martes, julio 22, 2025
Home Blog Page 341

Lanzan programa «Clean California» para eliminar basura y embellecer espacios

Programa «Clean California» busca eliminar basura y embellecer espacios públicos.
Espacios públicos en california.
Por Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P

Con el fin de revitalizar y embellecer las calles y espacios públicos del estado a través de proyectos de eliminación de basura, el gobernador Gavin Newsom en asociación con los gobiernos locales lanzó la iniciativa Clean California, con un presupuesto de 1.1 mil millones de dólares.

El programa Clean California busca complementar el abordaje de la crisis de las personas sin hogar, anunció el gobernador este miércoles.

Entre otras soluciones a la problemática, que en conjunto suman una inversión de 12 mil millones de dólares, está la expansión de «Homekey», un programa para aumentar el número de viviendas para personas sin hogar, junto con estrategias para garantizar la responsabilidad y la transparencia en el gasto.

De acuerdo con Newsom, Clean California expandirá masivamente los esfuerzos estatales y locales de reducción de basura y generará un estimado de 10 a 11 mil empleos durante los próximos tres años, incluso para personas que salen de la calle, jóvenes en riesgo, veteranos, aquellos que regresan a la sociedad desde el encarcelamiento, artistas locales y estudiantes.

«Ofrece una oportunidad histórica para transformar nuestras calles y carreteras  plagadas de basura y desechos peligrosos durante décadas, y con más recursos que nunca para brindar alternativas de vivienda y refugio más seguras. Estamos cumpliendo con nuestro compromiso de trasladar personas de campamentos insalubres  hacia viviendas más seguras y estables», dijo. 

Gavin Newsom, gobernador de California.

«Con proyectos potenciales en los 58 condados, éste es verdaderamente un esfuerzo estatal que involucra e invierte directamente en nuestras comunidades para crear espacios públicos de los que todos los californianos puedan enorgullecerse», agregó.

El programa estatal incluye proyectos potenciales en los 58 condados, y casi un tercio de los fondos se invertirá directamente en ciudades, condados y agencias de tránsito para limpiar y mejorar las calles y los espacios públicos locales. 

Caltrans otorgará 296 millones de dólares en subvenciones de contrapartida para financiar proyectos que impacten en calles y carreteras locales, tierras tribales, parques, caminos y centros de tránsito en comunidades marginadas, rurales y urbanas. 

Clean California eliminará 1.2 millones de yardas cúbicas de basura o 21 mil toneladas de basura de las carreteras estatales cada año, el equivalente a llenar el Rose Bowl tres veces o suficientes bolsas de basura para extenderse desde Los Ángeles hasta la ciudad de Nueva York.

La iniciativa también incluye fondos para una campaña de educación pública para fomentar un sentido de responsabilidad compartida para evitar la generación de basura, así como para proteger las vías fluviales, recursos naturales, seguridad y salud pública.

Te puede interesar: Anuncian extensión de moratoria de desalojo en California

¿Te preocupa vacunarte contra COVID-19? Es más probable que mueras en un choque

¿Te preocupa vacunarte contra COVID-19?
Vacuna contra COVID-19
Por Pamela Cruz. Pamela Cruz Reyes [P360P]

¿Sabías que es más probable que mueras en un choque automovilístico a que tengas una reacción alérgica grave por vacunarte contra COVID-19? De acuerdo con datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades​ (CDC, por sus siglas en inglés), diariamente mueren 90 personas en accidentes de dicha índole, mientras que sólo 1.3 personas por cada millón son alérgicas a las vacunas.

Las vacunas contra COVID-19 que se distribuyen en el país ‒Pfizer-BioNTech, Moderna y Johnson & Johnson‒ han demostrado ser eficaces incluso contra las variantes peligrosas que ha tenido el virus, como la Delta.

Actualmente, 157.6 millones de personas han sido completamente vacunadas en EE.UU. y de seguir este ritmo se lograrán superar las muertes en un alto porcentaje.

Hasta el momento hay 33 millones 582 mil 352 casos positivos a COVID-19 en el país. Sin embargo, el número de muertes diarias ha disminuido, ello gracias a la vacunación contra el virus.

El 6 de julio se detectaron 229 muertes por COVID-19 en todo país, con lo que ya suman 603 mil 656. Pero las cifras aún pueden bajar si la vacunación continúa.

Es muy poco probable que después de recibir cualquier vacuna, incluida la vacuna contra el COVID-19, se produzcan efectos secundarios graves.

El monitoreo de la vacunación ha demostrado históricamente que los efectos secundarios generalmente ocurren dentro de las seis semanas posteriores a la administración de la vacuna. Por este motivo, la FDA exigió que todas  las vacunas autorizadas contra la COVID-19 fueran estudiadas por al menos dos meses, luego de administrar la dosis final. 

Millones de personas recibieron las vacunas contra la COVID-19 y no se detectaron efectos secundarios a largo plazo.Los CDC continúan monitoreando de cerca la seguridad de las vacunas. 

Si los científicos encuentran una conexión entre un problema de seguridad y una vacuna, la FDA y el fabricante de la vacuna trabajarán para encontrar una solución apropiada para abordar el problema específico.

Lo que necesitas saber al vacunarte contra COVID-19

  • Las vacunas contra la COVID-19 son seguras y efectivas.
  • Millones de personas en EE. UU. se vacunaron contra el COVID-19 bajo el monitoreo de seguridad más exigente en la historia del país.
  • Los CDC recomiendan que todas las personas de 12 años de edad o más se vacunen lo antes posible para protegerse de la COVID-19 y sus complicaciones relacionadas y potencialmente graves.
  • Los CDC, la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA, por sus siglas en inglés) y otras agencias del gobierno federal monitorean la seguridad de las vacunas contra la COVID-19.
  • El Sistema de Notificación de Reacciones Adversas a las Vacunas (VAERS, por sus siglas en inglés) recibe informes acerca de cualquier reacción adversa posterior a la vacunación.

Te puede interesar: Aeropuerto de San Francisco ofrecerá gratuitamente vacuna contra COVID-19

Aeropuerto de San Francisco ofrecerá gratuitamente vacuna contra COVID-19

Aeropuerto de San Francisco ofrecerá vacuna gratuita contra COVID-19
Aeropuerto Internacional de San Francisco
Por Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P]

El Aeropuerto Internacional de San Francisco ofrecerá de manera gratuita la vacuna de dosis única de Janssen ‒Johnson & Johnson en su Clínica Médica SFO. 

La vacuna estará disponible para todas las personas mayores de 18 años, incluidos los pasajeros que llegan y salen de cualquier nacionalidad o país de residencia.

Si bien es recomendado realizar una cita, cualquier persona elegible puede recibir la vacuna en el aeropuerto de San Francisco.

Los requisitos de elegibilidad para acceder a la vacuna son tener al menos 18 años de edad, sin antecedentes de haber recibido la vacuna contra COVID-19 por parte de un fabricante diferente, además de no tener síntomas actuales o diagnóstico positivo al virus SARS-CoV-2.

Asimismo, precisa que si se ha recibido anticuerpos monoclonales o plasma de convalecencia para tratar el COVID-19, se debe esperar al menos 90 días para recibir la vacuna para evitar que el tratamiento interfiera con la inmunización.

El horario de atención para recibir la vacuna es de lunes a viernes de 8:00 a 17:00.

Los pasajeros internacionales que deseen la vacuna, al llegar deberán recoger sus maletas, salir del Área de Inspección Federal y luego dirigirse al Nivel 3, Hall de Salidas A-side.

Te puede interesar: Senderismo en la Península de San Francisco

Vacunas contra COVID-19, seguras y efectivas: 324 millones estadounidenses la han recibido

Por Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P]

Las vacunas contra la COVID-19 son seguras y efectivas. Desde el 14 de diciembre del 2020  hasta el 28 de junio del 2021 se han aplicado más de 324 millones de dosis en  Estados Unidos, lo que ha permitido salvar millones de vidas y la reapertura de un sinfín de establecimientos en riesgo de cerrar por la pandemia.

Las vacunas contra la COVID-19 fueron evaluadas en varios miles de participantes en ensayos clínicos, que cumplieron con los rigurosos estándares científicos de seguridad, efectividad y calidad de fabricación de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés), necesarios para respaldar la autorización de uso de emergencia. 

Pero no todo queda ahí: las vacunas continuarán siendo sometidas al monitoreo de seguridad más intensivo en la historia de los EE. UU., con los ya establecidos y con nuevos para garantizar la seguridad de las vacunas.

¡Bravo! Los resultados son alentadores

Los resultados de las iniciativas de seguimiento de la seguridad de las vacunas son alentadores. De acuerdo con los Centros de para el Control y la Prevención de Enfermedades  (CDC, por sus siglas en inglés) muchas personas no sufren efectos secundarios. 

Algunas han presentado hinchazón, enrojecimiento y dolor en el lugar de la inyección, fiebre, dolor de cabeza, cansancio, dolor muscular, escalofríos y náuseas, que desaparecen en unos cuantos días.

Reacciones graves son muy poco frecuentes

Hasta la fecha, los sistemas implementados para monitorear que las vacunas contra COVID-19 son seguras han detectado sólo dos tipos de problemas de salud graves después de la vacunación, ambos muy poco frecuentes. 

Estos son la anafilaxia y el síndrome de trombosis-trombocitopenia, después de recibir la vacuna contra el COVID-19 de J&J/Janssen.

La anafilaxia puede ocurrir después de recibir cualquier vacuna. Si sucede, los proveedores de los centros de vacunación tienen medicamentos disponibles para tratar de manera inmediata y efectiva la reacción.

Después de que se vacune contra  la COVID-19 le pedirán que permanezca en el centro por 15 a 30 minutos en observación en caso de que tenga una reacción alérgica grave y necesite tratamiento de inmediato.No hay nada que temer. Recuerda que las vacunas contra COVID-19 son efectivas, gratuitas, y sobre todo, SALVAN TU VIDA Y LA DE LOS DEMÁS.

Te puede interesar: Vacunas Pfizer y AztraZeneca protegen contra variante Delta de COVID-19

¿Cómo afectan las redes sociales a nuestros adolescentes?

Cómo afectan las redes sociales a nuestros adolescentes
Por Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P]

La vida tecnológica crece a ritmo  acelerado. Las redes sociales juegan un papel central en la vida de los adolescentes que los llevan a nuevos desafíos. La investigación está comenzando a descubrir cómo estas experiencias específicas pueden influir en su salud mental.

Las tecnologías digitales se han convertido en una característica universal de la vida de los jóvenes. La exposición a las pantallas comienza temprano en la vida, y los niños estadounidenses menores de dos años pasan un promedio de 42 minutos al día con los medios de pantalla, de acuerdo con un censo realizado en Common Sense en San Francisco. 

Cuando los niños llegan a la adolescencia, la mayoría está completamente inmersa en un mundo de teléfonos inteligentes, computadoras y redes sociales. Estadísticas recientes representativas a nivel nacional sugieren que el 95 por ciento de los adolescentes de 13 a 18 años tiene acceso a un teléfono inteligente y el 88 por a una computadora de escritorio o portátil en casa.

Hasta 2018, 45 por ciento de los adolescentes de EE. UU. Informaron que estaban en línea «casi constantemente», en comparación con el 24 por ciento sólo tres años antes, de acuerdo con un estudio del Pew Research Center.

La omnipresencia de los nuevos medios ha creado un entorno cada vez más complejo para que naveguen los jóvenes, los padres, los proveedores de atención médica y los creadores de políticas.

Adolescentes y un panorama mediático caótico

El panorama actual de los medios de comunicación es más amplio y diverso que nunca, y los jóvenes tienen acceso a un volumen sin precedentes de contenido digital en numerosos dispositivos. 

Las redes sociales representan un componente central de este panorama. En términos generales,  se definen como cualquier herramienta o aplicación digital que permita a los usuarios interactuar socialmente, y se puede distinguir de los medios tradicionales ‒por ejemplo, la televisión‒ por el hecho de que los usuarios pueden consumir y crear contenido. 

Los «social media » pueden incluir sitios de redes como Instagram, Snapchat, Facebook, TikTok, y Twitter, entre otros, además de mensajería de texto y aplicaciones de mensajería, herramientas de juegos sociales, YouTube y más. 

La adolescencia representa un período de mayor riesgo de aparición de enfermedades mentales, con casi 1 de cada 5 adolescentes que padecen un trastorno mental diagnosticable según la revista médica Psiquiatría Social y la Epidemiología Psiquiátrica.

Y es que, la incidencia de ciertos problemas de salud mental, como la depresión y la ansiedad, ha aumentado significativamente entre los adolescentes en los últimos años, y las tasas de suicidio entre los jóvenes de 10 a 24 años han crecido un 56 por ciento entre 2007 y 2017 de acuerdo con datos de los CDC.

Dado que este aumento ha coincidido con la adopción generalizada de las redes sociales, esto ha generado preocupación sobre un posible vínculo. Además, el uso de la tecnología tiende a aumentar en el transcurso de la infancia, y los adolescentes utilizan los nuevos medios, y las redes sociales en particular, a tasas más altas y con mayor frecuencia que los niños más pequeños. 

Casi todos los adolescentes de 13 a 17 años usan redes sociales. Los sitios más populares son YouTube, 85 por ciento; Instagram, 72 por ciento; Snapchat, 69 por ciento, y Facebook , 51 por ciento, señala el mismo estudio del Pew Research Center.

Sin embargo, con frecuencia se introducen nuevas plataformas como TikTok  que han ganado terreno rápidamente entre los jóvenes.

Además, las redes sociales pueden atraer de manera única a los adolescentes dadas las características de este periodo de desarrollo, lo que los hace particularmente susceptibles tanto a las oportunidades como a los riesgos de las nuevas tecnologías, señala un artículo médico de la Universidad de Carolina del Norte. 

Durante la adolescencia, el rápido desarrollo de los circuitos socioafectivos del cerebro puede aumentar la sensibilidad a la información social, y con ello el impulso por las recompensas sociales y la preocupación por como son evaluados y juzgados por otros como ellos. 

Las tareas importantes del desarrollo de la adolescencia incluyen el establecimiento de relaciones íntimas con los compañeros, el aumento de la independencia de los adultos y la exploración de la identidad. 

Las redes sociales ofrecen un contexto privilegiado para navegar por  formas nuevas y cada vez más complejas pues los «contactos» están constantemente disponibles, la información personal se muestra pública y permanentemente, y la retroalimentación cuantificable de los compañeros se proporciona instantáneamente en forma de «me gusta» y «vistas», revela un estudio psicológico.

¿Qué tan profundo es el impacto? 

La investigación sobre las redes sociales y la salud mental de los adolescentes ha proliferado en los últimos años, y muchos estudios exploran si el uso más frecuente de las redes sociales se asocia con diversos problemas de salud mental, incluida la depresión, los problemas de imagen corporal y los trastornos alimentarios, y externalización de problemas. 

En general, los hallazgos de estos estudios se han mezclado, y muchos revelan un efecto negativo pequeño pero significativo del uso de las redes sociales en la salud mental. 

El uso de las redes sociales puede tener efectos positivos o negativos en el desarrollo de los jóvenes. Las redes sociales comprenden una amplia gama de herramientas digitales y, por lo tanto, caracterizar su efecto general en los jóvenes sigue siendo un desafío. 

Primero, es importante comprender las fortalezas y vulnerabilidades individuales que pueden predisponer a ciertos adolescentes a interactuar y responder a las redes sociales de manera adaptativa o desadaptativa. Además, es fundamental identificar cómo las conductas o experiencias específicas de las redes sociales pueden poner en riesgo a los adolescentes, detalla el artículo médico de la Universidad de Carolina del Norte.

Riesgos potenciales de las redes sociales

Las experiencias de los «compañeros» de los adolescentes juegan un papel fundamental en el inicio y mantenimiento de la psicopatología. 

Dentro del entorno de las redes sociales, las interacciones entre pares pueden ocurrir con mayor frecuencia, inmediatez e intensidad. Se ha encontrado sistemáticamente que la ciber victimización, o la experiencia de ser víctima de acoso por parte de compañeros en línea, se asocia con tasas más altas de autolesión y comportamiento suicida, así como con problemas de internalización y externalización. 

Otros tipos de experiencias de pares en las redes sociales, como la exclusión social y los conflictos o «dramas» en línea, también pueden poner en riesgo a los jóvenes. 

Los procesos de influencia entre pares también pueden intensificarse en línea, donde los jóvenes pueden acceder a una amplia gama de sus pares además de contenido potencialmente riesgoso. 

Los jóvenes que están expuestos al contenido de las redes sociales que muestra comportamientos de riesgo (es decir, consumo de alcohol y otras sustancias) pueden tener más probabilidades de imitarlos. 

El contenido relacionado con el suicidio y las autolesiones también puede estar disponible en línea, lo que podría aumentar el riesgo de suicidio entre los jóvenes  ya  vulnerables. En un estudio reciente de más de 400 jóvenes que fueron hospitalizados psiquiátricamente debido al riesgo de daño a sí mismos o a otros, una pequeña pero significativa proporción informó haber visto contenido en línea que promovía el suicidio ‒14.8 por ciento‒ o la autolesión ‒16.6 por ciento‒ durante el periodo dos semanas antes de su admisión.

Está bien establecido que la higiene del sueño es esencial para la salud mental y el desarrollo de los jóvenes. Sin embargo, trabajos anteriores han demostrado de forma fiable una relación entre el tiempo que pasan frente a la pantalla antes de acostarse y una serie de resultados de sueño más deficientes, que incluyen una duración del sueño más corta, mala calidad del sueño y somnolencia diurna. 

En particular, el 40 por ciento de los adolescentes informa que usa un dispositivo móvil dentro de los cinco minutos antes de irse a dormir, y 36 por ciento que despierta para revisarlo al menos una vez durante la noche.

Te puede interesar: Te duele mano, muñeca, cuello. Tus dispositivos podrían ser la causa

Arrestado guardia de seguridad de un bar en Redwood City

Por Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P]./ Bay City News

El Departamento de Policía de Redwood City informó que la muerte de un hombre agredido hace dos semanas supuestamente por un elemento de seguridad en un bar en Redwood City, no estaba relacionada con la golpiza que sufrió en el establecimiento.

Las autoridades aún no han revelado el nombre de la víctima ni cuándo murió.

La policía arrestó a Paula Iloahefaiu Alipate, de 57 años, miembro de la seguridad del bar,  bajo sospecha de agresión con fuerza que probablemente causó lesiones corporales.

Asimismo, detalló que el arresto se debe a un incidente ocurrido el 20 de junio en 840 Wine Bar & Cocktail Lounge en 840 Brewster Ave. 

Los oficiales respondieron a un informe de las 00:15 de un hombre inconsciente en la acera frente al bar, posteriormente se enteraron de que el sujeto estaba intoxicado y los empleados del bar de vinos le pidieron que se fuera.

Cuando éste se negó, la policía dijo que el personal de seguridad lo sacó a la fuerza del negocio y finalmente lo inmovilizó en la acera hasta que se calmó.

El hombre trató de volver a entrar al bar y se vio envuelto en otro altercado con la seguridad del lugar, y nuevamente fue obligado a salir. Fue ahí donde Alipate presuntamente pateó a la víctima en la cabeza y golpeó su rostro con una linterna al menos cuatro veces, detalló la policía.

Luego de ello, la víctima fue trasladada a un hospital local.

La investigación llevó a la policía a arrestar a Alipate dos días después. 

Algún tiempo después, no especificado por las autoridades locales, la víctima murió de una «circunstancia médica independiente de las lesiones sufridas durante el asalto», según un comunicado de prensa emitido el domingo por el Departamento de Policía de Redwood City. 

«La oficina forense del condado de San Mateo realizó una autopsia y determinó que las lesiones de la víctima por el asalto no contribuyeron a la causa de la muerte de la víctima».

La policía ha llamado a cualquier persona que tenga información adicional sobre el incidente a que se comunique con el detective de policía de Redwood City, Andrew Sheffield, al (650) 780-5059 o con la línea de información del Departamento de policía de Redwood City al (650) 780-7110.

El incidente es el segundo ataque reportado en el bar este año. En marzo, la policía arrestó a un hombre por agresión entre clientes.

Te puede interesar: Regresa el «café con un policía» en Redwood City

Autoridades de San Mateo encuentran un cuerpo en la playa estatal de San Gregorio

Playa Estatal San Gregorio

Por Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P] / Bay City News

El cuerpo de un hombre fue encontrado en la playa estatal de San Gregorio en el condado de San Mateo este viernes.

De acuerdo con la Oficina del Sheriff del Condado de San Mateo un empleado de parques estatales hizo el hallazgo.

Este viernes a las 11:55 los agentes, guardabosques del Parque Estatal de California y los bomberos acudieron al extremo norte de la playa, en donde un hombre fallecido no identificado había llegado a la orilla.

El hombre, aún no identificado, estaba vestido y parecía haber estado en el agua durante algún tiempo, según la oficina del alguacil.

Ante los hechos, las autoridades pidieron a la ciudadanía que posea información sobre el incidente llame de manera anónima a la Oficina del Sheriff del Condado de San Mateo al 1-800-547-2700.

Te puede interesar: Hombre desaparece en aguas de Tunitas Creek Beach

Hombre desaparece en aguas de Tunitas Creek Beach

Por Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P]

Un hombre de 36 años de Stockton se encuentra en calidad de desaparecido después de que se informara que posiblemente entró al agua en Tunitas Creek Beach al sur de Half Moon Bay la madrugada del jueves, según la Oficina del Sheriff del Condado de San Mateo.

Este jueves, aproximadamente a las 5:00, agentes respondieron a un llamado en el área de Tunitas Creek Beach, en donde se informaba que una persona de sexo masculino estaba en el agua y se veía angustiado. 

A su llegada, los agentes se comunicaron con las partes informantes que dijeron que aproximadamente a las 4:00, uno de sus amigos se alejó mientras estaban en la playa y no regresó. 

La persona desaparecida fue identificada como Florentino Suan Pasco Jr., de Stockton, California. Los amigos no pudieron localizar a Florentino y creyeron que se había metido en el agua.

La Oficina del Sheriff y las agencias aliadas, incluida la Guardia Costera de los Estados Unidos y la Patrulla Portuaria del Condado de San Mateo, enviaron y desplegaron varios recursos de búsqueda y rescate, incluido el helicóptero USCG, el barco de rescate y el dron SMSO. 

Sin embargo, informaron que «todos los esfuerzos para localizar a Florentino se agotaron y no fue localizado».

Ante los hechos, las autoridades han hecho un llamado a quien  tenga información sobre este incidente para que se comunique a la Línea de información anónima de la Oficina del Sheriff del Condado de San Mateo 1-800-547-2700.

Alzheimer, un ladrón silencioso que se apodera de la vida

Por Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P]

*La cantidad de latinos con Alzheimer aumentará a 1,3 millones para 2050. 

«A menudo tengo miedo al mañana. ¿Y si despierto y no reconozco a mi esposo? ¿Y si no sé dónde me encuentro o ni siquiera me reconozco en el espejo? ¿Cuándo dejaré de ser yo? ¿Es vulnerable a la enfermedad la parte de mi cerebro responsable de mi “yo” personal y único? ¿O mi identidad es algo que trasciende las neuronas, las proteínas y las moléculas defectuosas de mi ADN? ¿Son mi espíritu y mi alma inmunes a los estragos del Alzheimer? Yo creo que sí».

Así lo narra la doctora en Ciencias Neurológicas por la Universidad de Harvard y escritora del libro «Siempre Alice», mismo que después fue llevado a la pantalla grande de la mano de la talentosa actriz, Julianne Moore, ganadora del Oscar tras interpretar a una académica exitosa que desarrolla Alzheimer de manera temprana.

Y es que, ¿qué pasaría si todos tus recuerdos desaparecieran de tu mente y no tuvieras más opción que seguir adelante, incapaz de impedirlo? Esa es la gran duda ante aquellos que son diagnosticados con Alzheimer diariamente.

¿Qué es el Alzheimer?   

El Alzheimer es un tipo de demencia que afecta la memoria, el pensamiento y el comportamiento. Los síntomas generalmente se desarrollan lentamente y empeoran con el tiempo, hasta que son tan graves que interfieren con las tareas cotidianas, señala la Asociación del Alzheimer en EE. UU.

La enfermedad de Alzheimer es responsable de entre un 60 y un 80 por ciento de los casos de demencia. 

El padecimiento no es una característica normal del envejecimiento. El factor de riesgo conocido más importante es el aumento de la edad, y la mayoría de las personas con la enfermedad son mayores de 65 años. 

Pero el Alzheimer no es solo una enfermedad de la vejez. Aproximadamente 200 mil estadounidenses menores de 65 años tienen enfermedad de Alzheimer de inicio precoz ‒también conocida como Alzheimer de inicio temprano.

Al ser una enfermedad progresiva, el Alzheimer empeora con el tiempo. Los síntomas de demencia empeoran gradualmente con el paso de los años. En sus primeras etapas, la pérdida de memoria es leve, pero en la etapa final, las personas pierden la capacidad de mantener una conversación y responder al entorno. 

El Alzheimer es la sexta principal causa de muerte en EE. UU. 

Las personas con esta enfermedad viven un promedio de ocho años después de que los síntomas se vuelven evidentes, pero la supervivencia puede oscilar entre cuatro y 20 años, dependiendo de la edad y otras afecciones de salud.

En la actualidad, el Alzheimer no tiene cura, pero hay tratamientos para los síntomas  y se continúa investigando. Si bien los tratamientos actuales para la afección no pueden detener el avance de la enfermedad, pueden ralentizar por un tiempo el empeoramiento de los síntomas y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen, y de sus cuidadores. 

La asociación detalla que la comunidad latina se enfrenta a un mayor riesgo de enfermedad de Alzheimer y otras demencias porque ‒como la población general en el país‒ viven más tiempo pero tienen mayores índices de factores de riesgo cardiovascular. 

Se espera que la cantidad de latinos con Alzheimer que viven en Estados Unidos aumente a 1,3 millones para el año 2050.

De acuerdo con los centros de servicios de Medicare y Medicaid, 8.7 por ciento de los residentes del Condado de San Mateo padecen de Alzheimer.

10 signos de advertencia

1.- Cambios de memoria que complican la vida cotidiana

2.- Dificultad para planificar o resolver inconvenientes

3.- Problemas para desempeñar tareas habituales en la casa, en el trabajo o en su tiempo libre

4.- Desorientación de tiempo o lugar

5.- Dificultad para comprender imágenes visuales y cómo objetos se relacionan uno al otro en el ambiente

6.- Nuevos problemas con el uso de palabras en el habla o lo escrito

7.- Colocación de objetos fuera de lugar y la falta de habilidad para repasar hechos y tareas 

8.- Disminución o falta de buen juicio

9.- Pérdida de iniciativa para tomar parte en el trabajo o en las actividades sociales

10.- Cambios en el humor o la personalidad

Si nota alguno de los 10 signos de advertencia del Alzheimer en usted o en alguna persona conocida, no los ignore. Programe una cita con su médico pues mediante la detección temprana, puede explorar tratamientos que podrían aliviar los síntomas. 

Etapas

Las etapas que siguen brindan una idea general de cómo cambian las habilidades una vez que aparecen los síntomas y solo debe usarse como guía general. Se separan en tres categorías diferentes: enfermedad de Alzheimer leve, enfermedad de Alzheimer moderada y enfermedad de Alzheimer grave. Tenga en cuenta que puede ser difícil ubicar a una persona con Alzheimer en una etapa específica, ya que las etapas se superponen.

Enfermedad de Alzheimer leve ‒etapa temprana‒

  • Problemas para encontrar la palabra o el nombre correctos
  • Dificultad para recordar nombres cuando se presenta a personas nuevas
  • Dificultad para realizar tareas en entornos sociales o laborales.
  • Olvidarse de algo que acaba de leer
  • Perder o traspapelar un objeto valioso
  • Tener más problemas para planificar u organizar

Enfermedad de Alzheimer moderada ‒etapa media‒

En este punto, otros podrán notar los síntomas, que pueden incluir:    

  • Olvidarse eventos o información de la historia personal
  • Sentirse malhumorado o retraído, especialmente en situaciones social o mentalmente exigentes    
  • No poder recordar la dirección o el número de teléfono propios, o la escuela o universidad donde se graduó    
  • Confusión sobre la ubicación y fecha actuales    
  • Necesitar ayuda para elegir la ropa adecuada para la temporada o la ocasión
  • Problema para controlar la necesidad de ir al baño   
  • Cambios en los patrones de sueño, como dormir durante el día y estar inquieto durante la noche  
  • Aumento del riesgo de desorientarse y perderse  
  • Cambios en la personalidad y el comportamiento, como el recelo y el delirio, o comportamiento repetitivo como retorcer las manos o cortar papeles

Enfermedad de Alzheimer grave ‒etapa final‒

En esta etapa, las personas pueden:

  • Necesitar asistencia todo el tiempo con las actividades diarias y el cuidado personal
  • Perder la noción de experiencias recientes y los hechos que las rodean
  • Experimentar cambios en las capacidades físicas, incluida la capacidad de hablar, sentarse y, eventualmente, tragar
  • Tener más dificultad para comunicarse
  • Volverse vulnerables a infecciones, especialmente neumonía

Te puede interesar: FDA da luz verde a medicamento contra Alzheimer

Arrestan a hombre tras detonar fuegos artificiales

Por Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P]/Bay City News 

Un hombre fue arrestado el jueves en North Fair Oaks por varios delitos después de que, según informes, detonó fuegos artificiales.

Mario Ventura, de 49 años de edad y residente de Menlo Park, fue arrestado bajo sospecha de posesión de objetos relacionados con narcóticos, una sustancia controlada,  gas lacrimógeno, así como de fuegos artificiales, parte de los cuales fueron detonados, según la Oficina del Sheriff del Condado de San Mateo.

Este jueves a las 3:00, los oficiales observaron el estallido de fuegos artificiales en el área de las avenidas Devonshire y Dumbarton.

Cuando los agentes se acercaron al lugar vieron a Ventura alejarse. Los agentes lo detuvieron, y se enteraron de que estaba en libertad condicional. 

Te puede interesar: Alerta por fraudes inmobiliarios en San Mateo

en_US