En muchos países de América Latina pareciera que el principal freno al saneo del poder público viene de las cortes.
El poder judicial se ha convertido en reducto de la elite y de los intereses oscuros que se beneficiaron durante las pasadas décadas de la falta de regulaciones al capital y de la operación de negocios ilícitos, incluido el tráfico de drogas y personas.
En Estados Unidos, México y Guatemala, las cortes siguen torciendo la ley en favor de los dueños del gran dinero y en contra de los intereses de las grandes mayorías trabajadoras.
La eliminación de los programas de acción afirmativa y las acciones contrarias a la lucha de las mujeres en Estados Unidos; la gigantesca operación de las cortes para encubrir a narco políticos y a evasores fiscales en México, y el inacabable litigio malicioso de los golpistas que en Guatemala, controlan la Corte de Constitucionalidad y el Ministerio Público recuerdan la sentencia de monseñor Oscar Arnulfo Romero: “La justicia es como la serpiente, solo muerde a los que están descalzos”.
En México y Guatemala, las facciones más reaccionarias de la elite empresarial aliadas con poderosos intereses transnacionales tienen comprada la cúpula del poder judicial.
Magistrados, jueces y fiscales continúan protegiendo a saqueadores del erario y bloquean la lucha ciudadana por la modernización democrática.
Andrés Manuel López Obrador está por culminar su mandato y se espera que el triunfo electoral de Claudia Sheinbaum Pardo abra la posibilidad de limpiar a fondo el poder judicial y así se garantice la continuidad de la Cuarta Transformación, mientras que en Guatemala la cosa va más lenta y preocupante, porque la mafia criminal incrustada en el Estado, ha pasado de la intimidación, el encarcelamiento y el destierro al asesinato de jueces y fiscales probos.
El Grupo de Investigación sobre Nuevo Constitucionalismo Latinoamericano y Descolonización del Derecho de la Universidad Federal de Integración Latinoamericana (UNILA), en Brasil, advirtió complicidad de funcionarios estadounidenses en genocidio en Gaza contra el pueblo palestino. Foto: Manuel Ortiz P360
Escucha esta nota:
El Grupo de Investigación sobre Nuevo Constitucionalismo Latinoamericano y Descolonización del Derecho de la Universidad Federal de Integración Latinoamericana (UNILA), en Brasil, advirtió complicidad de funcionarios estadounidenses en el genocidio que se está llevando a cabo en la Franja de Gaza contra el pueblo palestino.
En ese sentido, y como parte de una institución universitaria dedicada al intercambio académico y a la cooperación solidaria internacional, y cuya misión es construir diálogos entre saberes basados en principios éticos para garantizar condiciones de vida dignas y justicia social global, el grupo de investigación consideró esencial posicionarse respecto al genocidio en Gaza.
En este sentido, dijo, el Tribunal Popular de Castro Valley, centrado en la complicidad del congresista estadounidense Eric Swalwell, “constituye un precedente mundial fundamental para que los países observen actos de complicidad con el genocidio más allá de las figuras de sus jefes de Estado”.
Además, explicó en un comunicado, “que su Campaña de Educación Comunitaria en Gaza, basada en las enseñanzas de Paulo Freire, amplía las dimensiones del trabajo comunitario a la solidaridad internacional, lo que puede inspirar enormemente a otros lugares e iniciativas”.
El grupo apuntó que, recientemente, en Brasil, aunque el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, como jefe de Estado, se posicionó de forma contundente y explícita respecto al genocidio palestino, dirigentes locales, como los gobernadores de los estados de São Paulo, Tarcísio de Freitas, y de Goias, Ronaldo Caiado, practicaron diversos actos de complicidad con el genocidio, culminando con su visita al primer ministro israelí Netanyahu, el pasado 19 de marzo.
Estos actos, subrayó, “parecen indicar una violación de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio”.
El Grupo de Investigación sobre Nuevo Constitucionalismo Latinoamericano y Descolonización del Derecho de la Universidad Federal de Integración Latinoamericana (UNILA), reúne académicos, estudiantes de grado y posgrado y profesores de esta universidad, así como colaboradores de otras instituciones de Brasil y del exterior, con el propósito de conectar investigaciones, prácticas y reflexiones sobre temas constituyentes, procesos democráticos y derechos humanos.
Por Pamela Cruz con información de Manuel Ortiz. Península 360 Press.
Las discapacidades del desarrollo son un grupo de afecciones causadas por una deficiencia en áreas del aprendizaje, del lenguaje, de la conducta o en áreas físicas. Aproximadamente 1 de cada 6 niños en Estados Unidos tiene una o más discapacidades del desarrollo u otros retrasos del desarrollo; uno de los que más se escucha hablar es el trastorno del espectro autista (TEA), el cual, con tratamientos adecuados, puede mejorar la calidad de vida de niños con autismo.
Manuel Ortiz entrevistó en el estudio rodante de Península 360 Press a Maribel Hernández Gómez del Centro para la Excelencia en Discapacidades del Desarrollo del Mind Institute de UC Davis, quien señaló la importancia de que madres y padres de familia puedan contar con información basada en evidencia científica para apoyar y ayudar a que sus hijos sean diagnosticados y tratados adecuadamente.
Pero, ¿Cuál es la definición de autismo?
“Por definición, es una condición del neurodesarrollo, y se diagnostica actualmente en un promedio de los cuatro años de edad, pero se pueden dar marcas o se puede notar desde los 12 o 18 meses”, apuntó la especialista en alcance comunitario para la comunidad de habla hispana.
De estas marcas, dijo, hay una larga lista, pero cuando se hace una evaluación para hacer un diagnóstico, esta se enfoca en cómo es la comunicación como la ausencia de lenguaje verbal, o que exista, pero no sea funcional.
Otra parte, precisó, es la de estereotipia, conductas repetitivas “como cuando estos niños hacen líneas con los carritos, que en lugar de jugar con el carrito juegan con la rueda del carrito, cuando vemos estos niños que tienen dificultades con los alimentos, cuando nuestros pequeñitos solamente quieren salir por una misma puerta; en general tienen rituales para hacer determinadas actividades”.
En el caso de los alimentos, especificó, son aquellos que, por ejemplo: tienen un alimento favorito y no pueden comer otra cosa, que las comidas de diferente color no se pueden mezclar, o en general ningún alimento puede estar junto a otro, “son conductas que se ven, que se notan, que no es algo funcional y está impactando su desarrollo, impacta el convivir, la parte social”.
Ante ello, ¿Qué se debe hacer si hay sospechas de que nuestros hijos están en el trastorno del espectro autista?
Cuando existe una sospecha, subrayó Maribel Hernández, es necesario acudir al médico pediatra, quien debe ser la persona que haga la referencia a los Centros Regionales en California, “un lugar a donde usted también puede llamar y pedir una evaluación”.
Sumado a ello, explicó, las escuelas también pueden apoyar en este tipo de situaciones, canalizando a centros de atención especializada, sin importar si tiene más de 3 años de edad.
“Usted va y pide ayuda en la escuela dice: mi niño tiene 3 años y no está hablando; mi hijo tiene 3 años y no ha dejado el pañal; mi hijo tiene tres años y se tira en el piso cuando se enoja, no hay comunicación, golpea; cuando existan todas estas preocupaciones usted puede llamar al Centro Regional y llamar o ir a su escuela y usted puede comunicarlo con su médico”.
Los estigmas comienzan en casa
Para muchos, el estigma y miedo al qué dirán puede hacer que madres y padres no acudan a pedir ayuda profesional, ello derivado de sentir culpa, dijo Maribel Hernández, quien tiene dos hijos diagnosticados en el Trastorno del Espectro Autista.
“Muchos de los papás nos sentimos culpables, pero no hicimos nada para que esté chiquito tuviera autismo, es parte de la vida, como algunas otras partes difíciles de nuestra vida, pero no hay algo que hubiéramos podido hacer diferente para que esto no pasara”, expresó.
Y es que, precisó, los estigmas solo llevan a no buscar la ayuda adecuada que requieren los niños para poder mejor su situación, la cual no siempre es TEA, pero es necesario un diagnóstico adecuado para obtener el mejor tratamiento.
“Como sabemos, el cerebro se desarrolla entre los 0 y 6 años de edad de una manera maravillosa, por eso la intervención es tan importante. Si hay preocupaciones, a lo mejor no es autismo, a lo mejor solamente hay un retraso de lenguaje y es una buena idea ir a esta evaluación, que se le den los apoyos para que este niño desarrolle el lenguaje y se ponga al nivel de sus compañeritos de edad”.
Sin embargo, para los padres de un niño con TEA , el diagnostico puede generar un duelo, el cual no siempre está ligado a la muerte de un ser querido, pues conlleva la pérdida, esta puede ser de un trabajo, de un amor, de salud, y sí, también perder un niño “típico”, siendo la primera etapa de ese duelo la negación.
“Esta negación pasa porque nos duele mucho, no queremos que nuestro hijo precioso tenga dificultades, entonces es por eso que decimos: no, ya va a hablar, mi hermano habló hasta los 5 años; todo esto se va a componer solito, y nos creamos esa realidad alterna en donde no está pasando nada, pero en realidad sí está pasando.
Ante ello, subrayó, es necesario poner manos a la obra, buscar los apoyos y servicios necesarios.
Los residentes de California cuentan con ayuda privilegiada, a diferencia de otros estados del país, pues existen los Centros Regionales, los cuales apoyan a personas con discapacidad del desarrollo desde los 0 años, hasta el final de su vida.
Maribel Hernández Gómez del Centro para la Excelencia en Discapacidades del Desarrollo del Mind Institute de UC Davis, señaló la importancia de que madres y padres de familia puedan contar con información basada en evidencia científica para apoyar y ayudar a que sus hijos sean diagnosticados y tratados adecuadamente.
Además, Medi-Cal también apoya a los niños con este tipo de necesidades, ello sin importar su estatus migratorio.
Maribel Hernández recordó la importancia de acudir con especialistas y centros adecuados para la atención, pues el solo escuchar al vecino o tomar consejos de las redes sociales, solo puede retrasar la ayuda y la mejoría del niño.
“Ahora, con toda esta comunicación y tan fácil que es hacerse famoso y dar recomendaciones, creo que es muy delicado cuidarnos de esas personas que quieren tomar ventaja de nuestro dolor, ventaja de nuestra desesperación por curar a nuestro hijo, y nos ofrecen algunos tratamientos para curar el autismo que no tienen ninguna evidencia científica y no sabemos si van a funcionar. A veces tenemos más fe en esa información porque la gente se sabe vender, a diferencia de las prácticas basadas en la evidencia. Mucho ojo, si además de curar el autismo cura otras cosas y es muy caro, posiblemente lo están engañando y están tomando ventaja de su necesidad”, advirtió.
La paciencia es importante, y es por ello que la especialista llamó a no tomar panaceas.
“Los hijos crecen, no se quedan chiquitos, es muy importante que trabajemos con ellos cuando son chiquitos, cuando los podemos redirigir, cuando nos cuesta mucho trabajo a lo mejor llevarlos al cine, salir al restaurante, estar en el parque, pero si ahora que son pequeños es mucho trabajo, si no trabajamos en este momento cuando sean adultos va a ser un poquito más complicado”, apuntó.
Sugerencias para los padres de un niño diagnosticado con retraso en el desarrollo o discapacidad del neurodesarrollo
Designe una carpeta, para organizar la información de su hijo: evaluaciones, reportes, registro de comunicación, notas de juntas.
Comuníquese con las agencias locales: Centro Regional, Distrito Escolar, Proveedor de Atención Medica, Centro de Recursos para la Familia (en el área de Sacramento Warmline) http://www.wamlinefrc.oralespanol.html, Centro de Entrenamiento e Información para Padres PTI (DREDF para el Norte de CA) https://dredf.ora/educacion-especial/.
Usted puede comunicarse al Centro de Recursos del CEDD MIND Institute, línea en español al 916-703-0439 o al 916-734-1812, en donde se invita a ser parte de una comunidad de padres y profesionistas comprometidos en mejor la vida de las personas con discapacidades y sus familias.
La Junta de Supervisores del condado de San Joaquín aprobó el martes un acuerdo de 250 mil dólares entre un ex defensor público adjunto del condado de San Joaquín y la Oficina del Defensor Público del condado.
April Van Dyke, quien fue contratada por la Oficina del Defensor Público en 2015, presentó una demanda en 2019 contra su empleador alegando discriminación, acoso, represalias, no adaptación a la discapacidad de la demandante, no prevención de la discriminación y el acoso, y violación de sus derechos.
Un documento incluido en la agenda de la reunión de la Junta de Supervisores del martes indicó que Van Dyke afirmó que, durante su tiempo de empleo, fue sometida a comentarios y acciones ofensivas relacionadas con su orientación sexual.
La demanda buscaba daños y perjuicios por angustia emocional, pérdida de salario y honorarios de abogados.
El documento indica que, aunque el condado cuestiona los reclamos hechos por Van Dyke, “se ha determinado que la resolución económica oportuna junto con la liberación de todos y cada uno de los reclamos potenciales es lo mejor para el condado”.
Van Dyke se mudó al condado de Humboldt y ganó una elección a principios de este mes para convertirse en juez del Tribunal Superior allí.
Según la denuncia original, en 2016 Van Dyke se declaró lesbiana/bisexual ante sus colegas y dijo que supuestamente había sido acosada por su orientación sexual y sus compañeros de trabajo se referían a su vida sexual en términos “vulgares” y “ofensivos”.
Algunos de los supuestos comentarios incluyeron a otros abogados de la oficina que decían: “¿Quieres que te muestre cómo comer p—-? Me han dicho que soy muy bueno en eso” y “¿Puedo ir?”. Quiero joder a tu novia. Quiero verlas juntas”.
Van Dyke alegó además que después de intentos fallidos de controlar la situación ella misma, lo denunció a su gerencia, quien la rechazó por su orientación sexual, lo que hizo que la ex trabajadora temiera por su seguridad.
“Este miedo llevó a la demandante (Van Dyke) a sufrir trastornos mentales que no tenía antes”, afirma la denuncia. “La demandante requirió licencia protegida y tratamiento médico”.
En 2018, a Van Dyke le diagnosticaron estrés laboral y trastorno de pánico relacionado con el acoso sexual, según documentos judiciales.
Sin supuestos cambios en el entorno laboral, Van Dyke finalmente dejó su trabajo.
La firma de abogados que representa a Van Dyke y la Oficina del Defensor Público del Condado de San Joaquín fueron contactadas el martes para solicitar comentarios, pero no estuvieron disponibles de inmediato.
This publication was supported in whole or part by funding provided by the State of California, administered by the California State Library.
The 2024 James Irvine Foundation Leadership Award recipients. Foto: Ethnic Media Services.
Escucha esta nota:
The James Irvine Foundation, premia cada año a líderes por promover soluciones a problemas críticos que afectan a millones de personas en el estado de California, por abordar problemas concretos con soluciones únicas que proponen lograr grandes cambios en las comunidades que lo necesitan.
Los premios demuestran la premisa de que el cambio puede producirse incluso con los problemas más intratables, a pesar de la polarización política y la incertidumbre económica, así lo aseguraron expertos durante una conferencia realizada por Ethnic Media Services.
Elizabeth Baham de la Universidad Reach, explicó que los desafíos en materia educativa en California comienzan con la escasez de maestros, por lo que es preocupante que todos los niños cuenten con profesores calificados.
En 2022, aproximadamente 500 mil estudiantes fueron a una escuela donde faltaban maestros permanentes y existe un estimado aproximado de 10 mil profesores.
Héctor Camacho de la Universidad Reach, explicó que existe una falta de equidad en el acceso a la preparación de los maestros, además de que la mayoría son caucásicos y mujeres, pero también aseguró que la fuerza laboral no tiene las oportunidades necesarias para prepararse o certificarse de manera correcta.
“La emergencia es ahora, no queremos tener niños con falta de conocimiento, ellos necesitan un espacio seguro donde no tengan daños psicológicos y emocionales”, finalizó Elizabeth Baham.
Brian Poth del Centro LGBTQ+ The Source, habló de otro desafío a los que se enfrentan los californianos, el acceso a la salud para la comunidad LGBTQ + con la falta de una clínica culturalmente preparada ya que, en ocasiones, los médicos son muy religiosos y practican la psicología tradicional, por lo que se vuelve necesario tener un centro médico que garantice la integridad de los jóvenes y adultos para este sector de la población, para que puedan ser tratados con respeto y dignidad.
Poth aseguró que el trabajo que llevan a cabo ayuda a mejorar la calidad de vida de la comunidad LGBTQ +, sin la necesidad de esconderse o irse, ahora se marca una diferencia real pero falta más por hacer, se busca que las áreas rulares también brinden servicios y protección a las comunidades LGBTQ +.
Nick Vargas del centro LGBTQ + The Source, subrayó que ha tenido una labor muy grande para brindar un mejor apoyo a los jóvenes, abordando las desigualdad a la que se enfrentaba la comunidad LGBTQ +.
Manjusha Kulkarni de Alianza para la Equidad AAPI, comentó que ahora se ve un gran odio manifestándose, no solo en la retórica sino que también en las políticas de las comunidades.
Explicó que tienen 42 organizaciones a través de distintas comunidades que están trabajando para prevenir el odio.
“El trabajo de Stop AAPI Hate, es una combinación de estar unidos a través de California para abordar las necesidades de nuestra comunidad y hemos podido lograr cambios reales”, comentó Manjusha Kulkarni.
Michele Siqueiros de la Campaña para la Oportunidad Universitaria, explicó que se ha trabajado para brindar la oportunidad de seguir estudiando a los jóvenes, especialmente los de bajos recursos, ya que la educación es un derecho de todos.
En los centros educativos se ve mucha disparidad por la raza y el estatus económico, por lo que los estudiantes no están en un terrero de igualdad, es aquí donde se debe apoyar a los jóvenes para que no dejen sus estudios y lleguen a graduarse.
Blanca Melendrez del centro de Salud Comunitaria, comentó que ha trabajado en los temas de justicia social y equidad de salud, ya que se tienen muchas barreras como la equidad de género, barreras lingüísticas, falta de información, miedo a ser deportados y muchas más.
“Somos defensores, aliados y activistas para la comunidad migrante y personas refugiadas con respecto a la salud”, agregó Blanca Melendrez.
Amina Sheik Mohamed del centro de Salud Comunitaria, explicó que se están construyendo sistemas más eficaces para las personas que lleguen como refugiados en un futuro, ella segura que su gran motivación es ver los grandes cambios que se van generando en su propia comunidad.
Cindy Downing se incorporó a la oficina de San Francisco de la Irvine Foundation en 2016, ella forma parte del programa que reconoce a los californianos por su apoyo y contribución, se han reconocido más de 100 californianos y se busca que el programa siga apoyando a grandes personalidades de California.
También se hace la invitación para las siguientes nominaciones, una gran oportunidad para aquellos líderes que no han sido reconocidos o las parejas que hacen su labor en conjunto por un mismo fin, la fundación le otorga a los galardonados 350 mil dólares, como una forma de reconocimiento y agradecimiento por su gran labor en la comunidad de California.
Tina M. Cabudoy, de 50 años y residente en Santa Rosa fue identificada como sospechosa luego de una investigación de varios meses sobre la malversación de fondos de una empresa tecnología en San Carlos.
Agentes de la Oficina del Sheriff del condado de San Mateo arrestaron recientemente a una mujer que malversó casi 300 mil dólares de la empresa con sede en San Carlos en la que trabajaba anteriormente.
En junio de 2023, los agentes tomaron una denuncia por malversación de fondos de una empresa de tecnología con sede en San Carlos. Tras una investigación que duró varios meses, los detectives identificaron a la sospechosa como Tina M. Cabudoy, de 50 años y residente en Santa Rosa.
El pasado 20 de marzo, con la ayuda del Departamento de Policía de Santa Rosa y en respuesta a una orden de detención, Cabudoy fue puesta bajo custodia sin incidentes y posteriormente detenida. Cabudoy fue fichada en el Correccional Maguire por los cargos de malversación.
Las autoridades animaron a quienes tengan más información sobre este caso a que se pongan en contacto con el detective David Brandt en dbrandt@smcgov.org o en el 650-363-4064.
Además, se pueden proporcionar pistas anónimas a través de la línea de pistas anónimas de la Oficina del Sheriff del Condado de San Mateo al 1-800-547-2700.
Mundo Abierto, periodismo independiente. “La incursión de ejército israelí de anoche contra el campamento de refugiados de Jenín nos tuvo despiertos hasta las 4 de la mañana entre tiroteos, explosiones, el zumbido de los drones y el escándalo de las excavadoras blindadas, no tuvo como objetivo atacar o detener a militantes palestinos sino, literalmente, joderle la vida a la población civil”, Temóris Grecko. Foto: X @temoris
Mundo Abierto llega con la necesidad de tener libertad de hablar sobre temas sensibles como el genocidio en Gaza, generando información realista y congruente ante los hechos mundiales, al tiempo que muestra la importancia de contar con periodismo comprometido e independiente.
De igual manera, Mundo Abierto es un espacio de análisis, reportaje y cobertura de temas fundamentales a nivel mundial, financiado por público comprometido con el periodismo independiente, por lo que el apoyo de cada persona suma a un espacio informativo libre, contó el periodista y analista político Temóris Grecko en una charla con Manuel Ortiz durante el programa Península 360 Radio en colaboración con Marcos Gutiérrez de «Hecho en California».
Este medio, dijo, busca generar información de calidad que sea adaptable a los medios de comunicación, pues muchos de ellos tienen una “línea” que seguir y no no van más allá de la superficie, como es el caso de Gaza que algunos medios han tratado de minimizar el genocidio que se vive, aseguró.
“Los medios están acostumbrados a que los temas internacionales los cubran las grandes agencias, o pasa que en los medios muy tradicionales no se permiten hablar de manera libre, es ahí donde llega el periodismo independiente que, si bien tiene una tarea difícil, logra abrirse espacios en los medios de comunicación”, comentó Temóris Grecko.
Ante este escenario, explicó que Mundo Abierto busca generar una empatía con la sociedad, haciéndose corresponsable y participe con el proyecto.
Un tema que ha seguido de cerca Temóris Grecko es el del genocidio en Gaza, donde comienza una etapa diferente, porque las agendas internas en el caso del presidente Joseph Biden están empezando a intervenir, ya que se ha visto el voto de protesta, en algunas elecciones primarias, donde la gente ha levantado la voz, exigiendo al mandatario estadounidense que cambie su política con respecto a Gaza.
“Hay una situación muy grave, más de 32 mil muertos se conocen en Gaza, pero hay miles más de personas cuyos cuerpos no han sido recuperados y se estima que están bajo los escombros, o que sus cuerpos han sido evaporados por las fuerzas de los misiles”, aseguró.
Destacó que 71 por ciento de las víctimas son niños y mujeres, mientras que el otro 29 por ciento es de hombres, pero no directamente relacionados con fuerzas rebeldes, “el ser hombre en Gaza te deja igual de desprotegido que cualquier niño o mujer”.
Temóris Grecko, refirió que lo único que puede pasar ahora en Gaza, es que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, salga lo antes posible, de esta manera se podría formar una nueva coalición que sería conducida por el jefe de la oposición, Benny Gantz, que no es pacifista, pero sería alguien que podría negociar una salida realista.
El tema de Gaza es preocupante ante los ojos de toda la población, pues es necesario sumar cada movimiento y acción que permita dar un paso a la paz, y como parte de las acciones que se pueden tomar, invitó a contribuir al proyecto Mundo Abierto: https://www.mundoabierto.info/, para impulsar el periodismo libre e independiente que genere información de valor.
Declaración de impuestos 2024, la fecha límite es el 15 de abril del 2024, y de no poder entregar la declaración, se debe presentar una prórroga. Sin embargo, con la finalidad de ahorrar tiempo y dinero, existen herramientas en línea para las declaraciones.
Escucha esta nota:
Es momento de preparar la declaración de impuestos 2024. La fecha límite es el 15 de abril del 2024, y de no poder entregar la declaración, se debe presentar una prórroga. Sin embargo, con la finalidad de ahorrar tiempo y dinero, existen herramientas que permiten hacer la declaración de manera online y con el apoyo especializado en inglés y español.
Kevin Morehead, comisario adjunto de la división de Salarios e Inversiones del IRS, comentó en una sesión informativa realiza por Ethnic Media Services, que en el Área de la Bahía se espera recibir 146 millones de desembolsos antes del 15 de abril y la preparación de impuestos de esta temporada empezó el año pasado para garantizar que sea accesible y fácil, con herramientas suficientes para cada proceso.
Desde el 8 de marzo, el Área de la Bahía ha recibido 62.8 millones de devoluciones y ha procesado 61.9 millones, mientras que se han entregado 43 millones de reembolsos, con un total de más de 135 mil millones de dólares.
El plazo para presentar los reembolsos de impuestos del 2023 o solicitar una extensión para presentarlos, es el lunes 15 de abril 2024, en tanto que para aquellos que soliciten una extensión, tendrán hasta el 15 de octubre para presentar sus impuestos.
Cabe resaltar que el 12 de marzo se anunció que se lanzaba un programa piloto para presentar los impuestos de manera directa.
Direct File es una nueva herramienta tributaria para declarar tus impuestos federales de forma gratuita directamente con el IRS, se presenta como un método gratuito, fácil de usar, exacto y seguro, ingresando a https://directfile.irs.gov/.
Esta opción es para personas que pagan impuestos en las siguientes categorías: los que reportan un salario que generan un W2, los que presentan un crédito al salario de impuestos, un crédito de niños o de otros dependientes y pueden acordar una deducción estándar, pero también para educadores o de la gama estudiantil.
Es una gran herramienta porque se puede solicitar apoyo de los representantes del servicio al cliente, especiales de la ISR, donde el apoyo se brinda en inglés y en español.
Direct File, a diferencia de otras opciones, les permite recibir su reembolso en menos de 21 días, al ser una herramienta que facilita y agiliza el proceso, está disponible en 12 estados: California, Florida, Massachusetts, Nevada, Nueva York, y Texas, entre otros.
La ISR también cuenta con Free File, que permite a los contribuyentes presentar sus impuestos cuando ganan 79 mil dólares o menos, y hacer su declaración en línea usando el software disponible, dando la opción del idioma inglés, pero también español.
De igual manera cuentan con ayuda especializada para el apoyo de quienes no saben nada del proceso, como es el caso de los adultos mayores.
En esos casos, se cuenta con un apoyo para presentar sus impuestos en línea a través de un programa de voluntario que brinda asesoría y apoyo a los adultos mayores que no cuentan con la ayuda de familiares para su declaración
Ante ello, se invita a elegir a un preparador de impuestos profesional que pueda cuidar su información personal para evitar alguna estafa; en el sitio https://www.irs.gov/es se puede contactar a personas que brinden la asesoría necesaria.
“Hay personas que se les llamada preparadores fantasmas, ellos no firman la declaración de impuestos, puede ser una señal de que esta persona es un estafador, porque muchas veces las personas los eligen para obtener reembolsos más grandes”, comentó Kevin Morehead.
La mercadotecnia del crossover. Cuando era niño, una de las decisiones más importantes del regreso a clases, era el elegir una nueva mochila. Por supuesto, las que tenían imágenes de Barbie, Power Rangers o de Dragon Ball, eran las favoritas. La calidad o practicidad del objeto en cuestión pasan a segundo plano cuando lo importante para los niños es que tengan el dibujo de sus personajes favoritos.
Por supuesto, aunque los padres sugieran otras opciones para los niños, éstos siempre terminan por convencerlos de comprar los útiles escolares que tienen los dibujos de sus series o dibujos animados preferidos.
A este fenómeno se le conoce como “pester power”, y se puede resumir como el poder que tienen los niños para molestar a los padres e influir en el gasto familiar. El concepto, bien conocido en la mercadotecnia, podemos encontrarlo en todos lados, desde chocolate, golosinas y ropa, hasta, como ustedes ya adivinaron, los videojuegos.
Aún algunos periodistas del medio siguen sorprendidos con la habilidad del videojuego Fornite para cerrar tratos con propiedades intelectuales de todo tipo, color, tamaño y origen.
En un servidor promedio podemos encontrar a Gokú batiéndose en un duelo con Spiderman mientras Lady Gaga pasa conduciendo a toda velocidad en un vehículo. Desde chespirito hasta Terminator, de Geralt de Rivia hasta Eminem, Fornite es la cúspide del “pestering power”.
Como en la mercadotecnia tradicional, el producto es en realidad una excusa para usar los personajes como verdadera motivación de compra.
Skin de la artista Lady Gaga que incluye animaciones, y otros objetos en el videojuego Fortnite. Cortesía de Daniel Sepúlveda.
Ello nos deja en una posición complicada, pues la inclusión de estos personajes está hecha para que los jugadores se vean motivados a gastar dinero en los videojuegos en cuestión. Más aún, la Asociación Americana de Psicología advierte que los niños menores de ocho años no tienen la capacidad de distinguir los discursos persuasivos en los comerciales de televisión y recomiendan hacer más investigación en medios interactivos como el internet.
Uno de los mayores problemas que se tiene en los videojuegos como Fortnite, es que los comerciales, es decir, los elementos que buscan persuadir a los consumidores de comprar algo, se encuentran dentro mismo del juego. No hay separación entre el elemento persuasivo y el contenido que los niños y el público en general consume.
Es de especial preocupación que los niños pequeños, por ejemplo, no puedan distinguir los mecanismos diseñados para hacerles pedir a sus padres dinero para comparar a los personajes que quieren.
Este tipo de mercadotecnia es nociva para la juventud, como ejemplo podemos poner el negocio de la comida chatarra y comidas endulzadas. Es especialmente importante recordar el poderoso triángulo comercial que formaron las casas de animación que hacían shows para niños, las manufactureras de juguetes que usaban los shows para niños como comerciales y la industria alimenticia que usaba los personajes para vender dulces y cereales, todo ello alimentado por el poder de los niños para convencer a los padres de comprar lo que anunciaban sus personajes favoritos.
Curiosamente, en México, el reconocimiento de esta táctica comercial desembocó en la prohibición del uso de mascotas para promocionar cereales endulzados y otros productos. Así es, para aquellos quienes no lo sabían, ya no puedes encontrar al “Tigre Toño” en los cereales vendidos en el país vecino.
Ejemplo de la presentación de cereales azucarados en México. Todas las mascotas y dibujos han sido removidos de las carátulas de los productos.
Es por eso, que es nuestra responsabilidad como adultos y/o tutores, desarrollar en los niños estas herramientas para diferenciar entre los discursos y mecánicas persuasivas en sus medios de entretenimiento.
No se deje engañar completamente por más sol y temperaturas ligeramente más cálidas el lunes, ya que las posibilidades de lluvias disminuirán en el Área de la Bahía para el miércoles, y llegará más nieve a la Sierra.
Se espera que las máximas diurnas estén entre los 50 grados y los 60 grados en la costa y alrededor de la bahía, y en los 60 grados en el interior. Los mínimos nocturnos estarán principalmente en los 40 grados, y algunas áreas alcanzarán los 50 grados.
De igual manera, se prevé que un frente frío comience a recorrer el norte de California el miércoles. Los cielos permanecerán secos al menos este martes.
Luego, las condiciones inestables regresarán el miércoles y jueves, con posibilidades de lluvias en la Bahía Norte. Esas lluvias podrían extenderse hacia el sur y el este a lo largo del día y probablemente persistirán hasta el jueves.
El Servicio Meteorológico Nacional dijo que dos sistemas más traerán períodos de nieve moderada a intensa a la Sierra desde el miércoles por la noche hasta el jueves, y nuevamente desde el viernes hasta el sábado por la mañana.
Los meteorólogos dicen que hay que estar preparados para períodos de retrasos en los viajes de montaña, carreteras cubiertas de nieve y controles de cadenas, aunque el momento exacto es incierto.
El NWS dijo que entre el miércoles y el sábado, los picos más altos de la Sierra podrían ver hasta tres pies de nieve nueva, con otros 1 a 2 pies por encima de los 5 mil 500 pies.