martes, mayo 6, 2025
Home Blog Page 356

Buscan evitar ataques a comunidad asiático-estadounidense en el área de la Bahía

evitar ataques comunidad asiático-estadounidense área Bahía
Foto: Manuel Ortiz.
Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

Luego de que se diera a conocer un video donde un adulto mayor de 84 años, perteneciente a la comunidad asiático-estadounidense, fuera brutalmente lanzado al suelo por una persona encapuchada en San Francisco, diversas personas se han ofrecido como voluntarios para acompañar a personas de la comunidad asiático-estadounidense e isleños del Pacífico –AAPI, por sus siglas en ingles–, y evitar ataques.

Y es que, tras el aumento en los ataques contra los estadounidenses de origen asiático en el Área de la Bahía, las preocupaciones por parte de activistas y líderes de la comunidad también se han incrementado.

El apoyo inició cuando Jacob Azevedo consideró que los ataque a la comunidad AAPI se habían extralimitado y al ver los videos del ataque, se le «revolvió el estómago», dijo a CNN.

El joven dijo en entrevista a la cadena de noticias que, agotado por la violencia, ofreció, en redes sociales, caminar con cualquier persona en el barrio de Chinatown de Oakland para ayudarlos a sentirse seguros.

«No tenía la intención de ser una especie de vigilante. Solo quería ofrecer a la gente algún tipo de consuelo», dijo el joven de 26 años.

Su idea y propuesta cobró fuerza rápidamente en el área, y al cabo de unos días, al joven voluntario se le unieron casi 300 personas que, al igual que él, buscan proteger a la comunidad AAPI de más ataques, y que en conjunto crearon el proyecto «Compassion» en Oakland.

De acuerdo con CNN, Azevedo, quien es de ascendencia latina, cree que este es un momento para que todos los grupos minoritarios se solidaricen con la comunidad asiático-estadounidense.

«Esto es importante porque esta comunidad solo necesita curarse. Hay muchas tensiones raciales debido a la retórica del presidente anterior –Donald Trump–, pero en general nuestras comunidades necesitan curarse. Este es un problema que ha estado en curso durante un tiempo», agregó el joven.

De acuerdo con la organización Stop APPI Hate, entre el 19 de marzo y el 31 de diciembre de 2020, se reportaron más de dos mil 808 casos de ataques de odio contra los asiáticos de 47 estados y el Distrito de Columbia.

De ellos, 7.3 por ciento de los incidentes involucraron a estadounidenses de origen asiático mayores de 60 años.

Tasa de pobreza en EE. UU. en 2021 será de 13.7 por ciento: Urban Institute

Latinos y afrodecendientes los más afectados

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

La organización sin fines de lucro, Urban Institute, proyecta una tasa de pobreza general para 2021 en EE. UU. del 13.7 por ciento, lo que significa que aproximadamente uno de cada siete estadounidenses tendrá recursos familiares anuales por debajo del umbral de pobreza, siendo las comunidades afrodescendientes y latinas las más afectadas.

Lo anterior, tras tomar en cuenta todos los beneficios, impuestos y créditos fiscales habituales de la red de seguridad, así como los beneficios del Seguro de Desempleo y del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria –SNAP o «cupones de alimentos»–; así como los controles de estímulo adicionales promulgados en diciembre de 2020 debido a la pandemia por COVID-19.

Asimismo, señaló que los porcentajes proyectados de personas afrodescendientes –18.1 por ciento– e hispanos en la pobreza –21.9 por ciento– son aproximadamente el doble que en el caso de las personas caucásicas –9.6 por ciento–. 

Y es que, «los negros e hispanos tenían más probabilidades que los blancos de perder sus trabajos durante la pandemia y eran menos propensos a recuperarlos si los perdían», señaló la organización en su informe.

De igual manera, proyectó que aproximadamente un tercio de las personas con recursos por debajo de la pobreza –4.4 por ciento– están en «pobreza profunda», lo que significa que los recursos familiares son menores a la mitad del umbral de pobreza señaladas en la tasa de medición suplementaria de la pobreza –SPM, por sus siglas en inglés–. 

Considerando los resultados por grupo de edad, las tasas de pobreza proyectadas son las mismas para niños, adultos de 18 a 64 años y adultos de 65 años o más. 

Cabe destacar que el análisis reveló que los adultos en edad laboral a menudo tienen tasas de pobreza de SPM ligeramente más bajas que los niños o adultos de 65 años o más, sin embargo, la combinación de cambios debido a la pérdida de empleo y el impacto de las políticas de ayuda por COVID-19, ha creado tasas de pobreza casi idénticas para los tres grupos de edad.

Asimismo, el documento detalla que, a pesar de la similitud en las tasas de pobreza para niños y adultos, se proyecta que una mayor proporción de niños –53 por ciento– tendrá recursos familiares por debajo del doble del umbral de pobreza que los adultos en edad de trabajar –43 por ciento– o los adultos de 65 años o más –42 por ciento–.

De acuerdo con la Oficina del Censo de los EE. UU., en 2019, la tasa de medición suplementaria de la pobreza fue del 11.7 por ciento, lo que constituyó un punto porcentual de 1.0 más bajo que la tasa de SPM del 2018, cuando fue de 12.8 por ciento.

En ese sentido, el informe proporcionado por el Urban Institute dejaría ver que de 2019 a 2021, la la tasa de pobreza habría crecido dos puntos en el país, ello, principalmente, debido a la pandemia por COVID-19.

De igual manera, el estudio determinó que es posible que muchas familias hayan visto caer sus recursos por debajo del umbral de pobreza debido a la pérdida de empleo; mientras que, es posible que otras familias hayan visto aumentar sus recursos al no haberse quedado sin trabajos y, en cambio, se beneficiaron de los aumentos de SNAP y controles de estímulo. 

Cabe destacar que, a finales de 2020, la cantidad de empleos en la economía de EE. UU. seguía siendo 9 millones más baja que al término de 2019 –antes de que comenzara la pandemia por COVID-19–, y esa cantidad había disminuido en lugar de aumentar entre noviembre y diciembre de 2020.

Durante la encuesta a hogares, realizada por la Oficina de Censo de EE. UU. en 2020, 12 por ciento de las personas respondieron que algunas veces o con frecuencia no habían tenido suficiente para comer en los últimos siete días –en comparación con el 9.0 por ciento antes de la pandemia–, y aproximadamente una quinta parte de los inquilinos informaron estar atrasados ​​en su alquiler.

Bibliotecas del condado de San Mateo invitan a su círculo de lectura en chino

Bibliotecas condado San Mateo invitan lectura en chino
Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

Con la finalidad de celebrar que el Año Nuevo Lunar y la llegada de Buey de Metal, bibliotecas del Condado de San Mateo organizan diversos eventos para que chicos y grandes disfruten de la cultura milenaria de China.

Todos aquellos mayores de 16 años podrán disfrutar de un club de lectura chino, mismo que se lleva a cabo cada tercer miércoles del mes a las 16 h a través de la plataforma de videoconferencias Zoom.

La lectura puede hacerse en chino o en inglés; sin embargo, la discusión es principalmente en chino mandarín.

Este miércoles, 17 de febrero, el libro a leer y discutir será A Gentleman in Moscow, de Amor Towles.

Inscríbete a través del siguiente enlace: https://smcl.zoom.us/meeting/register/tJIuf-ChrTkpEt0CyeNmpVbikj0nmOagqY32%E2%80%8B

«¡Únase a nuestro club de lectura chino mensual virtual en Zoom! Nos reunimos en línea cada tercer miércoles del mes a las 4 pm y está abierto a todos los mayores de 16 años, independientemente de dónde viva. Se requiere inscripción para asistir. Siéntase libre de leer el libro en chino o en inglés, pero la discusión es principalmente en chino mandarín. ¡Esperamos verte pronto!», señaló el grupo de Bibliotecas del Condado de San Mateo.

歡迎 參加 我們 的 網上 中文 讀書 會。 我們 每月 第三 個 星期三 下午 四 點 都會 一起 討論 一 本書。 只要 您 年 十六 歲 , 不管 您 住在哪 裡 , 我們 都 歡迎 您 參加。 歡迎 自由 閱讀 中文版 或 英文版 , 但 討論 會 主要 以 中文舉行。 本 活動 將 在 Zoom 上 舉行 , 您 在 註冊 後 會 收到 會議 連結 與 密碼。 我們 期待 與 您 網上 見!

第四 次 讀書 會 , 我們 會 一起 討論 亞莫爾. 托歐斯 的 《莫斯科 紳士》

COVID-19: Clínica en SFO vacunará a personas de 65 años o más

COVID-19: Clínica SFO vacunará personas 65 años
Bay City News [BCN]. Península 360 Press [P360P].

Una clínica de vacunación de dos días en el Aeropuerto Internacional de San Francisco proporcionará vacunas contra COVID-19 para todos los residentes del condado de San Mateo de 65 años o más, independientemente del seguro.

COVID-19: Clínica SFO vacunará personas 65 años; se lleva a cabo los miércoles y viernes en el estacionamiento a largo plazo de la SFO, 806 S. Airport Blvd.

Los residentes de 65 años o más pueden inscribirse para una cita en el sitio https://crbn.app.link/e/covid-vax-sf-airport-first-dose, donde las citas están disponibles de 9:30 h a 16 h el miércoles y de 9 h a mediodía el viernes.

Las personas deben registrarse con anticipación y llevar consigo una identificación con foto que muestre la fecha de nacimiento. El registro sin cita previa no está disponible y las personas que no cumplan con los criterios de elegibilidad se rechazarán o se cancelarán sus citas, según el condado.

Clínica SFO vacunará personas 65 años por COVID-19, que comenzó el 12 de febrero, antes estaba limitada a los residentes cubiertos por el Plan de Salud de San Mateo o aquellos que no tenían otro acceso a la vacuna, sin embargo, los funcionarios del condado decidieron el domingo ampliar el alcance de la clínica para cubrir las citas restantes.

Preston Merchant, portavoz de San Mateo County Health, dijo que el condado anticipa que 12 mil residentes se habrán vacunado en la clínica SFO para el final del viernes.

Hasta este lunes, 109 mil 793 residentes del condado de San Mateo han recibido al menos la primera dosis de la vacuna, lo que representa el 17.1 por ciento de las personas de 16 años o más en el condado.

El condado de San Mateo se centra en vacunar a los trabajadores de la salud y a las personas mayores de 65 años en este momento. La vacunación para los próximos grupos elegibles –maestros, trabajadores de cuidado infantil, trabajadores agrícolas y socorristas– comenzará el 22 de febrero, anunció el condado la semana pasada.

Senador Alex Padilla, primer latino en Subcomité de Inmigración del Senado

Senador Alex Padilla latino Subcomité Inmigración Senado
Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P]

El senador estadounidense Alex Padilla, demócrata por el estado de California e hijo de inmigrantes mexicanos, se convertirá en la primera persona de origen latino que presida el Subcomité de Inmigración del Comité Judicial del Senado en el 117º Congreso, cuya prioridad será restaurar la humanidad, la dignidad y el respeto al proceso de inmigración.

Senador Alex Padilla, primer latino en Subcomité de Inmigración del Senado dijo: «Como orgulloso hijo de inmigrantes de México, me siento honrado de ser el primer latino en servir como presidente del Subcomité Judicial del Senado sobre Inmigración, Ciudadanía y Seguridad Fronteriza», dijo el senador Padilla.  

El funcionario señaló que, si bien ningún estado tiene más en juego en la política de inmigración que California, toda la nación se beneficiará de una reforma migratoria reflexiva. 

«Me comprometo a llevar la urgencia a la reforma migratoria que este momento demanda y que se han ganado millones de inmigrantes trabajadores. Espero trabajar con mis colegas en ambos lados del pasillo para restaurar la dignidad y la humanidad en nuestras políticas de inmigración y defender respetuosamente el legado de Estados Unidos como nación de inmigrantes», abundó.

Padilla planea abordar las necesidades apremiantes de las comunidades inmigrantes en California y en todo el país, particularmente los trabajadores esenciales que han estado en la primera línea de la respuesta de EE. UU. a la pandemia de COVID-19. 

Lo anterior, dijo, incluye desde reunificar familias y arreglar el sistema de asilo, hasta agilizar el proceso de inmigración legal y crear un camino hacia la ciudadanía para los 11 millones de inmigrantes indocumentados que viven en el país.

El subcomité tiene jurisdicción sobre una amplia gama de asuntos de inmigración, que incluyen: ciudadanía, seguridad fronteriza, leyes de refugiados y supervisión de las funciones de inmigración en varios departamentos. 

Los departamentos incluyen: Departamento de Seguridad Nacional –DHS, por sus siglas en inglés–, incluidos los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. –USCIS, por sus siglas en inglés–, Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. –CBP, por sus siglas en inglés–, Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. –ICE, por sus siglas en inglés– y Servicios de Ciudadanía e Inmigración del Ombudsman –CISOMB, por sus siglas en inglés–.

Así como el Departamento de Justicia –DOJ, por sus siglas en inglés–, el Departamento de Estado –DOS, por sus siglas en inglés–, y la Oficina de Reasentamiento de Refugiados –ORR, por sus siglas en inglés– del Departamento de Salud y Servicios Humanos y el Departamento de Trabajo –DOL, por sus siglas en inglés–.

Dragones y leones, buena fortuna y espantar a los malos espíritus este Año Nuevo Lunar

Dragones leones fortuna  malos espíritus Año Nuevo Lunar
Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

La mitología y la grandeza de China se deja ver cada año lunar cuando figuras grandes y ostentosas con cabezas dragones y leones este Año Nuevo Lunar danzan en torno a casas y negocios de personas de la cultura asiática con la creencia de atraer la buena fortuna y alejar los malos espíritus que podrían llenar de decadencia al año venidero.

La Danza del León es la danza folclórica más popular de China. Su origen viene de la dinastía Tang –618 a 906 d.C.– y se cree que su objetivo era celebrar la victoria del bien sobre el mal. 

Esta danza, junto a la del Dragón son muy importantes en todas las fiestas tradicionales, especialmente en la celebración del Año Nuevo chino.

Si bien estas danzas se presentan muchas veces juntas, son diferentes, pues para la Danza del Dragón se necesita al menos una docena de bailarines, mientras que para la Danza del León solo se necesitan dos: uno que sostenga la cabeza y otro más para manejar el cuerpo, los cuales, en muchas ocasiones son practicante de kung-fu, pues deben ser muy ágiles porque realizan una gran cantidad de movimientos acrobáticos durante la función. 

Alrededor de todo el mundo, estas danzas se han vuelto muy populares y han evolucionado tanto en sus movimientos como en los materiales con los que están confeccionados los disfraces.

Los colores típicos para el traje del León son el rojo, que representa la valentía; el verde, que representa la amistad y la buena voluntad, y el oro, que representa la vitalidad y un espíritu dinámico. En la frente, el animal mítico –Nian– lleva un espejo, con el propósito que los malos espíritus se asusten y se retiren al ver reflejada su propia imagen.

Durante las celebraciones del Año Nuevo Chino, el león danza al ritmo de los tambores, gongs y platillos o címbalos y desfila por las calles llevando la buena fortuna a todos los que lo encuentran.

Las actuaciones se realizan en tiendas, restaurantes y negocios, los cuales cuelgan del techo una cabeza de lechuga o algunas verduras con un sobre rojo en su interior, el cual contiene dinero. El león recoge la «cosecha» durante la danza y normalmente se «come» el dinero y escupe la lechuga, esparciendo las hojas frescas para difundir la buena suerte.

La Danza del Dragón es un punto prominente de los festejos por el Año Nuevo Lunar. El Dragón Chino representa la sabiduría, el poder y la riqueza y es un aspecto muy importante de la cultura china.

Al igual que el León, se considera que el Dragón ahuyenta a los malos espíritus y se lleva la mala suerte con ellos.

Los Dragones varían en longitud, pues algunos llegan a alcanzar los 100 metros de largo, algo nada raro, sobre todo, cuando se piensa que cuanto más larga sea la figura, más suerte traerá el Año Nuevo.

En esta ocasión, para festejar el cierre del Año Nuevo, celebraremos en grande en Redwood City. El sábado, 20 de febrero a las 17 h en el siguiente enlace: peninsula360press.com/lunarnewyear2021

¡No te lo pierdas!

Estudiantes de Palo Alto podrían volver a aulas el 1º de marzo

Estudiantes Palo Alto aulas marzo
Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

El Distrito Escolar Unificado de Palo Alto se convertirá en uno de los primeros distritos escolares en el Área de la Bahía en volver a clases presenciales, luego de que su junta decidiera en su última reunión que Estudiantes de secundaria y preparatoria podrán volver a las aulas a partir del 1º de marzo.

Don Austin, superintendente del Distrito Escolar Unificado de Palo Alto, refirió a través de su cuenta de Twitter que la junta escolar presentó un plan de reapertura en el que también se acuerda que los estudiantes de sexto grado regresaran durante la semana del 1º de marzo. 

Y es que, los estudiantes de séptimo a duodécimo grado estarán en las aulas tan pronto como el condado de Santa Clara pase a nivel rojo en las restricciones de movilidad y apertura respecto a la pandemia por COVID-19, y se mantenga en él por más de cinco días.

Sin embargo, y a pesar de que podría el nivel de restricción podría cambiar en los próximos días, la Junta acordó que el regreso de los alumnos a las escuelas no pasará antes del 1 de marzo.

Asimismo, el funcionario escolar precisó que, dentro de poco, el Distrito Escolar Unificado de Palo Alto enviarán encuestas dentro de unas semanas para planificar el año escolar 2021-2022.

Cabe destacar que el Distrito Escolar Mountain View Los Altos también está considerando un plan similar, donde los estudiantes de los últimos años puedan acudir a las aulas el siguiente mes.

De acuerdo con Mercury News, Austin destacó que se espera que solo una fracción de los estudiantes que dijeron que les gustaría regresar a las clases presenciales, realmente lo haga.

Lo anterior, dijo, luego de que aproximadamente 58 por ciento de los padres de Palo Alto en las tres escuelas intermedias encuestadas dijeron que regresarían para recibir instrucción en persona.

Las clases virtuales no terminarán a pesar de que los niños y jóvenes regresen a las escuelas, pues se espera que los estudiantes se queden en lo que Austin llamó «salas de Zoom» con un maestro.

Además, se prevé que las clases sean de 10 estudiantes o menos. Mientras que aquellos estudiantes que prefieran mantenerse en casa podrán hacerlo y continuar con las clases en línea desde sus hogares.

«Pueden asistir de cualquier manera y no tienen que comprometerse durante todo el año», dijo Austin. «Eso aliviaría algo de ansiedad en torno a lo que parece una decisión de alto riesgo. Permite a los estudiantes quedarse en casa fácilmente si no se sienten bien o no quieren viajar, y debería reducir los casos de personas que vienen a la escuela».

El anuncio se da en medio de diversas protestas a favor y en contra de que los niños regresen a las aulas, sobre todo cuando no hay garantía de que sigan los protocolos que les ayudará a no llevar el virus a casa o contraerlo.

Mientras que muchos de los profesores aún no han sido vacunados y no hay cambios en los sistemas de ventilación en las escuelas.

Explorador Perseverance llegará a Marte con sello latino

Explorador Perseverance Marte latino
Pamela Cruz. Península 360 Press. [P360P].

«En algún lugar, algo increíble está esperando a ser descubierto».

Carl Sagan.

Luego de que su lanzamiento fue aplazado dos veces, y tras casi siete meses de viaje, al fin, el rover Perseverance llegará a la superficie de Marte con la finalidad de explorar si hay o alguna vez hubo vida en el planeta rojo, misión que tiene su propio sello latino, pues diversos ingenieros originarios de América Latina participan en el proyecto de la NASA. 

Con un costo estimado de dos mil 100 millones de dólares, el rover perteneciente a la misión Mars 2020, está dotado no sólo de tecnología pionera, sino también de la experiencia y dedicación de un equipo de ingenieros y científicos, entre los que se encuentran varios talentosos profesionales latinos.

Fernando Abilleira

Originario de Madrid, España, Fernando Abilleira, de 42 años, y quien trabajó en las misiones Curiosity e InSight, fue el director del equipo de diseño de misión y navegación de Perseverance.

El español, quien ha estado trabajando por más de 15 años en el Laboratorio de Propulsión a Reacción de la NASA —JPL, por sus siglas en inglés— desde hace más de 15 años, en la misión Mars 2020, juega un rol fundamental, pues lidera el equipo que diseña el período de lanzamiento y de optimizar las trayectorias interplanetarias, así como las de entrada, descenso y aterrizaje del rover.

Su equipo está encargado de hacer estudios de determinación de órbita, diseñar maniobras de corrección de la trayectoria y de elaborar los planes de las actividades que deberán ejecutarse durante el viaje interplanetario y la llegada a Marte. 

Eric Aguilar

De padre costarricense y madre México-Americana, Eric Aguilar es el director del banco de prueba de Perseverance y director asistente de entrega de producto del sistema de recolección de muestras de la misión a Marte. 

Sus responsabilidades abarcan desde la ingeniería de sistemas, la integración, pruebas y verificación del subsistema, el equipo de apoyo en Tierra, diseño, y protección del subsistema, entre otras cosas.

En pocas palabras, dirigió un equipo de ingenieros que se encargaron de diseñar el brazo robótico que taladrará la superficie marciana para recolectar muestras de suelo marciano para encontrar señales de vida microbiótica pasada.

Christina Díaz Hernández

Christina Díaz Hernández es una ingeniera del Laboratorio de Propulsión a Reacción de la NASA, quien trabajó en tres de los siete sistemas de los instrumentos del Perseverance.

De padres mexicanos, pero nacida y criada en Los Ángeles, California, Christina con 29 años, trabajó en el sistema MEDA, el cual está encargado de realizar medidas climatológicas de Marte; además del instrumento PIXL, destinado a medir la composición química de las rocas y de tomar fotos de las mismas y de la textura del suelo marciano, y en RIMFAX, un instrumento que podrá observar las características geológicas que yacen bajo la superficie de Marte al emplear ondas de un radar.

Luis Domínguez

De padre Hondureño y madre mexicana, Luis Domínguez fue uno de los ingenieros que trabajaron en el ensamblaje del Perseverance dentro de las instalaciones del JPL.

La misión del graduado de la California State Polytechnic University en Pomona, fue integrar todos los componentes del vehículo y asegurarse de que funcionaran bien. 

Domínguez –31 años—, quien ha trabajado por más de una década en la NASA, está involucrado en distintivas iniciativas sociales en la ciudad de Los Ángeles, y pone en mismos términos su trabajo en la agencia espacial de EE. UU. que en la pequeña empresa de jardinería que fundó para subsidiar sus años universitarios.

Jessica Samuels 

Graduada de ingeniería aeronáutica y mecánica de la University of California-Davis, la especialista de madre cubana y padre canadiense es la directora de las operaciones de recolección de muestras en la superficie y la ingeniera principal de los sistemas de vuelo de Perseverance.

En esta misión de la NASA al Planeta Rojo, Samuels debe cubrir varios campos, por un lado, dirigir las operaciones de recolección de muestras en la superficie, y por otro ser la ingeniera principal de los sistemas de vuelo del rover, lo que abarca desde la funcionalidad del vehículo para conducirse de forma autónoma hasta su capacidad para manipular el brazo robótico y recoger muestras de suelo marciano.

Samuels también trabajó en la misión Curiosity.

Diana Trujillo

La ingeniera aeroespacial oriunda de Cali, Colombia, es la líder de la faceta de superficie de Mars 2020, y está encargada de asegurarse de que todas las partes del Perseverance trabajen de manera independiente y en conjunto. 

Licenciada en ingeniería aeroespacial de la Universidad de Maryland, Trujillo, de 36 años, ha trabajado en la NASA en misiones humanas y robóticas al espacio, además de ser líder en el proyecto del Curiosity.

Estos latinos, solo son una parte de los exploradores y soñadores que siempre están dispuestos a dar lo mejor de sí mismos para llegar más lejos, incluso en momentos difíciles, y avanzar con perseverancia para llegar a metas fuera del nuestro planeta.

La NASA invitó a que este 18 de febrero, la comunidad latina se una a experimentar, desde la comodidad de su casa, el aterrizaje del Rover Perseverance en el planeta Marte, con un programa totalmente en español que destacará la contribución latina a esta misión.

A través de una transmisión especial, la NASA transportará a todos al centro de control de misiones del Laboratorio de Propulsión a Chorro —JPL—, en Pasadena, California, desde donde se podrá presenciar, acompañado por los ingenieros y científicos que trabajan con el rover, el momento exacto en el que Perseverance llegue a Marte y empiece su misión de exploración.

Así, este 18 de febrero a las 11:30 horas del Pacífico o 14:30 horas del Este, a través de redes sociales de la NASA —Twitter, YouTube, e Instagram: NASA_ES y en Facebook: NASAES— podremos presenciar uno de los momentos que hará historia en la aeronáutica espacial.

Cabe resaltar que la cantante mexicana Carla Morrison estará colaborando con la NASA este próximo jueves, pues participará en la transmisión en español del aterrizaje del robot explorador Perseverance en Marte. 

La originaria de Tecate, Baja California, dijo, a través de sus redes sociales, sentirse «superemocionada» porque esta será la primera vez que un aterrizaje de una misión de la NASA será narrada en español.

«La agencia espacial “me invitó a colaborar con ellos para esto. Ojalá me puedan acompañar en esta cuenta regresiva… Muchos lo vamos a poder entender mejor, vivir, experimentar y emocionar. Únanse conmigo para esta cuenta regresiva”», dijo la intérprete.

Chevron: un negocio sucio en Richmond

Entrevista a concejala Claudia Jiménez

Chevron negocio sucio Richmond
Cristian Carlos. Península 360 Press [P360P].

Como se ha informado en Península 360 Press, Chevron es responsable del derrame de, por lo menos, 500 galones –2 mil litros– de una mezcla de hidrocarburo en su planta de refinación en la ciudad de Richmond, en el condado de Contra Costa, al este del área de la Bahía de San Francisco el pasado 9 de febrero.

Península 360 Press contactó a la concejala Claudia Jiménez del distrito 6 de Richmond para escuchar su posición respecto al segundo derrame ocasionado por la empresa de energéticos fósiles Chevron.

Jiménez señala que debe existir una transición justa para permitir el acceso a energías renovables, reparar los daños ocasionados al medio ambiente y, si se contempla el cierre de la refinería de Chrevron Long Wharf, vigilar que dichos empleos no se pierdan, pero, encima de todo, que antes de su cierre se respete el origen del hábitat que, actualmente, está amenazado por diésel y otros agentes nocivos.

“Love Our People, Heal Our Communities”

Love Our People Heal Our Communities

Fotografías: Manuel Ortiz.

Love Our People Heal Our Communities

Love Our People Heal Our Communities. «Amemos a Nuestra Gente; Sanemos Nuestras Comunidades» –en inglés– fue la llamada de atención de los miembros de las comunidades estadounidenses de origen asiático e isleños del Pacífico que han sufrido violencia racial. Este domingo, se celebró un día activo con oradores de diversas organizaciones para pedir a la sociedad que ponga fin a la violencia en contra de las personas de estas comunidades.

Los oradores condenaron la violencia centrada en las personas de dichas comunidades y han decidido pronunciarse a favor de sus derechos. Piden al gobierno y a otras organizaciones recursos que redunden en la concienciación para evitar los discursos de odio en EE. UU. por su origen étnico.

Chyanne Chen, de la Asociación Progresista China, que ha sido víctima de discursos de odio, lamenta que algunas personas le sigan diciendo cosas como: «Vuelve a tu país». También advierte que la violencia en su comunidad afecta, en gran medida, a las mujeres y a personas adultas mayores. «Queremos una solución real», afirmó. Ha preferido participar activamente este día en lugar de «estar en casa celebrando el Año Nuevo Chino y el día de San Valentín». «Queremos que se escuche nuestra voz», dijo.

en_US