lunes, mayo 5, 2025
Home Blog Page 349

Biblioteca de Redwood City, entre las mejores 30 de EE. UU.

biblioteca
Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

El Instituto de Servicios de Museos y Bibliotecas –IMLS, por sus siglas en inglés– anunció esta semana que la Biblioteca Pública de Redwood City se encuentra entre los 30 finalistas para la Medalla Nacional 2021 al Servicio de Museos y Bibliotecas, y se convierte en la única institución en California seleccionada como finalista para este premio.

«El resurgimiento y la reintegración de las Medallas Nacionales por parte de IMLS es otra señal de recuperación y renovación en tiempos muy desafiantes, pero muy esperanzadores, de la nación», dijo el director de IMLS, Crosby Kemper.

Agregó que, con esta medalla, se está celebrando no sólo la excelencia continua de lo mejor de los museos y bibliotecas en el país, sino los «extraordinarios esfuerzos a través de la pandemia, la recesión, las protestas por la justicia racial y las divisiones nacionales para servir, sanar y unir a nuestras comunidades».

La Medalla Nacional es el mayor reconocimiento de la nación otorgado a los museos y bibliotecas que demuestran un impacto significativo en sus comunidades.

Cabe destacar que, durante más de 25 años, el premio ha honrado a instituciones que demuestran excelencia en el servicio a sus comunidades.

«La Biblioteca Pública de Redwood City siempre se ha enorgullecido de sus enfoques creativos e innovadores para cumplir con su misión de cultivar la comunidad al dar la bienvenida a todas las personas a experimentar las alegrías compartidas de la alfabetización y el aprendizaje», dijo Diane Howard, alcaldesa de Redwood City.

Asimismo, destacó que el éxito de la biblioteca en trabajar hacia las aspiraciones de la comunidad de inclusión, equidad, conciencia, seguridad y educación siempre ha sido significativo para la comunidad, «pero los servicios de la biblioteca fueron verdaderamente un salvavidas para los residentes durante los increíbles desafíos del año pasado».

Para celebrar el reconocimiento, IMLS está animando a los miembros de la comunidad de la Biblioteca Pública de Redwood City a compartir historias, recuerdos, fotografías y videos en las redes sociales como parte de la campaña Share Your Story, utilizando la etiqueta #IMLSmedals.

Los ganadores de las medallas nacionales se anunciarán a finales de la primavera, y los representantes de las instituciones ganadoras serán honrados por sus contribuciones extraordinarias durante una Ceremonia Nacional de Medalla virtual este verano.

Para ver la lista completa de finalistas y obtener más información sobre la Medalla Nacional, visite el sitio web https://www.imls.gov/.

Caltrain ofrece transporte gratuito a centros de vacunación

Caltrain transporte gratuito
Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

A partir del lunes, 22 de marzo, Caltrain ofrecerá transporte gratuito para todos aquellos que necesiten llegar a algún sitio de vacunación para recibir la inoculación dentro de los condados de San Mateo, Santa Clara y San Francisco.

El sistema de trenes del Área de la Bahía otorgará el beneficio de manera gratuita y hasta nuevo aviso, a las personas que muestren un comprobante de una cita para vacunación o una tarjeta de vacunación, con los cuales podrán abordar el transporte.

«Desde el inicio de la pandemia, Caltrain ha ayudado a garantizar que los trabajadores esenciales y los pasajeros que dependen del transporte público puedan permanecer en movimiento y llegar a donde necesitan ir», señaló la directora de operaciones ferroviarias de Caltrain, Michelle Bouchard, en un comunicado de prensa, que señaló la importancia en Caltrain para transporte gratuito.

La ejecutiva destacó que al ofrecer transporte gratuito hacia y desde las vacunas, se espera eliminar las barreras de costos para que todos aquellos que viven en los tres condados mencionados, tengan acceso a la vacuna.

El servicio gratuito de Caltrain se suma a los de VTA y SamTrans, quienes ya ofrecen viajes gratis a los sitios de vacunación en los condados de Santa Clara y San Mateo, respectivamente.

Para más información sobre el transporte de las agencias de tránsito del Área de la Bahía a los sitios de vacunas, puede acceder al sitio web http://www.healthytransitplan.com/vaccination-sites/.

Lamentable perdida el cierre de Mills College a nuevos estudiantes para convertirse en instituto

Anna Lee Mraz Bartra Península 360 Press [P360P]

Mills College, Oakland, CA.

Mills College, una universidad femenina de artes liberales muy prestigiosa con una Historia de más de 169 años de antigüedad situada en Oakland, California; cerrará a nuevos estudiantes para -posiblemente- convertirse en instituto.

Hace un año que tengo la fortuna de participar como profesora invitada al Research Justice at the Intersections (RJI) de Mills College y, ha sido una experiencia profunda y enriquecedora, a pesar de la pandemia y la virtualidad.

Desgraciadamente, debido a las cargas económicas de la pandemia de COVID-19, los cambios estructurales en la educación superior, y la disminución de la matrícula, así como el déficit presupuestario de Mills, la universidad no aceptará más estudiantes de primer año a partir del otoño de 2021. Es una verdadera lástima.

Se fundó en 1852. Mills College brindó oportunidades de aprendizaje transformadoras a muchas personas, rompió barreras, forjó conexiones y cambió vidas.

En los últimos años, las universidades femeninas han sufrido un descenso en la matrícula y varias han tenido que cerrar o convertirse en mixtas para sobrevivir. Estas universidades encabezan las clasificaciones de los cuerpos estudiantiles más diversos desde el punto de vista racial, y varias educan a un gran número de estudiantes de bajos ingresos y de primera generación.

Mills, por ejemplo, ha reclutado activamente a estudiantes de color, especialmente a los de las zonas circundantes como Oakland y ha intentado reducir los costos de las matrículas. Mills, además, ha trabajado para ofrecer un campus seguro a estudiantes transgénero.

El grupo al que pertenezco se enfoca en investigación interdisciplinar del Mills College que fomenta la investigación orientada a la justicia social y el análisis crítico innovador.

RJI anima a los académicos a considerar nuevas formas de producción de conocimiento que desafíen las jerarquías de investigación tradicionales, movilicen el liderazgo de los afectados directamente por los fenómenos investigados y reconozcan y se comprometan con las formas subalternas de conocimiento.

Este grupo sólo es un ejemplo de la misión de Mills: promover el liderazgo de mujeres, avanzar en la equidad de género y racial, así como fomentar el pensamiento crítico y creativo.

Pero vienen cambios importantes. “Mills debe comenzar a alejarse de ser una universidad que otorga títulos y convertirse en un Instituto que sostenga la misión de Mills”, afirmó Elizabeth Hillman presidenta de Mills College. La “transformación” de Mills College es un golpe a la educación justa y equitativa, pues cerrará a nuevos estudiantes para convertirse en instituto.

El cierre de Universidades como Mills forma parte de una crisis de valores en Estados Unidos en general, manifestada en la crueldad del uso de la violencia excesivo hacia ciertos grupos específicos -afroamericanos, asiático-americanos, indígenas nativos, mujeres, personas de la comunidad LGBTTTIQ+- como vimos con el asesinato de George Floyd, la masacre a las mujeres asiáticas en Atlanta, las mujeres indígenas en Montana que no paran de desaparecer.

Justo cuando es más necesario que nunca el reconocimiento a la diversidad étnica y el combate contra el supremacismo blanco y el machismo. Justo cuando la mejor arma y defensa contra el racismo y el sexismo es la educación; el cierre de Mills College, como centro de especialización educativa cuya prioridad es la justicia social, no abona a la formación de una sociedad más justa. Esta perdida es lamentable.

La noticia de hoy señala el fin de una era en la historia de Mills College. “Es posible que provoque una variedad de reacciones y emociones en ustedes, como lo ha hecho en mí” escribió Elizabeth Hillman.

La declaración ha producido una onda de shock entre estudiantes, profesores y mis colegas del RJI. Es triste.

“Todos estamos devastados pero los estudiantes están realmente dolidos”

dijo una profesora asociada de Estudios Étnicos.

En los próximos meses, el profesorado, los administradores, el personal y otras personas debatirán el futuro Instituto Mills que se basará en los principios de la universidad, dando prioridad a la justicia racial y a las voces de las mujeres y las personas de color.

Mi participación en el programa de Mills College llegará a su fin este 22 de abril 2021: https://inside.mills.edu/academic-resources/grants-special-programs/research-justice-intersections/index.php

We Vote: Ever Rodríguez

Cristian Carlos. Península 360 Press [P360P].

Presentado por Connie Guerrero y Rudy Espinoza Murray, en esta ocasión en We Vote: Ever Rodríguez. Sin embargo, antes de haber dado paso al invitado, Península 360 Press, en su transmisión en vivo, los presentadores ofrecieron un minuto de silencio debido a la lamentable masacre ocurrida en el condado de Cherokee, en Atlanta, Georgia, donde ocho personas perdieron la vida –siete de ellas, mujeres y, en total, seis de origen asiático–.

Península 360 Press, desde su emisión We Vote, condena cualquier acto de violencia, dado que las emisiones de We Vote se caracterizan por incluir la opinión y el mensaje de miembros de distintas comunidades étnicas.

En esta edición de We Vote, tuvimos la presencia de Ever Rodríguez, presidente de North Fair Oaks Community Alliance y miembro del Concejo de North Fair Oaks para platicar sobre la urgente problemática en el manejo de la ciudad no adscrita al condado de San Mateo respecto a la respuesta por COVID-19 pues, indicó que, en la última sesión sobre asuntos en materia de salud, en North Fair Oaks sólo se tenían contabilizados 10 casos positivos confirmados de COVID-19 desde que inició la pandemia y el número incrementó, repentinamente, en 500 casos.

Ever Rodriguez señaló para We Vote que North Fair Oaks, con una población cercana a los 15 mil habitantes, de los cuales, aseguró, del 75 al 80 por ciento pertenecen a la comunidad latina. Ever Rodríguez dijo, en We Vote, sentirse decepcionado por la respuesta de las autoridades de salud en el manejo por la pandemia de COVID-19. Ever Rodríguez dijo, al aire, en We Vote que, en varias ocasiones, ha presionado a dichas autoridades para obtener recursos como pruebas para detección del SARS-CoV-2, datos actualizados para atender eficazmente a la comunidad de North Fair Oaks.

We Vote es una producción que Península 360 Press realiza en vivo los miércoles, a las 19 h en todas nuestras plataformas sociales. Síguenos en Facebook, Twitter y YouTube para seguir las emisiones en vivo de We Vote, con Connie Guerrero y Rudy Espinoza Murray.

We Vote Ever Rodríguez

Masacre en Georgia aviva temor de ataques a asiáticos en la bahía de San Francisco

Masacre en Georgia aviva temor de ataques a comunidad de asiáticos en San Francisco, frecuentes ataques xenófobos y racistas.

comunidad san Francisco
Pamela Cruz Península 360 Press [P360P].

Cada día, el miedo y la incertidumbre crece entre los miembros de la comunidad asiático-estadounidense en todo el país, pues son cada vez más continuos los ataques xenófobos y racistas en su contra, debido a la ignorancia de muchos, que creen que por ser del continente donde surgió el virus SARS-CoV-2, son responsables de la pandemia que hoy aqueja al mundo.

El reciente ataque en una zona de spas en Atlanta, Georgia, que dejó ocho muertos, entre ellos seis mujeres de origen asiático, ha reavivado el debate en el país sobre los crímenes de odio en contra de la población con raíces en Asia, los cuales han llegado a casi 3 mil 800 en todo el país desde que comenzó la pandemia, según un informe publicado el martes por la organización Stop AAPI Hate.

El proyecto con sede en la Universidad Estatal de San Francisco que solicita a los miembros de las comunidades asiático-estadounidense e isleñas del Pacífico en todo el país que informen por sí mismos sobre actos de odio y discriminación, encontró que, de esos ataques, mil 226 incidentes ocurrieron en California y 708 solo en el Área de la Bahía. 

La organización también destaca que la mayoría de los incidentes en el Área de la Bahía –292– tuvieron lugar en San Francisco, mientras que las ciudades con el segundo y tercer lugar de ataques fueron San José –58– y Oakland –55–.

El reporte que emitió la organización en febrero de este año destacó que, del 19 de marzo a 31 de diciembre de 2020, los ataques reportados en todo el país ascendieron a dos mil 808; mientras que, al 28 de febrero de 2021, los incidentes crecieron a 3 mil 795, lo que significa un incremento de 987 casos más en tan solo los primeros 59 días de este año. 

Ello, refleja que, pese a los esfuerzos realizados, incluso desde La Casa Blanca, por contener el odio contra la comunidad asiática, sencillamente no han sido suficientes, pues cada día los actos son más seguidos y violentos.

Apenas iniciaba año y la población de San Francisco y del país, se indignaba por el ataque que sufrió un anciano de 91 años, quien fue empujado violentamente al suelo en público, situación que se dio a conocer debido a la enorme difusión de un video que captó el momento. 

En ese momento, los cofundadores de Stop AAPI Hate: Manjusha Kulkarni, directora ejecutiva del Consejo de Planificación y Políticas de Asia Pacífico, Cynthia Choi, codirectora Ejecutiva de Chinese for Affirmative Action, y Russell Jeung, profesor de estudios asiático estadounidense en la Universidad Estatal de San Francisco, dijeron sentirse indignados por los «inquietantes» incidentes que ha sufrido la comunidad.

«Estos asaltos violentos tienen un impacto devastador en nuestra comunidad, ya que son parte de un aumento alarmante del odio contra los estadounidenses de origen asiático durante la pandemia de COVID-19», sentenciaron.

Dichos incidentes, detallaron, son claros recordatorios de que se deben tomar medidas urgentes para proteger a la comunidad AAPI del odio, la discriminación y la violencia. 

«Depende de todos nosotros –empresas, gobierno y socios comunitarios– unirnos y apoyar de inmediato a las víctimas y las familias afectadas por estos incidentes, y trabajar juntos para crear soluciones duraderas que empoderen a nuestras comunidades con recursos, apoyo y educación», subrayaron.

Uno a uno, los casos han mostrado el odio que existe en contra de una comunidad que también ha sido fuertemente afectada por el COVID-19.

Cynthia Choi dijo que una de las razones por las que las cifras de ataques son altas en todo el estado de California, es porque el estado tiene grandes concentraciones de comunidades asiático-estadounidenses. 

También, precisó al medio KQAD, que la comunidad asiático-estadounidense ha informado que son insuficientes las acciones realizadas por parte de las fuerzas del orden público para evitar más incidentes, «creemos que la información de este tipo de incidentes es insuficiente en general».

Choi señaló que a menudo existe desconfianza entre las comunidades afectadas para denunciar los crímenes de odio, con la finalidad de evitar problemas.

«En general, no se informa porque hay desconfianza en el gobierno, incluida la aplicación de la ley. Y hay datos que muestran que, incluso cuando las personas denuncian delitos o incidentes que podrían estar potencialmente motivados por motivos raciales, sus experiencias no han sido positivas», subrayó.

La experta destacó en la entrevista que la mayoría de los incidentes con la comunidad, han sido discursos de odio y acoso, problemas que no alcanzar el nivel de un crimen de odio, pero que aún tienen impactos dañinos a largo plazo en las personas.

«El hecho de que no sea un delito no significa que no cause daño. Recibimos informes de familias que informaron que sus padres ancianos caminaban por el vecindario como lo hacían tradicionalmente… siendo acosados, abordados y, en algunos casos, agredidos», finalizó.

COVID-19: Condado de San Mateo dirige esfuerzos de vacunación a comunidades más afectadas

Condado de San Mateo dirige esfuerzos en vacunación a comunidades más afectadas por el COVID-19, dosis en clínicas más pequeñas y específicas.

san mateo vacunación
Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

El condado de San Mateo está dirigiendo sus esfuerzos para llevar la vacuna contra COVID-19 a las comunidades más afectadas por el virus SARS-CoV-2, por lo que se está alejando de los sitios de vacunación masiva y colocará dosis en clínicas más pequeñas y específicas.

«Los datos del distrito censal nos muestran exactamente qué vecindarios están siendo más afectados por COVID-19. Es por eso que estamos enfocando nuestros esfuerzos de vacunación al proporcionar clínicas en códigos postales muy afectados y obtener un mayor número de dosis en el vecindario que viven y en el idioma que hablan», dijo el presidente de la Junta de Supervisores, David J. Canepa.

Y es que, las clínicas comunitarias generalmente operarán en horarios regulares, lo que permitirá un mejor alcance a los residentes y más oportunidades para programar citas. Por lo que muchas clínicas también podrán vacunar a los residentes elegibles sin citas programadas previamente.

«Observamos los datos y queremos centrarnos en los vecindarios donde las tasas de vacunación son más bajas que el condado en general», dijo Anand Chabra, jefe de la División de Vacunación COVID-19 del condado. 

«Estamos tratando de llegar a las personas donde viven y en un formato que tenga sentido para ellos. En la medida de lo posible, queremos eliminar las barreras para vacunarse», agregó.

Esta semana, eventos comunitarios de vacunas patrocinados o apoyados por el condado se llevarán a cabo en East Palo Alto, South San Francisco, Belle Haven y North Fair Oaks. En tanto que County Health está planificando clínicas comunitarias para la próxima semana y espera anunciar pronto ubicaciones adicionales.

Este enfoque hacia las las clínicas comunitarias permitirá al Centro de Operaciones de Emergencia –EOC, por sus siglas en inglés– del condado, planificar la ampliación de los sitios de vacunación masiva para cuando haya más dosis disponibles. 

Cabe mencionar que, desde enero, las clínicas en el Centro de Eventos del Condado de San Mateo y el Aeropuerto Internacional de San Francisco a menudo han vacunado entre tres y cuatro mil residentes por día, según el suministro de inmunizaciones. 

Sin embargo, el condado destaco en un comunicado que espera poder aumentar la capacidad diaria en estos sitios de manera significativa cuando mejoren los suministros de vacunas.

«La prioridad del condado, especialmente a través de una lente de equidad, es vacunar a todos los residentes cuando sean elegibles, y eso significa que debemos llevar la lucha a donde está la batalla», subrayó Warren Slocum, cuyo cuarto distrito de supervisión incluye East Palo Alto, North Fair Oaks y Belle.

A través de diversos proveedores de atención médica, clínicas comunitarias, organizaciones asociadas y County Health, el condado ha logrado inmunizar a un tercio de los adultos en el condado de San Mateo con al menos una dosis. 

«Garantizar el acceso equitativo a las vacunas debe ser nuestra máxima prioridad», dijo el supervisor Dave Pine. «La administración de vacunas adicionales dentro de nuestras comunidades vulnerables es clave para detener la propagación del virus».

Además del enfoque adicional en las clínicas comunitarias, County Health continuará apoyando la vacunación para personas sin hogar, presos, y aquellos con condiciones médicas identificadas por el estado, al igual que los otros grupos elegibles bajo las Fase 1A y 1B estatales.

Los residentes elegibles de las comunidades o grupos seleccionados serán contactados por el condado o los socios de alcance. 

Aquellos que desean vacunarse deben registrarse en la herramienta de notificación del condado, así como en MyTurn del estado, para estar informados de las oportunidades de vacunación cuando sean elegibles.

San Mateo busca apoyo de residentes para crear Plan de Mitigación de Riesgos Locales

San Mateo busca apoyo de residentes para crear Plan de Mitigación de Riesgos Locales, en amenazas como terremotos, inundaciones, y más.

Riesgos Locales San Mateo
Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

El Condado de San Mateo, dirigido por la Oficina de Servicios de Emergencia, ha comenzado a desarrollar el Plan de Mitigación de Riesgos Locales Multijurisdiccionales actualizado, con la finalidad de abordar amenazas como terremotos, inundaciones, calor extremo y deslizamientos de tierra.

Ante ello, el condado ha solicitado la ayuda de los residentes para identificar soluciones a los problemas asociados con los peligros naturales.

Para la Fase 1, el condado invita al público a participar en el plan de mitigación de peligros mediante el llenado de una encuesta sobre los riesgos de peligros naturales en San Mateo a través de la liga: https://www.surveymonkey.com/r/RG5GTPS, para luego asistir al primer taller público virtual el jueves, 25 de marzo a las 16:00 h en el sitio https://cmo.smcgov.org/events/march-25-2021-preparing-hazards-san-mateo-county-local-hazard-taller-público-del-plan-de-mitigación.

Asimismo, llamó a asistir a una reunión virtual del Comité Directivo el 22 de marzo a las 14:00 h en la página: https://cmo.smcgov.org/events/march-22-2021-hazard-mitigation-plan-update-steering-committee-meeting.

El condado detalló en un comunicado que un Plan de Mitigación de Riesgos Locales Multijurisdiccional actualizado, servirá como una base importante para una zona más resistente y sostenible. 

«El plan analiza cómo el condado de San Mateo y sus socios de planificación pueden reducir el impacto de los peligros naturales como terremotos, inundaciones, calor extremo y deslizamientos de tierra», precisó.

Agregó que una vez aprobado por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias –FEMA–, por sus siglas en inglés–, el plan garantiza que el condado de San Mateo y sus socios sigan siendo elegibles para recibir fondos de subvenciones para proyectos de mitigación antes y después del desastre.

Lo anterior, aclaró, a través de los programas de Asistencia para la Mitigación de Riesgos de FEMA y otra asistencia por desastre que no sea de emergencia, como el nuevo programa de la misma agencia para la construcción de comunidades e infraestructura resistente –BRIC, por sus siglas en inglés–. 

El actual Plan Multijurisdiccional de Mitigación de Riesgos Locales del Condado de San Mateo expira en septiembre de 2021, pues cada plan se actualiza cada cinco años.

El proceso de planificación se organizará en tres fases y cada una incluirá oportunidades para comentarios y opiniones del público.

La Fase 2 iniciará en mayo-junio, con un componente interactivo y en evolución del sitio web del proyecto. Además, habrá una reunión del Comité Directivo el 24 de mayo de 2021 y 28 de junio de 2021 a las 14:00 h. A la cual también están invitados los residentes.

Para la Fase 3 que se realizará en julio-agosto, se podrá asistir al segundo taller público el 22 de julio de 2021 a las 16:00 h, así como asistir a otra reunión del Comité Directivo el 26 de julio de 2021 y 23 de agosto de 2021 a las 14:00 h.

Para obtener más información sobre el Plan de Mitigación de Riesgos Locales Multijurisdiccional del condado de San Mateo o para conocer formas de participar en el desarrollo se puede visitar el sitio web del proyecto en: https://cmo.smcgov.org/multijurisdictional-local-hazard-mitigation-plan.

Plan de rescate de EE. UU. beneficiará economía nacional en millones de estadounidenses

Sin el plan de rescate de EE. UU. beneficiará economía nacional en millones de estadounidenses empeoraría más la situación de la población.

Plan de rescate
Pamela Cruz. Península 360 Press. [P360P].

Sin el recientemente aprobado plan de rescate de EE. UU que contempla el paquete de alivio financiero valorado en 1.9 billones de dólares, impulsado por el presidente Joseph Biden, las dificultades sustanciales y la incertidumbre de la economía nacional que millones de estadounidenses han sufrido durante el último año habrían empeorado aún más, sobre todo entre la población afroamericana, latina y nativa.

Así lo señaló el economista en jefe del Centro de Prioridades Presupuestarias y Políticas, Chad Stone, quien agregó que el plan de alivio económico permitirá abordar tres puntos: Primero, conseguir tener bajo control al virus SARS-CoV-2 para que la economía y la vida en general operen con mayor seguridad y normalidad.

Dos, para aliviar las incertidumbres y dificultades que han padecido tatos estadounidenses durante el año pasado, y que habrían empeorado de no promulgarse esta ayuda; y en tercer lugar, proporciona un estímulo sustancial a una recuperación económica que, francamente, se ha estancado a medio camino de volver al pleno empleo.

Durante una sesión informativa realizada por Ethnic Media Services, el experto destacó que los programas que alivian las dificultades y dan dinero a las personas que lo gastarán rápidamente, como el seguro de desempleo y las ayudas a la nutrición son muy útiles para estimular la actividad económica y el empleo una vez que es seguro volver a trabajar.

«Controlar el virus es lo más importante para hacer frente a las dificultades, pero también habrá estímulos que nos devolverán a la senda de la recuperación», subrayó Chad Stone.

Esta ley, dijo, amplia la existencia de asistencia nutricional para ayudar a abordar los niveles extraordinariamente altos de hambre y pobreza, además de hacer que la cobertura sanitaria integral sea más asequible y accesible para millones de personas durante la crisis actual.

Y es que, recordó, el apoyo incluye una asistencia crítica en materia de vivienda para millones de personas que luchan por pagar el alquiler y evitar los desalojos, asimismo, proporciona fondos muy necesarios para que las comunidades puedan hacer frente a la falta de vivienda durante la pandemia, así como fondos de emergencia para ayudar a las familias con los ingresos más bajos.

«Debo subrayar que todas estas disposiciones son a corto plazo, no son permanentes. Pero proporcionan orientación sobre el tipo de políticas que podríamos querer que actuaran en el futuro de forma permanente», subrayó.

En cuanto al seguro de desempleo, refirió que las expansiones en las prestaciones por desempleo en la pandemia han sido «un milagro imperfecto», ya que han sido sustanciales, sin embargo, son temporales.

En ese sentido, explicó que el plan de rescate extiende hasta el 6 de septiembre tres programas clave de desempleo: El primero, semanas adicionales de beneficios a las personas que agotan sus beneficios estatales regulares; El segundo, llamado Programa de Compensación por Desempleo de Emergencia, el cual es realmente importante para las personas que no reúnen los requisitos para recibir las prestaciones estatales habituales;  Y el tercero, un suplemento federal de 300 dólares semanales para las prestaciones ordinarias de todos los programas de desempleo.

«Estas medidas garantizan que nadie corra el riesgo de quedarse sin los beneficios de desempleo antes de encontrar un trabajo, pero solo hasta la semana que termina el 6 de septiembre», expresó.

Finalmente, señaló que habrá que esperar a que el Congreso, antes de irse a su descanso de verano, analice las condiciones económicas y decida si es razonable dejar que estas prestaciones expiren el 6 de septiembre o prolongarlas.

Sanar y avanzar

Por su parte, el congresista Raja Krishnamoorthi, representante del octavo distrito en Illinois, refirió que el paquete de medidas «ayudará a nuestra economía a sanar y, por supuesto, ayudará a Estados Unidos a recuperarse de la crisis sanitaria, y creo que es una gran victoria para el pueblo estadounidense».

Refirió además que la ayuda local es básicamente necesaria por dos de razones: una, porque los ingresos por impuestos sobre las ventas y otras fuentes de ingresos fiscales han disminuido drásticamente para muchos estados y municipios locales en las jurisdicciones.

En ese sentido apuntó que esos gobiernos, en particular, se enfrentan a una de las dos opciones: aumentar los impuestos o recortar los servicios, o potencialmente hacer ambas cosas, «pero ninguna de esas opciones es aceptable durante una pandemia».

«Sin embargo, debido a nuestra inacción hasta este punto a nivel federal, 1.4 millones de trabajadores del gobierno han sido despedidos, muchos de los cuales son los primeros en responder necesarios para luchar contra el COVI-19», subrayó.

Apuntó que la realidad es que muchos de estos gobiernos necesitan ingresos adicionales y llenar vacíos, por lo que se debe evitar que los contribuyentes tengan aumento de impuestos o recortes y servicios.

Un Plan que da la mano a los niños

En el encuentro, Elaine Maag, del Centro de políticas del Urban Institute, señaló que los pagos de impacto económico, a veces llamados reembolsos de recuperación, y un aumento del crédito fiscal por hijos, son beneficios en efectivo que ayudará a una gran parte de las familias de bajos ingresos.

Explicó que en 2021, investigadores del Urban Institute estimaron que la pobreza se situaría en torno al 14 por ciento a menos que se tomaran medidas. Cifra que oculta algunas diferencias importantes, ya que mientras las familias blancas tendrían una tasa de pobreza inferior al 10 por ciento, las familias negras tendrían una tasa de pobreza del 18 por ciento, mientras que en el caso de las familias hispanas el porcentaje sube a 22 por ciento.

En ese sentido, refirió que el Plan de Rescate Estadounidense reducirá dichas tasas de forma sustancial. Pues la tasa de pobreza de las familias blancas se reduciría en un 26.4 por ciento, la de las familias negras en un 10.5 por ciento y la de los hispanos en un 13.3 por ciento.

«En otras palabras, la ley reduciría la tasa de pobreza de los niños en un 7.0 por ciento, lo que supone un recorte mayor que el previsto para los adultos de 18 a 64 años o para los mayores de 65».

Agregó que la pobreza perjudica a los niños a lo largo de toda su vida, pues el desarrollo temprano del cerebro se ve afectado, lo que provoca un crecimiento más lento y atrofiado. «Consiguen peores trabajos, su salud es peor y viven menos tiempo».

Indicó que todas esas cosas son malas para los niños afectados, pero también para la sociedad, ya que antes de la pandemia la pobreza infantil era de 11 por ciento. «Así que ha aumentado durante esta pandemia, pero el Plan de Rescate Estadounidense haría descender la tasa de pobreza de los niños muy por debajo de los niveles anteriores a la pandemia».

Sin embargo, destacó que no se trata sólo de una pobreza relativamente alta, pues la situación ha exacerbado otros problemas, como los financieros y de inseguridad alimentaria, la cual casi se ha duplicado en el caso de las familias con niños.

«Casi una cuarta parte de las familias con niños declaran que no comen de forma equilibrada o se saltan comidas o reducen el tamaño de las porciones porque no tienen suficiente dinero para comer».

La historia es peor para las familias con padres afroamericanos o hispanos, en estos casos, aproximadamente cuatro de cada 10 familias informaron que tienen inseguridad alimentaria, y alrededor de 17 por ciento de los inquilinos dijeron estar atrasados en sus pagos.

«El problema es la falta de dinero en efectivo, la gente necesita fondos sin restricciones para ponerse al día».

Elaine Magg indicó que el Plan de Rescate Estadounidense del presidente Biden, amplía el crédito de cuatro maneras importantes: en primer lugar, el crédito será totalmente reembolsable. Las familias recibirán el valor total del crédito, incluso si no trabajan; Número dos, el crédito ahora incluirá a los niños que tienen 17 años; Y número tres, el crédito máximo aumentará para la mayoría de las familias de dos mil dólares por niño a tres mil 600 dólares por niño menor de 6 años.

La necesidad de un salario mínimo

El presidente y director ejecutivo de ROC United, Dr. Sekou Siby explicó en su oportunidad que 27.1 millones de trabajadores de servicios son mujeres, gente de color e inmigrantes, mientras que más de un tercio de los trabajadores de servicios de la nación no tienen suficiente dinero para llegar a fin de mes.

12 por ciento de las personas que trabajan en servicios, viven debajo del umbral de pobreza, de ello, 85 por ciento son, nuevamente, mujeres, personas de color e inmigrantes. En general, 17 por ciento de todos los trabajadores de servicios dependen de las estrategias públicas, como los cupones de alimentos y Medicaid, mientras se trabaja más horas sólo para llegar a fin de mes, dijo.

El salario mínimo en California es de 12 dólares por hora en promedio, en Mississippi es de 17.25 dólares, sin embargo, para aquellos que laboran en el área de servicios, destacó, en California es de 13 dólares en promedio, y en Mississippi es de nueve dólares, mientras que un salario digno en California es de 18.66 dólares y en Mississippi es de 13, «se pueden ver las brechas».  

«Tenemos una enorme brecha entre lo que la gente necesita para vivir y lo que realmente están recibiendo, es por eso por lo que hay una dependencia en subsidios del gobierno tan alto».

Con el plan de Rescate Estadounidense, 553 mil niños saldrán de la pobreza y 460 mil trabajadores de restaurantes que son padres también se beneficiarán del paquete de rescate «así que es un gran acuerdo a nivel nacional», puntualizó.

En ese sentido, subrayó que para ver un cambio significativo y de impacto en la sociedad del país, se necesita aumentar el salario de todos los trabajadores y «construir una escalera» con la creación de movilidad ascendente y de oportunidades para todos, especialmente las mujeres de color y los inmigrantes”

Y es que, destacó, «no es digno para los trabajadores laborar a tiempo completo y todavía dependen de la asistencia pública». Aseguró que, debido a la pandemia, los días de enfermedad pagados se han convertido en una prioridad para los trabajadores.

Si bien los pequeños negocios empezaran a levantarse luego del cierre por la pandemia de COVID-19, se busca que los incrementos salariales se den paulatinamente hasta que haya un beneficio para ambas partes.

Finalmente, destacó que los incrementos salariales para trabajadores de servicios y agricultura ayudará a que las personas indocumentadas también reciban una ayuda, pues el Plan de Rescate Estadounidense no los apoyará.

Web para condonación de alquiler a propietarios e inquilinos en California

apoyo alquiler California
Bay City News. [BCN]. Península 360 Press [P360P].

El sitio web de solicitud de apoyo de alquiler COVID-19 de California está disponible desde el lunes, lo que ayudará a los propietarios e inquilinos elegibles a cubrir el alquiler impago del año pasado.

Los fondos para el apoyo provienen de los 2.6 mil millones de dólares en apoyo de alquiler de California es parte federal del programa de asistencia de alquiler de emergencia del Departamento del Tesoro de EE. UU.

La solicitud para inquilinos y propietarios de California está disponible en https://housing.ca.gov/covid_rr/.

Aunque algunos condados o ciudades tienen su propio portal de solicitud para administrar la asistencia de alquiler, Russ Heimerich, portavoz de la Agencia de Vivienda, Servicios al Consumidor y Negocios de California, dijo que se puede hacer la solicitud en cualquier portal. El sitio web del estado de California dirigirá a las personas al sitio web correspondiente por ciudad o por condado.

Los propietarios e inquilinos elegibles pueden solicitar el reembolso del 80 por ciento del alquiler pendiente del inquilino entre el 1º de abril de 2020 y el 31 de marzo de 2021 si aceptan la condonación del 20 por ciento restante.

Los inquilinos también pueden presentar una solicitud por su cuenta si sus propietarios eligen no participar. Aquellos que cumplan con los requisitos de elegibilidad pueden recibir el 25 por ciento del alquiler en condonación acumulado entre el 1º de abril de 2020 y el 31 de marzo de 2021. Esta es la cantidad que los inquilinos deben pagar antes del 30 de junio para evitar el desalojo en virtud de la Ley de Alivio para Inquilinos COVID-19 del estado de California (Proyecto de Ley 91 del Senado).

Algunos inquilinos también pueden recibir asistencia para cubrir el 100 por ciento de los servicios públicos durante el año pasado y el 25 por ciento del alquiler futuro cuando expiren estas protecciones pera detener los desalojos.

Las solicitudes no se asignan por orden de llegada, sino que se aceptarán de forma continua. Los inquilinos elegibles deben ganar el 80 por ciento o menos del ingreso medio del área –AMI, por sus siglas en inglés– de su ubicación y el estado dará prioridad a aquellos que ganen menos del 50 por ciento del AMI de su ubicación.

Las organizaciones comunitarias de cada condado también están disponibles para ayudar con dichas solicitudes. Una lista de organizaciones de apoyo y su información de contacto están disponibles en https://housing.ca.gov/covid_rr/partner_resources.html.

Para obtener más información y los requisitos de elegibilidad, pueden visitar HousingIsKey.com o llamar teléfono gratuito (833) 430-2122.

El formulario estará disponible en inglés, español, vietnamita, tagalo, chino y coreano. El apoyo está disponible en más de 200 idiomas adicionales vía telefónica.

Arrestado por arma de fuego en Redwood City

Arrestado arma fuego Redwood
Bay City News [BCN]. Península 360 Press [P360P].

La policía ha arrestado, en Redwood City, a Néstor López, de 66 años, por presuntas con amenazas con arma de fuego hechas el viernes por la noche en la cuadra 500 de Shorebird Circle.

La policía respondió a un llamado a las 20:46 h por un reporte de disturbios domésticos que involucraban, dicen, a un sospechoso con un arma.

La policía arrestó a López bajo sospecha de amenazar con heridas de arma de fuego y lesiones con un arma de fuego. También recuperaron una pistola calibre .38.

La policía insta a cualquier persona que tenga información sobre este incidente a que se comunique con el sargento detective Nick Perna al (650) 780-7672 o a la línea de comunicación del departamento al (650) 780-7107.

en_US