lunes, mayo 5, 2025
Home Blog Page 371

COVID-19: Insuficiente estímulos de ayuda para enfrentar pandemia

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

Luego de que el domingo por la noche se llegara a un acuerdo sobre un segundo proyecto de ley de estímulo para la pandemia por COVID-19, de 900 mil millones de dólares que incluye beneficios de desempleo mejorados y pagos directos en efectivo, el miembro de la Cámara de Representantes de EE. UU, Ted Lieu, señaló que, si bien no es demasiado, “es mejor que nada”.

“Simplemente no creo que sea lo suficientemente grande para abordar una escala de esta pandemia, pero hay algunas disposiciones realmente buenas en ella”. Por ejemplo, dijo, 25 mil millones de dólares en asistencia para el alquiler, para personas que perdieron su fuente de ingresos durante la pandemia.

Así como 284 mil millones de dólares destinados a préstamos de protección de cheques perdonables para pequeñas empresas, siete mil millones de dólares para la banda ancha y ocho mil millones para asegurar la distribución y entrega de vacunas.

Agregó que los cheques de estímulo a ciudadanos, por 600 dólares, son demasiado pequeños. “En mi opinión, no es suficiente, y por eso espero con interés que Joe Biden y Kamala Harris lleguen el 20 de enero, y luego lo intentaremos de nuevo con otra ronda de estímulo el año que viene”.

El también demócrata destacó que no hay una buena explicación para que los inmigrantes indocumentados no obtuvieran la ayuda, salvo la oposición por parte de los republicanos, sin embargo, las familias de estatus mixto están incluidas en este proyecto de ley.

Asimismo, explicó que en cuanto a la protección de cheque de pago o préstamos a pequeñas empresas (PPP, por sus siglas en inglés), anteriormente hubo abusos por parte de negocios que no tenían que recibir la ayuda, por lo que la Cámara de Representantes creó un Comité de Supervisión para ver cómo se gastan sus fondos de estímulo.

Ante el probable tsunami de desalojos que podría tener el estado, destacó que, si bien existe un fondo por 25 mil millones de dólares para dicho rubro, será difícil hacer llegar los fondos pues hay muchas disposiciones diferentes que se aplican a cada circunstancia.

Los agricultores y personas de zonas rurales también pueden verse beneficiados con los apoyos, ya sea a través de PPP o a por medio de un préstamo personal (APP, por sus siglas en inglés), además de acceder al Programa de la Granja al Banco de Alimentos, donde puede llevar sus cultivos y se les paga por la distribución, así no deben destruir sus cosechas.

“Tenemos una gran cantidad de gente desempleada. Tenemos gente que aparece en largas filas de bancos de alimentos. Y es por eso por lo que el grupo progresista luchó por los cheques de estímulo. Simplemente es demasiado pequeño, pero algo es mejor que nada. Pero espero que podamos poner en marcha un estímulo adicional para el pueblo estadounidense el año que viene”, destacó.

Lieu puntualizó que muchos de los cheques de ayuda por 600 dólares serán depositados electrónicamente, mientras que aquellos que no tienen la capacidad de recibirlos en esa manera obtendrán su estímulo más tarde, puntualizó durante el panel virtual “El abismo de ingresos se cierne para millones – Sin alivio adecuado a la vista”, realizado por Ethnic Media Services.

Por su parte, el economista en jefe del Centro sobre Presupuesto y Políticas Prioritarias, Chad Stone, refirió estar de acuerdo con el estímulo económico que ha aprobado el Congreso, sin embargo, “se necesitará más”.

“Las personas que están soportando la mayor parte del desempleo en la crisis de la vivienda son aquellos que trabajan en empleos que requieren contacto cara a cara, la mayoría de los cuales pagan salarios bajos”, dijo.

De ellos, explicó, hay un número desproporcionado de personas de color desatendido seriamente por el antiguo sistema de seguro de desempleo hasta antes de la crisis, cuando la proporción de trabajadores desempleados estaba en mínimos históricos.

Y es que, después de que a finales de julio fueran eliminados los 600 dólares semanales que recibían aquellos que perdieron sus empleos debido a la pandemia, “no hubo más estímulo para mantener la recuperación y la economía se desaceleró”.

“El desempleo sigue siendo alto, la falta del número de puestos de trabajo sigue siendo enorme y los beneficios del Seguro de desempleo (UI, por sus siglas en inglés) fueron lamentablemente pequeños sin esos 600 dólares para los que más los necesitaban”, agregó.

De acuerdo con su informe, en noviembre la tasa de desempleos mostró ser tres puntos más altos que en febrero de este mismo año, sin embargo, para los afrodescendientes, latinos y asiático-americanos, la cifra subió a cuatro o 4.5 puntos más en comparación con el segundo mes de 2020.

Al respecto, destacó que existe en el país un legado de racismo, “la discriminación continua, a los trabajadores de los que estamos hablando, ellos son los últimos en ser contratados y los primeros en ser despedidos. Aún hay muchas disparidades en el tema de contratación”.

Ahora, el subsidio federal mejorado de desempleo ofrecerá 300 dólares en lugar de 600, y será por hasta 11 semanas (marzo 2021). “Es bueno que se hayan extendido, pero la economía no va a volver a estar cerca de donde debe estar”.

“El Congreso y el presidente Biden, así como la vicepresidenta Harris, deberán trabajar, entre otras cosas que están haciendo, para asegurarse de que tengamos el estímulo que necesitamos para aliviar las dificultades. Eso será necesario para generar una recuperación robusta, sostenible y equitativa en el futuro”, abundó.

Para Peter Hepburn, profesor asistente de Sociología en la Universidad de Rutgers y también investigador en el laboratorio de desalojos de Princeton, Estados Unidos enfrentó una crisis de viviendas  de alquiler mucho antes del inicio de la pandemia por COVID-19.

Sin embargo, de acuerdo con datos extraídos del Sistema de Seguimiento de Desalojos (ETS, por sus siglas en inglés), se estima que las protecciones implementadas durante la pandemia han evitado al menos 1.6 millones de solicitudes de desalojo en todo el país, casos que en ausencia de nuevas protecciones se verán reflejados en 2021.

Lo anterior, dijo, causaría un aumento en el número de viviendas en juicio, y pone en riesgo un desplazamiento a un número incalculable de familias.

“Pienso que, a pesar de todo, a menos que haya suficientes programas de asistencia de alquiler, tenemos todas las razones para esperar que se enfrente un gran número de desalojos. La escala del problema también se hace evidente cuando miramos las cantidades que los propietarios reclaman por los casos de desalojo”, dijo.

A ello, sumó que los pertenecientes a la comunidad afroamericana son los más afectados por la crisis de desalojo, pues reciben más del 35 por ciento de todas las solicitudes de desalojo.

“La historia de la vivienda en este país es una larga historia de despojo y exclusión racial sistemática. Seguimos viendo que hoy en día en las viviendas de alquiler hay el riesgo de desplazamiento a través del desalojo”, abundó.

Y es que, dijo, los salarios, especialmente para los trabajadores de baja calificación, han estado básicamente estancados en los últimos 20 años, mientras que, al mismo tiempo los alquileres han aumentado dramáticamente. “Así que hay una proporción cada vez mayor de inquilinos que están agobiados por los costos de la vivienda y que realmente no han visto aumento de su salario en décadas”.

En California la moratoria de desalojo está programada para expirar el 31 de enero; sin embargo, se espera que se extienda la moratoria por un mes, ya que la situación se da en medio del invierno, sin embargo, apuntó, mucho dependerá de lo que haga la administración de Joe Biden a partir del 20 de enero, con el potencial de extender la moratoria federal de desalojo.

“Creo que es muy importante que el gobierno federal se ocupe en el desalojo para lograr reformas estructurales más amplias. Espero que sepan que en un momento en que estamos pensando de manera crítica en el desalojo, algunos de los cambios que se implementan ahora en respuesta a la pandemia se trasladan al futuro para que cuando salgamos de este terrible momento, podamos tomar algunas de las políticas que han funcionado bien”, finalizó.

Muere una persona cada 10 minutos en Los Ángeles por COVID-19

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

En la actualidad, una persona muere cada 10 minutos en el condado de Los Ángeles a causa del COVID-19, sin embargo, muchos de estos decesos se podrían prevenir siguiendo las directivas de salud pública, puesto que son las únicas herramientas efectivas en este momento.

De acuerdo con el Departamento de Salud Pública del Condado de Los Ángeles, hasta ayer se habían confirmado 148 nuevas muertes y 13 mil 678 nuevos casos de COVID-19, lo que representa el segundo día consecutivo en el que se ha superado el mayor número de nuevas muertes a causa del virus.

A través de un comunicado el condado explicó que actualmente existen seis mil 499 personas con COVID-19 hospitalizadas, en tanto que 20 por ciento de ellas se encuentra en la unidad de cuidados intensivos (UCI), lo que también representa un nuevo máximo histórico. 

«Extendemos nuestro más sentido pésame a las personas del condado de Los Ángeles que han perdido a un ser querido a causa del COVID-19. Es desgarrador informar que casi 150 residentes más murieron por esta enfermedad, lo que dejó a muchas familias en duelo en esta temporada navideña», dijo la directora de Salud Pública, Bárbara Ferrer.

«Necesitamos que todos los residentes sigan las medidas de seguridad para detener este aumento. Esto significa quedarse en casa y limitar todas las actividades no esenciales. Cuando deban salir de su casa, usen siempre cubrebocas, manténgase alejados de los demás y lávense las manos con frecuencia», añadió.

Cabe mencionar que, de las 148 nuevas muertes reportadas, 51 personas tenían más de 80 años; 45 tenían entre 65 y 79 años; 28 personas tenían entre 50 y 64 años de edad; 11 personas tenían entre 30 y 49 años y una persona que murió tenía entre 18 y 29 años. 

En la última semana, el número de pacientes hospitalizados con COVID-19 aumentó en más de mil 600 personas; mientras que, hasta la fecha, se identifican 677 mil 299 casos positivos de COVID-19 en todas las áreas del condado y un total de nueve mil 299 muertes.

Por otra parte, el departamento de Salud Pública informó de dos casos adicionales de síndrome inflamatorio multisistémico en niños (MIS-C), lo que eleva el total de casos en el condado a 51 niños, incluida una muerte infantil. Los niños latinos representan casi el 73 por ciento de los casos reportados.

Los 51 niños con MIS-C en el condado de Los Ángeles fueron hospitalizados y casi el 50 por ciento fue tratado en la UCI. De los niños con MIS-C, 31 por ciento eran menores de cinco años, el 38 por ciento tenía entre 5 y 11 años y el 31 por ciento tenían entre 12 y 20 años. 

Cabe destacar que el MIS-C es una afección inflamatoria asociada con COVID-19 y los síntomas incluyen fiebre que no desaparece y partes del cuerpo inflamadas, como corazón, pulmones, riñones, cerebro, piel, ojos u órganos gastrointestinales.

Esperanza, discurso de Navidad de los Biden

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

Tras un año difícil en muchos aspectos, el presidente electo de EE. UU. Joe Biden y su esposa Jill Biden dieron su primer discurso de Navidad como familia presidencial, en el cual se dirigieron a todos los ciudadanos del país, con la esperanza como tema central.

«¡Feliz Navidad y felices fiestas!», fue lo primero que dijo el presidente Electo durante el mensaje en video que dura dos minutos con cuatro segundos.

«Jill y yo le deseamos a usted y a su familia paz, alegría, salud y felicidad esta temporada. Pero sabemos que para muchos de ustedes en nuestra nación este ha sido un año muy difícil. Y en esta temporada de esperanza se nos recuerda nuestra humanidad común y lo que estamos llamados a hacer unos por otros», refirió el demócrata Joe Biden.

Agregó que muchos están luchando por encontrar trabajo, literalmente poner comida en la mesa y pagar el alquiler o la hipoteca. «Se nos recuerda que estamos en esta Tierra para cuidarnos unos a otros, dar lo que podamos y ser una fuente de ayuda y esperanza para amigos y extraños por igual».

La próxima primera dama del país, Jill Biden, recordó que muchas familias enfrentan su primera Navidad después de haber perdido a un ser querido. «Joe y yo conocemos ese dolor. Y sabemos cómo, en momentos de dolor, una palabra amable puede significar tanto», dijo.

Agregó que esta es también una temporada de gratitud, por lo que agradeció a los trabajadores de primera línea y esenciales que se han puesto en riesgo sus vidas por todos, y por los científicos e investigadores que trabajaron para entregar vacunas.

Asimismo, destacó que sus pensamientos están con los miembros del servicio militar que están lejos de casa y en los seres queridos que los extrañan. «Nuestra familia conoce su sacrificio y nuestro corazón está con ustedes».

Joe Biden recordó que, normalmente, reciben de 20 a 25 personas para cenar en Nochebuena, pero no este año, pues debido a la pandemia por COVID-19, millones de familias han tenido que permanecer separadas para no contagiarse del virus.

«Vamos a extrañar a nuestra familia, pero es lo que tenemos que hacer para mantener a nuestra familia a salvo. Esperamos que este año considere limitar los viajes y el tamaño de las reuniones familiares», destacó.

Al respecto, Jill refirió que «aunque nuestras celebraciones se atenúen, sabemos que esto no será para siempre, y pronto vendrán días más brillantes».

«En este día santo, recordamos que el amor y la alegría se pueden compartir a través de las distancias más lejanas. Celebramos separados, pero no solos, y esperamos el próximo año, cuando podamos unirnos con un aprecio renovado por la gente y las tradiciones que amamos», finalizo.

Fuerte explosión en Nashville, Tennessee

WTVF, CHANNEL 5
Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

Luego de que la mañana de este viernes se registrara una explosión en el centro de Nashville, Tennessee, policía local y federal ha iniciado una investigación, pues consideró ha sido un «acto intencionado».

Debido a la fuerte explosión, tres personas resultaron heridas, las cuales fueron transportadas a hospitales cercanos, aunque ninguna se encuentra en estado crítico, indicó en una rueda de prensa el portavoz de la policía, Don Aaron.

Asimismo, agregó que la Unidad de Dispositivos Peligrosos del Departamento se dirigía al centro de la ciudad, en respuesta a una llamada sobre un vehículo sospechoso, cuando hubo una explosión relacionada simultánea. «Creemos que la explosión fue un acto intencional».

El Centro de Operaciones de Emergencias –EOC, por sus siglas en inglés– de Nashville refirió en un comunicado haber activado una respuesta al incidente intencional de bomba en el centro de la ciudad justo después de las 6:30 am –local– de este viernes 25 de diciembre de 2020.

La explosión tuvo lugar en el 166 de Second Avenue North, el cual causó daños extensos, refirieron las autoridades, las cuales también mencionaron que el incidente está relacionada con un vehículo.

Por su parte, el alcalde de Nashville, John Cooper, dijo que a las 6:32 de la mañana de Navidad, los departamentos de Policía y Bomberos de la ciudad respondieron a la escena de una explosión en 2nd Ave, aproximadamente una cuadra al norte de Broadway.

A través de su cuenta de Twitter, destacó que la Policía Metropolitana confirmó que la fuente de la explosión provino de un vehículo.

«La causa de la explosión está bajo investigación con la ayuda de las autoridades federales. El Departamento de Policía compartirá actualizaciones a medida que estén disponibles, y continuará restringiendo el tráfico en la zona. Mantente a salvo Nashville. Gracias a nuestro personal de emergencia por su rápida respuesta», destacó.  

En la cuenta de Twitter del Departamento de Policía Metropolitana, se destaca que el equipo canino está haciendo barridos protectores en el centro de la ciudad, por lo que el tráfico está restringido. 

De acuerdo con medios locales, luego de que ocurriera la explosión se observaron llamas y humo negro en el centro de la ciudad, el cual, cabe destacar, es un centro de amplia actividad turística, que cuenta con restaurantes, bares y establecimiento para escuchar música.

Representantes de la Oficina de Manejo de Emergencias –OEM, por sus siglas en inglés–, el Departamento de Bomberos de Nashville, la oficina del alcalde, y del Departamento de Policía Metropolitana, así como el Buró Federal de Investigaciones –FBI, por sus siglas en inglés– utilizarán a la EOC para coordinar las operaciones de investigación y respuesta en curso.

Ante la situación, las autoridades solicitaron a los residentes llamar al 911 en caso de emergencia.

Empresas anuncian éxodo de Silicon Valley

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

La pandemia por COVID-19, la cual ha ocasionado que un gran número de oficinas de las empresas de tecnología de Silicon Valley estén vacías, así como los cada vez más altos costos de vivir en California, son algunos de los motivos por los que varias empresas han iniciado el éxodo de esta región.

Si bien 1938, cuando se fundó Hewlett-Packard a las afueras de San Francisco, se considera el inicio de Silicon Valley, lo cierto es que actualmente existe un mayor descontento por el alto costo de vida, la poca disponibilidad de vivienda, así como los altos niveles de delincuencia.

A pesar de que se ha mencionado que algunos de los principales competidores de esta área de la bahía podrían ser Los Ángeles o Nueva York, el estado de Texas parece ser que está captado el interés de algunas firmas de tecnología, ya sea la ciudad de Houston o en Silicon Hills, a las afueras de Austin.

Desde 2013 se habla de un fuerte crecimiento en estas zonas, con muchos trabajos del sector comúnmente conocido como STEM –Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas–, así como por su exitoso modelo de exportación de servicios médicos gracias al clúster del Texas Medical Center.

Y es que el estado cuenta con buenas universidades, como Rice en Houston y la University of Texas at Austin, además de tener cierta tradición de empresas de tecnología, pues en 1941 se fundó Texas Instrument en Dallas, tan sólo dos años después de Hewlett-Packard en San Francisco. 

Inicia el éxodo 

A inicios de diciembre, Hewlett Packard Enterprise, que aglutina las actividades de software y servicios empresariales, tras la división de Hewlett-Packard en 2015, anunció que mudará sus oficinas a Houston, lo cual se considera un duro golpe en la historia del Silicon Valley.

Antonio Neri, presidente y CEO de la firma, dijo que han «escuchado a los miembros del equipo, quienes han dicho que quieren pasar menos tiempo en un lugar de trabajo físico. Y en respuesta a este nuevo futuro del trabajo hemos revaluado nuestra estrategia inmobiliaria».

Su nueva instalación será un campus de 568 mil pies cuadrados en Springwoods Village, al norte de Houston, la cual contará con un gimnasio y áreas al aire libre para practicar yoga. Si bien la compañía mantendrá un área de innovación en San José, hará de Houston su centro de negocios y empleo.

A este anuncio se sumó Elon Musk, quien, el 10 de diciembre pasado, anunció que abandonó su residencia en Silicon Valley y se mudó al estado de Texas, debido a la «complacencia» que últimamente se ha apoderado de la meca de la innovación y la tecnología en EE. UU.

De igual formas, anunció su intención de mover las oficinas centrales de Tesla Motors, ya sea a Nevada, en donde tiene una fábrica de baterías, o a Texas, en donde opera SpaceX. 

Otra firma que hace unos días anunció su intención de mudarse es Oracle, la cual después de más de cuarenta años en Silicon Valley, señaló que trasladará su sede de Redwood City a la localidad de Austin, un incipiente polo tecnológico que se está formando al sur de EE. UU.

En un comunicado la firma explica que «creemos que estos movimientos nos posicionan mejor para crecer y brindan a nuestro personal más flexibilidad sobre dónde y cómo trabajan». Dependiendo de su puesto, muchos empleados podrán elegir en qué oficina quieren trabajar. 

A estos anuncios se suman las mudanzas de los responsables de Dropbox y Splunk, Andrew Houston y Douglas Merrit, respectivamente, a la localidad de Austin, así como el empresario de capital riesgo y cofundador de Palantir, Joe Lonsdale, entre otros.

Las personas también están dejando el estado

De acuerdo con los datos del Servicio Postal de Estados Unidos, entre marzo y noviembre de este año alrededor de 90 mil ciudadanos de San Francisco notificaron un cambio de domicilio fuera de la ciudad, la mayor parte de ellos con destino a Florida, Nevada y Colorado.

Según la estimación del censo, la ciudad tenía 881 mil 500 habitantes el año anterior, por lo que de confirmarse esta pérdida se traduciría en una reducción de la población de más del 10 por ciento, misma que no se ha visto compensada con la llegada de nuevos residentes.

Y es que el portal inmobiliario Zillow menciona que el precio medio de una vivienda puede rondar los 600 mil dólares en California, aunque en ciudades como Palo Alto o Cupertino, en donde tiene su sede Apple, el precio supera ampliamente los dos millones de dólares.

Mientras que datos de la Oficina de Análisis Económico, vivir en California es más caro que en la mayoría de las entidades de EE. UU., pues los bienes y servicios cuestan un 15.4 por ciento más que el promedio a nivel nacional.

Alex Padilla, primer latino en representar a California en Senado de EE.UU.

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

El gobernador Gavin Newsom designó este martes a Alex Padilla para ser el próximo senador de los EE. UU. por el estado de California, para cubrir la vacante de Kamala Harris, quien fue electa vicepresidente y asumirá en el cargo el próximo 20 de enero.

En un comunicado, la oficina del gobernador señaló que Padilla es el actual secretario del estado de California; anteriormente se desempeñó como concejal de la ciudad de Los Ángeles y senador estatal, y es un líder nacional en la lucha por expandir los derechos del voto.

De tal forma, agregó que Alex Padilla se convierte en el primer latino en representar al estado de California en la cámara alta del Congreso de los Estados Unidos y también es el primer ciudadano del sur del estado en unirse al Senado en casi tres décadas.

«Hijo de inmigrantes mexicanos, cocinero y limpiador de casas, Alex Padilla se abrió camino desde sus humildes comienzos hasta los pasillos del MIT, el Ayuntamiento de Los Ángeles y el Senado estatal, y se ha convertido en un defensor nacional de los derechos electorales como secretario del Estado», dijo el gobernador. 

 «A través de su tenacidad, integridad, inteligencia y valentía, California está ganando un luchador probado, que será un aliado feroz en D.C., elevando los valores de nuestro estado y asegurando los recursos críticos para salir más fuertes de esta pandemia. Será un senador para todos los californianos», añadió Newsom. 

Por su parte, Alex Padilla refirió sentirse honrado por la confianza que le fue depositada por el gobernador Newsom, y tener la intención de trabajar todos los días para honrar esa confianza y cumplir con todos los californianos.

«Desde aquellos que luchan para llegar a fin de mes, hasta las pequeñas empresas que luchan por mantener sus puertas abiertas o los trabajadores de la salud que buscan alivio, por favor sepan que voy al Senado a luchar por ustedes», apuntó el secretario del estado de California.

Cabe destacar que Padilla, de 47 años, era el candidato favorito en un campo abarrotado de posibilidades para completar el resto del mandato de la vicepresidenta electa Kamala Harris, quien planea dejar su asiento en el Senado en enero, antes del Día de la Inauguración, el 20 de enero. 

Aunque los senadores son tradicionalmente elegidos por los votantes en las urnas, en este caso fue el gobernador estatal el encargado de nombrar el reemplazo de Harris, cuyo cargo en la Cámara Alta está vigente hasta 2022.

Miles de personas en riesgo de desalojo en Valle Central de California debido a la pandemia

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

Por años, el Valle Central de California ha sido escenario de una gran cantidad de desalojos, pues la disparidad de salarios en comparación con otras áreas es amplia y, de marzo a la fecha, se han agregado diversas problemáticas derivadas al COVID-19, como es el caso de desempleo.

Ante ello, cerca de 300 mil personas podrían perder sus casas pronto; esto, de acuerdo con las reclamaciones iniciales por desempleo y la proporción de trabajadores en las empresas afectadas por la pandemia de COVID-19 que alquilan y viven en hogares donde no hay más fuentes de ingresos, señaló Janine Nkosi, asesora regional de la organización “Faith in the Valley”. 

«Si no tenemos una protección fuerte y robusta para que la gente pueda quedarse en sus casas, si no hay ayuda para las hipotecas y servicios, etcétera, estamos haciendo un estimado de que 100 mil viviendas en el valle central están siendo vulnerables al desalojo», destacó.

Durante el panel «Altas tasas de desalojo en California-Inquilinos del Valle Central apuestan por los derechos de vivienda», realizado por Ethnic Media Services, la también profesora de sociología en Merritt College destacó que el daño va más allá de sólo viviendas, pues estén en juego el futuro de familias.

«Seamos claros, estas son viviendas no son personas, no solamente es una persona, estamos hablando de familias, estamos hablando de que si son tres –personas– por familia, cerca de 300 mil personas en nuestra comunidad, de estos condados, están en posición vulnerable y están a riesgo de ser desalojados y que los echen de su casa», abundó.

Agregó que, en una reciente encuesta hecha por la organización sobre los impactos del COVID-19 en términos económicos y de vivienda, se detectó que 55 por ciento de los residentes que respondieron al sondeo no tenían claro cómo pagarían su alquiler.

La alta incidencia de desalojos en el Valle Central crece a medida que negocios y empresas cierran debido al número de casos positivos por COVID-19 y las muertes derivadas por complicaciones del la enfermedad; todo ello, hace cada vez más inalcanzable el acceder a una vivienda de precio razonable.

A lo anterior, la experta agregó que existe una gran disparidad en cuanto a representación legal para aquellos que deciden ir a la Corte por los desalojos injustificados, casos que, en cuestión de minutos, son decididos sin que se lleve a cabo una revisión exhaustiva.

«Durante tres meses, observamos y documentamos sistemáticamente cuál es el proceso que se atraviesa cuando el miembro de una familia va a la Corte. Literalmente, ocurre en minutos, es como si fuera un carrusel, las decisiones se toman en minutos, las personas está quedándose sin casa», explicó.

Nkosi refirió que, en 2019, un abogado estuvo a cargo de 643 casos por la parte demandante; mientras que, en el caso de los inquilinos, sólo seis de ellos contaban con un defensor.

«En todos los condados, el 73 por ciento de los dueños de propiedades tenían abogados; los inquilinos, menos del 1.0 por ciento. Esto es lo que sucede en todo el país: menos del 10 por ciento de los inquilinos tiene abogados», señaló.

Apuntó que, incluso en el caso de aquellos que cometen un ilícito menor, tienen el derecho a ser contar con representación legal; sin embargo, esto no pasa en el caso de aquellos que son desalojados

«Todos deberían tener derecho a un abogado; alguien que les pueda representar si se encuentran en cualquier tipo de corte. Las cortes deberían protegernos, al igual que las leyes, pero si la persona no tiene acceso a un abogado, entonces la ley, prácticamente, no sirve de nada», dijo.

Y es que, destacó, las protecciones de desalojo en California expiran el 31 de enero, por lo que una primera solución para los californianos sería detener los desalojos y todo juicio hipotecario por alquiler e hipoteca vencida durante y después del estado de emergencia sanitaria por COVID-19.

Asimismo, se detalló eliminar la deuda de los inquilinos afectados y proporcionar alivio hipotecario, o bien, la cancelación de sus deudas; compensar a pequeños propietarios y organizaciones sin fines de lucro que necesiten ayuda para mantener a los arrendatarios alojados.

Ante esa situación, detalló que es necesario que las políticas AB15 y AB16 se prueben en el Congreso para así ayudar a miles de familias cuya vida está por cambiar de manera drástica, sobre todo en una situación de salud tan difícil como la que se está viviendo debido a la pandemia por COVID-19.

La residente de Fresno y madre de seis, Jessica Ramírez, fue desalojada sin previo aviso: su contrato había vencido. No se le dio oportunidad de que pudiera renovarlo y simplemente fue lanzada con sus hijos, situación que la llevó a vivir en su auto por mucho tiempo, hasta que acudió a la organización Faith in the Valley.

Al dar su testimonio, destacó que es de suma importancia ayudar a todos aquellos que hoy se encuentran en una situación difícil para pagar una renta. «Abogo por la comunidad y pido ayuda porque yo sé que un desalojo puede cambiar la vida de ls personas. Esto me sucedió a mí, me valí de todos los recursos posibles, pero nadie me podía ayudar».

Destacó que el desalojo permanecerá en su registro por siete años, lo que le hará mucho más difícil la tarea de obtener un lugar en el que pueda vivir con sus hijos.

«Una madre o padre no debería tener que escoger entre vivienda o la salud de sus hijos. Estamos en una época de emergencia tenemos en la que tenemos que ayudarnos unos a otros. Muchas personas necesitaban asistencia antes de la contingencia por COVID-19 y ahora, con esta crisis, las personas necesitan de más apoyo. Muchas personas ha perdido sus trabajos, los precios de los productos siguen aumentando y no pueden ni comprar lo esencial o alimentos, ni siquiera pueden pagar sus facturas. Si alguien puede ayudar, ¿por qué no hacerlo?», declaró.

Para Claude Bailey, persona adulta mayor y residente de Stockton, las cosas no han sido sencillas. Vivió en un departamento por más de 20 años y siempre pagaba a tiempo, hasta que, de un momento a otro, le dijeron que debía llenar unos documentos para, posteriormente, decirle que no calificaba más para rentar dicha vivienda y le dieron un plazo muy corto para marcharse.

Tras su desalojo, Claude llegó a una vivienda donde se le trató muy mal y era constantemente vigilado, por lo que también decidió irse. Después de eso, vivió por 10 meses en su auto.

«Fue una pesadilla», dijo, pues cada vez que trataba de dormir, policías lo corrían de estacionamientos, maleantes que trataban de asustarlo, le robaron sus autopartes, e incluso perdió peso debido a que no había ni siquiera un baño al que pudiera ir, pues no se lo permitían o le intentaban cobrar por su uso.

«He visto personas… mujeres negras, blancas, mexicanas, durmiendo y cubriéndose con cartones. Son personas adultas mayores en la calle que han trabajado duro para criar a sus familias, que han construido este país, que han pagado sus impuestos y que ahora están en la calle», explicó.

Refirió ser un ciudadano ejemplar que pagaba sus impuestos, sin beber, fumar o drogarse, e incluso era miembro de una iglesia; sin embargo, dijo, «esto le puede pasar a cualquiera, no solamente a mí. La vida es un círculo; a veces, estás arriba y, al otro, estás en el suelo, sin nada. Sólo se puede entender cuando se ha vivido».

Cabe destacar que, hasta antes de la pandemia por COVID-19, el Valle Central Tenía se colocaba en segunda posición en crecimiento económico en el estado, pero también tenía la tasa de desempleo más alta, así como la segunda tasa más alta de familias múltiples en una vivienda, y la tercera tasa más baja de propiedad de viviendas. 

Así lo señaló el profesor asociado de Sociología en la Universidad de California, Merced, Edward Orozco Flores, quien añadió que, en el Valle Central, aproximadamente, uno de cada cuatro trabajadores ha perdido sus puestos, en tanto que casi la mitad de todos los hogares han tenido alguna pérdida de empleo o sus ingresos se han reducido.

En ese sentido, explicó que las personas gastan el 30 por ciento de sus ingresos en el alquiler; sin embargo, hay quienes pagan el 50 por ciento de lo que reciben, situación que, en la mayoría de los casos, hace insostenible la situación de vivienda en uno de los lugares más azotados por la pandemia de COVID-19 en California.

«En el Valle Central, los trabajadores y trabajadoras están a un nivel tan bajo de ingresos que se vuelve un problema, especialmente durante la pandemia porque las políticas federales que protegen a los dueños de las propiedades no están extendidas a los inquilinos. Tenemos que renovar esta política, de lo contrario, seremos testigos de desalojos masivos en los próximos meses», detalló.

Sergio Pérez firma con Red Bull para la temporada 2021 de Fórmula 1

Redacción. Península 360 Press [P360P].

Luego de tener la mejor temporada de su carrera en el máximo circuito del automovilismo, el jalisciense logró encontrar un sitio en la parrilla para la próxima temporada, pero no en cualquier escudería, sino en una de las que contenderá por el campeonato de constructores.

Semanas atrás, el equipo de Racing Point había anunciado la baja del mexicano para incorporar al ex-campeón Sebastian Vettel y, tras ello, se comenzó a especular de la partida de Alex Albon en la segunda plaza de los «Toros» para darle paso a quien ganara este año el Gran Premio de Sakhir.

En entrevista con medios de comunicación, Pérez afirmó que había pláticas para que se concretara su llegada a la escudería de rojo y azul, pero que nada estaba definido. Además, aseguró que, de no cerrar su pase, se tomaría un año sabático y no competiría con nadie más. 

El 17 de diciembre, el diario neerlandés Telegraaf informó que era un hecho la incorporación de «Checo» a Max Verstappen, noticia que las redes sociales de la segunda fuerza en la F1 confirmaron esta mañana. 

Con la llegada de Pérez, el cuarto mejor piloto en puntos del 2020, Red Bull prepara un arsenal completo para competir por un nuevo título ante los imparables Mercedes de Lewis Hamilton y Valtteri Bottas.

Por su parte, Alex Albon se mantendrá en el equipo como piloto de pruebas y reserva. En palabras del director de la escudería, Christian Horner, «analizamos arduamente cada dato y resultado para llegar a la conclusión de que Sergio es el conductor adecuado para asociarnos con Max en el 2021».

El tapatío dijo haber esperado esta oportunidad toda su vida y querer correr por los podios cada uno de los circuitos del siguiente año. «Estoy increíblemente agradecido con Red Bull por darme la oportunidad de correr para Red Bull Racing en 2021. La oportunidad de correr para un equipo que compite por el campeonato es algo que he estado esperando desde que me uní a la Fórmula 1 y lo será».

Se espera que las actuaciones del mexicano consigan un desempeño similar o mejor de que obtuvo en 2020 y, por qué no, ganar el Gran Premio de México en octubre de 2021.

Estudiantes del oeste de East Palo Alto cuentan con Wi-Fi gratuita

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

Recientemente, el condado de San Mateo ha completado la segunda etapa de su proyecto de inclusión digital y expandió su red Wi-Fi pública SMC en la comunidad de apartamentos Woodland Park ubicada en el vecindario del lado oeste de East Palo Alto.

El proyecto, que proporcionará acceso gratuito al Internet del condado a más de mil 800 unidades de apartamentos asequibles con alquiler controlado donde viven más de cuatro mil residentes, se realiza en asociación con el dueño de la propiedad, Sand Hill Property Company.

Entre los beneficiados hay 223 estudiantes de K-12 de la escuela primaria Ravenswood City, Belmont Redwood Shores, los distritos escolares públicos Las Lomitas Elementary, Redwood City Elementary y Sequoia Union High. 

Así, como parte de la expansión de red pública de Wi-Fi del condado, se instalaron casi 70 puntos en la comunidad de Woodland Park para optimizar la cantidad de estudiantes, familias y miembros de la comunidad local que podrán aprender y acceder a distancia de manera segura.

El condado refirió en un comunicado que, desde su lanzamiento en 2014, San Mateo ha estado conectando a las personas a Internet a través de su red Wi-Fi pública SMC de acceso gratuito en más de 100 ubicaciones, incluidos parques, centros comunitarios y espacios públicos en todo el condado.

Asimismo, el documento precisó que esta última expansión es parte de los objetivos del Proyecto SMC Public Wi-Fi para brindar conectividad a comunidades desatendidas, apoyar las oportunidades educativas para los estudiantes, estimular el desarrollo económico local y brindar un mayor acceso a los servicios del condado.

«SMC Public Wi-Fi es un componente central para conectar a estudiantes y residentes que dependen del acceso en línea para la educación o el trabajo remotos. Nuestra experiencia durante los últimos cinco años en la construcción y operación de esta red nos ha permitido expandir rápidamente SMC Public Wi-Fi en respuesta a las necesidades urgentes de la comunidad», dijo Jon Walton, director de información del condado.

La importancia del acceso a Internet fue amplificada por los mandatos de «quedarse en casa» que surgieron de la pandemia de COVID-19, pues si bien muchos residentes pudieron trabajar o aprender desde casa, hubo quienes no pudieron hacerlo porque carecen de servicio de banda ancha en casa. 

«El acceso a Internet es esencial para que los estudiantes tengan una oportunidad justa de recibir una educación», dijo Gina Sudaria, superintendente del distrito escolar de la ciudad de Ravenswood.

«Sin acceso al aprendizaje en línea y otros recursos, estos residentes en riesgo se retrasarán rápidamente en su educación y en su vida», señaló el presidente de la Junta de Supervisores, Warren Slocum, que representa al Cuarto Distrito.

La expansión de la red Wi-Fi pública de SMC es parte de una iniciativa piloto de inclusión digital creada en marzo de 2020 para conectar a los estudiantes del condado en cuatro distritos escolares para que puedan participar en el aprendizaje en línea para el año escolar 2020-2021. 

El proyecto fue financiado con parte de los $6.3 millones de la subvención de la Ley de Ayuda, Alivio y Seguridad Económica por Coronavirus –CARES, por sus siglas en inglés– para proporcionar a los estudiantes en cuatro distritos escolares con acceso a Internet para el aprendizaje en línea.

La primera etapa de la iniciativa de Inclusión Digital, lanzada en agosto de 2020, financió las suscripciones al servicio de banda ancha para un total de 650 estudiantes calificados en el Distrito Escolar de la Ciudad de Ravenswood y el Distrito Escolar Unificado La Honda-Pescadero. 

Latinas impulsan comercio local en San Mateo

Anna Lee Mraz Bartra. Península 360 Press [P360]

Si tu plan era ir a comprar todos tus regalos poco antes de la fecha indicada y ahora no podrás hacerlo porque estarán cerradas muchas tiendas o estarán restringidas y probablemente debas hacer muchas colas para poder entrar. Mejor compra en línea y compra local.

Las pequeñas empresas locales enriquecen la comunidad y fortalecen las estructuras del tejido social. Primero, ofrecen oportunidades para la propiedad de bienes. Cuando la gente es dueña de una propiedad, desarrolla el hábito de pensar en el futuro y está más interesada en los asuntos locales. 

Aquellos que no tienen propiedad, pueden estar rodeados de ejemplos de pequeños empresarios locales y así inspirarse para convertirse ellos mismos en propietarios y comprometerse con la comunidad de igualmente. 

Las grandes cadenas y tiendas departamentales reducen esas oportunidades de propiedad. Mientras que las pequeñas empresas locales también ayudan a cultivar la confianza entre los ciudadanos, mientras que las grandes cadenas y el comercio en línea coma Amazon tienden a fomentar el anonimato. 

La confianza entre los ciudadanos es una parte vital de una comunidad saludable y se construye a través de relaciones recíprocas que se fomentan en lugares como los negocios locales, donde los individuos se encuentran e intercambian bienes y servicios. En las interacciones regulares cara a cara, la confianza se construye, y la confianza ayuda a nutrir la vecindad y la comunalidad. 

En lugar de subirse al carro de Prime Day y enviar sus dólares a Amazon, cuyo dueño Jeff Bezos ya cuenta con aproximadamente 184.8 billiones de dólares, mejor

 Considera comprar productos locales. 

Un acto verdaderamente radical sería una ayuda para los negocios locales y, en el proceso, fortalecería las comunidades locales en las que vivimos.

¿Dónde y a quién comprarle en San Mateo? 

Nube Soap

Ana Tobar es Salvadoreña y tiene un pequeño negocio en el que hace jabones artesanales a base de glicerina ecológicos, recuerdos y más. 

Puedes encontrar sus paquetes con fragancia a lavanda que incluye toalla de osito en su Facebook: https://www.facebook.com/nubesoap/?ref=page_internal

Enviarle un correo a nube.soap@gmail.com

Instagram @Nubesoap 

Nube soap

Gelatinas Mundo De Fantasía

Grisel Huitron es de la ciudad de México. Ella es madre de 4 niños y apoya a su hermana a cuidar a sus dos niñas mientras trabaja. Su marido está en casa ya que se quedó sin trabajo por la pandemia. pararon todo y pues le pagan menos de la mitad de su cheque

Durante las mañanas se dedico a vender comida para llevar y a domicilio como enchiladas, pozole, chicharrón en salsa verde, pechugas empanizafas, frijoles, arroz, ensaladas, tacos dorados, pambazos; cambia el menú por día; y los fines de semana hace postres como gelatinas de figuras y otras deliciosuras. 

Para esta temporada está fabricando chocobombas. Deliciosas pelotas de chocolate rellenas de bombones que, al contacto con la leche tibia, se derrite y deja flotanto los malvaviscos.  

Puedes llamarle al número +1(650) 440-8848 para hacer pedidos o escribirle en Facebook en https://www.facebook.com/lizeth.mendoza.5015

Sonia Decoratio 

Sonia Martínez llegó del el Salvador al área de la Bahía hace 16 años. Se dedicó por muchos años al hogar y al cuidado de sus 3 hijos que viven con ella y su marido, quien se dedica a poner pisos de madera. Con la pandemia, el negocio de su esposo se vio severamente afectado por lo que no tuvieron otra opción más que la de innovar. 

Ahora la familia depende, en gran parte, de las ventas de Sonia que hace comida por encargo, decoraciones para festejos de cumpleaños, aniversarios o bodas. 

Aprendió a cocinar el pastel muy conocido en El Salvador llamado Cardenal de fresas que lleva una base de merengue porque no encontraba algo parecido en el área. 

Ahora bien, si necesitas algo para regalar esta navidad, Sonia también hace playeras por encargo del diseño que tú le pidas. 

La puedes encontrar en Facebook en: https://www.facebook.com/SoniaDecoparty/

Y en Instagram: https://www.instagram.com/soniadecoparty/

Yessi’s Cake Creations 

Yessi nació en Los Ángeles de padres latinoamericanos: mitad Salvadoreña, mitad mexicana. Ella dice que aprendió a hacer pasteles “en la universidad de YouTube”. 

Su primer pastel lo hizo a los 19 años en casa de su hermana cuando llegó a un cumpleaños y la invitaron para que cocinara el pastel, sin saberlo, encontraría su pasión. A partir de entonces, de día trabajaba en un banco y de noche hacía pasteles. Desde que vive en Redwood City se dedica exclusivamente a hacer pasteles. Ahora con la pandemia, ella y su compañero dependen por completo de los ingresos de Yessi’s Cake Creations. 

Esta temporada, para apoyar a otros redujo sus precios sustancialmente y apoya la organización Giving Fruits que dan comida a las personas sin hogar. Les cocina pequeños pastelitos con la esperanza de alegrarles un poco el día. 

La puedes encontrar en su página web: https://yessicakes.com/

O en Facebook en: https://www.facebook.com/yessiscakecreations/

Y en Instagram: https://www.instagram.com/yessiscakecreations/?hl=en

{“uid”:”CFE6097A-3EED-4F18-A119-4828FA7041DF_1608413568353″,”source”:”other”,”origin”:”unknown”}
en_US