lunes, mayo 5, 2025
Home Blog Page 348

Contaminación afecta el crecimiento del pene y conteo de espermatozoides, estudio

pene

Contaminación afecta crecimiento del pene y conteo de espermatozoides, como resultado, nace un número creciente de bebés con un pene pequeño.

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

La contaminación, sin duda, pone en riesgo la vida de todos los seres vivos en el planeta, sin embargo, el mundo moderno está amenazando el conteo de espermatozoides y alterando el crecimiento del pene, lo que pone en peligro el futuro de la raza humana, señala un estudio.

La investigación, incluida en el libro de la Dra. Shanna H. Swan, «Cuenta Regresiva», señala que, como resultado de la contaminación, han nacido un número creciente de bebés con un pene pequeño.

En ese sentido, una de las principales epidemiólogas ambientales y reproductivas del mundo, apunta que la humanidad se enfrenta a una crisis existencial en las tasas de fertilidad como resultado de una sustancia química llamada ftalatos, la cual hace que los bebés humanos nazcan con genitales malformados.

Las investigaciones de la también profesora de Medicina Ambiental y Salud Pública en la Escuela de Medicina Icahn en Mount Sinai en la ciudad de Nueva York, revelaron que el síndrome de ftalato se da cuando se expone al feto a sustancias químicas, lo que a lo largo de los años ha resultado con probabilidad de que los bebés nazcan con un pene encogido.

Así, Swan descubrió que los bebés humanos varones que están expuestos a diftalatos durante su gestación en el útero, obtienen una distancia ano genital más corta, algo que está relacionado con el volumen del pene.

¿Cómo los ftalatos pueden hacer que el pene se encoja?

Los ftalatos o ésteres de anhídrido ftálico son un grupo de compuestos químicos principalmente empleados como plastificadores –sustancias añadidas a los plásticos para incrementar su flexibilidad–.

Estos se utilizan desde la edificación y construcción, hasta en textiles y cosméticos, pasando por juguetes, revestimientos de paredes y pisos de vinilo, detergentes, aceites lubricantes, envases de alimentos, productos farmacéuticos, bolsas de sangre y tubos.

Asimismo, se usan para productos de cuidado personal como esmalte de uñas, laca para el cabello, loción para después del afeitado, jabón, champú, perfume y otros, por lo que están en constante contacto con las personas de todas las edades y condiciones.

Durante su búsqueda, la Dra. Swan aprendió sobre el poder devastador que tienen los productos químicos, ocultos pero predominantes en nuestra vida diaria, para alterar la capacidad de hombres y mujeres para concebir y dar a luz a un bebé sano.

A su vez, detectó que dichos productos químicos hacen mucho más que reducir el recuento de espermatozoides; pues afectan muchos aspectos de la salud y longevidad, así como la de las generaciones futuras.

De acuerdo con la revista médica BJUI, el tamaño promedio del pene se encuentra dentro de los siguientes rangos:

Longitud promedio de un pene flácido: 9.16 centímetros –aproximadamente 3.6 pulgadas–.

Longitud media de un pene flácido estirado: 13.24 cm –aproximadamente 5.3 pulgadas–.

Longitud promedio de un pene erecto: 13.12 cm –aproximadamente 5.2 pulgadas–.

Circunferencia media de un pene flácido: 9.31 cm –aproximadamente 3.7 pulgadas–.

Circunferencia promedio de un pene erecto: 11.66 cm –aproximadamente 4.6 pulgadas–.

El estudio publicado en la prestigiosa revista médica también explica que otras razones por las que el pene podría sufrir alteraciones y reducir su tamaño, es debido al envejecimiento, aumento de peso, cirugía de próstata, enfermedad de Peyronie, algunos medicamentos y el tabaquismo.

Lawrence Ferlinghetti: el último Beat ha muerto

La leyenda respiró durante 101 años. Ferlinghetti fue cofundador de City Lights y autor estadounidense de poemas magníficos que rebasan la realidad mientras describe sus momentos más banales. 

ferlinghetti
Rober Díaz. Península 360 Press [P360P].

El padre espiritual del movimiento beatnik y fundador de una de las editoriales y librerías más icónicas en San Francisco, City Lights –en honor de la película de Charles Chaplin–, murió a los 101 años de edad, de una enfermedad pulmonar, informó su hijo Julie Sasser.

Ferlinghetti es el caso de uno de esos escritores convertidos en canon, no solo por su importancia en la época sino por su actividad como editor, periodista y un disruptor al tanto de sus compañeros Beat: Ginsber, Burroughs, Keurac, Kassady y de las no tanto famosas mujeres Beat como lo fueron Denise Levertov, Lenore Kandel o Elise Cowen entre otras, que además de su tiempo los unió, el gusto por la carretera y los viajes, el sexo, el orientalismo, la escritura automática, la alteración de la conciencia por medio de las drogas y el alcohol y el gusto por el jazz. Más que ser un estilo, el beatnik es un momento en el que una generación se opone a un sistema que no les da lugar y que por otro lado, ellos rechazaron.    

La vida de Lawrence Ferlinghetti no fue de ninguna manera fácil. Hijo de un emigrante italiano que murió antes de que él naciera su madre se vio afectada por una creciente crisis nerviosa que lo obligó a mudarse con su tío paterno, Ludovic y su esposa francesa Emily. La unión de éstos también llegaría su fin pronto y Ferlinghetti fue a vivir a Francia. De regreso a EE. UU. debió vivir en un orfanato mientras su tío buscaba trabajo. Se tituló como periodista en la universidad de Carolina de Norte, hizo una maestría en la Universidad de Columbia y un doctorado en la Sorbona de París. Llegó a ser oficial al mando durante la invasión a Normandía en la Segunda Guerra Mundial y a su regreso en San Francisco en 1952 fundó junto a Peter D. Martin, la librería y editorial City Lights donde enfrentaría rápidamente la censura del gobierno norteamericano quien al final de la guerra se tornó más conservador que nunca por publicar Howl (Aullido), de 1956, el célebre poema de Allen Ginsberg –dedicado a Carl Solomon un paciente que Ginsberg conoció en un hospital psiquiátrico– cuyo comienzo marcó a toda una generación: 

«He visto a las mejores mentes de mi generación destruidas por la locura».

         Fue acusado de imprimir «libros obscenos» por este poema, pero, al siguiente año, fue absuelto. Lawrence es más que un autor que se considerara Beat en los términos formales de la palabra –la vida desmesurada y llena de excesos–, se comprometió más con las luchas políticas y el ensueño de fabricar nuevos ideales. Recordemos que fue él quien defendió la publicación de Howl, más inclusive que el propio autor y que en su librería no solo se presentaron los poetas Beats, sino que fue un foro que por más de 70 años ha dado cabida entre sus muros a las más diversas expresiones artísticas de la ciudad de San Francisco que pasó de ser aquella cuna bohemia de artistas a un valle lleno de trasnacionales dedicadas a la tecnología. 

         Ferlinghetti fue un poeta que se coció en otro fuego. A pesar de hacer también manifiestos que llamaban a los poetas a bajar de sus Campos Elíseos para hacer la revolución y participar de la rebeldía, su metáfora ocurre a la par de la crítica y la simpleza. No por ello sus versos son fáciles o entreguistas, sus imágenes son, por otro lado, de un temperamento pausado, pero a la vez cáustico. 

         En palabras del poeta y experto en literatura Beat Jesús Aguado, Ferlinghetti fue: «El primero en darse cuenta  de lo que significaba  que la poesía era política, es decir, un instrumento de pacificación al servicio de la historia, una fábrica de utopías, el camión escoba de los enmudecidos por el sistema, la brújula para detectar caminos falsos». 

         Importantes son los libros de Lawrence Ferlinghetti, por ejemplo Pictures of the Gone World de 1955 con el que se estrenó como poeta y como editor en 1955. Otro importante ícono dentro de su carrera fue A Coney Island of The Mind, de 1958, un libro de poemas que llegó a la exorbitante cifra de vender más de un millón de ejemplares, considerado como su obra cumbre le siguieron otros títulos importantes como Open Eye, Open Heart de 1973 y Amor en días de furia, de 1988: «un artefacto híbrido de memoria y ficción». 

         Lawrence Ferlinghetti fue la conciencia de una generación, su poesía se ha ganado la inmortalidad, con sus versos enmendó un camino e hizo un llamado:

(…)

«Todos ustedes “Poetas de las Ciudades”»
que cuelgan en paredes de museos, como yo,
Todos ustedes poetas de poetas que escriben poesía
acerca de la poesía,
Todos ustedes poetas de talleres de poesía
en el culo de América…»

(…)

«La poesía ha muerto, viva la poesía
de ojos terribles y fuerza de búfalo.
No esperen la Revolución
o sucederá sin ustedes…»

—Fragmentos de Manifiesto Populista

COVID-19 no para ataques con armas: 2020, el año más mortífero por violencia armada

Vendedores prevén incremento en venta de armas durante 2021

armas
Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

Luego del tiroteo masivo registrado en Atlanta la semana pasada, y que dejó como resultado la muerte de seis mujeres de origen asiático, se ha reavivado el tema de la regulación de armas en EE. UU., mientras de distribuidores y vendedores minoristas prevén que este año las ventas de estos artículos superen a las de 2020, el cual se convirtió en el más mortífero en décadas debido a la violencia armada.

De acuerdo con el Archivo de Violencia con Armas, en el país se registraron 43 mil 535 muertes relacionas con un arma de fuego. 19 mil 379 de dichos decesos fueron por homicidio, asesinato o no intencionales, mientras que 24 mil 156 de ellos se debieron a suicidios.

El informe publicado este 24 de marzo, detalla que, durante el año pasado, en el cual inicio la pandemia por COVID-19, se reportaron 611 tiroteos masivos y 21 asesinatos en masa.

El número de niños de 0 a 11 años que fueron heridos por un arma de fuego fueron 697, lo que significa que 1.9 niños, diariamente, fueron víctimas de estos artefactos en 2020. En tanto que 299 estuvieron en condición delicada.

En el caso de los adolescentes –12 a 17 años– la situación no mejoró, pues 3 mil 061 fueron heridos por un arma, mil 073 estuvieron en condiciones delicadas. En ese sentido, 8.4 jóvenes fueron afectados diariamente durante uno de los años más mortíferos en todos los sentidos.

Del 1 de enero a este 25 de marzo de 2021, la organización ha registrado 9 mil 762 muertes por violencia armada, 4 mil 218 por homicidio, asesinato o no intencional, mientras que 5 mil 544 han sido por suicidio, lo que refleja que la problemática ya marca una tendencia.

Así, durante los tres primeros meses del año, ya se ha tenido conocimiento de 106 tiroteos masivos y seis asesinatos en masa.

Las estadísticas refieren que de 2014 a 2020, el número de muertes por arma se incrementó un 352 por ciento. En tanto que de 2019 a 2020 hubo un alza de poco menos de 10 por ciento.

Y es que en 2014 se registraron 12 mil 355 muertes por armas; en 2015 fueron 13 mil 572; en 2016, 15 mil 122; para 2017 llegaron a 15 mil 718; en 2018 bajaron a 14 mil 885; y en 2019 alcanzó la terrible cifra de 39 mil 532.

Crece venta de armas

Para los comerciantes de armas, la industria crece y avanza año con año, por lo que ven con entusiasmo el alza en sus ventas y consideran que este 2021 también mostrará crecimiento en la adquisición de un arma de fuego, con una fuerte tendencia entre aquellos que adquieren uno de estos artefactos por primera vez.

De acuerdo con la Fundación Nacional de Deportes de Tiro –NSSF, por sus siglas en inglés–, tan solo en enero de este año, se vencieron más de dos millones de armas, un incremento sustancial en comparación con el 1.2 millones de armas que se vendieron en ese mismo mes, pero de 2020.

Un informe de la misma asociación revela que, hasta el año pasado, 84.3 por ciento de los propietarios de un arma de fuego eran personas blancas o caucásicas, en tanto que 16.5 por ciento fueron latinos, 11.3 por ciento afroamericanos, 3.5 por ciento asiáticos, 0.11 por ciento comunidades nativas de Estados Unidos, y 1.1 por ciento de otras razas o etnias.

El reporte también destaca quienes 61.4 por ciento de los que poseen un arma son hombres, mientras que 38.6 por ciento son mujeres.

Según una encuesta realizada por la NSSF, el año pasado, los minoristas de armas estimaron un aumento de casi el 43 por ciento en las ventas a clientes asiáticos en la primera mitad de 2020. En comparación, encontró que el consumo de personas blancas aumentó más de 40 por ciento, y 58 por ciento en afroamericanos.

De igual manera, detalla que más de 8.4 millones de compradores por primera vez han impulsado las ventas de armas desde que comenzó la pandemia. Las verificaciones de antecedentes para la compra de armas totalizaron 39 mil 69 millones en 2020, un récord anual, según la Oficina Federal de Investigaciones. 

Cabe destacar que las verificaciones de antecedentes federales para 2021 ya están superando el ritmo del año pasado, ya que los estadounidenses gastan sus verificaciones de estímulo en armas de fuego. 

En ese sentido, la demanda está superando la oferta, especialmente de municiones, lo que ha ocasionado escasez en todo el país, incluso para los entusiastas de la recarga que fabrican sus propias municiones.

Y es que, de acuerdo con encuestas de diversas organizaciones, muchos compradores de armas están motivados por el temor a los disturbios civiles, ataques a comunidades minoritarias o al agresivo plan de control de armas del presidente Biden, el cual busca prohibir la fabricación de rifles de asalto y cargadores de alta capacidad para civiles, así como el aumento a las restricciones de control de armas en los rifles existentes, incluidos los AR-15.

De acuerdo con algunos medios de comunicación, comerciantes de armas de fuego en todo el país, señalaron que los estadounidenses de origen asiático están comprando armas para protegerse en medio de un aumento en los crímenes de odio contra dicha comunidad, mismos que han sido alimentados por la pandemia por COVID-19.

Huy Ha, un instructor de artes marciales en Oakland, dijo a KPIX 5 que nunca ha estado más ocupado dando clases gratuitas de defensa personal a la comunidad.

El residente de Oakland también es propietario de armas y moderador del grupo privado de Facebook, “Asian American Gun Owners of California”, quien aseguró que recientemente el número de participantes creció a más de dos mil.

«Para que yo saque mi arma de fuego y me defienda, de verdad, de verdad, de verdad rezo para que ese día no llegue, pero si ese día llega, sé que estaré listo», dijo Ha.

Fabricantes de armas como Smith & Wesson o Sturm Ruger ya piensan en expandir la demografía de sus clientes para acercarse a más minorías, incluso los inmigrantes con tarjetas de residencia, conocidas como “green card”, los cuales también pueden comprar armas.

COVID-19: California amplía elegibilidad para vacunas en abril

vacunas abril
Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

Dado que se espera que el suministro de vacunas aumente significativamente en las próximas semanas, el estado de California ampliará la elegibilidad para vacunas a todos los residentes de 50 años o más, a partir del 1º de abril.

Así lo anunció el gobernador, Gavin Newsom, quien no paró en las buenas noticias, luego de que refiriera que, a partir del 15 de abril, todos aquellos mayores de 16 años podrán comenzar a vacunarse en todos los condados del estado.

«Con el aumento de la oferta de vacunas y la ampliación de la elegibilidad a más californianos, la luz al final del túnel sigue siendo más brillante», dijo el gobernador Newsom. 

«Seguimos enfocados en la equidad a medida que ampliamos la elegibilidad de la vacuna a los mayores de 50 años a partir del 1º de abril, y a los mayores de 16 a partir del 15 de abril. Esto es posible gracias al liderazgo de la administración Biden-Harris y los innumerables funcionarios de salud pública en todo el país», agregó.

De acuerdo con estimaciones del gobierno de California, se prevé que al estado se le asignen aproximadamente 2.5 millones de primera y segunda dosis por semana en la primera quincena de abril y más de 3 millones de dosis durante la segunda quincena. 

California recibe actualmente alrededor de 1.8 millones de dosis por semana, sin embargo, el estado señaló que la capacidad para administrar más de 3 millones de vacunas por semana y está desarrollando la capacidad para administrar 4 millones de dosis a la semana para fines de abril.

«Estamos aún más cerca de dejar atrás esta pandemia con el anuncio de hoy y se espera que los suministros de vacunas aumenten drásticamente en los próximos meses», dijo el Dr. Mark Ghaly, Secretario de Salud y Servicios Humanos de California. 

Sin embargo, dijo, se necesitará tiempo para vacunar a todos los californianos elegibles, por lo que, durante ese tiempo, no se debe bajar la guardia y estar atentos, además de seguir usando mascarillas y acatar las pautas de salud pública.

Además del aumento de las asignaciones de vacunas a los proveedores que atienden a las comunidades más afectadas, el estado detalló una serie de iniciativas para vacunar a aquellas poblaciones que han enfrentado las tasas más altas de infecciones por COVID-19 antes de que las vacunas estén disponibles para toda la población de 16 años o más. 

Dichos esfuerzos incluyen el financiamiento de proveedores para programas que permitan que las vacunas lleguen a las comunidades que enfrentan las mayores disparidades de salud; trabajar con empleados organizados para llegar a los trabajadores esenciales; asociarse con organizaciones agrícolas y comunitarias para vacunar a los trabajadores agrícolas.

Asimismo, permitir a los proveedores orientar anuncios por código postal a través de My Turn con códigos de un solo uso –programado para lanzarse a fines de marzo–; y apoyar a un subconjunto de organizaciones comunitarias que actualmente se asocian con el estado en la educación sobre COVID-19 para brindar asistencia directa para las citas de vacunación.

De igual manera, dar prioridad a las poblaciones actualmente elegibles y permitir a los proveedores la discreción de vacunar a quienes viven en áreas de alto impacto –Cuartiles 1 y 2 del Índice de Lugares Saludables del Condado–, incluidas las familias.

Incluso con la expansión de los suministros de vacunas, se espera que los californianos que lo deseen demoren varios meses en vacunarse. Según la información pública compartida por los fabricantes de vacunas y el gobierno federal, California espera recibir varios millones de dosis de vacunas por semana a partir de abril.

Policía detiene a hombre por delitos de odio en San Francisco

policía
Bay City News [BCN]. Península 360 Press [P360P].

Un hombre de 43 años enfrenta cargos por delitos de odio tras su detención el lunes por la mañana como sospechoso de haber atacado a tres personas de origen asiático, informó la policía de San Francisco

               Las agresiones se produjeron poco antes de las 8 de la mañana en las calles Polk y Clay, donde un hombre dijo a los agentes que el sospechoso estaba siguiendo a dos mujeres asiáticas y les lanzó un objeto cuando empezaron a huir, golpeando a una de ellas en la espalda, informó la policía. 

               El testigo dijo haber utilizado un aerosol de pimienta contra el sospechoso, que amenazaba con ejercer la violencia contra él. El sospechoso tomó un palo de escoba y volvió a amenazar con violencia al testigo, que consiguió repeler la agresión y volvió a utilizar el aerosol de pimienta, según la policía. 

               El sospechoso procedió entonces a agredir a un indigente que estaba tirado en la acera, otra persona intervino y fue atacada con el palo de escoba. Ambos fueron atendidos posteriormente por personal médico por sus lesiones. 

               Los testigos identificaron positivamente al hombre localizado por los agentes que coincidía con la descripción del sospechoso, dijo la policía. 

               Los agentes detuvieron a Michael López, se encontró en su poder metanfetamina y material para consumo de drogas, dijo la policía. 

               López está ahora recluido en la cárcel del condado de San Francisco como sospechoso de varios delitos, entre ellos asalto con un arma mortal, asalto y agresión, con agravante de delitos de odio, presunta posesión metanfetamina y adminículos de narcóticos.

Hasta no parar contra el odio racial

Opinión. Anna Lee Mraz Bartra Península 360 Press [P360P]
odio racial

Primero vinieron por los socialistas, y no dije nada…
porque no era socialista.
Luego vinieron por los sindicalistas, y no dije nada… 
porque no era sindicalista.
Luego vinieron por los judíos, y no dije nada…
porque no era judío.
Luego vinieron por mí…
y ya no había nadie que dijera algo por mí.

Pastor Martin Niemöller

Esta obra de arte creada en 1970 denuncia el odio racial contra asiáticos que, hasta la fecha, no para de matar gente inocente. 

Se vio venir de lejos. Siempre empieza igual: una broma hiriente, un desprecio, una connotación negativa. Luego vienen los insultos, la humillación. Hubo señales de alerta. La comunidad asiática en Estados Unidos prendió las alarmas.

Se advirtió sobre el uso del “Kung Flu”, el “China Virus”, el “China plague” y comenzaron los ataques.

Mientras que en 2019 se reportaron 49 crímenes de odio contra asiáticos en las 16 ciudades más importantes de Estados Unidos; entre marzo y diciembre del 2020 se registraron 2808 crímenes de odio reportados en la página Stop AAPI Hate, sitio creado por el departamento de Asian American Studies de la Universidad de San Francisco State como respuesta ante la escalada de ataques en contra de asiáticos. 

El 27 de febrero de 2021, durante la caminata en protesta por los recientes crímenes de odio, relata el consejero Jeff Gee de Redwood City durante la junta de consejo del 22 de marzo 2021, un automóvil se aproximó para bajar la ventanilla y gritó F**k you contra las familias con niños que marchaban por la calle.

«No se esconde. Es claro como el agua. El odio y la intensidad dirigidos al grupo no se pueden malinterpretar»

Jeff Gee, consejero de la ciudad de Redwood City. 

La obra de arte en cuestión es de Liliana Porter. Esta pieza colgaba en la pared en casa de mis padres y siempre me impresionó. Es especialmente conmovedora porque lleva al espectador de lo macro a lo micro, de lo genérico a lo personal. Ella eres Tú. Ella soy Yo. Ella somos nosotras. 

El racismo anti-asiático no es nuevo. Es producto de una construcción histórica que ha cimentado el hombre blanco estadounidense contra todo aquel que es diferente.

«A pesar del importante papel que han tenido los inmigrantes para la economía de los países receptores. El rechazo hacia este sector es una constante en casi todos los procesos migratorios. El rechazo es mayor contra las personas de etnia, idioma, religión o apariencia marcadamente diferente de los habitantes del lugar de destino»

Manuel Ortiz. 

El odio contra los asiáticos comenzó, de acuerdo con documentos históricos, con la llegada de trabajadores chinos para la construcción de las vías férreas que conectaron la Union Pacific y la Central Pacific a la localidad de Promotory, Utah en el periodo de 1860 a 1869. 

De acuerdo con trabajos de Manuel Ortiz: «Una vez terminada la unión de los tramos ferroviarios, comenzó a incrementarse una ideología de rechazo hacia esta población animada principalmente por las distintas cúpulas de poder norteamericanas: los legisladores, grandes empresarios y la Federación Americana del Trabajo. Describían a los chinos como depravados, viciosos, sanguinarios e inhumanos. Se les conocía como el peligro amarillo».

Durante la Segunda Guerra Mundial se catalizó un sentimiento antijaponés profundo por todo el país a través de propaganda racista en la que se mostraba al enemigo como un monstruo deshumanizado y «110 mil personas de ascendencia japonesa fueron encerrados en campos de concentración en Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial» como se puede leer en el artículo El fantasma de Manzanar

La guerra de Vietnam fue otro punto de quiebre en la estructuración del odio racial anti-asiático en Estados Unidos. Según Kathleen Belew en su libro Bring the War Home: The White Power Movement and Paramilitary America; Las guerras en el extranjero, al igual que la violencia racial en el país, son rasgos recurrentes –incluso podría decirse que definitorios– de la historia de Estados Unidos, y Belew señala que los picos de terrorismo supremacista blanco doméstico han seguido regularmente al cierre de las principales hostilidades militares. 

«A diferencia de la violencia racista anterior, después de Vietnam surgió una nueva corriente de militancia blanca… Esta nueva ideología resultó ser tan eficaz a la hora de atraer adeptos y fomentar coaliciones que puede considerarse que constituye un nuevo movimiento social: el poder blanco. Más allá de las actitudes y posiciones designadas por los términos “nacionalismo blanco”, “supremacía blanca” o incluso “derecha racista”, el “poder blanco” pasó a representar algo mucho más específico: un movimiento radical y bien organizado de militantes duros con una misión».

Patrick Blanchfield

Este odio racial se propaga hoy en día por nuevas vías –las redes socio digitales– más rápidamente, más eficaces. Un video corto, una sola imagen, un meme, un tweet es suficiente para generar repudio sin razón e inconsecuente.

Se conjuga con la facilidad de obtener armas de fuego en este país; tan a la mano y accesibles para cualquier individuo hostil con ideas despreciables legitimadas por un expresidente racista. 

Si no se nombra no se puede combatir. Y aquí se nombra: los ataques de la semana pasada en Atlanta donde un hombre blanco asesinó a sangre fría a 8 personas, 6 mujeres asiáticas es un crimen racial, es un crimen de odio, y es un crimen misógino. Deben ser castigados quienes los cometen y quienes los fomentan y, debe asegurarse que nunca vuelvan a ocurrir. 

Debe legislarse urgentemente el control de armas en este país. Debe garantizarse una educación y una cultura integral, anti-racista, anti-misógina y por la justicia social. Apoyo vehemente las protestas contra el odio racial en Estados Unidos y que esta lucha no pare hasta que así suceda.  

El fantasma de Manzanar

Foto: Manuel Ortiz. Sitio Histórico Nacional: Manzanar. «Al principio de la 2ª. Guerra Mundial, 110 mil personas de ascendencia japonesa fueron internados en campos de concentración según la orden ejecutiva 9066 del 19 de febrero de 1942. Manzanar, el primero de los diez campos de concentración fue cercado con alambrado de púas y torres de guardia donde confinaron a 10 mil personas, la mayoría ciudadanos estadounidenses. Que la injusticia y la humillación que se sufrió aquí, como resultado de la histeria, racismo y explotación económica jamás emerja de nuevo.»
Manuel Ortiz (@ManuOrtizE). Península 360 Press [P360P].

El artista Giichi Matsumura fue una de las 110 mil personas de ascendencia japonesa que, sin haber cometido delito alguno, el gobierno de los Estados Unidos encerró y obligó a vivir en condiciones deplorables en diez campos de concentración militarizados en zonas remotas del país durante la Segunda Guerra Mundial.

Foto: Manuel Ortiz. Manzanar es uno de los campos de concentración donde el gobierno de los Estados Unidos encerró y obligó a vivir en condiciones deplorables a personas de ascendencia japonesa durante la Segunda Guerra Mundial.
Foto: Manuel Ortiz. Manzanar fue uno de los diez campos de concentración y se encuentra en las coordenadas 36°43′42″N 118°09′16″O.

Los campos de concentración se instalaron en lugares con condiciones climáticas extremosas de California, Arizona, Arkansas, Colorado y Wyoming. A Matsumura lo enviaron en 1942, junto con su familia, al inhóspito campo de Manzanar, ubicado en el desierto de California. 

campos de concentración
Foto: Manuel Ortiz. Manzanar fue uno de los campos de concentración, ubicado a los pies de la Sierra Nevada en el valle Owens, California, y entre los poblados de Lone Pine, al sur, e Independence, al norte, aproximadamente a 370 kilómetros al noreste de Los Ángeles.

Los veranos en Manzanar alcanzan los 43 °C (110 °F), mientras que en invierno las temperaturas caen por debajo del punto de congelación, con ráfagas de aire helado que bajan de la Sierra Nevada ubicada como insuperable muralla a un costado del campo.

Foto: Manuel Ortiz. Los veranos en Manzanar, uno de los diez campos de concentración estadounidenses, alcanzaban los 43 °C.

La orden para crear campos de concentración de japoneses se dio luego del ataque de Japón a Pearl Harbor en diciembre de 1941. Con esta excusa, el presidente Franklin D. Roosevelt firmó la orden ejecutiva 9066 para que todas las personas de ascendencia japonesa, de cualquier edad y sin ningún antecedente criminal, fueran encerradas por ser considerados «una raza enemiga». 

Foto: Manuel Ortiz. Manzanar, que fuese uno de los campos de concentración en EE. UU., ahora es un museo.

El encierro forzado fue devastador porque desintegró muchas familias y destruyó cientos de vidas, recordó en un artículo de la revista Foreing Policy el actor George Takei, quien en su momento se pronunció en contra de los centros de detención de migrantes latinoamericanos y la separación familiar creados por el expresidente Donald Trump en la frontera entre los EE. UU. y México. 

campos de concentración
Foto: Manuel Ortiz. La exhibición histórica muestra la cotidianidad de Manzanar, uno de los campos de concentración estadounidenses.

Así, en condiciones deplorables, hacinado junto con hombres, mujeres y niños inocentes en barracas con paredes de madera sin aislamiento térmico, víctimas del odio y la violación de sus más básicos derechos civiles y humanos, pasó sus últimos días Matsumura. Murió misteriosamente en agosto de 1945 en las faldas de la Sierra Nevada a donde supuestamente iba con amigos a dibujar.

Foto: Manuel Ortiz. Manzanar fue ubicado en la cercanía de Sierra Nevada, ubicación de uno de los diez campos de concentración en EE. UU.

Algunos aseguran que Matsumura se aparece en la Sierra Nevada y por eso se le nombró el «fantasma de Manzanar», un fantasma que hoy, ante el descomunal incremento de los ataques de odio contra las comunidades asiáticas, se aparece en todo el país para recordarnos que este odio, promovido en los últimos años por Trump, es histórico y ha sido la causa de algunos de los episodios más sombríos y vergonzosos en los EE. UU., como la masacre de Atlanta, donde ocho mujeres asiáticas fueron ejecutadas.

campos de concentración
Foto: Manuel Ortiz. Al interior de Manzanar, puede apreciarse las condiciones en las que las personas fueron sometidas durante su encierro en los campos de concentración.

Manzanar, que fuese antes uno de los campos de concentración estadounidense es, ahora, un museo dedicado a la memoria de las 110 mil personas de ascendencia japonesa encarcelados; en la actualidad, es considerado como Sitio Histórico Nacional.

campos de concentración
Foto: Manuel Ortiz. Manzanar, que sirviera como uno de los campos de concentración estadounidenses, ofrece a conocer la historia del lugar que ahora es museo.

COVID-19: Esencial vacuna para frenar variante, expertos de Stanford

variante
Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P]

Actualmente, cada día se registran alrededor de 700 muertes en EE. UU. debido al COVID-19, el cual ha impactado de manera significativa al mundo, mismo que durante los últimos meses ha registrado variaciones del virus SARS-CoV-2, los cuales han demostrado ser más fuertes, más rápidos y mucho más contagiosos, por lo que expertos sugieren vacunarse contra la enfermedad en cuanto sea posible, pues, hoy, es nuestra única arma para ganar la carrera en su contra.

El principal investigador de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford, Dr. Nirav R. Shah, señaló que, si bien es de gran felicidad para el país, que se han aplicado más de 100 millones de vacunas contra el COVID-19, lo que significa que más de 75 millones de estadounidenses han recibido al menos una dosis, «no podemos empezar a celebrarlo todavía».

Y es que, la historia de la variación de los virus involucra a la evolución y la selección natural. «Lo que ocurre es que cuantas más partículas de virus hay, existen más posibilidades de que, sólo por azar, una sola partícula de este sea un poco diferente al resto, muchas de ellas con variación».

Durante una sesión informativa realizada por Ethnic Media Services, el experto destacó que, hasta el momento, las cuatro variaciones del virus que provoca el COVID-19 han iniciado donde existe una alta exposición al mismo, y en lugares con muchas personas contagiadas.

«Una o más partículas de virus es todo lo que necesitas para tener un ligero cambio». Pese a que con las vacunas se está buscando detener el contagio, aquellas cepas con ventajas selectivas se propagarán con mayor velocidad y con mayor fuerza.

«Esto es una carrera para ver qué tan rápido conseguimos que la gente esté protegida, es decir, totalmente vacunada, frente al nivel de la enfermedad en una comunidad y su facilidad de transmisión», destacó.

Clasificaciones y definiciones de las variantes del SARS-CoV-2

Variante de Interés

El Dr. Shah refirió que la variante de interés es aquella que en su secuencia genética presenta algunos cambios, lo que sugiere que podría ser más contagiosa, que puede escapar de la inmunidad o que el tipo de inmunidad que se obtiene de los tratamientos y pruebas de vacunación puede no funcionar tan bien contra esa variante.

«Hoy en día los CDC –Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades– están observando tres variantes de interés, la más común de la que han oído hablar es la variante P2 –cepa de Brasil–», la cual se descubrió en abril de 2020.

De ella, dijo, aún se desconoce la transmisibilidad y letalidad real. Las otras dos variantes de este tipo son la B.1.53 y la B.1.52, ambas detectadas por primera vez en noviembre y diciembre, respectivamente, en Nueva York.

Variante de Preocupación.

La variante de preocupación ha demostrado ser más contagiosa y/o causar una enfermedad más grave.

Ésta, tiene una reducción significativa en la neutralización por los anticuerpos generados durante una infección anterior a la vacunación, menor efectividad de los tratamientos o las vacunas, o, incluso, fallas de detección de diagnóstico.

Por lo tanto, las terapias que se están desarrollando son menos eficaces contra esta cepa en específico, precisó el experto, quien agregó que las personas que han tenido una cepa de COVID-19 pueden potencialmente reinfectarse con una nueva cepa. «Eso es muy preocupante pues hoy en día hay cinco de estas variantes de preocupación que están siendo rastreadas por el CDC».

La más conocida es la cepa es B.1.1.7 –cepa de Reino Unido–, y sabemos que, según las investigaciones publicadas hasta la fecha, los primeros estudios muestran que se transmite de una persona a otra un 50 por ciento más rápido en comparación con algunas de las cepas originales.

Precisó además que esa cepa puede provocar un aumento de la mortalidad.

De acuerdo con un artículo publicado el 15 de marzo, puntualizó, la respuesta de los anticuerpos de la vacuna Moderna y de Pfizer es un poco menor cuando se tiene esta cepa en comparación con las anteriores, sin embargo, sigue siendo susceptible en general a dichas vacunas, así como a las de Oxford-AstraZeneca y Novavax.

En el caso de la variante B.1.3.5 –cepa de Sudáfrica–, destacó que las vacunas siguen mostrando buena efectividad, sin embargo, habrá que esperar más estudios para observar los verdaderos impactos.

A esas cepas se suman la P.1 (Japón-Brasil) y la B.1.43 (California, EE. UU.).

Variante de gran consecuencia

Este tipo de cepas, aclaró el Dr. Shah, causan una enfermedad más severa y más hospitalizaciones, además de que han demostrado derrotar a las contramedidas médicas.

De acuerdo con el CDC, este tipo de cepas tienen falla de diagnóstico demostrada, y la evidencia sugiere una reducción significativa en la efectividad de las vacunas, una cantidad desproporcionadamente alta de casos en los que las vacunas no resulta efectivas, o muy baja protección inducida por las vacunas contra enfermedades graves, además de una reducción significativa en la susceptibilidad a múltiples tratamientos aprobados o con Autorización de Uso de Emergencia en el país.

Sin embargo, cabe destacar que, hasta el momento, «no hay ninguna variante que cumpla con esta definición», ni ha sido detectada por los CDC.

«Para ganar esta carrera debemos concentrarnos en aquellas –variantes– más fáciles de atacar. Y tenemos que hacer que la gente este vacunada lo más rápido y ampliamente posible», precisó.

De igual manera, apuntó que diversas farmacéuticas están probando crear vacunas multivalentes, al crear diversas combinaciones que permitan atacar mejor a las variantes del virus SARS-CoV-2, similares a las inmunizaciones contra la gripe.

Inmunidad de Grupo o de Rebaño

Para el Dr. Nirav R. Shah, para llegar a la inmunidad de «rebaño», 50 o 70 por ciento de las personas ya deben ser resistentes a las cepas existentes, «si uno está protegido –vacunado– no vas a ser un anfitrión para que las variantes genéticas potenciales crezcan y es un nivel importante por alcanzar».

Sin embargo, refirió que para que ello ocurra existen diversos factores. «En primer lugar, hemos visto que más de una docena de estados están relajando las restricciones. Así que, por ejemplo, si no tienes la obligación de llevar una máscara, no es de extrañar que mucha gente en un estado determinado no lleve máscaras. Eso es un problema, porque lo que ocurre es que esas son las medidas de salud pública que han demostrado funcionar contra la propagación, ya que al haber más personas infectadas tenemos más posibilidades de variación».

Agregó que «hay una carrera» para vacunar a tantas personas como sean posible, con la finalidad de poder alcanzar ese porcentaje de 60-70 o más.

Y es que, si bien es cierto que ninguna de las vacunas es perfecta, la buena noticia es que muchos de los adultos mayores de Estados Unidos están inoculados.

Sin embrago, precisó, una población que ha sido ignorada y a la que no se ha llegado de forma efectiva, son los ancianos vulnerables confinados en casa, pues no han podido acudir a las citas para vacunarse, ni tampoco han podido ir a los hospitales u otros lugares, o incluso inscribirse para recibir la inmunización.

Hasta hace dos semanas, la tasa de vacunación entre los ancianos confinados en casa era sólo el 20 por ciento. «Son muy vulnerables, así que necesitamos este nivel de inmunidad de rebaño para proteger a aquellos que son vulnerables y que no están protegidos por la vacuna por una o más razones, y para el otoño deberíamos estar más cerca de eso».

Por otra parte, destacó que, hasta la fecha, ninguno de las mutaciones o cepas ha escapado por completo a las principales vacunas que existen. «Nuestra esperanza es que con pequeñas modificaciones podemos conseguir una evolución continua de las vacunas para que coincida con la evolución del virus».

«La realidad es que, hasta que todo el planeta esté vacunado, alcanzaremos la inmunidad de rebaño. Habrá focos de personas que no han sido vacunadas y el virus sobrevivirá, y es todo lo que se necesita. Sabemos lo rápido que se propaga».

Ejemplo de ello es que, si una de las personas que no están vacunadas se sube a un avión y expone a otras que son parte del 20-30 por ciento que no tampoco están inoculados, existe un 70 por ciento de que inicie otro pequeño ciclo de infección y habrá que comenzar todo nuevamente.

«Se trata de una carrera por el mundo, sabemos que el virus no respeta ninguna frontera y, por lo tanto, deberíamos ser lo más amplios posible a la hora de pensar en hacer llegar la vacuna a todo el mundo».

Para e Dr. Dali Fan, profesor clínico de ciencias de la salud de UC Davis, la vacuna de Johnson & Johnson será de gran relevancia para lograr la inmunidad de rebaño, no solo por su fácil traslado y ser de una sola dosis, sino porque a partir de datos de ensayos clínicos publicados, dicha inmunización puede proporcionar, a los 14 días de administrada, 67 por ciento de prevención en infecciones de COVID-19 moderadas a severas.

Además, a los 14 días previene en un 77 por ciento la infección severa por COVID-19, a los 28 días dicha protección aumenta a 85 por ciento, y a los 29 días, proporciona un cien por ciento de eficacia contra casos severos.

Asimismo, señaló que, a los 28 días, la vacuna diaria reduce la hospitalización en un 93 por ciento, 75 por ciento el nivel de mortandad, y a las 10 semanas, reduce una infección sistémica en un 75 por ciento.

Todo ello, aunado a su fácil transportación y almacenamiento, será parte de la fórmula para que la vacuna pueda llegar a los lugares menos accesibles y así, más personas en todo el mundo puedan ser inmunizados y lograr por fin una inmunidad de rebaño, explicó.  

El Dr. Daniel Turner-Lloveras, de la Universidad del Sur de California, aseguró que aún es incierto cuando será el que al fin todas las personas puedan caminar por las calles sin mascarillas.

«No creo que alguien de confianza pueda decir cuándo ocurrirá eso, pero sí sabemos que lo más probable es que se alcance la inmunidad de grupo una vez que alcancemos el umbral del número de personas vacunadas y, por tanto, conseguir que la gente se vacune es de suma importancia y creo que todo el mundo estará de acuerdo en ello», precisó.

Recordó que el despliegue de la vacuna contra COVID-19 en EE. UU. inició bajo la administración del presidente Donald Trump, quien decidió que la distribución debería depender de los estados y condados, lo que provocó que no existiera una homogeneidad.

«Si hubiéramos estado más unificados, creo que habría ayudado mucho, especialmente con la comunidad negra y latina, ya que ahora cada estado y condado están llegando con su propio método para ofrecer información sanitaria culturalmente sensible, algunos están haciendo una excelente conexión y otros no tanto», subrayó.

Ante ello, explicó que sería de gran ayuda que entre todos los órdenes de gobierno pudieran compartir recursos en las estrategias para llegar a las poblaciones vulnerables, pues, las diferencias que se ven en términos de salud han puesto en evidencia la brecha digital que existe.

«Creo que es una cuestión de derechos civiles en este momento, sabemos que todos los recursos que se proporcionan a las personas están ahora en línea. Las comunidades minoritarias están siendo dejadas de lado en el auge de la telesalud, en la carrera para inscribirse en las vacunas, y a menos que hagamos algo al respecto, seguirán quedando fuera y esto seguirá contribuyendo a la distribución desigual de las vacunas contra el COVID-19».

Turner-Lloveras explicó que, de acuerdo con un reciente informe, 22 millones de ancianos estadounidenses no tienen acceso a Internet de banda ancha en casa, eso es el 42 por ciento de la población nacional de 65 años o más.

Antes de la pandemia, dijo, 57 por ciento de las familias latinas dijeron que poseían una computadora, y al aumentar la pandemia casi el 40 por ciento de los latinos no tenían acceso a Internet de banda ancha en casa.

Ante ello, precisó que «esta es una barrera importante para el acceso a la educación y a la salud, y es una de las razones por las que iniciamos el Programa Digital “Compañero”».

El programa bilingüe dirigido por voluntarios enseña a los miembros de la comunidad latina cómo usar la tecnología para abrir puertas, incluida la inscripción para las citas de vacunas. «La alfabetización digital, las habilidades y el empoderamiento ya no son solo algo agradable de tener sino una necesidad».

«Uno de los componentes es enseñarles las habilidades y conseguir que su nivel de alfabetización digital llegue a un punto en el que no sólo puedan apuntarse a las vacunas, sino que también amplíe las opciones para encontrar un trabajo durante y después de la pandemia», explicó.

Los interesados en el programa pueden acceder a él a través de la página web https://lcac19.org/digital-companero/ o al WhatsApp +1 (323) 607-8861.

Por su parte, la Dra. Kim Rhodes de la Universidad de California en San Francisco (UCSF) dijo que para acercar a la comunidad afroamericana a realizarse pruebas para COVID-19 y ayudarlos a acceder a las vacunas, la organización United in Health Oakland, de la cual es participante, ha recurrido la creación de clínicas pop-up por el condado de Alameda en California.

«En la fase de vacunación, el Departamento de Salud Pública del Condado de Alameda reconoció que se trataba de una ventaja importante, ya que pudimos llegar con nuestros recursos de pruebas a un 57 por ciento de personas afroamericanas».

En ese sentido, destacó que el 60 por ciento de esos participantes afroamericanos eran personas que se sometían a pruebas por COVID-19 por primera vez, por lo que dicha comunidad espera que ahora, a través de dicha organización, podrán acceder a las vacunas.

Policía de Redwood City busca ayuda para detener a presunto asaltante

policía Redwood City
Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

La policía de Redwood City recomendó a todos los residentes de la ciudad que puedan tener información sobre un sospechoso que asaltó una tienda Subway la noche de este lunes, se comunique con el departamento para tomar las acciones necesarias. 

Este lunes, aproximadamente a las 19:53 h, un desconocido ingresó al restaurante de comida rápida Subway, ubicado en 758 Woodside Road, a través de una puerta trasera. 

De acuerdo con un comunicado del Departamento de Policía de Redwood City, el sospechoso pidió un sándwich y blandió una pistola de color negro a un empleado, exigiendo todo el dinero de la caja registradora, por lo que pudo llevarse entre 200 y 400 dólares antes de huir por la puerta trasera hacia Gordon Street.

El sospechoso fue descrito como un hombre adulto blanco o latino de veintitantos años, aproximadamente 1.70 m de altura y constitución mediana. Fue visto por última vez vistiendo una sudadera con capucha negra, una cubierta facial negra, un sombrero negro con un logo en la parte delantera, pantalones cortos negros y zapatos negros con suelas blancas.

«Se recomienda a cualquier persona que pueda tener información adicional sobre este incidente que se comunique con el sargento detective de policía de Redwood City, Nick Perna, al 650-780-7672 o con la línea de información del Departamento de policía de Redwood City al 650-780-7107».

Buscan «cero tolerancia» a ataques contra comunidad asiática en San Mateo

cero tolerancia
Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

Luego de los ataques que ha recibido la comunidad asiático-estadounidense en diversas partes del Área de la Bahía, el presidente de la Junta de Supervisores del Condado de San Mateo busca que el área se convierta en una «zona de cero tolerancia» contra el racismo y la xenofobia.

En entrevista con KPIX5, el supervisor David Canepa dijo que planea presentar este martes una propuesta «condenando los crímenes de odio contra la comunidad asiático-estadounidense y de la comunidad de las islas del Pacífico para establecer al condado como una zona de cero tolerancia contra estos ataques, desde Daly City hasta Menlo Park».

Este martes, el condado de Santa Clara discutirá una propuesta semejante, con lo cual, diversos condados se alinearán en torno al tema para desterrar los crímenes de odio y ataques en contra de la comunidad que ha sido flagelada desde el inicio de la pandemia por COVID-19.

«Todos estamos alineados y queremos asegurarnos de que no toleramos esto en nuestro condado. Ya no podemos simplemente sentarnos y escuchar a nuestros amigos y vecinos asiático-americanos decir estas historias continuas de como son víctimas de crímenes de odio violentos y racistas: debemos tomar medidas rápidas y definitorias para detener el odio a través de políticas audaces».

Cabe recordar que dos días después de los tiroteos en un spa en el área metropolitana de Atlanta, que dejaron como resultado seis mujeres asiáticas muertas, una mujer de 69 años fue atacada y robada en un vecindario de Daly City.

El proyecto de ley, que podría aprobarse este martes, alentaría a los investigadores a tener en cuenta los motivos de los delitos de odio.

KPIX5 detalló que el incidente en Daly City dejó a Anna Louie conmocionada, pues, ahora, sus viajes al exterior están llenos de miedo y ansiedad ante un posible ataque. 

Asimismo, detalló que la pastora Alesana Eteuati de la Primera Iglesia Cristiana Congregacional de Samoa Americana en Daly City, dijo que su congregación de 200 miembros vive con miedo.

«Oro por ti para que cambies tu actitud, cambies tu forma de pensar y cambies tus acciones hacia los demás. Abraza a otras personas», dijo Eteuati como mensaje a aquellos que desean causar daño en el condado y otros lugares.

Canepa presentará el proyecto de ley en la reunión de la junta de supervisores de hoy se espera que la junta lleve a cabo una votación final el 5 de abril.

en_US