lunes, mayo 5, 2025
Home Blog Page 93

Comisión de Los Gatos quiere crear una comunidad más inclusiva

Comisión de Los Gatos quiere crear una comunidad más inclusiva
La Comisión de Los Gatos de Diversidad, Equidad e Inclusión celebró su primera reunión el 11 de enero y tiene como objetivo asesorar al Ayuntamiento sobre las necesidades de inclusión y cómo crear un espacio acogedor.

Por Annalise Freimarck. San José Spotlight.

Una nueva comisión de Los Gatos está analizando cómo la ciudad trata a las personas que viven y trabajan allí, y cómo recibe a los visitantes.

La Comisión de Diversidad, Equidad e Inclusión celebró su primera reunión el 11 de enero y tiene como objetivo asesorar al Ayuntamiento de Los Gatos sobre las necesidades de inclusión y cómo crear un espacio acogedor. 

Los comisionados priorizaron varios elementos, incluido el desarrollo de una campaña de comunicación anual, una revisión equitativa de los eventos de la ciudad y la creación de un entorno más colaborativo entre grupos de la ciudad, como la Comisión de Arte y Cultura. El grupo también planea identificar cómo incorporar políticas DEI en las escuelas y revisar el proceso de toma de decisiones sobre subvenciones comunitarias.

Las prioridades se alinean con las recomendaciones que la ciudad recibió del American Leadership Forum Silicon Valley (ALF) que se presentó para evaluar las preocupaciones de DEI.

Dominic Broadhead, uno de los nueve comisionados designados por el ayuntamiento, dijo que se ha enfrentado a discriminación y discursos de odio en la ciudad. Fue designado para el puesto de organización con sede en Los Gatos porque trabaja en LGS Recreation, el Centro de Recreación y Educación Comunitaria de Los Gatos-Saratoga.

Se unió a la comisión para garantizar que otros miembros de la comunidad no sean sometidos a comportamientos discriminatorios.

“Quiero ser parte de la fuerza impulsora para asegurar que (la discriminación) no ocurra con tanta frecuencia o en absoluto, (y) que la gente se sienta más cómoda de estar aquí”, dijo a San José Spotlight.

Los concejales aprobaron la creación de la comisión en una votación de 4 a 1 en septiembre pasado, siendo la alcaldesa Mary Badame la única que votó en contra.

Badame dijo que se oponía a la comisión porque la ciudad cuenta con estos puntos de referencia y que pensó que la comisión era redundante durante la reunión del consejo del 17 de octubre de 2023. Sin embargo, la apoya.

“Estamos entusiasmados de tener un grupo destacado de personas dedicadas a hacer de Los Gatos una comunidad inclusiva donde todos se sientan bienvenidos”, dijo a San José Spotlight.

La comisión incluye a tres residentes de Los Gatos, dos comisionados juveniles, un comisionado de servicios y salud comunitarios, un comisionado empleado en una empresa con sede en Los Gatos, un líder religioso y un empleado de una organización sin fines de lucro con sede en Los Gatos. Los puestos de comisionado de arte y cultura y propietario de negocios aún están vacantes.

Los comisionados pueden servir de uno a tres años dependiendo de su nombramiento y pueden ser reelegidos cuando expire su mandato.

El grupo surgió de una tensa historia de discriminación en la ciudad.

En 2021, los manifestantes interrumpieron varias reuniones del consejo de Los Gatos, hablaron en contra del movimiento Black Lives Matter y atacaron a la ex alcaldesa Marico Sayoc y a su hijo, apuntando a su sexualidad. El senador estatal Dave Cortese luego aprobó una legislación que prohíbe el comportamiento rebelde en las reuniones públicas.

Tras los acontecimientos de 2021, el consejo contrató a ALF para revisar sus procesos y políticas y asegurarse de que estuvieran alineados con el Plan de Justicia, Equidad, Diversidad e Inclusión de la ciudad, también conocido como JEDI. El consejo revisó las conclusiones del informe en 2022, que revelaron preocupaciones de la comunidad sobre la inclusión. ALF recomendó que la ciudad formara una comisión para continuar fomentando un entorno basado en JEDI.

Jeff Suzuki, de 25 años, ha vivido en Los Gatos desde que tenía 10 años. Como presidente de la Coalición Antirracismo de Los Gatos, dijo que la comisión tiene potencial, pero no está seguro de cuánto afectará su trabajo a la política de la ciudad.

“(A la comisión) se le puede dar mucho poder para proponer políticas, hacer cambios, construir relaciones adecuadas y realmente poner en marcha esa aguja. O se le puede paralizar activamente”, dijo a San José Spotlight. “Tengo miedo de eso”.

El concejal Rob Moore apoyó la comisión el año pasado y dijo que después de escuchar las experiencias de las comunidades marginadas en Los Gatos, cree que la comisión ayudará a informar al consejo sobre temas de diversidad e inclusión.

“Esas son personas cuyas voces importan tanto como las de cualquier otra persona en nuestra comunidad”, dijo a San José Spotlight.

Broadhead dijo que tiene esperanzas de que el trabajo del grupo conduzca a una ciudad más inclusiva.

“Simplemente no quiero que la gente tenga miedo de las palabras diversidad, equidad e inclusión”, dijo. “Queremos agregar más oportunidades, más posibilidades de crecimiento”.

La comisión se reunirá cada segundo jueves de cada mes a las 5 pm y el audio de las reuniones será grabado y puesto a disposición del público.

Este artículo apareció originalmente en San Jose Spotlight. Enlace a la nota original:
https://sanjosespotlight.com/los-gatos-dei-commission-wants-to-create-a-more-inclusive-town/

This publication was supported in whole or part by funding provided by the State of California, administered by the California State Library.

Te puede interesar: Nuevo informe muestra que los latinos y AAPI no están suficientemente representados en las personas designadas por el gobernador de California

Condado de San Mateo busca alentar a personas sin hogar a aceptar ofertas de refugio

El próximo martes 23 de enero, la Junta de Supervisores considerará un nuevo enfoque para alentar a las personas a aceptar ofertas de refugio para personas sin hogar y apoyo, a través de una ordenanza propuesta que regula los campamentos en propiedad pública en la zona no incorporada con el objetivo de ayudar a que la falta de vivienda sea breve y poco común. Foto: Manuel Ortiz P360P

El próximo martes 23 de enero, la Junta de Supervisores considerará un nuevo enfoque para alentar a las personas sin hogar a aceptar ofertas de refugio y apoyo, a través de una ordenanza propuesta que regula los campamentos en propiedad pública en la zona no incorporada con el objetivo de ayudar a que la falta de vivienda sea breve y poco común.

El esfuerzo, conocido formalmente como “Horizontes esperanzadores: Iniciativa para empoderar vidas”, tiene como objetivo mitigar los riesgos de incendio, las condiciones insalubres y los peligros para la seguridad y la salud públicas en beneficio tanto de quienes viven en un campamento no regulado como de la comunidad circundante, con el objetivo de trasladar a las personas a refugios.

Según la ordenanza propuesta, un campamento se define como una tienda de campaña, una estructura improvisada o una colección de pertenencias en un lugar no destinado a ser habitado y donde la persona o personas responsables de ellas planean permanecer en ese lugar sin planes definidos de mudarse.

De adoptarse la ordenanza, una persona contactada por ocupar ilegalmente un campamento en propiedad pública en cualquier parte del área no incorporada del condado puede ser acusada de un delito menor después de recibir al menos dos advertencias por escrito y dos ofertas de refugio que son rechazadas. 

Cabe destacar que cualquier persona acusada de un delito menor según la ordenanza, calificaría automáticamente para participar en programas de desvío apropiados ofrecidos por el Tribunal Superior del Condado de San Mateo, evitando así la pena de cárcel. 

Según la ordenanza, un campamento no se puede desmantelar a menos que el condado tenga refugio disponible para cada persona que viva allí, de tal forma que el condado monitorea la disponibilidad de camas diariamente y mantendrá camas durante 72 horas para las personas una vez que se toma la decisión de despejar un campamento.

“Esta ordenanza no pretende penalizar a las personas sin hogar ni penalizar a quienes creen que no hay otras opciones”, dijo el presidente de la Junta, Warren Slocum, quien presenta la propuesta con el supervisor Dave Pine.

“Más bien, nuestra intención es alentar a nuestros vecinos sin hogar a aceptar nuestras ofertas de refugio y apoyo. También queremos ser conscientes de los peligros públicos que pueden crear los campamentos ilegales en las aceras y otros lugares. El objetivo es crear mejores oportunidades en todos lados”.

Desde el inicio de la pandemia de COVID-19 en marzo de 2020, el condado agregó 146 unidades de vivienda de apoyo permanente y 409 unidades individuales.

“El condado ha trabajado arduamente para implementar el objetivo de lograr cero personas sin hogar, mediante el cual las personas sin hogar tengan acceso a oportunidades de refugio adecuadas”, señaló Pine. “Esta propuesta ayuda a incentivar a las personas a aprovechar estas oportunidades de manera compasiva, al mismo tiempo que regula detalles operativos críticos”.

 Según el conteo de un día de personas sin hogar requerido por el gobierno federal de 2022, había mil 808 personas sin hogar en todo el condado, incluidas mil 092 que permanecían en las calles, en automóviles y vehículos recreativos o tiendas de campaña en campamentos, 32 por ciento de ese grupo estaba en las calles o en tiendas de campaña.  

El Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano estima que, en 2023, había mil 859 personas sin hogar en el condado. El próximo conteo de personas sin hogar de un día es el jueves 25 de enero.

Te puede interesar: Nuevo informe muestra que los latinos y AAPI no están suficientemente representados en las personas designadas por el gobernador de California

Pronostican serie de tormentas consecutivas que afectarán al Área de la Bahía este fin de semana

Pronostican serie de tormentas consecutivas que afectarán al Área de la Bahía este fin de semana
Una serie de tres sistemas de tormentas consecutivas se desplazarán por el Área de la Bahía durante el fin de semana, empapando la región con cantidades de lluvia que podrían provocar riesgos menores de inundaciones y deslizamientos de tierra en algunas áreas.

Por Kiley Russell. Bay City News.

Una serie de tres sistemas de tormentas consecutivas se desplazarán por el Área de la Bahía durante el fin de semana, empapando la región con cantidades de lluvia que podrían provocar riesgos menores de inundaciones y deslizamientos de tierra en algunas áreas.

Se espera que el primer sistema toque tierra el viernes por la noche en la mayor parte del Área de la Bahía, seguido de cerca por la segunda tormenta el sábado durante el día y la noche, según el Servicio Meteorológico Nacional.

Luego, después de una pausa desde el sábado por la noche y hasta el domingo por la mañana, se espera que el tercer sistema llegue en una fuerte corriente en chorro desde el Océano Pacífico y probablemente produzca lluvias de moderadas a fuertes y ráfagas de viento del suroeste desde el domingo por la tarde hasta las primeras horas del lunes.

También podría producir tormentas eléctricas en la Península, en la Bahía Norte y en los condados de Santa Cruz, Monterey y San Benito.

“Se espera que el primer y segundo sistema dejen hasta una pulgada (de lluvia) en la ciudad y luego el tercero podría arrojar hasta una pulgada y media en la ciudad”, dijo el meteorólogo del Servicio Meteorológico Nacional, Roger Gass.

“Las montañas de North Bay, por supuesto, verán las precipitaciones más intensas: hasta aproximadamente 7 pulgadas y media de las tres tormentas combinadas”, agregó Gass.

Si bien las tormentas contienen algo de humedad subtropical, no se consideran un río atmosférico clásico, que normalmente se mueve más lentamente a través de la región y luego se detiene.

Las repetidas precipitaciones previstas para los próximos días caerán sobre suelos ya saturados, lo que podría provocar deslizamientos de tierra y caída de árboles y líneas eléctricas.

Además, según el servicio meteorológico, la gente debería estar preparada para la rápida crecida de ríos y arroyos, así como para pequeñas inundaciones “molestas” en toda la región.

Te puede interesar: California, Alaska y Hawái, con 95% de registrar un gran terremoto: USGS

Todo listo para que los 49ers reciban a los Packers en la ronda divisional en el Levi’s Stadium

Todo listo para que los 49ers reciban a los Packers en la ronda divisional de la NFL en el Levi’s Stadium
Este sábado 20 de enero los 49ers recibirán a los Packers en la ronda divisional de la NFL en el Levi’s Stadium. Foto: 49ers.com

El Levi’s Stadium vibrará este sábado 20 de enero repleto de una afición que quiere ver triunfar a los 49ers en la ronda divisional donde se verá la cara con los empacadores de Green Bay, quienes tras su triunfo contundente frente a los Dallas Cowboys se enfrentará a uno de los equipos favoritos para levantar el Vince Lombardi el próximo 11 de febrero en el Super Bowl LVIII.

Con 12 partidos ganados y 5 perdidos, los dirigidos por Kyle Shanahan, ya están en el campo de práctica preparándose para su enfrentamiento contra los Green Bay Packers, el equipo más joven de la liga que logró sorprender a la afición al clasificarse a la postemporada ya sin Aaron Rodgers en los controles.

Con los Green Bay Packers, séptimos preclasificados, derrotando 48-32 a los Dallas Cowboys en el fin de semana Super Wild Card, San Francisco recibirá a los empacadores en la Ronda Divisional. Al asegurar el puesto número 1, la postemporada de la conferencia nacional pasa por The Bay, y los 49ers están ansiosos por luchar frente a su público local con una ofensiva explosiva y una defensiva por demás envidiable.

“Estoy entusiasmado. Tener a nuestros fanáticos en otro juego de playoffs en casa, sé que será genial y estoy muy feliz de que sea un juego nocturno”, dijo el liniero defensivo estrella de los 49ers, Nick Bossa.

La afición de los 49ers son parte fundamental del equipo.

“Estoy muy contento de haber conseguido el puesto número 1, todo tiene que pasar por aquí. Estamos a punto de tener una gran semana de preparación y, con suerte, seguir adelante y conseguir este doblaje… Va a ser ruidoso, seguramente, no hay nada como estar en casa”, dijo el receptor abierto Deebo Samuel.

Cabe destacar que el corredor estrella de los 49ers, Christian McCaffrey, estuvo entrenando este martes por completo con el equipo después de ausentarse la semana pasada por una molestia en la pantorrilla.

Otros que lograron hoy entrenar por completo fueron Ji’Ayir Brown (rodilla), Jon Feliciano (espalda), Tashaun Gipson Sr. (cuádriceps), Danny Gray (hombro), George Kittle (espalda) y Ambry Thomas (mano).

Además, Arik Armstead continúa entrenando al menos limitadamente debido a sus lesiones en el pie y en la rodilla. George Odum también tuvo hoy participación limitada debido a su lesión en el bíceps. 

Los que aún no entrenaron fueron Clelin Ferrell (rodilla), Dre Greenlaw (Aquiles), Logan Ryan (ingle) y Trent Williams, quien tuvo el día de descanso.

Este martes también fue lanzado el video Do it for The Bay, en el cual participó el legendario Steve Young, ex mariscal de campo de los 49ers, un regalo anticipado para The Faithful o “Los Fieles”, como llaman cariñosamente a su afición en esta post temporada.

Te puede interesar: ¡Directo a Playoffs! Los 49ers son el sembrado 1 en la Conferencia Nacional de la NFL

California, Alaska y Hawái, con 95% de registrar un gran terremoto: USGS

California, Alaska y Hawái, con 95% de registrar un gran terremoto: según un nuevo mapa del Servicio Geológico de Estados Unidos
Modelo Nacional de Amenaza Sísmica (2023). El nuevo mapa del Servicio Geológico de Estados Unidos muestra la probabilidad de que se produzcan terremotos dañinos en los Estados Unidos durante los próximos 100 años.

Gran parte de California, Alaska y Hawái tienen más 95 por ciento de probabilidad de registrar un gran terremoto en los próximos 100 años, según un nuevo mapa del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).

Este fue uno de varios hallazgos clave del último Modelo Nacional de Riesgo Sísmico (NSHM) realizado por un equipo de más de 50 científicos e ingenieros del USGS, que además precisa que casi 75 por ciento de Estados Unidos podría experimentar terremotos dañinos e intensos temblores del suelo, poniendo en riesgo a cientos de millones de personas.

El modelo se utilizó para crear un mapa codificado por colores que señala dónde es más probable que ocurran terremotos dañinos basándose en conocimientos de estudios sísmicos, datos geológicos históricos y las últimas tecnologías de recopilación de datos.

La actualización de NSHM solicitada por el Congreso se creó como una herramienta esencial para ayudar a los ingenieros y otras personas a mitigar cómo los terremotos afectan a las comunidades más vulnerables al mostrar las ubicaciones probables de los terremotos y la magnitud de las sacudidas que podrían producir. 

Nuevas herramientas y tecnología identificaron casi 500 fallas adicionales que podrían producir un terremoto dañino, lo que muestra el panorama en evolución de la investigación sobre terremotos.

“Este fue un esfuerzo de colaboración masivo de varios años entre los gobiernos federal, estatal y local y el sector privado”, dijo Mark Petersen, geofísico del USGS y autor principal del estudio. “El nuevo modelo de riesgo sísmico representa un logro fundamental para mejorar la seguridad pública”.

La última versión, la primera evaluación integral de 50 estados, se actualizó a partir de versiones anteriores publicadas en 2018 (EE. UU.), 2007 (Alaska) y 1998 (Hawái).

Los cambios notables en el nuevo modelo muestran la posibilidad de que se produzcan terremotos más dañinos a lo largo del corredor costero del Atlántico central y nororiental, incluidas las ciudades de Washington DC, Filadelfia, Nueva York y Boston. 

Además, precisa que existe la posibilidad de que se produzcan mayores sacudidas en las regiones sísmicamente activas de California y Alaska. 

En ese sentido, el nuevo modelo también caracteriza a Hawái como un país con mayor potencial de sufrir temblores debido a las observaciones de recientes erupciones volcánicas y disturbios sísmicos en las islas.

“Los terremotos son difíciles de pronosticar, pero hemos logrado grandes avances con este nuevo modelo”, afirmó Petersen. “La actualización incluye más fallas, superficies terrestres mejor caracterizadas y avances computacionales en el modelado que brindan la visión más detallada jamás vista de los riesgos de terremotos que enfrentamos”.

Te puede interesar: Avalancha en Tahoe, California, deja un muerto, un herido y 4 sepultados bajo la nieve

Arrestan a atacante que apuñaló a persona en un autobús en North Fair Oaks

Arrestan a atacante que apuñaló a persona en un autobús en North Fair Oaks
Agentes arrestaron al atacante que apuñaló varias veces a una persona en un autobús en North Fair Oaks la noche de este martes, informó la Oficina del Sheriff del condado de San Mateo.

Agentes arrestaron al atacante que apuñaló varias veces a una persona en un autobús en North Fair Oaks la noche de este martes, informó la Oficina del Sheriff del condado de San Mateo.

En un comunicado, las autoridades detallaron que, aproximadamente a las 19:00 horas, la Oficina del Sheriff del Condado de San Mateo respondió a un altercado reportado a bordo de un autobús SamTrans cerca de la intersección de Middlefield Road y 5th Avenue en el Condado de San Mateo no incorporado (North Fair Oaks). 

El incidente, dijo, provocó heridas graves a la víctima, que fue apuñalada varias veces y trasladada a un hospital de la zona para recibir atención médica inmediata.

Precisó además que, a los tres minutos de recibir la llamada, los ayudantes del Sheriff del Condado de San Mateo localizaron y detuvieron con éxito al sospechoso. En la actualidad, dijo, no hay indicios de otros individuos involucrados y no hay ninguna amenaza para el público.

Las autoridades puntualizaron que el sospechoso está ahora en custodia y una investigación a fondo sobre las circunstancias que rodearon el altercado está en marcha. 

“La Oficina del Sheriff está trabajando diligentemente para reunir toda la información pertinente y proporcionará una actualización sobre la identidad del sospechoso y los cargos específicos de reserva mañana”, subrayó.  

Loa Oficina del Sheriff del condado de San Mateo solicitó a los miembros del público con cualquier información adicional relacionada con el incidente a ponerse en contacto con el detective Nick Kostielney en NKostielney@smcgov.org o llamando al 650-622-8049. 

Alternativamente, también pueden permanecer en el anonimato llamando a la Oficina del Sheriff del Condado de San Mateo Anonymous Tip Line al 1 800 547 2700.

Te puede interesar: Arrestan a sospechoso de atropellar deliberadamente a un peatón en San José

Toma de posesión de Bernardo Arévalo da esperanza a Guatemala

Bernardo Arévalo asumió la presidencia de Guatemala luego de una extensa jornada de desacuerdos en el Congreso que provocaron retraso en el cambio de poderes. Foto: X @GuatemalaGob

Guatemala vive un cambio después de un largo proceso de elecciones y constantes ataques en contra del partido Semilla al cuál pertenece Bernardo Arévalo quién asumió la presidencia de Guatemala luego de una extensa jornada de desacuerdos en el Congreso que provocaron retraso en el cambio de poderes. 

César Bernardo Arévalo de León se convierte en el presidente de Guatemala después de una gran lucha social y de algunas controversias durante varios meses; con un ambiente de “misión cumplida” donde “la esperanza se siente en todos lados” se llevó a cabo la toma de poder, señaló el politólogo Mynor Alonso en una charla con Manuel Ortiz durante el programa de radio Península 360 en colaboración con Marcos Gutiérrez de «Hecho en California».

El proceso de cambio de poderes se llevó a cabo, sobresaliendo la junta directiva donde uno de los diputados más jóvenes de Semilla, Samuel Pérez, de 31 años, logró presidir el Congreso de Guatemala, pues mucho tiempo estuvo en los partidos conservadores. 

Los recursos legales continúan tratando de decir que la victoria de Semilla fue ilegal, ya que aún se encuentran bajo investigación, sin embargo, ello se tendrá que decidir en los tribunales y juzgados correspondientes en su momento.

“Lo que es un hecho es que Semilla, a pesar de tener solo 23 votos,  logró aliarse con otros partidos y juntar 93 votos que le han permitido, por el momento, echar a andar el nombramiento de una Junta Directiva, y se están preparando para empezar a legislar”, agregó Mynor Alonso.

Durante el último proceso de recepción de documentos en el cambios de poderes, se vivió un intento más de “golpe de estado”, dijo el politólogo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), al explicar que la Junta Directiva del anterior Congreso pidió requisitos extras, al tiempo que comenzó a consultar ante los tribunales si Semilla, al estar bajo investigación, podía asumir el nuevo cargo.

“Cuando la Junta Directiva tenía que hacer un trabajo que duraba máximo una hora ya se habían tardado tres, fue cuando el partido Semilla y la bancada se preguntó ¿qué es lo que sucede aquí? El partido Semilla interrumpió y pidió que todo lo que se tuviera que realizar, fuera de la recepción de documentos, se lleve al Pleno”, explicó Mynor. 

Este retraso de aproximadamente 10 horas hizo que la gente perdiera la calma, por lo que llegó al Congreso y rompió los círculos de seguridad que tenía la policía para exigir el proceso correspondiente de transición de poderes. 

Finalmente, comentó que la primer acción que tomó Bernardo Arevalo fue visitar el plantón de los pueblos indígenas que llevaban días frente al Ministerio Público, para agradecerles por el apoyo y recordarles que son una pieza importante para su gobierno, por lo que se espera que este gobierno mantenga esa cercanía con la población, demostrando que es un gobierno diferente y en favor del pueblo guatemalteco.

 

Te puede interesar: La importancia de la participación de los extranjeros en las elecciones en Taiwán, México e India

Autoridades continúan investigación de accidente aéreo en Half Moon Bay

Autoridades continúan investigación de accidente aéreo en Half Moon Bay
Autoridades continúan la investigación del accidente aéreo en Half Moon Bay, en el cual dos personas perdieron la vida. Foto: Google Maps. 

Autoridades continúan la investigación del accidente aéreo registrado la noche de este domingo 14 de enero, en Half Moon Bay, en el cual dos personas perdieron la vida.

De acuerdo con un comunicado de la Oficina de Sheriff del condado de San Mateo, la noche del domingo, las autoridades respondieron a los informes de un pequeño avión que volaba erráticamente cerca de Moss Beach, CA., al tiempo que informaron que testigos observaron la aeronave antes de que desapareciera de la vista.

Detalló que los esfuerzos unificados de la Oficina del Sheriff del Condado de San Mateo, CHP, Coastside Fire, el Distrito del Puerto del Condado de San Mateo y la Guardia Costera de los Estados Unidos se movilizaron inmediatamente para buscar en la zona.

Así, un helicóptero de la Guardia Costera y un avión de ala fija CHP fueron desplegados para ayudar. 

Más tarde, en la noche, las autoridades señalaron que restos fueron encontrados en el océano cerca de la costa, consistente con partes de un avión.

La mañana de este lunes, la Oficina de Servicios de Emergencia del Sheriff del Condado de San Mateo envió aproximadamente 30 voluntarios de la Unidad de Búsqueda y Rescate del Sheriff, la Unidad de Rescate de Montaña del Área de la Bahía (BAMRU), la Unidad de Drones, el Escuadrón Aéreo, y la Unidad de Comunicaciones, para trabajar junto con el personal jurado adicional de toda la oficina, para ayudar en los esfuerzos de búsqueda. 

Desafortunadamente, fue durante ese mismo tiempo que una mujer fallecida fue observada en el agua por un barco de pesca comercial. El cuerpo de la mujer adulta fallecida fue traído a la orilla y fue llevado a la Oficina del Forense del Condado de San Mateo. 

La identidad de esta mujer aún se está determinando, pero se cree que probablemente esté relacionada con el accidente aéreo, ya que fue localizada en el mismo lugar.

“Vamos a seguir trabajando en colaboración con la Oficina del Forense del Condado de San Mateo y NTSB para determinar la causa del accidente y las circunstancias que rodearon el trágico suceso. Se proporcionarán más actualizaciones a medida que avance la investigación”, destacó la Oficina del Sheriff.

Este mismo lunes, la Guardia Costera de Estados Unidos anunció que había suspendido la búsqueda de posibles sobrevivientes.

“Nunca es fácil tomar la decisión de suspender los esfuerzos de búsqueda, y nuestro más sentido pésame para las familias involucradas en este incidente”, señaló Ian McGoohan, controlador de la unidad de operaciones en el Centro de Comando del Sector de la Guardia Costera de San Francisco. “Estamos realmente agradecidos por los esfuerzos de nuestros socios que ayudan en los esfuerzos de búsqueda”.

Te puede interesar: Avalancha en Tahoe, California, deja un muerto, un herido y 4 sepultados bajo la nieve

La importancia de la participación de los extranjeros en las elecciones en Taiwán, México e India

La importancia de la participación de los extranjeros en las elecciones en Taiwán, México e India
Las elecciones dominan la curva de noticias de 2024. Taiwán, India y México son algunos de los países clave con grandes poblaciones de la diáspora en EE.UU.

Taiwán, India y México son algunos de los países que tendrán elecciones este año. Estos tres países tienen grandes comunidades en Estados Unidos, por lo que será importante conocer cómo pueden formar parte de los procesos electorales en sus países de origen y la importancia de las votaciones en cada una de esas naciones.

El voto en el extranjero es algo realmente nuevo, tomando en cuenta que no todos los países lo permiten y algunos que si lo tienen en cuenta no lo implementan de la forma correcta y eficaz, así lo dijo Kathleen Newland, Senior Fellow y cofundadora de Migration Policy Institute durante una sesión informativa realizada por Ethnic Media Services. 

Y es que, durante este 2024, varios países tendrán elecciones presidenciales que marcaran un cambio político en el mundo, lo que determinará el futuro de los próximos sucesos, afectando directa o indirectamente a los ciudadanos que han salido de sus países de origen.

El doctor Rohit Chopra, profesor asociado del departamento de comunicación de la Facultad de Artes y Ciencias de la Universidad de Santa Clara, dijo que este año el papel de las tecnologías será muy importante, ya que el flujo de información estará presente durante los procesos electorales. 

Rohit Chopra comentó que las noticias ficticias en el contexto de las elecciones terminan complicando las cosas con respecto a la diferencia entre lo que sabemos que es verdad y lo que es mentira, por lo que vuelve más confuso el manejo de información. 

La inteligencia artificial (IA) podría ser una amenaza, lo que se hace con ella es generar material de manera inmediata, creando una ilusión falsa de la información combinada que pueden parecen reales. 

“Esta falsa información es como el tipo de rumores que circulan en WhatsApp por años que han conducido a las muertes de minorías”, comentó el doctor Rohit Chop.

Por su parte, el doctor Arvind Panagariya, profesor de economía política de la India de la Universidad de Columbia, hablo sobre las elecciones que se vivirán en el país asiático.

“Para darnos una idea de las elecciones de la India, dire que hay como 900 millones de votantes, de donde saldrá una gran proporción de lo votantes en las próximas elecciones, y este ejercicio va a durar como 4 o 5 semana. También hay 11 millones de oficiales de elecciones, incluyendo las fuerzas de seguridad que van a ser desplegadas”, explicó Panagariya.

A ello, agregó que las elecciones en India son, mayormente, pacificas y requieren un gran esfuerzo para la población que debe buscar la manera de llegar a los puntos donde se realizan las votaciones. 

Existen aproximadamente 500 partidos que van a participar en las próximas elecciones, lo que provoca que sean unas elecciones pesadas. 

Las elecciones en India se vuelven muy importante,  porque es un país que esta creciendo muy rápido, obteniendo el décimo puesto de las economías crecientes, y se espera que llegue al tercer lugar en 4 o 3 años más.

Aunque hay mucha participación de los grupos que abandonan su lugar de origen, el impacto no es demasiado, las elecciones en India se luchan aún de manera convencional con la participación de sus propios residentes, ya que no permiten el voto en el extranjero, por lo que aquellos que han salido del país deben regresar para votar. 

En el caso de México, el voto en el extranjero es una realidad, de esto habló Diana Alarcón González,ex asesora principal y coordinadora de asuntos internacionales de la alcaldesa de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.

Claudia Sheinbaum es candidata a la presidencia para estas elecciones en México, siendo la favorita y con mayor fuerza en el país. 

“Estimamos que hay más de 11 millones de mexicanos que viven y trabajan en Estados Unidos; hace algunos años pasaron una reforma constitucional en el cual los niños mexicanos nacidos en el exterior podrán ser reconocidos como mexicanos también, considerando que el número de mexicanos en el extranjero ha aumentado drásticamente, podemos ver el gran potencial y la gran importancia que tienen en las próximas elecciones”, comentó Alarcón González.

Lamentablemente existe una muy baja participación de los ciudadanos que viven en otros países, a pesar de que los mexicanos en el exterior si tiene la posibilidad de votar de manera virtual, por correo postal o en los consulados, dijo.

“En el 2018 se registraron unos 19 mil votos del exterior del país, lo que se podría ver como una cifra muy pequeña considerando el número de ciudadanos en el extranjero”, agregó Alarcón González.

México tendrá este 2024 un proceso electoral histórico por el momento político que se esta viviendo, dijo, mencionando que una mujer será presidenta por primera vez, por lo que será un acto nuevo en el país.

“Si eres mexicano que vive en otro país, te invito a registrarte y votar para ser parte de este gran proceso electoral”, finalizó Diana Alarcón González.

Las elecciones en Taiwán serán determinantes para la situación geopolítica en su entorno, de esto habló Rong Xiaoqing, veterana reportera de Sing Tao Daily (Nueva York), quien explicó que en el caso de Taiwán, no se permite enviar o votar fuera del territorio, aquellos que viven en el extranjero debe ir al país y presentarse directo en su ciudad, al condado o al pueblo en donde están inscritos.

“Anteriormente se trató de realizar una ley para que las personas de Taiwán que viven en el extranjero pudieran votar, pero no se concretó por intereses políticos”, agregó Rong Xiaoqing.

“Sus derechos como votantes están siendo afectados porque no todos tienen la oportunidad de llegar a votar“, finalizó Rong Xiaoqing. 

 

Te puede interesar: Cansancio emocional y sufrimiento psicológico, padecimientos contemporáneos: alerta experto

Guatemala: Del narco feudalismo a la democracia burguesa

Decía René Poitevin Dardón en sus clases en la Escuela de Historia de la Universidad de San Carlos a fines de los años setenta, que en 1944 Guatemala llegó tarde a su cita con la democracia burguesa y cuando ésta apenas empezaba vino la intervención estadounidense en 1954 a cortar de tajo las aspiraciones del nacionalismo revolucionario.  

La intervención reblanqueó a Guatemala y la regresó al feudalismo.  

La paranoia anticomunista posterior acabó con las premisas básicas de la democracia burguesa y normalizó la praxis genocida que es clave para la modernización regresiva del Estado y la economía.  

Guatemala retoma el camino de la democracia burguesa, diría Poitevin, con la toma de posesión de Bernardo Arévalo de León y Karin Herrera Aguilar, y en ello tuvo un papel decisivo la movilización de pueblos indígenas, jóvenes y ciudadanos de todos los estratos hartos del litigio malicioso de un puñado de rufianes que, con la complacencia del sector privado, controlan buena parte de las cortes y el poder legislativo.  

El nuevo gobierno asume justo en el setenta aniversario de la “primavera democrática” lidereada por Juan José Arévalo y Jacobo Arbenz. 

Por azares de la historia, es un hijo de Juan José el nuevo presidente, Bernardo, reconocido experto en asuntos de seguridad y ejército, y diplomático de carrera cuyo triunfo electoral despertó la esperanza de que la ética retorne a la política y al servicio público en Guatemala.

No funcionó el chanchullo electoral dirigido a allanarle el camino a la presidencia a la hija del general Ríos Montt, Zury Ríos Sosa, despojando de su derecho a participar al Movimiento para la Liberación de los Pueblos, y ahora asume el mando una organización de izquierda social demócrata que ni siquiera figuraba en las encuestas.

Más del autor: Bernardo Arévalo y Claudia Sheinbaum

en_US