lunes, septiembre 15, 2025
Home Blog Page 67

La increíble historia del desarrollador mexicano que impresionó a Microsoft: Blas Castañeda. 

 

 

¿Cómo es desarrollar videojuegos en México? Blas Castañeda, desarrollador mexicano logró impresionar a Microsoft para financiar su proyecto The end is nahual: if I may say so. Músico, programador y artista, en el Juego de Blas se encuentra una experiencia profundamente mexicana y latina. La idea de buscar seguridad, de que el mundo conozca tu trabajo, tu talento, el levantarse todos los días sabiendo que tus sueños son imposibles y aún así salir al mundo a demostrarle que nada puede aplastar tu espíritu de salir adelante, de demostrarle a los dioses que se equivocan y tomar tu destino en tus manos.

 

Nadie nos va a venir a salvar

 

Blas David Castañeda Martínez de 32 es originario de Guadalajara, México, y estudió ingeniería de desarrollo de videojuegos y música, sin terminar ninguna. De manera cómica nos relata que sus hermanas le dicen que “baja el promedio de escolaridad de la cuadra”. Siendo un hombre de acción y no de contemplación, creó la empresa llamada Third World Productions y embarcó en un proyecto que le llevaría alrededor de 10 años completar y que tendría como fruto el juego The end is nahual. 

Logo de THIRD WORLD PRODUCTIONS, Empresa creada por Blas Castañeda y responsable de la creación del videojuego The end is nahual if I may say so.

Relata en entrevista para P360 que si bien es cierto que artistas y desarrolladores triunfan en el extranjero, también es importante hacerse las oportunidades a pulso y mano propia. “La solución de muchos problemas mexicanos está en México”, nos dice mientras reconoce que hace falta más coordinación entre el gobierno mexicano y los desarrolladores de videojuegos de este país. 

México es un país lleno de gente talentosa y trabajadora, nuestra cultura no tiene igual. Nuestra alegría y tenacidad para enfrentar la adversidad y salir victoriosos es un regalo para el mundo, es algo que vale la pena ser compartido. Blas nos insta a no esperar a que vengan los antropólogos a tomarnos fotos, no hay que esperar a que las películas y series estadounidenses graben en México y lo presenten con el famoso filtro amarillo, porque como el programador tapatío reconoce, en las películas y series casi nunca se nos pinta de manera positiva.  Los mexicanos tenemos muchas cosas que decir y qué mejor manera de hacerlo que de nuestra boca y desde nuestra tierra. “No es sólamente es que tu país haga dinero, no podemos crear nuestra identidad si toda la cultura que consumimos es del extranjero”. Y es que Blas nos recuerda que el valor de nuestra cultura es algo que no se puede medir en dólares.

 

El desarrollar videojuegos en el tercer mundo

 

Los videojuegos son proyectos enormes, que en estos tiempos consumen millones de dólares en recursos, necesitan las manos de muchas personas y el talento de distintas profesiones para realizarse. Blas nos comenta que la idea de empezar a hacer videojuegos le llegó después de ver un documental llamado Indie Game. Si bien hacer un videojuego del tamaño de Grand Theft Auto es imposible, un juego pequeño, independiente, seguramente estaba a su alcance. La mayoría de los juegos producidos en México son así, pequeños pero con muchas ganas de mostrar al mundo de lo que son capaces. 

Afortunadamente, el proyecto de Blas logró impresionar a representantes de Microsoft para brindarle financiamiento y la oportunidad de que si juego se vendiera en la Microsoft Store. 

The end is nahual en la Microsoft Store donde lo puedes comprar y jugar en la plataforma de Xbox.

El problema del dinero es algo que siempre atormenta a los desarrolladores en nuestro país, el proceso de crear videojuegos es muy largo y encontrar financiamiento en el transcurso de terminar tu producto puede ser la diferencia entre abandonar la industria o ver terminado tu videojuego. Y esto lo comparten también los desarrolladores que se han organizado en el MEXICAN ENTERTAINMENT SYSTEM, un evento en la tienda digital Steam organizado por Blas Castañeda. En este evento, participan desarrolladores mexicanos y ofrecen descuentos en sus juegos, además de servir como una celebración de la cultura y desarrolladores mexicanos. 

El arte del evento, fue creado por Sergio Rebolledo, quién también ofreció una entrevista a P360 y puedes leer aquí. 

MEXICAN ENTERTAINMENT SYSTEM es un espacio para videojuegos mexicanos, en su página de la tienda de Steam puedes comprar los juegos de todos los participantes con descuento.

 

Como el mismo Blas dice, “como individuos rogamos, como grupo negociamos” y es que el hecho de que hayan logrado organizarse para tener un espacio en Steam no es poca cosa, Steam es la plataforma digital de distribución más grande del mundo y el que desarrolladores mexicanos hayan conquistado un pedacito de ella, es algo digno de celebrarse. 

 

¿Pero qué tal está el juego de the end is nahual?

 

Es esencialmente un juego de acertijos y novela gráfica con una historia enredada. No es un juego convencional y creo que eso es lo primero que debes tomar en cuenta, también es importante mencionar que tiene una clasificación de M, recomendado para mayores de 17 años. Blas nos comenta también que el juego es para quien quiera jugarlo, pero es claro que a pesar del estilo de arte y personajes que podrían parecer dirigidos a un público más jóven a primera vista, los temas y diálogos están dirigidos a un público más maduro. También es una historia que rompe constantemente el cuarto muro para referirse directamente al jugador, a las mecánicas y al medio mismo, es en ese sentido una obra modernista hasta la médula. 

Menú Principal de The end is nahual.

A pesar de algunos acertijos crípticos y un tutorial muy largo, me divertí mucho jugándolo, disfruté de una música simplemente maravillosa y me emocioné tratando de entrar en la mente del creador a través de su obra. 

Los momentos malos son aburridos, pero los momentos buenos increíbles y te llevan de la mano a un mundo surrealista en una historia mexicana alternativa, con sus propios eventos históricos, dioses y personajes. 

Si tienes un mínimo interés en conocer el juego, te recomiendo que lo busques en Steam, o puedes usar este link. Su precio normal es de 10 dólares, pero si lo encuentras en rebaja puede costarte la mitad. 

 

¿Qué sigue para Third world productions? 

 

Empezar un nuevo videojuego, por supuesto, ya puedes agregar a tu wishlist en Steam su nuevo proyecto, Archaic Memories. Este nuevo título será un juego de plataformas en el que exploras planetas en un viaje surreal lleno de referencias a la cultura mexicana y al humor que caracteriza al tapatío. Y aquí puedes ver un trailer. 

Conoce algunas de las medidas aprobadas por los residentes del condado de San Mateo

medidas aprobadas
Conoce las medidas aprobadas por los ciudadanos después de las elecciones que se llevaron acabo este 5 de noviembre.

Escucha esta nota:

 

En las votaciones de este 5 de noviembre no solo se eligió presidente, también se dio luz verde a algunas medidas a nivel estatal y local; en ese sentido, los residentes de Redwood City, San Mateo y Half Moon Bay dieron el sí a algunas medidas en busca de mejorar las condiciones de vida en su comunidad.

Con un 82.59 por ciento de los votos por el SÍ, Redwood City dio el sí a la medida fiscal sobre licencias comerciales (Medida BB), esto significa que las grandes empresas pagarán una cantidad proporcional más alta de impuestos comerciales, mientras que las pequeñas empresas minoristas y comerciales tendrían una tasa impositiva por empleado más baja.

De esta manera se busca ajustar las tasas impositivas en función de la categoría de la empresa, donde la tasa más alta corresponda a las industrias y empresas más grandes.

La medida modernizará la estructura impositiva actual de las licencias comerciales de la Ciudad, con impuestos que podrían ir desde los 10 hasta los 250 dólares de tarifa por empleado, proporcionando aproximadamente 7 millones de dólares anuales.

Esta medida BB proporcionará fondos controlados localmente de las empresas más grandes de la ciudad para brindar servicios locales.

medidas aprobadas

En cuanto a otras medidas que se votaron a nivel condado, los residentes de la ciudad de San Mateo aprobaron la medida T con 58.69 por ciento de los votos sobre la vivienda asequible. Con esta medida entrará en vigor los limites residenciales en las zonas unifamiliares que son designadas como “residenciales muy bajas” en el Plan General 2040, limitando la densidad en estas zonas a nueve unidades por acre.

Con esta medida, la mayor parte de la ciudad (75  por ciento) seguirá respetando los límites de desarrollo actuales, dejando un 15 por ciento del terreno, incluyendo carreteras, aceras, la Laguna Marina y vías de tren, en espacios que no se pueden desarrollar. 

medidas aprobadas

Por otra parte, los habitantes de East Palo Alto dieron el SÍ a la Medida JJ, la cual alcanzó un 76.39 por ciento de la aceptación de los votos. Esta medida limitará el uso del dinero generado por un impuesto del 2.5 por ciento para financiar la asistencia de alquiler otros fines específicos de vivienda y evitará que el dinero se utilice para fines gubernamentales generales.

La enmienda asegurará que el dinero generado no se utilizará para fines gubernamentales generales, sino que será utilizado para apoyar la propiedad de viviendas asequibles, preservar viviendas asequibles, proporcionar asistencia de alquiler para inquilinos y/o proteger a los residentes del desplazamiento o la falta de vivienda.

Además, se agrega una nueva subsección, 5.08.125.H., para garantizar que el consejo revise periódicamente la política de vivienda, los programas de vivienda y los asuntos relacionados para determinar cómo y en qué medida la ciudad debe financiar dichos programas.

medidas aprobadas

Finalmente, la mayoría de los residentes de Half Moon Bay aprobaron la Medida R, misma que alcanzó un 63.15 por ciento de los votos para recaudar ingresos adicionales para apoyar el Fondo General de la Ciudad, la cual proporciona una variedad de servicios para adultos mayores, jóvenes, bibliotecas, mantenimiento de parques y otras áreas en general; sin embargo, los gastos de mantenimiento han aumentado y los ingresos no son suficientes.

La Medida R de Half Moon Bay autoriza un impuesto a las ventas de medio centavo (0.5 por ciento) para mantener los servicios de la ciudad. 

El personal de la Ciudad estima que la medida generará aproximadamente 2 millones de dólares anuales para apoyar el Fondo General de Half Moon Bay.

medidas aprobadas

 

Te puede interesar: Ramiro Mirón: Tu Periodista de Confianza

Cultura, el mejor antídoto contra el odio

Escucha esta nota:

 

Hoy he despertado con el alma encogida. Me entristece ver cómo la humanidad parece incapaz de aprender de sus errores. El legado duradero del colonialismo y el imperialismo, con sus impactos corrosivos -dividiendo países, razas y estableciendo castas- sigue desplegándose ante nuestros ojos. Estos sistemas arraigados de opresión, xenofobia y racismo han resurgido, permitiendo que abusos de derechos humanos, antes universalmente condenados, resurjan con una fuerza alarmante.

Los resultados de la elección señalan una realidad escalofriante para las comunidades marginadas en todo el mundo: las minorías raciales y étnicas, mujeres y niñas, pobres, trabajadores migrantes, minorías perseguidas, personas con discapacidades y muchos otros considerados “menos poderosos”, enfrentan nuevas amenazas de explotación. 

El racismo sistémico, la xenofobia, el colorismo y los prejuicios, aunque lejos de ser nuevos, parecen haber revivido con mayor intensidad.

El hecho preocupante es que muchos ciudadanos aceptan o son indiferentes a estas fuerzas discriminatorias, lo cual refleja los desequilibrios de poder profundamente arraigados que alimentan la opresión. Estos problemas fundamentales no son meros vestigios del pasado; continúan manifestándose hoy, otorgando un preocupante permiso para que la discriminación vuelva a entrar tanto en las esferas públicas como en las privadas.

Las comunidades con mayor riesgo incluyen aquellas que carecen de protecciones adecuadas y que han soportado persecución y marginación, ya sea a manos de gobiernos o de actores explotadores en el sector privado. Esto incluye a los trabajadores migrantes con salarios bajos, minorías étnicas y raciales, inmigrantes, prisioneros, mujeres y niñas, refugiados y otros grupos vulnerables. Estas personas, ya de por sí entre las más ignoradas y subvaloradas, ahora enfrentan una creciente ola de xenofobia y políticas antiinmigrantes.

No podemos permitirnos ignorar el resurgimiento de estas ideologías regresivas. La historia nos ha mostrado las consecuencias desgarradoras de un prejuicio y una discriminación sin control. 

Ahora, más que nunca, debemos mantenernos unidos contra la opresión en todas sus formas, defendiendo la justicia, la igualdad y la dignidad para todas las personas, independientemente de su origen o estatus social. 

La verdadera fortaleza de la humanidad reside en su diversidad, y nuestro progreso colectivo depende de nuestra capacidad para aprender de nuestro pasado y abogar por un futuro basado en la compasión y la inclusividad.

Sabemos que el trabajo de difusión cultural es esencial para la expansión del odio, y en Casa Círculo Cultural reforzaremos nuestro compromiso de seguir trabajando duro con y para nuestra comunidad.

Te puede interesar: Verónica Escámez, fundadora de Casa Círculo Cultural, recibe el Premio Ohtli 2022

Conoce los resultados de las elecciones locales en Redwood City, East Palo Alto y Half Moon Bay

Conoce los resultados de las elecciones locales en Redwood City, East Palo Alto y Half Moon Bay
Conoce los resultados de las elecciones locales en Redwood City, East Palo Alto y Half Moon Bay

Escucha esta nota:

 

Luego de una larga jornada electoral este Súper Martes 5 de noviembre, y con más de 213 mil votos contados en el condado de San Mateo, hay quienes lideran la contienda en lo local, tal es el caso de aquellos que compitieron por un puesto como concejal en diversas ciudades como Redwood City, Half Moon Bay e East Palo Alto.

A nivel condado, Lisa Gauthier, quien es alcaldesa de la ciudad de East Palo Alto, lleva una amplia ventaja frente a su contrincante, Antonio López, para convertirse en miembro de la Junta de Supervisores por el Distrito 4.

Lisa Gauthier, quien es alcaldesa de la ciudad de East Palo Alto, lleva una amplia ventaja frente a su contrincante, Antonio López, para convertirse en miembro de la Junta de Supervisores por el Distrito 4.

Con 58.17 por ciento de los votos (16 mil 500), Gauthier gana a López que, hasta el momento cuenta con 41.83 por ciento de las preferencias (11 mil 866).

Gauthier cuenta con más de 11 años de experiencia en el gobierno de la ciudad de East Palo Alto como alcaldesa, vicealcaldesa y concejal. Lisa fue criada por una madre soltera en East Palo Alto. Su padre sirvió en el ejército y luego trabajó como albañil sindical en la comunidad, construyendo gran parte de la infraestructura de la que depende actualmente.

Cuando Lisa cumplió 25 años, era madre de tres hijos: Brittnee, Ashley y Huey. Desafortunadamente, su marido, que estaba en el ejército, la maltrataba, lo que llevó a Lisa a escapar y regresar a su ciudad natal, East Palo Alto. A pesar de no tener un título universitario y estar separada de sus hijos, Lisa consiguió un empleo y ascendió de manera constante en su carrera. Después de dos años de lucha, recuperó con éxito la custodia de sus amados hijos.

La búsqueda de una educación superior por parte de Lisa comenzó en la adultez, lo que le abrió puertas e impulsó su crecimiento profesional. Obtuvo su título en Administración de Empresas y Gestión de Marketing mientras trabajaba a tiempo completo y se desempeñaba como alcaldesa. Su notable trayectoria la llevó a ocupar su puesto actual como vicepresidenta sénior del Silicon Valley Leadership Group. Animada por su hija, se postuló para el ayuntamiento en 2012 y ganó contra todo pronóstico.

Entre las prioridades de Gauthier están el crimen y la seguridad pública, vivienda asequible, familias sin hogar, derechos reproductivos y atención sanitaria, educación, y equidad social.

Miembros para Ayuntamientos

En cuanto a los miembros para el Ayuntamiento de East Palo Alto, los tres con mayor número de votos son: Carlos Romero (16.80 por ciento de los votos), Webster Lincoln (16.36 por ciento de los votos), y Mark Dinan (15.75 por ciento de los votos).

Concejales municipales

Half Moon Bay

En estas votaciones, los residentes de diversas ciudades tuvieron la oportunidad de elegir miembros a Concejos Municipales, y en el caso de la ciudad de Half Moon Bay, Patric Bo Jonsson, quien compitió por el Distrito 2, lleva la delantera con 56.88 por ciento de los votos generales, dejando atrás a su contrincante, Harvey Rarback, quien tiene 43.12 por ciento de las preferencias.

Patric Bo Jonsson, quien compitió por el Distrito 2, lleva la delantera con 56.88 por ciento de los votos generales, dejando atrás a su contrincante, Harvey Rarback, quien tiene 43.12 por ciento de las preferencias.

Por el Distrito 3 de la misma ciudad, Paul Nanengast se impuso a Joaquín Jiménez con 64.04 por ciento de los votos hasta ahora contados.

Por el Distrito 3 de la misma ciudad, Paul Nanengast se impuso a Joaquín Jiménez con 64.04 por ciento de los votos hasta ahora contados.

Redwood City

En la ciudad de Redwood City, la disputa electoral fue por un asiento en el Concejo para cuatro distritos (1, 3, 4 y 7).

En el Distrito 1, no hay sorpresas, el único contendiente en la boleta electoral era Jeff Gee, actual alcalde de la ciudad, quedándose así con la representación de dicha parte de la ciudad.

En el Distrito 1, no hay sorpresas, el único contendiente en la boleta electoral era Jeff Gee, actual alcalde de la ciudad, quedándose así con la representación de dicha parte de la ciudad.

Sin embargo, en el Distrito 3 habrá cambios, Isabella Chu remplazará a la actual vicealcaldesa, Lissette Espinoza Guernica, luego de obtener 52.05 por ciento de las preferencias sobre 47.95 por ciento de su contrincante.

Isabella Chu remplazará a la actual vicealcaldesa, Lissette Espinoza Guernica, luego de obtener 52.05 por ciento de las preferencias sobre 47.95 por ciento de su contrincante.

Para el Distrito 4 tampoco hubo quien diera batalla y el único en la boleta fue Elmer Martínez Saballos, quien también repite en el cargo. 

Para el Distrito 4 tampoco hubo quien diera batalla y el único en la boleta fue Elmer Martínez Saballos, quien también repite en el cargo.

Para el concejal por el Distrito 7, la contienda estuvo cerrada, siendo Marcela Padilla la que, hasta el momento lidera el conteo de votos con 51.47 por ciento, mientras Diana Reddy lleva 48.53 por ciento de las preferencias. De mantenerse las tendencias, Padilla remplazaría el asiento que ocupa actualmente Alicia C. Aguirre.

Marcela Padilla la que, hasta el momento lidera el conteo de votos con 51.47 por ciento, mientras Diana Reddy lleva 48.53 por ciento de las preferencias. De mantenerse las tendencias, Padilla remplazaría el asiento que ocupa actualmente Alicia C. Aguirre.

Cabe destacar que la participación electoral en el condado de San Mateo 48.2 por ciento; hasta el momento se han contabilizado 213 mil 421 votos, de los cuales 178 mil 796 han sido de boletas enviadas por correo y 34 mil 625 boletas en centros de votación. El condado tuvo 443 mil 164 votantes registrados. 

Te puede interesar: Líderes del condado San Mateo se unen al senador Josh Becker y reafirman apoyo a comunidad inmigrante

Voto determinará próximas acciones ante efectos del cambio climático

cambio climático
El cambio climático es un tema que preocupa a todos, pues los efectos se convierten en riesgos globales, hoy en las elecciones presidenciales se debe elegir con cuidado pues los siguientes años serán la pieza clave del futuro mundial.

Escucha esta nota:

El cambio climático tiene diversas repercusiones, y las acciones que se puedan tomar en los últimos años será lo que determine sus efectos y los peligros a los que se enfrenta la población mundial, por lo que elegir de manera consciente a representantes en estas elecciones hará la diferencia, pues se tienen objetivos en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU.

En los últimos seis meses, el mundo ha sido testigo directo de las amenazas del cambio climático con las lluvias torrenciales que han tocado Europa y Bangladesh. En Estados Unidos, millones de personas siguen intentando recuperarse de los estragos causados por los huracanes Helene y Milton.

Los estragos del cambio climático son reales, no son inventos de una sola persona o exageraciones, y se están viviendo desde hace tiempo; para muchas personas cambiarse de residencia o alejarse de los lugares que suelen estar en peligro es la solución más sencilla, pero no es suficiente.

A medida que pasan los años, los riesgos incrementan, es por eso que es importante voltear y evaluar las acciones que se toman desde el día de hoy. El presidente que quede en estas elecciones será el último que podrá actuar para llegar a los objetivos 2030 establecidos por la ONU. 

Sin embargo, los candidatos presidenciales han ignorado en gran medida esta cuestión durante la campaña electoral y los votantes han señalado la economía y la seguridad fronteriza como sus principales preocupaciones.

En el caso de Kamala Harris, la lucha contra el cambio climático y la degradación del medio ambiente es una de las principales prioridades, su plataforma alinea el crecimiento económico con la sostenibilidad medioambiental.

Su plan incluye la transición a energías limpias mediante una inversión de 500 mil millones de dólares en infraestructuras y tecnologías ecológicas que también crearán nuevos puestos de trabajo, con lo que se pretende convertir a Estados Unidos en líder mundial en la lucha contra el cambio climático.

De llegar Trump, retiraría a Estados Unidos  del Acuerdo Climático de París e incluso podría anular la participación del país en el propio tratado climático mundial, una promesa entre países para prevenir o disminuir los estragos de la peligrosa interferencia humana en el sistema climático.

Erik Bendix, residente en Asheville (Carolina del Norte), comentó durante una sesión informativa realizada por Ethnic Media Services, que ha sido difícil vivir los tornados que acompañaron al huracán Helene y la devastación se ve en las familias y hogares, algo que aún enfrenta la comunidad seis semanas después.

Bendix explicó que falta mucho apoyo y actos de prevención, pues las políticas no son claras y los discursos no cuidan a la comunidad.

Sharon Lavigne, fundadora de Rise St. James, movilizó a su comunidad para luchar contra una fábrica petroquímica que se estaba construyendo en su barrio, conocido como el “Callejón del Cáncer” de Luisiana, recibió en 2021 el Premio Goldman de Medio Ambiente y este año ha sido nombrada por la revista Time como una de las 100 personas más influyentes.

“Estamos en medio del callejón del cáncer porque tenemos 12 industrias en menos de 10 millas, tenemos refinerías y esto es preocupante, pues tengo dos hermanos, uno que se murió de cáncer de la garganta, yo tengo cáncer, les decimos a todos que tendrían que venir a verlo por sí mismos”.

Lavigne aseguró que, por estos temas, se trata de reunir en el capitolio con el gobernador para pedir que paren con estos actos que contaminan, ya que la gente quiere vivir de manera digna, pero en esas condiciones la gente se enferma y muere. 

Sissy Trinh, directora ejecutiva de la Southeast Asian Community Alliance, movilizó a las comunidades de bajos ingresos del sur de California para recuperar el río de Los Ángeles.

Explicó que el mismo cuidado del medio ambiente genera una estabilidad económica, pues se puede ver que el cambio climático es una oportunidad para poder abordar los temas de inversiones e impulso para pequeñas empresas. 

“Estamos luchando por tener políticas de inversión locales, pero como parte del plan maestro del río de los Ángeles, hemos tenido una oportunidad de tener un capítulo de estabilización económica”, comentó Trinh.

Bill McKibben, fundador de Third Act, que organiza a personas mayores de 60 años para que actúen en favor del clima y la justicia, habló de lo que está en juego para el cambio climático en estas elecciones y de cómo estas podrían determinar el clima durante el próximo millón de años.

“Se ha hablado de los efectos del cambio climático,  se tiene el tiempo limitado para tomar acciones, se tendría que recortar las emisiones de carbono a la mitad para antes del 2030”,  comentó McKibben.

Aseguró que esta es la última oportunidad que tenemos de corregir lo caliente que va a estar el planeta y que Donald Trump no tiene un plan concreto, pues dijo que desde el primer día él “va a perforar y detener el viento”, por lo que no tiene claridad sus palabras, ni sentido.

Cuando salgas a votar es importante pensar en el futuro del país, pero también en los efectos que tendrá a nivel mundial, no se está poniendo en juego sólo la economía, sino las acciones mundiales que se tomarán para salvaguardar miles de vidas, recordando que el cambio climático afecta a todos por igual. 

 

Te puede interesar: “Todos tienen derecho a recibir ayuda para emitir su voto”: Joe Kocurek, subsecretario de comunicaciones

¡A votar! Las casillas están abiertas en todo el condado de San Mateo

¡A votar! Las casillas están abiertas para las elecciones generales en todo el condado de San Mateo
No hay plazo que no se cumpla, ni fecha que no llegué. Este martes 5 de noviembre se llevan a cabo las elecciones generales en el país; sin embargo, no se debe olvidar que también hay decisiones que tomar a nivel estatal y local.

Escucha esta nota:

 

No hay plazo que no se cumpla, ni fecha que no llegué. Este martes 5 de noviembre se llevan a cabo las elecciones generales en el país; sin embargo, no se debe olvidar que también hay decisiones que tomar a nivel estatal y local.

Datos importantes

Regístrese para votar o actualice su información de registro de votante en www.registertovote.ca.gov

Si se le pasa la fecha límite de inscripción, aún tiene opciones para votar. Comuníquese con la Oficina Electoral del Condado de San Mateo para obtener información sobre el Registro Condicional de Votantes, disponible entre el 22 de octubre y el 5 de noviembre.

Se recomienda a los votantes sin domicilio fijo que se registren proporcionando una descripción del lugar donde viven, incluidas las calles que los cruzan. Esto permite que la oficina electoral del condado le emita una boleta que incluya todas las contiendas en las que puede votar según el lugar donde vive.

Si tiene preguntas sobre el registro de votantes o para solicitar una solicitud de registro de votante en papel, comuníquese con la Oficina de Elecciones del Condado de San Mateo.

Formas de votar

Voto por correo

A principios de octubre, la Oficina Electoral del Condado de San Mateo comenzará a enviar por correo las papeletas a todos los votantes registrados. Le recomendamos que marque y devuelva su papeleta con su voto lo antes posible. Asegúrese de firmar el sobre de devolución. Las papeletas se pueden devolver por correo postal o en persona en cualquier buzón oficial o centro de votación del Condado de San Mateo.

Realice un seguimiento de su votación y regístrese para recibir alertas sobre el estado de la votación en wheresmyballot.sos.ca.gov.

Centros de votación y urnas para depositar votos

Si desea utilizar una máquina de votación accesible, necesita ayuda con el registro de votantes o necesita una boleta de reemplazo, puede visitar cualquier centro de votación en el condado de San Mateo.

Para obtener más información sobre los centros de votación y las urnas para entregar las boletas y encontrar uno cerca de usted, visite https://www.smcacre.org/elections/vote-centers.

¿Qué hay en la boleta?

Concejales de Redwood City elegidos por distrito

Durante las elecciones del 5 de noviembre de 2024, los votantes de Redwood City que viven en los distritos 1, 3, 4 y 7 del Ayuntamiento verán en su boleta una contienda para miembro del Ayuntamiento, junto con todas las demás contiendas locales, estatales y federales. Los votantes que viven en los distritos 2, 5 y 6 tendrán todas las contiendas locales, estatales y federales, pero no votarán por un miembro del Ayuntamiento hasta 2026.

Encuentre su distrito buscando su dirección aquí.

Medidas locales

El Ayuntamiento presentó una medida para modernizar el impuesto a las licencias comerciales de la ciudad en la boleta electoral del 5 de noviembre de 2024 para que los votantes la consideren. Todos los votantes de Redwood City tendrán la oportunidad de votar sobre la medida.

Elecciones federales, estatales y del condado

Para obtener información sobre elecciones federales, estatales y del condado, comuníquese con Elecciones del Condado de San Mateo al (650) 312-5222 o registrar@smcacre.org

Hay más información disponible en la Secretaría de Estado de California https://www.sos.ca.gov/elections.

Te puede interesar: Conoce a los candidatos al ayuntamiento de Half Moon Bay que contienden estas elecciones

Trump pone en riesgo las familias, salud mental, vivienda y la paz en las comunidades

Trump pone en riesgo las familias
Trump pone en riesgo las familias, pues se encargará de la exportación masiva de niños, jóvenes y adultos, poniendo en riesgo la salud mental de los afectados.

Escucha esta nota:

 

La comunidad latina se muestra preocupada por las acciones que llevaría a cabo el ex presidente Donald Trump de ser el nuevo mandatario de Estados Unidos, pues ha compartido sus ideales en contra de las comunidades migrantes, LGBTQ+, mujeres y sociedad en general, ciudadanos se suman al discurso de unión comunitaria para evitar que Donald Trump lastime a las comunidades. 

Las familias migrantes están en riesgo, pues ya se ha vivido un ambiente de temor entre las familias en la presidencia anterior de Donald Trump, donde miles de niños sufrieron la separación de sus padres, así lo comentó Manuel Ortiz durante el programa de radio Por la Libre.

Alicia Aguirre concejal de Redwood City y profesora de Cañada College explicó que lo mas importante que se puede hacer para cuidar de la comunidad es salir y ejercer el poder del voto, para que los riesgos que están por afrontarse no lleguen a los hogares.

“Tenemos que votar para que tengamos más oportunidades para nuestros hijos, oportunidades de salud, beneficios escolares y más, pues nosotros hacemos esa diferencia no podemos quedarnos sentados y decir no pasa nada si nosotros no votamos o ayudamos y apoyamos a la gente que sí puede votar”, puntualizó Aguirre.

La concejal de Redwood City, asegura que la comunidad latina es muy poderosa y tiene muchas cosas que aportar, pues no deben dejar que nadie diga lo contrario o que no pueden hacerlo.

“Corremos un riesgo muy grande de tener una persona que sería un dictador, un anarquista que está amenazando con sacar a todos los inmigrantes de este país, nos están asustando y hacen que las personas actúen en contra de ellos mismos”.

Belinda Hernández Arriaga, fundadora y directora ejecutiva de ALAS, explicó que durante el mandato de Trump tuvo muchos casos de traumas psicológicos de niños y jóvenes que temían por ser deportados o sus familiares, volver a vivir estos tiempos genera un trauma que parecía estar en el pasado.

“Me da tanta tanta tristeza porque durante el tiempo que él estaba en la oficina y yo como psicóloga, el nombre de Trump me genero un trauma porque lo escuchaba en la comunidad, con niños, jóvenes y adultos, era un trauma que se estaba dando por el discurso de odio que generaba él”, explicó Hernández.

Ella vivió de cerca el daño que generó Trump, creando un cuento que ayudará a entender lo difícil que era ese proceso, “hace 8 años yo vi lo que era el miedo, el temor que estaban viviendo familias, niños poniéndolos en la perrera o en la jaula de detención, tengo dibujos que dibujaron los niños de las jaulas, no se imaginan el impacto psicológico que ellos todavía están viviendo”, finalizó la también psicóloga.

Andrea Masnata, es directora de comunicación de Make the Road Nevada, ella trabaja en la promoción del voto en la comunidad latina, se dedica a crear poder político para poder beneficiar a la comunidad trabajadora latina y minorías que necesitan empoderarse.

Masnata asegura que el discurso racista de Trump es para dividir a la comunidad , pues opta por el miedo y lo que se necesita es construir una visión de esperanza para un futuro mejor.

“Con Kamala Harris tenemos la opción de tener una vivienda, nos está ofreciendo planes de vivienda, planes para pequeños negocios, también para poder mejorar el sistema de salud, el tema de cuidados de niños, se muestra preocupada por los temas que preocupan a la gente para poder cubrirlos y vemos que del otro lado con Trump, la conversación es un tema netamente de división a nuestra propia comunidad,  a nuestro vecino a nuestros amigos”, finalizó Andrea Masnata.

 

Te puede interesar: Regreso de Donald Trump pone en riesgo derechos ganados a través de luchas sociales: Anna Lee Mraz, socióloga

Miles de jóvenes de 16 y 17 años se preinscriben para votar en el condado de Santa Clara

Votar en el condado de Santa Clara
Votar en el condado de Santa Clara ha preocupado a la Oficina del Registro de Votantes (ROV) y a la Oficina de Educación (SCCOE) del Condado, pues dijeron que más de 7 mil jóvenes de 16 y 17 años se han preinscrito para votar durante el ciclo electoral de 2024, pues lo jóvenes son un sector importante en este proceso.

Por Tony Hicks. Bay City News.

Escucha esta nota:

 

La Oficina del Registro de Votantes (ROV) y la Oficina de Educación (SCCOE) del Condado de Santa Clara dijeron este jueves que más de 7 mil jóvenes de 16 y 17 años se han preinscrito para votar durante el ciclo electoral de 2024.  

Ambas oficinas del condado llevaron a cabo una campaña de educación para votantes jóvenes, durante la cual la SCCOE y el Equipo de Extensión de ROV visitaron 11 escuelas, colaboraron con más de 20 educadores y organizaron tres campañas de registro de votantes en todo el condado.

“La participación de nuestros jóvenes votantes es vital para el futuro de nuestra democracia”, dijo Matt Moreles, el registrador de votantes en funciones. “Al registrarse previamente, estos jóvenes están dando un paso importante para garantizar que sus voces sean escuchadas en el proceso electoral”.  

La secretaria de Estado de California, Shirley N. Weber, dijo el mes pasado que más de 1.2 millones de jóvenes se preinscribieron desde que se lanzó el programa en septiembre de 2016.  

“Estamos encantados de ver tanto entusiasmo por parte de nuestros estudiantes en el ámbito de la participación cívica”, afirmó Kelly Wylie, directora ejecutiva de asuntos públicos de la Oficina de Educación del condado de Santa Clara. “Educar a nuestros jóvenes sobre sus derechos y responsabilidades como votantes es crucial para fomentar una vida de participación cívica”.

Los jóvenes elegibles de 16 y 17 años pueden preinscribirse para votar en California y quedarán registrados automáticamente cuando cumplan 18 años.

La preinscripción en línea en www.RegisterToVote.ca.gov está disponible para ciudadanos estadounidenses y residentes de California, excepto aquellos que actualmente cumplen una condena en una prisión estatal o federal por una condena por delito grave o que un tribunal ha determinado que no son mentalmente incompetentes para votar.

Los jóvenes y educadores pueden encontrar información adicional sobre la preinscripción, la participación cívica y otros recursos en el sitio web de la Oficina de Registro de Votantes en https://vote.santaclaracounty.gov/pre-register-to-vote. El equipo de extensión escolar de la Oficina de Registro de Votantes está disponible para organizar eventos y presentaciones escolares.

 

Te puede interesar: Conoce a los candidatos al ayuntamiento de Half Moon Bay que contienden estas elecciones

Líderes del condado San Mateo se unen al senador Josh Becker y reafirman apoyo a comunidad inmigrante

Líderes del condado San Mateo se unen al senador Josh Becker y reafirman apoyo a comunidad inmigrante
Líderes comunitarios del condado de San Mateo se unieron a la voz del senador Josh Becker, para reafirmar todo su apoyo a la comunidad inmigrante.

Escucha esta nota:

 

La mañana de este jueves 31 de octubre, líderes comunitarios del condado de San Mateo se unieron a la voz del senador por California Josh Becker, para reafirmar todo su apoyo a la comunidad inmigrante que hoy, más que nunca, es atacada y vive en el temor de ser deportada ante la posible llegada de Donald Trump al poder.

Reunidos frente al mural de la organización Casa Círculo Cultural en North Fair Oaks, Becker habló de la magnitud de las amenazas del candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos en materia de deportación, mismo que ha asegurado serán masivas en cuanto llegue a la Oficina Oval.

“No sé qué pasará el próximo martes, no lo sé”, dijo Becker. “Reconozco que no tengo todas las respuestas, pero también reconozco que las palabras importan y que las palabras ‘deportación masiva’ son palabras que infunden miedo, infunden terror”.

En el evento, se conmemoró la deportación masiva de México-estadounidenses e inmigrantes mexicanos durante la década de 1930 bajo el “Programa de Repatriación Mexicana”, el cual llevó a la repatriación forzada de cerca de dos millones de personas en todo el país, incluidas cerca de 400 mil en California.

Actualmente, las personas, sobre todo las inmigrantes indocumentadas, viven en la incertidumbre y con el miedo de perder la oportunidad de encontrar una mejor calidad de vida para sus familias, por lo que una deportación masiva no es algo que pueda tomarse a la ligera por parte del expresidente Trump.

“Sabemos lo que ha sucedido antes en este país, sabemos lo que podría suceder y estamos aquí para alzarnos y compartir nuestras voces y decir: asegurémonos de que no vuelva a suceder”, subrayó Becker.

Verónica Escamez, fundadora y directora de Casa Círculo Cultural, llamó a todos a ejercer su voto y alzar la voz en estos momentos cruciales.

“Ahora es el tiempo de estar unidos para combatir la deportación masiva, nuestra voz es nuestro voto. Si no pueden ustedes votar por alguna circunstancia, lo pueden hacer sus hijos, familiares o amigos. Por favor, avísenles. Hay que tener la consciencia de que, si no votamos, no nos podemos quejar de lo que nos pasa. Los invito a todos a ir fuera y votar y con ello hacer oír su voz”, dijo.

Para Alicia Aguirre, catedrática en Cañada College, recordar y rememorar es la clave, pues lo sucedido en los años 30, puede volverse a dar.

“Tenemos que recordar que, en ese momento, la gente no tenía los derechos que tenemos hoy en día, no sabían cómo protegerse. Ahora vivimos en una comunidad que protegemos a nuestros inmigrantes, como profesora de Cañada College es lo que hago todos los días, les hablo (a los alumnos) de sus derechos y cómo se pueden cuidar, además de no estar en lugares donde son vulnerables a todos esto”, explicó a Península 360 Press.

Aguirre recordó que tras dichos acontecimientos, se dio un movimiento brasero, ya que después de la Segunda Guerra Mundial faltaban trabajadores esenciales en el campo, y los volvieron a llamar.

“Pimero, los sacaron y luego los volvieron a meter. Tenemos que entender nuestra historia, porque así podemos empoderarnos y saber que hemos hecho cosas muy importantes en este país, que hemos aportado como inmigrantes”, subrayó.

A su vez, llamó a votar para afrontar a lo que podría llegar al poder.

“Lo más importante, lo que puede hacer todos los cambios va a ser votar; votar para que esos riesgos que estamos afrontando de un candidato no lleguen a nuestros hogares. Tenemos que votar para que tengamos más oportunidades para nuestros hijos, que tengan oportunidades de salud y beneficios escolare. Hay tantas plataformas para votar y nosotros hacemos esa diferencia, no podemos quedarnos sentados y decir no pasa nada. Si nosotros no votamos, ayudemos y apoyemos a la gente que si puede votar”, refirió.

Por su parte, Belinda Hernández Arriaga, fundadora y directora ejecutiva de la organización ALAS, contó a Península 360 Press que, al recordar las deportaciones masivas en los años 30, “no podemos dejar esto pasar de nuevo. Lo que yo estoy mirando, escuchando y estamos viviendo con esta elección de nuevo con Trump, es que nunca imaginé yo que iba que iba a tener que vivir otra vez este coraje, este miedo, este trauma”.

“Se está dando otra vez y estamos escuchando hasta peores cosas. Con lo que él está diciendo de latinos, de migrantes, y el miedo que está inculcando, en estos momentos es muy importante votar, hacer todo lo que podamos en estos días, pero también es muy importante saber que vamos a estar unidos pase lo que pase, vamos a estar peleando esto aquí, no podemos vencernos y dejar que el miedo tome control”, subrayó.

Y es que, explicó Hernández Arriaga, lo dicho por Trump ha tenido repercusiones en la salud mental de las personas, pues sus discursos de odio, racistas y xenófobos han dejado huella, incluso en los más pequeños del hogar, y eso podría repetirse e incrementarse.

“Me da tanta tristeza, porque durante el tiempo que él estaba, en la oficina y yo como psicóloga cree la terminología Trump-Trauma, porque lo que yo estaba escuchando de la comunidad de niños, jóvenes y adultos, era un trauma que se estaba dando por el discurso de él o los políticos de él, por las palabras de él, y es muy importante saber que no nada más estas palabras están entrando a nuestro cuerpo, sino a nuestras emociones y a nuestra psicología”.

Al respecto, Belinda escribió el libro “Amor y monstruos en la vida de Sofía”, el cual trata de una niña que se enferma porque estaba con miedo de ir a escuela a ir a hacer sus cosas diarias porque pensaba que cuando regresaba a su casa ya no iba a estar sus papás o que los iban a deportar.

“Es un trauma emocional que nadie está mirando que está pasando con nuestros niños. Ellos escuchan las noticias y lo que están diciendo de nuestras familias inmigrantes, pensando que no les afecta, pero no estamos hablando del impacto y el daño que se está dando y que tenemos que estar hablando con ellos”, agregó.

Belinda también recordó cómo, durante la administración de Trump, Encerraron a niños y jóvenes en “jaulas”, donde sufrían, causando impactos irreversibles en su mente. Sin embargo, dijo, “lo que sucedió aquí en Estados Unidos fue provocado por nosotros y, si él gana otra vez, eso será culpa de nosotros, de dejar a alguien así ser presidente de Estados Unidos en 2024”.

Finalmente, llamo a tomar acción y al voto, además de prepararse para lo que suceda. 

“Tenemos que tomar acción y podemos prepararnos, porque sea lo que sea que vaya a pasar, vamos a tener que pelear y eso toma energía, tiempo, unidad y preparación. Tenemos que comenzar a prepararnos. Yo estoy preparando mi corazón por lo que viene, si es que gana Harris vamos a estar en buenas manos, pero también tenemos que prepararnos para la lucha que viene si gana Trump, porque la comunidad inmigrante no nos podemos dejar, tenemos que estar unidos y tenemos que prepararnos bien”, finalizó.

Te puede interesar: Buscan apoyar a comunidad migrante del condado de San Mateo ante posibles deportaciones masivas

Regreso de Donald Trump pone en riesgo derechos ganados a través de luchas sociales: Anna Lee Mraz, socióloga

Trump pone en riesgo derechos
Donald Trump pone en riesgo derechos y leyes que se han ganado a través de años de lucha social para los diferentes sectores de la población nacional e internacional.

Donald Trump ha generado un discurso de odio contra diversos sectores de la población, personajes, géneros e incluso regiones, sus discursos han dejado ver que hará si llega a ser presidente, poniendo en riesgo las leyes y garantías que se han ganado durante años de luchas sociales.

Y es que, las políticas de Trump están marcadas por la xenofobia, misoginia, antiinmigrantes y racistas, en general, todo lo que se ha logrado ganar durante el sigo XX en el contexto de luchas sociales, dijo la doctora en socióloga Anna Lee Mraz en el programa de radio Hecho en California en colaboración con Península 360 Press.

“Trump dijo textual, que quiere rescatar la ley de enemigos extranjeros de 1798, para supuestamente expulsar a miembros de pandillas y carteles, estimando deportar más de 2 millones de personas”, puntualizó Mraz.

Además, agrego, se debe hacer caso a Donald Trump cuando advierte lo que hará en el poder dando muestra de los sectores que estarán afectados, pues tiene una política de tolerancia cero, separación de familias, malas intenciones contra los migrantes y la deportación masiva, así como los discursos en contra de la comunidad latina y LGBTQ+.

“Ya dijo que va a revertir todas las políticas federales que protegen contra la discriminación basado en la orientación sexual e identidad de género, va a militarizar el país en contra de la izquierda, lo que quiere decir es que cualquiera que este en contra de sus políticas, estará en su contra”, agregó.

En ese sentido, Manuel Ortiz, sociólogo y periodista, comentó que algunos políticos se basan en la misma división social, haciéndoles creer a las personas que “si tu tienes un poquito más que los otros, entonces quizás perteneces a un mejor estatus económico y puedes ponerte en la posición de los grandes adinerados, y obtener sus beneficios”.

A ello, agregó que los problemas de democracia que se han visto en América Latina tienen una conexión con los Estados Unidos; lo que hoy se vive parece no tener sentido, pues es ir a Estados Unidos de manera indocumentada, tener un status migratorio y votar después por Trump, es comprarse una retórica que le quita la humanidad a un sector de la población.

“Los migrantes en realidad son todos, pero muchos aplauden el discurso de Trump porque no conocen la historia del país, por eso millones de personas abren el dialogo sin la menor información de cómo se ha construido Estado Unidos; se ha construido a base de migrantes, ahora esos migrantes quieren votar en contra de migrantes”, comentó Ortiz.

A su vez, explicó que son más de 36 millones de latinos elegibles para votar, lo que podría ser una masa poderosa que apele al respeto humano y también por la misma comunidad. 

“Qué gran contradicción, votar por un discurso antimigrante en un país que ha sido construido por migrantes”, puntualizó el periodista Manuel Ortiz.

Anna Lee Mraz concluyó que, con Trump, todos los que considere que son sus enemigos estarán en peligro, pudiendo ser cualquiera que esté en contra o en desacuerdo con sus ideales, sus pensamiento y su ideología; también existen referentes históricos y se debe reflexionar, por eso hay que salir y participar, y si no pueden votar,  informar a todos aquellos que piensan votar por Trump.

Te puede interesar: Trump, enemigo número uno para la comunidad latina: Héctor Sánchez Barba, presidente y director general de Mi Familia en Acción

en_US