lunes, mayo 5, 2025
Home Blog Page 85

Condado de San Mateo decidirá sobre impuesto especial en elecciones de este martes 5 de marzo

Escucha esta nota:

 

Condado de San Mateo decidirá sobre la Medida B, impuesto especial en elecciones de este martes 5 de marzo
Todos los ciudadanos registrados para votar en el condado de San Mateo este 5 de marzo deberán elegir entre dar un sí o un no a la Medida B. Foto: P360P

Todos los ciudadanos registrados para votar en el condado de San Mateo este 5 de marzo deberán elegir entre dar un sí o un no a la Medida B, la cual tiene que ver con la adopción de un impuesto especial para el área de servicio del condado que, de ser adoptada, recaudaría hasta 90 mil dólares anuales para protección de policía y bomberos.

Y es que, el 7 de noviembre de 2023, la Junta de Supervisores del Condado de San Mateo adoptó una resolución para renovar la recaudación de un impuesto especial sobre la propiedad ubicada en el Área de Servicio del Condado No. 1 (“Área de Servicio”), que, de ser aprobada, recaudaría hasta aproximadamente 90 mil dólares anuales para servicios extendidos de protección de policía y bomberos. 

En virtud de la Sección 50075, debe presentarse a los votantes del Área de Servicio una medida electoral para la aprobación del impuesto especial.

Un impuesto especial para la policía y los servicios de protección contra incendios en el Área de Servicio se ha recaudado desde 1982, y fue renovado más recientemente por los votantes en 2020. 

La Junta de Supervisores determina el importe específico del impuesto cada año, con una tasa máxima de 65 dólares anuales por parcela. Actualmente, está previsto que el impuesto especial expire el 30 de junio de 2024.

Si esta Medida es aprobada por los votantes del Área de Servicio, el impuesto especial continuaría recaudándose por un período adicional de cuatro años, comenzando el 1 de julio de 2024 y finalizando el 30 de junio de 2028. 

La Junta de Supervisores seguiría fijando el importe específico del impuesto especial cada año, con un tipo máximo de 65 dólares anuales por parcela, tras una audiencia pública notificada. 

La recaudación del impuesto especial sólo podrá destinarse a la ampliación de los servicios de policía y de protección estructural contra incendios en la zona de servicio de bomberos en el Área de Servicio, y para ningún otro fin. 

La recaudación del impuesto debe ingresarse en una cuenta especial y se elaborará un informe anual en el que se describan las cantidades recaudadas y gastadas.

Un voto afirmativo a esta Medida permitiría la continuación de un impuesto especial que se cobraría sobre la propiedad dentro de los límites del Área de Servicio para los servicios de protección policial y contra incendios ampliados a una tasa no mayor a 65 dólares por parcela por año durante cuatro años adicionales, desde el 1 de julio de 2024 hasta el 30 de junio de 2028.

Un voto “no” a esta Medida no permitiría que se recaude el impuesto especial, y el impuesto actual apoyaría los servicios extendidos de policía y protección contra incendios en el Área de Servicio hasta el 30 de junio de 2024.

Cabe señalar que esta Medida se aprueba si dos tercios de los votantes votan “sí”.

Te puede interesar: ¡Comienza la cuenta regresiva! 5 de marzo, día de elecciones primarias

Conoce las medidas por distrito escolar que aparecen en la boleta electoral para este 5 de marzo

Escucha esta nota:

 

Conoce las medidas por distrito escolar que aparecen en la boleta electoral para este 5 de marzo
La boleta electoral que ciudadanos registrados en el condado de San Mateo, tienen, entre otras, que elegir por un SÍ o un NO a cuatro medidas por distrito escolar, conoce cuáles son y revisa los detalles de cada una, para que puedas elegir de manera informada este próximo 5 de marzo. Foto: Península 360 Press [P360P]
La boleta electoral que ciudadanos registrados en el condado de San Mateo, tienen, entre otras, que elegir por un SÍ o un NO a cuatro medidas escolares, conoce cuáles son y revisa los detalles de cada una, para que puedas elegir de manera informada este próximo 5 de marzo.

 

Medida C

El Distrito Escolar Elemental de Jefferson (“Distrito”) tiene actualmente en vigor un impuesto anual sobre las parcelas de 68 dólares por cada una, que expirará el 30 de junio de 2026.

La Junta Directiva del Distrito propone adoptar un nuevo impuesto especial aumentado para apoyar varios propósitos educativos.

Si se aprueba esta Medida, se impondría un nuevo impuesto anual de 88 dólares por parcela por un período de nueve años a partir del 1 de julio de 2026, después de que venza el impuesto existente, y hasta el 30 de junio de 2035.

El impuesto por parcela propuesto se aplica a cualquier unidad de propiedad inmobiliaria total o parcialmente en el Distrito que recibe una factura de impuesto a la propiedad por separado de la recaudación de impuestos del Condado de San Mateo.

Los propósitos declarados del impuesto de parcela propuesto incluyen: 

  • Atraer y retener a profesores de alta calidad, evitar los despidos de profesores y personal, y proporcionar compensación competitiva para los maestros y empleados escolares;
  • Proteger el núcleo académico en matemáticas, ciencias, tecnología, lectura y escritura;
  • Ayudar a los estudiantes a leer en el nivel de grado, mantener la instrucción de alfabetización dedicado, y proporcionar apoyo adicional a los estudiantes con dificultades;
  • Ampliar las oportunidades de aprendizaje práctico de ciencias y mantener clases reducidas;
  • Mejorar y apoyar la tecnología para el aprendizaje de los alumnos;
  • Mejorar las bibliotecas escolares y las clases de música y arte;
  • Proporcionar servicios de asesoramiento y salud;
  • Apoyar los programas extraescolares y de enriquecimiento.

Medida E

La Junta de Fideicomisarios del Distrito Escolar Elemental de Woodside (“Distrito”) propone esta Medida que autoriza al Distrito a emitir bonos por un monto principal que no supere los 36 millones de dólares. Los bonos tendrán una tasa de interés que no superará el máximo legal y se devolverán dentro del plazo permitido por la ley. 

La lista de proyectos de bonos se puede encontrar en el texto completo de la medida, e incluye sin limitación: 

  • Reparación y/o sustitución de tejados y sistemas de calefacción, ventilación y refrigeración ventilación y refrigeración;
  • Estabilización de los arroyos adyacentes a los terrenos de la escuela;
  • Actualización/renovación de todas las aulas para adaptarlas a los estándares educativos actuales, incluyendo equipamiento tecnológico, instalaciones e infraestructura;
  • Construir, adquirir y/o instalar sistemas de energía y/o agua renovables, sostenibles y eficientes. renovables, sostenibles y eficientes;
  • Renovar, reconfigurar, reemplazar y/o mejorar las instalaciones y terrenos escolares existentes para que sirvan de doble uso como refugio de emergencia, reunión de la comunidad y/o centro de operaciones de emergencia; 
  • Renovar, rehabilitar, reconfigurar, sustituir y/o actualizar las aulas y otros edificios escolares;
  • Construir, modernizar, reubicar y/o renovar instalaciones deportivas y terrenos escolares;
  • Adquirir, sustituir, actualizar y/o instalar sistemas de seguridad y protección;
  • Reemplazar, renovar, construir y/o adquirir e instalar fuentes y baños fuentes y aseos;
  • Modernizar, renovar y mejorar el anfiteatro.

Medida G

La Junta Directiva del Distrito Escolar de Pacifica (“Distrito”) propone esta Medida, que autorizaría al Distrito a emitir bonos por un monto principal que no exceda los 70 millones de dólares. Los bonos tendrán una tasa de interés que no excederá el máximo legal y serán reembolsados dentro del plazo permitido por la ley. 

La lista de proyectos de bonos se puede encontrar en el texto completo de la medida, e incluye, sin limitación:

  • Reparación/sustitución de tejados;
  • Renovación general de aulas, salas polivalentes, bibliotecas, bibliotecas, laboratorios, oficinas, portátiles, baños, edificios administrativos y otras instalaciones;
  • Adquisición y construcción de viviendas de alquiler asequibles para la mano de obra local y/o otras viviendas para profesores y personal;
  • Mejoras de mobiliario/equipamiento;
  • Mejoras estructurales;
  • Mejoras/sustitución de sistemas eléctricos;
  • Mejoras/sustitución de sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado;
  • Mejora y ampliación de los aseos;
  • Mejora/construcción de instalaciones incluyendo aulas, salas de banda, salas polivalentes, gimnasio y un centro de artes escénicas;
  • Mejoras de fontanería;
  • Mejoras de jardinería y/o paisajismo, incluidas estructuras de juego, aparcamientos, riego de campos y pistas y campos de atletismo;
  • Mejoras de seguridad, incluidas mejoras de los sistemas de seguridad y de alarma contra incendios;
  • Sustitución de aulas portátiles por aulas modulares;
  • Adquisición de bienes inmuebles.

Medida H

La Junta Directiva del Distrito Escolar de San Carlos (“Distrito”) propone esta Medida, que autorizaría al Distrito a emitir bonos por un monto principal que no exceda los 176 millones de dólares. Los bonos tendrán una tasa de interés que no excederá el máximo legal y serán reembolsados dentro del plazo permitido por la ley. 

La Declaración de tipos impositivos impresa en este folleto contiene las mejores estimaciones del Distrito de los tipos impositivos necesarios para el servicio de la deuda de bonos durante la vida de los bonos, que se prevé que dure hasta junio de 2058. El Distrito estima que el importe total a reembolsar durante la vigencia del bono, incluidos el principal y los intereses, ascenderá aproximadamente a 338 millones de dólares.

La lista de proyectos de bonos se puede encontrar en el texto completo de la medida, e incluye, sin limitación:

  • Adquisición, instalación y/o sustitución de sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado;
  • Construcción, reparación, sustitución y/o renovación de tejados, aseos, cocinas
  • instalaciones sanitarias, cocinas calientes, ventanas, puertas, paisajes duros y blandos, riego y drenaje, y estructuras de sombra;
  • Construcción, mejora y/o ampliación de centros de enseñanza preescolar y Construcción, mejora y/o ampliación de centros de aprendizaje temprano y jardines de infancia de transición;
  • Sustitución y/o mejora de los sistemas de seguridad, salud y protección;
  • Mejora de los parques infantiles con equipos y superficies actualizados;
  • Renovaciones para hacer frente a los riesgos para la salud y la seguridad y/o cumplir requisitos legales en materia de salud, seguridad y accesibilidad;
  • Creación de zonas y espacios de aprendizaje interiores y exteriores;
  • Modernización y/o mejora de las instalaciones de acuerdo con el actual Plan Maestro de Instalaciones del Distrito;
  • Sustitución y/o mejora de los sistemas de servicios públicos, equipos y infraestructura y alojamiento;
  • Adquisición e instalación de equipos y sistemas energéticamente eficientes;
  • Mejoras para mitigar la erosión;
  • Mejora de las zonas de bajada de alumnos y de los aparcamientos;
  • Mejora de los equipos tecnológicos, las instalaciones y la infraestructura para apoyar las prácticas de instrucción STEAM y la innovación en el aula.

Te puede interesar: Propuesta 1 en boleta electoral ¿Qué es? ¿Qué significa?

Condado de San Mateo lanza respuesta móvil a crisis de salud mental

Escucha esta nota:

 

Condado de San Mateo lanza respuesta móvil a crisis de salud mental
Los residentes que enfrentan una crisis de salud mental o conductual pronto podrán solicitar un equipo de respuesta móvil a crisis de salud mental.

Los residentes que enfrentan una crisis de salud mental o conductual pronto podrán solicitar un equipo de respuesta móvil con especialistas en reducción de tensiones que puedan conectar a las personas con los servicios adecuados.

La Junta de Supervisores votó unánimemente para otorgar un contrato de casi 5 millones de dólares a Telecare Corp., que trabajará con la organización local sin fines de lucro StarVista para operar el nuevo sistema de respuesta. 

Las personas que llamen al 650-573-0350 podrán solicitar ayuda para un familiar, amigo o cualquier persona (incluidos ellos mismos) que esté experimentando o en riesgo de sufrir una crisis de salud mental o conductual.

Los equipos especializados brindarán una alternativa en todo el condado a la respuesta de las fuerzas del orden armadas por primera vez en el condado de San Mateo.

“Este modelo de respuesta alternativo es otro gran paso para garantizar que los miembros de la comunidad obtengan la respuesta adecuada y centrada en la persona cuando y donde la necesiten. Estoy encantada de ser parte de poner este recurso crítico a disposición de nuestra comunidad a medida que continúa nuestro trabajo en este espacio”, señaló la supervisora ​​Noelia Corzo, quien patrocinó una sesión de estudio sobre la respuesta móvil no armada de salud mental en diciembre de 2023.

Una vez que se revisan las llamadas, la línea directa enviará médicos capacitados en evaluación, reducción e intervención de crisis. Llegarán en vehículos anodinos (sin luces ni sirenas) las 24 horas del día, cualquier día del año, con el objetivo de estabilizar situaciones y, si es necesario, llevar a las personas u organizar el transporte al nivel de atención adecuado.

“Este es un enfoque compasivo para ayudar a las personas con problemas de salud mental o conductual que deben ser tratados con cuidado por médicos capacitados”, destacó el supervisor David J. Canepa, quien junto con Corzo presentó el contrato de Teleasistencia de hoy a la Junta para su consideración.

El equipo de respuesta también estará equipado para administrar Narcan, un medicamento que puede tratar una sobredosis de narcóticos en una situación de emergencia.

“La Comisión de Salud Conductual del condado y la comunidad en general han estado pidiendo una respuesta no armada, las 24 horas del día, a la crisis en todo el condado para aquellos que necesitan ayuda urgente relacionada con problemas de salud mental, falta de vivienda y abuso de sustancias”, subrayó Corzo.

A nivel nacional, hasta 15 por ciento de las llamadas al 911 son por emergencias de salud conductual, según un estudio de 2021 publicado en la revista Psychiatric Services.

“Esta es una respuesta desarmada las 24 horas del día, los 7 días de la semana, destinada a mantener fuera de nuestras salas de emergencia y cárceles a personas en crisis que no representan un peligro para ellos mismos ni para otros”, puntualizó Canepa. “Veo esto como el primer paso para intensificar y elevar la respuesta móvil desarmada a la crisis en todo el condado para las generaciones venideras”.

El doctor Jei Africa, director de Servicios de Recuperación y Salud Conductual que gestionará el contrato de Teleasistencia, dijo que este enfoque de equipo tendrá un “impacto significativo” para quienes necesitan atención.

“Podremos brindar servicios de respuesta móvil adicionales a quienes los necesitan como nunca antes, reuniéndonos con las personas dondequiera que se encuentren: sus hogares, lugares de trabajo o en la calle. También significará una menor carga para nuestros otros sistemas de respuesta del condado, lo que significará menos visitas al departamento de emergencias y una participación innecesaria de las autoridades”, apuntó África.

El servicio comenzará parcialmente en mayo con un equipo durante las tardes de los días laborables antes de aumentar por completo en agosto a cinco equipos 24 horas al día, 7 días a la semana y dos equipos de guardia. Será para personas que no necesiten hospitalización inmediata.

El Condado, junto con Telecare y StarVista, desarrollarán una campaña de divulgación para promover el conocimiento del número de la línea directa y del servicio.

Se esperan tiempos de respuesta de 60 minutos en las áreas centrales del condado y de 90 minutos en las regiones costeras.

Te puede interesar: Votantes de California decidirán sobre la revisión de salud mental de Newsom ¿cómo llegamos aquí?

¡Comienza la cuenta regresiva! 5 de marzo, día de elecciones primarias

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=bwupTjemmn0[/embedyt]

Por Pamela Cruz con información de Raúl Ayala. Península 360 Press.

“El condado de San Mateo ofrece opciones a sus votantes. Los votantes registrados reciben una boleta electoral por correo…”, así comienza un anuncio que el condado distribuyó entre radios y plataformas de Internet para informar a los votantes acerca de la elección de este martes 5 de marzo, día en que se llevarán a cabo las elecciones primarias. ¡Comienza la cuenta regresiva!

Jim Irizarry, jefe asistente de Elecciones del Condado de San Mateo contó a Península 360 Press qué se vota este martes 5 de marzo.

¡Comienza la cuenta regresiva! 5 de marzo, día de elecciones primarias
Jim Irizarry, jefe asistente de Elecciones del Condado de San Mateo contó a Península 360 Press qué se vota este martes 5 de marzo, día de elecciones primarias. 

“Se llama: la primaria presidencial, que va a decidir quien va a representar a varios partidos en la elección general de noviembre; pero dentro de esa elección general hay varias elecciones que están sucediendo también aquí (de manera) estatal”, dijo Irizarry. 

“Tenemos también, localmente, a la mesa de supervisores que están corriendo, y varias ciudades que están coordinando elecciones para medidas y propuestas y, si pasan, se convertirán en ley, eso es más a nivel de ciudades y distritos escolares.

Y si la gente aún no votó ¿qué debe hacer?

“La votación empezó en febrero 5 en el condado de San Mateo, cuando abrimos los centros de votación; mandamos a todos los votantes registrados, boletas que ya están en las manos de los votantes. Se puede votar antes de marzo 5. Con esa boleta pueden mandarla por correo, pueden votar (en persona) en un centro de votación, o pueden dejarla en una caja de boletas que hemos puesto en el condado”.

Además, dijo, hay otra manera que las personas pueden votar: “tenemos un programa que se llama Remote Accessible Vote-By-Mail (RAVBM) ‒ Acceso Remoto de Votación por Correo para Votantes ‒, y si una persona quiere pedir su boleta electrónicamente, nos llama y nosotros se la mandamos, pueden marcar la boleta y mandarla por correo a nosotros”.

El jefe asistente de elecciones también nos dijo para qué sirven los Centros de Votación ubicados en ciudades del condado.

“Marzo 5 es el día de elección y todos los centros de votación van a estar abiertos de las 7:00 de la mañana hasta las 8:00 de la noche; este fin de semana tenemos 49 centros de votación que las personas pueden ir a votar. Los centros de votación están ahí para ayudar a los votantes con preguntas que tiene, por ejemplo, si quieren registrarse para votar pueden ir ahí y hacerlo hasta el día de la elección”. 

El funcionario agregó que “los centros de votación están ahí para dar servicios, pero también para poder votar en persona. Todos los centros de votación tienen maquinas de votar. Entonces, si hay personas que se sienten más confortables votando en una maquina pueden ir a los centros de votación y votar ahí”.

También, explicó “esos centros ayudan a personas que puedan tener discapacidades. También el día de elección tenemos lo que se llama Curbside Voting, donde las personas pueden ir a los centros de votación, tenemos 16 que están aceptando las boletas en la calle”.

Y ¿qué es lo más importante que deben tener en cuenta los votantes que recibieron la boleta electoral y quieren enviarla o entregarla, con el fin de que su voto sí cuente?

“Lo más importante es que las personas firmen su sobre cuando mandan su boleta a la oficina o la pongan en la caja de votación. Si están votando en un centro de votación, nosotros tenemos toda esa información ahí y confirmamos la realización del votante y pueden y pueden votar en una máquina, pero la mayoría de la gente vota por correo, entonces la mandan al sistema postal o usan una de las cajas. Lo más importante es que, si la van a mandar por correo, es que esté seguro que lo manden no más tarde del 5 de marzo a las 12 de la noche. Tiene que tener una estampilla con fecha y tiempo para probar que se ha mandado el día de la elección antes de las 12 de la noche”.

¿El votante tiene que llevar alguna identificación?

“Para registrarse sí, para votar no. Solamente a la gente que esté registrada son las que pueden votar. Cuando mandan la boleta por correo no hay identificación que se pida, ya tenemos la identificación porque le mandamos la boleta, lo más importante, otra vez en ese caso, es que firme su sobre, porque entonces no sabes quien está votando si no firma el sobre”.

El día martes 5 ¿hasta qué hora se puede votar?

“Hasta las 8:00 de la noche. Empezamos a las 7:00 de la mañana y acabamos hasta las 8:00 de la noche; si quieren votar dentro de un centro de votación pueden hacerlo lasta las 8:00 de la noche, si están en la línea pueden votar no importa si sea a las 9:00, pero tienen que estar en línea antes de las 8:00 de la noche”.

Y ¿cuál es la mejor manera de averiguar dónde están los centros de votación y los buzones especiales para dejar el voto?

“Puedes llamarnos al teléfono 6503125222, es el teléfono de nosotros, tenemos personas ahí, en todos los idiomas, pueden venir al centro de votación, aquí en 40 Tower Road, en San Mateo, y también pueden ir al sitio web de nosotros que es smcvote.gov, ahí tienen toda la información de esta elección”.

Te puede interesar: Presentan cargos contra un hombre acusado de crímenes de odio en la protesta de Gaza

Apuesta contra el odio: evento multicultural campesino en Half Moon Bay

Escucha esta nota:

 

En un intento de luchar contra el odio y los delitos motivados por éste que persisten como una oscura sombra sobre nuestras sociedades, trabajadores del campo chinos e hispanos se congregaron en un evento multicultural campesino en Half Moon Bay, California, el martes por la noche, en un excepcional acto comunitario organizado por Ethnic Media Services, Península 360 Press y Rancho San Benito.

El acto puso de relieve las necesidades críticas en materia de seguridad y atención sanitaria de la comunidad de trabajadores agrícolas y Peter Schurmann informa al respecto en la  nota “Event Highlights Healthcare, Safety Measures for Local Farmworkers” (Evento en Half Moon Bay resalta medidas de seguridad y atención médica para trabajadores agrícolas).

El acto celebrado en la sala comunitaria de la Biblioteca de Half Moon Bay resultó ser mucho más que eso. En una conmovedora muestra de unidad e intercambio cultural, los residentes de Half Moon Bay, California, se reunieron para trascender fronteras y celebrar la diversidad en todas sus formas.

El primer alcalde latino de Half Moon Bay, Joaquín Jiménez, inauguró el acto, reconociendo que los trabajadores agrícolas soportan condiciones similares a la “esclavitud moderna”, y subrayó la importancia del acceso a la información en la lengua materna para mejorar las circunstancias.

Sus palabras tuvieron un peso especial, teniendo en cuenta los trágicos sucesos acaecidos justo un año antes, cuando se cobraron vidas en un devastador incidente el 23 de enero de 2023. La importancia de derribar las barreras lingüísticas quedó patente en el hecho de que todo el acto se tradujera simultáneamente al español y al chino mandarín, reconociendo que tales barreras habían desempeñado un papel en la tragedia.

En medio del sombrío recuerdo, el acto se convirtió en una vibrante celebración de la diversidad cultural, en la que la comida, la danza y los festejos sirvieron como símbolos de resistencia y unidad.

Los asistentes disfrutaron de un festín culinario que honraba las tradiciones de las comunidades china y mexicana, con platos que iban desde sabrosos fideos chinos, arroz frito y bao, hasta apetitosos burritos mexicanos de pollo, pastor y ternera, acompañados de totopos, salsas y refrescantes aguas horchata y jamaica.

El aroma de estos manjares se mezclaba con los animados ritmos de la música tradicional guatemalteca y los gráciles movimientos de los bailarines chinos del León, cautivando los sentidos e infundiendo alegría y vitalidad al ambiente.

Los vibrantes ritmos de la música guatemalteca y mexicana llenaron el ambiente, mientras los bailarines ataviados con trajes tradicionales de Guatemala y dirigidos por Eduardo Torres, de la organización Casa Círculo Cultural de Redwood City, mostraban su arte y su pasión. Con cada movimiento, transmitían la belleza y la riqueza de sus respectivas culturas, invitando a los asistentes a unirse a ellos en celebración y solidaridad.

Mientras la música llenaba el ambiente, dos bailarines invitaron al público a unirse a ellos en la pista de baile; en ese momento, las presiones y barreras sociales se disolvieron, creando un espacio en el que las personas podían simplemente dejarse llevar y bailar.

El evento fue una convergencia de culturas, ejemplificada por una mujer china y un hombre mexicano que se movían con gracia al ritmo de la música guatemalteca. Fue algo más que un baile, fue una hermosa fusión de arte y expresión, que mostró el poder de la unidad y la diversidad. La fusión de las artes.

Apuesta contra el odio: evento multicultural campesino en Half Moon Bay
Eduardo Torres, de Casa Círculo Cultural, bailando con Jean Ho, de News for Chinese.

Cuando la comunidad se congregó para compartir estas delicias culturales, se hizo evidente que a través de los lazos forjados por la comida, la danza y las experiencias compartidas, no sólo estaban honrando el pasado, sino también construyendo juntos un futuro más brillante.

Detener el odio con actos multiculturales requiere un enfoque polifacético que aborde tanto las causas subyacentes de los prejuicios y la discriminación como que promueva la comprensión, la empatía y la inclusión.

Al reunir a personas de diversos orígenes culturales, los actos multiculturales facilitan el establecimiento de relaciones y la superación de divisiones. A medida que las personas interactúan y comparten experiencias comunes, desarrollan empatía y respeto por los demás, rompiendo las barreras que pueden conducir al odio y la discriminación.

En un mundo a menudo marcado por la división y la discordia, actos como éste sirven como faros de esperanza, recordándonos la riqueza y la fuerza que reside en abrazar la diversidad.

Durante el evento se distribuyeron flyers informativos, para invitar e incentivar a la comunidad a votar, recordando que todos tenemos la responsabilidad de decidir sobre el futuro del país, sin importar el país de origen, la voz del voto es para todos.

A través de la comida, la música, la danza y las experiencias compartidas, las comunidades de Half Moon Bay se reunieron para celebrar sus diferencias y descubrir su condición humana común. Al término de las festividades, los ánimos se llenaron de un renovado sentido de pertenencia y del compromiso de seguir construyendo puentes culturales que trasciendan fronteras y generaciones.

 

This publication was supported in whole or part by funding provided by the State of California, administered by the California State Library. 

Te puede interesar: Centro Nacional de Recursos Asiáticos, una herramienta nueva que genera seguridad y confianza

Presentan cargos contra un hombre acusado de crímenes de odio en la protesta de Gaza

Escucha esta nota:

 

Presentan cargos contra un hombre acusado de crímenes de odio en la protesta de Gaza
Durante una protesta de Gaza, ocurrió incidente. Christopher Khamis Victor Husary, de 36 años, enfrenta cargos de robo en segundo grado, hurto mayor e incendio provocado en relación con un enfrentamiento del 6 de enero entre partidarios de Israel y palestinos por la guerra en Gaza.

Por Bay City News.

Un hombre acusado de atacar a una mujer que portaba una bandera israelí y prenderle fuego durante una protesta de Gaza en El Cerrito, está siendo acusado de delitos graves con acusaciones especiales de delitos de odio, dijeron el viernes los fiscales de Contra Costa.

Christopher Khamis Victor Husary, de 36 años, de Hayward, enfrenta cargos de robo en segundo grado, hurto mayor e incendio provocado en relación con un enfrentamiento del 6 de enero entre partidarios de Israel y palestinos por la guerra en Gaza.

Husary empujó a una mujer que llevaba una bandera israelí y le prendió fuego, y tomó otra bandera israelí que llevaba sobre los hombros de una segunda mujer, dijo la Oficina del Fiscal de Distrito del Condado de Contra Costa.

“Si bien la Primera Enmienda es fundamental para nuestra democracia, no protege amenazas, lesiones, intimidación o daños a la propiedad”, dijo la fiscal de distrito Diana Becton en un comunicado.

“Además, cuando tales acciones surgen de prejuicios relacionados con la raza, el género, la religión, la ascendencia o el origen nacional, se convierten en crímenes de odio”, señaló.

Husary fue arrestado en su casa el miércoles, dijo la policía de El Cerrito. Aunque el sospechoso en el caso se cubría la cara, la policía dijo que el público los ayudó a identificar a Husary.

This publication was supported in whole or part by funding provided by the State of California, administered by the California State Library. 

Te puede interesar: Centro Nacional de Recursos Asiáticos, una herramienta nueva que genera seguridad y confianza

Propuesta 1 en boleta electoral ¿Qué es? ¿Qué significa?

Propuesta 1 en boleta electoral ¿Qué es? ¿Qué significa?
La Propuesta 1 autoriza 6.38 mil millones de dólares en bonos para construir centros de tratamiento de salud mental para las personas con problemas de salud mental y abuso de sustancias; además busca proporcionar vivienda a las personas sin hogar. De aceptarse, enmienda la Ley de Servicios de Salud Mental para proporcionar servicios adicionales de salud conductual. Foto: P360P

Escucha esta nota:

 

La boleta electoral que han recibido los votantes registrados en el Condado de San Mateo tendrán la oportunidad de decidir estar a favor o en contra de la Propuesta 1, la cual busca una reforma de tratamiento de adicciones y la atención de salud mental, así como bonos para construir lugares de tratamiento y vivienda.

Pero, ¿qué significa esto?

La Propuesta 1 autoriza 6.38 mil millones de dólares en bonos para construir centros de tratamiento de salud mental para las personas con problemas de salud mental y abuso de sustancias; además busca proporcionar vivienda a las personas sin hogar. 

De aceptarse, enmienda la Ley de Servicios de Salud Mental para proporcionar servicios adicionales de salud conductual. 

Impacto fiscal: Transferir aproximadamente 140 millones de dólares anualmente de los ingresos tributarios existentes de los condados al estado para el tratamiento de salud mental, drogas y alcohol. Aumento de costos de los pagos de los bonos estatales de 310 millones de dólares anualmente por 30 años. 

Los partidarios a esta propuesta: Bomberos Profesionales de California; Asociación de California de Agencias de Servicios para Veteranos; Alianza Nacional para la Enfermedad Mental de California Opositores: Mental Health America de California; Howard Jarvis Taxpayers Association; CalVoices.

¿Qué significa su voto?

Un voto por a esta medida significa: Los condados necesitarían cambiar algunos de los servicios de atención de salud mental y tratamiento para drogas o alcohol que se brindan actualmente para centrarse más en la vivienda y en los servicios de apoyo personalizados. El estado podría pedir prestado hasta 6.4 mil millones de dólares para construir (1) más lugares donde las personas puedan recibir atención de salud mental y tratamiento para drogas o alcohol y (2) más viviendas para personas con esos problemas.

Un voto por NO a esta medida significa: Los condados no necesitarían cambiar los servicios de atención de salud mental y tratamiento para drogas o alcohol que se brindan actualmente. El estado no podría pedir prestado hasta 6.4 mil millones de dólares para construir más lugares donde las personas puedan recibir atención de salud mental y tratamiento para drogas o alcohol y más viviendas para personas en dicha situación.

Argumentos

Pros: La Propuesta 1 aborda la crisis urgente de California de personas sin hogar, salud mental y adicción, autorizando 6.4 mil millones de dólares en bonos y destinando miles de millones más al año para ampliar los servicios de salud mental y adicción, construir viviendas de apoyo permanentes y ayudar a los veteranos sin hogar.

Contras: La Propuesta 1 es enorme, costosa y destructiva. Cuesta más de 10 mil millones de dólares, pero no es una “solución” para las personas sin hogar. Ahora es un mal momento para nuevos bonos y deudas. La Propuesta 1 recorta fondos para los programas de salud mental que funcionan. Los defensores de la salud mental y los grupos de contribuyentes se oponen.

Para obtener información adicional de la Propuesta 1 que impulsa el Comité de la Iniciativa Electoral del Gobernador Gavin Newsom, los votantes pueden consultar el sitio TreatmentNotTents.com.

Te puede interesar: La importancia del valor del voto étnico en Estados Unidos para las próximas elecciones

Preocupa solicitud de AT&T para eliminar el servicio de líneas fijas en condado de San Mateo

Escucha esta nota:

 

Preocupa solicitud de AT&T para eliminar el servicio de líneas fijas en condado de San Mateo
Las recientes medidas de AT&T para eliminar las líneas fijas en Condado de San Mateo han generado preocupación por parte de algunos líderes.

Por Ruth Dusseault. Bay City News.

Las recientes medidas de AT&T para eliminar los teléfonos fijos tradicionales han generado preocupación por parte de algunos líderes electos del Área de la Bahía que están con la esperanza de preservar lo que se percibe como un servicio vital en regiones costeras y montañosas aisladas. 

En regiones remotas donde el servicio celular es irregular, las líneas fijas pueden ser un salvavidas en una crisis, según el supervisor del condado de San Mateo, Ray Mueller. En la reunión de la junta de supervisores del martes, le dijo a la compañía que compartiera detalles específicos. 

“¿Cuántos clientes estás indicando en este momento?” dijo. “¿En qué período sucederá esto y cuántos de ellos cree que tendrán servicios alternativos confiables en ese momento? ¿Y qué información tiene sobre la falta de confiabilidad de la red en la costa, porque AT&T también es un proveedor de telefonía celular?”. 

Daren Chan, el representante de AT&T presente en la reunión, acordó encontrar expertos que brindarán testimonio y producirán documentos. El material se utilizará en una audiencia para estudiar las acciones que el condado podría tomar para abordar la preparación para emergencias en las áreas no incorporadas, como la costa. 

Esa audiencia pública en San Mateo está programada para el 12 de marzo a las 13:00 horas.

La preocupación de Mueller surge del hecho de que muchas personas en San Mateo viven en áreas costeras remotas que son duramente afectadas por las tormentas. En el incendio de CZU de 2020, los teléfonos fijos permitieron a esas personas recibir llamadas inversas al 911 de los departamentos de gestión de emergencias de su condado. Quiere que los teléfonos fijos permanezcan disponibles para esos residentes durante un evento peligroso, como una inundación o un incendio, cuando el servicio celular se corta. 

En marzo de 2023, AT&T California solicitó ante la Comisión de Servicios Públicos de California, o CPUC, ser relevado de su designación legal como “operador de último recurso” en áreas específicas. La designación, piedra angular de la regulación de servicios públicos, obliga a un transportista a atender a todos los clientes dentro de su territorio, incluida la ampliación de las instalaciones cuando sea necesario para brindar el servicio. AT&T California mantiene esa designación desde 1996. Es el único operador del estado que tiene líneas fijas. 

Si se aprueba su solicitud a la CPUC, la empresa puede realizar cables en la mayor parte de su área de servicio.  

En enero comenzaron a llegar cartas a los residentes de San Mateo. La compañía le dijo a la gente que es posible que ya no brinden servicio de telefonía fija si se aprueba su solicitud. Un mapa vinculado a la aplicación en el sitio web de la CPUC muestra las áreas afectadas, que incluyen el condado de San Mateo, el condado de Santa Clara, el condado de Santa Cruz y, de hecho, gran parte del Área de la Bahía.

Un correo electrónico del jueves de un portavoz de AT&T decía que ha habido una disminución dramática y continua en la cantidad de clientes que se suscriben a su servicio de voz fijo tradicional durante las últimas dos décadas, y que los californianos tienen muchas opciones disponibles, incluido el servicio de voz a través de fibra o inalámbrico. 

“En California, el 99.7 por ciento de los consumidores dentro de nuestro territorio de servicio tienen al menos tres opciones alternativas de servicio de voz basadas en instalaciones”, dijo AT&T. “Para los clientes que no tienen alternativas disponibles, continuaremos brindando servicio hasta que haya una alternativa disponible”. 

Según el Instituto de Políticas Públicas de California, el Proyecto de Ley del Senado 156 (2021) proporcionó más de 6 mil millones de dólares para expandir la infraestructura de banda ancha en comunidades desatendidas. Incluso con financiación, la disponibilidad de Internet puede diferir mucho entre los vecinos debido a limitaciones financieras individuales, la elevación de una casa, obstáculos de señalización, accesibilidad para camiones de trabajo y la precisión de intentos previos de estimar el acceso a un área. 

Una hoja informativa de la CPUC proporcionada con la solicitud de AT&T dice: “Un área sin un proveedor de último recurso podría significar que no habría ninguna compañía de telefonía fija prestando servicios en esa área y que posiblemente no habría acceso a teléfonos fijos para los clientes en esa área”. Otros funcionarios electos que toman una posición contraria a la solicitud de AT&T incluyen a los representantes estadounidenses Anna Eshoo (CA-16), Jimmy Panetta (CA-19) y Mike Thompson (CA-04). 

Los partidarios estatales incluyen al senador estatal Josh Becker y al asambleísta Marc Berman. 

A partir del jueves, dijo Mueller, el condado de Santa Cruz colaborará con San Mateo y compartirán sus hallazgos. El supervisor de Santa Clara, Joe Simitian, emitió un comunicado el jueves diciendo que también pedirá a su junta de supervisores que aborde el tema en su reunión del 12 de marzo. 

Según Mueller, la CPUC ha recibido más de 3 mil comentarios públicos sobre la solicitud de AT&T, llenos de testimonios sobre lo importante que es para ellos la conectividad de línea fija y cómo los mantiene seguros cuando hay incendios forestales, desastres naturales, cortes de energía y otras emergencias. 

Las últimas oportunidades para comentarios públicos sobre la solicitud de AT&T a la CPUC están programadas para el 14 de marzo en Indio, y habrá una sesión virtual el 19 de marzo.

Te puede interesar: A pesar de cambios en la industria de los videojuegos, las mujeres no se sienten bienvenidas en ella

Evento en Half Moon Bay resalta medidas de seguridad y atención médica para trabajadores agrícolas

Escucha esta nota:

 

Más de dos docenas de trabajadores agrícolas de los alrededores de Half Moon Bay se reunieron el martes por la noche para aprender sobre formas de mantenerse seguros frente a los peligros eléctricos, así como sobre las oportunidades de atención médica recientemente ampliadas.

Evento en Half Moon Bay resalta medidas de seguridad y atención médica para trabajadores agrícolas
El liniero retirado de PG&E, Félix Morales (adelante), demuestra formas de mantenerse seguro frente a peligros eléctricos. (Crédito: Manuel Ortiz P360P)

HALF MOON BAY, California — Más de dos docenas de trabajadores agrícolas de los alrededores de Half Moon Bay se reunieron el martes por la noche para un evento comunitario que destacó formas de mantenerse seguros alrededor de líneas eléctricas caídas y otros peligros eléctricos. Los oradores también ofrecieron información sobre el sistema Medi-Cal recientemente ampliado de California .

Organizado por Ethnic Media Services y Peninsula 360 Press, el evento tuvo como objetivo abordar la necesidad de un mayor y mejor acceso a información crítica sobre seguridad y atención médica para la comunidad de trabajadores agrícolas.

El alcalde Joaquín Jiménez, primer alcalde latino de Half Moon Bay y defensor desde hace mucho tiempo de los trabajadores agrícolas de la ciudad, inauguró el evento y destacó los numerosos desafíos que enfrentan.

Al describir las condiciones en las que trabajan como una forma de “esclavitud moderna”, Jiménez dijo que los trabajadores agrícolas con demasiada frecuencia están a merced de los empleadores de los que dependen para todo, desde los salarios hasta la vivienda, la alimentación y la atención médica.

El alcalde de Half Moon Bay, Joaquín Jiménez, inauguró el evento del martes en Half Moon Bay. (Crédito: Peter Schurmann)

Un mayor acceso a la información en su propio idioma es una pieza clave para ayudar a mejorar las condiciones, afirmó.

La mayoría de los trabajadores agrícolas en Half Moon Bay, una pequeña comunidad costera a unas 40 millas al sur de San Francisco, son de México o Centroamérica y hablan español como idioma principal. También hay un pequeño grupo de trabajadores agrícolas chinos cuya presencia pasó casi completamente desapercibida hasta un trágico tiroteo el año pasado que se cobró la vida de siete personas, cinco de ellas chinas.

El evento del martes fue una oportunidad única para reunir a las dos comunidades para compartir información y celebrar sus contribuciones a la ciudad y el condado.

Celebrado dentro de la impresionante biblioteca pública de Half Moon Bay, entre los oradores se encontraba el liniero retirado de PG&E, Félix Morales, quien cautivó a la reunión con un modelo electrificado hecho para parecerse a Main Street Half Moon Bay. Morales demostró los riesgos cuando alguien entra en contacto sin darse cuenta con una línea eléctrica u otra fuente de energía y ofreció consejos sobre cómo mantenerse seguro.

Más de dos docenas de trabajadores agrícolas de los alrededores de Half Moon Bay se reunieron el martes por la noche para aprender sobre formas de mantenerse seguros frente a los peligros eléctricos, así como sobre las oportunidades de atención médica recientemente ampliadas. (Crédito: Manuel Ortiz P360P)

Agarrando una pequeña ramita, Morales mostró cómo incluso una rama o un árbol recién caído puede quedar “conectado a tierra” cuando un rayo de electricidad candente salta de los cables a la ramita. También habló de la necesidad de tener precaución al excavar para evitar líneas eléctricas enterradas y de tener cuidado con los cables aéreos al colocar tuberías de riego y otros equipos agrícolas.

Se insta a los residentes a marcar el 811 para cualquier proyecto de excavación segura. Los clientes deben comunicarse con PG&E y el 911 si encuentran líneas eléctricas caídas u otros peligros eléctricos.

Se estima que en todo el país hasta 4.000 personas sufren lesiones eléctricas cada año. Con la temporada de tormentas invernales todavía en pleno apogeo aquí en California, los trabajadores agrícolas enfrentan riesgos adicionales dada la amenaza de caída de árboles y daños en las líneas eléctricas.

Un segundo taller sobre atención médica contó con la participación de Rommel Silva, supervisor de extensión del Departamento de Servicios Humanos del Condado de San Mateo,  quien habló sobre el recientemente ampliado sistema Medi-Cal de California, que a partir del 1 de enero de este año está disponible para todos los residentes elegibles, independientemente de su Estado de inmigración.

Una madre escucha mientras los representantes del condado hablan sobre el recientemente ampliado sistema Medi-Cal de California, que a partir del 1 de enero estuvo disponible para todos los residentes elegibles, independientemente de su estatus migratorio. (Crédito: Peter Schurmann)

La expansión, parte de la iniciativa Atención Médica para Todos de California, hace que Medi-Cal (la versión estatal del programa Medicaid financiado con fondos federales) esté disponible para todos los residentes calificados, incluidos los inmigrantes indocumentados, de entre 26 y 49 años. Ampliaciones anteriores ampliaron la atención a adultos mayores y niños.

La expansión incluye una espectacular ampliación de los servicios de atención médica que se ofrecen a través de lo que se conoce como Full Scope Medi-Cal, que incluye tratamientos médicos, dentales, oftalmológicos y de salud mental, junto con una variedad de otros servicios destinados a abordar las necesidades más amplias de atención médica. de los californianos de bajos ingresos.

Estudios anteriores han encontrado que la atención dental y los tratamientos de salud mental se encuentran entre las principales prioridades para los trabajadores agrícolas indocumentados en California, que este año se convirtió en el primer estado de la nación en poner atención médica subsidiada federalmente a disposición de todos los inmigrantes indocumentados elegibles.

Una actuación tradicional guatemalteca siguió a los Danzantes del León. (Crédito: Manuel Ortiz P360P)

Representantes de organizaciones comunitarias, incluidas Self Help for the Elderly, Casa Circulo en Redwood City y Chinese for Affirmative Action, también estuvieron presentes el martes. También se pusieron a disposición tablas con información sobre asistencia sanitaria y otros servicios.

El evento fue patrocinado por PG&E y cerró con una danza del león en celebración del Año Nuevo Lunar y en reconocimiento a la comunidad de trabajadores agrícolas chinos, seguida de un grupo de danza tradicional de Guatemala. Luego, los asistentes disfrutaron de una comida mexicana y china y fueron invitados a observar más de cerca (aún a una distancia segura) el modelo de Morales.

Te puede interesar: Joaquín Jiménez, de migrante mexicano a alcalde de Half Moon Bay

Centro Nacional de Recursos Asiáticos, una herramienta nueva que genera seguridad y confianza

Centro Nacional de Recursos Asiáticos, una herramienta nueva que genera seguridad y confianza
Como parte de la lucha en contra de los actos de odio en la comunidad asiática en Estados Unidos, se crea el primer Centro Nacional de Recursos Asiáticos, con el objetivo de recopilar información clave sobre las comunidades asiático-americanas y de las islas del Pacífico (AAPI), para ilustrar el aumento del odio en este sector de la población,

Escucha esta nota:

 

El primer Centro Nacional de Recursos Asiáticos Narrativos presentó con datos interactivos, el odio al que se enfrenta la comunidad Asiático-Americana y de las Islas del Pacífico (AAPI), con el objetivo de recopilar información clave que permita generar herramientas funcionales que puedan proteger a esta población.

Desde la pandemia por COVID-19 se ha producido un aumento de odio y violencia en contra de la comunidad AAPI, por lo que un grupo de expertos se reunió en una sesión informativa realizada por Ethnic Media Services, para presentar el primer Centro Nacional de Recursos Asiáticos Narrativos.

Connie Chung Joe, directora general de Asian Americans Advancing Justice Southern California, comentó que el Centro de Recursos Asiáticos es una respuesta directa a la discriminación que ha sufrido la comunidad durante la pandemia de COVID-19 y a causa de ella, pues hoy existe una necesidad crucial de que los AAPI encuentren recursos verificados, accesibles en su idioma y culturalmente competentes cuando y donde se necesite ayuda.

Como parte de la lucha en contra de los actos de odio en la comunidad asiática en Estados Unidos, se crea el primer recurso digital desarrollado por AJSOCAL, Advancing Justice – AAJC y con el apoyo de Microsoft, se realiza una recopilación de datos por StopAAPIHate.org, StandAgainstHatred.org, la Oficina del Censo de Estados Unidos, informes del FBI, el Caucus Asiático-Pacífico-Americano del Congreso, las fuerzas de seguridad locales y otras fuentes, con lo cual se pretende sensibilizar y fomentar una comprensión más profunda de los retos a los que se enfrentan estas comunidades. 

Al tomarse en cuenta el contexto narrativo se puede profundizar en el tema, pues las narraciones de acontecimientos con recursos claves para fomentar el debate en torno a la lucha contra el odio, la discriminación y el racismo contra los asiáticos, señaló.

Asian Americans Advancing Justice – AAJC (AAJC por sus siglas en inglés) es una organización sin ánimo de lucro, que trabaja en favor de los derechos civiles y humanos de los AAPI,a través de la defensa de políticas y la educación de la comunidad, mientras que AAJC es la mayor organización nacional de defensa de la política asiático-americana con sede en Washington D.C.

Por su parte, Asian Americans Advancing Justice Southern California (AJSOCAL) es una organización nacional que defiende los derechos civiles y legales de la comunidad AAPI. 

En tanto, AJSOCAL apoya anualmente a más de 15 mil personas y organizaciones, ofreciendo asistencia jurídica gratuita y trabajando en favor del cambio de políticas necesarias para las comunidades asiáticas. 

Y es que, en los datos demográficos se refleja el crecimiento continuo de la comunidad AAPI en Estados Unidos, la cual ha pasado de 18 millones en 2010 a más de 25 millones en 2020, lo que supone casi 8 por ciento de la población estadounidense.

El Pew Research Center prevé que la población asiático-americana supere los 45 millones en 2060, por lo que se vuelve necesario comenzar a preparar espacios seguros y sanos para las comunidades actuales y las que se consolidarán en un futuro. 

La comunidad asiático-americana creció en la última década casi 40 por ciento, y la comunidad de nativos hawaianos y de las islas del Pacífico casi 30 por ciento, mostrando como se ha modificado la población estadounidense ante el crecimiento constante de estas comunidades que hoy ya generan un impacto y exigen voz en los temas sensibles.

John C. Yang, de Asian Americans Advancing Justice comentó que existe una ausencia de datos de calidad que reflejen los incidentes de odio y las experiencias sufridas, por lo que con el Centro de Recursos Asiáticos se buscará acabar con estas lagunas y proporcionar información y datos que permitan a la comunidad AAPI afrontar y superar estos retos.

Así como ha crecido el número de asiáticos, también aumentó los casos de odio en donde muchos no son denunciados y aquellos que lo intentan se enfrentan a muchos obstáculos, como la clasificación de los incidentes, las barreras lingüísticas, miedo a ser discriminados, desconfianza en las instituciones, estigma cultural y la falta de información.

La parte legal no es clara y la mayoría de los incidentes de odio y discriminación no cumplen con los criterios legales para ser considerados como crímenes o delitos y aquellos que si cumplen, no siempre son presentados en la Buró Federal de Investigación (FBI) por parte de las autoridades locales.

Sin embargo, es pieza clave que se realicen las denuncias en espacios seguros y en su propio idioma, con miembros de su comunidad, para levantar un reporte en caso de ser víctima de alguna agresión; de esta forma se puede llevar un registro y recopilación de datos para generar reportes que ayuden a prevenir los actos de odio y mejorar el sistema, en beneficios de las comunidades asiáticas. 

Merisa Heu-Weller de Microsoft, aseguró que, a través de este esfuerzo, se logra proporcionar claridad en los datos, así como material que favorece la recopilación de información y un directorio nacional para ayudar a luchar contra los incidentes contra la comunidad AAPI, ayudando a comprender lo que ocurre en ella. 

Por último, se ha dejado al alcance de la comunidad un directorio de recursos y servicios, con el objetivo de acercar la ayuda necesaria a cada necesidad de la comunidad con servicios directos de bajo coste o gratuitos, culturalmente competentes y lingüísticamente apropiados. 

La lista tiene más de 60 organizaciones que prestan diversos servicios como asistencia jurídica, servicios sociales, oportunidades de participación cívica y mucho más. 

El acceso al centro es gratuito en asianresourcehub.org

 

This publication was supported in whole or part by funding provided by the State of California, administered by the California State Library. 

 

Te puede interesar: La importancia del valor del voto étnico en Estados Unidos para las próximas elecciones

en_US