jueves, mayo 8, 2025
Home Blog Page 360

CDC emite recomendaciones para disfrutar de la edición 55 del supertazón

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P]

Como cada año, el primer domingo de febrero se vuelve casi «sagrado» para aquellos que gustan del fútbol americano, la fiesta por saber quien será el ganador en el partido final del campeonato de la Liga Nacional de Fútbol –NFL, por sus siglas en inglés– es grande en EE. UU.

Sin embargo, este año, la pandemia por COVID-19 ha limitado las reuniones y hasta el mismo partido tan esperado por la audiencia.

Cabe destacar, que al inicio de la temporada la incertidumbre de si hubiese un supertazón con o sin audiencia estaba en la mente de todos; hasta el momento se sabe que a la edición LV asistirán 22 mil personas, de los cuales 7 mil 500 lugares han sido reservados para personal de salud que ha luchado y combatido en primera línea contra el virus SARS-CoV-2, por lo cual serán los invitados de honor.

La cifra de aficionados que presenciarán el supertazón solo representa 30 por ciento de la capacidad del Estadio Raymond James de Tampa, Florida.

La NFL informó que los 32 equipos de la liga se encargaron de hacer la selección del personal médico que asistirá al tan esperado partido, los cuales, cabe destacar, ya estarán vacunados contra el COVID-19.

Para todos los demás que no podremos asistir al partido, el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades –CDC, por sus siglas en inglés– recomendó reunirse virtualmente o con las personas con las que se habita, «es la forma más segura de celebrar el Super Bowl este año».

Agregó que si se tiene una reunión pequeña con personas que no viven en el mismo hogar, el exterior es más seguro que el interior. 

Organiza una fiesta virtual del supertazón

El CDC llama a usar ropa o decorar su hogar con el logo o los colores de su equipo favorito, preparar aperitivos o refrigerios con las personas con las que se vive para disfrutar mientras se ve el juego, además de compartir las recetas con amigos y familiares.

Asimismo, llame a iniciar un grupo de texto con otros fanáticos para conversar sobre el juego mientras se observa, o asistir a una fiesta al aire libre donde los espectadores pueden sentarse a una distancia de dos metros o más.

Además, sugiere utilizar una pantalla de proyección para transmitir el juego y mantener los espacios entre asientos por más de dos metros, en especial con la gente que no pertenece al hogar.

Asimismo, sugirió evitar cantar o gritar, ya que con ambos se puede lanzar partículas virales y esparcirlas por el aire, por lo que hacer ruidos con el pie, aplaudir o usar matracas es lo idóneo para manifestar la euforia.

Marmota Phil predice que el invierno se alargará seis semanas más

Marmota Phil predice que el invierno se alargará seis semanas más, no guarde los abrigos ni los paraguas. Día de la Marmota se remonta a 1700.

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].
Marmota Phil invierno

¿Usted confía en las predicciones climáticas de una marmota? Si es así, no guarde los abrigos ni los paraguas, porque de acuerdo con «Punxsutawney Phil» el invierno se alargará seis semanas más.

Este martes, a las 7:25 h, y por primera vez sin público presencial debido a la pandemia por COVID-19, la marmota emergió en Punxsutawney, Pensilvania, y vio su sombra, lo que, de acuerdo con la tradición, las temperaturas gélidas se prologaran hasta la primavera.

Desde 1887, Phil ha hecho predicciones –a pesar de que el promedio de vida de una marmota en cautiverio es de menos de una década–, y en 134 años solo 20 veces ha augurado una primavera temprana, justo como lo hizo en 2020.

Si bien la temporada invernal ha presentado temperaturas muy por encima del promedio en el norte y centro de EE. UU., y casi normales en el sur, también hay zonas que han registrado el invierno más cálido de la historia, con hasta siete grados por encima de lo normal.

De acuerdo con el Washington Post, a partir de la tormenta de nieve del lunes en el noreste, que cubrió la ciudad de Punxsutawney y trajo hasta 30 pulgadas de nieve cerca de la ciudad de Nueva York, hay señales que apoyan tiempos más fríos y tormentosos por delante.

Así, una segunda tormenta podría azotar el noreste este fin de semana, o que podría estar seguido aire gélido que surja hacia el sureste sobre los Grandes Lagos y los Apalaches la próxima semana, donde las temperaturas podrían descender súbitamente.

De acuerdo con el Centro de Predicción del Clima del Servicio Meteorológico Nacional, durante febrero, las temperaturas serán más suaves que el promedio en el este del país, y se esperan temperaturas por debajo del promedio solo en partes del noroeste del Pacífico y la cuenca del río Columbia en las Montañas Rocosas del norte.

Cabe destacar que las predicciones de Phil son dudosas, pues en los últimos 10 años solo el 50 por ciento de las ocasiones ha tenido razón. Pese a que sus agentes lo anuncian como un augurio 100 por ciento seguro, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica –NOAA, por sus siglas en inglés– señala que lo anunciado por la marmota «inmortal», es tan preciso como una suposición aleatoria.

El Día de la Marmota se remontan a la década de 1700, cuando los colonos alemanes llegaron a los Estados Unidos, trayendo consigo una tradición conocida como el Día de la Candelaria, una celebración entre el solsticio de invierno y el equinoccio de primavera. 

Casi un siglo después fue reinventado como el Día de la Marmota. «Según la superstición, los cielos soleados ese día significan una segunda mitad del invierno tormentosa y fría, mientras que los cielos nublados indican la llegada de un clima cálido», explica el sitio web la NOAA.

COVID-19: Soy inmune gracias a la vacuna china de CanSino Biologics

vacuna CanSino Biologics
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, de la Ciudad de México. Fotografía: Cristian Carlos.
Cristian Carlos. Península 360 Press [P360].

Hoy, se cumplen 40 días desde que tuve la oportunidad de participar en la fase 3 de los estudios de la vacuna Ad5-nCoV, desarrollada por el laboratorio de origen chino CanSino Biologics Inc., y cuyo ensayo se llevó a cabo en varios países: Argentina, Chile, Pakistán, Emiratos Árabes Unidos y México. De acuerdo a las especificaciones más restrictivas, en teoría, se ha cumplido el plazo para que mi organismo haya generado inmunidad al SARS-CoV-2, el nuevo coronavirus que causa la enfermedad COVID-19 cuyo origen, se cree, se encontró en un mercado de especies silvestres para consumo humano en la ciudad central de Wuhan, en China y que 329 días después de que la Organización Mundial de la Salud declarase situación de pandemia, se estima que es una enfermedad que ha afectado al 1.5 por ciento de la población mundial. 

50/50

Consultorios Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, de la Ciudad de México. Fotografía: Cristian Carlos.

«Su probabilidad para ser asignado a uno de los grupos (…) es del 50 por ciento», se advirtió en el documento que estaba adjunto a la notificación vía correo electrónico.

Es posible que, el día de la prueba, lo que me hayan aplicado haya sido la vacuna Ad5-nCoV o un simple placebo –sustancia sin efectos con fines de control del ensayo–. La probabilidad de haber obtenido el placebo o la vacuna de origen chino fue del 50 por ciento, de acuerdo al médico director de investigación, el Dr. Guillermo M. Ruiz-Palacios y Santos del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, de la Ciudad de México, que nos explicó, a un grupo de participantes 10 puntos que van desde el objetivo de la investigación –conocer la eficacia de la vacuna en un grupo de personas– hasta los beneficios o riesgos de participar en el ensayo –desde los efectos secundarios de la vacuna (en caso de su aplicación) hasta el contagio por COVID-19–.

Tienen contemplado la mayoría de los escenarios posibles. El hecho de que hayamos tenido la oportunidad de conocer, por escrito, las especificaciones del estudio y tener la atención personal del Dr. Ruiz-Palacios y Santos para contestar a cualquier duda, fueron factores positivos que me generaron confianza para continuar con el proceso.

Es importante señalar que, si bien fui seleccionado un día antes y notificado vía correo electrónico sobre mi participación en el ensayo clínico de la vacuna de CanSino Biologics Inc., en cualquier momento del proceso es posible, con completa libertad, abandonar el estudio clínico. En caso de desertar del ensayo, en cualquiera de sus etapas, señaló el Dr. Ruiz-Palacios y Santos, ninguna persona se verá comprometida en ninguno de sus situaciones –jurídica o de atención en el sector salud–.

Procedimiento

Sala de espera con «sana distancia». Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, de la Ciudad de México. Fotografía: Cristian Carlos.

De repente, cuando llegó el correo electrónico donde me notificaban mi participación en el estudio clínico, las posibilidades de obtener la vacuna contra la enfermedad que me ha arrebatado a familiares y amigos había aumentado, súbitamente, un 50 por ciento. Es decir, al día siguiente, las probabilidades de obtener la vacuna contra COVID-19 eran de un 50 por ciento y, posteriormente, del cero por ciento en quién sabe cuántos meses porque, de acuerdo con la «Política nacional rectora de vacunación contra el SARS-CoV-2 para la prevención de la COVID-19 en México» establece que, de acuerdo con mi edad –28 años–, sólo podría ser inmunizado con cualquiera de las vacunas disponibles en el momento hasta el mes de junio de este año y antes del mes de marzo de 2022.

Así que, de repente, podía acelerar dicho proceso, casi de forma inmediata, con una probabilidad del 50 por ciento.

Requisitos para la vacuna CanSino

Ser mayor de edad; en México, la mayoría de edad se alcanza al cumplir los 18 años, edad en donde se adquiere la cualidad para determinar la eficacia de sus actos jurídicos y se identifica por la plena independencia de la persona y la adquisición de la plena capacidad de obrar (Tobeñas, 2000).

Estar sano generalmente también era uno de los requisitos para ser candidato para participar en el ensayo clínico. El límite de edad no era una restricción para participar en la prueba; el estudio también señalaba que se requería una «anticoncepción adecuada» 90 días después de recibir el tratamiento.

Padecer enfermedades por otros virus que comprometan la inmunidad del organismo como el virus del VIH, causante de la enfermedad del sida, era un impedimento para ser elegible al tratamiento.

Efectos secundarios y síntomas

Al ser una vacuna que, hasta en ese momento, sólo habían completado las fases 1 y 2 de la vacuna en China y están analizándose los resultados de la fase 3, causa incertidumbre; sin embargo, el uso de la vacuna de CanSino Biologics habría recibido luz verde en dicho país para inmunizar a personal médico y de defensa.

Este fue el punto que no me dejó conciliar el sueño la noche anterior pues la muestra contempla a poco más de 600 adultos. Quizá este también fue el punto de preocupación más alto para todos los participantes y es que, de acuerdo con el documento informativo, se señalaba que los efectos adversos más comunes se presentaban en una población igual o mayor al 10 diez por ciento, entre los que se incluían los síntomas de un resfriado común y dolor en el lugar de la inyección por un periodo no mayor a los 3 días. Empero, se incluían otros efectos adversos como tos, dolor de garganta y en las articulaciones entre el 10 al 1 por ciento.

«Las pruebas de estas dos estudios –el de la fase 1 y el de la fase 2– muestran que la vacuna es segura», dice la carta de consentimiento informado. 

Día de la visita

Sólo ese día, habremos recibido un correo electrónico un total de cerca de 50 personas; sin embargo, previa investigación, había encontrado que grupos de personas como el nuestro ya habían visitado el Instituto en días anteriores para formar parte del ensayo, por lo que eso sugería que no seríamos los primeros ni los últimos en participar en los ensayos de la vacuna.

La cita estaba marcada a las 13 h en la dirección del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán; en ese momento, la Ciudad de México se encontraba en semáforo naranja –el nivel de riesgo alto dentro del «semáforo de riesgo» homologado por el gobierno federal– lo que suponía congregar a 50 personas para la prueba más el personal administrativo, de limpieza y profesionales de la salud en el lugar; sin embargo, la entrada, así como la primera sala de espera y los filtros sanitarios cumplieron las normas más altas establecidas para la nueva normalidad: el uso correcto y obligatorio de cubrebocas en todo momento, mantener «sana distancia» –concepto en México para designar al distanciamiento físico– de, por lo menos, 1.5 metros –4’ 11”–, etiqueta para toser o estornudar, el uso extensivo de solución hidroalcóholica o gel antibacterial y ventanas abiertas para que el aire circulara en los espacios más cerrados en donde se congregasen más de 20 personas.

Debo señalar que, en estos 300 días de confinamiento, el INCMNSZ es el lugar en el que he visto cómo se han cumplido estas medidas al 100 por ciento. 

Allí me encontré con personas visiblemente más jóvenes y mayores que yo que acudían por las mismas razones que yo, obtener un 50 por ciento de probabilidad de ser inmunizados con la vacuna. No habiendo una persona conocida, Ariel, un joven hombre, sirvió como testigo en la «carta de consentimiento informado» que debíamos leer, entender y firmar para participar en el proceso, en el que ambos acordamos estar nerviosos por el método de aleatorización.

Método de aleatorización

vacuna CanSino Biologics
Grupo 2 del día del ensayo. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, de la Ciudad de México. Fotografía: Cristian Carlos.

De acuerdo con la explicación dada por el médico director de investigación, el Dr. Guillermo M. Ruiz-Palacios y Santos, la aleatorización de las dos posibilidades, recibir la vacuna Ad5-nCoV o el placebo, llevaba a cabo por un identificador personal asignado a las iniciales de nuestro nombre hacia los sistemas de CanSino Biologics Inc. y de vuelta al INCMNSZ vía correo electrónico en donde el identificador único vinculado a nuestras iniciales también estaría vinculado a un identificador único de las dosis de la vacuna Ad5-nCoV o al de las dosis de placebo –mismas que ya se encontraban en el Instituto–, sin poder distinguir, en el momento, cuál había sido asignada finalmente tanto para los profesionales de la salud como para los participantes del ensayo. Si ni el personal que aplica la vacuna ni los participantes del ensayo sabemos cuál es nuestro resultado, el estudio clínico se denomina «doble ciego».

Ariel y yo acordamos que aquel procedimiento era como lanzar una moneda al aire, «un volado», como lo llamamos en México.

Ningún estudio clínico estaría completo sin una toma de muestra de nuestra sangre de 25 ml, esto para informarnos si estuviésemos en riesgo de padecer alguna otra enfermedad ocasionada por algún otro virus, como el del VIH, de ser así, se pondrían en contacto con nosotros para hacernos saber si hubo alguna anomalía en los estudios y, en todo caso, orientarnos a seguir un tratamiento adecuado.

Aplicación de la vacuna CanSino

Aplicación de la vacuna. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, de la Ciudad de México. Fotografía: Cristian Carlos.

A diferencia de las vacunas de Pfizer-BioNTech y Moderna que requieren una aplicación en dos dosis para asegurar una efectividad con un máximo del 95 por ciento; la vacuna desarrollada por CanSino Biologics Inc. requiere una sola aplicación para alcanzar una inmunidad efectiva al 97 por ciento en 28 días.

Durante la toma de muestras de sangre se realiza el proceso de aleatorización –el que vincula las letras iniciales de nuestro nombre completo y una dosis de la vacuna de CanSino Biologics Inc. o una inyección con placebo. Además del proceso de aleatorización, viene un breve cuestionario de parte de los médicos que llevan a cabo el proceso del estudio clínico –mismos que no pueden participar en el ensayo– en donde, quizá por última ocasión pueden despejarse dudas de manera individual.

En la carta de consentimiento informado no se establece ninguna restricción salvo lo que denominan anticoncepción adecuada tanto para hombres como para mujeres; la carta estipula que, en el caso de los hombres heterosexuales deben abstenerse de practicar relaciones sexuales pene-vaginales, de la donación de esperma y de sangre 90 días posteriores a la aplicación de la dosis.

La carta, en ningún momento, contempla la restricción de alguna otra actividad. Sin embargo, en China, el tráfico de drogas es un delito mayor que puede ser castigado con pena de muerte, por lo que supuse que, por dicha razón el consumo de drogas o de alcohol estaría limitado implícitamente. De acuerdo con los médicos que llevan a cabo el proceso, no existe ninguna restricción al uso de sustancias; sin embargo, se nos advirtió que debemos dar aviso si nuestros hábitos ponen en riesgo la capacidad de nuestros pulmones; por ejemplo, fumar tabaco.

Posteriormente, viene la aplicación de la dosis en el «brazo no dominante» –en mi caso, el derecho por ser zurdo–. Por cuestiones de seguridad, de acuerdo al protocolo planteado por el Instituto de Biotecnología de Pekín y CanSino Biologics Inc. –patrocinadores del estudio–, deben evitarse las fotografías de las dosis.

Las dosis vienen en una caja blanca, dentro de la caja, una jeringa de vidrio con la dosis ya preparada a la que se le tiene que remover la protección plástica de la aguja. No es un frasco de varios usos como la vacuna de Pfizer-BioNtech –un frasco de 5 dosis– ni una ampolleta. Es similar, mencionan, a las dosis suministradas en el sector salud de México para otras vacunas.

vacuna CanSino Biologics
Ariel. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, de la Ciudad de México. Fotografía: Cristian Carlos.

«Visto y no visto», dijo Ariel que, en todo momento, permaneció adelante de mí. No había visto tal disciplina desde el instituto, a decir verdad, todos fueron numerados y preservaron el orden que nos fue asignado desde un principio, incluso en el uso de elevadores. También, hablamos lo más mínimo entre nosotros; mantener las conversaciones al mínimo es una recomendación más para evitar la dispersión de aerosoles que puedan propagar el coronavirus y preservar la vida útil de cubrebocas y mascarillas.

Dos enfermeros estaban encargados de la aplicación de la dosis. Uno que desempacaba la jeringa, removía los sellos de seguridad y la intercambiaba para su aplicación. La jeringa tenía una inscripción con letra pequeña en la que pude identificar el nombre de la vacuna «Ad5-nCoV», un número de serie que no pude identificar, y el identificador único que estaba vinculado a nuestras iniciales. Estuve más enfocado en conocer cómo lucía su aplicación que en la aplicación misma: un líquido que, a primera vista, lucía trasparente y que desapareció tras su aplicación en menos de cinco segundos.

Seguimiento

Luego de su aplicación, el protocolo incuba un tiempo de espera de 30 minutos –mismos que ahora se esperan en la aplicación de vacunas que ya han sido aprobadas–; esto se hace con el fin de descartar efectos adversos inmediatos, como una reacción alérgica a los componentes de la vacuna.

Si lo que nos inyectaron a Ariel a mí fue la vacuna Ad5-nCoV, de CanSino Biologics, no lo supimos inmediatamente; aunque, con un sondeo rápido de las personas que estábamos en la sala de espera pudimos hacer evidente que las personas con un dolor en el lugar de la aplicación persistente luego de 20 minutos, habíamos sido inyectados con una dosis de la vacuna y no del placebo.

«¿A quién le duele el brazo?», se escuchó de un hombre joven que se atrevió a preguntarnos dada la seriedad del protocolo. El dolor en el brazo era evidente y, unos minutos más tarde, comencé a sentir un hormigueo constante en mi brazo no dominante.

Ariel, por su parte, dijo no haber sentido nada más.

Luego de 30 minutos, volvimos a tomar nuestro turno asignado para volver con el par de enfermeros que nos aplicaron la dosis; tras un breve cuestionario –que incluía malestares generales– y una inspección del área inyectada con la aguja de la jeringa, si no presentaba mayor problema, podríamos irnos a casa. Luego de un proceso de 4-5 horas.

Soy inmune gracias a vacuna de CanSino

«Una prueba de anticuerpos» o «la presencia de síntomas de resfriado» son indicadores de haber sido inyectado con la vacuna Ad5-nCOV; sin embargo, como mencionó el Dr. Ruiz-Palacios y Santos, el primer indicador elimina uno de propósitos del ensayo clínico: el ciego. La segunda, puede ser objeto de sugestión.

Una prueba de anticuerpos hecha 25 días después de la aplicación de la vacuna arrojaría una respuesta inmune alta. En conjunción con los síntomas que presenté durante la madrugada que le siguió al día de la aplicación.

A mitad de la noche, un dolor de cabeza, de músculos y articulaciones, dolores lo suficientemente fuertes hicieron que despertase. Se nos advirtió que tratásemos de aliviar dichos síntomas con los medicamentos habituales prescritos con anterioridad de acuerdo a nuestros médicos de cabecera; de no tenerlos, debíamos recurrir al número indicado en el carné de identidad.

Un carné de identidad del INCMNSZ con instrucciones sobre qué hacer en caso de efectos adversos graves se nos proporcionó a la salida. Junto con una tarjeta que debemos llevar en todo momento en caso de un evento emergente en donde se especifica a quién llamar y con quién dirigirse. La tarjeta especifica que somos parte de un ensayo clínico de la vacuna contra COVID-19. También es un identificador que podría servirnos para comprobar nuestra probable inmunidad al SARS-CoV-2.

Se nos proveyó, adicionalmente, de un termómetro digital para verificar nuestra temperatura corporal en cualquier momento en caso de sospecha de fiebre que pudiese ser signo temprano de COVID-19. Activé el termómetro al momento de despertar, pero mi temperatura corporal no fue signo alarma –y aunque lo fuese, debía tratarlo como un efecto secundario–. Ibuprofeno de 600 mg y Paracetamol de 500 mg. «Con eso debe bastar», pensé. Y así sucedió. A la mañana siguiente, lo único que persistía era una ligera debilidad general –más acentuada en el brazo de la inyección–.

El dolor de cabeza, el de músculos y articulaciones desaparecieron durante el resto de la noche. Mi temperatura corporal no dejó de ser normal.

El INCMNSZ nos ofreció atención médica las 24 h del día por los próximos 12 meses en caso de necesitarlo.

La vacuna es nueva y segura; sin embargo, sus efectos a largo plazo aún están por estudiarse. Es importante señalar que, inevitablemente, se esperan casos positivos de COVID-19 –incluso si fueron administrados con placebo o la vacuna de CanSino Biologics– en el transcurso de un año, asintomáticos o con la presencia de síntomas; sin embargo, se espera que las personas administradas con la vacuna Ad5-nCoV reduzcan su tasa de mortalidad y letalidad al 0 por ciento.

Conclusión

Como explicó el Dr. Guillermo M. Ruiz-Palacios y Santos del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, las personas que dan positivo al nuevo coronavirus SARS-CoV-2, eliminan el riesgo de presentar síntomas graves de COVID-19 e, incluso, eliminan en su totalidad el riesgo de morir por la enfermedad si toman la vacuna contra el SARS-CoV-2.

Por eso, es importante la administración de la vacuna. En principio, por creer en el avance de la ciencia.

—A pesar de ser sociólogos, la ciencia no deja de ser la misma –dijo Manuel Ortiz, sociólogo, catedrático de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y continuó–: Somos científicos. Hacemos ciencia y, en la ciencia está buscar la verdad.

«Es cierto», pensé.

—La ciencia es sinónimo de verdad. La ciencia está para comprobar lo que existe, no para comprobar lo que no existe. Usar la ciencia para demostrar lo que no existe es un despropósito –dijo la Mtra. Sandra Oceja Limón, también catedrática de la FCPyS, UNAM.

En segundo lugar, por honrar a los 159 mil 533 personas que han fallecido en mi país a causa de la pandemia y porque, en todo el mundo han acaecido dos millones 236 mil 454 personas. Personas que perdieron la vida y que murieron, con las complicaciones más graves de COVID-19, esperando una solución a la pandemia.

Una solución es protegerse del coronavirus aplicándose la vacuna que esté disponible.

En tercer lugar, para reducir hasta el 97 por ciento –en el caso específico de la vacuna de CanSino Biologics– las probabilidades de contraer el nuevo coronavirus; lo que, a su vez, ocasiona que no seamos portadores del SARS-CoV-2 y, por tanto, erradiquemos su transmisión.

La transmisión del SARS-CoV-2 –el nuevo coronavirus que causa la enfermedad COVID-19– puede ser erradicado por medio de la vacunación.

Lamentablemente, la vacuna no es efectiva al cien por ciento; sin embargo, en caso de caer en el tres por ciento restante y surge el contagio con el nuevo coronavirus –el SARS-CoV-2–, es muy probable que seamos pacientes asintomáticos con carga viral baja y no padecer la enfermedad –la COVID-19– gracias a la vacuna.

En caso de que las personas vacunadas enfermen de COVID-19, se reducen los efectos de la enfermedad así como sus complicaciones.

Aplicarse una vacuna contra COVID-19, de acuerdo al Dr. Ruiz-Palacios y Santos, elimina el riesgo de morir por esta enfermedad.

Crean GoFoundMe para apoyar a familias de escuela en Redwood City

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P]

Eliza Kritz, maestra fundadora de Rocketship Redwood City, lanzó una campaña a través de Go Found Me con la finalidad de ayudar a familias afectadas económicamente por la pandemia de COVID-19.

La campaña señala que el dinero recaudado a través del Fondo Comunitario Rocketship Redwood City Prep apoyará a las familias de 15 estudiantes de la escuela.

«El brote de COVID-19 ha hecho que muchos hogares pierdan sus medios de vida e ingresos. La escuela en la que trabajo, Rocketship Redwood City, ha recopilado comentarios e identificado a familias que han sido fuertemente afectadas y necesitan nuestro apoyo en este momento», señaló la maestra Kritz.

Eliza Kritz, maestra fundadora de Rocketship Redwood City

Se espera que la colecta alcance los tres mil dólares, y muy probablemente la rebasen esté mismo martes, pues hasta las 10:30 am se habían recaudado dos mil 905 dólares.

«Estamos recaudando dinero con la esperanza de apoyar a 15 familias en nuestra escuela en sus necesidades financieras. Todos los ingresos recaudados se otorgarán a las familias para ser utilizadas en facturas, ropa y asistencia alimentaria», puntualiza la campaña.

Cabe destacar que diversas familias no solo en el condado de San Mateo, sino en todo el estado se han visto afectadas en diversos ámbitos debido a los estragos de la pandemia por COVID-19, tal es el caso de pérdida de empleos y cierre de negocios, entre otros.

Para ayudar a la causa, puede seguir el enlace: https://www.gofundme.com/f/rrwc-community-fund?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=m_pd+share-sheet.

Más de 85 países pobres no tendrán acceso generalizado a vacunas contra COVID-19 hasta 2030

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P]

Para la mayoría de los países en desarrollo, la cobertura de vacunación generalizada contra el COVID-19 no se logrará hasta antes de 2030, ello debido a que la mayoría de dichas naciones dependerá de COVAX – iniciativa liderada por la Organización Mundial de la Salud que tiene como objetivo asegurar 6 mil millones de dosis de vacuna para los países más pobres–.

Y es que, los suministros de vacunas para COVAX pueden tardar en llegar, especialmente si los retrasos en la producción y la entrega a los países más ricos desfasan las fechas de entrega para los países más pobres hasta dentro de dos años «si es que ocurre», refirió un estudio por la Unidad de Inteligencia de The Economist. 

Y es que, las primeras dos mil millones de dosis para países en desarrollo y pobres, se planea se entregarán en 2021, principalmente a los trabajadores de la salud –las dosis de COVAX cubrirán solo hasta el 20 por ciento de la población de cada país–.

El documento refiere que a principios de 2021, tres vacunas, de Pfizer –EE. UU.– -BioNTech –Alemania–, Moderna –EE. UU.– y AstraZeneca-Oxford University –Reino Unido–, se lanzarán a gran escala en los países desarrollados. 

Mientras tanto, las vacunas chinas y rusas se están implementando tanto a nivel nacional como a países emergentes como Egipto, a través de acuerdos bilaterales diplomáticos.

Lo anterior, dijo, fomentará la llamada «diplomacia de las vacunas», con Rusia y China tratando de reforzar su estatus global mediante la entrega de las inmunizaciones, este año y más allá. 

Así, se espera que los países al frente de la lista, incluidos el Reino Unido, EE. UU. y la mayoría de los países de la Unión Europea, hayan inmunizado a sus grupos prioritarios para fines de marzo, mientras que otros países ricos se pondrán al día a fines de junio. 

Los analistas manifestaron tener esperanzas de que las perspectivas económicas mundiales mejoren a partir de mediados de 2021, y que el repunte económico mundial se acelere en el tercer y cuarto trimestre. 

Sin embargo, precisaron, «la vida no volverá a la normalidad para entonces, ya que los programas de inmunización para la mayor parte de la población continuarán hasta mediados de 2022». 

Entre los países de ingresos medios, explicaron, Rusia, que ha desarrollado sus propias vacunas, podría estar en un calendario similar al de las economías más ricas, con la inmunización masiva completada a mediados de 2022. 

A otros países de ingresos medios, incluidos México y Brasil, se les han prometido suministros a cambio de realizar ensayos clínicos o fabricar viviendas, acciones que debería darles acceso temprano a las dosis para los grupos prioritarios, aunque su capacidad para lograr la vacunación masiva dependerá de otros factores, incluido el espacio fiscal, el tamaño de la población, el número de trabajadores de la salud, la infraestructura y la voluntad política, puntualizaron.

China e India representan casos especiales; «ambos países han desarrollado sus propias vacunas y siguen adelante con los planes de implementación, pero el gran tamaño de su población significa que los programas de inmunización masiva se extenderán hasta finales de 2022».

La Unidad de Inteligencia de The Economist precisó que los criterios que se tuvieron en cuenta para llegar a dichas conclusiones fueron los acuerdos de suministro, las limitaciones de producción, las dudas sobre las vacunas, el tamaño de la población y la disponibilidad de trabajadores sanitarios. 

Asimismo, los analistas también ajustaron los datos para reflejar condiciones específicas sobre el terreno.

«El contraste entre los países ricos y los más pobres es marcado. La mayoría de los países en desarrollo no tendrán acceso generalizado a las vacunas antes de 2023 como muy pronto. Algunos de estos países, particularmente los más pobres con un perfil demográfico joven, pueden perder la motivación para distribuir vacunas, especialmente si la enfermedad se ha extendido ampliamente o si los costos asociados resultan demasiado altos», explicó Agathe Demarais, directora del Pronóstico Global de The Economist Intellignce Unit.

Agregó que la diplomacia de las vacunas también será una tendencia importante a tener en cuenta, pues tanto Rusia como China buscarán adoptar un enfoque transaccional para la entrega de vacunas, «utilizando inyecciones de coronavirus como moneda de cambio para promover intereses».

Finalmente, Demarais refirió que las vacunas contra muchas enfermedades, como la poliomielitis o la tuberculosis, han estado disponibles durante décadas. Sin embargo, muchas personas de los países más pobres siguen sin poder acceder a ellos. 

«Lo que se denominó un “nuevo coronavirus” hace solo un año, estará con nosotros a largo plazo, junto con muchas otras enfermedades que han dado forma a la vida a lo largo de los siglos», finalizó.

Año Nuevo Lunar Chino 2021: Tiempo de arar mejores cosechas

Anna Lee Mraz Bartra. Península 360 Press [P360P]

El año nuevo lunar, también conocido como el Festival de Primavera, es la fiesta más importante de China. Este año el festejo del Año Nuevo Chino 2021 será virtual el próximo 20 de febrero 2021 a las 5 PM por este medio, donde celebraremos la llegada del más trabajador del zodiaco, el Buey, ¿qué traerá consigo este 2021?

El calendario chino gira en ciclos de 60 años representados por un año animal y un elemento a elegir entre madera, fuego, tierra, metal y agua. Cada año se caracteriza por una fuerza yin o yang, el animal y el elemento que le toca ese año.

Existe una leyenda, en la mitología china, de una gran carrera donde los 12 animales que consiguieran ganar serían anunciados en el mundo. La competencia decidía qué animales entrarían en el zodiaco y en qué orden. La Rata fue el primer animal en llegar.

Cuenta la leyenda que el Buey, ingenuo y bondadoso, aceptó llevar en su lomo a la Rata y al Gato para cruzar un río. A mitad del río, Rata empujó a Gato al agua, dejándolo fuera de la carrera. Entonces, cuando Buey se acercó a la otra orilla del río, Rata se adelantó y llegó primero a la meta. Así, reclamó el primer puesto en la competencia y al zodiaco.

Astrólogos chinos advirtieron que el año de la Rata, bajo la Estrella Voladora 2 posicionada en el sur, causaría todo tipo de problemas económicos y de salud.

Quizás la Rata sea tramposa, quizás sea solo mala fama; pero 2020, año de la Rata, el mundo pasó por un claro cambio de época, desgraciadamente no de la manera que se esperaba. Se le recordará siempre como un año repleto de conflictos políticos, malestar social, declive económico y una pandemia mundial que alteró gravemente nuestras vidas.

¿Qué traerá este año que viene? Con un gran festejo, aunque aún virtual -el 20 de febrero a las 5 PM-, dejaremos ese 2020 atrás y, ya sea que nos adaptemos, evolucionemos o cambiemos, vienen cosas nuevas.

Según lo marca el calendario lunar, el 12 de febrero comenzarán las celebraciones para el nuevo año, cuyo símbolo será el Buey Blanco de Metal.

El Buey, segundo animal del zodiaco chino es símbolo de trabajo duro, de positividad y honestidad. El Buey nunca le guardó rencor a la Rata por su trampa y continuaron siendo amigos; por lo que algunos astrólogos predicen que continuará con algunas labores de la Rata.

El éxito llegará a aquellos que trabajan duro.

Muy duro.

Trabajo duro, responsabilidad, disciplina; los buenos atributos del Buey no sólo se encuentran en el zodiaco chino. El animal ha sido representado en la religión, el arte, la literatura y la cultura popular de Asia oriental durante siglos. Debido a la fuerza y el poder de los bueyes, fue utilizado como icono religioso en muchas civilizaciones antiguas.

Y no solo de China; los egipcios fueron los primeros en rendir al buey y la vaca un culto del que se hallan todavía restos. Este respeto religioso pasó después a los griegos  pues gran parte de la alta consideración que tiene se debe a su importancia en la agricultura.

Buey Blanco de Metal. Año Nuevo 2021.
Buey Blanco de Metal

En las sociedades agrícolas, los bueyes son animales de trabajo confiables y fuertes. Son animales de carga y los responsables de la supervivencia de la humanidad, por ello y por la afinidad con la naturaleza, para los romanos el buey era sagrado.

Las dificultades sembradas con el año de la Rata no desaparecerán de la noche a la mañana. El recuento de los daños del año pasado no se terminan con pasar la página. La pandemia, la crisis económica y los conflictos políticos continuarán en el año del Buey para completarlos y llevarlos a su resolución.

¡Pero no se desanimen! A través de centenares de culturas distintas, el Buey siempre encuentra la salida a los problemas más difíciles. Esto no solamente se considera como una afirmación literal, sino metafórica, pues se piensa que el buey puede encontrar las soluciones a cualquier tipo de apuro.

Después del año que hemos tenido, no nos queda más que agarrar al Toro por los cuernos[1].

Con sede en Redwood City y, a través de Península 360 Press, un equipo multicultural llevará a cabo un festejo virtual con danzas, canciones, actividades de papel y más sorpresas el próximo 20 de febrero 2021 a las 5 PM por esta plataforma y en redes sociales.


[1] Esta es una expresión que se utiliza en algunos lugares de iberoamérica cuando existe un problema difícil de arreglar y una persona intenta solucionarlo de forma inmediata, con decisión, sin dudas, con valentía.

Parques estatales de California reabren sitios para acampar para titulares de reservas existentes

Foto Creative Commons

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P]

Con la orden regional de quedarse en casa levantada para todas las regiones del estado, el Departamento de Parques Estatales de California anunció esta semana la reapertura de sitios para acampar para los titulares de reservas existentes, y utilizará un enfoque por etapas para reabrir otros campamentos estatales para nuevas reservas a partir del 28 de enero. 

Asimismo, informó al público que no todos los campamentos están abiertos debido a la pandemia por COVID-19, los impactos de incendios forestales y otros problemas. 

Además, dijo, los campamentos para grupos permanecerán cerrados, en tanto que las áreas al aire libre de uso diurno de las unidades del parque actualmente abiertas al público estarán abiertas.

Las actualizaciones sobre la reapertura por etapas se publicarán en las cuentas de Facebook , Twitter e Instagram del departamento y en Parks.ca.gov/COVID19Camping. 

La información también se publicará en las páginas web de las unidades de parques individuales .

Las reservaciones se pueden hacer con al menos dos días de anticipación –48 horas– antes de la llegada en ReserveCalifornia.com. 

Cabe señalar que la demanda de sitios para acampar y hospedaje a veces excede el inventario disponible, por lo que recomendaron al público que planifique su estancia, investigue un poco y tenga en mente parques alternativos en caso de que su primera opción se encuentre a tope.

«A medida que los parques estatales aumentan el acceso al sistema de parques estatales, es fundamental que los californianos continúen recreando de manera responsable al aire libre, ya que la pandemia está lejos de terminar», precisó el departamento en un comunicado.

«Gracias a nuestros visitantes por ayudar a reducir la exposición al virus al aire libre. Juntos estamos protegiendo la seguridad de los visitantes y de aquellos que cuidan del Sistema de Parques Estatales», dijo Armando Quintero, director de Parques Estatales de California.

Entre las pautas que los Parques Estatales han implementado para reducir el riesgo de exposición al virus SARS-CoV-2 al aire libre se encuentran:

Mantenerse local: permanezca cerca de casa durante este período pandémico. Si usted o alguien en su hogar se siente enfermo, permanezca en casa y planifique su viaje para otro momento. 

Planificar con anticipación : La respuesta pandémica en curso sigue siendo dinámica y fluida. Antes de salir de casa, consulte la página web de su destino al aire libre que planea visitar para averiguar si está abierto, si hay estacionamiento disponible y qué pautas para visitantes están vigentes. Además, averigüe qué precauciones de seguridad debe tomar al explorar al aire libre en Parks.ca.gov/SafetyTips para disfrutarlas de manera segura.

Mantenerse seguro a dos metros o más: No importa la actividad recreativa, mantenga una distancia física de dos metros o más. Sus invitados solo deben incluir a aquellos dentro de su hogar inmediato. Esto significa que no hay invitados ni amigos, ni reuniones ni fiestas. Si hay demasiadas personas para mantener la distancia física requerida, visite el parque otro día.

Navegación:  No suba en balsa a otros navegantes ni se detenga en una playa junto a otros visitantes.

Recreación de vehículos todoterreno:  No conduzca junto a otros ni se detenga al lado de otra persona, ya que podría ponerlo muy cerca de otros visitantes. 

Mantenerse limpio : Esté preparado ya que es posible que no todos los servicios estén disponibles. Algunos baños estarán cerrados temporalmente para mantenerse al día con los horarios de limpieza. Traiga jabón y/o desinfectante para manos. Empaque toda la basura. Las unidades del parque están experimentando un uso intensivo y usted puede ayudar a aliviar el impacto en las instalaciones del parque.

Mantenerse cubierto : El estado requiere que use una cubierta facial cuando no pueda mantener una distancia física de dos metros o más. Las personas deben cubrirse la cara en todo momento.

Aunque las entidades encargadas de hacer cumplir la ley tienen la autoridad para emitir citaciones, se espera que el público sea responsable de cumplir con los consejos de los funcionarios de salud pública, las pautas para los visitantes y los cierres.

Nuevo frente frío traerá lluvias al Área de la Bahía

Redwood City, California. Foto: Anna Lee Mraz Bartra

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P]

Desde el noreste llega un nuevo frente frío al Área de la Bahía, el cual traerá consigo lluvias que podrían generarse en próximas horas, por lo que habrá que mantenerse alertas.

Así lo informó el Servicio Meteorológico Nacional –NWS, por sus siglas en inglés– de San Francisco, quien llamó también a mantenerse atento ante posibles carreteras resbaladizas.

A estas lluvias, las acompañaran rachas de viento de 15 a 30 mph, y hasta 40 mph en las partes altas.

Cabe resaltar que las lluvias serán persistentes hasta la noche de este martes 2 de febrero, e inclusive podrían extenderse hasta el miércoles.

Sin embargo se espera haya tiempo seco desde el jueves y durante todo el fin de semana.

P360P Fact Check: Falso que 24 ancianos fallecieran tras la aplicación de vacuna contra COVID-19

Península 360 Press [P360P]

No todo lo que se publica en redes sociales es cierto. La ciencia médica, en pleno siglo XXI, ha sido gravemente atacada debido a diversas teorías de conspiración.

Recientemente, circuló una nota, de dudosa procedencia, que señalaba que 24 adultos mayores habían fallecido en un hogar para ancianos llamado The Commons en Auburn, Nueva York, tras ser inmunizados con la vacuna con tráfico COVID-19, sin embargo, el brote por el virus SARS-CoV-2 tuvo lugar antes de que las dosis fueran aplicadas.

El artículo que apareció el pasado 10 de enero en el sitio del Instituto Ron Paul para la Paz y la Prosperidad, y que llevaba por título «Un hogar de ancianos tuvo cero muertes por coronavirus», fue viralizado y retomado por otras páginas donde incluso los títulos fueron más alarmistas y amarillistas, pues incluso sugieren que se experimenta con estas personas en búsqueda de una cura para un virus que, para muchos de ellos, no existe.

La nota, repentinamente, ha desaparecido del portal.

De acuerdo con el portal Syracuse.com, que retomó la nota, el asilo de ancianos comenzó a administrar vacunas el 22 de diciembre y hasta el 29 de diciembre, no había habido muertes por COVID-19.

Sin embargo, unos días después, 24 residentes habían muerto por COVID-19. El artículo detalla que, de acuerdo con un portavoz del asilo, el brote en The Commons, inició el 21 de diciembre, tres días antes de que las vacunas comenzaran a ser administradas.

La agencia de noticias Reuters refirió que tras solicitar una entrevista, un portavoz de Loretto, la compañía que opera The Commons, les dijo por correo electrónico que el asilo de ancianos había confirmado casos de coronavirus antes de que se administraran las vacunas.

«Loretto puede confirmar que el brote tuvo 24 casos positivos en The Commons antes de diciembre. El 21 de diciembre, antes de que Loretto comenzara a administrar la vacuna el 22 de diciembre. Ciertamente deseamos que las vacunas hubieran estado disponibles antes para ayudar a prevenir la devastación causada por este virus», refiere el correo.

Asimismo, confirmaron al medio que las primeras muertes por COVID-19 se reportaron en el The Commons el 29 de diciembre y para el 9 de enero, se habían registrado 24 muertes debido al virus SARS-CoV-2.

A ello, se ha sumado un video realizado por una persona que hace llamarse James DeValon, quien asegura trabajar en un asilo como asistente certificado de enfermería, y denuncia que adultos mayores «mueren como moscas» tras recibir la inmunización contra COVID-19. 

Hechos:

William Shaffner, profesor de Medicina Preventiva en el Departamento de Políticas de Salud y Profesor de Medicina en la División de Enfermedades Infecciosas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Vanderbilt, en Nashville, Tennessee, puntualizó que con las vacunas existentes contra COVID-19 «No te va a dar Covid. No puedes recibir Covid de la vacuna. Por favor, no piensen eso», como reportó P360P aquí.

A través de una conferencia con Ethnic Media Services, el especialista detalló que que muy pocas vacunas son 100 por ciento efectivas, sin embargo, «un 90 por ciento de efectividad es muy bueno, aunque hay que saber que de cada 10 personas vacunadas, uno no tendrá protección o ésta será parcial, pero, no se sabe quién pueda ser».

«Esa es una de las muchas razones por las que incluso las personas que están vacunadas no pueden tirar sus máscaras. Vamos a tener que usar las mascarillas, realizar distanciamiento social, y evitar grandes grupos durante un largo período», agregó.

William Shaffner, profesor de Medicina Preventiva en el Departamento de Políticas de Salud y Profesor de Medicina en la División de Enfermedades Infecciosas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Vanderbilt, en Nashville, Tennessee.

El propio Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de EE. UU. –CDC, por sus siglas en inglés– refiere en su sitio web que «ninguna de las vacunas COVID-19 autorizadas y recomendadas o vacunas COVID-19 actualmente en desarrollo en EE. UU. contienen el virus vivo que causa COVID -19. Esto significa que una vacuna COVID-19 no puede enfermarlo con COVID-19 “.

Asimismo, detalla que es posible que una persona se infecte del virus SARS-CoV-2 justo antes o justo después de recibir la vacuna y aún así se enferme porque «por lo general, el cuerpo tarda unas semanas en desarrollar inmunidad después de la vacunación».

Inquilinos en California no podrán ser desalojados hasta el 30 de junio de 2021

Protesta del Party for Socialism and Liberation (PSL) en San Francisco el 30 enero 2021. Foto: Manuel Ortiz Escámez

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P]

A partir de este viernes y hasta el 30 de junio de 2021, millones de inquilinos en California no tendrán que preocuparse por ser desalojados, ello luego de que el gobernador Gavin Newsom firmara una legislación para extender la histórica moratoria de desalojos del estado.

Lo anterior, protegerá a millones de californianos que luchan cada día por salir adelante debido a las dificultades económicas provocadas por la pandemia de COVID-19. 

Así, con la aprobación de la SB 91, California lidera a todos los estados al promulgar las protecciones para inquilinos más fuertes de la nación.

«Una vez más, California está liderando el camino al promulgar las protecciones de desalojo más fuertes de la nación, lo que brindará alivio a millones de californianos que enfrentan dificultades financieras como resultado del COVID-19»

Gavin Newsom, gobernador de California.

El gobernador agregó que esta ley no solo brinda un apoyo necesario para los inquilinos, sino que también brinda alivio a los pequeños propietarios que necesitan asistencia para pagar las hipotecas, gracias a 2.6 mil millones de dólares en fondos de estímulo federal.

El lunes pasado, Newsom, el presidente pro Tempore del Senado, Toni Atkins, y el presidente de la asamblea, Anthony Rendon, anunciaron un acuerdo sobre la legislación para extender la moratoria de desalojo establecida el año pasado bajo la ley  AB 3088, que expiraba este domingo 31 de enero.

«Hoy, tomamos la acción más audaz en la nación para proteger a los inquilinos de California y apoyar a los propietarios familiares, pero sabemos que tenemos más trabajo por hacer y que necesitamos ayudar, a las personas que sufren en nuestras comunidades, a entender cómo acceder a esto de manera crítica»

Toni Atkins, presidente pro Tempore del Senado.

La legislación firmada detiene los desalojos para los inquilinos que declaran bajo pena de perjurio la imposibilidad de pagar la totalidad o parte del alquiler debido a una razón relacionada con COVID-19. 

Cabe resaltar que los inquilinos siguen siendo responsables de pagar los montos impagos a los propietarios, pero esos montos impagos no pueden ser la base para un desalojo, incluso después de que finalice la moratoria.

SB 91 también establece el Programa Estatal de Asistencia para el Alquiler para asignar los $2.6 mil millones en asistencia federal para el alquiler que California recibirá. 

El programa se enfocará en la ayuda a los inquilinos que califiquen por sus ingresos y que estén en mayor riesgo con alquiler atrasado. Asimismo, la asistencia también se extenderá a los dueños de propiedades que acuerden renunciar al 20 por ciento del alquiler impago. 

Al aceptar esta exención, los dueños de propiedades serán elegibles para el 80 por ciento en reembolsos de alquiler por los montos adeudados entre el 1 de abril de 2020 y el 31 de marzo de 2021.

Aproximadamente $150 millones de los fondos federales se reservarán para inquilinos en condados con poblaciones con 200 mil o menos habitantes, y los fondos adicionales estarán disponibles para condados con poblaciones mayores de ese número de personas.

en_US