Friday, September 5, 2025
Home Blog Page 8

Recortes federales retrasa el acceso a la salud en California a 60 años de Medicaid

60 años de Medicaid
A 60 años de Medicaid, los recortes federales afectan significativamente el acceso a los servicios de salud retrasando los avnces logrados por California.

Medicaid tardó 60 años en ampliar el acceso a más de 70 millones de estadounidenses, ahora se enfrenta al mayor recorte de subsidios federales de la historia, dejando un retraso en el acceso a la salud que afectará a California, estado caracterizado por sus amplios servicios en la materia y atención a personas sin estatus migratorio legal, adultos mayores y niños. 

“No es solo el hecho de una póliza de seguro médico, es una línea de vida”, expresó el doctor Ilan Shapiro Strygler, director de asuntos médicos de AltaMed Health Services, durante una sesión informativa realizada por American Community Media (ACoM)

Shapiro dijo que se comenzarán a realizarse menos visitas médicas y más a las salas de emergencia, por lo que las filas de espera van a subir y las complicaciones de salud serán más graves por falta de medicamentos y tratamientos correctos.

“Vamos a tener menos doctores, vamos a tener menos enfermeras, menos cuidados de salud y eso va a tener un impacto directo, no solo con los pacientes, sino también en la comunidad médica”, comentó el profesional de la salud.

Y es que, entre más inversión se tenga en la prevención y atención oportuna, se tendrá una comunidad más saludable, dijo, lo que se reflejará en el ahorro económico; Sin embargo, con las acciones federales, alrededor de 2 millones de personas van a perder cobertura médica en California.

“Hoy tenemos que celebrar lo que se construyó hace 60 años y lo que podemos construir a futuro. Más que nada, brindar las herramientas a nuestras comunidades para que continúen siendo saludables no importa dónde estén”, puntualizó el también pediatra. 

Agregó que, “para aquellos que se queden sin Medicaid, deben saber que existen las clínicas comunitarias con precios razonables y son muy funcionales para enfermedades, pero en caso de necesitar cirugía o tratamientos largos deben buscar grupos de ayuda o asociaciones”. 

Cary Sanders, directora de políticas de California Pan-Ethnic Health Network, explicó que cuando se creó Medicaid, hace 60 años, surgió como parte de un programa de derechos civiles y ha sobrevivido sin importar los ataques.

“Medicaid ha protegido a las familias de la pobreza y ha distribuido los recursos”. 

Sanders comentó que California fue más allá que otros estados y expandió el acceso de salud a sus residentes sin importar el estatus migratorio: “nosotros bajamos los costos del seguro y pusimos pagos de cero para los de bajos recursos”.

A pesar de la gran labor de California, actualmente millones de personas van a perder acceso a la salud, pues el proyecto de ley del presidente Donald Trump debilita a Medicaid y hará que el servicio médico sea mucho menos accesible para todas las comunidades, refirió la también maestra en Políticas Públicas de la Universidad de California en Berkeley.

Finalmente, habló de las otras opciones: se tienen leyes que benefician el cuidado comunitario y la calidad hospitalaria, entonces si alguien no tiene seguro existe la opción de asistencia de emergencia financiera.

Por su parte, Anthony Wright, director ejecutivo de Families USA, dijo que este proyecto de ley es un desastre, pues es un retraso masivo a la cobertura y costos médicos.

“Tenemos que asegurarnos que las personas conecten con el proyecto de ley, porque muchos no ven el impacto y quieren hacer aún más recortes a los servicios médicos”, señaló Wright

“Nuestro trabajo es deshacer el daño previo, reconocemos que el sistema no era muy bueno y le fallaba a mucha gente, entonces cuando estamos trabajando en un plan, tenemos que desechar el daño que se ha cometido, pero también tenemos que presentar una visión que incluya un sistema mejorado; que sea accesible y que sea un sistema simple de manera administrativa”, agregó.

A ello sumó que “se debe tener cuidado en las barreras burocráticas para ver hacia adelante en el futuro de la salud médica para las comunidades”.

You may be interested in: Falta de vacunación en EE. UU. provoca resurgimiento de enfermedades prevenibles: médicos

California lanza campaña informativa sobre leyes de seguridad en el uso de armas de fuego

Leyes de seguridad en el uso de armas de fuego
Leyes de seguridad en el uso de armas de fuego son importantes para la comunidad, pero no todos tienen la información necesaria, por eso se cuenta con la campaña “Reduzca el riesgo”.

California cuenta con un conjunto de leyes en seguridad de armas de fuego que ha contribuido a reducir la tasa de muertes por ellas. Sin embargo, una encuesta estatal reciente reveló que el 80 por ciento de los californianos sabe poco o nada sobre las órdenes de protección contra la violencia por estos dispositivos, por lo que el estado ha implementado una campaña informativa.

Ante ello, la Oficina de Servicios de Emergencia del Gobernador de California (Cal OES), lanzó la campaña “Reduzca el riesgo”, la cual busca crear conciencia sobre las órdenes de restricción contra la violencia con armas de fuego y otras herramientas legales que pueden ayudar a las familias, educadores, profesionales de la salud y las fuerzas del orden a tomar medidas antes de que se produzca un hecho lamentable.

During a press conference held by American Community Media (ACoM), expertos señalaron que es necesario crear concientización pública en la comunidad sobre la seguridad en el uso de armas de fuego para lograr salvar vidas.

Ari Freilich, director de la Oficina de Prevención de la Violencia con Armas de Fuego de California del Departamento de Justicia, explicó que legalmente se puede solicitar ante un juez que una persona no tenga acceso a un arma, ya que representaría un riesgo para la sociedad, sin embargo, para llevarse a acabo es necesario presentar la evidencia necesaria.

Freilich dijo que el año pasado publicaron el informe “Caminos hacia la seguridad”, una guía de nueve procesos de protección judicial y órdenes de restricción de California que incluyen disposiciones para prevenir la violencia con armas de fuego y el abuso armado. 

“Si la corte recibe suficiente evidencia puede emitir una orden sin importar si la persona tiene o no armas en ese momento; esto puede ser una herramienta importante para desarmar o para prevenir que alguien peligroso adquiera un arma de fuego”, comentó Freilich.

Una orden puede evitar que una persona adquiera un arma o municiones, a través de una orden civil, también se le dará el tiempo para vender o transferir las armas en su posesión para posteriormente comprobar que no cuentan con ninguna a su cargo.  

Cualquier persona civil o policial puede alertar ante un comportamiento violento de una persona que amenaza con un arma, “emitir una orden puede servir para prevenir un sendero peligroso en el uso de armas”, expresó el director del Departamento de Justicia, agregando que se ha trabajado para tener mayor seguridad, sin embargo no se puede medir el impacto, pues este se hace en acciones que no sucedieron. 

Chris Dargan, oficial superior de información pública de Cal OES, explicó que California tiene el primer lugar en cuanto a seguridad de armas y la tasa de muertes más baja por estos dispositivos, sin embargo sigue impactando con 3 mil muertes cada año, especialmente en las comunidades de color que experimentan más violencia y tienen menos acceso a recursos.

Dargan comentó que se emitieron un poco más de 400 órdenes de restricción a armas en 2018, cifra que aumentó, pues se emitieron más de 2 mil para 2023, además de tener una de las tasas más bajas de muertes por armas de fuego, según el Centro Legal Giffords y Everytown for Gun Safety.

El sargento Kyle Ikeuchi de la Oficina del Sheriff de Sacramento, habló de la respuesta de la policía y compartió sus experiencias en varios casos , donde han ido a retirar armas o poner restricciones.

“Normalmente recibimos algún tipo de llamada, por ejemplo, un hombre borracho llamó para quejarse y amenazar por el uso de las vacunas, entonces lo identificamos y fuimos a su residencia, le dimos una restricción de armas y con una orden entramos a su casa para retirar las que tenía en su posesión”, explicó el sargento Ikeuchi.

leyes de seguridad en el uso de armas de fuego
California realizó una encuesta a 1000 ciudadanos, revelando que el 80 por ciento sabe poco o nada sobre las órdenes de protección contra la violencia por armas de fuego.

 

 

Salud mental y prevención de muertes con armas de fuego

La doctora Amy Barnhorst, directora asociada de los Centros para la Prevención de la Violencia, comentó que en su lugar de trabajo se generaron 200 órdenes de restricción de armas, de las cuales el 58 por ciento eran para amenazas de tiroteos masivos, “aunque no sé si todos hubieran ocurrido, pero no ocurrieron, entonces si hay evidencia de que se puede prevenir”.

Barnhorst, explicó que estas órdenes no solo sirven para actos violentos, pues también evitan la muerte de jóvenes y adultos que se suicidan con un arma de fuego, pues muchas veces no lo quieren hacer en realidad pero una crisis emocional los llevan a realizarlo.

“Cuando alguien está atravesando un momento difícil,  una restricción puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte, quizás no lo detenga de querer suicidarse, deprimirse o beber, pero tiene una probabilidad más alta de sobrevivir. Si agarra una pistola, va a tener menos del 10 por ciento de probabilidad de sobrevivir”, refirió la también profesora de Psiquiatría en la Facultad de Medicina de la Universidad de California en Davis

A ello, agregó que “si se toma pastillas y trata de suicidarse, tendría el 90 por ciento de probabilidades de sobrevivir. Entonces, si se remueven esas armas, ya no se sustituyen por otra cosa sino que sobreviven, al aprobar políticas en la violencia de armas previenen las muertes por suicidio”.

De igual manera, explicó que, por cada 17 ordenes de restricción de armas que se emiten, “un suicidio es prevenido y una vida se salva”.

 

Acceso a la información es pieza clave para las víctimas

Gabriella Gonzáles, miembro del Consejo Asesor de Reduce de Risk Youth, compartió su experiencia con un hombre violento que la amenazó a los 17 años. Comentó que este le pidió tener relaciones sexuales y ella no accedió, por lo que amenazó con dispararle.

El joven se burlaba de ella a través de amenazas por mensajes, diciendo que la quería ver en el parque para dispararle, incluso le mando mensajes con las fotos de sus armas. En ese momento, ella trató de minimizarlo y creía que no era algo serio, pero ahora que lo ve años después, se da cuenta que sí era un asunto serio y que nadie deberían callarse algo como eso.

En esos momentos, Gabriella no contaba con la información de restricciones, por lo que se calló y tiempo después, este hombre fue arrestado por amenazar con disparar en la escuela, lo que demostró que era un hombre peligroso; sin embargo, con el asesoramiento correcto Gabriella Gonzáles hubiera alertado y emitido una orden. 

“No tenía ni idea de que existían órdenes de protección para esto. Ojalá lo hubiera sabido”, expresó Gonzáles. 

You may be interested in: Generación Z en EE. UU. lucha contra la soledad, depresión y ansiedad

Artistas de México y Estados Unidos embellecen barrio de la Ciudad de México

En el corazón de la Ciudad de México, a tan solo unas cuadras del metro portales, en la Alcaldía Benito Juárez, se encuentra una casa que alberga a la asociación WOMB, un colectivo de artistas convencidos de que el mundo puede ser sanado por medio del arte, proyecto resultado de una relación binacional entre Estados Unidos y México.

 

Joui Tourandot mostrando parte del vestuario que diseña para las obras de teatro en WOMB, México, 14 de julio 2025. Hans Leguízamo / MxPA
Joui Tourandot mostrando parte del vestuario que diseña para las obras de teatro en WOMB, México, 14 de julio 2025. Hans Leguízamo / MxPA

Joui Tourandot, artista, fundadora y directora de WOMB MÉXICO, habló con Mexican Press Agency (MxPA) del trabajo de este colectivo de artistas y de su visión de aportar a la comunidad como una migrante estadounidense en suelo mexicano.

“Una casa está hecha para comunidad, para amor y para convivir”, comentó Jouli notando la importancia de tener un lugar físico en que artistas puedan crear y compartir sus obras así como otorgar al barrio de San Simón Ticumac, un espacio para el impulso de talleres comunitarios. 

La directora de WOMB describió al proyecto como una “comunidad internacional”, pues ella misma es originaria de Estados Unidos y lleva siete años viviendo en el territorio Azteca.

Joui no solamente quiere ser invitada en este país, pues ha solicitado la oportunidad de obtener la ciudadanía mexicana para participar en la vida cívica de su comunidad.

Taller en WOMB, México, 14 de julio 2025. Hans Leguízamo / MxPA
Taller en WOMB, México, 14 de julio 2025. Hans Leguízamo / MxPA

Los lazos entre ambos países también se extienden al proyecto mismo, pues gran parte del financiamiento del proyecto de murales “indeleble”, que busca crear murales en el barrio de San Simón con participación comunitaria, ha llegado desde Estados Unidos. 

Dan Silva, muralista y gestor cultural en WOMB comentó a MxPA que el objetivo del proyecto “indeleble” es crear un distrito de arte con la participación de la comunidad. Las actividades de este proyecto incluyen Seminarios formativos de muralismo esgrafiado, talleres abiertos, conferencias y exposiciones, así como la creación de una ruta cultural en el barrio. 

“Esto trata de reforzar la identidad, de empoderar un poquito a la comunidad, para que refuerce su identidad, su valor simbólico ante el crecimiento industrial y comercial”, comentó el muralista. 

Piezas en exposición dentro de la casa ubicada en San Simón Ticumán, México, 14 de julio 2025. Hans Leguízamo / MxPA
Piezas en exposición dentro de la casa ubicada en San Simón Ticumán, México, 14 de julio 2025. Hans Leguízamo / MxPA

Frente a las recientes tensiones México y Estados Unidos,  Joui comentó que “la mayoría es inventado para crear distracciones de los sistemas más grandes de cada país. Todos estamos tratando de buscar la mejor vida que podemos y debemos de dejar de pelear entre nosotros”.

Y es que, en fechas recientes, el rechazo a nómadas digitales en la Ciudad de México se ha expresado en marchas contra la gentrificación, en las cuales se han visto expresiones xenófobas por parte de manifestantes capitalinos. 

Al respecto de este rechazo, Joui opinó: “no he sentido tensión tal cual, lo que sí he notado es que es muy difícil encontrar donde vivir ahora por un precio decente. Tengo muchos amigos mexicanos y estadounidenses que les está costando mucho encontrar un lugar en un precio no tan elevado”.

La artista también comentó sobre los estadounidenses que migran a la Ciudad de México, pero les cuesta trabajo integrarse a la comunidad: “He notado burbujas que se crean y no están tan presentes en su impacto en la comunidad y no tienen interés más que en gastar su dinero pero creo que no son malas personas, solo necesitan más educación sobre la situación y participar, salir de su mundo de confort”. 

You may be interested in: Escultor mexicano de la famosa figura de María Sabina también expone en Italia

Con Azúcar: cafecito mexicano que une corazones en la Península

Con Azúcar es una cadena de cafeterías "de concepto mexicano” -según la página conazucarcafe.com- que le otorgó una franquicia a Cruz para poder operar en Redwood City.  
Con Azúcar es una cadena de cafeterías “de concepto mexicano” -según la página conazucarcafe.com- que le otorgó una franquicia a Cruz para poder operar en Redwood City.  Foto: Raúl Ayrala P360P

Es cierto, no es la mejor época para los inmigrantes, y pudiera ser mejor el clima económico si quien detenta el poder se dedicase a gobernar en vez de andar persiguiendo y encarcelando a gente trabajadora, o imponiendo aranceles al resto del mundo.  

Muy a pesar de todo y resistiendo, Berenisse Cruz, hija de mexicanos, está cumpliendo su sueño, y de paso, dándole a Redwood City un lugar nuevo donde tomarse un café de olla, comer un pan dulce, platicar, pasar un momento agradable con amigos o familia. ¡Y cómo se extraña eso cuando uno creció al sur de la frontera! 

Sí, hay cadenas con atención seudo-amable (de esas obligatorias que se adquieren en manual) y café pasable; otras que cierran a las 5 de la tarde. Pero Con Azúcar es otra cosa.  
Sí, hay cadenas con atención seudo-amable (de esas obligatorias que se adquieren en manual) y café pasable; otras que cierran a las 5 de la tarde. Pero Con Azúcar es otra cosa.  Foto: Raúl Ayrala P360P

Sí, hay cadenas con atención seudo-amable (de esas obligatorias que se adquieren en manual) y café pasable; otras que cierran a las 5 de la tarde.

Pero Con Azúcar es otra cosa.  

Con Azúcar es una cadena de cafeterías “de concepto mexicano” -según la página conazucarcafe.com– que le otorgó una franquicia a Cruz para poder operar en Redwood City.  

Se destaca por la colorida decoración mexicana: colores muy vivos –mucho rojo, amarillo, verde–, murales de Frida Kahlo, leyendas en español y , such as 'Spanglish' resaltadas con neón hasta en el baño, sillones con bordados a mano y un menú centrado en el café “de especialidad” como capuccino, latte, iced; aguas frescas, pan dulce mexicano, sandwiches y “toasts”. Tienen sucursales en la Bahía, en otras partes de California, en Nebraska, y proyectan tener locales en Texas y en Las Vegas.  

Con azúcar se destaca por la colorida decoración mexicana: colores muy vivos –mucho rojo, amarillo, verde–, murales de Frida Kahlo, leyendas en español y spanglish resaltadas con neón hasta en el baño, sillones con bordados a mano y un menú centrado en el café “de especialidad” como capuccino, latte, iced; aguas frescas, pan dulce mexicano, sandwiches y “toasts”.
Con azúcar se destaca por la colorida decoración mexicana: colores muy vivos –mucho rojo, amarillo, verde–, murales de Frida Kahlo, leyendas en español y spanglish resaltadas con neón hasta en el baño, sillones con bordados a mano y un menú centrado en el café “de especialidad” como capuccino, latte, iced; aguas frescas, pan dulce mexicano, sandwiches y “toasts”. Foto: Raúl Ayrala P360P

El de Redwood City está en la peatonal de la calle Middlefield cerca del cine, en el mismo lugar en el que había una cafetería llamada Cyclismo y a la que tal vez, sin advertirlo, uno de los murales parece homenajear: el de un vendedor en bicicleta que lleva una enorme canasta con pan mexicano en la cabeza y va pasando debajo de un arco con el nombre de la ciudad. 

Más adelante hablaremos de los murales y de un rumor falso que Berenisse desmintió a Península 360Press. 

La familia de esta joven emprendedora es de origen michoacano, “de Morelia y de Pátzcuaro”, dice Cruz al tiempo que cuenta que vivieron desde siempre por Salinas y Watsonville. 

“Me gustan los lugares en los que se sirve café con una estética particular y en los que te sientes cómodo, pero quiero, además, que la comida esté buena. Hace dos años, empezamos a ir con mis hermanos a las sucursales de San José, y nos enamoramos del concepto”. 

Berenisse Cruz, hija de mexicanos, está cumpliendo su sueño, y de paso, dándole a Redwood City un lugar nuevo donde tomarse un café de olla, comer un pan dulce, platicar, pasar un momento agradable con amigos o familia.
Berenisse Cruz, hija de mexicanos, está cumpliendo su sueño, y de paso, dándole a Redwood City un lugar nuevo donde tomarse un café de olla, comer un pan dulce, platicar, pasar un momento agradable con amigos o familia. Foto: Raúl Ayrala P360P

Como es una familia grande, Berenisse contó con la ayuda de su papá y de sus hermanos varones para adecuar el local a las especificaciones de la cadena, así como para sortear los demás requerimientos, como los permisos municipales.  

“Fue difícil porque era la primera vez que encarábamos un proyecto de este tipo, pero nos ayudó el hecho de que ellos trabajan mucho en construcción”, dijo Cruz a Península 360 Press.  

Dos de los productos que distinguen a Con Azúcar son la concha gigante, de unas 10 pulgadas y media o 27 centímetros de diámetro y varios gustos, además del selfie-ccino, un dibujo “bebible” hecho en los cafés especiales que puede variar: una foto de Frida, de tu mascota o de tu novio.   

En con Azúcar se puede encontrar una concha gigante, de unas 10 pulgadas y media o 27 centímetros de diámetro y de varios gustos.
En con Azúcar se puede encontrar una concha gigante, de unas 10 pulgadas y media o 27 centímetros de diámetro y de varios gustos. Foto: Raúl Ayrala P360P
El selfie-ccino, es un dibujo “bebible” hecho en los cafés especiales que puede variar: una foto de Frida, de tu mascota o de tu novio.
El selfie-ccino, es un dibujo “bebible” hecho en los cafés especiales que puede variar: una foto de Frida, de tu mascota o de tu novio. Foto: Raúl Ayrala P360P

Berenisse refirió que en el corto tiempo que llevan abiertos ha sentido el apoyo de la comunidad, del cual ha tenido buena respuesta. 

“Entran y se quedan admirados: qué bonito está todo, dicen. Y es lo que queríamos”, se entusiasma. “A mucha gente le encanta cómo se ve el local y cómo se refleja nuestra cultura… le podemos explicar qué es una concha, qué es un cuernito si no saben; si es algo nuevo para ellos, terminan apreciándolo”.  

Rumores que no son ciertos 

“Son gente trumpista”. “Quien les pintó los murales está amenazando con ir a borrarlos”. Esos fueron los rumores que circularon hace unos días. Posiblemente motivados por alguien que no quiere bien a los dueños de Con Azúcar RWC, o por la competencia (hay al menos 3 lugares más que sirven café de especialidad en cuatro cuadras a la redonda), quisimos ir a las fuentes y preguntarle a Berenisse si los había escuchado, y si en verdad su familia simpatiza con el gobierno actual.

“Es imposible, porque nosotros somos una familia de inmigrantes. Uno sabe cómo está la cosa aquí y nosotros no apoyamos (lo que está pasando) de ninguna manera.  Es una situación en la que nadie se siente, ni está seguro. Yo soy ciudadana, pero te puedo decir que ¡ni siquiera los ciudadanos nos podemos sentir seguros!”, reiteró Berenisse Cruz a Península 360 Press para disipar cualquier duda.  

“We love Redwood City. Amamos a esta ciudad y creemos que un lugar como éste hacía falta aquí”, terminó diciendo con una sonrisa la dinámica entrepreneur méxicoamericana.  

Con Azúcar Café está en 871 Middlefield Road de Redwood City.
Abren todos los días a las 7 de la mañana y cierran a las 8:30 de la noche.
El teléfono es (650) 503-8975.
La página web de la cadena y tienda online es www.conazucarcafe.com 

You may be interested in: Taquería en San José reclama el título de “maestros del bocadillo mexicano”

Jóvenes campistas de verano aprenden a crear arte con materiales reciclados por la artista mexicana Betsabeé Romero

Los campistas de verano del Parque Golden Gate de San Francisco no esperaban crear arte con materiales reciclados con una famosa artista mexicana.
Los campistas de verano del Parque Golden Gate de San Francisco no esperaban crear arte con materiales reciclados con una famosa artista mexicana.

Por Andrés Jiménez Larios. Bay City News. Peninsula 360 Press.

Los campistas de verano del Parque Golden Gate de San Francisco no esperaban pintar con tortillas de maíz y una llanta reutilizada con una famosa artista mexicana. Pero el martes, eso fue exactamente lo que sucedió, y estaban emocionados por aprender, poner a prueba sus habilidades y ver las nuevas instalaciones artísticas del parque.

Niños del Centro Recreativo Joseph Lee, un espacio comunitario en el Distrito Bayview, disfrutaron de una tarde soleada en el Parque Golden Gate mientras participaban en un taller de grabado impartido por la artista Betsabee Romero, residente de la Ciudad de México. 

Niños del Centro Recreativo Joseph Lee, un espacio comunitario en el Distrito Bayview, disfrutaron de una tarde soleada en el Parque Golden Gate mientras participaban en un taller de grabado impartido por la artista Betsabee Romero, residente de la Ciudad de México. 
Niños del Centro Recreativo Joseph Lee, un espacio comunitario en el Distrito Bayview, disfrutaron de una tarde soleada en el Parque Golden Gate mientras participaban en un taller de grabado impartido por la artista Betsabee Romero, residente de la Ciudad de México. 

En un pequeño taller, Romero mostró a un grupo de niños su proceso de creación de imágenes únicas, mientras que el personal del parque mostró a otros las nuevas piezas de Romero, instaladas el lunes en el paseo del parque.

Las nuevas instalaciones de arte público del Parque Golden Gate, creadas por Romero, se crean con materiales reciclados. Utiliza pinturas de colores brillantes, sarapes tradicionales mexicanos y llantas de goma con tallas para representar imágenes de la cultura mesoamericana. Figuras de guerreros jaguar mexicas (aztecas) formaron un círculo alrededor de la abertura de las llantas.

Las nuevas instalaciones de arte público del Parque Golden Gate, creadas por Romero, se crean con materiales reciclados. Utiliza pinturas de colores brillantes, sarapes tradicionales mexicanos y llantas de goma con tallas para representar imágenes de la cultura mesoamericana.
Las nuevas instalaciones de arte público del Parque Golden Gate, creadas por Romero, se crean con materiales reciclados. Utiliza pinturas de colores brillantes, sarapes tradicionales mexicanos y llantas de goma con tallas para representar imágenes de la cultura mesoamericana.

El dorado brillante y el blanco contrastan con el color oscuro de los neumáticos apilados a lo largo del paseo. Una esfera brillante se alzaba, hecha de discos metálicos reutilizados, pintados y dispuestos como pequeños soles.

Romero se ha labrado una reputación al usar materiales poco convencionales para, en sus propias palabras, “resignificar” el propósito original de objetos que a menudo se consideran basura. Dijo que no practica un medio específico, pero crear esculturas con neumáticos se ha convertido en algo por lo que es conocida.

Creció en la Ciudad de México, estudió Bellas Artes en París y ha trabajado con instituciones como el Museo Metropolitano de Arte de la ciudad de Nueva York, además de compartir su pasión por el arte con los niños.

Romero quería mostrarles a los niños lo divertido que podía ser expresarse y cómo no tenían que usar un pincel y un lienzo estándar para pintar, sino que podían usar cosas no convencionales como neumáticos.

“Usé un cuchillo para cortar imágenes en los neumáticos”, dijo Romero. “Al hacer grabados, quiero incorporar imágenes de cosas que encuentro en el parque. Para que se sienta que conecta con el lugar donde se crearon”.

Se aplicó pintura no tóxica sobre las imágenes de ramas y flores talladas por Romero en la goma del neumático. Luego, tomó una tortilla de maíz, la presionó sobre la superficie y, tras despegarla, copió la imagen de una flor dorada.

Se aplicó pintura no tóxica sobre las imágenes de ramas y flores talladas por Romero en la goma del neumático. Luego, tomó una tortilla de maíz, la presionó sobre la superficie y, tras despegarla, copió la imagen de una flor dorada.
Se aplicó pintura no tóxica sobre las imágenes de ramas y flores talladas por Romero en la goma del neumático. Luego, tomó una tortilla de maíz, la presionó sobre la superficie y, tras despegarla, copió la imagen de una flor dorada.

“¡Guau! ¿En serio con tortillas? ¡Con eso hacemos tacos!”, dijo un campista emocionado.

Después de la demostración, todas las manos se levantaron instantáneamente mientras Romero invitaba a los niños a intentarlo.

“Lo que quieres es presionar la tortilla sobre la ranura, no deslizarla, presionar y dar palmaditas”, dijo.

Después de que todos tuvieron su turno, colocaron sus lienzos circulares sobre la mesa para que se secaran momentáneamente antes de usar pinceles para pintar alrededor de los bordes.

Otro grupo de campistas fue a ver las esculturas de Romero que el parque había instalado el día anterior.

Romero señaló su nueva instalación como un ejemplo de una oportunidad única y excepcional. Dijo que crear arte para espacios públicos es diferente a crear piezas guardadas tras cuerdas en museos, ya que debe ser duradero.

El Parque Golden Gate es uno de los espacios verdes más visitados de San Francisco y se transforma constantemente para reflejar la diversidad de la ciudad, según Daniel Montes, portavoz de Recreación y Parques. Añadió que más de 24 millones de personas lo visitan cada año y que su departamento ha estado fortaleciendo las colaboraciones con artistas y músicos para hacer el espacio público más atractivo, incluso buscando maneras de financiar las iniciativas a través de diferentes medios.

Montes dijo que el departamento trabajó con organizaciones locales sin fines de lucro: Illuminate y también BUILDING 180 y la Fundación Sijbrandij, quienes cubrieron el costo de la instalación de Romero, entre otros.

“Al llenar el paseo marítimo de arte, buscamos cosas divertidas, interactivas, que fomenten la conversación y que, además, se ajusten a los valores de San Francisco de igualdad, respeto y accesibilidad”, dijo Montes. “Betsabee realmente cumple con todos esos requisitos”.

Montes comentó que la colaboración con Romero ha sido excelente porque su estilo característico de usar neumáticos y luego narrar la historia precolombina es inspirador. Añadió que el Departamento de Recreación y Parques está entusiasmado por quienes acudan al parque este fin de semana para la celebración de Dead & Company del 60.º aniversario de Grateful Dead y los conciertos de Outside Lands, quienes podrán ver sus obras.

“Este año estamos intensificando los eventos. La música, el arte y los espacios”, dijo Montes. “Queremos mejorar la experiencia del visitante cada año”.

You may be interested in: “Energía y Transformación”: el arte de Pedro Trueba llega al Consulado de México en San Francisco

Alerta de tsunami en California activa protocolos de preparación en el condado de San Mateo

Tras el terremoto de magnitud 8.7 registrado en Rusia, autoridades emitieron una alerta de tsunami en California.
Tras el terremoto de magnitud 8.7 registrado en Rusia, autoridades emitieron una alerta de tsunami en California.

Tras el terremoto de magnitud 8.7 registrado frente a la península de Kamchatka, Rusia, autoridades federales y estatales emitieron una alerta de tsunami para la costa oeste de Estados Unidos, incluyendo California. 

Ante esta situación, el Departamento de Manejo de Emergencias del condado de San Mateo (DEM) instó a la población a informarse y reforzar su preparación ante emergencias.

De acuerdo con el Centro Nacional de Alerta de Tsunamis, se emitió una advertencia para la costa del Pacífico desde Alaska hasta California. En el Área de la Bahía, se prevé la llegada de olas a partir de la medianoche, por lo que se pidió a la población evitar zonas costeras, playas y áreas bajas debido al riesgo de corrientes peligrosas e inundaciones intermitentes durante varias horas.

San Mateo cuenta con un sistema de ocho sirenas de alerta de tsunami instaladas a lo largo de la costa: tres en Pacifica, cuatro entre El Granada, Moss Beach y otras comunidades de la zona media costera, y una más en Pescadero. Estas sirenas están diseñadas exclusivamente para alertar sobre amenazas de tsunami en zonas de riesgo bajo el nivel del mar.

Las autoridades recomendaron a la población:

  • Alejarse de playas, puertos y zonas bajas inmediatamente al escuchar las sirenas o recibir una alerta oficial.
  • Dirigirse a zonas elevadas o permanecer en interiores si están en un lugar seguro.
  • Inscribirse al sistema de alertas SMC Alert para recibir notificaciones de emergencia en tiempo real en su idioma preferido.

La alerta se produce mientras aún se evalúa el impacto real del sismo, cuyo epicentro se localizó en el Océano Pacífico frente a Rusia. Aunque la distancia con California es considerable, eventos anteriores, como el terremoto de las islas Kuriles en 2006, han demostrado que las olas sísmicas pueden alcanzar costas del estado y causar daños en puertos y embarcaciones.

El DEM de San Mateo recuerda que California también enfrenta riesgos sísmicos por la zona de subducción de Cascadia, ubicada frente a la costa noroeste del país, y que continúa siendo una amenaza latente de terremoto y tsunami en el futuro cercano.

Además del sistema de sirenas, el condado promueve la preparación ciudadana a través de simulacros, rutas de evacuación, mapas interactivos y materiales informativos en varios idiomas.

Para conocer más sobre zonas de riesgo, rutas de evacuación y cómo prepararse ante un tsunami, se puede visitar el sitio oficial del condado de San Mateo: smcgov.org/dem/tsunamis-san-mateo-county

You may be interested in: Condado de San Mateo celebrará el Día de Preparación para Desastres con clases gratuitas, capacitación práctica y actividades familiares

Aumentan avistamientos de serpientes cascabel en senderos del Parque Edgewood por altas temperaturas

0
Las autoridades del Parque y Reserva Natural Edgewood en el condado de San Mateo han emitido una alerta a los visitantes ante el incremento de avistamientos de serpientes de cascabel en los senderos
Las autoridades del Parque y Reserva Natural Edgewood en el condado de San Mateo han emitido una alerta a los visitantes ante el incremento de avistamientos de serpientes de cascabel en los senderos.

Las autoridades del Parque y Reserva Natural Edgewood en el condado de San Mateo han emitido una alerta a los visitantes ante el incremento de avistamientos de serpientes de cascabel en los senderos, producto de las recientes temperaturas cálidas que atraviesa la región.

Con el ascenso del calor diario, las serpientes, incluyendo las cascabel, tienden a buscar superficies cálidas como rocas o caminos expuestos, donde pueden verse desde la mañana hasta bien entrada la tarde. Durante días de calor extremo, su actividad se intensifica al amanecer y al anochecer, cuando las temperaturas son más templadas y buscan refugio a la sombra.

La serpiente de cascabel puede identificarse por su cabeza ancha en forma de triángulo (o “V”) y el característico cascabel en la punta de la cola, cuyo sonido funciona como señal de advertencia. Son animales venenosos y, aunque suelen evitar el contacto con humanos, pueden morder si se sienten amenazadas. Incluso las crías poseen veneno tan potente como el de los adultos.

Desde el parque se recuerda que las serpientes cumplen un papel ecológico importante al controlar poblaciones de roedores, aves pequeñas y otros animales silvestres.

Consejos para mantenerse seguro en el parque:

  • Camine siempre dentro del sendero marcado.
  • Use botas resistentes y pantalones largos holgados.
  • Evite el pasto alto y la maleza cercana al camino.
  • Mantenga a los niños y mascotas dentro del sendero y bajo supervisión.
  • Esté atento al entorno y mire con anticipación a lo largo del camino.
  • No moleste, arrincone ni intente manipular a una serpiente si la encuentra. Lo más común es que se retire por sí sola.

En caso de mordedura:

Si una serpiente muerde a alguien, llame inmediatamente al 911. Se recomienda que otra persona acompañe a la víctima mientras se solicita ayuda, y proporcionar detalles exactos sobre el nombre del sendero y la ubicación precisa para agilizar la atención médica.

El Parque Edgewood sigue siendo un espacio seguro para disfrutar de la naturaleza, siempre y cuando los visitantes estén informados y actúen con precaución durante la temporada cálida.

You may be interested in: Van 5 ballenas grises muertas encontradas en el Área de la Bahía la semana pasada

Condado de San Mateo celebrará el Día de Preparación para Desastres con clases gratuitas, capacitación práctica y actividades familiares

El Condado de San Mateo lo invita a participar en el Día Anual de Preparación para Desastres 2025, un evento gratuito diseñado para empoderar a las personas con conocimientos, habilidades y recursos clave en caso de una emergencia.
El Condado de San Mateo lo invita a participar en el Día de Preparación para Desastres 2025, un evento gratuito diseñado para empoderar a las personas con conocimientos, habilidades y recursos clave en caso de una emergencia.

¿Está preparado para enfrentar un incendio, un terremoto o una inundación? Si no está seguro, el Condado de San Mateo lo invita a participar en el 21.º Día Anual de Preparación para Desastres, un evento gratuito diseñado para empoderar a las personas con conocimientos, habilidades y recursos clave en caso de una emergencia.

La jornada se llevará a cabo el sábado 2 de agosto de 2025, de 10:00 a 14:00 horas, en el Centro de Eventos del Condado de San Mateo (1346 Saratoga Drive, San Mateo). La entrada y el estacionamiento son completamente gratuitos y no se requiere registro previo.

La jornada se llevará a cabo el sábado 2 de agosto de 2025, de 10:00 a 14:00 horas, en el Centro de Eventos del Condado de San Mateo

Durante el evento, las y los asistentes podrán participar en clases prácticas de reanimación cardiopulmonar (RCP) solo con manos, talleres de preparación para emergencias, y recibirán kits de suministros esenciales sin costo. También podrán crear o actualizar su plan de emergencia familiar, registrarse para recibir alertas en su idioma preferido y aprender a preparar su propia bolsa de emergencia.

Este año, el lema del evento es “Tener más confianza para afrontar cualquier emergencia”, y se pone especial atención en alcanzar a las comunidades más vulnerables, incluyendo personas con dominio limitado del inglés o con acceso limitado a recursos de emergencia. 

Habrá clases y actividades en español y mandarín para reflejar la diversidad cultural y lingüística del condado, donde casi el 45 por ciento de los residentes hablan un idioma distinto al inglés en casa.

Entre las actividades para niños, destacan la oportunidad de conocer caballos de búsqueda y rescate, subirse a camiones de bomberos y disfrutar de una hora del cuento con bomberos en inglés, español o mandarín. También se instalará un "Rincón Infantil" con juegos y actividades lúdicas para que aprender a prepararse sea divertido.
Entre las actividades para niños, destacan la oportunidad de conocer caballos de búsqueda y rescate, subirse a camiones de bomberos y disfrutar de una hora del cuento con bomberos en inglés, español o mandarín. También se instalará un “Rincón Infantil” con juegos y actividades lúdicas para que aprender a prepararse sea divertido.

Entre las actividades para niños, destacan la oportunidad de conocer caballos de búsqueda y rescate, subirse a camiones de bomberos y disfrutar de una hora del cuento con bomberos en inglés, español o mandarín. También se instalará un “Rincón Infantil” con juegos y actividades lúdicas para que aprender a prepararse sea divertido.

Más de una decena de agencias locales, estatales y organizaciones sin fines de lucro participarán, incluyendo Cal Fire, los departamentos de bomberos locales, la Cruz Roja Estadounidense, PG&E, y el Centro para la Independencia de Individuos con Discapacidades, entre otros.

Con el cambio climático intensificando la frecuencia e impacto de desastres naturales como incendios forestales, inundaciones y olas de calor, las autoridades subrayan la importancia de estar preparados antes de que ocurra una emergencia.

Para conocer el programa completo y consultar las últimas actualizaciones sobre actividades y clases, visite la página oficial del evento del Departamento de Gestión de Emergencias del Condado de San Mateo.

You may be interested in: East Palo Alto celebrará el National Night Out con música, comida y comunidad

Salvadoreños empobrecidos, antes víctimas de pandillas, ahora dicen ser víctimas del Estado

By Peter Schurmann

Originalmente publicada el 22 de julio de 2025

Un café en San Salvador, la capital de El Salvador, exhibe prominentemente retratos del presidente Nayib Bukele. (Crédito: Manuel Ortiz)

En 2024, el periodista y fotógrafo Manuel Ortiz viajó a El Salvador para informar sobre las denuncias de violaciones de derechos humanos y las amenazas a la democracia bajo el presidente populista Nayib Bukele. Esta semana, Ortiz regresó a El Salvador con un equipo de investigadores de Stanford y en colaboración con la organización de derechos humanos Global Exchange para averiguar qué ha cambiado, si es que ha cambiado algo, durante el último año. Según Ortiz, las condiciones, especialmente para los más pobres del país, se han agravado a medida que continúan los arrestos masivos, incluso cuando la gente lucha por satisfacer sus necesidades más básicas. Habló con Peter Schurmann, de ACoM.(Escuche la entrevista completa a Manuel Ortiz here.)

Has estado en El Salvador la última semana entrevistando a gente sobre la situación allí. ¿Qué has aprendido? ¿Qué destacas?

El Salvador se encuentra bajo un “Estado de Emergencia” o “estado de excepción” desde 2022. En mayo de este año, la directora de una de las principales organizaciones de derechos humanos del país, Christosal, fue detenida por las autoridades y acusada de corrupción. Se encuentra incomunicada. Justo esta semana, la organización —que obtuvo gran parte de su financiación de USAID antes de que la administración Trump la clausurara— anunció que, tras 25 años de servicio, cerrará sus operaciones y se marchará de El Salvador. Esto es parte de lo que vinimos a investigar: las detenciones masivas en curso y el estado general de la democracia en el país. Y creo que la diferencia que veo ahora es que hay más miedo. La mayoría de las personas con las que hablamos, no solo periodistas, víctimas o personas encarceladas, sino cualquiera, el taxista, cualquiera, te dirá que tiene miedo, miedo de hablar.

Bukele sigue siendo muy popular en el país. ¿Cómo explica este miedo que tiene la gente?

Las detenciones masivas bajo el estado de emergencia de El Salvador se han dirigido principalmente a los pobres del país. «Lo que el gobierno está haciendo es básicamente criminalizar la pobreza. Si eres joven y pobre, eres un blanco». (Crédito: Manuel Ortiz)

La situación aquí es muy compleja. Ayer visitamos la comunidad Primero de Diciembre, cerca de la capital, San Salvador, donde los residentes nos contaron cómo era la vida bajo el control de las pandillas que controlaban la zona. No había seguridad. Luego, Bukele llegó al poder y, poco después, anunció el estado de emergencia. Fue entonces cuando comenzaron las detenciones masivas. La gente quiere a Bukele, y entiendo por qué. Estaban cansados de la violencia. Estaban cansados de los fracasos de los gobiernos anteriores, tanto de izquierda como de derecha. Pero ahora, lo que dicen es que si bien antes eran víctimas de las pandillas, ahora son víctimas del Estado. No hay ley, dicen. Y lo que el gobierno está haciendo es básicamente criminalizar la pobreza. Si eres joven y pobre, eres un blanco.

Grupos de derechos humanos acusan a Bukele de utilizar tortura en cárceles como CECOT, donde la administración Trump ha enviado a migrantes. deportado de los EE.UU. Entrevistaste a ex detenidos allí. ¿Qué dijeron?

Primero de Diciembre, un barrio obrero a las afueras de la capital, donde los residentes dicen haber sido víctimas de pandillas y ahora del Estado. (Crédito: Manuel Ortiz)

Entrevistamos a personas que estuvieron encarceladas. Entrevistamos a médicos (que pidieron permanecer anónimos por temor a su seguridad) que atendieron a exdetenidos. Todos ellos describieron torturas y condiciones similares a la tortura. Los exdetenidos describieron haber sido golpeados al ingresar a la prisión. Las personas están hacinadas en espacios muy pequeños. Se ven obligados a comer en el mismo lugar donde van al baño. Las enfermedades y afecciones de la piel son comunes. No sabemos exactamente cuántas personas han muerto dentro de estas cárceles (CECOT es solo la más conocida, pero hay muchas otras prisiones), pero sabemos que ha habido muertes. Lo cierto es que desde que se declaró el estado de emergencia, el gobierno no ha hecho pública ninguna información. Lo que sabemos proviene de la cuenta X de Bukele. Así es como gobierna.

Me suena familiar. ¿Has hablado con alguien deportado de EE. UU.? Y si es así, ¿qué te dicen?

Salvadoreños encadenados. (Crédito: Manuel Ortiz)

Hablamos con una mujer en Primero de Diciembre que fue deportada. Vivió en Estados Unidos durante 10 años y enviaba remesas a su madre enferma. (Las remesas representan casi una cuarta parte del PIB de El Salvador, la gran mayoría proveniente de Estados Unidos). Nos contó que quedó impactada por las condiciones a su regreso. Además de la seguridad, las ganancias económicas son otro tema de conversación de Bukele. Pero, según esta joven, hay días en que no tiene lo suficiente para alimentar a su familia. Dice que planea regresar a Estados Unidos a pesar de conocer los riesgos. Es imposible vivir aquí, nos dijo.

Al finalizar su viaje, ¿qué le llamó la atención? ¿Qué lecciones aprendió de las personas con las que habló?

Al igual que el presidente estadounidense Donald Trump, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha buscado presentarse en términos casi mesiánicos. (Crédito: Manuel Ortiz)

Los estadounidenses y el mundo entero deberían saber qué está pasando en El Salvador para ver cómo un presidente populista puede convertirse en un régimen autoritario. No sucede de la noche a la mañana, sino gradualmente, paso a paso, hasta que se pierden los derechos. Ahora mismo, los salvadoreños no tienen derechos. Pueden estar en la calle. La policía puede arrestarlos, detenerlos, encarcelarlos. No tendrán acceso a su abogado. No verán a su familia. Pueden estar en la cárcel uno, dos o tres años sin el debido proceso, sin acusación formal. Creo que este es el mensaje para Estados Unidos.

Esta historia es parte de “Aquí Estamos/Here We Stand”, un proyecto de informes colaborativos de American Community Media y medios de comunicación étnicos y comunitarios de todo el estado que rastrea cómo las políticas actuales de la Casa Blanca están afectando a los californianos, especialmente en las regiones rurales, y cómo están respondiendo los residentes.

 

East Palo Alto celebrará el National Night Out con música, comida y comunidad

East Palo Alto celebrará el National Night Out
East Palo Alto celebrará el National Night Out, se llevará a cabo el próximo sábado 5 de agosto, una querida tradición comunitaria que busca fortalecer los lazos entre residentes, organizaciones locales y el Departamento de Policía.

El próximo sábado 5 de agosto, East Palo Alto se vestirá de fiesta para celebrar el National Night Out 2025, una querida tradición comunitaria que busca fortalecer los lazos entre residentes, organizaciones locales y el Departamento de Policía.

Este año, las actividades se llevarán a cabo en diez diferentes ubicaciones de la ciudad entre las 18:00 y 20:00 horas, con una sede adicional en Light Tree Apartments de 17:00 a 19:00 horas, bajo la coordinación de líderes comunitarios y vecinales.

El evento contará con casas inflables, comida, música en vivo, juegos familiares y más sorpresas, todo en un ambiente diseñado para fomentar la convivencia, la seguridad y la participación ciudadana.

“El objetivo es simple pero poderoso: crear conexiones reales, fortalecer las relaciones entre vecinos y las fuerzas del orden, y construir un vecindario más seguro, unido y participativo”, señalaron los organizadores.

Entre los puntos destacados donde se celebrará el evento están:

  • St. John Missionary Baptist Church (1050 Bay Rd.)
  • WeHope (1854 Bay Rd.)
  • Ecumenical Hunger Program (2411 Pulgas Ave.)
  • Bell Ct. (entre Cooley Ave. y Clarke Ave.)
  • Joel Davis Park (1960 Tate Street), entre otros.
East Palo Alto celebrará el National Night Out
Encuentra el lugar que te queda más cerca. Imagen: Facebook City of East Palo Alto – Government

Cada sede contará con un anfitrión o representante vecinal, como Benita Brackshier, Nakia Davis, Lakesha Roberts y Uni Buckley, quienes colaboran estrechamente con la policía local para asegurar una jornada alegre y segura.

El National Night Out es parte de una iniciativa nacional que promueve la prevención del crimen, la unión comunitaria y la colaboración con las fuerzas de seguridad.

Para más información, los interesados pueden visitar el sitio web del Ayuntamiento de East Palo Alto o comuníquese con el Departamento de Policía local. ¡La comunidad entera está invitada a ser parte de esta gran celebración vecinal!

You may be interested in: Generación Z en EE. UU. lucha contra la soledad, depresión y ansiedad

es_MX