Cada año, la organización Casa Círculo Cultural organiza un festival de Día de Muertos en Redwood City, mismo que atrae a miles de personas a la ciudad, procedentes de toda Área de la Bahía
Península 360 Press
Alumnas de Casa Círculo Cultural. Foto: Manuel Ortiz
Este año no habrá una concentración masiva el 1 de noviembre, Día de Muertos, debido a la pandemia por COVID-19. Sin embargo, la organización tiene programadas una celebración virtual que dará inicio a las 4:00 de la tarde por Facebook Live, además de otras actividades como el 1 er Concurso de la Mejor Catrina.
Manuel Ortiz
De acuerdo con la información compartida en redes sociales por Casa Círculo Cultural, “La Catrina es mejor conocida como la muerte y ésta puede mostrarse de muchas formas. Algunas veces se la encuentra alegre, vestida de manera elaborada, con ganas de divertirse e incluso coquetear con los morales. Otras, nos la encontramos en los huesos, lista par llevarnos cuando menos lo esperemos”.
Manuel Ortiz
Los ganadores del concurso 1er Concurso de la Mejor Catrina serán anunciados el día primero de noviembre por la página del evento virtual de Casa Círculo Cultural en Facebook.
Manuel Ortiz
Las bases del concurso son:
El concurso está abierto para toda la comunidad.
Los participantes podrán inscribirse de manera gratuita en el grupo de Facebook llamado CCC Best Catrina Contest; antes del 27 de octubre.
Para concursar, los participantes deberán contar con el número de y reglas que les serán entregado al registrarse vía Facebook messanger.
Los aspectos por calificar serán: Apego alas tradiciones mexicanas: 20% Vestuario: 20% Maquillaje: 20% Carisma / Apoyo popular: 20%. Con respecto a este punto, se calificará a través de Facebook dependiendo del público y la cantidad de “likes” recibidos.
A partir de este lunes, el condado de San Mateo lanzará una unidad de supervisión que advertirá y sancionará a negocios que no cumplan con la orden de salud relacionada con la COVID-19.
Durante una reunión con los medios de comunicación el miércoles, el gerente del condado, Mike Callagy, dijo que la gente podrá llamar al 211 o acudir al sitio web para informar a los negocios que estén fuera de la norma.
Callagy dijo que la unidad de supervisión estará trabajando en conjunto con los negocios para asegurarse de que entiendan lo que se les exige. Bajo la orden de salud del condado, los negocios deben implementar protocolos de distanciamiento social, requerir tapabocas y caretas, y proveer desinfectante de manos con base alcohol, agua y jabón.
Las empresas también deben preparar y distribuir un plan de salud y seguridad al personal.
«No es nuestra intención salir y sancionar a los negocios», dijo Callagy el miércoles. «Queremos salir y trabajar en conjunto con los negocios para asegurarnos de que cumplen con las normas y de que proporcionan un ambiente seguro y saludable para las personas que los visitan».
La unidad de supervisión emitirá, primero, una advertencia a los negocios que estén fuera del reglamento. Si el negocio ignora la advertencia, Callagy dijo que la unidad pasaría a sanciones civiles y, luego, a un proceso penal, si es necesario.
Bajo la declaratoria de emergencia del condado, aprobada por la Junta de Supervisores el 4 de agosto, los negocios pueden ser multados entre 250 dólares y 3 mil dólares por violación a la norma, dependiendo de la gravedad de la violación, las advertencias previas, los medidas tomadas o la intención de obtener ganancias.
Callagy dijo que no estaba al tanto de ningún negocio que hubiera sido sancionado. Sin embargo, dijo, había escuchado sobre negocios que desobedecían dichas regulaciones, como permitir que la gente entrara sin tapabocas. El condado tiene una lista dichos negocios y planea contactarlos cuando la unidad entre en operación el lunes.
«Es irresponsable actuar de esa manera», dijo Callagy. «Muchos negocios están actuando apropiadamente y asegurándose de que la gente mantenga un ambiente sano, y asegurándose de que son parte del proceso de que nosotros avancemos, y no retrocedamos», precisó.
El condado de San Mateo se encuentra actualmente en el semáforo rojo –riesgo severo– del Plan de California para una economía más segura. Avanzar al semáforo naranja –riesgo moderado– relajará las restricciones y permitirá que más negocios preparen su reapertura. Para avanzar hacia el nivel naranja, Callagy dijo que el condado necesita que los negocios cumplan con las normas establecidas.
Durante la semana del 3 de octubre, el condado de San Mateo cumplió con algunos de los criterios que están dentro del umbral del nivel naranja, con una prueba de positividad del 2.5 por ciento y una métrica de equidad de salud del 4.8 por ciento, así se mide la positividad de las prueba para los lugares en el cuartil más bajo del Índice de Lugares Saludables del estado.
Sin embargo, el índice de casos del condado de 4.7 por cada 100,000 es superior al 4.3 de la semana anterior, y excede el umbral de 3.9 para el nivel naranja.
Gracias a la colaboración de Innovate Public Schools y WeVote Redwood City, se llevó a acabo el primer foro con las personas candidatas al Concejo de Redwood City.
Contó con la participación de 8 de los 9 candidatos al Concejo:
A pesar de la invitación al foro, no se contó con la presencia de Chris Rasmussen, candidato del distrito 7.
Puedes volver a ver el foro en este enlace: https://www.facebook.com/InnovatePublicSchools/videos/263714451648443/
Con una duración aproximada de una hora, los aspirantes al Concejo de Redwood City, en sus diferentes distritos, respondieron a preguntas de interés para los votantes, donde se incluyeron temas como vivienda, inclusión, educación, subsidios a inquilinos y negocios y su respuesta a la crisis económica que enfrentará Redwood City a raíz de la COVID-19.
Janet Borgens, candidata al distrito 1, inició su participación señalando que es importante atender a las comunidades de bajo ingreso, sobre todo, en el tema de vivienda. En el tema de inclusión y censo, remarcó que, a pesar de ser una mujer blanca, no contó con privilegios, y que por eso, quiere sostener contacto con las comunidades que se han visto en la misma situación y señaló la importancia del voto de cada una de las personas. En el tema del pago de alquileres, precisó la importancia de asegurar que los fondos estén llegando a los inquilinos. Agregó que Redwood City es la ciudad que particularmente se ha encargado de apoyar a sus inquilinos y sus negocios. En el tema de educación, señaló que las escuelas de Redwood City dependen directamente de los distritos escolares, agregó la importancia de contar con espacios extracurriculares seguros.
Jeff Gee, candidato al distrito 1, dijo que los problemas en materia de seguridad deben atenderse de manera prioritaria y se comprometió a conocer cada una de las problemáticas que afectan a la zona de la Bahía. En el tema de inclusión y censo, señaló que debe trabajarse no sólo con la comunidad latina, sino también asiática-americana y llamó a la unidad de diferentes comunidades. En el tema de pago de alquileres, dijo que debe tenerse en cuenta a aquellas personas de la comunidad que tienen que pagar una hipoteca para, así, proteger a los inquilinos y, consecuentemente, dialogar con bancos e hipotecarias. En el tema de educación, señaló que el Concejo ha proporcionado apoyo a programas para los estudiantes; sin embargo, dijo que Redwood City no está a la par con el distrito escolar de Redwood Shore, por lo que toda la niñez debe conducirse con equidad en el tema educativo.
Nancy Radcliffe, candidata al distrito 1, señaló que, como parte del actual Concejo de Redwood City, dará continuidad a los trabajos que se realizan actualmente en favor de la comunidad. En el tema de inclusión y censo, dijo que el debate en la materia debe ser más inclusivo, sostener más eventos donde se incluyan a diferentes personas de diferentes comunidades. En el tema de pago de alquileres, señaló que Redwood City es una de las pocas ciudades que cuentan con subsidios para los inquilinos que están pagando una hipoteca; dijo, además, que este un problema afecta a la gran parte de la comunidad. En el tema de educación, subrayó la importante de asegurar que todos tengan acceso a Wi-Fi e internet gratuito, y lugares seguros dónde acudir para seguir estudiando.
Isabella Chu, candidata al distrito 3, comenzó su participación en el foro pronunciándose a favor de la vivienda digna accesible para todas las personas de la comunidad; así como transporte y educación. En el tema de inclusión y censo, declaró que debe existir un equilibrio en el poder. Señaló que es importante votar y aumentar la participación de las personas que antes no se daban a escuchar. En el tema del pago de alquileres, refirió que la solución real es un ingreso universal que ayude no sólo para pagar el alquiler, sino para proporcionar asistencia en alimentos y servicios de salud. En el tema de educación, enfatizó que es importante aumentar la densidad de la población para así recaudar más impuestos y, con ello, impulsar la distribución de fondos dirigidos a las escuelas.
Lissette Espinoza-Garnica, persona candidata al distrito 3, enfatizó, al inicio de su participación, la integración de los sectores de la población más vulnerables y rechazó la inequidad entre comunidades. En el tema de inclusión y censo, se pronunció a favor de las comunidades que han sufrido discriminación por su condición histórica. En el tema del pago de alquileres, dijo estar a favor de extender las prórrogas a los inquilinos para así impedir los desalojos; señaló que la ciudad debe resolver el problema de las deudas. En el tema de educación, se pronunció a favor del acceso a viviendas estables, aumentar sueldo de las familias, asó como un programa de cuidado infantil universal y el impulso al programa PAL y SRL.
Michael Smith, candidato al distrito 4, dijo estar a favor, de igual manera, de viviendas asequibles, con trabajo digno y que las personas puedan hacerse de un negocio propio. En el tema de inclusión y censo, sostuvo la necesidad de mantener conversaciones respecto a la inclusión por raza y clase así como la promoción de actividades inclusivas en la comunidad. En el tema del pago de alquileres, señaló que se debe trabajar con funcionarios federales para hacerles saber de las preocupaciones de los inquilinos. En el tema de educación, propuso cambiar el esquema de zonas, como el R1, para que las personas tengan acceso a mejores escuelas y, por ende, obtener mejores resultados académicos.
Alicia Aguirre, candidata al distrito 7, señaló que, de igual forma, se necesitan viviendas asequibles, pero también acceso a transporte, en la misma medida, para todas las personas. Reiteró su compromiso a apoyar a la recuperación económica derivada de la pandemia por COVID-19. En el tema de inclusión y censo, se refirió al liderazgo como forma de proteger a las personas vulnerables, como los “Dreamers”. En el tema de pago de alquileres, señaló la incertidumbre derivada de la crisis actual, la importancia de saber cómo se atenderán a las personas mediante los estímulos para que la gente no pierda sus viviendas. En el tema de educación, señaló que, actualmente, se cuenta con una asociación con el distrito escolar, enfatizó la continuación de esta colaboración para que la niñez y la juventud tengan un aprendizaje continuo y seguro.
Mark Wolohan, candidato al distrito 7, inició su participación resaltando su representación de las nuevas generaciones; de la misma forma, reiteró su apoyo y acercamiento constante con la comunidad de Redwood City. En el tema de inclusión y censo, hizo énfasis en la participación de la comunidad latina, para amplificar sus voces e incentivar su participación en el Concejo. En el tema de pago de alquileres, declaró estar preocupado por que la gente tenga que irse lejos de la comunidad donde habita; además, dijo que debe replantearse la estrategia para proteger a los inquilinos a corto plazo. En el tema de educación, señaló que es importante, para el personal educativo, contar con viviendas asequibles; enfatizó, además, el acceso a todos los estudiantes a educación a distancia.
El siguiente foro tendrá lugar el lunes, 19 de octubre de 2020.
La inmigración irregular en la frontera sur de EE. UU. volvió a subir durante el mes de septiembre, luego de que autoridades estadounidenses encontraran alrededor de 57 mil personas que buscan llegar desde México.
Lo anterior de acuerdo con una fuente que brindó la información al medio Reuters, quien destacó que la cifra es contraria a las registradas en el mes de abril, cuando se alcanzaron mínimos históricos, debido a la COVID-19.
Y es que, en agosto, la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos –CBP, por sus siglas en inglés– registró 48 mil 594 casos de inmigrantes que buscaron llegar a este país.
Cabe destacar que dichos encuentros abarcan a aquellas personas expulsadas debido a una disposición de salud pública vinculada a la pandemia, así como a detenciones por su estatus migratorio y a aquellos que buscan refugio.
Este miércoles, el comisionado interino de la CBP, Mark Morgan, deberá anunciar las estadísticas de control fronterizo del año fiscal 2020.
Recientemente, Morgan refirió que la COVID-19 no ha parado la construcción del muro fronterizo con México, y que incluso la producción se aumentó y se ha construido más de 10 millas por semana. «En este momento tenemos 360 millas de sistemas de pared que han sido construidos».
Agregó que se espera tener 450 millas de nuevo muro fronterizo completado para finales de año, pues «debemos tener todas las herramientas y recursos para impedir que cosas crucen la frontera, entren al país y puedan dañarnos».
Después de siete meses de cierre debido a la pandemia por COVID-19, los funcionarios de la ciudad de San Francisco anunciaron el miércoles que los más de 180 patios de recreo al aire libre de la ciudad han reabierto.
Se permite a las familias y a los niños volver a los parques, pero con nuevos límites de capacidad, supervisores del Departamento de Recreación y Parques estarán vigilando en los parques más concurridos de la ciudad para orientar a las familias de las nuevas reglas.
«Sabemos que los niños y los padres han estado apartados de los parques infantiles desde finales de marzo, y me emociona que ahora estemos en condiciones de poder reabrirlos con seguridad», dijo el alcalde London Breed en un comunicado.
Y añadió: «Es importante que los niños tengan un lugar para explorar, divertirse y hacer ejercicio al aire libre. Esperamos que, con esto esto, traiga a las familias y a los niños algo de alegría que, siendo de otra manera, representaría un desafío».
Como parte de las nuevas reglas de los parques, se pide a los visitantes que limiten el tiempo de juego a 30 minutos cuando otros estén presentes. Además, todos los niños deben permanecer a 6 pies –≈2 metros– de distancia.
Para ahorrar espacio, sólo se permite que un adulto acompañe a cada niño en el patio de juegos, y se pide a los adultos que supervisen a los niños en todo momento y que eviten el uso no esencial de teléfonos móviles mientras estén en el patio de juegos.
Los niños menores de 2 años deben permanecer en brazos de su cuidador y se les prohíbe jugar en estructuras que alberguen a más de un niño a la vez. Además, todos los niños mayores de 2 años deben usar tapabocas. Los visitantes tienen prohibido comer o beber en los patios de recreo.
Además, se han colocado estaciones para lavarse las manos en 51 parques de la ciudad que aún no tienen baños. Los funcionarios de recreación y parques también están pidiendo a los supervisores que retiren a los niños que estén llorando en los patios de juego, ya que el llanto fuerte puede producir aerosol que puede propagar la COVID-19.
Además de la reapertura de los patios de juego, la ciudad también anunció que seis han sido recientemente renovados bajo la iniciativa Let’sPlaySF!, una asociación entre el Departamento de Recreación y Parques y la Alianza de Parques de San Francisco.
«Estas renovaciones no podrían haber llegado en mejor momento para las familias de San Francisco. Cada niño merece jugar en un ambiente seguro, limpio y divertido, y estos lugares de esparcimiento renovados servirán a nuestros jóvenes en los años venideros», dijo Breed.
Los patios de juego recientemente renovados incluyen el patio de Merced Heights en 801 Shields St.; el patio de Alice Chalmers en 670 Brunswick St.; el patio de John Macaulay en la esquina de las calles Larkin y O’Farrell; el patio de West Portal en 131 Lenox Way; el patio de Redwood Grove en John McLaren Park en 100 John F. Shelley Drive; y el patio de Sunset Reservoir en 1900 28th Ave.
Según los funcionarios de recreación y parques, los parques que fueron elegidos para renovaciones, fueron seleccionados por un grupo de trabajo comunitario que utilizó criterios como los ingresos y la densidad del vecindario, así como la presencia de productos químicos nocivos en los materiales del patio de juegos.
La Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos –LULAC, por sus siglas en inglés– dijo que los agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas –ICE, por sus siglas en inglés– que se presenten al público policías deben ser despedidos y procesados por hacerse pasar por agentes con funciones que no les corresponden.
«Este engaño hizo que una mujer entregara, sin saberlo, a su propio esposo a los agentes de ICE, a pesar de que él no había cometido ningún delito y era un residente respetuoso de la ley», dijo Ralina Cardona, miembro de la Junta Nacional de LULAC.
A través de un comunicado refirió que «este agente y otros como él que hacen lo mismo están confundiendo a la comunidad y hacien que la gente desconfíe de todas las fuerzas del orden, incluso cuando pueden ser testigos de un crimen o víctimas de uno».
En este sentido, Cardona agregó que el ICE está engañando a los inmigrantes en el país ya que solamente buscan capturar a cualquier persona, sea criminal o no, «y en este caso, el hombre al que se llevaron es un esposo, un padre y una persona trabajadora».
La Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos explicó que el agente de ICE en este último incidente fue captado por una cámara de seguridad, en donde se puede ver que está vestido con una chaqueta con las letras NYPD –siglas en inglés para el Departamento de Policía de Nueva York– y POLICE –«policía», en inglés–.
El agente de ICE llegó a la puerta principal de una residencia en la zona alta de Manhattan buscando a alguien llamado Fernando Santos-Rodríguez, pero la mujer que respondió no permitió que el oficial entrara a su apartamento.
Ella le dijo en la puerta que el nombre de su esposo era similar, pero que era una persona diferente, y al creer que se trataba de un oficial de policía no relacionado con inmigración, le proporcionó información sobre dónde trabajaba su esposo.
Posteriormente, ICE lo rastreó hasta su lugar de trabajo y lo arrestó, a pesar de que el hombre de 48 años no tenía antecedentes penales en los 30 años que ha vivido en EE. UU.
«Este acto descuidado de ICE pone en peligro a toda la comunidad», dijo Lydia Guzman, presidenta del Comité de Inmigración de la Junta Nacional de LULAC, y merma la confianza en las fuerzas del orden local o de recurrir a ellas cuando son víctimas de delitos.
«Las acciones de ICE erosionan la confianza pública en las fuerzas del orden local, incluso si afirman que no participaron. No poder llamar a la policía nos pone a todos en peligro, porque los delitos no serán denunciados y los testigos no cooperarán. Este acto fue irresponsable e imprudente», agregó Guzmán.
Por lo que LULAC exige que el fiscal de distrito de Manhattan, Cyrus Vance Jr., revise este asunto de inmediato y presente los cargos correspondientes contra el agente de ICE.
Por su parte, el alcalde de Nueva York, Bill DeBlasio, está pidiendo la terminación de los agentes de ICE implicados en las suplantaciones de la policía de Nueva York.
En tanto, la esposa de Santos-Rodríguez y sus cuatro hijos pidieron que su esposo y padre, respectivamente, sea liberado bajo las disposiciones permitidas por las leyes de inmigración para las personas indocumentadas que son testigos de un crimen y deben prestar testimonio en un procedimiento judicial.
Cabe destacar que el fin de semana residentes del condado de Brooklyn realizaron una protesta frente a un cuartel de policía para denunciar esta situación y exigir al alcalde y al Departamento de Policía «que dejen de trabajar con los oficiales de inmigración».
La compañía Pacific Gas & Electric ha anunciado, en su sitio web, que se prevén «una Interrupción del Suministro Eléctrico por Motivos de Seguridad Pública, también conocida como PSPS, y ocurre en respuesta al clima severo»; en este caso, los Vientos del Diablo que agrava el fenómeno Glass de los incendios en California.
La compañía informa que se interrumpe «el suministro eléctrico para ayudar a prevenir incendios y mantener la seguridad en las comunidades». El motivo de los apagones puede llegar a ser complejo, pues afirman que «múltiples factores entran en juego al decidir interrumpir su suministro eléctrico y se toma la decisión con mucha seriedad». Además, aclaran que «se intenta notificar a los clientes afectados por teléfono, texto y correo electrónico».
Los condados que podrían ser afectados por dichos apagones preventivos son: Alameda, Amador, Butte, Calaveras, Contra Costa, El Dorado, Humboldt, Lake, Monterey, Napa, Nevada, Placer, Plumas, San Mateo, Santa Clara, Santa Cruz, Shasta, Sierra, Solano, Sonoma, Tehama, Trinity, Yolo, Yuba. Donde se recomienda a la población extremar precauciones y tomar medidas emergentes para estar comunicado durante el corte eléctrico.
Conoce el semáforo para identificar cómo ocurre el proceso:
La compañía de energéticos estima que un total de 54 mil 250 clientes podrían sufrir cortes al suministro eléctrico, en tanto que 3 mil 135 conexiones eléctricas pertenecen a servicios de salud.
La votación anticipada continúa a un ritmo récord con más de 11 millones de votos; mientras que, hace cuatro años, a igual fecha antes de las elecciones, apenas se habían registrado 1.4 millones de votantes, informó el Proyecto Elecciones de Estados Unidos.
Para el profesor de la Universidad de Florida y encargado del proyecto, Michael McDonald, el ritmo de votación es notable con cinco estados que ya alcanzan el 20% o más que su voto total respecto a las votaciones de 2016: Minnesota, Dakota del Sur, Vermont, Virginia y Wisconsin.
El aumento histórico de la votación anticipada se debe a una mayor disponibilidad de opciones, así como a una mayor demanda de votantes; a ello, se le suma el hecho de que algunos estados que han recibido boletas por correo comienzan también la votación anticipada en persona.
Por ejemplo, indica McDonald, en Carolina del Norte, la votación anticipada en persona comienza el jueves, 15 de octubre. El estado tiene una forma de votación anticipada en persona llamada votación “One Stop”, disponible durante el período de votación anticipada en persona y que dejará de estar disponible el día de las elecciones, el 3 de noviembre.
En las votaciones de hace cuatro años, 100 mil 368 personas elegibles se registraron y votaron de esta forma, muchas de ellas votantes por primera vez y más jóvenes, por lo que sigue habiendo muchas pruebas de que será una elección con una alta participación.
Por ejemplo, 2018 tuvo la tasa de participación más alta para una elección de mitad de período desde 1914 y la participación ha sido alta en otras elecciones especiales y elecciones estatales desde que Trump asumió el cargo.
Asimismo, los encuestadores están registrando niveles inusualmente altos de interés e intenciones de voto autoinformadas y se registra una actividad récord de pequeños donantes.
Por ejemplo, menciona el profesor de la Universidad de Florida, el demócrata de Carolina del Sur, Jamie Harrison, anunció recientemente un trimestre récord de recaudación de fondos para las elecciones al Senado de los Estados Unidos.
Y aunque se cuestiona si disminuirá la votación anticipada y la participación general a medida que se acerca el día de las elecciones y veamos una elección típica de participación, todavía espera ver que la votación anticipada se recupere como lo hace normalmente a medida que se acerca el día de las elecciones.
Algo de esto se debe al número desconocido de personas que votarán anticipadamente pues algunos serán de votantes que aún no han devuelto sus boletas por correo, en particular votantes más jóvenes.
A partir de este martes 13 de octubre los parques recreativos de Redwood City volverán a abrir sus puertas para que niños de toda la ciudad puedan disfrutar nuevamente de espacios abiertos, siempre y cuando sigan con los lineamientos de seguridad para evitar contagios de COVID-19.
De acuerdo con el departamento de Parques, Recreación y Servicios Comunitarios de Redwood City, se han impreso letreros, instalado estaciones de lavado de manos, almacenado suministros, quitado vayas, abierto baños y afinando protocolos para cumplir con las normas y tener un regreso seguro ante la pandemia.
Asimismo, destacó que si bien los parques se verán iguales, las cosas serán diferentes, pues se tendrán en cuenta todas las acciones para cuidar la salud y seguridad de los niños y la comunidad.
Sin embargo, la autoridad puntualizó que no se tiene la capacidad de monitorear todos los parques recreativos para verificar el cumplimiento de las medidas, además de que no podrá desinfectar cada patio de recreo diariamente o entre usos.
“Estamos haciendo todo lo posible para presentar las reglas, proporcionar un poco de saneamiento, baños abiertos, y estamos desinfectando los patios de recreo al menos una vez a la semana, pero mantener estos patios de recreo abiertos, en última instancia depende de usted”, señaló el departamento.
De igual manera, destacó que es importante recordar que si bien existen pautas, compartir equipos de alto contacto aún representa un riesgo para contraer COVID-19.
«Por favor, preste mucha atención a todas las pautas de salud y seguridad publicadas. Respete la capacidad de cada patio de recreo y servicio, y limite su uso a 30 minutos si hay otros esperando», puntualizó.
Las reglas que deberán seguirse en los patios de juegos son:
Usar tapabocas: Todas las personas mayores de 2 años deben usar tapabocas que cubra boca y nariz.
Los niños deben ser supervisados en todo momento
Mantener la distancia: Mantener una distancia física de 6 pies entre personas de diferentes hogares y evitar el hacinamiento de los niños
No introducir alimentos ni bebidas
Compartir el espacio: Prestar atención a las nuevas capacidades del espacio y limitar la visita a 30 minutos cuando haya otras personas esperando.
Planificar con antelación: Visitar el parque en diferentes horarios o días para evitar multitudes y esperas. Adultos mayores y personas con afecciones médicas deben evitar los parques infantiles cuando haya otras personas presentes.
Saber cuando quedarse en casa: Por favor, quedarse en casa si se experimenta algún signo de enfermedad, por leve que parezca.
Sea amable con los otros
Finalmente, señalaron que estas reglas han sido establecidas para que las familias puedan volver a disfrutar de los espacios, «si usted o su hijo no pueden cumplir con las reglas de seguridad, es mejor que se abstengan de usar las áreas de juego en este momento. Compartir equipos de alto contacto aún representa un riesgo de contraer COVID-19».
Cabe destacar que Magical Brigde Playground no estará incluido en la reapertura.
Luego de dos partidos fuera por esguince de tobillo, el pasador titular regresa para revertir el récord de 2-2.
Península 360 Press.
Tras la derrota ante las Águilas de Filadelfia en el estadio de Santa Clara, California, las alarmas sonaron en el seno de los Cuarenta y Nueves que dirige Kyle Shanahan. Las bajas por lesión y el poco aporte de quienes salieron de la banca para encarar el encuentro, dejaron en duda el futuro de la franquicia esta temporada si no recupera a elementos importantes.
Para la fortuna de los de ‘la bahía’, el mariscal de campo titular, Jimmy Garoppolo, estará de regreso para comandar las ofensivas, luego de perderse los últimos dos encuentros por un esguince de tobillo.
Para tomar la decisión, el entrenador en jefe, Shanahan, mencionó que quería verlo entrenar una semana entera, pues, aunque ya comenzaba en días pasados a tomar ritmo, aún se resentía de la lesión. “Cada día fue mejorando. Nunca se sintió con demasiado dolor al día siguiente y necesitábamos escuchar eso hoy para tomar la decisión y seguir”, afirmó este viernes en rueda de prensa.
Aunque se trataba de una lesión que ya aquejaba ‘Jimmy G’ y con la que no tenía planeado quedar fuera de los emparrillados, en esta ocasión la inflamación en el tobillo hizo que el cuerpo médico tomara la decisión de que no contaba con la suficiente movilidad para manejar las jugadas del equipo dorado y rojo.
En la misma conferencia de prensa, Garoppolo afirmó que las dos semanas en las que se mantuvo en pausa le sirvieron para recuperar la forma con la que buscará la victoria de este domingo ante los Delfines de Miami.
“Descansé las últimas dos semanas para estar bien. Felicito al equipo de entrenamiento por el gran trabajo que hicieron conmigo. Sobre el juego del domingo, estuvimos esperando esto toda la semana, así que estoy listo. Me siento en buen momento”.
Cuando el formado en las filas de los Patriotas de Nueva Inglaterra juega como pasador titular, los Cuarenta y Nueves tienen un récord de 20 victorias y seis derrotas, mientras que en su ausencia sólo han conseguido cinco triunfos en 26 juegos.
Por su parte, los pronósticos sobre el regreso de Deebo Samuel y Raheem Mostert continúan en duda y se espera que Shanahan tome la decisión de incorporarlos al juego hasta el último momento.