnson COVID-19 para todos los adultos.

Así, los condados de Alameda, Contra Costa, Marin, Napa, San Francisco, Santa Clara, Santa Cruz, San Mateo y Solano y la Ciudad de Berkeley, reanudarán la administración de la vacuna Janssen para prevenir la propagación del COVID-19 en la comunidad y así evitar enfermedades graves y más muertes.

A través de un comunicado, los funcionarios de salud de la región están de acuerdo en que el riesgo de desarrollar el raro trastorno de la coagulación es extremadamente bajo.

Según los CDC, hasta la fecha solo ha habido 15 casos confirmados del raro evento de coagulación entre casi 8 millones de dosis totales administradas en los EE. UU., todas en mujeres, lo que se traduce en un riesgo de menos de dos casos por millón de dosis en general, y siete casos por millón de dosis en mujeres de 18 a 49 años. 

En tanto, para aquellos que tienen un caso confirmado de COVID-19, el riesgo de morir a causa de él en los Estados Unidos es de 1 en 56, precisaron las autoridades.

Los Oficiales de Salud de la región también apoyan la adición de una etiqueta de advertencia y la recomendación del WSSSR de que se pongan a disposición materiales informativos cultural y lingüísticamente apropiados en un nivel de lectura accesible, para que los miembros del público puedan tomar una decisión informada.

Sin embargo, llamaron encarecidamente al público a vacunarse lo antes posible, pues se ha demostrado que todas las vacunas son altamente efectivas para prevenir la hospitalización o la muerte por COVID-19.

Asimismo, refirieron que las personas que están completamente vacunadas también tienen muchas menos probabilidades de ser contagiosas o transmitir el virus a otra persona. «Cuanto más espere para vacunarse, mayor será el riesgo de contraer COVID-19 e infectar a un amigo, ser querido o compañero de trabajo».

Las personas que han recibido la vacuna Johnson & Johnson deberán comunicarse con su proveedor de atención médica primaria si tienen inquietudes o si desarrollan síntomas severos de dolor de cabeza, dolor abdominal, dolor en las piernas o dificultad para respirar dentro de las tres semanas posteriores a la vacunación. 

La seguridad de la vacuna COVID-19 es una prioridad máxima para los Oficiales de Salud del Área de la Bahía, por lo que continuarán monitoreando la situación y buscarán en los CDC cualquier orientación adicional en el futuro, finalizaron.

FDA y CDC alertan salmonelosis por quesos de empresa de California

productos jule’s
Pamela Cruz. Península 360 Press [P360].

La Administración de Alimentos y Medicamentos –FDA, por sus siglas en inglés–, junto con los Centros de Control y Prevención de Enfermedades –CDC, por sus siglas en inglés– investigan un brote multiestatal de infecciones por salmonela, vinculado al consumo de Jule’s Cashew Brie, una alternativa de queso vegano de origen vegetal. 

Ante ello, la empresa, Jule’s Foods de Carlsbad, California, está retirando del mercado todas las variedades de productos Jule’s Foods.

Los CDC identificaron un brote de cinco enfermedades por S. Duisburg, que se considera un serotipo raro de la bacteria

En un comunicado, dichas autoridades refirieron que todas las muestras tomadas de los pacientes enfermos están altamente relacionadas según el análisis de secuenciación del genoma completo, o huella de ADN del patógeno, mientras que, de las cinco personas entrevistadas, tres –60 por ciento– dijeron haber comido Jule’s Truffle Cashew Brie, el único producto común identificado.

Los investigadores del Departamento de Salud Pública de California y del Departamento de Salud de Tennessee recogieron muestras de Jule’s Cashew Brie –incluyendo su versión clásica–, el Truffle Cashew Brie y el Black Garlic Cashew Brie, en varios puntos de venta. 

Los resultados preliminares indicaron que los productos Jule’s Cashew Brie recogidos y analizados en California podían estar contaminados con salmonela. 

Posteriormente, análisis adicionales confirmaron la presencia de salmonela y se están realizando análisis adicionales para determinar si el tipo encontrado de esta bacteria en los productos coincide con la cepa del brote. 

Basándose en dichos resultados preliminares de las muestras, el 21 de abril de 2021, la empresa acordó retirar voluntariamente todos los productos Jule’s Cashew Brie

Los productos analizados se vendían en el sitio web de la empresa y en determinados establecimientos minoristas. Además, como precaución, la empresa también está retirando su alternativa láctea a base de plantas Jule’s Spinach Artichoke Dip y Jule’s Vegan Ranch Dressing, productos que se vendieron directamente a los clientes a través de Internet.

Ante las evidencias, el pasado 21 de abril de 2021, los investigadores de la FDA y los inspectores estatales del Departamento de Salud Pública de California llegaron a la empresa para realizar una inspección y recoger más muestras de productos y del entorno. 

Actualmente, la investigación de la FDA sigue en curso para determinar el origen de la contaminación, y se proporcionará información adicional a medida que esté disponible, detallaron las autoridades en un comunicado.

Asimismo, recomendaron a los consumidores, restaurantes y minoristas, no comer, vender ni servir los productos Jule’s Foods retirados. «Los consumidores deben desechar los productos Jule’s Foods retirados o devolverlos al lugar donde los compraron para que les devuelvan el dinero».

La FDA recomienda que cualquier persona que haya recibido o sospeche haber recibido productos de la marca Jule’s retirados del mercado, preste especial atención a la limpieza y desinfección de las superficies y recipientes que puedan haber estado en contacto con los productos para reducir el riesgo de contaminación cruzada. 

Lo anterior, dijo, incluye las tablas de cortar, las cortadoras, las encimeras, los frigoríficos y los recipientes de almacenamiento.

Californianos usan 31% menos energía que el estadounidense promedio

californianos usan
Pamela Cruz. Península 360 Press [P360].

El estado de California se ha colocado como un pionero en EE. UU. en la mitigación del cambio climático, muestra de ello es que los californianos usan 31 por ciento menos de energía que el estadounidense promedio, mientras que los estándares de eficiencia energética de electrodomésticos y edificios han dado como resultado un ahorro de 100 mil millones de dólares para los consumidores durante los últimos 40 años.

Así lo señaló el gobernador de California, Gavin Newsom, quien aplaudió el anuncio del presidente Joseph Biden la víspera, de convertir a EE. UU. en un país de cero emisiones de gases de efecto invernadero a más tardar en 2050. 

«Sabemos que, si bien el cambio climático representa una amenaza existencial, debemos responder a esta amenaza de manera que fortalezca las comunidades de trabajo de Estados Unidos, proteja la salud pública y promueva la justicia ambiental», dijo en una declaración.

El gobernador detalló que, en California, las políticas y programas climáticos han reducido las emisiones de carbono, han creado puestos de trabajo, han catalizado la innovación y han estimulado las asociaciones en EE. UU. y en todo el mundo, mientras se priorizan la salud pública y la equidad.

Asimismo, recordó que el estado ha superado su objetivo de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero para 2020, cuatro años antes de lo previsto, al mismo tiempo que la economía creció en 26 por ciento.

De igual manera, precisó que California fue el primer estado de la nación en implementar un plan de eliminación gradual para poner fin a las ventas de vehículos nuevos a gasolina para 2035, al tiempo que se estableció asociaciones con los primeros fabricantes de automóviles para lograr los ambiciosos objetivos.

Finalmente, Newsom refirió que el objetivo señalado por el presidente Biden en el marco de la Cumbre Climática, coloca a EE. UU. en el camino de crear y retener empleos de alta calidad, asegurar el liderazgo estadounidense en tecnologías de energía limpia y evitar los peores impactos del cambio climático.

Guía para vapear tu mariguana

Los dispositivos portátiles para hornear mariguana se han vuelto más populares y más seguros en los últimos años.

mariguana
Cristian Carlos. Península 360 Press [P360P].

Hace más de un año, comenzó el confinamiento severo luego de que la Organización Mundial de la Salud –OMS– decretase pandemia por COVID-19, la enfermedad causada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2; entonces, se conminó a las personas a quedarse en casa, lo que obligó a muchas personas a adaptar su estilo de vida a la comodidad de sus hogares.

Aumentó la suscripción a plataformas de transmisión en tiempo real –streaming–, el servicio de entrega de comidas a domicilio, la compra de electrónicos como tablets, teléfonos inteligentes y consolas de videojuegos para saciar la necesidad de entretenimiento que también se trasladó a los hogares.

Dentro de los nuevos dispositivos, que podrían categorizarse como accesorios, comenzó a verse un aumento, tanto en la producción como de su venta, de «vaporizadores de hojas secas» como alternativa a la combustión que presume un cigarro hecho de mariguana.

A diferencia de las boquillas con extractos obtenidos del cannabis para baterías con rosca 510, los «vaporizadores de hojas secas» funcionan directamente con la tradicional hierba deshidratada molida previamente en un grinder para hornearlas en estos dispositivos que cuentan con pequeñas cámaras de cerámica que alcanzan altas temperaturas no sólo para liberar las esencias de las mismas, sino para calentar el aire que sirve como vehículo para hacer vaporizaciones y extraer, de manera progresiva, las mismas propiedades de la mariguana sin pagar los altos costos de las boquillas con extractos.

Los consumidores casuales de cannabis tenían como una opción sencilla el uso de pipas o papeles –sábanas– para fumar y, por tanto, someter la mariguana seca a un proceso de combustión, como el cigarro de tabaco tradicional, lo que causa el consumo monóxido de carbono en ambos casos debido a la quema de la hierba seca y, en su caso, del papel en el que fue envuelta.

El humo procedente de la combustión de la mariguana puede causar enfermedades como bronquitis crónica y aguda –de acuerdo con el Departamento de Salud Mental y Abuso de Sustancias de la OMS–; sin embargo, la OMS ha podido concluir que fumar cannabis no causa EPOC.

El consumo del cannabis se encontraba en la Lista IV de la OMS desde 1961, por creer que la planta «contenía sustancias dañinas» similares a los producidos por la cocaína o la heroína; sin embargo, esto cambió en 2019 cuando el organismo internacional declaró que la mariguana medicinal y el CBD no representa problemas para la salud.

Para minimizar cualquier impacto a la salud, los consumidores de cannabis trasladaron su hábito a estos dispositivos –muchas veces más pequeños que los teléfonos inteligentes– que elevan la temperatura del cannabis dentro de una cámara de cerámica, obteniendo, en la mayoría de los casos, mejores resultados que si se quema de forma tradicional con una pipa o papel para fumar.

Esto se debe, en gran parte, a que los activos de la mariguana no se desintegran tan rápido en el proceso de horneado, dado que el usuario puede elegir a qué temperatura puede calentar el cannabis que anteriormente se sometía a un proceso de combustión en donde se quemaban instantáneamente las sustancias activas de la planta. Además, estos dispositivos eliminan al cien por ciento los efectos adversos de la combustión y, por ende, el consumo no intencionado de monóxido de carbono que con el cigarro tradicional.

En los últimos años, he podido trasladar mi experiencia con el cannabis de la pipa al vaporizador con resultados favorables y consistentes. Lo más importante es que desaparecieron por completo los efectos adversos que antes experimentaba durante el agresivo proceso de combustión, siendo los más notorios la irritación de la garganta, taquicardia y, en casos extremos, arritmia cardíaca –ritmo cardíaco variable de manera repentina entre los 50 a los 160 latidos por minuto–. Lo que, en muchas ocasiones, me llevó a hablar sobre el impacto a mi salud con mi cardiólogo y mi psiquiatra, quienes terminaron aconsejándome detener su consumo hasta concluir exámenes médicos rigurosos.

Si bien una mala experiencia con el consumo de la mariguana en cualquiera de sus formas no es indicativo de experiencias futuras, una repetición de malas experiencias puede desalentar al consumidor y dejarle con una opinión equivocada que afecta la reputación de la planta y estigmatiza el uso de la mariguana.

Dependiendo la portabilidad del dispositivo, podrá calentar la hierba seca de la mariguana; sin embargo, las temperaturas rondan entre los 140 °C y los 225 °C –284 °F y 437 °F–; empero, a pesar de que las temperaturas más elevadas producen más vapor, es posible que esa no sea la experiencia adecuada.

Para tener una referencia, la combustión comienza a los 232 °C o 450 °F, temperatura común al consumirse un cigarro por medio del fuego; es decir, al encender un cigarro hecho de mariguana o encender la hierba desde una pipa, se queman más rápido los componentes de la mariguana.

Sitios como https://www.royalqueenseeds.com/ indican que el THC comienza a evaporarse a una temperatura de 157 °C o 314 °F. En el THC se encuentran las psicotrópicas de la mariguana, comienza la euforia, la parte alegre de la hierba que hace reír a sus consumidores y también es el canabinoide responsable de aumentar el apetito, se agudiza el estado de alerta. Los consumidores de mariguana deben asegurarse que, para obtener una buena cantidad de este canabinoide, la variación de la hierba deberá ser alta en THC; sin embargo, puede intentarse con cualquier variación de la planta y obtener buenos resultados.

Mantenerse dentro de los 180 °C –356 °F– aseguraría la experiencia completa del proceso de hornear mariguana a través de un vaporizador y la temperatura ideal para obtener un vapor rico en THC y, a su vez, de CBD.

El CBD se volatiliza a partir de los 160 °C y los 180 °C –320 °F y los 356 °F–. Dicho canabinoide produce no tiene efectos psicoactivos; en cambio, provee de efectos relajantes y calmantes que controlan los efectos del THC; su concentrado contiene propiedades analgésicas; además, tiene efectos antioxidantes y, como bloquea los receptores CB1, tiene beneficios que retrasan el proceso degenerativo de las neuronas. El vapor a esta temperatura no debería irritar la garganta.

Sitios como https://vaping360.com/ sugieren que, para aquellas personas que consumen mariguana por primera vez, puede aumentarse gradualmente la temperatura hasta llegar a los 177 °C y 204 °C –350 °F y 400 °F–, un promedio de 190 °C –374 °F– si se pretende ir directo a los efectos máximos del cannabis –tanto de THC como de CBD–. Si bien el vapor es más denso, también es más caliente, lo que provoca un ligero impacto en la garganta.

La humedad del sitio también es un factor a considerar sobre todo en estos dispositivos portátiles; es posible que en climas secos no haya suficiente humedad en el aire para transportar los canabinoides que se desprenden de la hierba –ya sea horneada o fumada–. Los climas húmedos –como los cercanos al mar o la temporada de lluvia– sugieren una mayor concentración de agua en el aire que sirve como vehículo fácil para las moléculas de THC y de CBD; por eso, las pipas de mesa a base de agua –bongs– son las preferidas para un consumo en un sitio fijo sin los efectos negativos de la combustión; sin embargo, se puede elevar rápidamente la humedad de un sitio cerrado con un humidificador ultrasónico.

Si bien los vaporizadores de hierbas secas no son un concepto nuevo, se han vuelto portátiles al punto de convertirse en un accesorio que, dependiendo de su batería recargable –como lo hace cualquier dispositivo móvil– puede ofrecer de dos a cuatro sesiones por debajo de los 200 °C –392 °F–.

Algunos vaporizadores se pueden encontrar en línea bajo el nombre de «aromaterapia herbal» en mercados no regulados. Algunos, contienen cápsulas de metal que se pueden volver a usar para más de una sesión en lugar de rellenar la cámara de cerámica directamente lo que los hace muy discretos, ya que pueden reservarse las cápsulas con mariguana y dejar el vaporizador vacío; otros, tienen boquillas intercambiables de plástico por una de cristal para tener un sabor más limpio de la mariguana; los más sofisticados pueden contar con bubblers para enfriar con agua el vapor en sesiones donde la temperatura puede ser muy caliente.

Los vaporizadores más recientes pueden contar con carga inalámbrica, botones táctiles y pantallas OLED para ser precisos con la temperatura deseada. En su mayoría, previenen el sobrecalentamiento del dispositivo y, si el viaje resulta bastante profundo, el vaporizador puede apagarse automáticamente después de unos minutos sin usarse.

Todos cuentan con mecanismos de seguridad para que no puedan ser activados por accidentalmente; además, su constitución de cerámica, cápsulas de metal recargables y boquillas de cristal hacen a estos dispositivos higiénicos y muy fáciles de limpiar y, para asegurarse de que estarán completamente libre de gérmenes, colocarlos en una caja desinfectante de luz ultravioleta o UV-C.

en_US