martes, mayo 6, 2025
Home Blog Page 97

Supervisores del condado de San Mateo aprueban incentivos para agentes del sheriff

Supervisores del condado de San Mateo aprueban incentivos para agentes del sheriff
Durante los próximos seis meses, el condado de San Mateo pagará un incentivos para agentes, será el doble a los que trabajen más de 9 horas extra a la semana, pues los agentes del condado de San Mateo han estado trabajando largos períodos de horas extras obligatorias.

Por Bay City News.

La Junta de Supervisores del Condado de San Mateo aprobó a principios de este mes los incentivos para agentes del condado en medio de esfuerzos por mantener los niveles de personal en la Oficina del Sheriff.

El pasado 12 de diciembre, la Junta votó por unanimidad para aprobar un acuerdo de financiación temporal de seis meses para apoyar financieramente a los diputados en esta temporada navideña, dijo el lunes la oficina del supervisor Ray Mueller.

Durante los próximos seis meses, el condado de San Mateo pagará el doble a los agentes que trabajen más de 9 horas extra a la semana.  

Según la oficina de Mueller, los agentes del condado de San Mateo han estado trabajando largos períodos de horas extras obligatorias.

“Si bien la ayuda está en camino, ya que los nuevos empleados y los candidatos laterales están avanzando actualmente en el proceso de contratación, garantizar que se mantenga la seguridad pública es la primera prioridad. Esta inversión es un mensaje para nuestros ayudantes del Sheriff de que nuestra comunidad los valora y honra sus derechos personales. sacrificio, ya que trabajan largas horas lejos de sus familias, para proteger a la comunidad”, detalló Mueller en un comunicado.

 

Te puede interesar: Comunidad de Redwood City exige un alto al fuego en Gaza

Policía de Redwood City arresta a presunto ladrón que se escondió en el techo de un autolavado

Policía de Redwood City arresta a presunto ladrón que se escondió en el techo de un autolavado
Agentes de Redwood City arrestaron a un hombre que intentó esconderse en un techo después de supuestamente robar en un lavado de autos.

Por Bay City News.

Los agentes de Redwood City arrestaron a un hombre que intentó esconderse en un techo después de supuestamente robar en un lavado de autos en la ciudad la madrugada del miércoles.

Alrededor de la 1 am del miércoles, los oficiales de Redwood City fueron alertados sobre un informe de robo en Self Serve Car Wash en 305 Woodside Road. Según la policía, una empresa de alarmas les notificó que había un sospechoso enmascarado en la sala de equipos del negocio.

La Oficina del Sheriff del condado de San Mateo también respondió, proporcionando un agente y un canino, y se estableció un perímetro, según la policía.

Al llegar, la policía se enteró de que el presunto ladrón estaba escondido en el techo del lavadero de autos. Los bomberos de Redwood City tuvieron que proporcionar una escalera, que los oficiales utilizaron para acceder al techo, y finalmente arrestaron al sospechoso.

La policía identificó al sospechoso como Miguel Antonio Aguilar Sariba, de 34 años. Fue ingresado en la cárcel del condado de San Mateo bajo sospecha de haber cometido un robo comercial y posesión de herramientas de robo ilegales.

 

Te puede interesar: Comunidad de Redwood City exige un alto al fuego en Gaza

Comunidad de Redwood City exige un alto al fuego en Gaza

Comunidad de Redwood City exige un alto al fuego en Gaza
Comunidad de Redwood City ha pedido al ayuntamiento emitir una resolución que exija un alto total al fuego en Gaza, las distintas voces dijeron que no se puede permitir que lo impuestos sigan patrocinando la guerra. Foto: P360P

La comunidad de Redwood City ha pedido al ayuntamiento apoyo total para emitir una resolución que exija un alto total al fuego en Gaza, además de exigir que los impuestos de los ciudadanos no sean utilizados en apoyo a la guerra que tiene el estado de Israel contra el grupo Hamás, y que ha provocado la muerte de más de 20 mil palestinos, muchos de ellos niños y mujeres. 

Durante la pasada reunión general del Concejo Municipal de Redwood city, llevada a cabo el lunes 18 de diciembre, un grupo de personas se hicieron presentes para exigir ser escuchados y apoyados, pidiendo a los funcionarios locales apoyar una resolución que llame al alto al fuego inmediato en Gaza.

Las distintas voces dijeron que no se puede permitir que lo impuestos sigan patrocinando este genocidio que esta realizandoIsrael en Gaza, así lo señaló Manuel Ortiz durante el programa Península 360 Radio, en colaboración con Marcos Gutiérrez de “Hecho en California“.

Entre los participantes hubo personas de llas comunidades judía y palestina, además de residentes en general, todos reunidos por un mismo sentimiento humanitario.

Comunidad de Redwood City exige un alto al fuego en Gaza
Durante esta reunión se pudieron escuchar diferentes voces de judios, palestinos y comunidad en general. Foto: P360P

Durante esta reunión se pudieron escuchar diferentes voces, como Zac, quien es judio y está a favor de la resolución, para dar alto a la violencia en Israel 

Lo que esta pasando ahorita es un genocidio y es muy importante separar las ideas judaismo y sionismo, porque los judios son un pueblo, pero el sionismo es una ideologia politica que propone y apoya a la matanza de muchas persona palestinas, a muchas persona en su propia tierra”, comentó Zac respecto al tema. 

El residente de Redwood City explicó que existen personas que están en contra del estado de Israel porque ellos reconocen lo que pasa realmente.

El señor Brandon, otro residente, habló frente a todos pidiendo que apoyen el alto al fuego y que los estadounidenses se involucren en estos temas tan importantes: ustedes han visto antes imágenes de niños y mujeres, iglesias, hospitales, en ningún lugar de Gaza es seguro y ahora está claro que a Israel como fuerza no le importan los rehenes, no le importa una sola tierra y todos nos estamos despertando y viendo eso, esto es por humanidad”.

Manuel Ortiz comentó que en Redwood City, se votará la resolución que se pide, ya que todas  las personas que hablaron en el Concejo, lo hicieron a favor de un alto al fuego, así que este debe votar.

Como ya se ha dicho, Península 360 Press con sede en Redwood City, ha tomado la postura de pedir un alto al fuego y seguiremos insistiendo para que esto ocurra. Hoy los mismos judios están definiendo como un genocidio lo que ocurre en Gaza, por lo que vamos a darle seguimiento y vamos a exhortar al alcalde y a los concejales como medio de comunicación local”, subrayó Manuel Ortiz. 

Comunidad de Redwood City exige un alto al fuego en Gaza
Se invita a que la gente participe, que más ciudadanos apoyen la propuesta y no sean indiferentes ante un tema tan grave, ya que no solo es algo aislado en Gaza. Foto: P360P

Con la finalidad de que esta resolución sea votada a favor y se firme por el Concejo,  también se invita a que la gente participe y no sea indiferente ante un tema tan grave, ya que no solo es algo aislado en Gaza, muchos hablan de lo que ocasiona localmente y cómo afecta a la comunidad judía y palestina.

Lo que está ocurriendo en Gaza también afecta localmente en cada una de las comunidades y la participación de cada uno es pieza clave en el rumbo que tiene esta guerra. 

 

Te puede interesar: Premio al Servicio de Voluntarios, honra el esfuerzo y dedicación de dos mujeres

Human Rights Watch denuncia censura sistémica de contenido palestino por parte de META

 Human Rights Watch denuncia censura sistémica de contenido palestino por parte de META
Human Rights Watch denuncia censura de Meta, han silenciado cada vez más las voces en apoyo de Palestina en Instagram y Facebook a raíz de las hostilidades entre las fuerzas israelíes y los grupos armados palestinos, precisó Human Rights Watch en un informe publicado el pasado 20 de diciembre.

La organización no gubernamental dedicada a la investigación, defensa y promoción de los derechos humanos Human Right Watch, denunció que META, el servicio de redes sociales, censura de manera sistémica contenido palestino o que apoye al país, luego de la guerra entre Israel y el grupo extremista Hamás.

Las políticas y sistemas de moderación de contenido de Meta han silenciado cada vez más las voces en apoyo de Palestina en Instagram y Facebook a raíz de las hostilidades entre las fuerzas israelíes y los grupos armados palestinos, precisó Human Rights Watch en un informe publicado el pasado 20 de diciembre.

El informe de 51 páginas, “Las promesas incumplidas de Meta: Censura sistémica del contenido palestino en Instagram y Facebook”, documenta un patrón de eliminación y supresión indebidas de discursos protegidos, incluida la expresión pacífica en apoyo de Palestina y el debate público sobre los derechos humanos palestinos. 

Y es que, Human Rights Watch descubrió que el problema surge de Metapolíticas defectuosas y su implementación inconsistente y errónea, la excesiva dependencia de herramientas automatizadas para moderar el contenido y la influencia indebida del gobierno sobre la eliminación de contenido.

“La censura de Meta del contenido en apoyo a Palestina añade insulto a la herida en un momento de atrocidades y represión indescriptibles que ya sofocan la expresión de los palestinos”, señaló Deborah Brown, directora adjunta interina de tecnología y derechos humanos de Human Rights Watch. 

Brown refirió que las redes sociales son una plataforma esencial para que la gente dé testimonio y se pronuncie contra los abusos, por lo que la censura de Meta contribuye a borrar el sufrimiento de los palestinos.

La organización destacó que revisó mil 50 casos de censura en línea en más de 60 países, y aunque no son necesariamente un análisis representativo de la censura, los casos son consistentes con años de informes y defensa por parte de organizaciones de derechos humanos palestinas, regionales e internacionales que detallan la censura de Meta del contenido que apoya a los palestinos.

Después del ataque liderado por Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023, que mató a mil 200 personas, en su mayoría civiles, según funcionarios israelíes, los ataques israelíes en Gaza han matado a unos 20 mil palestinos, según el Ministerio de Salud de Gaza. 

Sumado a ello, las restricciones ilegales israelíes a la ayuda humanitaria han contribuido a una catástrofe humanitaria en curso para los 2.2 millones de habitantes de Gaza, casi la mitad de los cuales son niños.

Human Rights Watch dijo que identificó seis patrones clave de censura, cada uno de los cuales se repite en al menos 100 casos: eliminación de contenido, suspensión o eliminación de cuentas, imposibilidad de interactuar con el contenido, imposibilidad de seguir o etiquetar cuentas, restricciones en el uso de funciones como Instagram/ Facebook Live y “prohibición en la sombra”, un término que denota una disminución significativa en la visibilidad de las publicaciones, historias o cuentas de un individuo sin notificación. 

En más de 300 casos, los usuarios no pudieron apelar la eliminación de contenidos o cuentas porque el mecanismo de apelación no funcionó correctamente, dejándolos sin acceso efectivo a un recurso, denunció la organización.

A su vez, destacó que, en cientos de los casos documentados, Meta invocó su política de “Organizaciones e Individuos Peligrosos” (DOI), que incorpora plenamente las listas designadas de “organizaciones terroristas” de Estados Unidos. En ese sentido, apuntó que Meta ha citado estas listas y las ha aplicado ampliamente para restringir el discurso legítimo sobre las hostilidades entre Israel y los grupos armados palestinos.

Dijo también que Meta aplicó mal sus políticas sobre contenido violento y gráfico, violencia e incitación, discurso de odio, desnudez y actividad sexual; además de que ha aplicado de manera inconsistente su política de “asignación de interés periodístico”, eliminando docenas de contenidos que documentan lesiones y muertes palestinas y que tienen valor noticioso.

En un informe de 2021, Human Rights Watch documentó la censura de Facebook del debate sobre cuestiones de derechos relativas a Israel y Palestina y advirtió que Meta estaba “silenciando a muchas personas de forma arbitraria y sin explicación”.

Para 2022, Meta se comprometió a realizar una serie de cambios en sus políticas y su aplicación en materia de moderación de contenido. Sin embargo, dijo, casi dos años después, Meta no ha cumplido sus compromisos y la empresa no ha cumplido con sus responsabilidades en materia de derechos humanos, concluyó Human Rights Watch. 

“En lugar de disculpas cansadas y promesas vacías, Meta debería demostrar que se toma en serio la cuestión de abordar de una vez por todas la censura relacionada con Palestina, tomando medidas concretas hacia la transparencia y la remediación”, dijo Brown.

 

This publication was supported in whole or part by funding provided by the State of California, administered by the California State Library.

 

Te puede interesar: Premio al Servicio de Voluntarios, honra el esfuerzo y dedicación de dos mujeres

Premio al Servicio de Voluntarios, honra el esfuerzo y dedicación de dos mujeres

Premio al Servicio de Voluntarios, honra el esfuerzo y dedicación de dos mujeres
El Premio al Servicio de Voluntarios del Presidente refleja un fuerte sentido de responsabilidad cívica, en esta ocasión las personas reconocidas fueron Claire Yu y Connie Guerrero, mujeres miembros de Casa Círculo Cultural. Foto: Facebook Casa Circulo Cultural.

Servir a la comunidad siempre es un acto de gran valor que se debe reconocer, es asi como llega el Premio al Servicio de Voluntarios del Presidente de Estados Unidos, como una muestra de reconocimiento y gratitud a aquellas personas que dan todo sin esperar nada a cambio, este año Casa Círculo Cultural tuvo el honor de formar parte de este gran acto. 

Premio al Servicio de Voluntarios, honra el esfuerzo y dedicación de dos mujeres
Foto: Facebook Casa Circulo Cultural.

Casa Círculo Cultural pidió al concejo de Redwood City brindarle la autoridad a través de un proceso de solicitud y revisión para poder entregar el Premio al Servicio de Voluntarios del Presidente, donde se reconoció a dos personas miembros de Casa Círculo, así lo señaló Anna Lee Mraz en entrevista con Manuel Ortiz durante el programa Península 360 Radio, en colaboración con Marcos Gutiérrez de “Hecho en California“.

En el 2003, el Concejo presidencial sobre el servicio y participación cívica fundó el Premio Presidencial al Servicio Voluntario, para justamente reconocer el papel tan importante de los voluntarios en la fortaleza y la entidad nacional; el premio honra a las personas cuyo servicio impacta de manera positiva a las comunidades en todos los rincones del país, esto inspira a que más gente se suma a la labor de los voluntarios”, comentó Anna Lee Mraz.

El pasado lunes 18 de diciembre se llevó a cabo la reunión general del ayuntamiento de Redwood City, donde se contó con la presencia de los concejales y el alcalde Jeff Gee, todos fueron testigos del reconocimiento entregado este año a dos miembros de Casa Círculo Cultural, esto por su dedicación y compromiso de realizar un impacto positivo en la comunidad dejando como inspiración para que más personas se sumen. 

El Premio al Servicio de Voluntarios del Presidente refleja un fuerte sentido de responsabilidad cívica, liderazgo y un deseo genuino de hacer una diferencia significativa en la vida de los demás, en esta ocasión las personas reconocidas fueron Claire Yu y Connie Guerrero.

 

Premio al Servicio de Voluntarios, honra el esfuerzo y dedicación de dos mujeres
El Premio al Servicio de Voluntarios del Presidente reconoce la labor de Claire Yu y Connie Guerrero. Foto: Facebook Casa Circulo Cultural.

Claire Yu, es una joven líder de 15 años apasionada por el ballet, ella fundó su organización de ballet llamada Dance Développé, esta organización sin fines de lucro se dedica a promover la apreciación por el ballet clásico a través de la difusión, eventos y clases gratuitas para niñas y niños.  

Claire Yu, ofrece su tiempo dando clases a los niños sin ningún costo, ella proporciona lecciones de ballet preparando a las niñas y niños dándoles la oportunidad de bailar y dar presentaciones en diversos lugares. 

Ella ofrece clases de ballet semanalmente a los jóvenes estudiantes de Casa Círculo Cultural desde hace 2 años e incluso se han presentado 3 veces en el ballet de Ramón Moreno, es una estudiante excepcional con un promedio de 4.3, baila ballet  25 horas a la semana, baila en espectáculos, participa  en concurso, e incluso confecciona sus propios disfraces y muchas cosas más”, agregó Anna Lee Mraz.

La otra persona fue Connie Guerrero, una apasionada defensora de la diversidad cultural, se ha comprometido con la comunidad en diversos temas de importancia, además de destacar como miembro de la junta de Casa Círculo Cultural en Redwood City.

Desde el 2012 se ha entregado al proyecto de Casa Círculo Cultural apoyando siempre en los proyectos en cada área y también la gran labor de recaudar fondos para esta organización. Connie es una mujer fuerte, encaminada en el crecimiento y empoderamiento de las mujeres dentro y fuera de la comunidad.

Connie es una persona muy dedicada a la participación cívica y al llamado a votar con la ciudadanía, fomentando a la ciudadanía activa. En este premio se destacó que Connie dio todos sus sábados durante la pandemia, para brindar servicios de salud y ayudó registrando a las personas para el proceso de vacunación y pruebas gratuitas”, mencionó Anna Lee Mraz.

Premio al Servicio de Voluntarios, honra el esfuerzo y dedicación de dos mujeres
Claire Yu, es una joven líder de 15 años apasionada por el ballet, ella fundó su organización de ballet llamada Dance Développé. Foto: Facebook Casa Circulo Cultural.
Premio al Servicio de Voluntarios, honra el esfuerzo y dedicación de dos mujeres
Connie es una persona muy dedicada a la participación cívica y al llamado a votar con la ciudadanía, fomentando a la ciudadanía activa. Foto: Facebook Casa Circulo Cultural.

 

 

 

 

 

 

 

Este premio representa mucho más que actos y horas de servicio, simboliza el gran corazón de estas personas y el poder de la voluntad por ayudar a los demás en busca de un cambio en la sociedad; a través de este reconocimiento se busca que más personas se sumen al trabajo de voluntarios.

Todos podemos apoyar y ayudar a la sociedad, juntos y unidos contribuimos para formar un mejor futuro.

 

Te puede interesar: “Depresión blanca”, desafío emocional a enfrentar en fiestas decembrinas

“Depresión blanca”, desafío emocional a enfrentar en fiestas decembrinas

“Depresión blanca”, desafío emocional a enfrentar en fiestas decembrinas
Con la llegada del invierno, un fenómeno psicológico conocido como “depresión blanca” o “depresión estacional” tiñe los días más cortos y las noches más largas con sombras emocionales.

La temporada navideña, aunque llena de alegría y festividades, puede representar un desafío emocional para muchas personas. La presión social, las expectativas poco realistas y las demandas financieras pueden contribuir a la depresión y al estrés.

Con la llegada del invierno, un fenómeno psicológico conocido como “depresión blanca” o “depresión estacional” tiñe los días más cortos y las noches más largas con sombras emocionales. Esta condición, a menudo vinculada al trastorno afectivo estacional (TAE), afecta a un número significativo de personas durante los meses más fríos, alcanzando su punto álgido en diciembre.

De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC, por sus siglas en inglés), un estudio en 2020 reveló que casi 1 de cada 5 adultos estadounidenses fue diagnosticado con depresión, siendo los de 25 a 44 años los de mayor prevalencia, y afectando en mayor medida a las mujeres.

El análisis, también mostró que, por raza, los caucásicos son los que mayormente presentan esta condición, seguido de los latinos y luego los afrodescendientes.

Un informe diferente publicado por Gallup en mayo de este año, refiere que el porcentaje de adultos estadounidenses que informan haber sido diagnosticados con depresión en algún momento de su vida ha alcanzado el 29 por ciento, casi 10 puntos porcentuales más que en 2015.

Asimismo, precisa que el porcentaje de estadounidenses que actualmente tienen o están recibiendo tratamiento por depresión también ha aumentado, hasta 17.8 por ciento, unos siete puntos más que en ese mismo período.

Ante ello, es que se debe estar atentos de cualquier señal presente en nuestro día a día que nos indique un desajuste en nuestro estado de ánimo, señaló José Alfredo Contreras Valdez, académico de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

“La depresión es un conjunto de indicadores de diferentes tipos (cognitivos, afectivos, conductuales y fisiológicos) que se pueden manifestar en múltiples formas. Las características principales de la depresión son dos y son las más sencillas de notar: el estado de ánimo triste, melancólico, anhedónico, apagado, o sea las afectaciones se ven en el estado de ánimo principalmente representado por una tristeza constante. Es decir que la tristeza, aunque no signifique que todo el día estés llorando, sea el estado de ánimo más representativo o el que más se presenta en comparación con los demás. Por otro lado, está la pérdida de interés y de placer hacia las cosas que regularmente uno tiene interés, gozo y disfrute”, refirió en una entrevista para la gaceta de la magna casa de estudios.

La psiquiatra y paidopsiquiatra Gina Chapa Koloffon, precisó que “en esta época, el fenómeno de la ‘depresión blanca’ se caracteriza por sentimientos de melancolía, tristeza y ansiedad que pueden afectar significativamente el estado emocional de las personas. Aunque el término ‘depresión blanca’ no es un diagnóstico clínico, describe una serie de síntomas emocionales que se manifiestan comúnmente en esta época del año”.

¿Cómo detectar si estás sintiendo “Depresión blanca”?

  • Tristeza Persistente: Sentimientos de tristeza o desesperanza que persisten durante la temporada invernal.
  • Fatiga y Falta de Energía: Sensación constante de cansancio y falta de motivación para participar en actividades cotidianas.
  • Aumento del Sueño: Mayor necesidad de sueño, a menudo acompañada de dificultad para despertar por la mañana.
  • Cambios en el Apetito: Aumento del apetito, especialmente de alimentos ricos en carbohidratos, que pueden llevar a cambios en el peso.

 

Pero, ¿Qué se puede hacer?

El primer consejo del doctor en psicología, José Alfredo Contreras Valdez, para evitar caer en un estado depresivo severo está relacionado con la “autoevaluación” de nuestro estado de ánimo y aceptar lo que ésta nos indique. 

“Hay que aceptarlo, porque si lo negamos y evitamos, no vamos a tener herramientas para hacer nada al respecto. Con la autoevaluación de nuestro estado de ánimo y de cómo vamos a terminar el año, vamos a tomar decisiones. El reconocimiento y la aceptación son fundamentales, si notas que algo anda mal con tu estado de ánimo, acércate a un profesional, habla con alguien de tu confianza, busca actividades agradables para ti; evita el consumo de sustancias y las conductas de riesgo, pues esto sólo va a empeorar la situación. Hay que empezar por lo básico y eso, son las necesidades que tenemos como seres humanos”, sugirió.

A ello, suma que es necesario cuidar la alimentación y enfocarla hacia lo saludable.

“La alimentación debe estar orientada a la nutrición y lo saludable, por supuesto la hidratación y el ejercicio físico tienen un papel destacado porque producen neurotransmisores que nos hacen regular nuestras funciones orgánicas. La actividad física no tiene que ser de alto rendimiento, pero debe ser constante, eso nos ayudará a pasar mejor las fechas”. 

De igual manera, explicó que es importante regular el sueño y buscar que éste sea placentero.

El apoyo social también es importante, y si bien no es necesario que nuestro círculo de apoyo social sea numeroso, basta que nuestras interacciones sean con personas que consideramos positivas, productivas, adecuadas y que dan contención, destacó el especialista. 

“Una relación de apoyo social está en constante fortalecimiento. Si la familia está en otro sitio, hay que propiciar el contacto con videollamadas y videoconferencias. Esas llamadas no tienen que ser improvisadas, no se trata de marcar y platicar un minuto porque no sabemos qué hacer. Podemos programar actividades con nuestros seres queridos, aunque sea a distancia”.

Una cosa muy importante para cada uno, adviertió, es identificar qué le da sentido a su vida: “no se trata de hacer por hacer, debe tener sentido. Por ejemplo, si me hace sentido regalarle algo a mi familia, quizá sea la manera de conectar con ellos, pero si no soy de regalar cosas, tal vez sea mejor salir a cenar, hacer ejercicio, ver una obra de teatro, hacer alguna actividad dentro de casa con la familia o sencillamente decirles algo que deseemos transmitirles. Podemos hacer lo que sea con la familia, pero que tenga sentido para nosotros; que lo que hagamos genere una verdadera conexión entre nosotros y nuestros seres queridos”.

10 tips para sobrevivir a la “depresión blanca”

  • Autoevaluación de nuestro estado de ánimo.
  • Reconocer y aceptar lo que nos indica ese examen.
  • Si algo anda mal con tu estado de ánimo, acércate con un profesional.
  • En caso de no contar con uno, habla con alguien de mucha confianza.
  • Busca actividades agradables para ti e identifica qué le da sentido a tu vida.
  • Suspende el consumo de sustancias, como alcohol y drogas.
  • Evita conductas y factores de riesgo.
  • Mantén una buena alimentación e hidratación.
  • Haz ejercicio.
  • Duerme bien.

 

Te puede interesar: Todos necesitamos terapia psicológica para tener mejor calidad de vida: psicóloga 

Junta de SamTrans aprueba la adquisición de una gran nueva sede

Junta de SamTrans aprueba la adquisición de una gran nueva sede
Condado de San Mateo autorizó la adquisición de una sede de aproximadamente 180 mil pies cuadrados en Millbrae, los funcionarios de SamTrans dijeron que el edificio se adquirirá mediante un acuerdo de arrendamiento con opción a compra a un costo de 126 millones de dólares. Foto: X @METROmagTweet

Por Bay City News

La Junta Directiva del Distrito de Tránsito del Condado de San Mateo autorizó esta semana la adquisición de una sede de aproximadamente 180 mil pies cuadrados en Millbrae, dijeron funcionarios de la agencia.

El edificio está ubicado en Gateway en la estación Millbrae, adyacente a un centro de tránsito que presta servicios a Caltrain, SamTrans y BART.  

Los funcionarios de SamTrans dijeron que el edificio se adquirirá mediante un acuerdo de arrendamiento con opción a compra a un costo de 126 millones de dólares. Está ubicado en una propiedad de BART y está sujeto a un contrato de arrendamiento de terreno por 99 años con BART.

Asimismo, dijeron que el desarrollador del sitio pagará y completará todas las mejoras de los inquilinos antes de la mudanza, lo que se espera que tome de 12 a 15 meses.  

“El Gateway en la estación Millbrae es un desarrollo orientado al tránsito que combina perfectamente la misión de la agencia y las necesidades de espacio con los deseos de nuestros empleados de estar junto al tránsito y las comodidades”, dijo el presidente de la junta directiva de SamTrans, Josh Powell, en un comunicado.

El supervisor del condado de San Mateo y director de SamTrans, David Canepa, dijo que la nueva sede en Millbrae será parte de los “centros de transporte más grandes del país que incluyen SamTrans, Caltrain, BART y San Francisco International”.

“Esta nueva sede representa el futuro del transporte público y es un símbolo de que estamos aquí para quedarnos, que movilizaremos a las personas para que trabajen por el mejoramiento del medio ambiente. Esta inversión en Millbrae también impulsará el motor económico de la ciudad y será un impulso. a su centro y a los pequeños negocios”, señaló en un comunicado.

Los funcionarios de SamTrans dijeron que la agencia planea conservar la propiedad de su sede actual en San Carlos. La sede actual tiene estándares sísmicos obsoletos, necesita reparaciones y no está diseñada para el lugar de trabajo moderno.

Según SamTrans, los costos potenciales de reparar y desarrollar la sede actual hasta estándares modernos superan su valor.  

 

  Te puede interesar: Norma CARS ayuda a combatir estafas en el comercio minorista de automóviles 

Nombran a Jeff Schwob como nuevo director de Desarrollo Comunitario en Redwood City

Nombran a Jeff Schwob como nuevo director de Desarrollo Comunitario en Redwood City
Jeff Schwob, nuevo director de Desarrollo Comunitario de Redwood City. Foto: Ayuntamiento de Redwood City.

Jeff Schwob fue nombrado como el nuevo director de Desarrollo Comunitario en Redwood City, luego de un largo proceso de selección, donde se encargará de guiar el crecimiento físico, el desarrollo y la preservación de la ciudad bajo la dirección política del Concejo Municipal en conjunto con otros departamentos de la ciudad. 

Los esfuerzos del departamento incluyen planificación actual y avanzada, cumplimiento del código de construcción y del código municipal, servicios de desarrollo, revisión histórica y revisión ambiental. 

“Al desempeñarse como director interino de Desarrollo Comunitario, Jeff ha aportado más de 30 años de experiencia invaluable desde ciudades del Área de la Bahía a Redwood City”, señaló la administradora municipal Melissa Stevenson Díaz. 

“Estoy encantada de que sea nuestro director de forma permanente; Sé que liderará y apoyará eficazmente a nuestro personal y se conectará bien con una amplia gama de partes interesadas”, agregó.

De acuerdo con el ayuntamiento, la carrera de Jeff comenzó en el condado de Alameda, con experiencia progresivamente responsable en San Rafael, Santa Rosa y Fremont, donde también se desempeñó como director de Desarrollo Comunitario. 

Desde 2018, precisó el ayuntamiento en un comunicado, ha continuado su servicio público con asignaciones interinas, incluso como director interino de Desarrollo Comunitario para Walnut Creek y, más recientemente, ocupando el mismo puesto en Redwood City.

Además, destacó que, a lo largo de su carrera, Jeff ha obtenido un amplio reconocimiento por su ingenio como solucionador creativo de problemas, sus excepcionales habilidades de gestión y su papel como mentor dedicado a fomentar el talento y la mejora continua. 

La ciudad reconoció que Schwob tiene fortalezas particulares en planificación urbana, diseño arquitectónico y participación pública, y una amplia experiencia en todos los aspectos del desarrollo comunitario. 

Cabe destacar que el nuevo director en Desarrollo Comunitario cuenta con una licenciatura en Arquitectura de la Universidad de Oregón.

“Espero continuar sirviendo a la vibrante comunidad de Redwood City, aprovechando mi experiencia para guiar y contribuir a su crecimiento y preservación”, detacó Schwob.

 

Te puede interesar: Norma CARS ayuda a combatir estafas en el comercio minorista de automóviles 

Norma CARS ayuda a combatir estafas en el comercio minorista de automóviles 

Norma CARS ayuda a combatir estafas en el comercio minorista de automóviles 
La norma CARS pretende cuidar al consumidor a la hora de elegir dónde comprar, además de que ayudará a que los mercados sean más competitivos y más transparentes en sus procesos.

La norma CARS (Combating Auto Retail Scams) de la FTC , exige transparencia en el proceso de compra de un vehículo, convirtiéndose en una pieza clave para aquellos que quieren adquirir un auto, generando confianza y seguridad en el proceso de adquisición antes, durante y después de ésta.

CARS supondrá un importante ahorro, estimado en 3 mil 400 millones de dólares al año, para las personas que compran un vehículo nuevo. Y se calcula que ahorrará a los consumidores 72 millones de horas al año, así lo dijo Malini Mithal, directora asociada de la División de Prácticas Financieras de la  Comisión Federal de Comercio (FTC), durante una sesión informativa realizada por Ethnic Media Services.

Mithal comentó que la gente ha reportado ser víctima de engaños y estafas al querer comprar un auto, en donde, en muchas ocasiones, se presenta el señuelo y engaño, ejemplo de ello es cuando se publica un anuncio con un precio accesible y al momento de iniciar trámites mencionan cargos extras. El señuelo es el precio o la promoción que se utiliza para atraer hacia una compra poco clara. 

Otro caso, mencionó Malini, es cuando dentro de los contratos se ponen cargos adicionales y al ser un trámite tardado y cansado, la gente no nota lo que firma o lo que está adquiriendo, tiempo después salen a flote los costos extra, servicios supuestamente adquiridos o precios más elevados. 

Así, la norma CARS pretende cuidar al consumidor a la hora de elegir dónde comprar, además de que ayudará a que los mercados sean más competitivos y más transparentes en sus procesos.

En ese sentido, Mithal comentó las bases de la norma: las concesionarias no pueden mentir acerca de costos, términos de financiación, devoluciones, etcétera; además deben decir a los consumidores el precio final que ofrecen y explicar el total del costo, el cual debe ser muy claro en cuanto a los precios y gastos; asimismo, solo pueden vender aquellos servicios que el consumidor acepta y desea una vez que tiene conocimiento total del servicio o producto.

Jamie D. Brooks, abogada de la división de Prácticas Financieras de la Comisión Federal de Comercio, habló del señuelo y cambio, donde se pone un anuncio con información llamativa ofreciendo precios bajos para llamar la atención del  cliente, pero en letras pequeñas dice que existe un cargo o mensualidad extra; incluso dejan un precio bajo solo para el primer pago haciendo creer que todos los pagos son bajos, estas prácticas son muy comunes. 

En estos casos también se usa la combinación de idiomas, dijo, pueden estar las letras pequeñas en inglés o solo español, de este modo toda la información estará presente pero no será tomada en cuenta por el consumidor que solo conoce un idioma, esto también es fraude.

Ante ello, Brooks hizo la invitación a que los consumidores pregunten siempre el precio final del auto, sin importar si es a pagos o de contado, pues se debe conocer el proceso y el costo total, de lo contrario se puede levantar una queja en la Comisión Federal de Comercio.

Sanya Shahrasbi, abogada de la División de Prácticas Financieras de la Comisión Federal de Comercio, comentó que mucha gente adquiere “costos basura”, lo que se traduce en costos adicionales que no van a utilizar, pero que se los venden con la idea de que es una buena promoción u oportunidad en la vida, los añadidos se meten en los contratos y las personas ni siquiera se dan cuenta de lo que están adquiriendo.

En estos casos,dijo, la norma CARS protege al consumidor para no sentirse obligado a pagar cosas que no necesita, de tal manera que tenga la libertad de elegir que quiere adquirir y aquello que sabe que no utilizará, lo puede invertir en otras cosas.

Los expertos coinciden que es muy fácil caer en cualquier tipo de estafas al adquirir un auto, pero siempre es importante tomarse el tiempo necesario, leer todos los documentos y pedir que nos expliquen si algo no se entiende,y si no cumplen con el precio establecido o existe algún fraude se debe informar y levantar un reporte, de esta manera se puede investigar y prevenir a más gente.

 

Te puede interesar:  Protege tu dinero ante las nuevas formas de estafas y conoce el riesgo de las criptomonedas

Organización de SF busca que necesidades de mujeres sin hogar sean escuchadas por la ciudad

Organización de SF busca que necesidades de mujeres sin hogar sean escuchadas por la ciudad
Community Forward SF, una agencia que ayuda a personas sin vivienda, brindará asistencia a mujeres sin vivienda en los vecindarios de Tenderloin y South of Market (SoMa).

Por Bay City News.

Una organización sin fines de lucro de San Francisco ha organizado esta semana una jornada de divulgación para ayudar a las mujeres sin hogar en la ciudad con la esperanza de que el gobierno de la ciudad aprecie las necesidades especiales de esta población.  

Community Forward SF, una agencia que ayuda a personas sin vivienda, brindará asistencia el martes a mujeres sin vivienda en los vecindarios de Tenderloin y South of Market (SoMa).  

La organización ha estado tratando de encabezar la creación de un espacio de refugio exclusivo para mujeres en San Francisco. Los refugios pueden ser lugares peligrosos y violentos para cualquier persona sin hogar, pero especialmente para las personas y mujeres más vulnerables.  

Según Community Forward, en una encuesta de mujeres sin hogar realizada por el California Policy Lab, un grupo de investigación asociado con la Universidad de California, 80 por ciento de las mujeres sin hogar reportaron abuso o violencia doméstica como la causa de su falta de hogar.

Cada año, hasta 6 mil mujeres e individuos no binarios se quedan sin hogar en San Francisco, dijo Community Forward SF.  

“Las mujeres son a menudo invisibles entre la población sin hogar”, afirmó Sammie Rayner, directora de impacto de Community Forward SF en un comunicado publicado por la organización. “Este evento de divulgación será una oportunidad para mostrar directamente atención y ofrecer ayuda tangible a las mujeres necesitadas, al mismo tiempo que se demuestra la necesidad urgente de más servicios a los líderes cívicos y filantrópicos”.  

El día también será una oportunidad para recopilar datos sobre las necesidades de las mujeres que se encuentran sin hogar, dijo la organización. Por ejemplo, Civic Center Plaza es un “punto caliente” para la trata de personas, dijo Community Forward, y las mujeres que son víctimas de esa explotación “merecen servicios diseñados para sus necesidades únicas”.  

La divulgación se llevará a cabo el martes y comenzará alrededor de las 15:30 horas. Para obtener más información, visite communityforwardsf.org. 

 

Te puede interesar: Migración y mente: la sabiduría de Sofía

en_US