domingo, septiembre 14, 2025
Home Blog Page 55

Musk se lanza ahora contra el presidente de Alemania: “es un tirano democrático”

Musk se lanza ahora contra el presidente de Alemania: “es un tirano democrático”
Musk se lanza ahora contra el presidente de Alemania: “es un tirano democrático”. Foto: Pixabay (Archivo)

Escucha esta nota:

 

En plena efervescencia por el apoyo mostrado públicamente por el empresario estadounidense Elon Musk hacia el partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD), el dueño de SpaceX volvió a la carga con nuevas declaraciones, esta vez contra el presidente alemán, Frank-Walter Stenmeier.

“¡Stenmeier es un tirano antidemocrático! ¡Qué vergüenza!”, comentó Musk en respuesta a una publicación de una influencer cercana al partido AfD; el comentario se suma a otro más contra el canciller alemán, Olaf Scholz, candidato a la jefatura del Gobierno, a quien llamó “bufón”.

De acuerdo con la agencia de noticias Deutsche Welle, Steinmeier advirtió sobre una posible manipulación en las elecciones de su país, durante el discurso que ofreció el 27 de diciembre pasado, cuando declaró la disolución del Parlamento y llamó a elecciones para el 23 de febrero de 2025.

“La influencia externa es un peligro para la democracia, ya sea encubierta, como se demostró recientemente en las elecciones en Rumania, o abierta y evidente, como la que actualmente se ejerce con especial intensidad en la plataforma X”, dijo entonces.

El apoyo abierto de Musk al partido de ultraderecha y sus múltiples comentarios ofensivos han levantado diversas reacciones. El líder del SPD, Lars Klingbeil, acusó al multimillonario de intentar repetidamente “usar su influencia para incidir en el curso de la política mundial”. 

Por su parte, la colíder del SPD, Saskia Esken, dijo en entrevista con Reuters que hay “ataques de bajo nivel” contra el canciller y el presidente alemanes, lo cual dijo “muestra su falta de respeto por nuestra democracia. Musk se descalifica a sí mismo”.

 

Te puede interesar: Ucrania detiene las exportaciones de gas ruso a Europa tras no alcanzar un acuerdo

 

Confirman 2 mexicanos heridos en atropellamiento masivo en Nueva Orleans

Atropellamiento masivo en la calle de Bourbon Street, Nueva Orleans, que dejó 15 víctimas mortales.
Atropellamiento masivo en la calle de Bourbon Street, Nueva Orleans, que dejó 15 víctimas mortales. Foto tomada de X.

Escucha esta nota:

 

La Secretaría de Relaciones Exteriores de México confirmó que hay dos personas mexicanas entre las 35 registradas como heridas hasta el momento, tras el atropellamiento masivo en la calle de Bourbon Street, Nueva Orleans, que dejó 15 víctimas mortales.

El responsable del ataque fue Shamsud-Din Jabbar, veterano del Ejército de Estados Unidos, de 42 años, quien atropelló con su camión a personas que estaban celebrando el Año Nuevo en el Barrio Francés de esta localidad.

El hombre, originario de Texas, llevaba una bandera de ISIS en su vehículo, de acuerdo con el Buró Federal de Investigación (FBI); además, hirió con un arma de fuego a dos policías. Finalmente murió en un tiroteo con agentes de seguridad.

La Secretaría de Relaciones Exteriores informó que las dos personas mexicanas heridas en el ataque se reportan como estables; agregó que el Consulado de México en Nuevo Orleans mantiene contacto con los familiares de las víctimas y que está otorgando la asistencia y acompañamiento que se requieran.

En respuesta, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su solidaridad: “Condenamos el atentado ocurrido el día de hoy en Nueva Orleans. Nuestra solidaridad con las familias de las víctimas y con el pueblo de los Estados Unidos”

Tras el atentado, el Consulado de México en Nueva Orleans activó los protocolos de emergencia consular para quien lo requiera, a través del número telefónico 504-491-1577.

 

 

Te puede interesar: Armas y tráfico de drogas, discurso de doble moral en EE.UU: periodista Manuel Ortiz

 

Ucrania detiene la exportación de gas ruso a Europa tras no llegar a un acuerdo

Ucrania detiene la exportación de gas ruso a Europa tras no llegar a un acuerdo
Ucrania detiene la exportación de gas ruso a Europa tras no llegar a un acuerdo. Foto: Gazprom

Escucha esta nota:

 

El ministro de Energía de Ucrania, German Galushchenko, informó el cierre del paso de gas de origen ruso que pasaba por el territorio de este país, a través de antiguos gasoductos de la era soviética, durante los primeros minutos del 2025.

Esto debido a que expiró el acuerdo de tránsito del hidrocarburo que proviene de Rusia, el cual representaba aproximadamente la mitad de las exportaciones totales de ese país hacia Europa, y que ambos países en conflicto desde 2022 no pudieron llegar a un acuerdo.

“Hemos detenido el tránsito del gas ruso. Es un hecho histórico. Rusia está perdiendo sus mercados y sufrirá pérdidas financieras. Europa ya ha tomado la decisión de abandonar el gas ruso”, afirmó el ministro, en declaraciones recogidas por la agencia de noticias Reuters.

Por su lado, la empresa rusa Gazprom emitió un comunicado en el que confirmó la interrupción del suministro del gas natural que pasa por los conductos ubicados en Ucrania, lo que ha derivado en pérdidas por hasta 7 mil millones de dólares, según reporta la agencia informativa Europa Press.

Aunque la Comisión Europea ha señalado que la infraestructura de gas del continente es lo suficientemente flexible para seguir suministrando este hidrocarburo a las zonas central y oriental, países como Moldavia, Austria, Hungría y Eslovaquia serán los más afectados.

 

Te puede interesar: Conmueve el intercambio de más de 300 prisioneros de guerra entre Rusia y Ucrania

 

California endureció las penas por robo… Y se viene más cambios

Penas por robo
Penas por robo o ciertos delitos relacionados con drogas y robo de tiendas minoristas podrían estar enfrentando ya sanciones más severas en virtud de una iniciativa que los votantes aprobaron este año, la Proposición 36, que modifica y agrega cambios claves a la ley de California.

Por Cayla Mihalovich. CalMatters vía Bay City News.

Escucha esta nota:

 

Los californianos acusados ​​de ciertos delitos relacionados con drogas y robo de tiendas minoristas podrían estar enfrentando ya sanciones más severas en virtud de una iniciativa que los votantes aprobaron este año, junto con proyectos de ley relacionados que el gobernador Gavin Newsom convirtió en ley.

En noviembre, los votantes aprobaron por abrumadora mayoría la Proposición 36, que modifica y agrega cambios claves a la ley de California.  

Eso incluye que los fiscales puedan acusar a las personas condenadas por tercera vez por diversos delitos de drogas con un llamado delito grave con tratamiento obligatorio, que los enviaría a un tratamiento por abuso de sustancias o de salud mental en lugar de hasta tres años de cárcel o prisión.

Según la nueva ley, los tribunales también están obligados a advertir a las personas condenadas por vender o proporcionar ciertas drogas, como el fentanilo, que podrían enfrentar cargos de asesinato por distribuir posteriormente drogas ilegales que maten a alguien.

Y los delitos de hurto menor y hurto en tiendas también pueden tener consecuencias más graves, incluida la posibilidad de hasta tres años de cárcel o prisión si una persona ya ha sido condenada dos veces por ciertos delitos de hurto.

Varios fiscales de distrito y departamentos de policía anunciaron este mes arrestos que planeaban presentar bajo la nueva ley, incluidos en los condados de San Francisco, Solano y Shasta.

La medida revirtió parcialmente una iniciativa diferente que los votantes aprobaron hace una década, que reducía las penas por ciertos delitos menores relacionados con drogas y hurtos menores de delitos graves a delitos menores. La iniciativa, la Proposición 47, tenía como objetivo desarrollar nuevas estrategias de seguridad pública y reducir el encarcelamiento después de que la población carcelaria del estado se disparara debido a políticas de mano dura contra el crimen que se remontan a la década de 1980.

Pero los fiscales, las fuerzas del orden y los grandes minoristas que se manifestaron a favor de la Propuesta 36 dijeron que esas reformas de sentencias iban demasiado lejos y creaban una puerta giratoria para que las personas cometieran delitos repetidamente sin rendir cuentas.

“Es un mandato claro del público que debemos adoptar un nuevo enfoque en cuestiones de seguridad pública, específicamente las drogas duras, el robo minorista y el fentanilo”, dijo Jeff Reisig, fiscal de distrito del condado de Yolo.

Quienes se oponen a la medida advirtieron que empeorará la falta de vivienda, el consumo de drogas y la delincuencia al recortar la financiación de los programas de tratamiento y aumentar los costos judiciales y penitenciarios en cientos de millones de dólares.

Los expertos en salud conductual de todo el estado han expresado su preocupación por la eficacia de un delito que exige tratamiento obligatorio, dado que la mayoría de los condados de California carecen de los recursos necesarios para proporcionar el “tratamiento masivo” prometido por los defensores de la medida.

“Creo que (los proponentes) también han recibido un mandato para adoptar medidas de resolución de problemas y servicios de apoyo para las personas que están pasando dificultades”, dijo Cristine Soto DeBerry, directora ejecutiva de la Alianza de Fiscales de California, una organización sin fines de lucro que se opuso a la Propuesta 36.

“No creo que el mandato fuera poner a más personas en prisión. No era lo que la gente creía que estaba votando. Espero que las personas con la discreción para hacer cumplir esta ley piensen muy detenidamente en las comunidades a las que sirven y en lo que estaban pidiendo en este momento”, afirmó.

El gobernador Gavin Newsom intentó mantener la Propuesta 36 fuera de la votación de otoño y durante un tiempo consideró presentar una medida contra el delito ante los votantes. En cambio, firmó un paquete de 10 proyectos de ley en agosto que facilitarán el procesamiento de los robos de vehículos y de comercios minoristas. Esas leyes entrarán en vigor el 1 de enero.

Aunque el gobernador Newsom no invirtió dinero en la lucha contra la Propuesta 36, ​​se refirió a la iniciativa como un “mandato sin fondos” que llevará a California de nuevo a la Guerra contra las Drogas. De hecho, la medida no incluía nuevas fuentes de financiación. Pero partidarios como Reisig expresaron optimismo de que ya existen oportunidades de financiación en la ley, señalando un bono de salud mental de 6.400 millones de dólares que los votantes aprobaron en marzo.

“Espero que los legisladores y el gobernador acepten el mandato y trabajen en colaboración para garantizar que tengamos éxito en cumplir la promesa de la Propuesta 36”, dijo Reisig.

 

Te puede interesar: “Ha sido un honor ser su alcalde”: Joaquín Jiménez, en ceremonia de transición de Half Moon Bay

Hombre que intentó estrangular a periodista tras gritarle “Esta ahora es la América de Trump” enfrenta cargos por prejuicios

Hombre que intentó estrangular a periodista
Hombre que intentó estrangular a periodista diciendo “Esto es ahora el Estados Unidos de Trump”, Patrick Egan, de Colorado, enfrentará cargos por prejuicios, agresión en segundo grado, acoso e intimidación.

Escucha esta nota:

 

Luego de intentar estrangular a un reportero de noticias de televisión de KKCO el pasado 18 de diciembre, después de exigirle saber su ciudadanía, diciendo “Esto es ahora el Estados Unidos de Trump”, Patrick Egan, de Colorado, enfrentará cargos por prejuicios, agresión en segundo grado, acoso e intimidación.

De acuerdo con el propio medio de noticias, a Egan le fijaron una fianza por 20 mil dólares y comparecerá ante el tribunal el próximo 2 de enero de 2025 a las 8:15 horas.

Los documentos de la policía, los oficiales se enteraron de que un hombre conducía desde Delta a Grand Junction, Colorado, cuando otro conductor comenzó a seguirlo en otro vehículo. En el área de HWY 6 y 50 y 25 Road, el sospechoso le pidió a la víctima su identificación y si era ciudadano estadounidense. 

El sospechoso siguió a la víctima hasta la cuadra 2500 de Blichmann Avenue, donde se acercó a la víctima, la abordó y la estranguló antes de que varias personas pudieran intervenir y sujetar al sospechoso hasta que la policía llegó al lugar. 

Así, Patrick Egan de 39 años fue detenido sin más incidentes. La víctima fue evaluada en el lugar.

La agencia The Associated Press (AP) refirió que Egan, quien conducía un taxi, se detuvo junto a Alex en un semáforo y, según su declaración, dijo algo como: “¿Eres siquiera ciudadano de Estados Unidos? ¡Esto es ahora el Estados Unidos de Trump! Soy un marine y juré proteger a este país de gente como tú”.

Alex Ja’Ronn fue el reportero de KKCO/KJCT afectado, quien en el momento del incidente cubría una noticia.

Racismo exacerbado 

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, tomará su cargo oficialmente el 20 de enero, pero tras nuevamente ganar las elecciones el pasado 5 de noviembre, el racismo se ha exacerbado en el país. 

Eso no es nuevo pues, de acuerdo con un análisis de The Nation publicado en 2017, Trump aceleró un realineamiento del electorado en torno al racismo, según varios indicadores diferentes de animosidad racial, y que eso lo ayudó a ganar.

“El sistema político estadounidense se está organizando de tal manera que el progresismo racial y el progresismo económico están alineados en el Partido Demócrata, y el conservadurismo racial y el conservadurismo económico están alineados en el Partido Republicano”, señaló en ese momento el medio.

El documento refiere que el efecto de las actitudes hacia la inmigración en los blancos es incluso más fuerte que el de las actitudes anti-afrodescendientes. Los resultados, en ese entonces, predijeron una probabilidad de aproximadamente el 80 por ciento de votar por Trump para una persona blanca promedio con las actitudes más anti-inmigrantes, en comparación con menos del 20 por ciento para una persona blanca con las actitudes más pro-inmigrantes.

Douglas Brinkley, un historiador presidencial dijo a la agencia AP en 2018: “Lo que Trump está haciendo ha surgido periódicamente, pero en tiempos modernos, ningún presidente ha sido tan insensible racialmente y ha mostrado un desdén tan abierto por las personas que no son blancas”, dijo. 

Brinkley también destacó que Trump fue el presidente más racista desde Woodrow Wilson, quien ocupó el cargo desde 1913 hasta 1921.

 

Te puede interesar: Organización pro Trump amenaza con “ir a prisión” a funcionarios de EE.UU que protejan inmigrantes

Buscan salvar a mariposa del Área de la Bahía de la extinción

Mariposa del Área de la Bahía
Mariposa del Área de la Bahía, esta en peligro de extinción, se encuentra en los condados de San Mateo, Sonoma y Solano, California. El Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos anunció la disponibilidad de un borrador del plan de recuperación para la mariposa Callippe silverspot (Speyeria callippe callippe). Foto: U.S. Fish and Wildlife Service.

 

Escucha esta nota:

 

El Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos anunció la disponibilidad de un borrador del plan de recuperación para la mariposa Callippe silverspot (Speyeria callippe callippe), una mariposa en peligro de extinción que se encuentra en los condados de San Mateo, Sonoma y Solano, California. 

Las amenazas a la mariposa Callippe silverspot incluyen la pérdida de hábitat por actividades humanas, la modificación del hábitat por pastos invasores y arbustos nativos, pesticidas, recolección ilegal, eventos catastróficos a nivel de población y amenazas asociadas con el cambio climático. 

Los planes de recuperación están diseñados para orientar los esfuerzos de recuperación de una especie abordando las amenazas de modo que el riesgo de extinción se reduzca hasta el punto en que la especie ya no necesite protección conforme a la Ley de Especies en Peligro de Extinción. 

Con ese fin, un plan de recuperación describe tácticas para preservar y aumentar la salud y el tamaño de las poblaciones de la especie hasta el punto en que pueda resistir con éxito la variabilidad natural y los eventos catastróficos y adaptarse al cambio ambiental a lo largo del tiempo. 

La agencia recibió una inversión de 62.5 millones de pesos en fondos de la Ley de Reducción de la Inflación para abordar los esfuerzos de Planificación de Recuperación de Especies en Peligro que se implementarán durante los próximos años para beneficiar a más de 300 especies que actualmente figuran en la lista de la Ley de Especies en Peligro. 

La inyección de fondos permitió al Servicio contratar biólogos adicionales para completar los planes de recuperación necesarios para recuperar especies y eliminarlas de la lista de Especies en Peligro.

La Ley de Especies en Peligro de Extinción ha sido eficaz para evitar la extinción de especies y ha inspirado la adopción de medidas para conservar las especies en peligro y su hábitat antes de que sea necesario incluirlas en la lista de especies amenazadas o en peligro de extinción. Desde que se promulgó la ley en 1973, más del 99 por ciento de todas las especies incluidas en la lista siguen con nosotros hoy en día.  

 

Te puede interesar: Alejandro Arredondo, el arquitecto mexicano que ayudó a reconstruir Notre Dame

Conmueve el intercambio de más de 300 prisioneros de guerra entre Rusia y Ucrania

Conmueve el intercambio de más de 300 prisioneros de guerra entre Rusia y Ucrania
Conmueve el intercambio de más de 300 prisioneros de guerra entre Rusia y Ucrania. Foto: De la cuenta X @ZelenskyyUa.

Escucha esta nota:

 

El último intercambio de prisioneros de guerra entre Rusia y Ucrania, que esta vez ascendió a 339 personas, conmovió profundamente a las víctimas y sus familias, cuyas imágenes fueron mostradas por diversos medios internacionales.

Se trata del segundo canje de prisioneros que se lleva a cabo en los últimos dos meses entre estos dos países en guerra; en total, desde 2022 se han efectuado alrededor de 59 intercambios de un número que supera las 6 mil personas de ambos bandos, según agencias internacionales informativas.

La agencia de noticias Reuters mostró imágenes en televisión de familiares y compañeros de los militares ucranianos, mientras esperan afuera de un edificio y lloran ampliamente.

Por su parte, el Ministerio de Defensa de Rusia publicó imágenes en las que aparece un grupo de militares liberados a bordo de un autobús, con las caras sonrientes y saludando a la cámara.

El acuerdo negociado por los Emiratos Árabes Unidos en vísperas del año nuevo resultó en la entrega de 189 militares ucranianos, por parte de Rusia, mientras que Ucrania liberó a 150 personas. Hasta el momento se desconoce el motivo de la discrepancia entre el número de liberados.

 

 

Te puede interesar: Defensas rusas derribaron el avión de Azerbaijan Airlines con 38 muertos, según agencia internacional

 

Alejandro Arredondo, el arquitecto mexicano que ayudó a reconstruir Notre Dame

Mexicano que ayudo a reconstruir Notre Dame
Mexicano que ayudo a reconstruir Notre Dame, su nombre es Alejandro Arredondo, entre más de 2 mil personas, originario de Coacalco, Estado de México, fue el único latinoamericano que participó en el proyecto.

 ¡Un orgullo más para México!

Escucha esta nota:

 

Alejandro Arredondo fue el único arquitecto latinoamericano que participó en la reconstrucción de la Catedral de Notre Dame de París, pues diseñó la maqueta digital utilizada en la restauración tras el incendio de 2019.

Entre más de 2 mil personas, Alejandro Arredondo, originario de Coacalco, Estado de México, fue el único latinoamericano que participó en el proyecto. 

“Fue impresionante ver los restos de madera quemados en el piso, ver la bóveda principal abierta sin nada, era impresionante. Fue un momento de shock”, dijo Arredondo en entrevista con AD desde Francia, donde radica. 

Su gusto por la arquitectura nació gracias a su padre, quien lo vio construir varias obras en Coacalco desde que era pequeño.

“Él no es arquitecto, pero construyó la casa donde vivíamos, construyó enfrente, construyó una casa al lado. Vi varias de sus obras mientras crecía. Y uno de sus amigos era carpintero. Entonces me acuerdo de que el olor a madera y el olor a taller me gustaban”,  expresó en CONECTA, el sitio de noticias del Tecnológico de Monterrey.

El egresado de PrepaTec y del Tec de Monterrey campus Estado de México, es especialista en Modelado de Información de Construcción (BIM, por sus siglas en inglés), y con la maqueta desarrollada se pudo reconstruir muros, espacios, techos y otras partes del emblemático edificio.

Arredondo coordinó a un equipo que usó escáneres tridimensionales y drones de alta precisión para capturar información y ángulos del lugar afectado. 

“Al principio era lo desconocido, no es algo que haces cada semana”, compartió el egresado del Tec de Monterrey, además de explicar que compartió esta tarea con un compañero estadounidense y otro italiano, durante una entrevista para el medio Architectural Digest (AD). 

El arquitecto llegó a París sin empleo, busco por algunas agencias hasta que fue contratado por Art Graphique et Patrimoine, una agencia de ingeniería especializada en monumentos históricos que ha participado en intervenciones a recintos como el Arco del Triunfo o el Museo de Louvre, la cual fue elegida por autoridades para desarrollar los proyectos en 3D que fueron la base para la reconstrucción.

La catedral de Notre Dame, es considerado uno de los monumentos más emblemáticos de Francia, fue reabierto este 7 de diciembre, tras más de 5 años de labores de reconstrucción.

Durante su entrevista con AD compartió los retos a los que se enfrentó durante el proyecto de Notre Dame, donde hubo mascarillas, filtro y overol, pero también el uso de la tecnología sin dañar el valor arquitectónico de la obra, pues usualmente se concibe para crear nuevos edificios, sin considerar los estragos del paso del tiempo como inclinaciones y hundimientos. 

“Los softwares están hechos para hacer edificios modernos donde todo es derechito, Notre Dame rompía con eso”, explicó Arredondo, quien en México participó en algunos proyectos de obra pública.

Desde el año 2022, Alejandro es maestro de la Universidad de Sorbona, donde imparte clases de modelado digital, especializado en monumentos históricos.

“Trato de acompañar a alumnos que se dedican también a estas actividades de ingeniería”, dijo.

Sobre el futuro, dijo durante su entrevista para CONECTA del Tec de Monterrey, que le gustaría apoyar a la conservación de monumentos históricos en el mundo, además de seguir dando mensajes que inspiren.

 “Siendo extranjero, poder decir que aporté mi piedra al edificio es algo que me gustaría que mucha gente pudiera sentir”, agregó.

Te puede interesar: Campesinas en Tulelake, entre la belleza natural, la unidad comunitaria y el abandono

Armas y tráfico de drogas, discurso de doble moral en EE.UU: periodista Manuel Ortiz

Armas y tráfico de drogas
Armas y tráfico de drogas en México, un problema que ha generado diversos discursos de doble moral por parte de Donald Trump, quien no considera que las armas que llegan a México provienen de Estados Unidos.

 

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha advertido que declarará a los carteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras, enfatizando el problema de armas y drogas que tiene México, convirtiéndose en un discurso de doble moral, señaló el periodista Manuel Ortiz.

Las declaraciones de Trump reflejan la idea de que Estados Unidos puede hacer “lo que se le da la gana” en el mundo, sin ninguna consecuencia, expresó Manuel Ortiz en entrevista con Marcos Gutiérrez durante el programa de radio Península 360 Press en Hecho en California

“Donald Trump ha sido hipócrita y doble cara en el asunto de las armas, pues al hablar de armas se debería considerar el mercado de armamento que tiene Estados Unidos. Otro punto es el tráfico de drogas en Estados Unidos, otra doble cara, otra hipocresía, aquí no se habla absolutamente nada de eso, y la tercera, que lo dijo la presidenta de México, las adicciones, que es un asunto gravísimo de salud”, dijo.

Durante el programa de radio, Manuel y Marcos comentaron sobre la importancia de la salud física, pero también mental; la salud es un sector que preocupa y que  Trump pone en riesgo.

“Parte del problema que nos genera tanta violencia en México, es la problemática de salud mental que hay en los Estados Unidos, no solo a las drogas, al alcoholismo, y si nos vamos más allá, al azúcar en la comida. Por otra parte, hay una descomposición social en los Estados Unidos que viene de hace mucho tiempo, donde cualquier político nos quiere dar clases de moral”, explicó Ortiz. 

Marcos Gutiérrez informó que, por primera vez, México está haciendo demandas en contra de 5 compañías, en particular de Arizona, que venden armas, mismas que han sido encontradas en territorio mexicano. 

Se estima que anualmente entran de contrabando a México entre 200 mil y medio millón de armas de fuego estadounidenses, hecho por el cual el gobierno mexicano ha interpuesto demandas: una contra el fabricante de armamento Smith & Wesson y uno de sus mayoristas, y una más que incluye a cinco tiendas de armas estadounidenses.

Por su parte, Claudia Sheinbaum ha comentado que México tiene la intención de colaborar y trabajar en conjunto, no así la permisión de que otros países, como Estados Unidos, interfieran en la seguridad nacional.

“Nosotros colaboramos, coordinamos, trabajamos juntos, pero nunca nos vamos a subordinar. México es un país libre, soberano e independiente y no aceptamos injerencias en nuestro país”, puntualizó la mandataria.

Sheinbaum refirió que, en México, se implementa la Estrategia Nacional de Seguridad, que tiene como eje principal la atención a las causas, para evitar que los jóvenes se acerquen a grupos delictivos y asimismo se fortalece la cero impunidad.

“Lo más importante para nosotros es construir la paz, en todo el país”, aseveró la presidenta de México.

 

Te puede interesar: Crece proyecto de simplificación y digitalización de trámites consulares de México en el exterior

Organización pro Trump amenaza con “ir a prisión” a funcionarios de EE.UU que protejan inmigrantes

Organización pro Trump
Stephen Miller, quien ha sido designado por el propio Trump como subdirector del Gabinete de Políticas, quien tiene una licenciatura en ciencias políticas, pero no es abogado, ha advertido que 249 funcionarios públicos y empleados de zonas santuario, podrían ser procesados legalmente por interferir en la aplicación de las leyes federales sobre inmigración. Foto: aflegal.org

Una organización presidida por el activista de ultraderecha Stephen Miller, asesor del presidente Donald Trump, envió varias cartas, advirtiendo que 249 funcionarios públicos y empleados de zonas santuario, como las que hay en California, podrían ser procesados legalmente por interferir en la aplicación de las leyes federales sobre inmigración.

“La ley federal es clara: los inmigrantes ilegales están sujetos a ser expulsados ​​del país, y es un delito ocultarlos, albergarlos o protegerlos. Las políticas de santuario son contrarias a la ley, se burlan de los principios democráticos de Estados Unidos y demuestran una falta de respeto escandalosa por nuestra Constitución y nuestros ciudadanos. Los funcionarios a cargo de las jurisdicciones santuario no tienen excusa y deben rendir cuentas”, dijo el asesor jurídico sénior de America First Legal, James Rogers.

Las misivas firmadas por la organización de ultra derecha America First Legal (AFL) Foundation está dirigida a diversos servidores públicos, entre ellos la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, y la supervisora del condado de San Diego, Nora Vargas, quien renunció recientemente con el argumento de salvaguardar su seguridad.

El mensaje llega unas semanas después de que la junta de supervisores de San Diego promulgó una medida que prohíbe a las fuerzas de seguridad locales avisar a las autoridades de inmigración sobre casos de personas indocumentadas que se encuentren en cárceles locales, sin una orden judicial de por medio.

Organizacion pro Trump
AFL ha lanzado una iniciativa múltiple para responsabilizar a los funcionarios electos en las jurisdicciones santuario de todo el país por, supuestamente, violar las leyes federales de inmigración. Imagen: X @America1stLegal

Esta nueva ordenanza no permite a los agentes de seguridad que notifiquen al ICE sobre presos no ciudadanos que estén a punto de ser liberados, a menos que hayan cometido un delito grave.

Antes de que se diera a conocer la carta, funcionarios públicos de California ya habían solicitado a la Legislatura un presupuesto de 25 millones de dólares para destinarlo en gastos de litigios con la administración de Trump, entre ellos, sobre temas relacionados con la inmigración.

A su vez, la AFL creó un nuevo sitio web interactivo llamado “Sanctuary Strongholds” (Fortalezas Santuarios) para brindar información detallada sobre las jurisdicciones santuario en todo el país e información de contacto para los funcionarios electos que violan la ley federal. 

 

La página web “Sanctuary Strongholds” dice estar creada para “ayudar a los estadounidenses a identificar a los responsables de imponer y mantener políticas santuario ilegales para que se puedan tomar las medidas legales adecuadas para hacerlos responsables”.

America First Legal es un grupo ultraderechista afín a Trump, dirigido por su ex asesor, Stephen Miller, el mismo que ha interpuesto acciones legales contra empresas, entre otras, pro derechos LGBTQ+, argumentando que discriminan a hombres blancos.

“America First Legal es la respuesta largamente esperada a la ACLU. Estamos comprometidos con una defensa inquebrantable de la verdadera igualdad ante la ley, las fronteras nacionales y la soberanía, la libertad de expresión y religión, los valores y virtudes clásicas, la santidad de la vida y la centralidad de la familia, y nuestro legado jurídico y constitucional atemporal. A través de litigios y supervisión incansables protegeremos a Estados Unidos primero, último y siempre”, señala Miller en la página de AFL.

Miller, quien ha sido designado por el propio Trump como subdirector del Gabinete de Políticas de la Casa Blanca, si bien tiene una licenciatura en ciencias políticas, no es abogado.

Te puede interesar: Colombiana aspirante a congresista de EE. UU. propone ejecutar a inmigrantes que cometan crímenes contra estadounidenses

 

en_US