domingo, julio 27, 2025
Home Blog Page 397

Atletismo, terreno de supremacía de fenotipos

Rafael Henrique Serra. Wikimedia Commons.
Fernanda Roldán. Península 360 Press [P360P].

Los atletas estadounidenses destacan por su participación en eventos importantes, como los Juegos Olímpicos. Además de romper récords, las delegaciones como las de EE. UU. o Canadá, también se caracterizan por la inclusión estratégica de deportistas de ascendencia principalmente afroamericana. Hoy, representan orgullo para los Estados Unidos; sin embargo, no siempre fue así.

Basta revisar la historia para encontrar personajes importantes como: Jesse Owens, quien en los Juegos Olímpicos Berlín 1936 se posicionó como el primer estadounidense en ganar cuatro medallas de oro en las pruebas de 100 metros, 200 metros, salto de longitud y carrera de relevos 4 por 100 metros.

En la Big Ten Conference, conferencia del Campeonato de la División I de Fútbol Americano de la Asociación Nacional Deportiva Universitaria que reúne 28 disciplinas para atletas colegiales, batió cinco récords mundiales en menos de 45 minutos, igualó otro, ganó fama internacional y se convirtió en emblema de la lucha por la igualdad racial.

Aunque nació en Oakville, territorio estadounidense, su afrodescendencia los obligó a él y a su familia a migrar del sur a los principales centros urbanos, movimiento conocido como la Gran Migración Negra. Alrededor de millón y medio de afroamericanos huyeron de la segregación en que vivían.

Tras su triunfo en Berlín, fue ignorado por el presidente de su país, Franklin D. Roosevelt, pero no por Adolf Hitler. Aunque el tema fue polémico en la conversación, Owens negó que lo fuera, puesto que el “Führer” sólo saludaba a los alemanes que habían ganado y se había expresado mal de los afrodescendientes.

Se habla de la existencia de una fotografía que comprueba el encuentro y aseveraciones de Jesse, comentando lo bueno que fue aquel momento y la libertad que sintió en Alemania para viajar libremente y hospedarse en cualquier hotel, no como en Estados Unidos, donde aseguraba sentirse segregado con los demás afroamericanos.

¿Qué define la supremacía fenotípica en el atletismo?

Según una investigación científica publicada por el diario español As, cada fenotipo –comúnmente conocido como «raza»– tiene características que se potencializan de acuerdo con las condiciones en las que se desarrollan.

Prueba de lo anterior es el dominio de atletas afrodescendientes en la prueba olímpica de los 100 metros planos varoniles: Desde Atenas 1896, hasta Río 2016, quince atletas afrodescendientes impusieron condiciones, mientras que trece personas atletas blancas ganaron la competición, aunque ninguno lo ha conseguido desde Moscú 1980. Cabe señalar que, al inicio de la tradición olímpica, la participación de atletas que no fueran personas blancas estaba limitada.

Un estudio realizado por el Instituto de Investigaciones y Medio Ambiente del Ejército de EE. UU. reveló que las extremidades de las personas de color poseen mayor masa muscular y, comúnmente, una talla más amplia, por lo que el centro de gravedad es más alto. Sus ventajas se revelan en las pruebas de velocidad. Dejar caer un peso mayor sobre el suelo, desde mayor altura, favorece a la velocidad en pruebas de corto alcance, según estudio de la Universidad de Duke.

Atletas inmigrantes han puesto en alto la bandera de Estados Unidos. Algunos nacieron en otros países o bien tienen raíces extranjeras, pero defienden la bandera estadounidense con orgullo. Krron Clement es de origen trinitario, pero se mudó con su familia a Texas en 1998, comenzó su carrera como atleta y en los Juegos Olímpicos de Río 2016 ganó medallas de oro en las pruebas de 4 por 400, y 400 metros vallas.

Leonel Manzano, mexicano nacido en Dolores Hidalgo, en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, ganó medalla de plata en la prueba de 1 mil 500 metros, un progreso de diez lugares en la comparativa con lo logrado en Pekín 2008. 

Una de las historias más famosas en las pistas, es la de Louis Zamperini, quien compitió en los Olímpicos de Berlín 1936, donde finalizó octavo en la prueba de resistencia de los 5 mil metros. El de origen italiano es recordado por sobrevivir, ya como integrante del ejército estadounidense, a la explosión de su avión, manteniéndose por más de 40 días en una balsa, hasta que fue llevado a un campo de prisioneros en Japón.

El deporte de la velocidad y la resistencia conjunta dos universos: el de la supremacía, tanto por condiciones fenotípicas como por la explotación de estas, y el de la adaptación de las grandes naciones para incluir en sus equipos a quienes, muy probablemente, les entregarán preseas áureas.

Aplauden en Redwood City iniciativa de COMCAST para apoyar a negocios locales

Por Juan Carlos Torres

Especial para Peninsula 360 Press

Redwood City, California. Patricia Valdiosera abrió su salón de belleza en Redwood City hace 21 años. Como muchos otros pequeños comerciantes hispanos de esta ciudad, Valdiosera tuvo que gastarse todos sus ahorros para hacerle frente a las grandes dificultades financieras que ha dejado el COVID-19 en la comunidad.

Con el fin de apoyar a los negocios locales afectados por la pandemia, como la de Valsiosera, , Comcast California donó $350,000 a la organización Opportunity Fund, quién a su vez ha lanzado un programa de préstamos para ayudar a los negocios latinos y otras minorías étnicas, además de apoyar con asesoría financiera a estos negocios.

“Hace 21 años le compré el negocio a una persona pero éste no tenía clientes, así que empecé de cero, como dicen, y gracias a Dios he podido sobrevivir bien, hasta ahora que la pandemia nos ha pegado muy fuerte a todos”, externó Valdiosera. “El 2020 ha sido el año más difícil para mí. Las ganas de trabar están ahí, pero por un tiempo no se pudo trabajar y eso me generó pérdidas importantes”.


Patricia Valdiosera es propietaria de un pequeño salón de belleza cuya buena reputación es conocida por gran parte de la comunidad hispana de Redwood City. Su negocio está ubicado en el 801 Woodside Road. No. 7. Redwood City , 94061

Según Small Business Administration, el 44% de la totalidad de la actividad productiva en los Estados Unidos es creada por los pequeños negocios, como el de Valdiosera, de los cuales dependen dos tercios de los empleos nuevos netos en el país. Cabe resaltar que diversos estudios concuerdan en que la pandemia por COVID-19 ha afectado de manera desproporcionada a las minorías étnicas, que incluye a los hispanos.

Para Valdiosera, el anuncio del apoyo que Comcast y Opportunity Fund, darán a los negocios locales es de vital importancia, “porque de estos negocios vivimos muchas familias, de aquí pagamos renta, alimentos y, lo más importante, de estos negocios depende el bienestar de niños y adultos mayores”.

Comcast, en un abierto posicionamiento por quienes más lo necesitan en estos tiempos, producirá anuncios de servicio público (PSAc, en inglés para de esta manera promocionar el fondo y mostrar los beneficios de los préstamos. Dichos anuncios se transmitirán por los canales de comunicación de Comcast, además de Telemundo y NBC Bay Area, y en redes sociales, gracias a la consultoría de profesionales en finanzas, infraestructura digital, comercio electrónico y presencia en internet.  

“Las microempresas crean puestos de trabajo, impulsan la innovación y fomentan la competencia. Son el alma de la economía estadunidense. Aunque los propietarios de microempresas se encuentran entre las personas más ágiles, tenaces y resistes que existen, sus empresas, que sus medios de vida, han sido desafiados por la pandemia del COVID-19 de forma inimaginable y sin precedentes”, dijo John Gauder, vicepresidente senior de Comcast California. “Hemos llegado a depender mucho de ellas. Ahora, cuando los tiempos son difíciles, queremos que sepan que pueden confiar en nosotros para superar esta crisis”.

“En mi caso, se me generó una deuda por concepto de renta del inmueble en donde está mi negocio, en el 2770 Mission St. Un préstamo nos salvaría de muchas maneras, sobre todo porque de este negocio dependen tres familias”, dijo Ortiz. “Mis compañeros comerciantes de la Mission están pasando por algo similar. Nos esforzamos mucho porque somos gente de trabajo, sin embargo, cualquier apoyo en estos momentos lo agradeceríamos muchísimo, sería una dedición de Dios. Con eso podríamos pagar la deuda de la renta y energía eléctrica”.

“Opportunity Fund tiene un historial de éxito comprobado, ayudando a las microempresas proporcionándoles microcréditos que generan un gran impacto por más de 25 años”, dijo la directora ejecutiva Luz Urrutia. “nuestra misión, impulsar la movilidad económica, es parte de la lucha contra las desigualdades sistemáticas, incluyendo el racismo. Debemos hacer este trabajo con la mayor rapidez, con un compromiso inquebrantable y una valentía cada vez mayor, lo que se quiere crear es asociaciones a gran escala. Unos 2,2 millones (15%) de microempresas del país cerraron durante la primavera y el verano debido al COVID-19. Las empresas negras, el 19%  de las latinas y el 21% de las empresas de estadounidenses de origen asiático, han cerrado, reflejando los prejuicios históricos del sistema financiero que han dejado a las empresas propiedad de las minorías descapitalizadas y con menos recursos. Estamos profundamente agradecidos con Comcast por apoyar nuestros esfuerzos en California”.

“Yo sé que muchos negocios han cerrado pero yo, a pesar de que me quedé sin ahorros, y me las veo muy duras porque mucha de mi clientela son adultos mayores que no pueden estar saliendo por la pandemia, me mantengo firme y con la convicción de que saldremos adelante”, dice Valsiosera con una sonrisa. 

Para obtener más información sobre los apoyos a microempresas propiedad de minorías (hispanos /latinos, afroamericanos, indígenas) se puede visitar la página www.opportunityfund.org/get-a-loan/ Más información en español al 888-648-7859. Llamadas en inglés se reciben en el 888-720-3215.

La página de internet de Comcast ofrece más información sobre la empresa: california.comcast.com

Opportunity Fund es el principal prestamista para microempresas del país, con base en la idea de que los préstamos pequeños ayudan a los emprendedores que trabajan arduamente a realizar cambios duraderos en sus propias vidas y a construir comunidades más fuertes al hacer crecer las empresas y crear empleos. La comunidad de donantes e inversionistas de la Opportunity Fund, está creando un sistema financiero inclusivo que empodera a las mujeres, los inmigrantes y los propietarios de microempresas de minorías.  Para más información:
www.us.accion.org/accion-opportunity-fund 

La Corporación Comcast (Nasdaq: CMCSA) es una empresa global de medios y tecnología con tres negocios principales: Comcast Cable, NBCUniversal y Sky. Comcast Cable es uno de los proveedores de video, Internet de alta velocidad y telefonía más grandes de Estados Unidos para clientes residenciales bajo la marca Xfinity, y también brinda estos servicios a empresas. También brinda servicios inalámbricos y de seguridad y automatización a clientes residenciales bajo la marca Xfinity. NBCUniversal es global y opera redes de cable de noticias, entretenimiento y deportes, las redes de transmisión de NBC y Telemundo, operaciones de producción de televisión, grupos de estaciones de televisión, Universal Pictures y Universal Parks and Resorts.

Visite www.comcastcorporation.com para obtener más información.

COVID-19: FDA aprueba kit de detección de uso doméstico

Fæ, Wikimedia Commons
Redacción. Península 360 Press [P360P]

La Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU. –FDA, por sus siglas en inglés– emitió una autorización de uso de emergencia de la primera prueba de diagnóstico de COVID-19 para autodiagnosticarse en el hogar y que proporciona resultados rápidos.

El kit de prueba «todo en uno» Lucira COVID-19, aprobado este martes, es una prueba molecular de un sólo uso que está destinada a detectar el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 que causa el COVID-19.

«Si bien hay pruebas de diagnóstico de COVID-19 que han sido autorizadas para la recolección de muestras en el hogar, esta es la primera prueba que se puede hacer por completo y proporcionar resultados en el hogar», dijo el comisionado de la FDA, el Dr. Stephen M. Hahn.

Agregó que esta nueva opción de prueba es un avance de diagnóstico importante para abordar la pandemia y reducir la carga pública de la transmisión de enfermedades.

El kit de prueba ha sido autorizado para uso en el hogar con una muestra que puede recolectar el usuario con hisopos nasales en personas mayores de 14 años que el proveedor de atención médica sospeche tengan el virus.

La agencia señaló en un comunicado que el kit «todo en uno» también está autorizado para su uso en las instalaciones de los sitios de atención como consultorios médicos, hospitales, clínicas de atención de urgencia y salas de emergencia para todas las edades.

Sin embargo, precisó que un proveedor de atención médica debe recolectar las muestras cuando la prueba se usa para personas menores de 14 años. 

Actualmente, la prueba está autorizada sólo para su uso con receta médica, puntualizó.

La prueba funciona haciendo girar el hisopo con la muestra recolectada por uno mismo dentro de un vial que luego se coloca en la unidad de prueba, y en 30 minutos o menos, los resultados se pueden leer directamente desde la pantalla iluminada de la unidad de prueba, donde se puede leer si una persona es positiva o negativa al virus SARS-CoV-2. 

La FDA refirió que las personas con resultados positivos deben aislarse y buscar atención adicional de su proveedor de atención médica, mientras que aquellas que resulten negativas y experimenten síntomas similares a los del COVID-19, deben consultar a su médico, ya que los resultados negativos no descartan que una persona tenga la infección de SARS-CoV-2.

«Ahora, más estadounidenses que puedan tener el COVID-19 podrán tomar medidas de inmediato, basándose en sus resultados, para protegerse a sí mismos y a quienes los rodean», dijo el doctor Jeff Shuren, director del Centro de Dispositivos y Salud Radiológica de la FDA. 

«Esperamos trabajar de forma proactiva con los desarrolladores de pruebas para respaldar la disponibilidad de más opciones de pruebas en el hogar», subrayó.

Como se indica en la autorización de emergencia, los proveedores de atención médica que prescriben el kit deben reportar todos los resultados de las pruebas que reciben de las personas que utilizan la prueba a las autoridades de salud pública pertinentes de acuerdo con los requisitos locales, estatales y federales. 

Lucira Health, el fabricante de la prueba también ha desarrollado etiquetas para las cajas, instrucciones de referencia rápida e instrucciones para que el médico pueda generar de manera más efectiva sus reportes.

San Mateo recibe premio que ayudará a programa para inmigrantes

Redacción. Península 360 Press [P360P].

La Oficina de Servicios para Inmigrantes, perteneciente a la Oficina de Servicios Comunitarios de San Mateo, resultó ganadora del desafío Gateways for Growth –G4G–, el cual permitirá continuar con los esfuerzos del condado en materia migratoria al obtener investigación y asistencia técnica para adaptar mejores iniciativas locales que promuevan la inclusión de inmigrantes en la comunidad. 

Ante el gran aumento y gravedad de la pandemia por COVID-19, el desafío Gateways for Growth de este año dio prioridad a las localidades que demostraron un compromiso público-privado para integrar mejor a los inmigrantes en los esfuerzos de recuperación y los sistemas de gestión de emergencias.

El condado fue seleccionado junto con otras 18 jurisdicciones a nivel nacional, para obtener el premio que es otorgado por las organizaciones New American Economy –NAE– y Welcoming America.

Los ganadores de G4G recibirán una combinación de informes de investigación cuantitativa personalizados de NAE sobre las contribuciones demográficas y económicas que hacen los inmigrantes en sus comunidades.

Además, obtendrá asistencia técnica personalizada de NAE y Welcoming America para ayudar a las comunidades a redactar, ejecutar y comunicar una estrategia de inclusión de inmigrantes de manera multisectorial.

El condado destacó a través de un comunicado que «la amplia distribución de información sobre salud pública y seguridad sigue siendo crucial para proteger a toda la comunidad», pues casi la mitad de la población de San Mateo habla en su hogar un idioma que no es el inglés.

Entre los aspectos que logró la candidatura, es que el condado enfocó sus esfuerzos en conectarse con los residentes en comunidades de difícil acceso y áreas con una brecha digital, al sondear puerta por puerta con información bilingüe sobre los recursos y pruebas de COVID-19 que no tuvieron costo para el participante. 

Asimismo, apuntó que el «Equipo de la comunidad» del condado también distribuyó cerca de 14 mil caretas faciales en todo el condado para ayudar a los residentes de bajos ingresos que tal vez no tengan acceso o no puedan pagar equipo de protección.

«Estamos encantados de ver que el desafío Gateways for Growth se expande a otro conjunto de localidades que reflejan la diversidad de nuestra nación», dijo Christina Pope, directora senior de redes de Welcoming America. 

Por su parte, el director de iniciativas estatales y locales de New American Economy, Mo Kantner, refirió que «el programa Gateways for Growth ayuda a las comunidades a cuantificar lo que mucha gente ya sabe: que los inmigrantes juegan un papel clave en impulsar el crecimiento».

«Estamos entusiasmados de ver cómo estas comunidades pueden utilizar los datos y la asistencia técnica para respaldar su trabajo y garantizar que todos los residentes sean bienvenidos y tengan caminos hacia el éxito», agregó.

Festival Gabo: siguen las historias

Cristian Carlos. Península 360 Press [P360P]

Con el lema: «Siguen las historias», en esta ocasión, y de manera virtual, se llevará a cabo al octava edición del Festival Gabo por la Fundación Gabo, una institución creada por el periodista y Nobel de Literatura colombiano Gabriel García Márquez.

Su misión, señalan, «es promover un mejor periodismo y el estímulo de la creatividad, con énfasis en el método de taller y en la memoria de nuestro fundador. Lo hacemos a través de iniciativas como el Taller de periodismo, el Festival Gabo», entre otros.

De acuerdo a la fundación, esta es «la gran celebración del periodismo iberoamericano»; que, año con año, se lleva a cabo en Medellín, Colombia. Allí, se honra a finalistas y ganadores del Premio Gabo. «El Festival Gabo es posible gracias a una alianza público-privada conformada por la Fundación Gabo junto a la Alcaldía de Medellín y los grupos Bancolombia y Sura con sus filiales en América Latina», señala la fundación.

Para esta edición se cuentan con dos invitados de honor: Benjamin Moser, ganador del Premio Pulitzer 2020 por Sontag: Her Life and Work, inspirado en el trabajo de Susan Sontag. Y Alessandro Baricco, filósofo y escritor, autor del ensayo Los bárbaros, y The Game, un libro que, mencionan, «profundiza sobre el impacto de la revolución digital en el pensamiento humanista y la cultura en general».

Además, el Festival Gabo contará con diez clases maestras y dos charlas –todas gratuitas– que incluyen a personalidades del intelecto contemporáneo de Iberoamérica y EE. UU. No olvides inscribirte en el sitio web del Festival Gabo: https://premioggm.org/noticias/2020/11/inscribete-a-las-clases-magistrales-del-festival-gabo-no8/

COVID-19: San Mateo endurece medidas por aumento de casos

Redacción. Península 360 Press [P360P]

El condado de San Mateo ha endurecido sus medidas sanitarias, pues luego de pasar de tres semanas en fase «naranja», una de las menos restrictivas, regresó este martes al «rojo», lo que significa un riesgo sustancial en términos de dispersión del virus, que hasta el momento ha provocado el contagio de 12 mil 780 personas en el área.

El regresar a fase «rojo», ha provocado que, nuevamente, muchas empresas cambien su manera de operar, cierren indefinidamente o por completo.

«Si bien esto es un revés, debemos mirar hacia un futuro mejor y apoyar a las empresas y nuestros restaurantes locales», dijo Warren Slocum, presidente de la Junta de Supervisores. 

«Comprometámonos todos a patrocinar nuestros negocios locales favoritos lo mejor que podamos. Podría ser un pedido que recojamos en la acera o una cena para llevar. Ayudémonos unos a otros lo mejor que podamos en este momento tan difícil», agregó.

Y es que, de acuerdo con el diario New York Times, tan solo el día de ayer, 17 de noviembre, 119 personas más del condado contrajeron el virus, pero no fue reportada ninguna muerte.

El Departamento de Salud del Condado de San Mateo informó que de los 12 mil 780 casos registrados desde que inició la pandemia hasta este martes, seis mil 438 casos han sido en mujeres, mientras que seis mil 341 en hombres, y uno más en diferente sexo.

El más reciente informe señala que el número promedio de personas que una persona con el virus infectará es de 1.03, tasa que representa que el COVID-19 se está propagando y que tiene una tendencia al alza.

El documento también explica que la comunidad latina continúa siendo la más afectada con seis mil 471 de los casos, mientras que dos mil 891 de los resultados positivos no informaron de su raza o etnia.

Asimismo, entre los afectados, resaltan los caucásicos (1,532 casos hasta el momento), seguidos de los asiático-americanos (1,265), los provenientes de islas del Pacífico (273), afrodescendientes (158), otras razas (95), multirraciales (88), mientras que las etnias estadounidenses sólo han reportado hasta el momento siete casos.

El grupo de edad con mayor número de casos es aquel que comprende de los 20 a los 29 años (2 mil 596), seguido de los de 30 a 39 años (2 mil 475), 40 a 49 años (2 mil 69 casos), 50 a 59 años (1 mil 638 casos), 10 a 19 años (1 mil 239), 60 a 69 años (1 mil 123), menores de nueve años (727), 70 a 79 años (470), 80 a 89 años (279 años), y más de 90 años (163).

En materia de muertes, el condado ha reportado 168 muertes en los nueve meses que lleva la pandemia, de los cuales, 85 han sido en mujeres y 83 en hombres.

La raza caucásica ha sido la más afectada en esos términos, pues 80 muertes corresponden a dicho grupo, seguido del asiático-americano con 39, y el latino con 38 decesos.

Hasta ayer, 29 personas se encontraban hospitalizadas por el virus, 27 de ellas positivas a COVID-19 y dos con sospechas.

Ante ello, y como parte del «freno de emergencia» impuesto por el gobernador del estado de California, Gavin Newsom, los comedores interiores, lugares de culto, cines, museos, zoológicos y acuarios tendrán que reducir la capacidad al 25 por ciento en el condado.

La capacidad de gimnasios también se reducirá al 10 por ciento, y los pequeños negocios y centros comerciales tendrán que seguir los límites de capacidad de 50 por ciento o 100 personas, lo que sea menor.

Los lugares que, por el momento, solo pueden operar al aire libre incluyen salas de juegos y bodegas, mientras que los bares, cervecerías y destilerías que no venden alimentos estarán cerrados. 

Las escuelas que han comenzado a reabrir no tendrán que cerrar ahora que el condado está nuevamente en el nivel rojo; sin embargo, no se agregaran más a la lista.

COVID-19: ¿Sin seguro médico? Qué hacer en caso de presentar síntomas

Península 360 Press [P360P]

Las cifras de casos positivos por COVID-19 son cada vez son más altas en el estado de California, y por ende en el condado de San Mateo. Pero, ¿qué puedo hacer si tengo síntomas del virus y no cuento con seguro médico?

De acuerdo con el Departamento de Salud del Condado de San Mateo, si no se cuenta con seguro médico, el posible portador del virus puede comunicarse con la Unidad de Cobertura de Salud (HCU por sus siglas en inglés) al teléfono 650-616–2020 o por medio del correo electrónico info-hcu@smcgov.org, para recibir asistencia con la prueba de detección.

Asimismo, a través de esos contactos, se puede recibir asistencia para el registro en programas de seguro de salud pública como Medi-Cal, Covered California y ACE.

Para el uso de la línea directa de ayuda de la HCU, se debe dejar un mensaje con el nombre del posible portador, así como con su información de contacto, posteriormente un defensor de la salud comunitaria devolverá la llamada en un plazo no mayor a 24 h.

La solicitud también se puede hacer en línea a través de la página www.coveredca.com, destacó el departamento.

Por otra parte, señaló que, si se necesita hablar con una enfermera de forma urgente, se puede marcar Health Plan of San Mateo al 1-833-846-8773, las 24 horas del día los siete días de la semana, sin importar el seguro de salud.

De esa manera, una enfermera preguntará sobre sus síntomas y le informará si es necesaria atención de urgencia.

En tanto, para todos aquellos pacientes de Medi-Cal que no cuenten con un plan de salud, pueden llamar a Medi-Nurse al 1-877-409-9052, el cual está disponible las 24 horas, los siete días de la semana, para responder cualquier preocupación relacionada con COVID-19 y con temas médicos en general.

Por otra parte, si se tiene preocupaciones generales sobre su salud, se puede llamar al Centro de Contacto para Pacientes Nuevos, sin importar el estado del seguro de salud, al 650-372-3200, de 8:15 h a 16:30 h, o a través de la página www.smchealth.org/smmc-new-patients.

Cabe resaltar que es importante mantener las pautas generales para evitar la propagación del virus, tal es el caso del lavado de manos frecuentemente por al menos 20 segundos, o usar un desinfectante para manos a base de alcohol, después de estar en un espacio público, sonarse la nariz, toser o estornudar.

Debe mantenerse al menos 6 pies (2 metros) de distancia entre usted y las demás personas. Use una tapabocas o un protector facial de tela cuando salga a espacios públicos.

Mientras que, cuando se encuentre en lugares privados sin tapabocas, siempre se debe cubrir la nariz y boca, cuando tosa o estornude.

Para más información, se puede visitar el sitio smchealth.org/coronavirus.

La Psicología ante el uso de tapabocas

Gloria Sánchez Aguilar. Península 360 Press.

En medio de la confusión y el caos de una pandemia global, existe un significativo grupo de personas que se niegan a usar tapabocas a pesar de la evidencia ya establecida de su eficacia.

Si su énfasis en la libertad personal, su tergiversación de la ciencia y la pasión que tienen por defender su posición les resulta familiar, es probable que sea porque las tácticas han sido utilizadas durante años por otro grupo: los antivacunas. Ambos comparten similitudes importantes.

Primero, está el énfasis en la elección personal, la libertad y los derechos. «Es mi hijo, yo decido sobre él», en el caso del antivacunas, y «Tengo derechos. No pueden obligarme a usar un tapabocas», en el caso del tapabocas. Ambos se han afianzado en el contexto de un momento cultural que pone énfasis en el individuo por encima de la comunidad, en el interés propio por encima del bien común.

No es casualidad, entonces, que las súplicas de usar un tapabocas para mostrar respeto y proteger a los demás, o vacunarse para conseguir lo que habitualmente se conoce como inmunidad colectiva haya caído en oídos sordos. Ambos movimientos también han tergiversado y puesto en duda el conocimiento científico y, a veces, incluso han atacado a expertos en salud buscando desacreditarlos.

Los antivacunas continúan afirmando que las vacunas causan autismo, a pesar de la abrumadora evidencia de lo contrario, y los antitapabocas han afirmado que usar una tapabocas hace que los niveles de dióxido de carbono aumenten a niveles peligrosos –no es verdad–.

Tanto el antivacunas como el antitapabocas han promovido comportamientos, junto con la información errónea y la desconfianza que han sembrado, que son peligrosos, especialmente en un momento en que el COVID-19 continúa causando miles de muertes todos los días y el país enfrenta una batalla cuesta arriba para convencer a los estadounidenses de usar tapabocas, así como de aplicarse una vacuna contra el virus, como seguramente habrá pronto.

La oposición de las personas a usar el tapabocas tiene que ver con sus rasgos de personalidad, la forma individual para reaccionar ante cada situación. Resistirse a su uso puede responder a múltiples causas, miedo, rebeldía, confusión, vanidad, ignorancia, entre otras. El cumplir con estas medidas para algunos puede significar la pérdida de sus libertades. O sentir que se doblegan ante otros, mostrar debilidad según su criterio. Cuando a las personas se les dice qué hacer, hay una tendencia a cuestionarlo y resistirse.

Es la tendencia psicológica de reaccionar ante las personas que te dicen qué hacer. Las personas que tienen conflictos con la autoridad suelen oponerse a ésta, no pueden acatar órdenes, se revelan y esto generalmente se gesta desde la infancia. También está el trastorno negativista desafiante, son individuos que se oponen y desafían todo, nada les convence ni les satisface.

En estos y los anteriores es totalmente predecible que se opondrán a usar tapabocas. Personas con trastorno de personalidad antisocial es de esperarse que se nieguen a usarlos medios de protección porque no tienen conciencia social. A algunos les da pena que vean que tiene temor de contagiarse, tienen un malentendido concepto de la debilidad personal. Algunos más son aquellos que ante cualquier circunstancia anteponen la duda, no razonada.

Una duda que pasa más por las vísceras que por el cerebro. Son aquellos que creen que la COVID-19 es una invención, no existe y es usado para controlar a otros. Algunos argumentan que los tapabocas son incomodos, estar entubados resultará mucho más incómodo. En este momento el uso de tapabocas no solo reduce el riesgo de contagio, además se ha vuelto un acto de solidaridad entre las personas.

Los especialistas consideran que el comportamiento agresivo de algunos puede ser reorientado con educación para entender su importancia en cuestión de salud, en lugar de considerarlo como una imposición. La pandemia no ha terminado, no hay que bajar la guardia. Si ya nos hemos cuidado durante tantos meses ¿por qué descuidarnos ahora? Nuestra vida es lo más valioso que tenemos, junto con la juventud son lo único que no podemos recuperar.

Hagamos conciencia de esto, no somos inmortales, el pensamiento mágico de «a mí no me va a pasar» es una negación no hay fundamentos que lo sustenten. La activación de escenarios para movilizar la economía ha generado rebrotes importantes. De ahí la necesidad de no bajar la guardia. Necesitamos cuidar nuestras vidas y ser solidarios con nuestros compatriotas para detener los contagios.

Gloria Sánchez Aguilar es Licenciada en Psicología, trabaja como Psicoterapeuta

Redwood City crea día “Zoom” con actividades para personas adultas mayores

Redacción. Península 360 Press [P360P].

Los días no deben ser tristes y aburridos debido a la pandemia ocasionada por COVID-19, la comunidad de Redwood City lo sabe perfectamente. Por ello, en colaboración con el Veterans Memorial Senior Center en conjunción con empresa de entretenimiento Travonde, se llevará a cabo el Primer Día “Zoom”, con actividades virtuales para personas adultas mayores.

Desde las 9 h de este miércoles, 18 de noviembre y hasta las 16:30 h, se realizarán actividades en línea y de manera gratuita para personas adultas mayores. Los temas son variados; desde temas como nutrición a conciertos de mandolina, y cómo mantenerse físicamente activo durante la cuarentena.

Cabe destacar que este es el primero de una serie de eventos virtuales que se llevarán a cabo de manera mensual con la finalidad de aportar nuevas opciones para las personas adultas mayores de Redwood City.

Para disfrutar de estas actividades, sólo deberá registrarse ingresando en la siguiente página web: travonde.com — Ahí, encontrará usted las diversas actividades que se llevarán a cabo, así como su horario y duración.

Estas actividades son supervisadas por el departamento de Parques, Recreación y Servicios Comunitarios del ayuntamiento, en el anhelo de crear un mayor vínculo para la valiosa comunidad.

«Estas actividades, enfocados en programas, actividades e información, están dedicados y disponibles para la creciente población en plenitud multicultural, sus cuidadores y familias», destaca la página de bienvenida al Primer Día “Zoom”.

COVID-19: Vacuna de Pfizer se aprobaría de emergencia, ahora es 95% efectiva

Cristian Carlos. Península 360 Press [P360P].

Luego de dos meses de recopilación de muestras y muestro de resultados, la farmacéutica Pfizer elevó de 90 por ciento a 95 por ciento la eficacia de su vacuna contra el SARS-CoV-2, el nuevo coronavirus que causa la enfermedad COVID-19 que, de acuerdo con datos de estadísticos recién recopilados por la NBC, ha dejado en EE. UU. más de 250 lamentables fallecimientos.

El lunes, 9 de noviembre se había anunciado que la vacuna de Pfizer, en conjunción con la firma alemana BioNTech, apenas llegaba al 90 por ciento de efectividad; sin embargo, ambas compañías advirtieron que, una vez concluidos los estudios requeridos, era alta la probabilidad de que su eficacia final fuese diferente.

La Administración de Medicamentos y Alimentos –FDA, por sus siglas en inglés– aprobaría de emergencia su uso en los próximos días; de ser así, sería la primer vacuna en el mercado para combatir la pandemia por COVID-19. La vacuna de Pfizer se encuentra en la 3ª fase de sus ensayos clínicos.

Para llegar al 95 por ciento de efectividad, se requirieron más de 43 mil voluntarios, la farmacéutica realizó pruebas donde la FDA impuso un límite de hasta 170 contagios por COVID-19; de estos, 162 correspondieron a una dosis de placebo y sólo en 8 personas no fue efectiva la vacuna.

Cabe destacar que la vacuna es hasta 94 por ciento efectiva en personas con más 65 años. Respecto a los efectos secundarios de la vacuna, señala Pfizer que: «Los datos demuestran que la vacuna fue bien tolerada (…) no se observaron graves problemas de seguridad; el único evento adverso de tercer grado, con una frecuencia superior al 2%, fueron casos de fatiga en un 3,8% y el dolor de cabeza en un 2,0%».

En el comunicado se explica que: «El análisis primario de eficacia demuestra que la BNT162b2 –el lote de vacunas– tiene una eficacia del 95% contra COVID-19 a partir de los 28 días posteriores a la primera dosis; se evaluaron 170 casos confirmados de COVID-19, con 162 voluntarios en el grupo de placebo frente a 8 en el grupo de la vacuna».

Cabe destacar que, apenas este lunes, se anunció que la vacuna desarrollada por Moderna alcanzó una efectividad del 94.5%; sin embargo, en comparación con la vacuna desarrollada por Pfizer, mostró la misma efectividad en casos donde los pacientes ya habían sido contagiados del virus SARS-CoV-2.

Empero, Moderna tiene que atravesar por la aprobación de la FDA tras comprobar dos meses satisfactorios de pruebas para su introducción de emergencia, proceso que Pfizer ha concluido.

Por último, Pfizer espera que su fórmula sea replicada a nivel internacional, estableciendo que: «esperan producir mundialmente hasta 50 millones de dosis de vacunas en 2020 y hasta 1 mil 300 millones de dosis para finales de 2021».

en_US