Los tres hondureños extraditados, Jorge Alberto Viera-Chirinos, Mayer Benegas-Medina y Elmer Bonilla Matute, enfrentarán cargos federales por delitos graves por estar involucrados en conspiraciones separadas para vender drogas en el distrito Tenderloin de San Francisco
Tres ciudadanos hondureños han sido extraditados a Estados Unidos para enfrentar cargos por presunto tráfico de drogas en San Francisco, dijeron fiscales federales.
Jorge Alberto Viera-Chirinos, Mayer Benegas-Medina y Elmer Bonilla Matute enfrentarán cargos federales por delitos graves por estar involucrados en conspiraciones separadas para vender drogas en el distrito Tenderloin de San Francisco, dijo la Oficina del Fiscal Federal en un comunicado este martes.
Los fiscales dijeron que Viera-Chirinos fue acusado originalmente el 29 de julio de 2019 por supuestamente participar en una conspiración para distribuir drogas en el vecindario de Tenderloin.
Un gran jurado federal acusó formalmente a Viera-Chirinos el 8 de agosto de 2019, alegando que es una de las 14 personas que traficaron grandes cantidades de heroína, metanfetamina, base de cocaína y cocaína en San Francisco. La acusación alegaba que era un oficial de alto rango del sindicato acusado de tráfico de drogas en el área de Tenderloin.
El 6 de mayo de 2020 quedó en libertad bajo fianza. Sin embargo, el 2 de septiembre de 2020, Viera-Chirinos huyó de la residencia donde debía permanecer mientras estaba bajo fianza, violando así los términos de su liberación, dijo la Fiscalía Federal. Huyó a Honduras donde fue encontrado más tarde.
Ahora enfrentará los cargos establecidos en la acusación de agosto de 2019. Hizo su aparición inicial el viernes, y la próxima está prevista para este miércoles.
Benegas-Medina fue acusado formalmente por un jurado en diciembre de 2020, alegando que participó en una conspiración para distribuir y poseer con la intención de distribuir fentanilo. Fue arrestado el 10 de diciembre de 2020, pero quedó en libertad bajo fianza el 21 de diciembre de 2020. Los términos de su liberación incluían monitoreo electrónico y toque de queda.
Pero en marzo de 2021 se fue en secreto y violó los términos de su fianza. Fue encontrado en Honduras y compareció ante el tribunal también el viernes. Su próxima comparecencia ante el tribunal está prevista para el 26 de marzo.
Matute, por su parte, fue acusado formalmente el 19 de diciembre de 2019. Con base en la acusación, Matute era sospechoso de ser miembro de un sindicato de drogas con sede en San Francisco y que, aproximadamente entre 2017 y 2019, era responsable de distribuir grandes cantidades de heroína, metanfetamina, base de cocaína y cocaína, así como el tráfico de drogas a través de los estados de Oregon y Washington.
Apareció ante el tribunal el martes por la mañana. Su próxima comparecencia ante el tribunal está prevista para el 3 de abril.
Nueva investigación, publicada en Proceedings of the National Academy of Sciences, mostró controversias en tema de inmigración que afecta la salud mental de la comunidad latina, existe más ansiedad y depresión en momentos de mayor aplicación de la ley de inmigración entre 2011 y 2018.
Escucha esta nota:
Las controversias que seguido surgen en materia de inmigración a lo largo y ancho de la unión americana, afectan de manera significativa la salud mental de la comunidad latina en Estados Unidos, incluidos los ciudadanos nativos, según un nuevo estudio.
La nueva investigación, publicada el 20 de febrero en Proceedings of the National Academy of Sciences, mostró que los latinos nacidos en el extranjero que viven en los Estados Unidos, incluidos aquellos con ciudadanía estadounidense, informaron tener más ansiedad y depresión en momentos de mayor aplicación de la ley de inmigración entre 2011 y 2018.
El estudio se centró en medir los sentimientos de ansiedad y depresión en latinos que no eran ciudadanos, ciudadanos naturalizados y ciudadanos nacidos en Estados Unidos. En este se registraron las respuestas de los participantes a encuestas mensuales sobre los cambios en la política de inmigración, la aplicación de la ley y el interés público para comprender mejor los efectos que estos tuvieron en la salud mental de los latinos.
“Como grupo, los latinos son racializados por las políticas públicas, por la aplicación de políticas públicas y por la retórica política de Estados Unidos”, señaló Asad L. Asad, profesor asistente de sociología en la Facultad de Humanidades y Ciencias de Stanford y autor principal del estudio.
“Los latinos, considerados indocumentados o ‘ilegales’ en Estados Unidos, se sienten amenazados por la deportación, incluso cuando son ciudadanos y presumiblemente inmunes a ella”, puntualizó el experto.
El estudio también midió la aplicación de la ley por la cantidad de avisos de detención enviados por autoridades federales a autoridades a los departamentos de policía de todo el país pidiéndoles que retengan a los no ciudadanos para una posible deportación.
De acuerdo con el documento, los ciudadanos latinos nacidos en Estados Unidos también expresaron una mayor angustia psicológica en respuesta a los problemas de inmigración.
Y es que, de acuerdo con sus puntuaciones de angustia psicológica, estaban más estrechamente relacionadas con una mayor atención pública a la inmigración (medida como el volumen de búsquedas relacionadas en Google) que con aumentos reales en la aplicación de la ley.
EL estudio precisó que los niveles de ansiedad y depresión se midieron utilizando la escala de angustia psicológica Kessler-6, administrada regularmente a través del programa Encuesta Nacional de Entrevistas de Salud a una muestra representativa de residentes a largo plazo en EE. UU. mayores de 18 años.
Las puntuaciones más altas en el cuestionario indican una mayor angustia psicológica, ya sea por ansiedad, depresión o ambas.
“Si eres un ciudadano latino estadounidense, tal vez tu salud mental todavía se sienta bien cuando las deportaciones aumentan a nivel nacional porque no eres directamente vulnerable a la deportación. Pero eso no te hace inmune a la conversación racista más amplia que surge cuando, por ejemplo, algunos políticos describen a los latinos, como grupo étnico, de manera negativa”, dijo Asad. “Empiezas a internalizar eso a medida que avanzas en tu vida diaria”.
Debates políticos afectan resultados de salud mental individual
La investigación de Asad y su reciente libro Engage and Evade (Princeton University Press, 2023) se centran en cómo las categorías institucionales, como la ciudadanía, influyen en el bienestar mental, físico, económico y social de las personas.
En un artículo anterior demostró que el miedo a la deportación tenía una tendencia creciente entre los ciudadanos latinos, mientras que se mantenía alto pero estable entre los no ciudadanos.
En este estudio recientemente publicado, Asad y sus colegas se propusieron comprender cómo un entorno político cambiante puede influir en la salud mental.
Inicialmente, los investigadores esperaban que eventos importantes relacionados con la inmigración, como el anuncio de la administración Obama en 2012 del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) o la llegada de Donald Trump a la presidencia en 2016 después de hacer campaña para derogarlo, reducirían o aumentarían la depresión y la ansiedad.
“Predijimos que estos grandes eventos tendrían relaciones muy claras con la angustia psicológica de los latinos, pero descubrimos que no importaban tanto como pensábamos”, puntualizó Asad.
Aunque Asad y sus colegas observaron más angustia psicológica entre los latinos no ciudadanos después de las elecciones de 2016, demostraron que el entorno cotidiano de inmigración estaba más estrechamente vinculado a la salud mental que los eventos destacados.
Los analistas detallaron que, al cuantificar el entorno general de aplicación de la ley de inmigración cada mes, la amenaza de deportación impacta negativamente a las personas, incluso cuando no están en riesgo de deportación.
“Nuestro trabajo muestra que un enfoque centrado en la deportación es psicológicamente perjudicial para los no ciudadanos e incluso para los ciudadanos estadounidenses”, subrayó Asad.
La investigación no sugiere que los aumentos en la ansiedad y la depresión fueran problemas exclusivamente latinos o relacionados con la inmigración. Abundan los relatos de una creciente ansiedad, culpando a todo, desde la tecnología y el cambio climático hasta la polarización política, y Asad y sus colegas reconocen esta tendencia general en su artículo.
“Vivimos en gran medida en una era de ansiedad”, abundó Asad.
La investigación mostró que la angustia psicológica aumentó entre 2011 y 2018 entre los latinos en general y entre las poblaciones blancas y negras no hispanas nacidas en Estados Unidos.
Los investigadores consideraron a estas últimas poblaciones como grupos de comparación “ni vulnerables ni objetivo de deportación”. La creciente angustia psicológica en los grupos de comparación no se alineó con una mayor aplicación de la ley de inmigración o un debate público como sucedió en los grupos latinos.
Se ofrece prueba para ITS en San Mateo, a través del programa TakeMeHome, que permite a los residentes elegibles recibir kits de prueba gratuitos, recolectar muestras, devolverlas por correo y luego ver los resultados de las pruebas en un portal seguro.
Escucha esta nota:
Los residentes del condado de San Mateo pueden participar en un programa gratuito de detección de infecciones de transmisión sexual (ITS), que ofrece kits de prueba en el hogar por correo y en un portal en línea para acceso confidencial a los resultados de las pruebas y otra información.
En colaboración con el Departamento de Salud Pública de California, San Mateo County Health participa en el programa TakeMeHome, que permite a los residentes elegibles recibir kits de prueba gratuitos, recolectar muestras, devolverlas por correo y luego ver los resultados de las pruebas en un portal seguro.
Hay kits disponibles para detectar VIH, gonorrea, clamidia, sífilis y hepatitis C.
Al igual que los resultados de las pruebas de ITS realizadas por los laboratorios locales, los resultados de las pruebas de TakeMeHome se comparten con County Health para realizar un seguimiento y comunicarse con los residentes para responder preguntas y brindar información sobre los próximos pasos del tratamiento, si es necesario.
El programa TakeMeHome pone a disposición de los residentes todos los recursos de los laboratorios de pruebas y el apoyo al paciente del departamento de salud local en la privacidad de sus hogares.
Actualmente, catorce condados de California participan en el programa.
Las infecciones de transmisión sexual han aumentado constantemente en California y en todo el país en los últimos años. Según datos del Programa de ITS/VIH de County Health, al tercer trimestre de 2023, en comparación con el año anterior, los casos locales de clamidia aumentaron 11 por ciento en hombres y 7 por ciento en mujeres para un total de mil 995 casos.
Por otra parte, la gonorrea aumentó 11 por ciento en hombres y 5 por ciento en mujeres (704 casos en total); mientras que los casos totales de sífilis aumentaron 3 por ciento, en comparación con esta misma época del año pasado.
Las personas que se hicieron la prueba tardíamente (personas que reciben un diagnóstico de SIDA dentro de un año de un diagnóstico de VIH) representaron el 16,4 por ciento de los nuevos casos de VIH reportados en el condado en 2022 y el 20,4 por ciento de los nuevos casos de VIH reportados en 2021.
“Hacerse pruebas de detección de ITS es esencial para mantener una buena salud en general. Las ITS, incluido el VIH, se pueden prevenir eficazmente”, afirmó la doctora Vivian Levy, responsable de control de ITS del Departamento de Salud del Condado. “El programa TakeMeHome hace que las pruebas sean muy fáciles, ofrece información importante en el proceso, está disponible en español y se puede completar en la privacidad de su hogar”.
Además de participar en el programa TakeMeHome, el programa ITS/VIH de County Health ofrece pruebas en persona a bajo costo y sin cita previa en su Clínica Edison STI en 222 W 39th Avenue en San Mateo. Las pruebas sin cita previa están disponibles los martes y jueves de 16:00 a 19:00 horas.
Las visitas sin cita previa para personas que tienen síntomas de ITS o para el tratamiento de una ITS positiva confirmada están disponibles por orden de llegada los jueves de 16:00 a 18:30 horas.
Los residentes pueden iniciar el proceso para solicitar kits de prueba en takemehome.org. Un cuestionario en línea determinará la elegibilidad.
Al menos una docena de jóvenes residentes de Redwood City vuelven a manifestarse en la reunión ordinaria del Concejo de la ciudad con la finalidad presionar a los concejales a firmar una resolución donde exige el alto al fuego inmediato en Gaza.
Escucha esta nota
Por Pamela Cruz con información de Raúl Ayrala.
La noche de este lunes 26 de febrero, al menos una docena de jóvenes residentes de Redwood City se manifestaron en la reunión ordinaria del Concejo de la ciudad con la finalidad presionar a los concejales a firmar una resolución donde exige el alto al fuego inmediato en Gaza, lugar donde la guerra entre Israel y Hamás ha dejado 29 mil 878 palestinos muertos, siendo gran parte de ellos niños y mujeres.
Los manifestantes, en su mayoría jóvenes cursando estudios terciarios, pertenecían a un grupo que apoya el cese del fuego en Gaza, y que se presentó simplemente como “una coalición de ciudadanos”, y expresaron sus opiniones ante el alcalde de la ciudad, Jeff Gee, y los concejales.
Los manifestantes, en su mayoría jóvenes cursando estudios terciarios, pertenecían a un grupo que apoya el cese del fuego en Gaza, y que se presentó simplemente como “una coalición de ciudadanos”, y expresaron sus opiniones ante el alcalde de la ciudad, Jeff Gee, y los concejales.
Tras esta manifestación, el Concejo de la ciudad va a considerar el lunes 11 de marzo firmar una resolución que exija la interrupción de los combates en el enclave palestino.
Brandon H., participante del grupo, dijo que éste se integra en gran parte por alumnos del Cañada College, y pensó que brindar sus comentarios frente al Concejo en pleno sería una forma efectiva de apoyar para que pase la resolución.
“Nuestra táctica es hablarles desde el corazón, porque tenemos esta oportunidad en la que el público puede referirse a cualquier tema. El cese del fuego no está en la agenda de hoy, pero nosotros aprovechamos para explicarles por qué lo apoyamos. Somos de diferentes creencias, tenemos musulmanes, judíos, cristianos, gente secular, inmigrantes y estadounidenses nacidos aquí, jóvenes y de la tercera edad, todos queremos que las atrocidades finalicen”, expresó Brandon ante el Concejo.
Hasta el momento, y según informó la agencia Reuters, unas 70 ciudades del país pasaron resoluciones referidas al bombardeo en Gaza por parte de Israel. Entre ellas, están San Francisco, Chicago, Seattle y Atlanta. Algunas de esas resoluciones piden la liberación de rehenes y la ayuda humanitaria al pueblo palestino.
Hasta el momento, y según informó la agencia Reuters, unas 70 ciudades del país pasaron resoluciones referidas al bombardeo en Gaza por parte de Israel. Entre ellas, están San Francisco, Chicago, Seattle y Atlanta. Algunas de esas resoluciones piden la liberación de rehenes y la ayuda humanitaria al pueblo palestino.
Brandon dijo a Península 360 Press que, si bien es cierto que este tipo de acciones pueden ser simbólicas, el que existan cada vez más las resoluciones exigiendo un alto al fuego inmediato, es algo que pone presión en el gobierno del presidente Joseph Biden, de cara a las elecciones generales de noviembre.
“Es 100 por ciento simbólico, pero esto es lo que necesitamos, porque Biden no nos escucha y tampoco el Congreso. Sabemos que el Congreso y que los representantes del Estado no nos escuchan. Pero tal vez sí escuchen a los alcaldes, a los vice-alcaldes, a los concejales”, subrayó Brandon.
Hay quienes critican estas resoluciones locales, pues piensan que, en realidad, no tienen un efecto práctico y tangible en la política nacional, y que distraen a la gente de los problemas domésticos.
Otras personas señalan que, en especial los jóvenes y las comunidades de color, están frustrados y que quieren que la Casa Blanca y los líderes demócratas los escuchen en temas como éste.
Sin embargo, el gobierno advirtió que no va a llamar a un cese de fuego, porque (según argumentan) eso sólo haría que Hamas se haga más fuerte.
Otra ciudadana que se hizo presente en el Concejo fue Marselene Luna, quien se definió como amiga de los jóvenes que integraron el grupo y dijo a Península 360 Press que “lo que sucede en Gaza nos afecta a todos como seres humanos, no solamente a los palestinos”.
Se espera que el próximo 11 de marzo, el Concejo de Redwood City considere firmar la resolución que exige un cese del fuego en la zona de conflicto de Gaza y así se una a otras ciudades que llaman a parar lo que, para muchos, es un genocidio.
Según el Servicio Meteorológico Nacional, frío y lluvias en el Área de la Bahía regresarán esta semana debido a un sistema de clima frío que se desplaza desde el Golfo de Alaska y que está trayendo temperaturas gélidas, lluvia, viento y la posibilidad de nieve por encima de los 2 mil pies.
Un sistema de clima frío que se desplaza hacia el Área de la Bahía desde el Golfo de Alaska está trayendo temperaturas gélidas, lluvia, viento y la posibilidad de nieve por encima de los 2 mil pies esta semana, según el Servicio Meteorológico Nacional.
Se espera que este martes por la mañana comience con temperaturas de hasta 10 grados por debajo de lo que fueron el lunes y las mínimas del martes y miércoles deberían oscilar entre los 30 y los 40 grados.
A medida que avanza la semana, la gente puede esperar fuertes vientos, oleaje alto a lo largo de la costa y períodos de lluvias moderadas, con hasta 2 pulgadas de lluvia acumulándose en elevaciones más bajas hasta el domingo, precisó el Servicio Meteorológico.
Además, se espera que la mayor parte de la lluvia caiga entre el viernes y el sábado y el sistema frío podría reducir los niveles de nieve en algunas cimas de la región, especialmente en Diablo Range de East Bay y Santa Lucías a lo largo de la costa central.
El Servicio Meteorológico emitió un aviso de heladas para el lunes por la noche y hasta el martes por la mañana para North Bay y las cadenas montañosas costeras.
Si bien no se espera que la cantidad general de lluvia sea mucha en el Área de la Bahía, el Laboratorio de Nieve de la Sierra Central de la Universidad de California en Berkley espera hasta nueve pies de nieve a medida que el sistema avanza hacia las montañas de jueves a domingo.
Por su parte, la Oficina de Servicios de Emergencia del Gobernador de California (Cal OES) dijo estar trabajando con socios locales, estatales y federales para garantizar que el estado esté preparado para los impactos y listo para responder a las comunidades necesitadas.
Las tormentas invernales tienen el potencial de provocar fuertes lluvias, inundaciones, nieve y otros impactos, por lo que es importante estar preparado para todos los resultados climáticos y las condiciones cambiantes.
Ante ello, la dependencia detalló que todos tenemos un papel en la preparación para el próximo desastre o emergencia, y ese momento es ahora.
Así, recordaron registrarse para recibir alertas locales en Listos California, hablar con su familia sobre un plan de emergencia y saber dónde se reunirán los miembros de la familia durante una emergencia; proporcionar a los niños números de teléfono importantes, y preparar una bolsa de viaje en caso de que necesite salir de casa rápidamente, la cual debe incluir artículos esenciales para cada miembro de su familia (comida y agua, medicamento, documentos importantes, suministros de mascotas, etc.).
Conozca múltiples rutas de evacuación fuera de su vecindario, y manténgase atento a las actualizaciones de los funcionarios locales y, si le dicen que evacue, ¡no espere!
Con música, alimentos y actividades infantiles, un nutrido grupo de residentes de Palo Alto, California, se sumaron al creciente número de voces contra del genocidio que está cometiendo Israel en contra del pueblo palestino.
La congregación tuvo lugar en el King Plaza, en el 250 Hamilton Ave., donde se celebró una vigilia en solidaridad con Palestina, organizada por ASWAT y Heal Palestine.
Entre las organizaciones presentes, destacó Zawaya, una entidad sin ánimo de lucro que promueve el discurso multicultural en el Área de la Bahía a través de las artes árabes. Fundada en 2003 por Nabila Mango y Haya Shawwa Ben-Halim, Zawaya busca ofrecer un espacio para descubrir y disfrutar las múltiples formas de arte en la cultura árabe.
Bisan Shehadeh, directora ejecutiva de Zawaya, subrayó la importancia de la solidaridad con Palestina, destacando el papel crucial de la comunidad en la denuncia de las injusticias que enfrenta.
Shehadeh expresó para Península 360 Press en entrevista que, “Palestina está en nuestros corazones y nuestras mentes. Aunque nuestra organización no es solamente de Palestinos, yo soy una indígena palestina. Mi madre, la fundadora de Zawaya es una indígena Palestina. La comunidad nos ha pedido presentar música de Palestina aquí en la vigilia”.
La vigilia genera un espacio comunitario para los Palestinos, así como para levantar la voz en contra de las atrocidades y brutalidades que han estado viviendo recientemente.
En un contexto del Área de la Bahía marcado por la diversidad cultural y la solidaridad internacional, la comunidad de Palo Alto reafirmó su compromiso con la justicia y la dignidad humana, alzando la voz contra el genocidio palestino y abogando por un futuro de paz y reconciliación en la región. Foto: P360P
Desde décadas atrás, Palestina ha enfrentado la ocupación de sus tierras, la expansión de asentamientos ilegales y el bloqueo económico, social y militar impuesto por Israel. Esta situación se ha agravado con el tiempo, resultando en un conflicto que ha cobrado innumerables vidas inocentes, especialmente en la asediada Franja de Gaza.
Los ataques indiscriminados, la destrucción de infraestructuras básicas y el constante desplazamiento de familias palestinas, son aspectos funestos del asedio de los sionistas contra los Palestinos que claman por una solución justa y duradera. La ocupación de Palestina ha ocurrido a lo largo de toda la vida de Bisan Shehadeh.
Shehadeh dijo: ‘Mis padres son exiliados de sus pueblos que tuvieron que evacuar cuando la milicia sionista entró. Fueron despojados de sus casas desde muy temprana edad.’
El genocidio en Gaza resuena profundamente en comunidades como el Área de la Bahía en Estados Unidos, recordándonos la urgencia de la solidaridad internacional y el compromiso con la justicia global.
“Es muy importante que los americanos se expresen contra el genocidio que ocurre en Gaza. Pueden participar en vigilias como esta, o pueden hablar con sus representantes locales, pedir alto al fuego. El mensaje más importante es que ser anti-sionista no es ser anti-judío”, declaró Shehadeh.
Por su parte, Michelle Higgins, una de las residentes organizadoras de la vigilia, expresó su compromiso con la causa palestina y lamentó la falta de respuesta de las autoridades locales frente a la resolución de alto el fuego.
Higgins instó a la comunidad a no quedarse indiferente ante el sufrimiento del pueblo palestino, recordando la responsabilidad compartida de exigir justicia y poner fin a la violencia.
Higgins comentó a P360P que “la comunidad palestina siente esto muy profundamente, y también la comunidad musulmana. No soy palestina ni musulmana, pero no puedes ver esas imágenes y no sentir que debes hacer algo. Especialmente cuando sabes que nuestro gobierno está financiando esta guerra en Gaza. Es muy importante que otras personas sepan que a la gente de esta comunidad realmente le importa lo que está pasando”.
Sobre la participación de la comunidad latina en las protestas contra el genocidio en Gaza, Higgins añadió: “Nuestro movimiento es muy multirracial multicultural y creo que hay muchos puntos en común entre las comunidades sobre las experiencias que han tenido en sus países de origen. Como grupo, somos de todas las edades y orígenes”.
Es crucial reconocer que la crítica al genocidio no debe ser equiparada ni confundida con el antisemitismo; hacerlo es simplificar y desvirtuar los verdaderos motivos de la condena a la violencia y la injusticia.
Higgins cree que “es irónico que hablar en contra del genocidio pueda ser calificado de antisemita. Hablamos en favor de la vida humana, la dignidad humana y la justicia.”
Domenica, de 25 años, originaria de Ecuador y participante de la vigilia, compartió su sentimiento de impotencia ante la tragedia en Palestina, pero también su esperanza en generar un cambio a través de la acción colectiva.
“Como joven me siento impotente, sin poder ayudar de ver tanto niños y adultos morir todos los días. Creo que venir me hace sentir con un poco más de fe de cambiar lo que pasa. No tengan miedo de alzar la voz. A pesar de que somos latinos y muchos no tenemos conexión con Palestina, hay que alzar la voz para cambiar el mundo”.
En un contexto del Área de la Bahía marcado por la diversidad cultural y la solidaridad internacional, la comunidad de Palo Alto reafirmó su compromiso con la justicia y la dignidad humana, alzando la voz contra el genocidio palestino y abogando por un futuro de paz y reconciliación en la región.
El voto étnico en Estados Unidos puede cambiar el rumbo de las elecciones en 2024, por eso se vuelve importante la participación de las comunidades de color.
Escucha esta nota:
El proceso electoral en Estados Unidos ha iniciado, y la participación del voto étnico en Estados Unidos es esencial, sin embargo, muchos piensan que su comunidad no es representada y que su voto no hace diferencia, por lo que líderes y organizaciones buscan que la comunidad se informe e involucre para ayudar a generar cambios.
Lograr que las comunidades étnicas y las personas de color participen en las elecciones primarias y generales puede ser una tarea difícil, pues los votantes de color, incluidos los latinos, los afroamericanos y los asiático-americanos, son votantes menos consistentes que la población blanca en temas electorales debido a que no se sientes pertenecientes al proceso.
Así lo señalaron expertos durante una sesión informativa realizada por Ethnic Media Services, donde Ernie Serrano, organizador de participación electoral integrada de Strategic Concepts in Organizing and Policy Education (SCOPE) en el sur de Los Ángeles comentó que, la justicia equitativa en los frentes social, económico y ambiental, es lo que hace que se involucren estas comunidades.
En ese sentido, destacó que se debe trabajar en nombre de la comunidad, haciendo que la política logre un cambio social y este tiene que ser a través de las personas que se ven más afectadas.
“Esa es nuestra teoría de lo social, nosotros somos los que nos vemos directamente afectados por las condiciones y deberíamos estar al frente de la batalla, por así decirlo, y también deberíamos tener un lugar en la mesa con sus líderes electos. Están gobernando nuestras comunidades porque tienen muchos líderes que estaban siendo elegidos, pero obviamente no están involucrados, entonces realmente no tienen ningún interés en conocer las condiciones, ni en escuchar nuestra voz”, advirtió.
Serrano aseguró que se debe trabajar duro para crear las condiciones necesarias, porque las comunidades de colo no están atendidas y no se encuentran informadas sobre las políticas o el proceso electoral.
“Tenemos que hacer un esfuerzo adicional para decirles por qué es importante votar, hay muchos factores que entran en juego cuando se trata de por qué la gente no sólo está desvinculada del proceso de votación, sino también desilusionada”, agregó Serrano.
Debbie Chen, activista comunitaria de Houston y vicepresidenta ejecutiva de la OCA Asian Pacific American Advocates, comentó la importancia del voto asiático-americano.
“En cuanto al compromiso cívico y la importancia de votar para nosotros, en realidad comienza con el censo. No se trata simplemente de ir a votar cuando llegue el momento de las elecciones porque se produce el censo y la redistribución de distritos también”, puntualizó Chen.
La mayoría de la comunidad AAPI (Asiático Americano e Isleños del Pacífico) son en realidad inmigrantes de primera generación y de manera similar a otras comunidades, por lo que es importante ser contado.
La importancia de participar y ser contado es porque cada persona en el censo, genera ingresos que se regresan a la comunidad de alguna forma y cuando se ejerce el voto, se puede elegir en qué gastar ese dinero y cómo afecta directamente al lugar donde se vive, apuntó.
“Debido a que votar es esencialmente el dinero, así conoces tu inversión porque tu voto esencialmente te da poder y poder es una de esas palabras que probamos en términos de nuestra organización cultural y organización comunitaria en torno a la importancia de votar porque el poder no es una palabra a la que debamos temer, por eso es tan importante que su comunidad se involucre”.
La comunidad AAPI, es la comunidad de más rápido crecimiento en términos porcentuales, para el área metropolitana de Houston aumentó una tasa del 74 por ciento, mientras que la tasa general de ciudadanos en edad de votar solo aumentó 21 por ciento.
Es preocupante que ninguno de los partidos haya invertido tradicionalmente en llegar a la comunidad AAPI, pretendiendo no ser importantes o pensando que no podría marcar una diferencia respecto a los resultados electorales, y eso es dejar votos sobre la mesa.
“La comunidad AAPI puede ser un porcentaje menor, a nivel nacional en algunos estados, en algunas ciudades tenemos una mayor concentración en algunas áreas como en el gran Houston, hay ciertos focos de concentración donde el AAPI puede literalmente ser ese margen de diferencia cuando se trata de estas carreras más reñidas”, aseguró Debbie Chen.
Esta es una área de oportunidad para que los candidatos y los partidos pueden mirar a un grupo de personas sin considerar, destacó.
Anneshia Hardy, directora ejecutiva de Alabama Values, una organización de defensa de los medios, asegura que los jóvenes son un terreno que no todos toman en cuenta y a los cuales se les debe empoderar, pues a menudo sienten que su voz no cuenta.
“Votar no se trata sólo de elegir un candidato, se trata de dar forma al futuro de nuestras comunidades, es una herramienta poderosa para expresar nuestros valores e impulsar el cambio”, puntualizó Hardy.
Se busca hacer que la votación sea realmente identificable conectándola con temas que importan, como la justicia social, atención médica, educación y más, simplemente conectando con las necesidades de cada comunidad.
Comentó que, incluso en medio de intentar que la gente salga a votar, se encuentran luchando para garantizar que todos tengan un acceso adecuado a la boleta, sumado a ello se encuentra la desinformación que son amenazas actuales.
En 2020 los votantes de Alabama menores de 45 años representaban 1.7 millones de la población en edad de votar, pero sólo 50 por ciento de esos votantes acudieron a emitir su voto en comparación con el 70 por ciento de los votantes, por lo que 1.4 millones de votantes elegibles de Alabama no votaron.
Otro punto a considerar, es que muchas de las comunidades marginadas tienen la idea de que al abstenerse de votar logran más, no se sienten identificados con ningún candidato o propuesta y deciden no asistir, esto como parte de una protesta pacífica.
“Fundamental reconocer que muchos de estos votantes están decepcionados, no porque subvaloren su voto, sino porque son conscientes de las injusticias sistémicas y los fracasos políticos que persisten”, concluyó Anneshia Hardy.
Los miembros de la Comisión de Policía de San Francisco votaron para promulgar una nueva política destinada a frenar detenciones policiales con sesgo racial. La nueva política prohíbe a los agentes utilizar una lista de nueve infracciones de tránsito menores como pretexto para investigar otros delitos, pero aún les permite a los agentes emitir multas por esas infracciones al detener vehículos por otros motivos o mientras investigan otros delitos.
Los miembros de la Comisión de Policía de San Francisco votaron para promulgar una nueva política destinada a frenar el uso de pretextos con prejuicios raciales en las detenciones por parte del Departamento de Policía de San Francisco (SFPD), según un comunicado de prensa del viernes de la Oficina del Defensor Público de San Francisco.
La nueva política, orden general del departamento 9.07, estuvo sujeta a un proceso de participación pública que duró más de un año y casi un año entero de negociación con la Asociación de Oficiales de Policía.
“El voto de la Comisión de Policía para restringir las detenciones con pretexto es un paso importante hacia la reducción de las tácticas policiales racistas en las que los agentes de policía detienen y registran desproporcionadamente a personas de raza negra y de color con el pretexto de controlar el tránsito”, dijo el director del Programa de Justicia Penal de la ACLU del Norte de California, Yoel Haile.
“Ahora trabajaremos para asegurarnos de que SFPD implemente la política para evitar encuentros innecesarios entre agentes de policía y residentes de San Francisco que con demasiada frecuencia escalan y terminan en tragedia”, agregó.
La nueva política prohíbe a los agentes utilizar una lista de nueve infracciones de tránsito menores como pretexto para investigar otros delitos, pero aún les permite a los agentes emitir multas por esas infracciones al detener vehículos por otros motivos o mientras investigan otros delitos.
Las nueve infracciones sin prioridad incluyen: tener solo una placa a la vista, tener un registro de vehículo vencido y desactualizado por un año o menos, no iluminar la placa trasera de un vehículo, conducir sin luces traseras encendidas o en funcionamiento, conducir sin luces de freno traseras encendidas o en funcionamiento, tener objetos en las ventanas de un vehículo o colgando del espejo retrovisor, no activar una señal de giro más de 100 pies antes de girar, dormir en un vehículo estacionado y cualquier infracción de peatón del Código de Vehículos de California.
Hay algunas excepciones a esta lista. Por ejemplo, la policía aún puede detener a los vehículos que circulan sin luces traseras encendidas o en funcionamiento si es de noche y a los vehículos que circulan sin luces de freno traseras encendidas o en funcionamiento si ninguna de las luces está encendida.
Además, la policía aún puede detener vehículos en caso de giros o cambios de carril inseguros y puede detener a peatones en caso de prevenir un choque inminente.
La ordenanza permite explícitamente colgar cosas como ambientadores y rosarios en los espejos retrovisores, pero los objetos que obstruyan la visión del conductor de una manera que aumente sustancialmente la probabilidad de un accidente no están permitidos y aun así pueden llevar a la policía a detener un vehículo.
Ninguna de las despriorizaciones se aplica a los vehículos comerciales, y cualquier vehículo aún puede ser detenido durante la investigación de un accidente de tránsito.
Otras excepciones a la orden incluyen permitir que la policía detenga a una persona o vehículo motorizado que coincida con la descripción de un sospechoso, o vehículo sospechoso, involucrado en un delito grave donde el riesgo de muerte o lesiones potencialmente mortales es inminente si el sospechoso no es detenido de inmediato.
Los delitos graves aplicables incluyen, entre otros, asesinato, intento de asesinato, homicidio involuntario, robo a mano armada, secuestro, delito sexual forzado y cualquier delito grave cometido contra un niño.
Los propios datos del SFPD mostraron que los agentes del SFPD detuvieron a los afrodescendientes a un ritmo seis veces mayor que a los blancos, los registraron a un ritmo más de 10 veces mayor que a los blancos y usaron la fuerza contra ellos a un ritmo más de 21 veces mayor que a los blancos, según un comunicado de prensa.
La orden también limitó a los agentes del SFPD a hacer preguntas de investigación únicamente en las paradas de vehículos sobre actividades delictivas cuando la creencia de que está ocurriendo, ha ocurrido o está a punto de ocurrir una actividad delictiva está respaldada por una sospecha razonable o una causa probable.
“Si bien votar para promulgar esta política que limita las detenciones con prejuicios raciales es un paso importante, reconocemos que es necesario trabajar más para curar los daños infligidos a las comunidades de color debido a décadas de exceso de vigilancia y falta de inversión”, dijo el Defensor Público de San Francisco, Mano Raju, en un comunicado de prensa del viernes.
“Mi oficina espera participar en la implementación de esta política de pretexto informando al público sobre sus derechos. La lucha por la justicia racial continúa”.
La comisión ordenó al departamento de policía que implementara la nueva política en un plazo de 90 días.
This publication was supported in whole or part by funding provided by the State of California, administered by the California State Library.
El Condado de San Mateo ha organizado una feria de empleo para veteranos, personal militar y sus familias, el próximo viernes 1 de marzo en Redwood City.
Escucha esta nota:
Los veteranos, el personal militar y sus familias en el condado de San Mateo interesados en carreras en el servicio público, están invitados a reunirse con más de 40 empleadores locales en una feria profesional que se llevará a cabo el viernes 1 de marzo en Redwood City.
Los empleadores participantes incluyen el condado de San Mateo, SamTrans, el Departamento de Salud Pública de San Francisco, BART, la Policía de East Palo Alto, el Distrito de Gestión de la Calidad del Aire del Área de la Bahía, universidades y agencias adicionales locales, estatales y federales.
La feria también ofrecerá asesoramiento profesional gratuito, revisiones de currículums y fotografías profesionales a quienes buscan empleo.
“Como veterano, entiendo los sacrificios y desafíos que conlleva la vida militar, y estoy comprometido a apoyar a nuestros veteranos y sus familias en todas las formas posibles”, señaló Warren Slocum, presidente de la Junta de Supervisores, quien ayuda a patrocinar el evento.
“Los veteranos y el personal militar que hacen la transición a la vida civil traen consigo habilidades que son muy valoradas en la fuerza laboral civil: liderazgo demostrado, trabajo en equipo y resiliencia”, destacó.
Si bien el evento es totalmente gratuito, se requiere un registro anticipado.
Cabe destacar que la feria profesional servirá como un centro de networking para veteranos y otras personas, fomentando conexiones y colaboraciones entre personas con experiencias y objetivos compartidos.
“Queremos ayudar a conectar a los veteranos y sus familias con organizaciones que los alentarán a continuar sirviendo a su país y a sus comunidades”, destacó Claire Cunningham, directora de la Agencia de Servicios Humanos.
De igual manera, la feria ayudar a los veteranos y militares en la transición a la vida civil.
“Al conectarlos con oportunidades laborales significativas, no solo expresamos gratitud por su servicio, sino que también invertimos en la fortaleza y prosperidad de nuestras comunidades. Juntos, honramos sus invaluables habilidades y experiencias, fomentando caminos hacia el éxito mientras invertimos en futuros más brillantes para todos”, explicó Rocio Kiryczun, directora del Departamento de Recursos Humanos del Condado.
El evento tendrá lugar el 1 de marzo en el 501 Winslow St., de Redwood City, de 10:00 a 15:00 horas. Tenga en cuenta que este edificio está en el campus de County Center, ubicado a unas cuadras al norte de la estación Redwood City Caltrain.
Desde el sábado 24 de febrero, la votación en persona estará disponible todos los días en nueve centros de votación, incluidos los fines de semana.
Escucha esta nota:
A partir de este sábado 24 de febrero, la votación en persona estará disponible todos los días en nueve centros de votación del condado de San Mateo, incluidos los fines de semana. Se abrirán centros de votación adicionales el 2 de marzo.
Así, nueve centros de votación estarán abiertos todos los días de 9:00 a 17:00 horas, hasta el día de las Elecciones Primarias Presidenciales, el 5 de marzo.
A los centros de votación que se abrieron el 5 de febrero de 2024 en Redwood City, San Mateo y el sur de San Francisco se unieron los centros de votación que se abrirán en Burlingame, Daly City, East Palo Alto, Half Moon Bay, Pacifica y San Carlos.
Los centros de votación actualmente abiertos para las elecciones primarias presidenciales del 5 de marzo de 2024 están ubicados en:
Redwood City: Assessor-County Clerk-Recorder, 555 County Center, 1st Floor
San Mateo: Registration & Elections Division, 40 Tower Road
South San Francisco: Library | Parks and Recreation Center, 901 Civic Campus Way
Los Centros de Votación adicionales que se abrirán el 24 de febrero estarán en:
Centro Comunitario de Burlingame, 850 Burlingame Avenue
Distrito de escuelas secundarias de Daly City, Jefferson Union, 699 Serramonte Boulevard
East Palo Alto, Lewis y Joan Platt East Palo Alto Family YMCA, 550 Bell Street
Centro de operaciones de emergencia de Half Moon Bay, 537 Kelly Avenue
Iglesia Pacífica, de San Pedro, 700 Oddstad Boulevard
Biblioteca San Carlos, Salón Comunitario, 610 Elm Street
Horas de operación:
Sábado 24 de febrero al lunes 4 de marzo de 9:00 a 17:00 horas (diario)
Martes 5 de marzo (día de las elecciones), de 7:00 a 20:00 horas
Treinta y seis (36) centros de votación adicionales abrirán el sábado 2 de marzo, para un total de cuarenta y cinco (45) centros de votación disponibles hasta el día de las elecciones.
Cuatro centros de votación emergentes estarán disponibles el lunes 4 y martes 5 de marzo en East Palo Alto, Half Moon Bay, La Honda y Pescadero.
Un centro de votación móvil estará en el aeropuerto de Half Moon Bay, junto a la autopista 1, del 2 al 5 de marzo.
Cabe señalar que los folletos y boletas de información para votantes del condado de San Mateo están disponibles en cuatro idiomas: inglés, español, chino y filipino. Los votantes pueden actualizar sus preferencias de idioma en cualquier momento comunicándose con la División de Registro y Elecciones.
El período de votación anticipada se extiende del 5 de febrero al 4 de marzo
Los votantes registrados en el condado de San Mateo recibieron sus boletas por correo en febrero, y los buzones oficiales de entrega de boletas están abiertos. Para obtener más información sobre las elecciones primarias presidenciales del 5 de marzo de 2024, llame o envíe un mensaje de texto al 650.312.5222, o visite www.smcacre.gov.
La División de Registro y Elecciones ofrece una línea directa gratuita, 888.SMC.VOTE (888.762.8683), para ayudar a los votantes en inglés, español, chino y filipino.
La asistencia a los votantes está disponible en persona en la oficina de la División Electoral de San Mateo o por teléfono de 8:00 a 17:00 horas todos los días con horario extendido de 7:00 a 20:00 horas, el día de las elecciones.