miércoles, mayo 7, 2025
Home Blog Page 365

Involucrarse en política del país garantiza derecho a un voto seguro, expertas

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

Luego de que los resultados electorales en noviembre pasado, que dieron el triunfo al demócrata Joe Biden como presidente de EE. UU., se dieran de manera positiva para la mayoría de los electores, estos podrían relajarse y dejar de participar activamente en la política del país, por lo que «se necesitará algo catastrófico para que la gente sienta que necesita participar a los niveles que lo hicieron en 2020».

Así lo señaló Myrna Perez, directora del Programa de Elecciones y Derechos Electorales del Centro Brennan, quien destacó que debido a que esta elección resultó de la forma en que algunas personas querían, la gente dejará de sentir la urgencia de participar.

«No es necesario un líder histórico, escandaloso o fuera de los límites para inspirar a la gente a involucrarse, pero necesitamos tener una participación en nuestro país todos los días todo el tiempo», refirió durante la sesión virtual «¿Qué tan seguro es tu derecho a votar?», realizado por Ethnic Media Services.

La experta refirió que se logró una elección a pesar de fuerzas increíblemente poderosas que querían evitar que los votantes de color y afroamericanos participaran, y en medio de una pandemia debida al virus SARS-CoV-2.

«Nos ocupamos de ello, lo hicimos frente a una pandemia mundial que ocurre una vez en un siglo. Lo hicimos a pesar de esa crisis y lo hicimos a pesar de políticos, en todos los niveles del gobierno, que trataron, intencionalmente, de confundir, engañar y mentir a los votantes», dijo.

Lo anterior, se logró, dijo, a que 35 estados cambiaron algunas de sus políticas, lo que facilitó la votación luego de que se declarara la pandemia por COVID-19.

Ello, precisó, «solo sucedió porque estadounidenses de todos los ámbitos de la vida se involucraron», lo que significó que se necesitó la posible privación generalizada de derechos de las personas que generalmente no lo están, para que pudieran participar activamente en un cambio.

Sin embargo, personas de las comunidades afroamericanas, latinas y asiático-americana han visto violentados sus derechos a la votación durante mucho tiempo, «tienen que lidiar todo el tiempo con las barreras, la inaccesibilidad y la falta de respuesta».

Destacó que durante este último proceso electoral se aprendió que se puede utilizar a la desinformación como una forma de intimidación, pues hay personas que a pesar de que sabe que lo que dice es un error, lo difunde de todas maneras. –En el Centro Brennan– «tuvimos más informes de intimidación que en cualquier otra elección».

Y es que, si bien no hubo asaltos coordinados u organizados por parte de los “proud boys” –grupo racista pro-Trump– para interrumpir las votaciones, «si hubo muchos de los que yo llamo “rando jerks” –imbéciles al azar– con armas y camiones que bloqueaban el acceso a la boleta, asustaban a los votantes o los amenazaban».

«Lo más importante que aprendimos –en las elecciones pasadas– es que las grietas en nuestro sistema, ese impacto en las comunidades de color en cada elección y algunas otras cosas que salen mal, puede afectar a la comunidad en general y, por lo tanto, todos estamos mejor cuando nuestros sistemas tienen la preparación, la capacidad de recuperación y la planificación para resistir los desafíos que enfrenta nuestro país», ya sea una pandemia o ciberatacantes extranjeros.

«Nosotros, como país, dependemos de nuestras elecciones como posibles formas de resolver las diferencias políticas y transferir el poder. Nuestra democracia funciona mejor cuando nos incluye a todos».

Myrna Perez

La experta en Ciencias Políticas por Yale destacó que «necesitamos asegurarnos de que todos los días estamos defendiendo una democracia sólida, participativa e inclusiva», tarea en la que también pueden participar periodistas por su alta capacidad de llegar a todos los ciudadanos.

Por su parte, Gabriela D. Lemus, presidenta del Congreso Progresista, refirió que en 2020 se incrementó el poder político latino a través de educar, movilizar y activar a la comunidad, principalmente en California, Arizona, Nevada, Colorado, Texas y Florida, además de Michigan, Wisconsin y Georgia, lugares donde la concentración de latinos es fuerte pero también emergente.

Recordó que la comunidad latina es la proporción más grande de votantes no blancos del país, con un récord de 32 millones que representan alrededor del 13 por ciento de todos los votantes elegibles.

Agregó que de los 8.6 millones de latinos que tuvieron un voto temprano, 2.4 millones se registraron por primera vez, lo que lo convirtió en el segundo bloque más grande de votantes, por lo que su participación fue decisiva en estados como Arizona, Colorado, Nevada, Michigan, Pensilvania y Wisconsin.

Asimismo, precisó que parte de la razón por la que los latinos no van a votar, es porque no ven a personas como ellos tratando de postularse para un cargo público o porque sus problemas como votantes no se abordan.

«La suposición es que los votantes latinos se preocupan principalmente por la inmigración, lo que no necesariamente es cierto… podría ser el número cuatro o cinco en la lista después de la educación, salud y economía».

Gabiela Lemus

En su oportunidad, la directora ejecutiva del Proyecto de Avance, Judith A. Browne Dianis, señaló que este es un momento en el que debemos ser reflexivos sobre la raza, no solo porque las personas que se apoderaron de la capital de EE. UU. o del Capitolio, sino por toda la carga racial que llevaban con ellos.

«Vinieron cargando banderas confederadas con la idea de que la Confederación volvería a levantarse, y lo que vimos en exhibición en cuanto a la respuesta de la policía a ese momento subraya para nosotros el trato desigual de las personas», destacó.

Y es que, dijo, la Insurrección que se vio el pasado 6 de enero en el Capitolio, «trata sobre el ascenso de la Confederación y el ascenso de la supremacía blanca en un momento en el que tenemos una mayoría en ascenso y, por lo tanto, no debemos ver los disturbios como un incidente aislado. Fueron parte de un esfuerzo más amplio realizado en los pasillos del gobierno estatal y federal para socavar la voluntad del pueblo».

Dichas acciones, explicó, fueron motivadas por el mismo sentimiento antidemocrático que inspiró a los legisladores a desafiar los resultados electorales de noviembre pasado, basándose en infundadas conspiraciones, mentiras y desinformación sobre el fraude electoral perpetrado, específicamente en comunidades de color.

Dichos ataques a la comunidad afroamericana, dijo, se hicieron sobre ciudades donde las personas de color acudieron en números récord, «desde Milwaukee hasta Filadelfia, Detroit y Atlanta, que es donde querían enfocar sus energías, porque querían continuar la narrativa de la criminalidad de las personas de color que supuestamente intentaban robar una elección».

«Sabemos que el derecho al voto no vive explícitamente en la Constitución y lo que esperamos es que podamos llegar a un punto en el que la Constitución lo reconozca, de modo que cuando presentemos demandas, los tribunales lo tratarán de la misma manera que tratan la Primera Enmienda», abundó.

Parte de la ecuación, destacó, es la redistribución de distritos, «esa es una preocupación que veremos, creo que definitivamente con el tiempo la mayoría creciente significará que las legislaturas estatales se verán como nosotros –panel mixto de participantes–, sucederá con el tiempo».

Actualmente, lo que más preocupa a Browne Dianis, es la desinformación continua que existe en redes sociales, «nos permiten decir lo que queramos y actuar como si fuera un hecho. Ya sabemos cuál es la verdad, lo falso versus la verdad. Entonces, ¿cómo vamos a asegurarnos de que nuestra gente y mi gente de color en particular lleguen a la verdad?».

Telegram Messenger se deshace de neonazis

Cristian Carlos. Península 360 Press [P360P].

Telegram Messenger –un servicio de mensajería privado– da un paso adelante y está cerrando «canales», grupos de chat públicos con una facción ultraderechista donde se fomenta el neonacismo y la creencia en QAnon. Con ello, se impide, principalmente, la organización de grupos en EE. UU. en contra de la transición presidencial de Joe Biden.

Además, recientemente, se dio a conocer que WhatsApp Messenger –competencia de Facebook frente a Telegram– añadió nuevos términos y condiciones donde la información de los usuarios se encuentra comprometida. Lo que ha obligado a muchos usuarios a descargar Telegram Messenger como alternativa a WhatsApp para quienes no pueden utilizar un protocolo de mensajería instantánea más robusto como iMessage, de Apple.

En los últimos días, se reportó que Telegram Messenger había sumado, de manera repentina, 25 millones de usuarios nuevos.

Esta acción se da a conocer luego de que la red social Twitter suspendiera 70 mil cuentas la noche de este lunes de forma definitiva por temor a la dispersión o incitación a la violencia ocasionados en las creencias de teorías de la conspiración como QAnon.

Y es que, desde la semana pasada, directivos de las distintas redes sociales han respondido en contra de la violencia, con excepción de Parler –red social similar a Twitter sin filtros de seguridad–, la cual se vio obligada a cerrar debido a su ineficiente labor para filtrar mensajes de odio.

Telegram, entonces, se une a plataformas de difusión en masa como Twitter, YouTube, Facebook e Instagram para evitar futuros actos de violencia como los que se vivieron el pasado miércoles, 6 de enero, cuando el presidente saliente de los EE. UU., Donald Trump, dirigió un mensaje que reunió multitudes para irrumpir en el Capitolio.

Cabe señalar que la mayoría de las redes sociales han dado la espalda al actual mandatario estadounidense, la última de ellas en suspender su cuenta oficial fue Snapchat.

En los últimos días, los EE. UU. ha enfrentado un debate intenso ante el día de la investidura –toma de posesión– del presidente electo, Joe Biden, por lo que se teme que las redes sociales funjan como cultivo de grupos de odio que fomenten la discriminación, el racismo y, con ello, aumente la probabilidad de una protesta armada y violenta en el marco del 20 de enero, día en que se prevé la transición de poder.

Apple anuncia proyectos educativos con justicia y equidad racial

Por Pamela Cruz. Península 360 Press. [P360P]

Apple anunció este martes un conjunto de nuevos proyectos importantes como parte de su Iniciativa de Justicia y Equidad Racial –REJI, por sus siglas en inglés– los cuales contaran con un presupuesto de 100 millones de dólares para ayudar a desmantelar las barreras sistémicas a las oportunidades y combatir las injusticias que enfrentan las comunidades de color.

A través de un comunicado, la gigante de Cupertino señaló que esos esfuerzos integrales y con visión de futuro incluyen el «Propel Center», un centro de aprendizaje e innovación global, único en su tipo, para los Colegios y Universidades Históricamente Negros –HBCU, por sus siglas en inglés–.

Además, una Apple Developer Academy para apoyar la educación en tecnología y codificación para estudiantes en Detroit; y financiación de capital de riesgo para empresarios afrodescendientes y de color.

Juntos, los compromisos REJI de Apple tienen como objetivo ampliar las oportunidades para las comunidades de color en todo el país y ayudar a construir la próxima generación de líderes diversos.

«Todos somos responsables del trabajo urgente de construir un mundo más justo y equitativo, y estos nuevos proyectos envían una señal clara del compromiso duradero de Apple. Estamos lanzando las últimas iniciativas de REJI con socios de una amplia gama de industrias y antecedentes, desde estudiantes hasta maestros, desarrolladores y empresarios y organizadores comunitarios hasta defensores de la justicia, trabajando juntos para empoderar a las comunidades que han soportado la peor parte del racismo y la discriminación por demasiado tiempo».

Tim Cook, Apple CEO

En junio de 2020, Apple anunció REJI a raíz de las protestas de «Black Lives Matter» en todo el mundo tras los asesinatos de Breonna Taylor, George Floyd y muchos otros. La iniciativa se basa en el trabajo de la tecnológica para promover la equidad racial en la educación, la economía y el sistema de justicia penal, y está dirigida por la vicepresidenta de Medio Ambiente, Políticas e Iniciativas Sociales de Apple, Lisa Jackson.

«Todas las personas merecen el mismo acceso a las oportunidades sin importar el color de la piel o el código postal»

Lisa Jackson, Vicepresidenta de Medio Ambiente, Políticas e Iniciativas Sociales de Apple.

La contribución de Apple de 25 millones de dólares permitirá al Propel Center apoyar a los estudiantes y profesores de HBCU a través de una plataforma virtual robusta, un campus físico en el histórico Atlanta University Center, así como activaciones en el campus en instituciones asociadas.

El centro de estudios está diseñado para apoyar a la próxima generación de líderes diversos, proporcionando planes de estudio innovadores, apoyo tecnológico, oportunidades profesionales y programas de becas.

«Durante demasiado tiempo, las comunidades de color se han enfrentado a graves injusticias y barreras institucionales en su búsqueda del sueño americano, y estamos orgullosos de prestar nuestras voces y recursos para construir nuevos motores de oportunidad que empoderan, inspiran y crean un cambio significativo».

Lisa Jackson, Vicepresidenta de Medio Ambiente, Políticas e Iniciativas Sociales de Apple.

Cabe destacar que el Propel Center ofrecerá una amplia gama de carreras educativas, que incluyen inteligencia artificial y aprendizaje automático, tecnologías agrícolas, justicia social, artes del entretenimiento, desarrollo de aplicaciones, realidad aumentada, diseño y artes creativas, y preparación profesional, entre otras.

Los expertos de Apple ayudarán a desarrollar planes de estudio y proporcionarán tutoría y apoyo de aprendizaje continuos, además de ofrecer oportunidades de pasantías.

Donald Trump podría ser el primer presidente en ser destituido tras votación de hoy

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

Apenas faltan 7 días para que el actual mandatario de EE. UU., Donald Trump, termine su administración, y hoy podría convertirse en el primer presidente en ser destituido de su cargo y se le niegue el poder volver a postularse para estar al frente del país por un segundo mandato.

Y es que, este miércoles, los demócratas de la Cámara y algunos republicanos, votarán a favor de la destitución de Donald Trump, tan solo una semana después de los disturbios que llevó a cabo una turba en el Capitolio, la cual causó la muerta de cuatro personas, y que, se considera, fue alentada por el discurso de odio y de polarización del mismo presidente.

La velocidad con la que fue convocada la votación, así como el que se hayan sumado un grupo de republicanos a la causa, deja en claro la furia y decepción que sienten legisladores tras considerar que Trump incitaba a los alborotadores.

Así, la resolución del juicio político de la Cámara acusa a Trump de un sólo artículo, «incitación a la insurrección».

Hasta el momento, cinco republicanos han dicho que votaran para acusar al mandatario, sin embargo, el líder de la minoría de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy y Steve Scalise se oponen al proceso de destitución.

Si bien es poco probable que llegue el juicio político, los demócratas se han unido rápidamente en torno al uso de la acusación en los últimos días de la presidencia de Trump, lo cual servirá como respuesta a la conducta inadecuada.

Diversos medios han señalado qué hay temor ante posibles disturbios el próximo miércoles 20 de enero, cuando por fin, el presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, jure como nuevo mandatario de la unión americana.

Nancy Pelosi ha dejado de lado los esfuerzos republicanos por tomar una acción diferente, como la censura, en respuesta al papel de Trump en los disturbios. 

En ese sentido, la presidente de la Cámara de Representantes nombró a los gerentes de juicio político el martes por la noche, un equipo de nueve demócratas que será dirigido por el representante Jamie Raskin de Maryland.

Corte Suprema restablece requisito para el uso de píldoras abortivas

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

La Corte Suprema de EE. UU. emitió este martes su primer fallo en el tema del aborto, pues restableció un requisito federal para aquellas mujeres que buscar interrumpir sus embarazos mediante medicamentos, pues se les pide que recojan en persona la pastilla con su proveedor médico.

El fallo se da en medio de una pandemia por COVID-19, lo que limita a muchas mujeres para poder acceder a los medicamentos.

De acuerdo con el diario The New York Times –TNYT–, el presidente del Tribunal Supremo, John G. Roberts Jr., dijo que el fallo fue limitado y que se sometió a las opiniones de los expertos.

«Aquí, como en contextos relacionados con las respuestas del gobierno a la pandemia… mi opinión es que los tribunales deben una deferencia significativa a las entidades políticamente responsables con los antecedentes, la competencia y la experiencia para evaluar la salud pública», subrayó.

Por su parte, la jueza Sonia Sotomayor refirió que «las leyes de este país han señalado durante mucho tiempo a los abortos para un tratamiento más costoso que otros procedimientos médicos que conllevan riesgos similares o mayores».

En ese sentido, precisó que mantener los requisitos para obtener el medicamento en persona durante la pandemia, «no solo trata el aborto de manera excepcional, sino que impone una carga indebidamente innecesaria, irracional e injustificable a las mujeres que buscan ejercer su derecho a escoger», por lo que sugirió que la próxima administración deberá revisar el tema.

«Uno solo puede esperar que el gobierno reconsidere y muestre mayor cuidado y empatía por las mujeres que buscan cierto grado de control sobre su salud y vida reproductiva en estos tiempos inquietantes», dijo Sotomayor.

Los abortos con medicamentos están permitidos en las primeras 10 semanas de embarazo, donde alrededor de 60 por ciento de dichas interrupciones en esas semanas, usan dos medicamentos en lugar de cirugía.

La mifepristona es el primer medicamento en utilizarse, este bloquea los efectos de la progesterona, hormona sin la cual el revestimiento de las paredes uterinas comienza a descomponerse; mientras que el segundo medicamento es el misoprostol, comprimido que induce contracciones en el útero para expulsar su contenido.

Así, las mujeres que busquen detener su embarazo durante las primeras 10 semanas, deberán ir en persona a recoger la mifepristona y firmar un formulario, incluso si ya habían consultado a su médico de manera remota, mientras que en el caso del misoprostol no es necesario acudir en persona, pues incluso puede ser solicitado a domicilio.

La Unión Estadounidense de Libertades Civiles, que representa a las clínicas de aborto que desafían las reglas de la Administración de Alimentos y Medicamentos –FDA, por sus siglas en inglés–, dijo que no ha surgido evidencia durante la pandemia que demuestre que es más riesgoso para los pacientes recibir las píldoras en casa que en una clínica. 

En diciembre de 2020, el mismo grupo argumentó ante la Corte Suprema, que con el aumento del virus en todo el país, el restablecimiento de las reglas «sometería a los pacientes a riesgos de salud graves e innecesarios».

A la solicitud de la suspensión del requisito, se sumó el Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos, pues consideraron que no había ninguna buena razón para requerir una visita al consultorio, cuando el medicamento puede enviarse por correo.

Redwood City buscará que actividad económica no se paralice durante 2021

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

La noche de este lunes, 11 de enero, ciudadanos y dueños de pequeños negocios, solicitaron al Concejo de Redwood City adoptar una resolución que permita la extensión del Programa de comidas y actividades comerciales al aire libre, una vez que el condado de San Mateo salga del nivel púrpura por COVID-19, con lo cual se encuentra bajo la orden regional de estadía en casa.

Y es que el programa que podría concluir este mes, busca que la actividad económica de la zona no se paralice, y con ello miles de personas se vean afectadas en su economía, pues, podrían al cerrar los comercios, se pierden empleos.

«Muchas empresas han solicitado que el programa de actividades comerciales al aire libre de la ciudad se extienda hasta el 2021 o hasta que termine la pandemia para que puedan evaluar si invertir en equipos adicionales para comer al aire libre tiene sentido financiero», dijo el personal de la ciudad.

Agregaron que, en general, el programa de «parklets» y el cierre de calles ha funcionado bien y con un mínimo de quejas por parte de los usuarios y comensales.

Así, casi 40 restaurantes y bares del centro de la ciudad han obtenido licencias para ofrecer alimentos al aire libre, actividad que, normalmente, se realiza hasta las 22 h, pese a que la mayoría de los negocios cierran antes de esa hora.

Redwood City ha bloqueado algunas de las vías más transitadas del distrito del centro para el tráfico de vehículos para el programa llamado “Eat, Sip and Be in RWC”.

Entre las calles bloqueadas se encuentran una parte de Broadway, Theatre Way y Main Street. 
El programa de comidas al aire libre se lanzó el 26 de junio de 2020.

Twitter, a la caza de QAnon

Cristian Carlos. Península 360 Press. [P360P].

La red social Twitter anunció la noche de este lunes la suspensión de más de 70 mil cuentas relacionadas a la teoría de la conspiración de la extrema derecha QAnon.

En una publicación hecha en el blog oficial de la compañía señalaron que: «Estas cuentas se dedicaban. a grandes escalas, a compartir contenido relacionado con QAnon y se dedicaban, principalmente, a la propagación de esta teoría de la conspiración a través de la plataforma».

Las suspensiones toman lugar luego de que la red social anunciara el cierre permanentemente de las cuentas que comparten contenido de QAnon. Además, se procedió también a cerrar las cuentas de Michael Flynn y Sidney Powell, partidarios del presidente Donald Trump.

QAnon es teoría de conspiración fundada y difundida por la extrema derecha, a través de las redes sociales desde 2017, cuyo líder «Q», hasta la fecha, se desconoce, pero que esparce información de primera mano del gobierno.

QAnon forma parte de la historia de la política de los Estados Unidos principalmente por teorías que apuntan a un sector muy privilegiado en EE. UU. que busca incidir, de manera muy profunda, en la política del país, a tal grado que ha intentado establecer un «Estado oscuro», donde se siembra, principalmente, el racismo, se sobreponen facciones fascistas, antisemitistas y desde donde se promueve xenofobia; de QAnon también se desprenden cultos satánicas cuyo fin es sacrificar a menores con fines sexuales.

QAnon no se limita a la élite política, sino también a la financiera y bancaria; a la industria del consumo alimenticio, se dice que está vinculada con farmacéuticas, la industria del entretenimiento y los medios de comunicación, siendo estos últimos la vía y el camino para la desinformación.

Otro tema es la guerra civil, el cual incluye mensajes tanto de la derecha como de la izquierda que refieren que el país debe prepararse para un conflicto armado y amenazan con supuestas consecuencias si las elecciones no resultan a su favor.

Una hipérbole ideológica: mensajes que señalan que un candidato o partido político instaurará o perpetuará una ideología extremista como el nazismo o el comunismo. 

COVID-19: Trabajadores de la Salud en San Mateo hacen largas filas para recibir vacuna

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

Trabajadores de la salud de San Mateo hicieron fila la mañana del sábado en el Centro de Eventos del condado para recibir la vacuna para COVID-19, acción que forma parte del programa de vacunación contra el virus que ha provocado el contagio de más de 27 mil 700 personas.

Este fue la primera de una serie de vacunaciones para proveedores de atención médica de fase 1a, que se inscribieron con anticipación para el evento, señaló el Departamento de Salud de San Mateo.

Cabe destacar que, actualmente, el condado está vacunando de acuerdo con las pautas de la fase 1ª del estado, con tres categorías de beneficiarios, las cuales incluyen a trabajadores de la salud y residentes de centros de atención a largo plazo.

Y es que el Departamento de Salud Pública de California define a los trabajadores de la salud como «personas en riesgo de exposición al SARS-CoV-2 a través de su trabajo en cualquier función en entornos de atención médica directa o a largo plazo».

Esta población incluye a personas en riesgo directo de exposición en sus funciones no clínicas, tales como servicios ambientales, transporte de pacientes o interpretación. Se estima que en el condado existen alrededor de 38 mil trabajadores de la salud, mientras que los residentes en centros de atención a largo plazo alcanzan las 12 mil personas.

El departamento de Salud de San Mateo señala en su página de internet que aquellos trabajadores de la salud que son miembros –que están cubiertos por planes– de Kaiser Permanente y encajan en los niveles 1, 2 o 3 de la fase 1ª, pueden obtener la vacuna comunicándose con su proveedor de atención primaria en dicho centro médico.

En diciembre de 2020, cientos de socorristas, paramédicos y bomberos, recibieron la primera de las dosis necesarias de la vacuna contra COVID-19 de Moderna, pues son, entre otros, de los primeros en apoyar a personas que son portadoras del virus y que pueden o no presentar síntomas.

En su momento, la gerente de Servicios de Emergencia del condado, Linda Allintong, dijo que durante 10 meses los socorristas se habían enfrentado a un entorno en donde tenían que estar expuestos al virus, pero ahora tienen un arma tangible para ayudar a combatir la pandemia.

Mientras que el gerente de la sucursal de la organización Event Center, Matt Powers, refirió que, si bien el personal de la salud tiene la opción de no recibir la vacuna, «casi el 88 por ciento ha optado por hacerlo, lo que sugiere que los beneficios superan los riesgos».

«Las personas que han recibido la primera dosis, no importa si es de Pfizer-BioNTech o de Moderna para aumentar la inmunidad, prefieren lidiar con los efectos secundarios porque la vacuna está demostrando que funciona y podrán seguir adelante con sus vidas», destacó.

El sabor a cielo

Tres de Leila

Constanza Mazzotti. Península 360 Press. [P360P]

Todos recordamos aquello que nos hizo voltear a ver al cielo y después al horizonte; una promesa de paisaje infinito y fantasías diseñadas por un objeto que veíamos se alejaba sin nosotros.

Voltear al cielo, sostener diez mil metros de altitud entre los dedos y jugar con aquello que no está. Se fue.

Imitar el vuelo del animal con ambas manos, pensar en lo que anhelamos pero desconocemos nos regresa los pies a la tierra y esas manos a los bolsillos.

Pero el horizonte, ese infinito que promete, que paraliza pero que insiste, se pone a nuestros pies cada que lo decidimos abordar. 

El animal más poderoso de los cielos, el de pico amarillo y garras poderosas, el renacentista anhelo por planear sobre paisajes y esas ganas que permanecen en ti y en mí se cristalizan cuando nos montamos en él, en el horizonte y en el animal.Volar.

Chaitanya Maheshwari

El dócil alado en tierra despierta como gigante cuando se pone en contacto con el viento, sacude sus pliegues branquiales y comienza a dar bramadas, se levanta con tremenda dificultad y te dice en forma de ola en el estómago que ya no hay regreso.

El tímido animal que en tierra se deja guiar por pequeñas luces y ridículos banderines te reta con sus trescientos mil kilos a cuestas a que confíes y a que guardes silencio y pongas atención porque en pocos segundos todo desaparecerá.

¿En qué momento un torpe y pesado se vuelve guía de esos anhelos que ayer pisábamos entre kilómetros de cemento?

Cruzar mares, romper acérrimas fronteras hacen que nos olvidemos de nuestra pequeñez y confiemos en la conjetura de metales y complicadas aleaciones y compartamos el sueño de volvernos águilas de metal con todos los que vamos ahí.

El artefacto alado que sobrevoló en nuestros dedos y se perdió en el horizonte, marcó para algunos los sueños de infancia en tardes que caían como estrella fugaz; una estrella que ahora de noche hemos abordado, una estrella que nos dejó probar el sabor a cielo.

Twitter podría recibir una ola de manifestantes este lunes, SFPD está preparada

Bay City News [BCN]. Península 360 Press [P360P].

Las oficinas centrales de Twitter se preparan ante una posible manifestación «Pro-Trump» este lunes, luego de que la semana pasada, la red social bloqueara permanentemente la cuenta del aun presidente de EE. UU., Donald Trump.

Twitter, que tiene más de 340 millones de usuarios activos a nivel mundial, de los cuales, casi 60 millones están en EE. UU., decidió el viernes pasado la suspensión permanente de la cuenta del mandatario estadounidense, pues determinó que los recientes tweets de Trump violaban las políticas de Glorificación de la Violencia de la compañía.

Y es que, diversos medios estadounidenses han reportado que, si bien no hay noticias oficiales sobre una manifestación masiva, se ha detectado tráfico en diversas redes sociales que incita a partidarios de Donald Trump a acudir a la sede de Twitter este lunes.

La suspensión de la cuenta se dio pocos días después de que partidarios del mandatario estadounidense en turno, irrumpieran en el Capitolio cuando se estaba certificando la victoria de Joe Biden en las elecciones del 3 de noviembre de 2020, y donde, debido al incidente, cinco personas perdieron la vida.

Cabe destacar que los miles de empleados de la red social que se ubica en San Francisco, que normalmente estarían trabajando en sus oficinas, no acuden desde marzo de 2020, cuando inició la pandemia por COVID-19, lo que hizo que trabajen vía remota.

Por su parte, la policía de San Francisco dijo estar preparada para el posible mitin en Market Street.

«El Departamento de Policía de San Francisco –SFPD, por sus siglas en inglés– se ha puesto en contacto con representantes de Twitter», dijo el oficial Adam Lobsinger. «Tendremos suficientes recursos disponibles para responder a las demostraciones, así como a las llamadas de servicio en toda la ciudad».

Destacó además que SFPD está comprometido a facilitar el derecho del público a las expresiones de libertad de expresión de la Primera Enmienda, sin embargo, precisó que todos aquellos que busque ejercer su derecho deben ser considerados, respetuosos y consientes de la seguridad de los demás.

La tarde de este domingo, el diario Chronicle de San Francisco, reportó que un portavoz de Twitter dijo que la compañía «respeta el derecho de las personas a expresar sus opiniones».

«Si bien respetamos el derecho de las personas a expresar sus opiniones, hemos sido transparentes sobre los factores que llevaron a nuestra decisión la semana pasada –de suspender definitivamente la cuenta de Trump–», señaló en un correo electrónico el vocero.

Twitter no fue la única red que tomó medidas restrictivas contra el presidente Donald Trump debido a sus comentarios, pues Facebook, Instagram, Pinterest y YouTube, también se unieron al bloqueo, mientras que Apple y Google han eliminado de sus plataformas de aplicaciones a Parler, red social que seguidores de Trump empezaron a usar para manifestarse.

en_US