jueves, mayo 1, 2025
Home Blog Page 388

Apuñalan a hombre en Redwood City; policía busca información

Redwood City. Un hombre sufrió lesiones mortales en un apuñalamiento fuera de
una tienda de comestibles en la ciudad el domingo por la noche, dijo la policía.

Los oficiales respondieron a las 7:24 p.m. a una llamada de alguien que estaba en
frente a la tienda Safeway en el centro comercial de la estación Sequoia en el 1000 de El Camino Real, lal llegar encontraron a un hombre herido en la entrada dur del Safeway.

El hombre, que fue llevado al Hospital de Stanford, tenía dos puñaladas en el pecho y una en su brazo derecho.

El sospechoso huyó después del apuñalamiento y fue descrito como un
un hombre de piel clara de entre 30 y 40 años de edad, de complexión media y con cabello corto.

Cualquiera que tenga información sobre el caso se le pide que llame al Detective V.
David Denning en el (650) 780-7141 o la línea de información de la policía en el (650) 780-71

[Con información de BCN]

Insuficientes las políticas de equidad étnica en Redwood City: habitantes


Pamela Cruz. Península 360 Press

Redwood City. Ciudadanos de la ciudad de Redwood consideran que las prácticas de equidad étnica por parte del gobierno local no son suficientes, por lo que manifestaron sus inquietudes y recomendaciones para avanzar en el tema, que ha afectado a nivel local y nacional.

Durante una reunión con autoridades de la ciudad de Redwood City, ciudadanos puntualizaron que las acciones llevadas a cabo por parte de la policía local con personas de color, latinos o asiáticos no son las correctas, pues abusan de la fuerza y las armas con las que cuentan.

Y es que, «si bien las prácticas y servicios actuales tienen muchas fortalezas, también vemos oportunidades de mejora», aseguraron las autoridades del ayuntamiento quienes, la tarde de este lunes, realizaron una sesión de estudio donde gobierno y ciudadanía mantuvieron un diálogo sobre las preocupaciones actuales en materia de mejores prácticas sobre equidad racial.

La alcaldesa Diane Howard destacó que si bien los avances «no serán de la noche a la mañana, se está trabajando al respecto un paso a la vez»; sin embargo, se necesita que las acciones se den en conjunto: gobierno y ciudadanía para avanzar hacia un mismo punto.

Considerando que casi la mitad de la población de Redwood City es latina, asiática o afrodescendiente, la alcaldesa Diane Howard; la vicealcaldesa, Shelly Masu; y la concejal Alicia Aguirre escucharon las recomendaciones del Concejo, en el que se plantea un programa de largo plazo que se centra en lograr que la seguridad pública, los servicios de la ciudad y la comunidad sean un todo.

Las recomendaciones del Comité Ad Hoc de Policía de la ciudad y el Centro de Resolución de Conflictos de la Península sugieren: Equidad en la seguridad pública y la participación en un programa piloto con el condado de San Mateo para asociar a los médicos de la salud mental con los oficiales de policía que responden a las llamadas de crisis.

Así como la mejora en la recopilación, el análisis y la transparencia de datos, y la creación de un nuevo Comité de Seguridad Pública del Concejo Municipal para guiar las iniciativas de seguridad pública.

Además de equidad en todos los servicios de la ciudad al modificar el Plan Estratégico para hacer de la equidad un principio rector fundamental y financiar iniciativas relacionadas con la diversidad e inclusión para los empleados de la ciudad, mientras se aumenta el apoyo a iniciativas de diversidad y equidad para el liderazgo voluntario.

Por otra parte, proponen mejorar la equidad en la comunidad de Redwood City trabajar con la asociación «Redwood City 2020» para mejorar la equidad en la educación, en tanto que se trabaja con el distrito escolar de Belmont Redwood Shores para mejorar en términos educativos y, con ello, aclarar el papel del oficial de recursos escolares.

Sin embargo, las autoridades locales señalaron que tanto el Comité Ad Hoc de Policía como el personal de la ciudad se han centrado en escuchar a la comunidad a través de sesiones de diálogo, reuniones del ayuntamiento y con las partes interesadas.

En ese sentido, destacó que se buscan modelos alternativos para la supervisión policial, además de que se revisa el uso de la fuerza por parte de las fuerzas policiales, así como las políticas de escalada.

En la sesión de estudio, que duró cerca de dos horas, las autoridades precisaron que el concejo municipal aprobó formalmente el Compromiso del Alcalde de la Fundación Obama, el cual busca que alcaldes y funcionarios locales revisen y reformen las políticas de uso de la fuerza policial, redefinan la seguridad pública y combatan el racismo sistémico dentro de las fuerzas del orden.

Agregaron que se ha incrementado la frecuencia de la formación continua sobre diversidad racial y cultural, y en asociación con el Centro de Resolución de Conflictos de la Península (PCRC por sus siglas en inglés) se llevan a cabo diálogos con la comunidad.

A lo anterior, agregó que se ha adoptado la resolución 15877, la cual reafirma el compromiso de la ciudad con la equidad racial; mientras que llamó a la Comisión de Artes a desarrollar un plan de trabajo para crear un mural o monumento que refleje el compromiso de la ciudad con la equidad e inclusión racial.

Dichas acciones, dijo la alcaldesa Howard, son el inicio de un camino que se tomará paso a paso para poder, en conjunto con la ciudadanía, llegar a acuerdos que permitan que Redwood City se convierta en un ejemplo y muestra para otras ciudades en materia de equidad racial, situación que hoy aqueja a todo el país.

Quiénes son y qué proponen las y los candidatos para el Concejo de Redwood City

Entrevistas a candidatos

Cristian Carlos. Península 360 Press.

A continuación, Península 360 Press presenta una serie de entrevistas a candidatos y candidatas al Concejo de Redwood City en las próximas eleciones.

Previamente, Península 360 Press publicó una inforgrafía para concientizar el uso del derecho a votar donde se muestra información sobre la contienda electoral antes de la emisión del sufragio del 3 de noviembre.

Distrito 1

Entrevista a Jeff Gee.

Distrito 3

Entrevista a Isabella Chu.

Distrito 3

Entrevista Janet Borgens.

Distrito 3.

Entrevista a Espinoza-Garnica.

Distrito 4

Entrevista Michael Smith.

Distrito 7

Entrevista a Mark Wolohan.

Distrito 7

Entrevista a Alicia Aguirre.

Opinión: Estereotipos, identidad y lenguaje

Escucha la columna

Anna Lee Mraz Bartra / Península 360 Press

Cuando tenía 5 años les dije a mis padres que era mitad mexicana, mitad americana y mitad catalana. Se rieron de mis terribles habilidades matemáticas (hasta la fecha) pero aceptaron la idea central de mi afirmación que es que me consideraba parte de las tres culturas. 

Mi padre es americano, creció en California en los años 50, conoció a mi madre en los 80 en los EE.UU. y se mudó con ella a la Ciudad de México donde nací 5 años después. 

Mi madre nació en México de padres catalanes que huyeron de la guerra civil en España. 

Crecí escuchando a The Eagles, Joan Manuel Serrat y algo de salsa cubana. Mi madre me cantaba canciones infantiles en catalán y la escuchaba hablar con su madre, su hermano y sus primos en este idioma. 

No tengo ni una gota de sangre mexicana en mi cuerpo. Tengo ojos azul-verdosos y pelo amarillo que heredé de mi abuelo catalán. No parezco “mexicana”, pero abro la boca y puedo recitar todo el alfabeto de las groserías en argot, canto todas las letras de las canciones de Café Tacuba y mi acento no es diferente al de cualquier otro acento de la zona sur de la Ciudad de México.

No siempre he entendido que esto venía con privilegios, privilegio de los blancos. Aunque no vengo de una familia rica y mis padres han ganado con trabajo duro cada centavo que poseen, probablemente lo han tenido más fácil que la gente que parece indígena, morena o negra.

Cada vez que me subo a un taxi en la Ciudad de México, el chofer suele preguntarme de dónde soy, le respondo con la verdad “de aquí a la vuelta de la esquina”, -“hablas con acento”-, él reacciona, me río y me pregunto qué acento puede ser al que se refiere él, la conversación termina ahí. Entiendo que la gente ve a una mujer blanca y eso no siempre coincide con su descripción de lo mexicano, así que para ellos, debe haber alguna otra explicación. Sí, me cobran más en el mercado porque lo blanco, en México, significa rico. 

Pero entiendo que ser tratado de manera diferente, también viene con conseguir un mejor trabajo y tener acceso a ciertos lugares que vienen con muchos beneficios (es decir, privilegios). Aunque no tengo muchas ventajas económicas, sé que tengo más ventajas educativas formales que los migrantes y la gente de color. Sólo puedo tratar de utilizar esas ventajas para hacerme a un lado para abrirles camino y aprender de las personas desfavorecidas, para que se nivele el campo. 

El lenguaje no es lo que me hace mexicana. Son mis recuerdos de niña en la cocina de mis padres comiendo jícama, pepino y zanahorias -a veces incluso jitomate, que aprendí de mi amiga más antigüa y una de las más cercanas- con limón, chile y sal. 

Soy estadounidense no sólo porque mi padre se esforzó por hablarme en inglés, sino porque cocinamos juntos un pavo para el día de Navidad y visitamos a menudo a amigos y familiares en los Estados Unidos. Cuando me fui a vivir a la casa de EE.UU. en la Ciudad Universitaria de París, le pregunté a mis amigos si pensaban que tenía acento cuando hablaba en inglés. Dijeron que era más un “twang” (teñido) que un acento. Más tarde ese día me reuní con todos en la cocina para cenar, abrí la puerta emocionada con la noticia y anuncié en voz alta: “¡Timothy y Julia dicen que tengo una gran “WANG” (pene)! Todo el mundo empezó a reírse, por supuesto. Luego tuvieron que explicarme qué significaba la palabra “wang” y la diferencia con “twang”. Esto se convirtió en una broma de años por venir. 

Siempre me he sentido catalana, ya que viajaba a un pequeño pueblo de las afueras de Barcelona dos veces al año para estar con mi abuela hasta su muerte y mantuve ciertas tradiciones como la caga-tiò, incluso hasta hoy. Pero entiendo que a algunos catalanes no les parezco… original, en cierto sentido. Los catalanes desprecian a los hijos y nietos de los refugiados de la Guerra Civil que se extendieron por todo el mundo cuando huyeron de España. Para empezar, nuestra lengua está desubicada. Aprendimos un idioma que estaba en boga el siglo pasado y la mayoría de nosotros se ve diferente porque nuestra otra mitad probablemente se mezcló con algún otro ADN de otra parte del mundo. Sé que este es el caso de toda mi familia. Después de pasar un tiempo en Cataluña volvía a casa y enseñaba a mis primos la pronunciación “correcta” de la letra “ll”, el otro día mi primo que vive en Australia me lo recordó cuando le pregunté qué hablaban en casa. “Mientras mi compañera habla español a nuestra hija, yo hablo catalán porque es parte de lo que somos”.

Así que entiendo los problemas de identidad. En cierto sentido, puedo entender los problemas de identidad cultural que viven algunas personas de la comunidad latina en los Estados Unidos. Que luchan por navegar entre las dos culturas, nunca encajando completamente en una u otra. Entiendo que el idioma puede ser un tema sensible para las latinas que no hablan español.

Estoy de acuerdo con la autora de “Soy hispana… pero no hablo español” Nicole Stanley: 

“Aunque el lenguaje es una parte importante de la cultura de uno, no es lo único importante. La cultura es acerca de tu familia y sus tradiciones: comida, historias, música y fe. Incluso si no conoces el idioma, puedes participar en la cultura y abrazarla. Eres parte de tu familia y de su historia, sin importar lo bueno que sea tu español”. 

Estoy completamente de acuerdo con esta afirmación porque no hablar español no te hace menos latina y parte de nuestra cultura; como tampoco lo hace mi falta de melanina. 

Pero también argumentaré que el lenguaje moldea la mente de manera que te muestra una perspectiva diferente de la vida y de las formas de verla. Esta es la razón por la que algunas palabras no son traducibles. Como saudade en portugués, por ejemplo. O wabi-sabi en japonés, incluso sakura en este mismo idioma. Palabras que, si empiezo a describir, necesitaría varios párrafos para que se entienda el significado. Diré que “agridulce” es una traducción mediocre de saudade. Que wabi-sabi es una forma de vida, y sakura no es sólo una flor, sino una metáfora de la naturaleza efímera de la vida. 

Además, aprender un idioma es mucho trabajo. Como la mayoría de las cosas que valen la pena en la vida, y suponen una experiencia fructífera y gratificante al final, como bailar o cocinar. Requiere paciencia, disciplina, interés y curiosidad. 

Cuando tenía 18 años mis padres y yo vivíamos en Río, Brasil. Cuando mis padres me vieron bailar me miraron con vergüenza, luego se señalaron con el dedo índice, pero aún no podían entender cómo diablos habían producido una niña con tan poco sentido del ritmo, cuando ambos se consideraban buenos bailarines. 

Yo misma cuestioné mi falta de ritmo, siendo una latina al final, me puse a la tarea inmediata de recuperar algunos pasos latinos. Era trabajo. Empecé con la samba, y por supuesto, me gustó tanto que luego tomé algo de Forro y Capoeira. Cuando regresé a México tomé clases de danza del vientre y añadí salsa, luego merengue, bachata. Me metí tanto en el baile que me convertí en profesora, y luego ganamos un concurso universitario. Ahora es parte de lo que soy tanto como el lenguaje y la comida. Fue trabajo duro, pero al final valió la pena. 

Mi esposo creció en México pero se mudó a los EE.UU. a los veinte años, no hablaba nada de inglés. Tomó cursos de inglés como lengua extranjera ESL y, cuando pudo comunicarse, decidió ir a un curso de acento en el la Universidad de SF. Sí, esto es algo. 

Aprendió a pronunciar mejor las palabras y eventualmente comenzó a perder su acento latino, fue entonces cuando dejó de ir. Entendió que ser latino era una parte importante de su identidad y decidió que no quería perder eso. 

Recientemente vi un video en YouTube que cuestionaba el acento de Sofia Vergara… ¿Es falso? Bueno, el video argumentaba que Sofía fue a una escuela de acento cuando se mudó a los EE.UU., pero luego logró su papel en Modern Family que lo requería, así que dejó las lecciones y pasó a exagerar, en cierto modo, su acento para el papel. Tendríamos que preguntarle, pero estoy dispuesta a apostar que ahora se ha convertido en parte de su personalidad y, pues, vende. 

Esto no me molesta en el caso de Sofía Vergara porque ella es, de hecho, una latina. Puede hablar como quiera y en el idioma que quiera, en lo que a mí respecta. Sin embargo, me preocupa el hecho de que algunas personas se montan, o tratan de montarse el tren de las minorías con el fin de obtener algo de ellas. Un ejemplo es el ahora muy conocido caso de Jessica Krug, la profesora de la Universidad de George Washington que afirmaba ser afrocaribeña del Bronx y era, de hecho, una mujer judía blanca de los suburbios de Kansas City. 

Un colega suyo dijo al Washington Post que había defendido a Krug en el pasado contra colegas sospechosos. En retrospectiva, recuerda pistas del engaño incluyendo su “obviamente inexperto baile de salsa” y su “horrible acento neoyorquino”.

Mi bisabuela, que era una mujer blanca de algún lugar de Oklahoma, declaró al amigo indio de mi padre, Robert Chakanaka, que ella era 1/8 cherokee. Robert, que sí era cherokee, se rió y dijo “sí, todo el mundo es o quiere ser parte de la cultura India ahora”. 

Puede ser una historia entrañable cuando la anciana quiere ser simpática y comprometerse con el amigo de su nieto. Pero cuando la apropiación cultural se utiliza para obtener intereses políticos personales, o incluso acusar a personas con ascendencia étnica similar de ser racistas por razones políticas o tendencias de mártir, se convierte en un problema. 

Estoy orgullosa de ser mitad catalana, mitad americana y mitad mexicana. Todas mis culturas tienen tradiciones de las que sentirse contenta y todas ellas forman parte de lo que me constituye. No sería quien soy hoy sin ellas. Entiendo los pros y los contras de todas mis culturas, los privilegios y las luchas de cada una de ellas, y lo tomo todo. 

La gente podría decirte que no eres realmente americano o no eres realmente hispano, pero no te pongas en esa caja. La gente es curiosa y las preguntas no se usan como un medio para atacarte, podrían ser sólo indagación. Acepta ser lo que seas, y trabaja para ser la mejor versión de lo que quieres ser. 

Como dije, trabaja. ¿No te gusta algo de ti mismo? Ya sea que no te hayan hablado en cierto idioma mientras crecías o que hayas perdido el ritmo en tus pasos latinos, trabaja para cambiarlo. No se trata de quién tiene la culpa, sino de quién es la responsabilidad. 

No es sólo el lenguaje lo que hace a alguien parte de una cultura. Son las diferentes perspectivas que aportan algo a la comida, música y tradiciones a tu nuevo hogar. 

A medida que nos movemos hacia un mundo más híbrido necesitamos estar abiertos a borrar viejos estereotipos sobre el lenguaje, el color y la etnia en general. Necesitamos aceptar que la diversidad es lo que realmente nos constituye, a nosotros mismos, y nos hace más fuertes como sociedad.

Anna Lee Mraz Bartra es doctora en sociología y profesora universitaria. Vive en Redwood City.

Peninsula Clean Energy ofrece descuentos en coches eléctricos

Tesla Model 3. Wikimedia Commons.

Península Clean Energy amplió su programa de financiación para coches eléctricos, en donde se ofrecen descuentos de hasta 1 mil dólares a los compradores de un coche eléctricos por primera vez.

Los residentes del condado San Mateo pueden ser candidatos a un descuento de hasta mil dólares –o un reembolso parciales– sobre el costo de un nuevo coche completamente eléctrico; y hasta 700 dólares por vehículos híbridos.

Esta oferta está disponible para aquellos coches que sean adquiridos entre el 1º de octubre y el 31 de diciembre de 2020.

Los vehículos participantes deben contar con el contrato de compra en efectivo de igual o menos de 45 mil dólares menos impuestos. Los residentes que deseen alquilar un coche eléctrico también pueden recibir un reembolso de 200 dólares.

«Al elegir coches eléctricos, todos podemos ayudar a hacer paliar considerablemente las emisiones de gases de efecto invernadero dentro sector del transporte, que es el mayor causante del cambio climático en el condado de San Mateo; estamos haciendo todo de nuestra parte para que California finalice su transición de coches basados en combustible fósil», dijo el CEO de Península Clean Energy, Jan Pepper.

El gobernador de California, Gavin Newsom, firmó una orden ejecutiva el 23 de septiembre donde se ordena que todos los coches nuevos que se vendan en California después del 2035 deben ser vehículos de cero emisiones.

El programa EV 2020 de Peninsula Clean Energy se une a los programas anteriores dado que ahora los consumidores pueden elegir entre una amplia gama de modelos y concesionarios fuera del San Mateo, incluyendo concesionarios en línea.

Los reembolsos se limitan a uno por persona y dos por hogar, y es exclusivo para las personas que no hayan comprado o rentado previamente un coche eléctrico.

«No espere más. Ya existe un coche de pasajeros totalmente eléctrico o híbrido que funcionará en casi todo el mundo”, dijo Paul Breslow, director de innovación de EDF Energy, que compró un nuevo vehículo eléctrico como parte del programa de 2019.

Para más información puede visitar https://www.peninsulacleanenergy.com/NewEV.

[Con información de BNC]

Donald Trump abandona el hospital

Trump abandona hospital
Disclose.tv, en Twitter.

Donald Trump abandona el hospital del Centro Médico Walter Reed, luego de permanecer tres días internado en las instalaciones médicas por diagnóstico positivo de COVID-19.

Cristian Carlos. Península 360 Press.

El candidato a la reelección de la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump abandona el hospital luego de haber sido dado de alta esta tarde del nosocomio y anunció, en su cuenta de Twitter, que «volverá a la contienda electoral pronto» a menos de 30 días de los comicios electorales. El Marine One, un aeronave oficial, traslada a Donald Trump a La Casa Blanca.

https://twitter.com/realDonaldTrump/status/1313243541959737349?s=20

Sean Conley, el médico que configuró los cuidados de Trump en su paso por el Centro Médico Walter Reed, remarcó que el alta del nosocomio no es sinónimo de que el mandatario estadounidense se encuentre libre de peligro.

De esta manera, el mandatario estadounidense no se ha recuperado completamente por lo que dará continuidad a su recuperación en el domicilio presidencial. Las complicaciones, aseguraron expertos desde el anuncio de su enfermedad, podrían escalarse por su edad –74 años– y por tener un índice de masa corporal cerca de la obesidad.

Es importante destacar que Donald Trump recibió un tratamiento experimental contra la COVID-19 al que la sociedad civil no puede acceder. El parte médico, además, señaló que se le fue administrado Remdesivir –coadyuvante en el tratamiento del virus del bola–, e hidroxicloroquina para paliar los efectos del virus y que este desaparezca en menos tiempo.

Donald Trump, presidente de los EE. UU. y la Primera Dama, Melania Trump dieron positivo a la prueba de COVID-19 el pasado jueves en la noche, luego de haber estado expuestos con Hope Hicks, asistente cercana del presidente quien diera positivo al nuevo coronavirus, el SARS-CoV-2, que provoca la enfermedad COVID-19.

Adicionalmente, esta mañana, la OMS declaró que una de cada 10 personas; es decir, el 10% de la población mundial ha contraído el virus cuyo foco de infección se encontró en un mercado de pereceros en Wuhan, China.

Teleféric Barcelona – Palo Alto

Sabe a mi tierra Tastes like home 故乡的味道

Anna Lee Mraz Bartra. Península 360 Press

¿Alguna vez has estado lejos de casa por un buen tiempo? ¿Lejos de tu familia, de tu mamá? Y un día, la vuelves a ver. Te apresuras a abrazarla y cuando estás en ese encuentro apretujado aspiras el olor tan conocido y natural para ti. Es posible que te remonte inmediatamente a la infancia, a conectar con miles de recuerdos y sientes tu cuerpo generar una corriente eléctrica de emociones que lo recorre y sacude en el centro del mismo. 

Hay sabores que, al pasar por la lengua, provocan una fiesta infantil en tus papilas gustativas con globos y serpentinas. No hay mejor escena de una película que interprete mejor lo que digo que el final de Ratatouille, cuando el crítico de comida Anton Ego prueba el platillo seleccionado y preparado por la ratita y Ego se queda perplejo. 

Mi intención no es compararme con un crítico de arte como el que muestra la caricatura, pero me identifico con esa sensación cuando pruebo un Ratatouille fuera de casa que se parezca al que hace mi padre. Para algunos latinos esta sensación quizá venga con un buen plato de frijoles negros o ponche de frutas para navidad, tal vez unos tostones con arroz, o guisado de res. Pero para mi esos recuerdos no sólo incluyen los sabores que guardo desde México, sino los que aprendí de mi madre Catalana. 

Me emociono al ver las cosas más ordinarias de la vida en Cataluña: la acera -o banqueta como le llamamos en México-, la ropa colgada en el balcón de los departamentos sobre un tendedero como el que me prestaba mi abuela para hacer castillos de sábanas en la sala de su casa. 

La comida de Teleféric Barcelona – Palo Alto tuvo ese efecto sobre mi. Las croquetas son aún mejores que las que hace mi madre (perdón, mami). Crujientes por fuera, perfectamente doradas como debe de ser, pero tan ligeras por dentro. Son como nubecitas de jamón serrano.

Croquetas de jamón, Teleféric Barcelona – Palo Alto. Foto: Fernando Escartiz / Península 360 Press.

El pulpo a las brasas sobre puré de papa con un toque diferente fue un nuevo sabor para mí, sorpresivo y delicioso, convergen de manera tan armoniosa que pareciera que charlan en el plato cuando lo sirven. El pulpo perfectamente cocido, ni duro, ni demasiado suave. Y la puntita del tentáculo crujiente cual botana de festejo. 

Pulpo a las brasas, Teleféric Barcelona – Palo Alto. Foto: Fernando Escartiz / Península 360 Press

Compartimos una paella negra entre todos -4 personas- y es una buena porción, aunque quizá sea mejor para tres personas dado que pedimos muchas más cosas además de ésta. La paella sabe a las buenas paellas de Barcelona, el arroz en su punto, buen sabor, pero por lo que realmente vale la pena es por los mariscos. El calamar se derrite en tu boca cual mantequilla y las vieiras están firmes, pero de buena consistencia.

Paella Negra, Teleféric Barcelona – Palo Alto. Foto: Fernando Escartiz / Península 360 Press

Pedimos un Tartar de Salmón que viene bañado en una salsa peculiar que dice ser de aguacate y romero. Este último es difícil de ocultar, pero el aguacate casi podrían ahorrárselo porque el romero lo ofusca casi en su totalidad. Este Tartar viene acompañado de una tortilla hecha a mano de maíz muy distintiva.

Tartar de Salmón, Teleféric Barcelona – Palo Alto. Foto: Fernando Escartiz / Península 360 Press

Este platillo, aunque delicioso, me recordó mucho más a lo que he comido en Perú que en Cataluña. Los felicito por explorar nuevos horizontes culinarios y enriquecer la cultura -ya de por sí basta- de esta región.

Este restaurante es excelente y, por lo que dicen muchas críticas en Google, uno de los favoritos en Palo Alto. Comparé estas reseñas con las de los restaurantes en Barcelona y Sant Cugat. Sobresale que, al otro lado del Atlántico, estos restaurantes son muy caros para lo que ofrecen. Claro, la competencia para un buen sitio de tapas es mucho mayor. Pudiera ser también el chef y el control de calidad de sus platillos. 

Si tuviera que criticar alguna cosa de Teleféric Barcelona – Palo Alto, serían sus patatas bravas, algo aguadas, sosas y sin chiste. Quizá se debe a que la salsa que presentan es demasiado dulce en lugar de algo picosa -hay una razón por la que se llaman “bravas”-, o quizás a que su Alioli es demasiado tenue para mi gusto, tanto que, está a punto de ser solamente una ordinaria mayonesa. Me temo que el chef, sin duda excelente a juzgar por los otros platos, se haya restringido y haya querido hacer sus patatas y alioli más digerible para el paladar “americano”. También me vi forzada a pedir una porción de alioli extra para la paella que tan solo viene con dos pellizcos de la misma sobre el arroz en la paellera.

Los churros, plato del que se jacta todo Catalán, dejan mucho que desear. Confieso que no soy la experta en churros pues no es algo que me guste particularmente en general. Por eso llevé conmigo a quien va por la vida en busca de los mejores churros y estos del Teleféric dejaron mucho que desear. Crujientes, sí. Pero demasiado apelmazados y duros. Me habría gustado encontrarme un churro tan bueno como sus croquetas, crujientes por fuera, sí, pero suaves por dentro. Algo decepcionante.

Pero, queridos lectores, este hecho relatado arriba no me decepcionó lo suficiente para no volver. Volveré, se los aseguro. Primero porque le pedí a la encargada de la tienda -sí, tienen una tiendita de productos Catalanes justo al lado- que me avisara en cuanto obtengan mató, un formidable queso ligero que sólo se encuentra en Cataluña, generalmente se acompaña con miel y así se crea el platillo emblemático “mel i mató”. Me quedo a la espera. 

Volveré a esta tiendita también, porque es probable que esta navidad no pueda volver a casa y pasarla con mi mamá y mi papá. Y debo obtener un buen turrón Catalán para pasar el mal trago que nos deja la distancia familiar por el maldito coronavirus que acecha al mundo y espero que la única tienda Catalana que conozco en la zona por el momento, lo tenga.

Navidad es nuestra tradición favorita en casa. Es aquella en la que convergen todas nuestras culturas ancestrales y se fusionan armoniosamente. Hace ya más de una década, me encontraba lo más alejada que me he sentido de todo en toda la vida: Australia. Era año nuevo, me hacía falta la familia de forma dolorosa y entré en un bar con un amigo Colombiano solamente para explorar qué hacer esa noche de almas solitarias. En aquél diminuto bar de Sydney vendían Champaña y turrón. No me alcanzó para la Champaña, pero no resistí en pedir el pedacito de turrón. Comí lentamente cada bocado y, frente a mi amigo, contuve las lágrimas que se acumulaban ante el sabor a mi tierra, a mi hogar, tan lejos. 

¿Lo mejor del Teleféric Barcelona? Te lleva a casa, o para quien no ha estado en Cataluña, es una excelente forma de viajar al otro lado del charco en tiempos de pandemia, o por lo menos darle buen gusto a tu paladar.  

No se pierdan los ostiones con gazpacho. Una maravilla. Se esfuerzan por sorprender al cliente desde la presentación, rocas de colores de las que se desprende un humo misterioso. El sabor fresco de mar lo llevan extraordinariamente puesto como un buen vestido que baila frente a la brisa marina. El gazpacho resalta la jugosidad del ostión sin dominarlo. Aunque se encuentra encima de todo, lo último que descubres es el crujiente encuentro con el jamón, sutil pero cual punto final, se hace notar. 

Para el final, lo mejor del postre. Esas torrijas de nata están para chuparse los dedos. Y, aunque los churros no fueron del todo impactantes, el chocolate que los acompaña si tiene un sabor particular a mi tierra, la de la Sardana y las barratinas. Sin ser demasiado dulce, es un líquido que quieres poner sobre todo. Eso hice tanto con el excelente helado de vainilla casero como con el ganache del mismo oro negro. 

Top Trio Selection, Teleféric Barcelona – Palo Alto. Foto: Fernando Escartiz / Península 360 Press

Teleféric – Barcelona, volveré a por más. Más ostiones, más torrijas y, por supuesto, en busca del mató y algún turrón que ruego por encontrar entre sus estanterías. Sobretodo volveré porque me lleva a los brazos de mi madre, que tan lejos se encuentra y tanto la echo de menos.

Demócratas LatinX respaldan a Aguirre en Redwood City

Integrantes del Club Demócrata LatinX (CDL) del Condado de San Mateo respaldaron a Alicia Aguirre en su campaña de reelección al Concejo de la ciudad de Redwood City, para el Distrito 7.

“Aguirre es la única concejal latina elegida en el condado de San Mateo. Necesitamos apoyar su reelección para que pueda continuar su trabajo con nuestra comunidad”

Connie Guerrero, presidenta del CDL.
Latinx Club respalda a Alicia Aguirre

La ex alcaldesa de la ciudad de Redwood City, Aguirre, es la primera alcaldesa latina en la historia de la ciudad. También es integrante del Concejo y también se desempeñó como Presidenta de la Junta de Escuelas Primarias de Redwood City.

Aguirre, quien es hija de inmigrantes mexicanos y la primera de su generación en obtener un grado profesional, es profesora en Cañada College desde 1988.

COVID-19: 10% de la población mundial se ha contagiado, OMS

La Organización Mundial para la Salud (OMS) informa que, al día de hoy, el 10 por ciento de la población mundial se ha contagiado por COVID-19, enfermedad causada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, cuyo foco de infección se encontró en un mercado de Wuhan, en China, el 1º de diciembre de 2019.

Cristian Carlos. Península 360 Press.

De acuerdo al artículo de Wikipedia sobre la población mundial, estima que, para el mes de marzo de 2020, éramos 7 mil 800 millones de personas, lo que supone que, si el 10 por ciento de la población se ha contagiado de COVID-19 representa una cifra cerca de 780 millones de personas: una cifra colosalmente mayor que la dada a conocer de 35 millones. Cifras que, ahora mismo, pueden consultarse a través de la plataforma de Google.

Una de cada 10 personas ha contraído COVID-19, lo que supone que, en su sistema, ha contraído el nuevo coronavirus que, a la fecha ha dejado 1 millón 38 mil 423 decesos.

Estas declaraciones fueron hechas por Dr. Michael Ryan, mientras sostenía una reunión con la Junta Ejecutiva de la OMS que está compuesta por 34 miembros y que esa centrada en la pandemia por COVID-19. Señaló, además, que las cifras pueden variar debido al entorno urbano o rural y diferentes asentamientos humanos.

Sin embargo, las palabras del representante de la OMS no dejan de ser alarmante cuando declaró que «la gran mayoría del mundo sigue estando en riesgo» de contraer la COVID-19. Dijo que la pandemia seguirá su proceso evolutivo, pero confía en que pronto existan las herramientas para erradicar la transmisión y salvar vidas.

Melania Trump arremete contra niños inmigrantes

Cristian Carlos. Península 360 Press.

Este fin de semana, luego del diagnóstico positivo por COVID-19, fue dado a conocer un audio donde Melania Trump arremete contra niños migrantes. «¿A quién chingados le importa la Navidad?», dijo al referirse a la decoración de 2018 en los centros de detención de menores migrantes. «¿Pero es algo que debo hacer, verdad?», se justificó, para luego añadir: «Denme un chingado respiro», dijo cuando se le obligó a compartir su agenda en los centros de detención de niños migrantes.

Las grabaciones con la voz de la Primera Dama se emitieron en exclusiva para “Anderson Cooper 360”, emitido por la cadena noticiosa internacional CNN. La voz de la esposa de los Estados Unidos fue obtenida sin permiso por Stephanie Winston Wolkoff quien se dedica a la industria de la moda y el entretenimiento y fungió como asesora principal de la Primera Dama de los Estados Unidos, Melania Trump.

En la grabación, puede escucharse cómo ambas mujeres sostienen un diálogo en donde se aprecia a Melania Trump excesivamente estresada y frustrada y a Wolkoff asintiendo y y dándole la razón a los argumentos de la Primera Dama. Esto, después de ser criticada por las medidas que habría la administración Trump de separar a las familias que cruzan ilegalmente la frontera con México, al mismo tiempo en que, dentro de su agenda, por tradición, la Primera Dama acude a dichos centros para ayudar en la decoración navideña.

Recordemos que sólo quedan menos de 30 días para las elecciones en EE. UU. que se llevarán a cabo el 3 de noviembre en donde Donald Trump, también positivo por COVID-19, pretende reelegirse y continuar en La Casa Blanca por un periodo más. Sostuvo un debate la semana pasada con su contrincante, el demócrata Joe Biden.

en_US