lunes, mayo 5, 2025
Home Blog Page 351

COVID-19: San Mateo discutirá regreso a clases presenciales

Bay City News [BCN]. Península 360 Press [P360P].

La Oficina de Educación del Condado de San Mateo llevará a cabo un seminario web cuyo tema principal a abordar es la pandemia de COVID-19 que tendrá lugar el próximo martes para discutir las prácticas de seguridad escolar a medida que más escuelas regresan al aprendizaje en las escuelas.

La sesión tendrá lugar el martes, 16 de marzo de 18:30 h a 20 h vía Zoom.

Los oradores incluyen el asambleísta estatal Phil Ting (D-San Francisco), el Superintendente de Escuelas del Condado de San Mateo Nancy Magee y otros expertos en salud y educadores.

La gente puede registrarse para asistir en https://smcoe.zoom.us/webinar/register/WN_1OU07DDCStq6MQb0IMSodg.

Esta sesión forma parte de “Better Together” de la Oficina de Educación para compartir orientación médica y de salud pública para los educadores durante la pandemia. Puede consultar las sesiones anteriores en https://www.smcoe.org/for-communities/better-together.html.

Shireen Malekafzali, primera directora de equidad en materia de salud de San Mateo

Shireen Malekafzali, primera directora de equidad en materia de salud de San Mateo, el objetivo es el bienestar de empleados y residentes.

Shireen Malekafzali equidad salud
Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

El Condado de San Mateo tendrá a su primer director de Equidad en materia de salud, puesto que será ocupado por Shireen Malekafzali, quien actualmente se desempeña como oficial de equidad en salud y gerente senior de políticas de salud, planificación y equidad para County Health.

Malekafzali comenzará su nuevo rol a finales de este mes y dijo que espera trabajar con los líderes del condado, la ciudad y la comunidad en el camino hacia la puesta en práctica de la equidad.

«Comenzar el viaje en sociedad, con objetivos claros y un lenguaje compartido nos ayudará a generar la confianza y la infraestructura necesarias para respaldar el éxito del viaje», dijo Malekafzali.

«Cuando se logre la equidad, nos aseguraremos de que todas las personas puedan alcanzar su máximo potencial en el condado de San Mateo, independientemente de su raza, origen étnico, estado migratorio, ingresos, código postal, capacidad, género, orientación sexual o edad», agregó.

El administrador del condado, Mike Callagy, dijo que la nueva posición ayudará a su oficina a llegar a todos los departamentos y traer una lente de equidad a temas como la vivienda, el empleo, el transporte y el acceso a los alimentos.

«La equidad debe estar entretejida en cada aspecto de cómo el Condado provee a todos nuestros residentes, y en particular a aquellos que son nuestros más vulnerables. La pandemia de COVID-19 arrojó una luz más brillante sobre nuestros sesgos y disparidades estructurales y nos mostró que debemos hacerlo mejor», dijo.

Callagy dijo que Malekafzali ampliará el trabajo que encabezó durante siete años en County Health, creando asociaciones diversas, defendiendo políticas, proporcionando liderazgo e involucrando estratégicamente a la comunidad para empoderar a todas las voces.

La carrera de 20 años de Malekafzali incluye políticas, docencia, investigación y trabajo de creación de coaliciones en todo el país. Tiene una licenciatura en estudios ambientales y una maestría en salud pública.

Tanto ella como Callagy dijeron que el papel del director de equidad y la responsabilidad en todo el condado son más críticos que nunca para garantizar que las instituciones gubernamentales no perpetúen las desigualdades sin saberlo, manteniendo el statu quo.

«Para ser verdaderamente un gobierno del pueblo y para el pueblo, debemos esforzarnos continuamente por comprender cómo podemos hacerlo mejor. La equidad no se puede expresar en la forma en que administramos un programa o recurso, sino en todas las formas en que nos hacemos responsables y definimos una gobernanza exitosa», dijo Malekafzali.

El puesto de director de equidad es el segundo puesto recién creado en el condado cuyo objetivo es mejorar el bienestar y los resultados tanto de los empleados como de los residentes.

A fines de 2020, la Oficina del Administrador del Condado también contrató a Nicole Westercamp como su primera directora de bienestar y le asignó la tarea de implementar medidas sistémicas para fomentar el autocuidado y el bienestar emocional de los empleados.

COVID-19: Condado de San Mateo en camino a pasar a nivel «Naranja»

COVID-19: Condado de San Mateo en camino a pasar a nivel «Naranja», lo que permitirá la apertura de más actividades económicas adicionales.

COVID-19 San Mateo nivel
Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

Luego de que San Mateo fuera declarado en nivel «Rojo» el pasado 23 de febrero, el condado está en camino a pasar al Nivel 2 «Naranja», permitiendo actividades adicionales.

«Con las tasas de casos de coronavirus a la baja, el condado de San Mateo está en camino de reabrir más centros comerciales y tiendas minoristas, lugares de culto, restaurantes, gimnasios y otras operaciones interiores», aseguró el condado en un comunicado.

Precisó que, si las métricas actuales se mantienen, el condado podría unirse al Nivel 2 «Naranja» el miércoles 17 de marzo de 2021, bajo el Plan de cuatro niveles codificado por colores del estado para una economía más segura.

Se espera que el estado anuncie el martes si el condado de San Mateo puede avanzar al nivel naranja 2. Hasta el momento, solo tres de los 58 condados de California que representan el 0.1 por ciento de la población del estado se encuentran actualmente en el nivel naranja.

Y es que, la capacidad de la unidad regional de cuidados intensivos del Área de la Bahía ha aumentado al 27.2 por ciento.

Por otra parte, señaló que el 15 de marzo, las personas con ciertas condiciones médicas, descrito en la guía estatal  para los proveedores del 12 de febrero de 2021, serán elegibles para recibir la vacuna.

«Esperamos que los proveedores de atención médica identifiquen a aquellos que serán elegibles para ser vacunados a partir del 15 de marzo en función de afecciones médicas específicas», dijo Anand Chabra, MD, jefe de la División de Vacunación COVID-19.

El condado detalló que según lo permita el suministro de vacunas, muchos residentes tendrán acceso a ellas a través de los grandes sistemas de proveedores de atención médica –Kaiser, Sutter, Dignity, AHMC-Seton–.

En tanto, para aquellos que son elegibles por su proveedor de atención médica que no tienen una vía de vacunación, el condado continuará organizando accesos y se asociará con proveedores locales como farmacias y clínicas de redes de seguridad.

«Estamos esperando cualquier orientación estatal adicional sobre la documentación que podría facilitar la confirmación de la elegibilidad a nivel local o cualquier aspecto que se estandarizará a medida que se ofrezcan citas a través de la plataforma My Turn del estado», dijo el Dr. Chabra.

Asimismo, recordó que las pruebas para detectar el virus SARS-CoV-2 están ampliamente disponibles en toda el área, estas son: seguras, fáciles y sin costo.

Y es que, para avanzar por niveles, el estado analiza varias métricas: la cantidad de personas que se someten a pruebas como parte de la población general de un condado y las tasas de positividad y casos. Un condado también debe cumplir con una métrica de equidad en los vecindarios menos favorecidos.

Actualmente, las dosis de vacuna administradas superan el cuarto de millón, con un total de 181 mil 504 personas que han recibido al menos una dosis de la vacuna contra COVID-19 en el condado de San Mateo hasta el miércoles 10 de marzo de 2021.

Del total, 77 mil 605 personas han completado la serie de vacunación, lo que eleva el número total de dosis administradas a 259 mil 109.

Al 7 de marzo de 2021, de todos los residentes del condado que han recibido la vacuna, el 60.5 por ciento se identifica como personas de color, el 33 por ciento como blanco y el 6.5 por ciento como otro.

Cabe destacar que el condado de San Mateo ha ampliado la elegibilidad para la vacuna COVID-19 para incluir maestros, proveedores de cuidado infantil, personal de primeros auxilios y trabajadores agrícolas y de alimentos que cumplen con los criterios de la Fase 1B del estado, según lo permita el suministro.

Advierten estafa telefónica en San Mateo

Esta semana, autoridades advierten estafa telefónica en San Mateo, la policía nunca pedirá dinero, tarjetas de regalo o información personal por teléfono.

estafa telefónica San Mateo
Bay City News [BCN]. Península 360 Press [P360P].

Estafadores que se hacen pasar por detectives de la policía han estado llamando recientemente a los residentes y pidiendo tarjetas de regalo, dijo la policía esta semana.

               El número de teléfono de la persona que llama puede parecer legítimo, pero las autoridades dijeron que es una estafa y aconsejan a los residentes a colgar y bloquear el número. La llamada también puede ser reportado a la Comisión Federal de Comercio en https://reportfraud.ftc.gov/#/ .

               Las llamadas legítimas del Departamento de Policía de San Mateo generalmente se mostrará como «desconocido», ya que las líneas del departamento están bloqueadas. La policía nunca pedirá dinero, tarjetas de regalo o información personal por teléfono.

               Cuando la policía llama, es generalmente para informar o pedir a los residentes a tomar medidas para su seguridad.

               Siempre que un residente no esté seguro de quién llama, puede llamar al número de la comisaría de policía al (650) 522-7700.

               Hay más información disponible en una página web de alerta de estafas en https://www.cityofsanmateo.org/4091 y en la Comisión Federal de Comercio en https://www.consumer.ftc.gov/articles/0208-phone-scams.

East Palo Alto: Antonio López llama a unidad tras ganar juicio por presuntas infracciones electorales

East Palo Alto: Antonio López llama a unidad tras ganar juicio por presuntas infracciones electorales por presuntamente ofrecer tacos cerca de casilla.

Palo Alto Antonio López
Bay City News [BCN]. Península 360 Press [P360P].

La última incorporación al Concejo de East Palo Alto ganó su escaño en el Concejo por 69 votos. 

               Con ello, Antonio López ha ganado un caso judicial presentado contra él después de que el tribunal determinara que no violó las leyes electorales tras ofrecer tacos cerca de un centro de votación.

               López venció al candidato Webster Lincoln por el tercer y último escaño del Concejo. Tras la certificación de los resultados de las elecciones en diciembre, Lincoln impugnó los resultados y presentó una demanda contra López ante el Tribunal Superior del Condado de San Mateo, acusándolo de hacer campaña electoral, definida en la ley estatal como una exhibición visible o difusión audible de información que aboga a favor o en contra de un candidato dentro de 30 metros de un centro de votación. Lincoln alegó que López regalaba tacos como incentivo para obtener votos.

               El juez del Tribunal Superior, Danny Chou, falló a favor de López el miércoles, ya que el tribunal consideró que López no violó las leyes electorales.

               Durante una conferencia de prensa el jueves, López dijo que quería seguir adelante y concentrarse en sus deberes como concejal. Animó a Lincoln a trabajar con él para poder dejar atrás el caso.

               «Soy optimista de que ahora que los hechos de este caso han sido meticulosamente analizados por el tribunal, podemos reorganizarnos y trabajar juntos en solidaridad de todos los colores y credos que constituyen nuestra comunidad», dijo López. «Dejemos esto atrás», pidió.

               El día de las elecciones, López y otros candidatos hicieron campaña frente a la iglesia de San Francisco de Asís, uno de los tres centros de votación de East Palo Alto. Los candidatos hicieron campaña en una zona marcada por los funcionarios electorales, que estaba a menos de 30 metros de una urna electoral. López también contrató un camión de tacos para ofrecerlos gratis en la iglesia.

               En su decisión, el tribunal declaró que los tacos no se dieron a cambio de votos, ya que no había «nada en el camión de tacos o cerca de él que indicara alguna conexión con López». Aunque López y otros candidatos habían hecho campaña a menos de 30 metros del buzón, siguieron las indicaciones de los funcionarios electorales y se trasladaron a un lugar más alejado tras una queja por posible proselitismo. Además, el tribunal consideró que «el fraude electoral es mucho menos preocupante en una urna porque el votante simplemente devuelve una papeleta completada».

               López dijo que era ofensivo creer que la comunidad vendería sus creencias por unos tacos.

               «Lo que más desprecio de este caso es el daño que hizo a la reputación de nuestra ciudad. En un momento en el que todos los titulares deberían haber versado sobre las enormes disparidades en las tasas de infección, en conseguir más fondos para realizar más pruebas, en abogar por una distribución de vacunas más equitativa lo antes posible, esto de un camión de tacos», dijo López. «Durante meses, parecíamos una ciudad demasiado ocupada en tirarse al suelo para abogar por sí misma», añadió.

               Ann Ravel, la abogada que representó a López pro-bono, dijo que a sus ojos el caso fue un intento de un candidato más poderoso para intimidar a López.

               «Desgraciadamente, los tribunales se están utilizando para instrumentalizar nuestras elecciones en un intento de deshacer la voluntad del pueblo», dijo Ravel. 

               López dijo que el caso también avivó las tensiones raciales existentes en la comunidad. Ravel dijo que hubo prejuicios raciales en el juicio y en la forma en que la gente respondió al caso en las redes sociales. 

               Ravel añadió que algunos de los testigos de Lincoln no estaban presentes en la iglesia y no tenían conocimiento personal del incidente.

               «Lo que sabían era lo que creían y lo que creían era extremadamente barbárico, extremadamente negativo y mucho de ello era claramente anti-latino», dijo Ravel. «Creo que esa parte del juicio fue tal vez la más desconcertante y estoy seguro de que también lo fue para Antonio porque realmente es alguien que utiliza su papel en la comunidad para tratar de unir a la gente», sentenció.

               Lincoln no se pronunció al respecto.

               El secretario de la ciudad de East Palo Alto, Walfred Solorzano, que se desempeñó como funcionario electoral principal de la ciudad y también fue un acusado en el caso, dijo que estaba contento de que el caso se resolvese y elogió a los funcionarios del condado para mitigar los problemas en el día de las elecciones.

               «Estoy muy contento de que se haya mantenido la integridad de las elecciones. Se demostró que la voluntad del pueblo y la participación de los votantes y el uso de ese derecho a votar es realmente la forma más importante de decidir quiénes son los líderes de la comunidad, en lugar de ir a los tribunales», dijo Solorzano.

               Las objeciones a la sentencia pueden presentarse antes del 17 de marzo y el tribunal emitirá una declaración final antes del 24 de marzo. Los documentos del tribunal están disponibles en línea en https://odyportal-ext.sanmateocourt.org/Portal-External/Home/WorkspaceMode?p=0 introduciendo el número de caso 20-CIV-05468.

Estudio revela que residentes de Redwood City enfrentan graves problemas para solventar necesidades básicas debido al COVID-19

Estudio revela que residentes de Redwood City enfrentan problemas para solventar necesidades básicas por COVID-19, según Gardner Center.

Estudio Redwood necesidades COVID-19
Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

Las consecuencias económicas y educativas debido a pandemia por COVID-19 han tenido un impacto de gran alcance en una serie de problemas. Los cierres de escuelas han provocado un acceso limitado de los niños a los alimentos y la atención médica, mientras que los cierres de empresas han dejado a familias de Redwood City desempleadas y sin poder pagar las necesidades básicas como la comida y la vivienda.

Así, una gran parte de los residentes de Redwood City están luchando por satisfacer sus necesidades básicas. Un estudio que se lleva a cabo por parte de Gardner Center ha destacado que un tercio de las personas encuestadas para la investigación respondieron que no han pagado el alquiler y una cuarta parte ha renunciado a la atención médica debido al costo.

En tanto, la mitad de los encuestados que trabajan a tiempo completo también brindan más de ocho horas de cuidado infantil por día. Y una quinta parte de las personas que respondieron y que tenían niños en edad escolar manifestó no tener una computadora en su hogar.

Los encuestados en idioma español, en comparación con los que respondieron en inglés, tenían seis veces más probabilidades de tener inseguridad alimentaria y el doble de probabilidades de tener inseguridad en la vivienda, lo que es una diferencia mucho mayor que en otras comparaciones demográficas.

Las respuestas a la encuesta muestran que la mayoría de los hogares que padecen inseguridad alimentaria –75 por ciento– conocen o reciben servicios locales de alimentos, pero solo una pequeña proporción de inquilinos con inseguridad alimentaria –25 por ciento– conocen o reciben asistencia para el alquiler. 

La proporción de encuestados desempleados o suspendidos aumentó del 10 al 20 por ciento desde que llegó el COVID-19 en marzo de 2020. 

Al ponderar estadísticamente las respuestas por raza y tamaño del hogar, no se observaron cambios en las tasas de necesidad, «lo que sugiere que nuestra muestra de la encuesta es representativa de la población más amplia de Redwood City», señaló Brandon Balzer-Carr, asociado de investigación del Centro Gardner.

Para Kristin Geiser, del mismo centro de investigación, el impacto de las necesidades insatisfechas en los jóvenes se ve agravado por el aislamiento prolongado, la ansiedad y las interrupciones en las oportunidades de aprendizaje, crecimiento y desarrollo apropiadas para el desarrollo. 

«Nuestros hallazgos brindarán a las organizaciones locales información que pueden utilizar para desarrollar enfoques colaborativos, estratégicos y efectivos para satisfacer las necesidades de los jóvenes y sus familias y, a su vez, apoyar la salud y el bienestar de la comunidad», destacó.

El estudio, que aún continúa, ha llevado a cabo tres reuniones informativas comunitarias de los resultados de la encuesta para audiencias de proveedores de servicios directos y funcionarios electos, muchos de los cuales apoyaron el reclutamiento de la encuesta. 

«Tenemos dos más programadas para las próximas semanas. Hemos utilizado estos informes como una oportunidad para identificar análisis posteriores que serían valiosos para las partes interesadas locales», señaló Balzer-Carr.

Agregó que diversos líderes de la comunidad expresaron interés en aprender más sobre los hogares con niños de 0 a 5 años y de inmigrantes, por lo que actualmente se realizan análisis para dichos grupos.

Estudio revela que residentes de Redwood City enfrentan problemas para solventar necesidades básicas por COVID-19, según Gardner Center.

Redwood City busca candidatos para nuevo Comité Asesor de Policía

Redwood Comité Asesor Policía
Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

Con el objetivo de garantizar la rendición de cuentas y la transparencia en el Departamento de Policía de Redwood City, la ciudad está decidida a crear un Comité Asesor civil para dicho rubro, y con ello ampliar y mejorar la respuesta policiaca.

La acción se da tras los incidentes de brutalidad realizados por miembros del cuerpo policiaco, los cuales se registraron en diversas marchas realizadas en el verano de 2020, que dieron como resultado varios lesionados.

Se prevé que el comité de carácter civil este formado por 11 representantes comunitarios designados por el Concejo, y quienes informarán al mismo y asesorarán al jefe de policía. 

Ellos, podrán revisar las políticas, incluidas las relacionadas con el uso de la fuerza o las cámaras corporales, discutir el crimen y las prácticas policiales, revisar los datos sobre el crimen y las interacciones policiales o recibir informes anuales sobre las quejas del personal policial. 

Sin embargo, el comité no tendrá atribuciones para participar en acciones disciplinarias y de personal departamental, así como en investigaciones criminales o internas en curso, incidentes críticos activos y litigios cívicos y criminales.

El comité asesor se formará cuando cada miembro del concejo nombre a un miembro por un período de dos años, y el concejo en pleno nombrará a cuatro miembros por un período de cuatro años. 

Si usted está interesado en formar parte del Comité Asesor, puede llenar una solicitud en el sitio web https://form.jotform.com/210668037214148 , tendrá hasta el 31 de marzo para realizar el formato.

Petaluma, San Francisco, primera ciudad de EE. UU. en prohibir nuevas gasolineras

Petaluma gasolineras
Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

A tan solo 64 kilómetros al norte de San Francisco, la ciudad de Petaluma se ha convertido en la primera ciudad de EE. UU. que prohibirá todas las gasolineras nuevas con el fin de reducir las emisiones de carbono.

Recientemente, el Concejo de Petaluma votó unánimemente a favor de prohibir la creación, expansión, reconstrucción y reubicación de las gasolineras, alentando a los propietarios de éstas a hacer la transición a estaciones que den servicio a vehículos eléctricos y de hidrógeno, reportó el periódico San Francisco Chronicle.

La ciudad, que cuenta con 58 mil habitantes, espera convertirse en un área neutra en carbono para 2030. La acción coloca a Petaluma como pionera de nuevas medidas estrictas en apoyo al medio ambiente y para frenar las consecuencias del cambio climático. 

«Tenemos que poner de nuestra parte para ayudar a mitigar y adaptarnos a nuestros patrones climáticos cambiantes que existen por todo el carbono que ponemos en la atmósfera», declaró en su momento la concejala D’Lynda Fischer, quien encabezó la iniciativa.

«Espero que otras ciudades sigan el ejemplo, y si tienen estaciones de combustibles fósiles para satisfacer las necesidades de su comunidad, también decidan que ya no las necesitan», añadió la funcionaria.

La ciudad de Petaluma cuenta actualmente con 16 gasolineras, y se prevé que se construya una más como parte de una tienda de alimentos, la cual se había autorizado antes de la votación.

La medida se implementará en un estado que fue líder en la lucha contra el cambio climático. En 2018, el exgobernador Jerry Brown firmó una orden ejecutiva que apunta a que California sea neutral en carbono para 2045. El año pasado, el gobernador Gavin Newsom anunció que se prohibiría la venta de vehículos con motores a gasolina a partir de 2035.

La resolución de Petaluma entrará en vigor 30 días después de la aprobación del Concejo.

La ciudad, recientemente también anunció la transición al uso de energía 100 por ciento renovable de Sonoma Clean Power, EverGreen, paso importante en su compromiso de convertirse en “Climate Ready”, o carbono neutral, para el año 2030.

Después de la adopción del Marco de Acción Climática por parte del Concejo Municipal el 11 de enero de 2021, la ciudad se comprometió a tomar medidas rápidas y audaces en los esfuerzos por alcanzar la neutralidad de carbono. 

SB91, ley en puerta que podrá evitar desalojos

SB91 ley desalojos
Foto: Manuel Ortiz.
Manuel Ortiz (@ManuOrtizE). Península 360 Press [P360P].

«Hay familias que deben más de 30 mil dólares de renta» como consecuencia de los estragos económicos que ha dejado la pandemia por COVID-19, dijo en entrevista Ofelia Bello, directora ejecutiva de Youth United for Community ActionYUCA–. La reciente ley SB91 de California podría evitar que estas personas sean desalojadas de sus viviendas. 

La SB91 contempla el uso de 2.6 mil millones de dólares, que el gobernador de California, Gavin Newsom obtuvo de fondos federales, para cubrir el 80% de las rentas atrasadas por parte de personas afectadas por la COVID-19. 

De acuerdo con Bello, esta ley tiene ventajas en comparación con la ley anterior creada para evitar los desalojos, la AB3038. Por un lado, la SB91 «es una extensión de la AB3088, pero además agrega fondos adicionales para ayudar a la gente con la renta acumulada durante casi un año».

«Si bien AB3088 protege a las familias de ser desalojadas, estas familias seguían acumulando miles y miles de dólares en deuda. Estamos hablando de familias de bajos ingresos que fueron sumamente afectadas por la pandemia», dijo Bello. 

Con la nueva ley, la deuda de los inquilinos sería cubierta en un 80% y así se liberarían de la deuda. Cabe resaltar que los mismos arrendadores podrían solicitar el apoyo para cubrir la deuda de sus inquilinos. 

Uno de los requisitos para obtener los beneficios de la SB91, es que enviar una solicitud en la que se explique que la persona ha sido afectada por la pandemia, así como pagar el 25% de su deuda para evitar el desalojo. No obstante, si es el propietario el que solicita el apoyo, al inquilino sí se le podría condonar el total de la deuda, y que el propietario obtendría el 80% de la deuda con la condición de que le perdone el 20% al inquilino. 

Por ende, esta ley podría ser un «todos salen ganando», comentó Bello. Sin embargo, explica que aún hay dudas y preocupación sobre el proceso por el que deberán pasar las personas que quieran solicitar este apoyo, «ya que muchos de los trámites son en línea e, irónicamente porque estamos en el corazón del Silicon Valley, el centro de innovación tecnológica, y aún tenemos muchas familias de bajos ingresos que no cuentan con los conocimientos ni la infraestructura necesaria para los trámites electrónicos. Hay personas que no tienen computadora en su casa». 

Otra preocupación expresada por Bello es que la convocatoria para solicitar la SB91 abre a mediados de marzo y cierra en agosto, «este es el tiempo que se tiene para distribuir los fondos y si no se tienen que regresar», por lo que la comunidad tiene poco tiempo para realizar los trámites. 

YUCA tiene su sede en East Palo Alto y es una de las organizaciones más involucradas en la lucha contra los desalojos. Si bien priorizan su atención a las personas de su zona, cualquier persona de otras partes del área de la bahía de San Francisco pueden ponerse en contacto con la organización para que ésta los refiera con otra agrupación de su zona y puedan ayudarlos. 

El teléfono de YUCA es (650) 450-1920
Se puede obtener más información en la página de YUCA: http://youthunited.net

California se prepara para un «Apocalipsis» climático

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].
¡Escucha esta nota!

«Dios siempre perdona; el hombre, algunas veces; la naturaleza, nunca».

California apenas ha visto un atisbo de lo que el cambio climático provocará en un futuro, y enfrenta un desafío doble en la materia: encontrar formas rentables de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero –GEI– y prepararse para los cambios que se esperan incluso si las emisiones globales bajan. 

Y es que, las emisiones de gases de efecto invernadero representan una seria amenaza. El estado experimentó 7 de sus 10 años más cálidos registrados entre 2012 y 2018, y se espera que el calentamiento continúe. 

Diversos estudios predicen que el nivel del mar aumentará de 2 a 7 pies en la costa de California para el 2100, y se espera que cada año aumente la frecuencia de eventos extremos como sequías, olas de calor, incendios forestales e inundaciones. 

Cabe señalar que las temperaturas más altas dan como resultado más precipitaciones que caen como lluvia –y menos como nieve–, lo que aumentará tanto la frecuencia como la magnitud de las inundaciones y disminuirá las reservas de agua en la capa de nieve de la Sierra, señaló el Instituto de Políticas Públicas de California –PPIC, por sus siglas en inglés– en un informe.

El estado se ha tomado muy en serio el cambio climático y ha establecido metas de reducción de emisiones cada vez más ambiciosas. 

En 2018, el entonces gobernador Jerry Brown emitió una orden ejecutiva en la que pedía que California se convirtiera en carbono neutral para 2045, mientras que el gobernador Gavin Newsom firmó una orden ejecutiva en 2019 para aprovechar 700 mil millones de dólares en inversiones para aumentar la resiliencia climática, y en septiembre de 2020 firmó una orden ejecutiva para que todos los autos nuevos vendidos en California sean cero emisiones en 2035.

La esperanza del estado de lograr revertir el proceso que parece no tener freno se ha incrementado luego de que con la llegada de Joseph Biden a la Casa Blanca, EE. UU. regresa al Acuerdo de París y se compromete a reducir significativamente sus emisiones, volteando hacia un futuro más verde. 

Una encuesta de PPIC revela que aproximadamente dos de cada tres californianos están a favor de los objetivos de reducción de emisiones del estado, y la mayoría ve el liderazgo global de California en el cambio climático.

Los efectos del cambio climático ya son evidentes y se agravarán con el tiempo

El aumento del nivel del mar amenaza la infraestructura costera, los hogares y el hábitat. 75 por ciento de la población de California vive en condados costeros, y para el 2040, más de mil 500 millas de carreteras y 100 millas de vías férreas estarán en riesgo de inundaciones. 

Los puertos marítimos, los aeropuertos, las plantas de energía y las plantas de tratamiento de aguas residuales ya han experimentado inundaciones provocadas por el clima. El hábitat costero es muy vulnerable al aumento del nivel del mar.

El «otro grande»

Un estudio de la UCLA también encontró que, durante los próximos 40 años, el estado tendrá entre un 300 y un 400 por ciento más de probabilidades de tener una secuencia de tormenta prolongada tan severa como la que causó la ahora legendaria inundación de California hace más de 150 años.

El Gran Diluvio de 1862 llenó los valles con pies de agua y sacó de las montañas a los mineros de la fiebre del oro y su equipo. En el Valle Central, las inundaciones se extendieron hasta 300 millas de largo y hasta 60 millas de ancho. Un tercio de la tierra sujeta a impuestos del estado fue destruida y el gobernador, en ese entonces, recientemente elegido, Leland Stanford, se vio obligado a remar hasta su investidura.

La situación podría volver a suceder, solo que con consecuencias más catastróficas porque el estado está mucho más poblado de lo que estaba entonces. En 1862, la población de California era de 500 mil habitantes; hoy, está cerca de los 40 millones. Ciudades como Stockton, Fresno y Bakersfield están situadas en lugares que fueron inundados por la inundación de 1862.

En caso de que ocurra ese tipo de tormenta masiva, el Servicio Geológico de Estados Unidos –USGS, –por sus siglas en inglés– ya tiene un nombre: «La otra grande». El nombre es un guiño al conocido apodo del próximo gran terremoto que los científicos esperan que ocurra a lo largo de la falla de San Andrés; sin embargo, el USGS no predice que los dos estarían vinculados. 

En 2011, el USGS preparó las pautas de planificación de emergencia para ese tipo de tormenta, que según los científicos podría ocurrir una vez cada 100 o 200 años.

Los costos de una tormenta de tales dimensiones podrían alcanzar fácilmente el billón de dólares, más del doble del costo de cualquier desastre natural anterior, y que devastaría a California económicamente y obligaría a millones a evacuar.

El impacto se magnificaría porque tal inundación podría afectar a múltiples regiones en todo el estado, incluyendo el Área de la Bahía, el Valle Central y la Cuenca de Los Ángeles. En un estado con la sexta economía más grande del mundo, varias industrias masivas, entre ellas la agricultura, Silicon Valley y Hollywood, se paralizarían.

Las inundaciones que vienen incluso podrían cambiar la geografía del estado de forma permanente, señaló autor principal del estudio, Daniel Swain, científico climático del Instituto de Medio Ambiente y Sustentabilidad de UCLA y de The Nature Conservancy.

Agregó que gran parte de la región del delta de la bahía de San Francisco se encuentra por debajo del nivel del mar y una inundación lo suficientemente grande podría destruir la red de diques que retienen el agua, lo que inundaría vastas franjas de tierra actualmente seca.

«No creo que la mayoría de la gente en California realmente tenga una idea de la magnitud de este tipo de evento», dijo Swain. «Millones de personas que viven en el Valle Central, como mínimo, tendrían que irse por un tiempo, y muchos podrían tener sus hogares a menos de 20 o 30 pies de agua. Esto incluye gran parte de Sacramento».

Quizás la única buena noticia con una tormenta tan masiva es que los residentes probablemente tendrían al menos unos días para prepararse, a diferencia de un terremoto, cuando, en el mejor de los casos, solo hay segundos de advertencia.

en_US