La policía está buscando a un grupo de hombres propinan golpiza a una persona la madrugada del lunes en un bar ubicado en 840 Brewster Avenue.
La policía de Redwood City respondió a un informe, generado a las 2:18 h, sobre una pelea en Wine Bar y encontró a una víctima inconsciente con heridas en la cabeza. Testigos dijeron a la policía que la víctima fue agredida por un grupo de hombres que habían estado bebiendo en el bar, que los hombres golpearon a la víctima, cayó al suelo y que los hombres continuaron golpeando y pateando a la víctima.
Los testigos dijeron a la policía que el grupo de hombres huyó del lugar en varios vehículos en diferentes direcciones.
La víctima fue trasladada a un hospital local y se espera que sobreviva a las heridas.
La policía alienta a cualquier persona que tenga información adicional sobre este incidente a que se comunique con el detective Joe O’Gorman al teléfono (650) 780-7147, o bien, a la línea de información del departamento al teléfono (650) 780-7107.
El estado de California anunció este martes que, a partir de mañana, 17 de marzo, el condado de San Mateo pasará al «nivel naranja», uno menos restrictivo que permite aliviar ciertas limitaciones y donde la mayoría de los negocios bajo techo operen con modificaciones.
El cambio a nivel naranja se dará en el primer minuto de este miércoles. El avance se da un año después del día de la primera orden de quedarse en casa en el Área de la Bahía.
«Este es un hito importante para el condado de San Mateo y todos los residentes deben estar orgullosos del papel que desempeñaron al traernos aquí al continuar usando una mascarilla, manteniendo la distancia social, realizándose pruebas y recibiendo la vacuna cuando sean elegibles», dijo el presidente de la Junta de Supervisores David J. Canepa.
A través de un comunicado destacó que «este no es el momento de volverse complaciente. Este es el momento de permanecer fuertes como comunidad y ayudar a quienes nos rodean para que podamos seguir abriendo aún más nuestra economía».
El condado pasó al nivel naranja o «moderado» debido a dos métricas calculadas por el estado: la tasa de casos ajustada ha caído a 2.8 por 100 mil en la población y la tasa de positividad de las pruebas, excluidas las prisiones, es de 1.1 por cada 100 mil.
Asimismo, resaltaron que la tasa de positividad del cuartil de equidad en salud es de 1.9 por 100 mil habitantes. En tanto que el cuartil de equidad en salud mide las tasas de infección con el virus en las comunidades más desfavorecidas del condado según el índice de lugares de salud de California.
Con el cambio al nivel naranja, ahora se permite que centros comerciales abran con modificaciones en interiores, donde las zonas comunes deberán cerradas, y los patios de comidas con capacidad reducida.
En tanto, los lugares de culto ya pueden abrir en interiores con modificaciones, donde podrán estar al 50 por ciento de capacidad o 200 personas, lo que sea menor, al igual que los restaurantes.
Las oficinas de negocios no esenciales, bares/cervecerías donde no se proporcione comida, así como cines, gimnasios y centros de fitness, incluidas piscinas cubiertas podrán también operar con modificaciones y con una capacidad máxima de 25 por ciento. Sin embargo, los jacuzzis, saunas y baños de vapor interiores deben cerrar.
Asimismo, las paredes de escalada pueden abrirse al igual que los centros de entretenimiento familiar, carreras de karts, minigolf, jaulas de bateo, salas de bolos, parques de atracciones y parques temáticos, todos con modificaciones y con capacidades limitadas.
Las atracciones solo podrán abrir bajo reservación o venta anticipada de boletos, y solo con asistentes locales –del mismo condado que la ubicación del parque–.
En cuanto a hoteles, hospedaje y alquileres de hospedaje a corto plazo, estos también ya iniciarán operaciones con las modificaciones necesarias.
Museos, zoológicos y acuarios estarán limitados al 50 por ciento de su capacidad.
En el caso de las escuelas, California ha actualizado la guía y el marco para la reapertura de 12 escuelas para el aprendizaje en persona para el año escolar 2020-21.
Para obtener más información sobre las vacunas COVID-19 en el condado de San Mateo se puede acceder al sitio web: https://www.smchealth.org/covidvaccine, mientras que para información sobre pruebas de detección de coronavirus puede visitar la página https://www.smcgov.org/testing.
Se reportó que, en el estado de Florida, una madre, trabajadora de primera línea del sector salud, dio a luz a una niña con anticuerpos contra COVID-19.
La madre, a las 36 semanas de embarazo, habría recibido la vacuna de Moderna por tratarse de personal de salud de primera línea atendiendo a pacientes por COVID-19.
El parto tuvo lugar a finales del mes de enero; sin embargo, el medio especializado MedRxiv informó los hallazgos de la investigación recientemente.
Toda vez que la madre dio a luz, los investigadores tomaron una muestra de sangre del cordón umbilical inmediatamente después de haber sido cortado; además se obtuvo plasma de la placenta para detectar si una prueba de anticuerpos daba como resultado alguna reacción a la proteína S del nuevo coronavirus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad COVID-19 cuyo origen se estimó en un mercado en la región de Wuhan, en China.
Es importante señalar que la vacuna de la farmacéutica Moderna requiere de dos dosis. La madre habría recibido la segunda dosis durante su periodo postparto, luego de 28 días de recibir la primera dosis de la vacuna para alcanzar su inmunidad.
El estudio urge a la comunidad científica una investigación exhaustiva respecto a la seguridad y eficacia de las vacunas contra el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 durante el periodo de embarazo, ya que se desconoce la efectividad en recién nacidos aun cuando los estudios clínicos arrojen presencia de anticuerpos contra el SARS-CoV-2 para prevenir la enfermedad derivada del nuevo coronavirus: COVID-19.
Además de su efectividad en recién nacidos, los investigadores también exigieron que se investigue cuál es el momento idóneo para la persona embarazada de aplicarse cualquiera de las vacunas disponibles.
Funcionarios de salud del Área de la Bahía manifestaron su apoyo pleno a las tres vacunas disponibles actualmente en EE. UU. contra el COVID-19, por lo que extendieron una carta enfatizando la seguridad de las inmunizaciones y llamando al público a aplicar sus dosis correspondientes.
«Como funcionarios de salud locales, apoyamos plenamente las tres vacunas disponibles actualmente para COVID-19. Las tres vacunas son seguras y se ha demostrado que son muy eficaces para prevenir enfermedades sintomáticas y hospitalizaciones», destaca la misiva que fue publicada este 15 de marzo.
El documento destaca que los ensayos clínicos de las tres vacunas demostraron que eran 100 por ciento efectivas para prevenir muertes por COVID-19, y que existe una creciente evidencia de que dichas inmunizaciones también ayudan a prevenir enfermedades asintomáticas.
Lo anterior, puntualizaron, significa que es poco probable que las personas que hayan sido vacunadas transmitan COVID-19 a otras que no estén inmunizadas.
«Ha habido mucho debate sobre las ventajas de una marca de vacuna sobre la otra, pero es difícil comparar su eficacia. Las diferentes marcas de vacunas COVID-19 no se han estudiado en comparaciones directas», explicaron.
Indicaron que cada una de las vacunas se ha estudiado en grupos de personas ligeramente diferentes y se han probado en diferentes fases de la pandemia.
De igual manera, destacaron que las tasas de transmisión comunitaria y la presencia o ausencia de variantes de COVID-19 difirieron entre los estudios.
«Lo que podemos decir con certeza es que las tres vacunas brindan niveles de protección que son comparables a algunas de las mejores vacunas que tenemos para otras enfermedades infecciosas graves para las que vacunamos a las personas de manera rutinaria», subrayaron.
Los expertos aconsejaron que mientras se trabaje hacia la inmunidad comunitaria, «la mejor vacuna es la que pueden obtener lo más pronto posible. Las diferentes inmunizaciones tienen diferentes requisitos de almacenamiento y con los suministros de vacunas actualmente limitados, es posible que la misma marca no esté disponible en todos los sitios de vacuna de manera consistente».
Llamaron a la población a que si se tienen preguntas sobre la vacuna, hablen con su proveedor médico, además se puede obtener más información sobre las vacunas en el sitio web COVID-19 del estado.
Fue el 5 de marzo de 2020 cuando el condado de Sacramento declaró una emergencia de salud debido al COVID-19, y desde entonces, para los residentes, organizaciones y gobierno «ha sido todo un viaje» de aprendizaje, el cual hará que la palabra «normalidad» cobre un nuevo significado, pues a pesar de los esfuerzos no se ha podido liberar del nivel de restricción Purpura.
El regreso de unos viajeros que había estado en un crucero fue el inició del recorrido del condado por una «Vía Crucis» que trajo consigo lineamientos, restricciones, pruebas y más pruebas que se sumaban a medidas adicionales que nunca eran suficientes, recordó Olivia Kasirye, funcionaria del Departamento de Salud Pública del condado de Sacramento.
Hasta el pasado 12 de marzo, Sacramento registraba cuatro mil 770 casos de COVID-19, con un patrón estable donde alrededor de 60 por ciento de los infectados son residentes entre 18 y 59 años de edad, lo que habla de una población móvil, destacó la funcionaria durante una sesión informativa realizada por Ethnic Media Services.
En ese sentido, destacó que de las muertes registradas debido al virus SARS-CoV-2 –mil 525– cerca del 80 por ciento de ellas fueron en personas mayores de 65 años, y de ellas, el 50 por ciento fueron en residentes que se encontraban en centros de atención a largo plazo, lo que lo convierto en «una de las poblaciones más afectadas».
A esa población se unieron aquellas que por su ubicación geográfica fueron desatendidas, aquellas donde el código postal marca una diferencia en servicios y atención. Por lo que cuando el Departamento de Salud Pública recibió fondos para poder ayudar a la comunidad, parte de esa respuesta fue asignada para atender a dichas áreas vulnerables.
Kasirye recordó que a través de diferentes colaboraciones se pudo ayudar a personas sin hogar, dándoles acceso a agua limpia, saneamiento y pruebas.
El equipo de bomberos y paramédicos marcó una diferencia, pues gracias a ellos, adultos mayores de diversos centros de atención a largo plazo pudieron ser diagnosticados con pruebas, y de ser necesario ellos mismos los trasladaban a hospitales, destacó.
Explicó que otro grupo vulnerable fueron los agricultores, quienes no podían quedarse en casa y siguen trabajando durante la pandemia, situación que los colocó en el espectro más vulnerable, los casos positivos no se hicieron esperar.
Ante ello, dijo, el programa Housing for the Harvest proporcionó servicios integrales para las personas del sector de la agricultura, y también se ofrecieron pruebas comunitarias en 11 lugares, lo que ayudó a garantizar que incluso las personas que no disponían de asistencia sanitaria, que no tenían un hogar o un centro médico al que acudir para hacerse las pruebas o con problemas de transporte, pudieran someterse a ellas. « Así nos aseguramos de que estos sitios de pruebas se encontraban en las comunidades que estaban desatendidas».
Las vacunas han llegado al condado, sin embargo, Sacramento permaneces en nivel Purpura, el más restrictivo de todos debido a la aún alta incidencia en casos positivos por COVID-19.
«–El contagio– ha bajado mucho en comparación con donde estaba a finales de 2020. Así que definitivamente hemos dado la vuelta a la esquina, hemos pasado el pico y ahora nuestros esfuerzos se centran en la vacunación», determinó Olivia Kasirye.
En su oportunidad, Mike Nguy, líder de Equidad en Salud del Departamento de Salud Pública del Condado de Sacramento destacó que el despliegue de las dosis de vacunas en el área ha sido gracias a múltiples socios que han buscado Cuellar es la ruta más eficiente para que estas inmunizaciones lleguen a todos.
En ese sentido, precisó que con un número limitado de vacunas, «estábamos trabajando realmente muy duro y estrechamente con nuestros socios de la comunidad para asegurar la equidad y un alcance inclusivo, sobre todo en aquellos códigos postales que han sido desproporcionadamente impactados por el virus SARS-CoV-2».
Actualmente, el condado cuenta con dos sitios de vacunación masiva, uno de ellos, en una de las zonas más afectadas y con poco acceso a diversos servicios, ello con la idea de igualar «el campo de juego» y asegurarse de que las comunidades y las áreas desproporcionadamente impactados tienen acceso equitativo a los recursos necesarios para enfrentar la pandemia.
A ello, recordó se han sumado las clínicas pop-up comunitarias, en las cuales se trabaja estrechamente con las áreas y organizaciones para llegar a aquellos residentes que se enfrentan a las barreras lingüísticas digitales.
«No sólo hablamos de cómo proporcionar vacunas de forma equitativa, sino también de cómo combatir la desinformación y alinear parte de la comunicación para crear confianza entre los miembros de la comunidad, especialmente en los indígenas y las comunidades de color», agregó.
Mike Nguy, líder de Equidad en Salud del Departamento de Salud Pública del Condado de Sacramento
Recordó que es necesario que los residentes puedan tener acceso a resolver todas sus dudas respecto a la vacuna, para así poder aplicársela y entrar en una nueva fase de la pandemia.
En ese sentido, explicó que la mejor vacuna es la que se encuentra disponible, y ante la escasez de las dosis en necesario que las personas acepten la vacuna que está en ese momento para ellos, con lo que se evitará una mayor dispersión del virus y de la enfermedad.
«Especialmente en este momento en el que tenemos tan pocas dosis disponibles y la demanda es mucho mayor que el número de dosis, si vas a un sitio, sea cual sea la vacuna que te ofrezcan, es la mejor», agregó.
Mike Nguy, líder de Equidad en Salud del Departamento de Salud Pública del Condado de Sacramento
Actualmente, el condado de Sacramento ha administrado 429 mil 212 dosis entre sus residentes, de las cuales 33.8 por ciento han sido a caucásicos, 11.1 por ciento a asiático-americanos, 11.1 por ciento multiracial, 8.4 por ciento a latinos, 4.1 por ciento a afroamericanos y 4.1 por ciento a nativos americanos, 11.8 por ciento fueron de otras etnias, y se desconoce el origen de 18.3 por ciento de los que han recibido la inmunización.
El Centro de Salud del Nativo Americano de Sacramento, dirigido por Britta Guerrero, es uno de los sitios que atiende a una de las comunidades más afectadas por el COVID-19, y una que a lo largo e la historia ha sido desproporcionadamente desatendida en materia de salud, además de atenderá a otras desprotegidas como aquellas de color que no cuentan con un seguro médico.
«Alrededor del 80 por ciento de nuestros pacientes sufren de más de una condición crónica y también tienen algún problema de salud mental. Así que hay una gran cantidad de los determinantes sociales que tenemos que trabajar», destacó.
Agregó que sus pacientes soportan la carga de las disparidades sanitarias desproporcionadas, lo que ha provocado tasas muy altas de COVID-19 y muertes derivadas de la enfermedad.
Lo anterior dijo, se debe principalmente al acceso limitado que tienen las comunidades minoritarias para acceder a centros de salud adecuados, además de la pobreza que enfrentan y la necesidad de mantenerse en sus trabajos, muchos de ellos sin la protección adecuada, para poder solventar sus gastos básicos.
Recientemente, dijo, han incrementado 106 por ciento las citas psiquiátricas, lo que significó que los pacientes estaban sufriendo depresión y ansiedad y lidiando con todos los factores de estrés adicionales de estar aislados, faltar al trabajo y cuidar de los niños, y tal vez lidiar con problemas de abuso de sustancias mientras están separados de sus familias y de la comunidad.
«Al ser una de las comunidades más vulnerables, decidimos empezar a vacunar a todos los nativos americanos de 18 años o más, que han tenido la oportunidad de participar en el programa de vacunas de los Servicios de Salud de los Indios. Así que estamos utilizando las vacunas de los Servicios de Salud de los Indios para nuestros pacientes que son nativos», expresó.
«Tengo mucha esperanza y también mucha preocupación por la situación actual. La paz de la esperanza es que la gente nativa tiene un sentimiento de compartir o de responsabilidad colectiva por los demás y de protección de nuestros más vulnerables, por lo que muchos de los jóvenes se han apresurado a vacunarse. Hemos querido trabajar con otras comunidades para asegurarnos de que estamos haciendo nuestra parte para proteger a otras comunidades que están desatendidas o son vulnerables», subrayó.
Finalmente, refirió estar esperanzada en que por primera vez, haya equidad para todos en la obtención de vacunas y se hable abiertamente del racismo sistémico en las comunidades nativas, para poder eliminar las barreras y valorar a dicha comunidad.
Para Rachel Ríos, director ejecutivo del Centro de Asesoramiento La Familia, esta muy claro que la comunidad latina ha sido fuertemente impactada tanto en términos de casos positivos de COVID-19 como de muertes, por lo que están representadas muchas de las disparidades que existen.
Señaló que al llegar la pandemia no se tuvo el «lujo» de cerrar las puertas de la organización, debido a los servicios que proven a la comunidad latina que tiene diversas necesidades para solventar su día a día.
Actualmente, destacó que los servicios se centran en la telesalud o salud a distancia, con servicios virtuales, sin embrago, reconocen que la comunidad sufre de una falta de dispositivos digitales, por lo que no pueden acceder a los servicios de otra forma que no sea la presencial.
Explicó que desde el inicio de la pandemia, las tasas de infección aumentaban para los latinos y nadie parecía estar prestando atención a eso, situación que pudo haberse controlado de haber sido «un poco más proactivos».
«La gente dice que los latinos se están reuniendo, pero los datos muestran que los latinos son los trabajadores esenciales. Son la columna vertebral de nuestra economía en California. Son los que van a trabajar. No tenían la oportunidad de teletrabajar y quedarse en casa. Tenían que presentarse a trabajar o perder sus puestos de trabajo», subrayó.
Rachel Ríos, director ejecutivo del Centro de Asesoramiento La Familia
Ante ello, urgió a que exista un centro de pruebas en la comunidad, que hable español, donde la gente pueda sentirse cómoda, especialmente las personas con estatus migratorio mixto o que estén indocumentadas, «para que puedan venir y sentirse cómodos dando su información y haciéndose una prueba COVID-19, porque hay muchos temores, sabemos que hay mucha retórica antiinmigrante antes de que ocurriera esta pandemia».
Por lo anterior, explicó que tiene la esperanza de que la narrativa en torno a los inmigrantes cambie, «que veamos el valor y que finalmente reconozcamos que han estado trabajando y que han mantenido nuestras economías unidas, que veremos el valor de todas nuestras comunidades diversas, pero me preocupa que una vez que la infección regrese, volvamos a cómo eran las cosas».
Stephanie Nguyen, directora ejecutiva de Recursos Asiáticos, explicó que se debe asegurar seguir educando a las comunidades para colaborar entre ellas y por de asegurar que la información, los recursos y la equidad en salud llegue a todos.
En ese sentido, apuntó que antes de que llegue una nueva pandemia o de que una nueva situación grave de salud se vuelva a presentar en el país, es necesario unirse y trabajar en las comunidades para evitar que nuevamente se vuelva a perder una cantidad desproporcionada de vidas.
Para Nancy Xiong, directora de desarrollo y comunicaciones de Hmong Innovating Politics destacó que dos de los mayores desafíos en este momento son el acceso a las vacunas y la desinformación que existe para algunas comunidades que no dominan el idioma inglés.
Explicó que muchos miembros de la comunidad asiática están listos e interesados en ponerse la vacuna contra COVID-19, pero al no haber información precisa sobre la inmunización en su idioma, les genera desconfianza y en ocasiones optan por no buscar acceso a las dosis.
A ello se debe sumar que existe una falta de datos para cuantificar cual ha sido el verdadero impacto en la comunidad asiático-americana.
«No sabemos cuántas personas del sudeste asiático han fallecido o si alguno de nuestros negocios de propiedad del sudeste asiático ha recibido dólares de recuperación y creo que ambos números van a ser realmente importantes para avanzar en términos de cómo podemos dar los próximos pasos para abordar realmente los problemas en cuestión y encontrar soluciones en torno a eso», refirió.
Actualmente, el condado de Sacramento lucha por avanzar en las desigualdades de salud y busca que cada vez más residentes sean vacunados y atendidos ante una guerra que no ha dado tregua en contra del COVID-19.
Sin una intervención inmediata y drástica, los seres humanos se enfrentan a un «futuro espantoso», que incluye deterioro de la salud, devastación climática, decenas de millones de migrantes ambientales y más pandemias, en las próximas décadas, según un equipo internacional de 17 destacados científicos.
De acuerdo con un artículo publicado en enero en la revista Frontiers in Conservation Science, investigadores citan más de 150 estudios científicos y concluyen que «ya estamos en el camino de una sexta extinción importante, la cual ahora es científicamente innegable».
Debido a que demasiadas personas han subestimado la gravedad de la crisis climática y han ignorado las advertencias de los expertos, los científicos deben seguir hablando, dijo Daniel Blumstein, profesor de ecología y biología evolutiva de UCLA y miembro del Instituto de Medio Ambiente y Sostenibilidad de UCLA.
El también autor del libro «La naturaleza del miedo: lecciones de supervivencia de la naturaleza», señaló también que los expertos deben evitar «endulzar» los abrumadores desafíos o inducir sentimientos de desesperación.
«Sin apreciar y difundir completamente la escala de los problemas y la enormidad de las soluciones requeridas, la sociedad no podrá lograr ni siquiera los objetivos de sostenibilidad más modestos, y seguramente seguirá una catástrofe», dijo.
«Lo que estamos diciendo es aterrador, pero debemos ser sinceros y vocales si la humanidad quiere comprender la enormidad de los desafíos que enfrentamos para crear un futuro sostenible», agregó.
El documento detalla que la Tierra ha experimentado cinco extinciones masivas, cada una de las cuales representa una pérdida de más del 70 por ciento de todas las especies del planeta. El más reciente fue hace 66 millones de años.
Actualmente, destaca el estudio, los aumentos de temperatura proyectados y otros ataques humanos al medio ambiente significan que aproximadamente 1 millón de los 7 millones a 10 millones de especies del planeta están amenazadas de extinción en las próximas décadas.
Blumstein refirió que el nivel de daño podría ocurrir en las próximas décadas; una extinción que afecte hasta al 70 por ciento de todas las especies podría ocurrir potencialmente en los próximos siglos.
Y es que, ahora hay 7 mil 800 millones de personas, más del doble de la población de la Tierra hace sólo 50 años, y para 2050, es probable que la cifra alcance los 10 mil millones, escriben los científicos, lo que causaría o agravaría numerosos problemas graves.
Ante ello, refirieron que más de 700 millones de personas mueren de hambre y más de mil millones ya están desnutridas, por lo que es probable que ambas cifras aumenten a medida que crece la población.
En ese sentido, apuntaron que el crecimiento de la población también aumenta enormemente el riesgo de pandemias, porque la mayoría de las nuevas enfermedades infecciosas son el resultado de interacciones entre humanos y animales, «los humanos viven más cerca que nunca de los animales salvajes y el comercio de vida silvestre sigue aumentando significativamente».
Así, «el crecimiento de la población también contribuye al aumento del desempleo y, cuando se combina con una Tierra más caliente, conduce a inundaciones e incendios más frecuentes e intensos, a una peor calidad del agua y del aire y al empeoramiento de la salud humana», subrayaron.
Los autores escriben que hay una «casi certeza de que estos problemas empeorarán en las próximas décadas, con impactos negativos en los siglos venideros» y que las tendencias globales adversas son obvias.
«La humanidad está ejecutando un esquema Ponzi ecológico en el que la sociedad roba a la naturaleza y a las generaciones futuras para pagar hoy por la mejora económica a corto plazo», dijo Paul Ehrlich, profesor emérito de estudios de población de la Universidad de Stanford y coautor del estudio.
Agregó que «si bien es una noticia positiva que el presidente electo Biden tenga la intención de volver a involucrar a EE. UU. en el acuerdo climático de París dentro de sus primeros 100 días de mandato, es un gesto minúsculo dada la escala del desafío».
Ante la situación, los expertos sentenciaron que terminar completa y rápidamente con el uso de combustibles fósiles, regular estrictamente los mercados y la adquisición de propiedades, dominar el cabildeo corporativo y empoderar a las mujeres, podrían ayudar a evitar una catástrofe.
Sin embargo, detallaron que el «sesgo optimista» innato de los humanos ha llevado a algunos a ignorar las advertencias sobre el futuro de nuestro planeta.
«Para cuando comprendamos completamente el impacto del deterioro ecológico, será demasiado tarde», dijo Blumstein.
Investigaciones han demostrado que la crianza comprometida ayuda a los niños a desarrollar habilidades cognitivas y emocionales. Sin embargo, demasiada dirección de los padres a veces puede ser contraproducente, según un nuevo estudio dirigido por Jelena Obradović, profesora asociada de la Escuela de Graduados de Educación de Stanford.
En el documento publicado el 11 de marzo en la revista Journal of Family Psychology, los investigadores observaron el comportamiento de los padres cuando los niños en edad de jardín de infantes participaban activamente en el juego, la limpieza de juguetes, el aprendizaje de un juego nuevo y la discusión de un problema.
El estudio reveló que los hijos de padres que intervinieron más a menudo para dar instrucciones, correcciones o sugerencias o para hacer preguntas, a pesar de que los niños estaban apropiadamente concentrados en la tarea, mostraron más dificultades para regular su comportamiento y emociones en otros momentos.
Dichos niños también se desempeñaron peor en tareas que medían la gratificación retrasada y otras funciones ejecutivas, las habilidades asociadas con el control de los impulsos y la capacidad de cambiar entre demandas competitivas por su atención.
De acuerdo con Obradović y sus coautores, este tipo de reacciones en los niños ocurren en todo el espectro socioeconómico, por lo que todos los niños son susceptibles a dicho trato.
«Los padres han sido condicionados para encontrar formas de involucrarse, incluso cuando los niños están concentrados y jugando activamente o haciendo lo que se les pidió que hicieran», dijo Obradović, quien también dirige el Proyecto Stanford sobre Adaptación y Resiliencia en Niños (SPARK).
Sin embargo, agregó que «demasiada participación directa puede tener un costo para las habilidades de los niños para controlar su propia atención, comportamiento y emociones. Cuando los padres dejan que los niños tomen la iniciativa en sus interacciones, los niños practican las habilidades de autorregulación y desarrollan su independencia».
La investigación de Obradović, arroja una nueva luz sobre cómo los padres «helicópteros» o «quita nieve» obstaculizan el desarrollo de sus hijos durante la transición fundamental a la escuela primaria.
Encontrar el equilibrio adecuado al relacionarse con los niños es especialmente importante en el jardín de infancia, dijo Obradović, cuya investigación examina cómo los entornos de cuidado contribuyen a la salud, el aprendizaje y el bienestar de los niños a lo largo del tiempo.
Agregó que el inicio de la escuela primaria es un momento especialmente desafiante cuando se espera que los niños manejen su atención, emociones y comportamientos sin la ayuda directa de los padres.
«Este es un cambio realmente importante, cuando los padres tienen que aprender a retroceder», dijo.
Para su investigación, Obradović y sus coautores, Michael Sulik, científico investigador de SPARK, y Anne Shaffer, profesora asociada de psicología en la Universidad de Georgia, reunieron a un grupo diverso de 102 niños de 4 a 6 años y sus principales cuidadores en un laboratorio de Stanford.
Para su análisis, Obradović y sus colaboradores crearon una medida de lo que ellos llaman «compromiso excesivo de los padres». Anotaron los momentos en los que un niño trabajaba de forma independiente o dirigía una actividad, y calcularon la proporción entre los momentos en que los padres intervinieron de maneras que debían ser útiles (no duras ni manipuladoras) y aquellos en que siguieron el ejemplo del niño.
Así, los investigadores encontraron una correlación entre los altos niveles de participación de los padres cuando un niño se concentra en una tarea y las dificultades de los infantes con la autorregulación y otros comportamientos.
La investigadora precisó que el objetivo del estudio no es criticar a los padres.
«Cuando hablamos de compromiso excesivo de los padres, no estamos diciendo que sea un compromiso malo u obviamente intrusivo», dijo. «No hay nada de malo en sugerir ideas o dar consejos a los niños».
Sin embargo, detalló que es importante que los padres sean conscientes de que los momentos de enseñanza tienen su lugar.
Se ha demostrado que ayudar a un niño en edad preescolar a completar un rompecabezas, por ejemplo, apoya el desarrollo cognitivo y genera independencia. Y la orientación es importante cuando los niños no prestan atención, violan las reglas o solo participan a medias en una actividad, explicó.
Agregó que, a veces, los niños solo necesitan que los dejen solos o se les permita estar a cargo.
Este mensaje puede ser especialmente relevante durante la pandemia por COVID-19, señaló Obradović, cuando los padres pueden preguntarse cuánta participación directa necesitan sus hijos, especialmente cuando todos equilibran las nuevas obligaciones.
«Tenga esa conversación honesta con usted mismo, especialmente si su hijo está bien», dijo. «Por muy estresante que sea este momento, trate de encontrar oportunidades para que ellos tomen la iniciativa», finalizó.
El condado de Los Ángeles ha pasado a nivel «Rojo» en el sistema de reapertura de cuatro niveles del estado, lo cual permitirá que muchos negocios y servicios vuelvan a prestar atención al público, ello debido al gran número de personas que han podido inmunizarse contra en COVID-19, sin embargo, no es momento de bajar la guardia, aseguraron expertos.
Tras un año sumamente difícil para el condado en materia de salud debido a la pandemia que generó el virus SARS-CoV-2, el área toma un respiro e inicia la entrada hacia una especie de renovación, pues lejos se encuentran aquellos pensamientos de volver a una «normalidad» y más cerca los de convertirse en un mejor condado.
Así lo señaló la supervisora del Segundo Distrito del Condado de Los Ángeles, California, Holly J. Mitchell, quien durante una sesión informativa realizada por Ethnic Media Services, refirió que «recuperar un sentido de normalidad es difícil, porque espero que lo que vamos a aprender de esta pandemia nos hará un mejor condado en lugar de volver a la normalidad».
Cambiar a un nivel «rojo», destacó, permitirá volver tener la oportunidad de experimentar la reapertura de los comedores interiores, cines, museos y escuelas, pero con restricciones y capacidad limitada.
La funcionaria manifestó ser consiente de as necesidades de las pequeñas empresas y negocios del distrito, los cuales han tratado de luchas contra los embates y secuelas económicas que ha traído consigo el cierre de establecimiento debido a la pandemia por COVID-19, por lo que anunció que a través de una organización, se está ofreciendo un suministro gratuito de 30 días de Equipo de Protección Personal –PPE, por sus siglas en inglés– a cualquier negocio en el condado de LA con 100 o menos empleados.
Señaló que la organización a través de la cual se está realizando dicha acción es PPE Unite, para lo cual, los negocios deben inscribirse a través del sitio web www.ppeunite.org y posteriormente recoger el equipo de protección.
Asimismo, compartió que el condado ha lanzado un programa de préstamos de estabilización para pequeñas empresas, los cuales van desde cincuenta mil hasta los tres millones de dólares, capital que puede utilizarse para equipo, compras de inventario, o para refinanciar los préstamos existentes.
En ese sentido, refirió que las solicitudes de préstamos serán aceptadas hasta el 16 de abril de 2021. Las solicitudes se pueden tramitar a través del sitio https://bizstabilization.lacda.org/.
«Usted tiene mi compromiso personal de que vamos a entregar estos recursos críticos a nuestras empresas más necesitadas», aseguró Mitchell.
Por otra parte, aseguró que existe una preocupación en el condado, debido la falta de equidad y distribución de vacunas, por lo que se realizaron acciones que dieron como resultado la vacunación contra COVID-19 a más de 70 mil residentes afroamericanos y latinos en el sur de Los Ángeles.
«El condado se ha asociado con organizaciones comunitarias para asegurarse de que nuestras comunidades de color no sean desproporcionadamente impactadas por esta pandemia, y tengan acceso a la vacuna que necesitan para que puedan regresar al trabajo seguros y protegidos», destacó.
Y es que, hace un año, nadie habría imaginado que hasta ahora se estarían abriendo las escuelas y los pequeños negocios. Sin embargo, las directrices de sanidad han dado sus frutos, puntualizó la supervisora del condado de Los Ángeles.
«Hemos llegado a este momento gracias a nuestro esfuerzo colectivo por llevar socialmente nuestras mascarillas, hacernos las pruebas y vacunarnos cuando nos toca hacerlo», subrayó.
Por su parte, el oficial de Departamento de Salud Pública del Condado de Los Ángeles, Dr. Muntu Davis, recordó que el viernes pasado el estado anunció que dos millones de dosis se han administrado a las personas en las comunidades de más bajos recursos en todo el estado.
Informó que, a partir de hoy, el condado de Los Ángeles se está alineado con el marco de reapertura del estado para el nivel rojo, lo que incluye prácticas obligatorias de protección facial, distanciamiento social y control de infecciones para cada negocio y actividad permitida, por lo que se requieren o recomiendan modificaciones de seguridad adicionales para ciertos sectores.
Destacó que museos, zoológicos y acuarios podrán operar en interiores con un 25 por ciento de ocupación máxima, mientras que gimnasios, centros de fitness, estudios de yoga y danza deberán tener una capacidad máxima de 10 por ciento, además de que es requisito el uso de mascarillas para todas las actividades en interiores.
En el caso de cines, estos podrán tener un 25 por ciento de ocupación máxima con asientos reservados únicamente y con al menos 6 pies de distancia en todas las direcciones entre personas que no viven juntas.
En los servicios minoristas y de cuidado personal, la ocupación aumenta al 50 por ciento con mascarilla obligatoria en todo momento.
En el caso de restaurantes, podrán operar al interior con máximo de 25 por ciento de ocupación, siempre y cuando tengan la mejor ventilación posible, distancia entre mesas de 8 pies, un hogar por mesa interior con un límite de 6 personas, comedor al aire libre de hasta tres hogares diferentes por mesa, con un límite de 6 personas.
Asimismo, señaló que el Departamento de Salud del condado recomienda encarecidamente a todos los empleados del restaurante que interactúan con los clientes en el interior, usar protección adicional de protección facial (por encima del protector facial actualmente requerido sobre las máscaras faciales); esto puede ser máscaras N95 probadas, máscaras KN95 o máscaras dobles y un protector facial.
De igual manera, todos los empleados de restaurantes deben están informados y se les debe ofrecer oportunidades y tiempo para vacunarse contra COVID-19.
Los centros comerciales deberán tener un máximo de ocupación al 50 por ciento con áreas que permanecen cerradas. Los patios de comida podrán estar al 25 por ciento de ocupación máxima adheridos al restaurante con protocolos para comedor interior.
Davis refirió además que los institutos de educación superior pueden reabrir todas las actividades permitidas con modificaciones de seguridad requeridas excepto para viviendas residenciales que permanece bajo las restricciones actuales para el semestre de primavera.
Al fin, las escuelas tendrán permitido reabrir para instrucción en persona para estudiantes en grados del 7 al 12, adhiriéndose a todas las directivas estatales y del condado.
En casas privadas, podrán celebrarse reuniones con hasta tres hogares diferentes, en un máximo de 15 personas, todos con mascarillas y distanciamiento requerido en todo momento, sin ingerir alimentos y bebidas en el interior.
Para aquellos que están totalmente vacunados, pueden reunirse en el interior en pequeñas cantidades, y en el caso de que convivan con otras personas que están completamente inmunizadas podrán estar sin uso de mascarillas y distanciamiento.
Recordó que las actividades al aire libre son más seguras, se debe continuar usando mascarillas, mantener la distancia física, si se está expuesto o tiene síntomas, hacerse la prueba, y vacunarse cuando sea su turno.
«Estas reaperturas son el resultado de un gran trabajo y sacrificio por parte de las empresas y los individuos. Gracias a todos los que han tenido que soportar sacrificios y que han hecho de la prevención de la transmisión del COVID-19 parte de su día a día», subrayó.
Agregó que las nuevas variantes del virus SARS-CoV-2 pueden propagarse con mayor facilidad o causar enfermedades más graves en el condado, sin embargo, «su impacto en nuestra pandemia local es en gran medida desconocido».
Ambos funcionarios explicaron que pese a que aún hay miedo a aplicarse la vacuna contra COVID-19, es necesario ponérsela para poder avanzar y salir de esta pandemia.
La Dra. Sarah López, oficial de seguridad del paciente del Departamento de Servicios de Salud del Centro Médico Harbor UCLA, hizo énfasis en que las tres vacunas disponibles en EE. UU., tal es el caso de la de Pfizer-BioNTech, Moderna y Johnson & Johnson, son sumamente eficientes y seguras, «todas previenen el COVID grave, aquel que requiere hospitalización y que causa la muerte».
Destacó además que, para llegar a una inmunidad de rebaño sin el uso de vacunas, tomaría alrededor de 159 meses –5 años–, «No sé ustedes, pero yo siento que el 2020 fue muy largo y tener que hacer esto durante otros cinco años es realmente inimaginable».
Explicó que, si el 25 por ciento de la población se vacuna, se llegaría a la inmunidad de rebaño en 30 meses, si lo hace el 50 por ciento, se llegaría en aproximadamente 10 meses, y si lo hace el 75 por ciento, se alcanzará la inmunidad de rebaño ara este verano.
Jim Mangia, presidente y director general del Centro Infantil y Familiar St. John’s Well, recordó que lo que se vio en el frente de aquellos que luchaban contra el COVID-19 «fue un sufrimiento increíble y unas tasas de infección increíbles».
«Las personas que trabajaban en primera línea y los trabajadores esenciales no tenían la posibilidad de ponerse en cuarentena en casa y, por lo tanto, se contagiaron y se lo llevaban a casa e infectaban a sus familias, y estamos hablando de trabajadores de fábricas, de la confección, de almacenes, de restaurantes, de tiendas de comestibles, que viven principalmente en el sur de Los Ángeles. Si dieron positivo no se les permitió volver. Perdieron sus hogares. Así que vimos una tremenda cantidad de sufrimiento», agregó.
Explicó que la organización en la que se desempeña ha sido capaz de vacunar, desde este fin de semana, a 80 mil personas y ahora están inmunizando a 25 mil residentes a la semana.
La Oficina de Educación del Condado de San Mateo llevará a cabo un seminario web cuyo tema principal a abordar es la pandemia de COVID-19 que tendrá lugar el próximo martes para discutir las prácticas de seguridad escolar a medida que más escuelas regresan al aprendizaje en las escuelas.
La sesión tendrá lugar el martes, 16 de marzo de 18:30 h a 20 h vía Zoom.
Los oradores incluyen el asambleísta estatal Phil Ting (D-San Francisco), el Superintendente de Escuelas del Condado de San Mateo Nancy Magee y otros expertos en salud y educadores.
La gente puede registrarse para asistir en https://smcoe.zoom.us/webinar/register/WN_1OU07DDCStq6MQb0IMSodg.
Esta sesión forma parte de “Better Together” de la Oficina de Educación para compartir orientación médica y de salud pública para los educadores durante la pandemia. Puede consultar las sesiones anteriores en https://www.smcoe.org/for-communities/better-together.html.
El Condado de San Mateo tendrá a su primer director de Equidad en materia de salud, puesto que será ocupado por Shireen Malekafzali, quien actualmente se desempeña como oficial de equidad en salud y gerente senior de políticas de salud, planificación y equidad para County Health.
Malekafzali comenzará su nuevo rol a finales de este mes y dijo que espera trabajar con los líderes del condado, la ciudad y la comunidad en el camino hacia la puesta en práctica de la equidad.
«Comenzar el viaje en sociedad, con objetivos claros y un lenguaje compartido nos ayudará a generar la confianza y la infraestructura necesarias para respaldar el éxito del viaje», dijo Malekafzali.
«Cuando se logre la equidad, nos aseguraremos de que todas las personas puedan alcanzar su máximo potencial en el condado de San Mateo, independientemente de su raza, origen étnico, estado migratorio, ingresos, código postal, capacidad, género, orientación sexual o edad», agregó.
El administrador del condado, Mike Callagy, dijo que la nueva posición ayudará a su oficina a llegar a todos los departamentos y traer una lente de equidad a temas como la vivienda, el empleo, el transporte y el acceso a los alimentos.
«La equidad debe estar entretejida en cada aspecto de cómo el Condado provee a todos nuestros residentes, y en particular a aquellos que son nuestros más vulnerables. La pandemia de COVID-19 arrojó una luz más brillante sobre nuestros sesgos y disparidades estructurales y nos mostró que debemos hacerlo mejor», dijo.
Callagy dijo que Malekafzali ampliará el trabajo que encabezó durante siete años en County Health, creando asociaciones diversas, defendiendo políticas, proporcionando liderazgo e involucrando estratégicamente a la comunidad para empoderar a todas las voces.
La carrera de 20 años de Malekafzali incluye políticas, docencia, investigación y trabajo de creación de coaliciones en todo el país. Tiene una licenciatura en estudios ambientales y una maestría en salud pública.
Tanto ella como Callagy dijeron que el papel del director de equidad y la responsabilidad en todo el condado son más críticos que nunca para garantizar que las instituciones gubernamentales no perpetúen las desigualdades sin saberlo, manteniendo el statu quo.
«Para ser verdaderamente un gobierno del pueblo y para el pueblo, debemos esforzarnos continuamente por comprender cómo podemos hacerlo mejor. La equidad no se puede expresar en la forma en que administramos un programa o recurso, sino en todas las formas en que nos hacemos responsables y definimos una gobernanza exitosa», dijo Malekafzali.
El puesto de director de equidad es el segundo puesto recién creado en el condado cuyo objetivo es mejorar el bienestar y los resultados tanto de los empleados como de los residentes.
A fines de 2020, la Oficina del Administrador del Condado también contrató a Nicole Westercamp como su primera directora de bienestar y le asignó la tarea de implementar medidas sistémicas para fomentar el autocuidado y el bienestar emocional de los empleados.