martes, abril 29, 2025
Home Blog Page 397

Facebook se une a campaña de reclutamiento de encuestadores

Menlo Park, CA. Domingo, 13 de septiembre.

Facebook está lanzando una campaña de reclutamiento de trabajadores electorales en los 50 estados este fin de semana para asegurar que los centros de votación durante las elecciones de noviembre puedan funcionar sin problemas.

Todos los usuarios de Facebook de EE.UU. mayores de 18 años recibirán una notificación el sábado para aprender más acerca de cómo convertirse en un trabajador electoral en su estado.

Vista previa del Centro de información de votación en facebook.com

La compañía también ofrecerá créditos publicitarios gratuitos a las agencias electorales estatales para la contratación de trabajadores electorales y un centro de información centralizado para los votantes tanto en Facebook como en Instagram.

Facebook se ha comprometido a ayudar a cerca de 4 millones de personas a registrarse para votar antes de las elecciones generales del 3 de noviembre y a tomar medidas para frenar la desinformación sobre las elecciones y el voto por correo.

El centro de información para votantes de Facebook se encuentra en facebook.com/votinginfocenter.

[Con información de BNC]

Rancho de las Pulgas, corazón de Redwood City

Verónica Escámez. Rober Díaz. Anna Lee Mraz. Península 360 Press.

Gracias a su cercanía con Woodside, Emerland Hills y Atherton, la ciudad de Redwood City es uno de los lugares con más empleados relacionados con la tecnología, la educación y las labores domésticas.

Redwood City Memories. Facebook.

La historia del Rancho de las Pulgas se desenvolvió en medio de una gran trasformación donde los territorios fueron ocupados por los misioneros y conquistadores españoles. En 1781, el gobierno español decidió asentar el área del norte de California por medio de la Expedición Rivera y Moncada. En esta expedición, se encontraba el joven soldado, José Darío Argüello

Argüello se había unido al regimiento como soldado raso, pero debido a su capacidad de liderazgo, pronto ascendió hasta convertirse en sargento. La tradición del gobierno español era recompensar a sus mejores soldados con mercedes de tierras; fue así como el gobernador Diego Boric otorgó dos mercedes de tierras en 1795 a José Darío Argüello.

Al año siguiente, José Darío fue asignado al Presidio en San Francisco como comandante y permaneció allí durante 10 años, cuando fue nombrado gobernador interino de California en 1814

Luis Antonio Argüello, hijo del comandante José Darío Argüello, nació en el Presidio de San Francisco. Creció rodeado de un ambiente militar convirtiéndose en cadete a los 15 años. En 1822, Luis se casó con María Soledad Ortega. La boda fue un gran acontecimiento y la fiesta en el rancho duró varios días. Luis fue designado como el primer gobernador de California bajo el ahora nuevo gobierno mexicano en 1822. Cuando murió a la edad de 46 en 1830, María Soledad, su viuda, heredó el Rancho de las Pulgas. La concesión original abarcaba lo que es el actual condado de San Mateo, California. Esta concesión estaba limitada por San Mateo Creek al norte y San Francisco Creek al sur. Constaba de más de 35 mil metros cuadrados, es decir 142.6 hectáreas.

La agitación de la fiebre del oro de 1849 en California llevó a la estabilidad, y los ciudadanos españoles-mexicanos tuvieron que demostrar a la comisión de tierras que eran los propietarios legales para conservar sus derechos de propiedad. Para cuando María Soledad recibió su herencia, Estados Unidos acababa de ganar a los mexicanos el conflicto conocido como La Guerra de los Pasteles y, tras los Tratados de Guadalupe Hidalgo, se dispuso que las mercedes de las tierras se respetarían y aunque así fue, por distintos procesos y querellas políticas que se entablaron, la familia Argüelles finalmente se quedó con poco menos de la mitad. Las hectáreas confinadas por los EE. UU. pasaron a formar parte del estado de California.

Fue para el año de 1867 que Redwood City se incorporó y se instituyó como la primera ciudad del condado de San Mateo siendo su sede; tiene un puerto profundo en el sur de la bahía de San Francisco. Contaba, en el año 2010, con una población de aproximadamente de 76 mil 800 personas, de las cuales 38.9 % eran hispanos. Gracias a su ubicación geográfica –exactamente a la mitad entre San Francisco y San José– Redwood City es uno de los lugares con más empleados relacionados con la tecnología, la educación y las labores domésticas en los Estados Unidos.

Como lo ha comentado el filósofo Yuval Noah Harari, en este sentido, el capital que actualmente tienen los territorios no sólo valen por los recursos que proveen, sino también por el conocimiento y tecnología que se genera en el lugar.

Redwood City recibió su nombre gracias a las enormes secoyas, árboles gigantes que se encuentran en las inmediaciones de la ciudad. Redwood City es un lugar lleno de festividades cuyo origen se le atribuye, en mayor medida, al gran número de mexicanos que habitan la ciudad, incluyendo el Día de Muertos, auspiciado por Casa Circulo Cultural que atrae 10 mil asistentes cada año.

El Premio Nobel de Literatura de 1990, Octavio Paz, nos ofreció una explicación de esta propensión de las naciones con respecto a las fiestas:

«El solitario mexicano ama las fiestas y las reuniones públicas. Todo es ocasión para reunirse. Cualquier pretexto es bueno para interrumpir la marcha del tiempo y celebrar con festejos y ceremonias hombres y acontecimientos. Somos un pueblo ritual. Y esta tendencia beneficia a nuestra imaginación tanto como a nuestra sensibilidad, siempre afinadas y despiertas. El arte de la fiesta, envilecido en casi todas partes, se conserva intacto entre nosotros».

Octavio Paz, «El laberinto de la soledad», 1950.

En la ciudad, se festejan los desfiles del Día de la Independencia de EE. UU. el 4 de julio; la Navidad; la fiesta local de Mont Carmel; y, las fiestas callejeras del 5 de mayo y el 15 de septiembre en los Barrios Middlefield, Fair Oak, corazón hispano de la ciudad. 

Cómo San Mateo logró ser historia de éxito número 1 en California

Por Pilar Marrero /Ethnic Media Services

El condado de San Mateo ha logrado la mayor tasa de autorespuesta del censo en California gracias a su trabajo con organizaciones locales que conocen muy bien a sus comunidades y al crear mensajes específicamente para esas comunidades.

Ese gran trabajo y esfuerzo fue llevado a cabo por mensajeros de confianza y “sobre el terreno”, en todo el condado, y fueron financiados por más de $1.3 millones de dólares con dinero del estado y del condado, según dijeron los funcionarios el 30 de junio de este año, durante una teleconferencia organizada por Ethnic Media Services.

El condado de San Mateo ha alcanzado un 72.8% de autorespuesta en el censo de 2020, más alto que el promedio del estado: 62.9%, y el de la nación: 61.8%.

Esto significa que casi tres de cada cuatro residentes del condado ya han llenado el cuestionario sobre población, mucho antes de que se inicien las visitas puerta a puerta de los enumeradores del censo, que están programadas para empezar a mediados de julio en algunas partes de EE.UU. y en agosto para el resto del país.

El condado de San Mateo está situado en la zona de la bahía de la península de San Francisco, entre las ciudades de San Francisco y Palo Alto, y está compuesto por comunidades muy disímiles, y el elevado número de autorespuesta varía mucho. Algunas ciudades del condado, como Pescadero y East Palo Alto, están muy atrasadas en el conteo, según los grupos locales.

Megan Gosh, analista de gestión del censo de la Oficina de Asuntos Comunitarios del Condado de San Mateo, dijo que el condado comenzó a trabajar en el proyecto para impulsar las respuestas del censo en enero de 2018.

“Teníamos muchos desafíos: 13 de las 20 ciudades de San Mateo tienen una combinación de factores, al tener un historial de censo catalogado como “difíciles de contar”, además de tener áreas no incorporadas en todo el condado”, dijo.

Los grupos difíciles de contar incluyen inquilinos, personas que residen ahí, pero que no son ciudadanas y tienen un dominio limitado del inglés, y niños menores de 5 años, añadió. California, en general, es un estado difícil de contar.

La falta de viviendas asequibles en el condado resulta en que muchas direcciones no son conocidas por la Oficina del Censo porque están ligadas a unidades de vivienda “no tradicionales”, como garajes convertidos y vehículos de recreación. En otros casos, las personas que viven en zonas rurales no reciben las cartas o los cuestionarios porque la Oficina del Censo no los envía a las direcciones de apartados postales, de los que dependen la mayoría de los residentes rurales.

“Hemos trabajado con los planificadores urbanos de la ciudad y las organizaciones locales para recorrer las zonas con esas unidades de vivienda no tradicionales y así añadir sus direcciones a la lista maestra del censo”, dijo Gosh.

Ese proyecto del condado pudo agregar 2,000 direcciones a los registros maestros del censo. Si usamos un número moderado de dos personas por hogar, esas adiciones habrían dado como resultado $4 millones de dólares al año para el condado porque los conteos de población están vinculados a la distribución de los recursos federales y estatales. Los resultados también se utilizan para crear distritos electorales que tienen por objeto garantizar la representación política de todas las comunidades.

Los conteos que resultan en un número menor del real tienden a reducir esa representación.

Gosh y otros líderes del condado y de la comunidad describieron el esfuerzo de más de dos años para conocer de cerca y personalmente a esas comunidades y las cosas que las motivan, de modo que a veces se tuvo que cambiar de enfoque para adaptar los mensajes y convencer a las personas para que participen en el censo.

“Por ejemplo, nos enteramos de que los inquilinos que viven en Daly City no querían participar en el censo por la falta de confianza en cuanto a compartir su información”, explicó Melissa Vergara, especialista en censos del condado de San Mateo.

“Así que creamos un mensaje impreso para colgar en las puertas de las casas que tocaba específicamente el tema de las leyes de confidencialidad que aplican al censo.”

Otras áreas están recibiendo mensajes “hiper-dirigidos” por medio de campañas de redes sociales y anuncios en Internet basados en el código postal, además de videos y anuncios publicitarios en las paradas de autobús. También ayudó haber hecho la promoción por medio de congregaciones religiosas y en diferentes idiomas, según sea la composición étnica local.

La creatividad y la flexibilidad son piezas clave de las estrategias que han utilizado las organizaciones locales. Rita Mancera, directora ejecutiva de Puente de la Costa Sur en Pescadero, dijo que su comunidad fue muy mal contada durante el censo de 2010, y dijo que “ninguna plataforma funciona por sí sola” para llegar a todos.

“El censo de 2010 contó 2,019 residentes en nuestra comunidad, pero sabíamos que habíamos atendido al menos a 1,600 personas, por lo que calculamos que teníamos entre 5,000 y 6,000 residentes, la mayoría de los cuales no habían sido contados”, dijo Mancera. Ella estima que aproximadamente sólo el 33% de la comunidad fue contada en 2010. En lo que va de año, la tasa de respuesta de Pescadero es del 46.1%. “Y fue muy difícil llegar a lograr eso”, añade.

Muchos residentes inmigrantes simplemente tienen desconfianza debido a su experiencia en sus países de origen, dice Mancera. Pero la organización ha utilizado su relación con esas comunidades y familias para que participen en el censo.

“Le damos ayuda a unos 200 hogares todos los jueves, animándoles a usar los teléfonos para responder al censo”, explicó.

“Contratamos a una persona para que llamara a unas 250 familias, a las que les habíamos mandado material escolar el año pasado, para informarles que les podíamos ayudar a responder al censo por teléfono. Además, también hay mucha comunicación informal”.

Otro ejemplo de cómo una comunidad motivada, que trabaja con una organización local de confianza, puede superar las expectativas, como también sucedió en Pacifica, una ciudad en la que la tasa de autorespuesta ha sido mayor que la de San Carlos, una ciudad vecina y más próspera.

“Hemos aprovechado la confianza que tienen en nosotros”, dijo Anita Rees, directora ejecutiva de Pacifica Resource Center.

“Nuestra organización ha estado sirviendo al área durante 45 años. Esta es una comunidad apasionada, a veces dividida en ciertos temas, pero el censo se ha convertido en un tema en común. Para nosotros, el mensaje de que el censo es la manera en que se van a hacer escuchar ha funcionado, además, la comunidad es competitiva: querían ganarle a San Carlos.”

El trabajo de promoción hacia la comunidad asiática ha sido muy específico, dijo Nina Li, coordinadora de promoción del condado de San Mateo. Más del 30% de la población del condado es asiática. El chino, el tagalo y el hindi son los idiomas más hablados, aparte del español.

El estatus migratorio ha sido clave para llegar a las diversas poblaciones asiáticas, además del idioma, dijo Li, que como muchas personas en su comunidad es una residente permanente legal, pero no ciudadana, y que está viviendo su primer censo decenal.

“En nuestra comunidad, para muchas personas este es un concepto nuevo, y tienen la equivocada idea de que esto es similar a una elección en la que tienes que ser ciudadano para participar, pero ese no es el caso”, dijo Li.

Li dice que en sus actividades de promoción han utilizado We Chat, una plataforma de redes de comunicación social muy popular en Asia, y mensajes dirigidos a los residentes permanentes e incluso a aquellas personas con visas temporales.

“No soy ciudadana, pero voy a parques y bibliotecas, uso el transporte público y mi hija va a ir a las escuelas públicas, y todos estos servicios serán impactados por el censo del 2020 para los próximos 10 años”, dijo. “Nos aseguramos de que la gente lo sepa”.

Lisa Tealer, directora ejecutiva del Concejo Asesor de Salud Comunitaria del Área de la Bahía, dijo que los afroamericanos, los latinos y otras personas del Este de Palo Alto responden a la idea de recuperar el poder de “ser contados”, una frase que históricamente ha tenido connotaciones negativas porque, en el pasado, el censo se utilizó para discriminar a algunas comunidades.

“Ahora lo reclamamos como nuestro poder, y queremos ser contados porque nosotros ayudamos a construir este país”, dijo Tealer.

Del mismo modo, los residentes de la comunidad proveniente de las Islas del Pacífico responden a la idea de que el censo es una forma de asegurar recursos para las nuevas generaciones, según dijo Talavoy Aumavae, líder del Comité para un Conteo

Completo de los Isleños del Pacífico del condado de San Mateo.

“Destacamos el hecho de que nuestros antepasados habían emigrado aquí para tener mejores oportunidades para sus familias, y es imperativo que veamos la relación entre la respuesta del censo y nuestros futuros”, dijo Aumavae.

Opinion Pruebaa

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

The Social Dilemma, de Netflix, para repensar las redes sociales

Por Crisitan Carlos / Península 360 Press

Si fuiste fan, por ejemplo, del capítulo de la tercera temporada de la serie Black Mirror, “Nosedive” –o «Caída en Picada» en español de América Latina–, seguramente te interese saber que la plataforma de transmisión en tiempo real estrenó un documental dirigido por Jeff Orlowsky: The Social Dilemma –«El Dilema de las Redes Sociales» en español–. 

Aquí encontrarás la vista previa del documental:

Como se puede observar en la vista previa, The Social Dilemma, de Netflix, se reflejan graves consecuencias en el uso concreto de las redes sociales al mismo tiempo de infundir pánico en los usuarios asiduos. Muchas personas, incluso, han repensado –porque no sería la primera vez que hayamos tenido dicha idea o que, incluso, lo hayamos hecho– en cerrar sus perfiles que contienen datos identitarios almacenados en la nube.

Así se anunció el documental The Social Dilemma a través de su cuenta oficial de Twitter.

El documental ya se encuentra disponible en el catálogo en la plataforma de video en tiempo real –o streaming– desde este miércoles, 9 de septiembre luego de su paso por Sundance.

El documental intenta plasmar mediante la fantasía y la realidad, cómo las redes sociales pueden llegar a manipular la percepción de uno mismo en busca de la perfección y que se contrasta con una realidad triste, derivando en problemas graves de salud mental. O llegando a influir en los grande conflictos sociales que vivimos actualmente.

Para no estropear tu experiencia antes de ver el documental, ten en cuenta que la realidad supera a la ficción, por lo que si te gustan las teorías de conspiración, quizá este largometraje sea una ventana a esa verdad que, en realidad, no querías saber desde un principio. ¿Ahora sí ya te dieron ganas de ver The Social Dilemma en Netflix? Da clic aquí.

Que quede constancia. Opinión del Gobernador Newsom

Censo 2020: procure ser contado antes del 30 de septiembre

Por Gavin Newsom / Ethnic Media Services

Al participar en el Censo 2020 todos los californianos pueden ayudar a que sus comunidades aseguren estos y otros recursos antes del 30 de septiembre. Es tan sencillo como contestar nueve preguntas fáciles en línea o por teléfono.

A medida que continuamos tratando la doble pandemia del COVID-19 y el racismo sistémico, muchos de nosotros estamos pensando en el mundo en el que queremos vivir, y cómo lo podemos hacer mejor y más seguro para la siguiente generación. El Censo nos da una oportunidad para preparar una buena base para asegurar la financiación que necesitan las comunidades para prosperar.

El Censo es el recuento oficial de la población, y es lo que usa cada nivel del gobierno para decidir la financiación de las escuelas de nuestros hijos, los programas de guardería, y los recursos de nutrición y salud.

Las respuestas que usted dé hoy nos afectarán todos los días durante los próximos diez años. El hecho de contestar al Censo o no afectará a su hijo o hija de 6 años hasta que vaya a la escuela secundaria, la high school.

El Censo nos ha ayudado a contar nuestra historia americana desde que se llevó a cabo la primera encuesta en 1790. Es un recuento de todos los que viven en los Estados Unidos, sin importar sus antecedentes, situación migratoria, o nacionalidad. Describe una imagen orgullosa de quienes somos, caracteriza a la representación política y decide la financiación de los fundamentos de nuestras vidas.

Al tomar el Censo, usted ayudará a asegurar billones de dólares de financiación para su comunidad, nación tribal y estado. Usted asegurará que usted y sus vecinos tengan representación en Sacramento y Washington, D.C. Las comunidades que tienen más personas contadas oficialmente tienen mayor representación en la legislatura y el Congreso, y tienen mayor financiación disponible para ayudar con las necesidades de la comunidad en base a este recuento oficial.

El Censo nos da la posibilidad de decir, “aquí estamos, importamos y sabemos lo que merecen nuestros hijos y comunidades”.

Nos sentimos orgullosos de que California sea el estado más diverso en la democracia más diversa del mundo. Cada comunidad en nuestro estado dorado es única y cada una merece ser contada. Pero no todas las comunidades se han contado como se debería.

Entre los que más a menudo se quedan fueran del recuento son los Nativo-Americanos, los inmigrantes, los que no son angloparlantes, las comunidades diversas y los niños. Un recuento deficiente quitaría el poder de nuestras voces y nos dejaría fuera de las decisiones que nos afectan. Y pondría en riesgo nuestro futuro y financiación, dando como resultado menos dinero para nuestros hospitales, cuerpos de bomberos y escuelas. Por cada persona que se quede sin contar, California podría perder $1,000 por persona cada año durante los próximos diez años.

Es nuestra misión incluir a cada comunidad en el recuento censual, incluyendo aquellas que previamente se quedaron fuera debido a barreras culturales y de idioma, miedo o información incorrecta. En California, nos tomamos el Censo tan en serio como nos tomamos el futuro de nuestros niños y niñas. Hemos hecho inversiones históricas para asegurar que se cuente a cada una de las personas que viven en California – sobre todo en las comunidades de difícil recuento. Eso incluye trabajar con organizaciones sin ánimo de lucro y socios de los medios étnicos para asegurar que lleguemos a cada californiano en el idioma que habla.

Puede que ya haya recibido las instrucciones por correo sobre cómo llenar el formato del Censo. Si no es así, aún puede llenar el formato en línea en my2020census.gov o por teléfono al 844-330-2020. La ayuda en varios idiomas está disponible por teléfono. Si recibió un formato en papel por correo, lo puede llenar y mandarlo de vuelta.

Asegúrese de contar a todos los de su casa, incluyendo niños y niñas, y hágalo antes del 30 de septiembre.

A medida que llene el Censo, sepa que es seguro y confidencial. La información recogida no se puede compartir ni usar en contra suya de ninguna manera. Los datos del Censo no se pueden usar para propósitos de las fuerzas de seguridad ni compartir con arrendadores. La Oficina del Censo nunca le pedirá su número de Seguro Social, información financiera ni dinero. Y se prohíbe al Censo 2020 hacer preguntas acerca de su estado migratorio o de nacionalidad.

Ahora mismo, equipos del Censo están yendo de puerta en puerta para hacer seguimiento con las personas que no han respondido. Están siguiendo todas las pautas de salud pública. Están entrenados para usar una mascarilla y hacer las preguntas del Censo desde fuera de su casa. Usted puede saber si la persona es un encuestador oficial del Censo por su chapa de identificación y el teléfono expedido por la Oficina del Censo.

Recuerde que al contestar estas nueve preguntas fáciles y asegurar un recuento completo, crea un futuro más prometedor para su comunidad.

Como padres y madres, no hay nada que no haríamos por nuestros hijos e hijas. Este año, agrega “tomar el Censo antes del 30 de septiembre” a esa lista.

Vea el sitio web del Censo para más información: https://californiacensus.org/

Gavin Newsom es gobernador de California.

Epic vs. Apple y Google

Fortnite es un videojuego de batalla campal que estuvo disponible en todos los dispositivos con una tienda que ofreciera la descarga gratuita de una aplicación que, a su vez, descargase los archivos necesarios –un paquete de cerca de 10 GB– para ejecutar el juego correctamente.

Sin embargo, esto cambió hace un mes, cuando el 13 de agosto de este año, Epic decidió incorporar en su paquete de descarga la posibilidad de pagar directamente a Epic por microtransacciones o compras dentro de la aplicación –mejor conocidas como in-app purchases–, saltándose no sólo la seguridad de las plataformas como la App Store, de Apple y la Google Play Store.

De acuerdo a Apple, en el apartado de «Compras dentro de la app» establece que:

«…son transacciones opcionales diseñadas para modificar la funcionalidad de la app o desbloquear artículos (…)».

En el caso de Fortnite, de Epic, se ofrecía una divisa ficticia y sin valor monetario para mejorar la experiencia del jugador conocida como V-bucks y, hasta antes del 13 de agosto, la única forma de pagar por V-bucks –«monedas V», en América Latina; o «PaVos», en Europa– era a través de microtransacciones manejadas por las tiendas virtuales de Apple y Google.

Sin embargo, para operar, Apple y Google requieren solicitar hasta un 30% del monto de cada pago dentro de su plataforma no sólo para cubrir los movimientos bancarios entre el cliente y el desarrollador, sino también para el resguardo de la privacidad y preservar la seguridad de los datos de facturación.

Epic declaró no estar satisfecho con esta política que aplica para todos los desarrolladores que requieran procesar un pago por un bien virtual.

No sólo eso, Apple, una empresa que promueve la seguridad de los usuarios y, sobre todo, la de los menores indica que:

«(…) los controles parentales (…) incluyen la posibilidad de desactivar las compras dentro de la app por completo» y «(…) evitar que tu hijo (…) compre o descargue contenido en iTunes y App Store (…)».

Significa que no sólo Epic introdujo código en la aplicación que descarga el paquete necesario para jugar Fortnite que posibilitaba el pago directo de Epic, sino que también pudieron burlar los controles parentales de los dispositivos de Apple y Google, lo que supone una gran vulnerabilidad para ambos sistemas.

Más tarde ese día, la aplicación Fortnite fue retirada de la App Store. Epic, sabiendo de antemano que estaba violando los términos y condiciones de desarrollador de Apple, anunció que había interpuesto una demanda casi de manera inmediata, de acuerdo a un comunicado emitido por Epic. Al mismo tiempo, Fortnite había sido removida de la Google Play Store por los mismos motivos. Epic procedió, entonces, a demandar a Google.

El 17 de agosto, Apple emitió un comunicado respecto a su posición del caso a través del medio digital The Verge, el cual se traduce:

«La App Store está diseñada para ser un lugar seguro y de confianza para los usuarios, y como una gran oportunidad de crecimiento para el negocio de todos los desarrolladores. Epic ha sido uno de los desarrolladores más exitosos de la App Store; adicionalmente, se ha convertido en una empresa multimillonaria que llega a millones de clientes de iOS en todo el mundo. Queremos que la empresa se mantenga con nosotros como parte del Programa de Desarrolladores de Apple, así como sus aplicaciones en la Store. Epic ha creado en sí mismo un problema que se puede remediar fácilmente con sólo lanzar una actualización de su aplicación en conformidad con los términos acordados y que se aplican a todos los desarrolladores. No se hará una excepción a Epic porque no creemos que sea correcto anteponer sus intereses comerciales frente a los términos que protegen a nuestros clientes».

El 17 de agosto, Epic anunció a través de su cuenta de Twitter que la cuenta de desarrollador de Apple necesaria para la distribución de la aplicación Fortnite sería cerrada el 28 de agosto y, en consecuencia, sería interpuesta una segunda demanda contra Apple por dicha acción que calificó Epic como «represalia» ante la primera demanda.

Lo anterior, fue aprovechado por el mismo videojuego de Epic para «denunciar» públicamente a través de un torneo que tiene el nombre de “Free Fortnite” contra las políticas de Apple y Google que, de acuerdo a su sitio web, declara a favor de las acciones de la empresa de videojuegos: «Decidimos luchar contra las políticas de Apple y Google en nombre de todos los consumidores y de sus derechos a tener acceso a métodos de pago más eficientes y recibir los mejores precios posibles». El videojuego de batalla campal promovió un concurso en el que se invitaba a los jugadores a participar en el torneo que tenía como fin visibilizar la postura de Epic respecto a Apple.

Siguiendo la lógica anterior, entonces, los juegos y aplicaciones distribuidas por Epic en tiendas donde también se cobra una comisión «exorbitante» –como la ha calificado la empresa–, deberían salir de entornos como PlayStation Store, Nintendo y Xbox Live por manejar únicamente los pagos a través de sus plataformas. Entre tanto, Epic no perite la venta de su divisa ficticia sin valor monetario –los V-bucks– fuera de su propia plataforma. En la página de soporte de Epic mencionan que: «Sabemos que hay sitios web que ofrecen V-bucks. (…) Estos sitios web no pueden entregar monedas V bajo ninguna circunstancia». ¿Está «jugando» Epic a un juego de doble cara?

De repente, el 21 de agosto, el caso tomó un giro inesperado: Apple respondió oficialmente a la demanda de Epic con una presentación judicial. Phil Schiller, director de mercadeo mundial de Apple aseguró para el medio CNBC que Epic demandó un trato especial y reveló cómo el director ejecutivo de Epic, Tim Sweeney envió correos a diferentes divisiones de Apple a cargo de la App Store.

El 24 de agosto, la decisión fue parcial tanto para Apple como para Epic. La jueza del Tribunal de Distrito de EE.UU., Yvonne Gonzalez Rogers, del Distrito Norte de California, a cargo de la audiencia del caso dijo estar «inclinada» a no exigir que Apple reanude la distribución de la aplicación Fortnite en la App Store; entre tanto, también dijo que el cese de la cuenta de desarrollador de Apple a manos de Epic podría revertirse. La audiencia se realizó a través de la plataforma Zoom para el gobierno dada la contingencia por la Covid-19.

De la audiencia, se concluyó que Apple no restauraría Fortnite a la App Store y Epic mantendría la herramientas que se requieren para el desarrollo de videojuegos, en concreto del Unreal Engine –una cadena de programación que permite la creación y el diseño para el funcionamiento de un juego– que usan otros programadores.

Durante esa semana, Epic se mostró hostil contra los dispositivos de Apple que alguna vez fueron compatibles con la aplicación Fortnite, anunciando a los jugadores que no recibirían el paquete de descarga de la nueva temporada, que perderían acceso al modo multiplataforma del juego en línea fuese a través de iOS, iPadOS o macOS.

Willyrex, el youtuber y jugador de habla hispana más famoso en Fortnite se manifestó respecto al caso de Epic contra Apple y Google, en una emisión en vivo: «Y ahora, haciendo la guarrería, la guarrada de lo de “Free Fortnite” que, es que, me parece una guarrada increíble, la verdad. (…) ¿Vas a saltarte las normas por algo en especial de iOS y de Android? En fin. Están desesperaditos, creo yo», puntualizó.

El día llegó. El 28 de agosto no podía descargarse la aplicación Fortnitede la App Store en todo el mundo y eliminarla del dispositivo supuso no volver a tener la posibilidad de instalarla en los últimos dispositivos compatibles. Al respecto, Apple comentó, en un comunicado, que podría traducirse:

«Nos decepciona haber tenido que cerrar la cuenta de Epic Games en la App Store. Durante muchos años, hemos trabajado con el equipo de Epic Games en sus anuncios y novedades. El tribunal hizo la recomendación a Epic para que cumpla con las normas de la App Store mientras el caso toma su curso, normas que ellos habían seguido durante la última década hasta que ellos mismos causaron su situación actual. Epic se ha negado a hacerlo. Todo lo contrario, siguieron enviando actualizaciones de Fortnite diseñadas para violar las normas de la App Store. No es justo para los demás desarrolladores en la App Store donde los consumidores están involucrados en su lucha. Esperamos poder trabajar juntos de nuevo en un futuro, pero lamentablemente eso no es posible hoy».

Una semana después de la desaparición de Fortnite de la App Store –situación causada por Epic–, el 5 de septiembre, Epic solicitó a la corte «detener las represalias» de Apple, de acuerdo con información de Reuters; además, dieron a conocer que se presentaría una orden judicial preliminar para que Fortnite estuviese de regreso en la App Store mientas continúa el juicio entre las dos compañías.

Tres días después, el 8 de septiembre, Apple interpuso una contrademanda a Epic por daños por incumpliendo de contrato, de acuerdo con información de la CNBC; además, la empresa afirmó que Epic «se posiciona como una versión moderna de Robin Hood pero corporativa cuando, en realidad, son una empresa multimillonaria que simplemente no quiere pagar ni un centavo del valor colosal del que sacan provecho de la App Store».

Con la batalla legal de Epic contra Apple y Google, la desaparición de Fortnite de las tiendas de aplicaciones más importantes para dispositivos móviles, y graves consecuencias financieras para Epic, el último paso que ha dado Apple dada la cancelación de la cuenta –mas no de las herramientas de desarrollo– de Epic, es la cancelación del uso de la herramienta de inicio de sesión seguro de Apple con el Apple ID de cada usuario. Por ello, Epic ha enviado un mensaje a aquellos jugadores que se encuentren registrados bajo la plataforma de Apple y migrarse a un estándar de seguridad diferente.

El duelo entre Epic contra las dos compañías más importantes en la industria de creación y distribución de dispositivos y contenidos móviles está lejos de terminar. ¿En realidad Epic está «combatiendo» prácticas de monopolio para proteger a los consumidores o las demandas –que suman cinco desde el 13 de agosto– deben entenderse como un llamado de Epic a Google y Apple a recibir un trato especial?

Cristian Carlos es escritor, periodista y sociólogo.

Hambre en tiempos de pandemia: 14 millones de niños y niñas en EE.UU no comen los alimentos que necesitan

Por Jenny Manrique / Ethnic Media Services

Cuando Jovanna López se dio cuenta que la comida que recibían inmigrantes, negros e indígenas que hacian largas colas en los bancos de alimentos en San Antonio, Texas, estaba vencida o podrida, se puso como tarea trabajar para que estas comunidades pudieran acceder a frutas y vegetales frescos. Más aún cuando los mercados orgánicos estaban copados por productores que solo le apuntaban a un público burgués, con precios astronómicos, que además rechazaban las estampillas de comida como pago.

Así fue como en 2015, esta promotora alimentaria cofundó People ‘s Nite Market, un mercado nocturno en el que el acceso a alimentos nutritivos reemplazó los aguacates y las ensaladas malogradas que se repartían en las donaciones de comida. “La situación antes de COVID-19 ya era difícil”, dijo López durante una conferencia de prensa organizada por Ethnic Media Services. “Pero cuando empezó la pandemia toda esta pobreza y hambre se elevó y la gente con discapacidades, o sin acceso a transporte para ir a ningún lugar, o incluso con problemas inmunológicos, tuvo que dejar de comer”.

Una vecina de 85 años se estuvo alimentando a punta de pan por semanas porque nadie la podía visitar por el distanciamiento social, hasta que la organización de López le llevó una caja de arroz y frijoles. Desde comienzos de junio gracias a una peleada subvención de US$600 mil de la Agencia federal de Alimentos y Medicamentos (FDA), People’s Nite Market ha podido alimentar a 150,000 familias en el área, incluyendo a indocumentados, con la repartición semanal de 5000 cajas de productos como frutas, vegetales, huevos y arroz.

De acuerdo a López, la autoridad de vivienda de San Antonio decidió cancelar el envío de comida apenas empezó el COVID y la gente estaba tratando de ayudarse entre sí, especialmente a aquellos que tenían problemas inmunológicos o eran menores de 60, ya que las ayudas para población joven son escasas.. “Hablé con muchos activistas e hicimos que los residentes iniciaran su propia telaraña comunitaria para acceder a todo recurso que pudieran necesitar”.

Como agricultora urbana, López trabaja con García Street Urban Farm, una granja de cuatro hectáreas en la zona oeste de San Antonio que permite a la gente cultivar su propia comida. Pero este modelo, aunque exitoso, requiere una inversión inicial de US$20,000 que muchos no tienen. “Estamos luchando para que el departamento de desarrollo cambie sus políticas de uso de espacios públicos y el gobierno apoye a organizaciones comunitarias para que más familias puedan ser agricultoras”, anotó López.

54 millones con hambre

La situación de San Antonio es el microcosmos de un panorama que es muy pálido a nivel país. Según las encuestas semanales de la Oficina del Censo (analizadas por el Center on Budget and Policy Priorities Hamilton), en las dos primeras semanas de agosto, alrededor de 14 millones de niños no estaban recibiendo los alimentos que necesitan. Esta cifra equivale a los menores que viven en una sexta parte de los hogares estadounidenses y es cinco veces más alta que antes de la pandemia.

Y según el modelo económico de Feeding America, una organización sin fines de lucro que tiene una red nacional de más de 200 bancos de alimentos, 54 millones de personas, incluidos 18 millones de niños y niñas, van a experimentar inseguridad alimentaria en 2020. La cifra durante la Gran Depresión de 1929 fue de 60 millones.

“Desde mediados de marzo hemos visto que sube la escasez de alimentos en todo el país”, dijo Ami L. McReynolds, directora de equidad y programas de Feeding America, organización que ya asistía a 37 millones de personas antes del COVID, en 60,000 puntos de distribución en todo Estados Unidos.

“El costo de vida continúa incrementándose y la gente se queda sin alimentos porque sus ingresos cubren lo básico que es vivienda, comida y transporte. Pero los gastos alimenticios son flexibles; es lo primero que recortan cuando hay problemas con recursos en el hogar”, añadió McReynolds.

Las comunidades indígenas, negras e inmigrantes sufren 2.5 veces más hambre que la gente blanca, y son más afectadas por el desempleo que ya roza el 11%. Estos hogares pueden cubrir un máximo de US$400 en emergencias, tienen menos acceso a transporte para movilizarse a los puntos de distribución de comida, y por cuenta de prácticas discriminatorias no son propietarios así que viven en vecindarios con menos infraestructura y acceso. Eso sin mencionar que han sido las más afectadas por la COVID-19.

“Hay un 60% de incremento en nuestros servicios durante la pandemia. Muchos individuos que hoy vienen a nuestros centros de comida, antes han sido voluntarios o donantes de los bancos. Ellos son algunos de nuestros clientes más recientes”, sostuvo McReynolds.

Su organización ha mutado a nuevos modelos de distribución como entregas de abarrotes y enlatados a domicilio, para disminuir el contacto con la gente, especialmente con adultos mayores de los que se estima que hay 5.5 millones pasando hambre. También hay aplicaciones tecnológicas a través de las cuales la gente puede ordenar comida en línea en supermercados cercanos, para reducir las colas en los sitios satélites de distribución. Y muchos bancos que trabajan específicamente con comunidades latinas, han creado alianzas con organizaciones de base para entender las preferencias culturales en cuanto a comida y reducir las barreras de confianza en cuanto a acceso.

“Sabemos que el miedo impide el acceso a la comida, es una preocupación. Queremos que las comunidades se sientan cómodas y seguras al venir a estos centros”.

McReynolds dice que aunque cuentan con el apoyo de una red de cerca de dos millones de voluntarios e incluso la Guardia Nacional que ayuda a mantener los protocolos de salud dictados por los Centros para el control y la prevención de enfermedades (CDC en inglés), siguen buscando aliados.

Ayudas federales

Feeding America por ejemplo, provee sólo una novena parte de lo que hacen programas federales como SNAP (Programa de asistencia nutricional suplementaria, más conocido como estampillas de comida) y WIC (Programa especial de nutrición suplementaria para mujeres, bebés y niños). Pero en los nuevos paquetes de alivio para atender la pandemia del coronavirus, los recursos para estos programas corren el riesgo de ser recortados o aprobados con fondos insuficientes.

“Tanto republicanos como demócratas quieren pasar cierta asistencia, pero el problema es que quieren que sea una tercera parte de lo que se aprobó en la Camara de Representantes”, dijo el reverendo David Beckmann, presidente del instituto Bread for the World. “Hacer recortes a programas como SNAP en las escuelas, incluso mientras están cerradas, va a ser devastador para mucha gente”.

Beckmann recordó que además esta asistencia federal no está disponible para personas indocumentadas. Incluso para inmigrantes residentes, el cambio de la administración actual a la ley de carga pública, los hace reticentes a pedir ayuda por miedo a afectar su futuro proceso de regularización migratoria. Por eso urgen otras medidas como una reforma migratoria y laboral porque para terminar con el hambre “no basta con solo darle a la gente comida, sino hacer que la gente pueda ganarse esa comida”.

El experto dijo no obstante que la ausencia del tema en las convenciones demócrata y republicana refleja el impacto de los consultores que le han pedido a los políticos no usar la palabra pobreza en el país más rico del mundo. “El programa de (Joe) Biden nos daría una mejor opción de crear una economía más saludable y reducir la pobreza”, dijo Beckmann sobre la plataforma del candidato demócrata. “Podemos terminar con el hambre en ocho años si quisiéramos”, concluyó.

Redwood City, cielo naranja por incendios forestales

Cielo entre naranja y gris, así como oscuridad al mediodía en Redwood City y el resto del Área de la Bahía de San Francisco debido a la cortina de humo por los incendios forestales del norte de California, mismos que han consumido más de 800.000 hectáreas.

Inminente inundación en Palo Alto por cambio climático

Wikimedia Commons

Pamela Cruz / Península 360 Press


Palo Alto, CA. Luego de que expertos predijeran que la reserva natural de Baylands podría quedar sumergida para mediados de siglo debido al aumento del nivel del mar por el cambio climático, la ciudad de Palo Alto avanza en la creación de un plan de adaptación y contención para evitar inundaciones de carácter catastrófico.

El documento prevé mejoras a la infraestructura y una evaluación de riesgos a las estructuras cercanas a las áreas propensas a las inundaciones, así como estrategias para nuevos desarrollos que deben adaptarse a una nueva realidad con mayor humedad.

Asimismo, el proyecto contempla un dique que usaría aguas residuales tratadas, y con ello apoyar a un nuevo hábitat natural en la zona de transición entre el área de mareas y el de tierras altas.

Ante ello, la tarde de este miércoles 9 de septiembre, funcionarios de la ciudad hablarán de los avances de ambos esfuerzos a través de un seminario web donde se discutirá sobre el aumento del nivel del mar y las oportunidades de futuros compromisos públicos.

El evento que será realizado de 15:00 a 16:30 h incluirá presentaciones del personal de la ciudad y del Distrito de Agua del Valle de Santa Clara, que discutirán los propios esfuerzos de planificación a largo plazo en el tema.

Palo Alto también tiene la intención de emprender nuevas asociaciones con las ciudades circundantes, incluidas East Palo Alto y Mountain View, para colaborar en planes y proyectos que contengan las mareas crecientes.

De igual manera, en conjunto con la Asociación del Estuario de San Francisco buscan crear un plan conceptual para un “dique horizontal”, estructura que tiene como objetivo mejorar la protección contra inundaciones de la ciudad y proteger el hábitat que estaría amenazado por el aumento del nivel del mar.

A diferencia de diques tradicionales, este contaría con infraestructura “verde” que puede soportar un pantano salino en la zona de transición cerca del aeropuerto de Palo Alto y el campo de golf de Baylands.

Y es que, para la ingeniera del Departamento de Obras Públicas de la ciudad, Samantha Engelage, los actuales diques de control de inundaciones cerca de Baylands no cumplen con los estándares establecidos por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias, pues en ocasiones, experimentan desbordamientos, particularmente cuando las mareas reales coinciden con tormentas.

Como parte del plan recientemente adoptado por Palo Alto para el aumento del nivel del mar, la ciudad llevará a cabo una “evaluación de vulnerabilidad” que identificará la infraestructura crítica que podría estar en riesgo y estimará el impacto económico de la vulnerabilidad tanto para propiedades públicas como privadas.

La ciudad también planea crear un plan de implementación de varios años que podría incluir cambios de zona cerca de Baylands, nuevos requisitos de permisos para proyectos en áreas de riesgo y reubicación de instalaciones fuera del área.

De acuerdo con la política de Palo Alto sobre el nivel del mar, la cual adoptó en marzo de 2019, si Baylands se sumerge a mediados de siglo, como se predijo, perderían su capacidad de servir como amortiguador durante las inundaciones, para atenuar la marejada ciclónica o para obtener carbono.

El aumento del nivel del mar también tendría un impacto perturbador y potencialmente devastador en los hábitats locales, así como en las ofertas recreativas en toda la reserva, detalló Engelale.

Más información en: https://www.paloaltosustainabilityplan.com/

en_US