miércoles, mayo 14, 2025
Home Blog Page 119

Amnistía para genocidas en Guatemala

En medio del agua revuelta del litigio malicioso para burlar la voluntad popular e impedir la toma de posesión del presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo, el próximo 14 de enero, el bloque más podrido de diputados en el Congreso de la República está intentando aprobar una “ley para el fortalecimiento de la paz”, que pretende otorgar amnistía a militares acusados y enjuiciados por delitos de desaparición forzada, tortura y genocidio. 

De un plumazo, intentan borrar las demandas en contra de los responsables de más de doscientos mil asesinatos, seiscientas masacres y, por lo menos, cuarenta y cinco mil desaparecidos.  

Aunque las dimensiones del genocidio en Guatemala rebasan con mucho a las atrocidades cometidas en Chile, Argentina y Uruguay, en donde por ley se sigue investigando y condenando a los responsables, en el país centroamericano los beneficiarios de la impunidad aprovechan el caos provocado por ellos mismos para cubrir con el manto del olvido ese oscuro tramo de la historia nacional.  

Las fuerzas regresivas estiman que el gobierno de Arévalo difícilmente aceptará el borrón y cuenta nueva que favorece a los perpetradores y, cual si fuera una venganza premeditada, continúan destituyendo y encarcelando a funcionarios honestos como las abogadas Claudia González y Vicenta Laparra, que por años han luchado en contra de la impunidad.  

Por lo menos, 42 jueces de rango mayor han salido al exilio y Giammattei y sus operadores en el Ministerio Público por cuarta vez allanaron el Tribunal Supremo Electoral para secuestrar las actas que certifican el resultado de la elección.  

Guatemala vive días tenaces por la obstinación de narco-políticos, militares y oligarcas que temen perder los privilegios acumulados tras largos años sin fiscalización ni vigilancia ciudadana y, a lo descarado, ahora muy patriotas llaman a defender la soberanía mientras consuman nuevos atracos.

Más del autor: Revolución y levantamiento ciudadano

Tras sesiones de escucha en el condado de San Mateo, supervisores darán a conocer resultados

Tras sesiones de escucha en el condado de San Mateo, supervisores darán a conocer resultados
Foto: Oficina del Ejecutivo del Condado de San Mateo

Luego de una serie de sesiones de escucha en el condado de San Mateo la Junta de Supervisores dará a conocer los resultados este martes 3 de octubre sobre las necesidades de los residentes en cuatro áreas clave.

Durante los últimos dos meses, el condado ha celebrado una serie de sesiones de escucha y realizado encuestas en comunidades desde Daly City hasta East Palo Alto para conocer las necesidades e inquietudes de los residentes con respecto a la vivienda y las personas sin hogar, los niños y las familias, la salud mental y la preparación para emergencias.

Tras sesiones de escucha en el condado de San Mateo, supervisores darán a conocer resultados
Foto: Oficina del Ejecutivo del Condado de San Mateo

Los materiales de divulgación, las sesiones de escucha y las encuestas, se proporcionaron en varios idiomas. También se llevó a cabo una extensión comunitaria deliberada y específica para fomentar la participación de residentes de una amplia gama de edades, ingresos, razas y etnias.

 

 

Tras ellas, el condado de San Mateo publicó el viernes pasado un informe que detalla los resultados de un proceso de meses, mismos que darán a conocer este martes 3 de octubre a las 9:00 horas en la Sala de la Junta del 400 de County Center en Redwood City.

Tras sesiones de escucha en el condado de San Mateo, supervisores darán a conocer resultados
Foto: Oficina del Ejecutivo del Condado de San Mateo

La información recopilada ofrece aspectos únicos de las necesidades y desafíos identificados por 2 mil 661 residentes que asistieron a una sesión de escucha o respondieron a una encuesta disponible en línea o impresa.

 

 

Según los resultados de las sesiones de escucha y las encuestas, surgieron los siguientes temas principales:

  • Aumentar la oferta de viviendas que sean asequibles para una mayor proporción de la comunidad.
  • Apoyar la salud mental positiva abordando las presiones económicas sobre las personas, las familias y las personas mayores.
  • Ampliar el acceso a programas de enriquecimiento juvenil y de cuidado infantil asequibles y culturalmente sensibles
  • Proporcionar comunicación clara y planificación localizada para ayudar a las comunidades a planificar emergencias.
  • Apoyar las necesidades de las personas mayores como únicas respecto de las de los niños y las familias.
  • Aumentar el acceso a escuelas de oficios y opciones profesionales variadas después de la escuela secundaria

El “Informe resumido de la encuesta y las sesiones de escucha de la Medida K” está disponible en el sitio web del condado.

De acuerdo con un comunicado emitido por el condado, la sesión de estudio de la Junta de Supervisores del martes incluirá una presentación de los resultados, seguida de una discusión sobre las formas de abordar las necesidades a través de la financiación de la Medida K, el impuesto sobre las ventas de medio centavo aprobado por los votantes en todo el condado que proporciona fondos locales para las necesidades locales.

La participación de los interesados podrá ser presencial o virtual. Además de que habrá traducción al español en vivo.

 

Te puede interesar: Conoce cómo detectar las estafas de phishing y qué hacer en caso de ser víctima

Hotel para personas sin hogar en San José reporta lleno total

Foto: Google Maps

Por Ben Irwin. San José Spotlight.

El recientemente renovado Arena Hotel en San José reabrió sus puertas para ayudar a algunos de los residentes más vulnerables de la ciudad y ya tiene encendida la señal de “No hay lugar”.

El hotel de 90 habitaciones en The Alameda, a unas dos millas de la Universidad de Santa Clara, es uno de los cinco sitios del Proyecto Homekey diseñados para brindar alojamiento provisional a personas sin hogar. 

La propiedad reutilizada es un refugio con barreras bajas, que no requiere sobriedad. La mayoría de las habitaciones son para adultos solteros. Hay 10 habitaciones de ocupación doble y se admiten mascotas. El plan a largo plazo prevé derribar el edificio para construir hasta 200 apartamentos permanentes y asequibles.

El proyecto de vivienda provisional de 46 millones de dólares, que se inauguró hoy, está financiado a través de la Medida E y el Proyecto Homekey de California. La ciudad recibió 125.5 millones de dólares del estado.

HomeFirst brindará servicios de apoyo y de salud mental que incluyen administradores de casos, médicos, supervisión y asistentes residentes. Bea Ramos, vicepresidenta de la división de vivienda de emergencia de HomeFirst, dijo que resolver la falta de vivienda requiere algo más que una cama.

“Hemos encontrado una fórmula realmente buena con nuestros servicios de vivienda provisional”, dijo Ramos a San José Spotlight.

Keisha Pagan, residente del Arena Hotel, elogió la humanidad y disponibilidad del personal de HomeFirst y dijo que su asistente social le ha brindado la indulgencia y la confianza para mejorar su vida.

“Nunca habría podido tomar las medidas necesarias para participar en el programa”, señaló Pagán. “Funciona si estás dispuesto a tomar las medidas necesarias”.

Los formuladores de políticas de San José han promocionado los esfuerzos para convertir moteles en viviendas para personas sin hogar y modelos de viviendas de construcción rápida como soluciones a la falta de vivienda. Pero el progreso sigue siendo lento: solo SureStay Motel y Arena Hotel están en línea.

El recuento puntual del condado encontró que la falta de vivienda ha disminuido en un 4.7 por ciento durante el último año en San José, lo que eleva el número a aproximadamente 6 mil 340 residentes sin hogar, una reducción de aproximadamente 300 personas. Los funcionarios de la ciudad atribuyen la tendencia a la baja a la apertura de viviendas más asequibles y refugios temporales.

La conversión del hotel ha estado en proceso desde aproximadamente 2021. Otros proyectos financiados incluyen el Pavillion Inn de 61 camas y el Pacific Motor Inn de 72 camas, que aún no han abierto.

“Sabemos cuál es la solución. Está aquí. Está funcionando”, dijo el alcalde de San José, Matt Mahan. “Está aumentando nuestra oferta de viviendas seguras, decentes y dignas para cada persona que vive al aire libre hoy en día. Y cuando el refugio y la vivienda estén disponibles, debemos exigir que las personas entren al interior”.

El caso Martin v. Boise, que comenzó en 2009 y se resolvió en 2019, encontró que los gobiernos no pueden criminalizar a las personas sin hogar cuando no tienen suficiente espacio de alojamiento disponible o sin primero proporcionar vivienda o refugio a las personas sin hogar.

Rosalynn Hughey, directora interina de vivienda de San José, dijo que las referencias que llenaron las habitaciones del Arena Hotel provinieron de equipos de extensión financiados por la ciudad. Los refugios de San José generalmente están a plena capacidad con largas listas de espera, y el Concejo Municipal de San José cuestionó recientemente si continuar canalizando $6 millones al año para actividades de extensión es una inversión inteligente sin refugios disponibles.

“Esto simplifica y acelera enormemente el proceso de derivación a este proyecto y a otros”, afirmó Hughey. “Queremos lugares para nuestros vecinos… y ayudarlos a encaminarse hacia una movilidad ascendente”.

Lea la nota original dando clic aquí.

Te puede interesar: Desarrollo de vivienda a corto plazo para personas sin hogar en San José podría fracasar

Redwood City modifica temporalmente comentarios públicos tras interrupciones con discursos de odio

Redwood City modifica temporalmente comentarios públicos tras interrupciones con discursos de odio

Este viernes 29 de septiembre, el alcalde Jeff Gee anunció modificaciones temporales a los procedimientos de comentarios públicos para ciertas reuniones de la ciudad celebradas en Zoom, debido a interrupciones con discursos de odio. 

“Muchas agencias públicas de nuestra región han visto sus reuniones interrumpidas por discursos de odio en las últimas semanas. Los participantes de Zoom mostraron comentarios e imágenes viles”, dijo el alcalde Gee. 

“Para garantizar que la Ciudad pueda continuar realizando sus actividades de una manera que permita a todos los residentes participar, estamos modificando nuestros procedimientos de comentarios públicos desde ahora hasta diciembre. Reevaluaremos nuestros procedimientos en enero de 2024”, agregó.

Y es que, agencias públicas de toda California han informado que los discursos de odio interrumpen reuniones públicas. A nivel local, las comunidades de Atherton, El Cerrito, Monterey, Pacifica, Sacramento, San Carlos y el sur de San Francisco han informado de incidentes de este tipo en los últimos 10 días. En respuesta, muchos están modificando sus prácticas de comentarios públicos.

Así, con vigencia inmediata, la ciudad de Redwood City agradecerá los comentarios del público en las reuniones en persona o por correo electrónico. 

Cabe destacar que los miembros del público pueden ver las reuniones del Concejo Municipal en Zoom, pero no podrán hacer comentarios públicos a través de Zoom. 

Si se recibe un correo electrónico de comentario público antes de las 17:00 horas del día de la reunión y el comentario se relaciona con un tema de la agenda o es un comentario del público general sobre asuntos bajo la jurisdicción de la ciudad, este se leerá en voz alta en la reunión del Concejo Municipal. 

Los mensajes de comentarios públicos deben enviarse a PublicComment@RedwoodCity.org. Todos los comentarios públicos son registros públicos.

A través de un comunicado, la ciudad de Redwood City aseguró que apoya la Semana Unidos Contra el Odio, un llamado a la acción cívica local para detener el odio y los prejuicios implícitos que son una amenaza peligrosa para la seguridad y el civismo de nuestros vecindarios, pueblos y ciudades. 

La Semana Unidos Contra el Odio surgió de una campaña de carteles de Unidos Contra el Odio creada por Ciudades del Área de la Bahía en respuesta a las manifestaciones de supremacistas blancos en Berkeley y San Francisco en 2017. 

Así, del 12 al 18 de noviembre de 2023 es la Semana Unidos Contra el Odio y los eventos y actividades se publicarán en el sitio web de la ciudad  www.RedwoodCity.org/UnitedAgainstHate.

This publication was supported in whole or part by funding provided by the State of California, administered by the California State Library.

Te puede interesar: En el mundo editorial, la diversidad depende no sólo de quién es retratado sino también de cómo

Salario mínimo en zonas no incorporadas del condado de San Mateo subirá a $17.06 por hora

Salario mínimo en zonas no incorporadas del condado de San Mateo subirá a $17.06 por hora

El salario mínimo del condado de San Mateo aumentará a 17.06 dólares la hora en áreas no incorporadas a partir del 1 de enero de 2024, como un aumento salarial automático.

El salario mínimo debe pagarse a los empleados que trabajan al menos dos horas a la semana, con pocas excepciones. 

Así, los empleadores, independientemente del tamaño, deberán pagar a los trabajadores al menos $17,06 por todo el tiempo trabajado dentro de los límites geográficos del condado no incorporado de San Mateo.

Este nuevo salario mínimo implica 1.06 dólares más por hora en comparación con el salario mínimo del estado, que está programado para aumentar a 16 dólares por hora el 1 de enero de 2024.

En noviembre de 2022, la Junta de Supervisores estableció un salario mínimo por primera vez en áreas no incorporadas. Ese salario inicial de al menos 16.50 dólares la hora aumenta basándose en una fórmula que incluye el índice de precios al consumidor. 

La medida busca poner más dinero en los bolsillos de los empleados de restaurantes de comida rápida, los trabajadores agrícolas y otros trabajadores típicamente con salarios bajos.

El salario mínimo del condado se aplica a casi todos los trabajadores, independientemente de su estatus migratorio, en una amplia región geográfica. Esto incluye North Fair Oaks, hogar del bullicioso corredor Middlefield Road, tierras agrícolas que se extienden desde el sur de Pacifica hasta Pescadero, Broadmoor Village en el norte del condado y otras zonas no incorporadas.

La Oficina Ejecutiva del Condado dijo que, si bien está trabajando para garantizar que tanto los empleados como los empleadores conozcan el nuevo salario mínimo, en última instancia, la Oficina del Comisionado Laboral de California hará cumplir el salario mínimo. 

Lo anterior, precisó en un comunicado, evita el establecimiento de una nueva agencia local de aplicación de la ley y, al mismo tiempo, proporciona coherencia entre jurisdicciones, ya que la misión del Comisionado Laboral es “garantizar un salario diario justo en cada lugar de trabajo…”.

El salario mínimo se aplica a los llamados trabajadores por encargo, a los empleados que reciben propinas y tanto a adultos como a menores. 

Reflejando los requisitos de salario mínimo del estado, hay una excepción para los “estudiantes”: quienes pueden ganar el 85 por ciento del salario mínimo durante las primeras 160 horas de empleo y luego los 17.06 dólares completos por hora.

 

Te puede interesar: Inmigrantes ponen millones de dólares en el condado de Santa Clara

California avanza en su resiliencia frente al calor extremo

California avanza en su resiliencia frente al calor extremo

No cabe duda de que el calor extremo ha ocupado los titulares nacionales este año, no solo en California o, incluso, Estados Unidos, sino en todo el mundo. Y si bien el estado dorado ha tenido un respiro, esto no durará, pues según expertos, dicha condición llegó para quedarse, por lo que es urgente avanzar en la resiliencia frente al calor extremo y las acciones para mitigar los impactos.

Durante una sesión con medios, organizada por Ethnic Media Services, el director del Programa de Calor Extremo y Resiliencia Comunitaria de la Oficina de Planificación e Investigación del gobernador Gavin Newsom, Braden Kay, señaló que es realmente importante entender que: el calor, la muerte, las enfermedades por los impactos al calor extremo, no sólo ocurren en los titulares de los días que están sucediendo, estos impactos en la salud están pasando durante todo el verano”.

Incluso, dijo, estamos empezando a ver impactos relacionados con el calor que ocurren en el invierno.

“Lo que sabemos en general es que, el cambio climático está haciendo que el calor extremo sea más frecuente, más severo y más duradero”.

En ese sentido, Kay precisó que las olas de calor del verano pueden ser peligrosas, especialmente para los niños pequeños, los ancianos, las personas con enfermedades crónicas y discapacidades, los trabajadores al aire libre, las personas sin hogar y las embarazadas.

“Tenemos que entender que el calor extremo es algo que está sucediendo no sólo en verano, sino durante todo el verano, la primavera y el otoño, y afecta a las comunidades de California no sólo en esos días de calor”, puntualizó.

“Creo que uno de los retos del cambio climático es que no es sólo cambio. Es un caos. Y lo que el caos significa es que no es un camino lineal que cada verano va a ser más caliente. Va a ser muy impredecible en cuanto al tipo de clima que tengamos y cuándo lo tengamos”, abundó.

Braden Kay subrayó que “el cambio climático no solo significa cambio climático, significa caos ascendente, lo que significa cambio impredecible, lo que significa que a veces va a hacer más frío y a veces va a hacer más calor. Lo que sabemos sobre lo que nos deparará el futuro es que cada vez hará más calor. No va a ser necesariamente más ventoso cada verano, cada vez más caluroso, pero la tendencia general es que cada vez haga más calor”.

Ante ello, precisó, es importante luchar contra la desinformación, pues si bien algunos pensarán que el cambio climático ya no es un problema porque se ha sentido un verano más fresco, eso no será así, por lo que llamó a encontrar información más precisa en los Servicios Meteorológicos Nacionales y otros recursos como agencias estatales, incluyendo, el Departamento de Salud Pública de California.

Para la doctora Maggie Park, oficial de los Servicios de Salud Pública del Condado de San Joaquín, a medida que el clima se vuelve más impredecible, también lo hacen sus impactos.

El condado de San Joaquín es una mezcla de zonas urbanas y rurales con una población de unas 750 mil personas. El 88 por ciento del territorio es rural, pero sólo el 8 por ciento de la población vive en esas zonas rurales.

El 14.5 por ciento de sus residentes viven en la pobreza. El departamento de salud pública del condado se ubica en Stockton, y todos los años, cuando se acerca el verano, los equipos de preparación para emergencias y comunicaciones difunden mensajes habituales sobre la seguridad en verano.

“La salud pública es prevención. Y las enfermedades y muertes relacionadas con el calor se pueden prevenir, por eso damos mucha educación y muchos consejos prácticos”, dijo Park.

Si bien hay mensajes obvios como: manténgase con el aire acondicionado, use ropa protectora, manténgase hidratado, Park aseguró que es importante repetirlos una y otra vez. 

El Valle Central ya es conocido por ser caluroso, explicó, pero este año se han visto temperaturas récord. La gente ya había sentido el primer julio más caluroso del que se tiene constancia, cuando Stockton llegó a los 109 grados.

“La salud pública es prevención, pero también equidad sanitaria”, y es que, dijo, los barrios de bajos ingresos y las comunidades con mayor población afrodescendiente, hispana y asiática, experimentan significativamente más calor urbano que los barrios más ricos y predominantemente blancos.

Ello, apuntó, se debe a que los grupos pobres y minoritarios viven en zonas con más edificios, más hormigón, mayor densidad de población, menos vegetación, menos árboles y menos superficies que absorben el calor. 

Así que, “incluso dentro de una misma ciudad, la carga del calor no se reparte por igual. Hacemos todo lo posible por entrar en esas comunidades y llegar a quienes corren más riesgo en ellas, como los ancianos, las personas con enfermedades crónicas o discapacitadas, mujeres embarazadas, bebés y niños pequeños”.

Agregó que la población sin hogar del condado de San Joaquín se enfrentó a desafíos únicos durante los golpes de calor. Según un recuento puntual de 2022, en el condado hay 2 mil 319 personas sin hogar, mil 355 de ellos sin techo. 

“Sabemos que estas personas realmente no quieren dejar sus tiendas de campaña y todas sus pertenencias para ir a un centro de refrigeración. En realidad, no funciona para ellos. El personal sale a enseñarles. Y vamos a sus espacios para darles valiosas lecciones sobre cómo almacenar los alimentos correctamente. Cómo evitar almacenar lácteos y huevos y la correcta eliminación de los alimentos crudos”, refirió.

A ello se suman tareas como botellas de agua congeladas y unidades móviles de duchas. Sien embargo, dijo, las barreras lingüísticas son un reto. 

En el Valle de San Joaquín hay muchas personas que trabajan en la agricultura, y gran cantidad de ellos son inmigrantes, por lo que dependen de sus socios comunitarios para proporcionarles información y asegurarse que no trabajen horas de más en el calor, beban mucha agua y lleven ropa protectora.

“Pero hacerles llegar los materiales y la educación traducidos a sus lenguas indígenas es un reto constante. Y no sólo es importante el idioma, sino también el mensaje que transmitimos al público, que debe ser claro”, abundó.

La doctora Ines Ruiz Houston, vicepresidenta de la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos Consejo 2060 en Stockton, California, aseguró que la salud pública se debe trabajar con la comunidad pública, pues son clave tener éxito en las estrategias.

En ese sentido, dijo que es necesaria la mensajería correcta en varios idiomas a través de redes sociales, comunicación de puerta en puerta, eventos especiales, y utilizar los servicios de sanidad públicos.

“Las tropas sobre el terreno son el método más eficaz”, afirmó Ruiz-Huston. “Las familias tienen miedo de poner en funcionamiento el aire acondicionado debido al coste de la electricidad o a los cortes de energía”, afirmó. 

Al respecto, detalló que también es fundamental a quién se llega cuando se trata de mantener segura una comunidad: “Los folletos no son suficientes. ¿Qué es? Encuentra a los conversadores que representan a tu vecindario. La persona que sabe todo sobre la comunidad es la primera en contarle a todos lo que está pasando”.

Patrizia Hironimus, directora ejecutiva en el Consejo Medioambiental de Butte, contó que los desafíos particulares en su condado, donde hay grandes poblaciones tanto de sobrevivientes de incendios forestales como de estudiantes universitarios, con la campaña de calor extremo, se han centrado en torno a una lente socioeconómica de la equidad, tratando de llevar una conciencia de climatización que los estudiantes pueden emplear en sus apartamentos alquilados o su vivienda compartida.

La experta agregó que la mejor manera de llegar a los sobrevivientes de incendios forestales desplazados de recursos de resiliencia como el aire acondicionado ha sido a través de recursos como despensas de alimentos y mercados de agricultores.

“La mayoría de calor extremo que afecta a la mayoría de nuestra población es en el ámbito de la soberanía alimentaria. Creo que estamos en un condado fronterizo aquí en Butte, por lo que ya es bastante difícil de conseguir verduras y frutas frescas hasta la zona de la cicatriz quemada. Tenemos un mercado móvil, a través de la red local de alimentos del condado de Butte, y parte de este calor extremo exacerbará nuestras ya tensas rutas de distribución de alimentos”.

“Así que, en el futuro, creo que nuestras cumbres preparadas para desastres deben planificar el elemento de distribución de alimentos de cómo este clima está afectando a nuestros patrones de hacer llegar los alimentos a la gente”, explicó.

Susan Henderson, directora ejecutiva para el Fondo de Educación y Defensa de los Derechos de los Discapacitados, subrayó que los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) estiman que aproximadamente una de cada cuatro personas en EE.UU. tiene algún tipo de discapacidad.

Una gran parte de esa cifra son personas mayores, apuntó, así que casi todos envejecemos con discapacidad. “Cuando creamos accesos para las personas discapacitadas, también creamos accesos para las personas mayores y, francamente, para todo el mundo”.

Henderson explicó que las discapacidades pueden ser invisibles y dinámicas. Sin embargo, tienen necesidades funcionales que se entrecruzan, al tiempo que existen barreras de actitud hacia las personas mayores sin discapacidad y también hacia aquellas con discapacidad.

Pero, ¿cuáles son algunos de los retos a los que se enfrentan las personas discapacitadas en situaciones de calor extremo? Viviendas seguras, accesibles y con aire acondicionado, destacó.

A ello sumó transporte accesible cuando sea necesario llegar desde sus hogares a los centros de refrigeración o centros de salud junto con sus dispositivos de movilidad.

“Para las personas con discapacidad, la electricidad y el suministro eléctrico son fundamentales. Y especialmente en épocas de calor extremo e incendios forestales y otros desastres naturales, porque muchos de nosotros dependemos de dispositivos médicos y aire acondicionado que necesitan energía para que nos mantengamos bien y vivos”, resaltó Henderson.

Finalmente, los expertos coincidieron en que es necesario crear una verdadera conciencia sobre los efectos del cambio climático y las repercusiones que habrá si no ponemos atención en acciones que ayuden a proteger a las personas. Ante ello, dijeron, es necesario cambiar la perspectiva y mentalidad para cuidar de la comunidad ante los desastres climáticos.

Te puede interesar: Ciudades del Área de la Bahía obtendrán más de $42 millones para combatir cambio climático

Con la muerte de la senadora Dianne Feinstein, ¿A quién nombrará Newsom?

Con la muerte de la senadora Dianne Feinstein, ¿A quién nombrará Newsom?
Foto: X @DianneFeinstein

Por Alexéi Koseff. CalMatters.

Con la muerte de la senadora Dianne Feinstein de California, se anunció el viernes que aún no hay planes, confundiendo la política tanto en su estado natal como en Washington, DC.

Cuando queda más de un año en el mandato de Feinstein, el gobernador Gavin Newsom ahora debe nombrar un reemplazo, una posibilidad que descartó hace solo unas semanas como hipotética, y una perspectiva tensa como una carrera para suceder a Feinstein ya ha estado en marcha durante meses.

Un portavoz del gobernador dijo el viernes por la mañana que su oficina aún no tenía información sobre los planes de Newsom ni un cronograma para su selección. En un comunicado, elogió a Feinstein, un colega demócrata, como “un líder en tiempos de tragedia y caos”.

“Ella era un gigante político, cuya tenacidad era igualada por su gracia”, dijo Newsom. “Ella derribó barreras y techos de cristal, pero nunca perdió su fe en el espíritu de cooperación política”.

Este será el segundo nombramiento que Newsom realiza en el Senado de Estados Unidos. En diciembre de 2020, eligió a su antiguo aliado Alex Padilla para ser el primer senador latino de California después de que la entonces senadora Kamala Harris fue elegida vicepresidenta. Padilla ganó un mandato completo de seis años el año pasado.

La decisión enfureció a algunos activistas, quienes señalaron que la elección de Newsom había dejado al Senado una vez más sin una mujer afroamericana. Meses después, se comprometió en MSNBC a nombrar a una mujer afroamericana para el puesto de Feinstein si no terminaba su mandato.

Esa promesa volvió a atormentar a Newsom este año cuando los problemas de salud de Feinstein salieron a la luz pública, incluido un ataque de culebrilla que la obligó a retirarse del Senado durante varios meses en la primavera. La especulación desenfrenada sobre un nombramiento ha seguido a Newsom, especialmente en entrevistas con medios de comunicación nacionales.

A principios de este mes, el gobernador dijo al programa “Meet the Press” de NBC que seleccionaría a un senador interino si fuera necesario porque no “quería involucrarse en las primarias”, aun cuando seguía comprometido a elegir a una mujer afroamericana.

Su respuesta enfureció a la representante Barbara Lee, una demócrata de Oakland que se postula para el escaño de Feinstein y que está detrás de los representantes Adam Schiff, un demócrata de Burbank, y Katie Porter, una demócrata de Irvine, en las encuestas públicas sobre las primarias de marzo. Sus aliados han posicionado a Lee como una elección natural para una vacante porque la congresista de toda la vida es una de las políticas afroamericanas más prominentes de California.

Lee criticó duramente a Newsom y calificó su plan provisional como “insultante para innumerables mujeres negras”. Un portavoz del gobernador respondió que estaba hablando de “un hipotético encima de un hipotético”. Como resultado, dos de los asesores políticos de toda la vida de Newsom abandonaron un súper PAC que trabajaba para elegir a Lee.

Esa hipótesis ahora es real.

Lee elogió a Feinstein en una declaración en línea como “una defensora de nuestro estado” y “la voz de una revolución política para las mujeres”, pero no abordó el tema de su reemplazo. Otras mujeres negras que podrían ser consideradas para el puesto también han permanecido resueltamente en silencio hasta ahora.

Después de elevar a Padilla al Senado, Newsom nominó a Shirley Weber para sucederlo como secretaria de Estado de California, convirtiéndola en la mujer afroamericana de mayor rango en la política estatal. Su portavoz se negó a comentar si consideraría el nombramiento interino si se le solicitara, calificándolo de “especulativo”.

La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, que dirige la ciudad más grande de California, dijo en CNN este verano que Newsom debería cubrir una vacante con Lee. Su oficina no respondió de inmediato a un mensaje.

 London Breed, el alcalde de San Francisco, la ciudad natal de Feinstein, quien inicialmente calificó el nombramiento de Padilla como “un verdadero golpe para la comunidad afroamericana”, también apoya a Lee. En una conferencia de prensa posterior a la muerte de Feinstein, Breed dijo que el enfoque inmediato debería ser el legado de la senadora y que la conversación sobre su reemplazo “podría guardarse para otro día”.

La representante Maxine Waters, demócrata de Los Ángeles, es otra miembro del Congreso desde hace mucho tiempo. Su oficina no respondió de inmediato a un mensaje.

La muerte de Feinstein conlleva una intensa presión no sólo para Newsom, sino también para los demócratas del Senado, que tienen una escasa mayoría en la cámara.

Feinstein ocupó un puesto en el comité judicial, que aprueba las nominaciones judiciales. Muchos demócratas, incluido el propio Newsom, temen ahora que los republicanos bloqueen un reemplazo, estancando al comité e impidiendo que el presidente Biden nombre más jueces en su primer mandato. Politico informa que los republicanos del Senado han señalado que permitirán que se cubra la vacante.

Desde California y Washington se derramaron tributos bipartidistas para Feinstein, una demócrata más moderada que, sin embargo, lideró el control de armas y una investigación sobre torturas de la CIA durante su mandato en el Senado. El presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, republicano de Bakersfield, izó las banderas del Capitolio a media asta en su honor.

“Dianne dejó su huella en todo, desde la seguridad nacional hasta el medio ambiente y la protección de las libertades civiles”, dijo Biden en un comunicado. “Ella ha hecho historia de muchas maneras y nuestro país se beneficiará de su legado durante generaciones”.

 

Te puede interesar: ¡Ya es hora! Regístrate para poder participar en las elecciones de 2024

Audacity Performing Arts: dar pertenencia a jóvenes a través del arte

 

Audacity Performing Arts: dar pertenencia a jóvenes a través del arte
Foto: Audacity Performing Arts

Muchos niños y jóvenes se enfrentan a la falta de identidad por no sentirse parte de su país de origen mientras viven en Estados Unidos. Ante este problema, la asociación Audacity Performing Arts busca empoderarlos a través del arte, con la finalidad de formar lazos de comunicación con el mundo que los rodea.

«La educación artística de nuestra organización está centrada en las artes mexicanas y latinoamericanas», señaló Rosalinda Sánchez, directora de Audacity Performing Arts, durante una charla con Manuel Ortiz durante el programa de radio Península 360 Press en colaboración con Marcos Gutiérrez de “Hecho en California”.

Audacity Performing Arts Project es una organización sin fines de lucro que busca acercar a los jóvenes al arte para brindarles la libertad de expresarse, considerando a cada uno de los jóvenes como un individuo, por lo que toma en cuenta sus culturas, experiencias, retos y dones individuales. Mediante esta práctica, Audacity crea una base para los estudiantes en “la mesa de toma de decisiones” de sus propias vidas creativas.

Soy de aquí y de allá, expresó Sánchez. La asociación, dijo, sabe que los jóvenes se enfrentan a retos diarios y busca que no se sientan menos, ya que muchas personas no se sienten parte de Estados Unidos, pero tampoco de su país de origen, lo que les causa un sentimiento de falta de pertenencia.

Es así que esta organización busca incluir a todos, sin importar su país de origen, idioma, edad, raza, religión o creencias. Al final del día, el arte no tiene un lenguaje universal, todos somos arte de alguna manera.

Rosalinda refirió que formar parte de esta organización ayuda a los jóvenes a tener un futuro más claro y sólido, uno donde se puedan integrar a la sociedad y aportar a ella. Todos tienen derecho a soñar y planear su futuro.

«Cuando empecé a tomar educación artística, comencé a expresarme de una manera que no podía necesariamente con palabras. Todos tenemos esa habilidad de expresar nuestros pensamientos sin palabras a través de un dibujo, música, pintura, pero también con documentales. Muchos de nuestros estudiantes no quieren socializar porque tienen miedo de expresar sus ideas», subrayó Rosalinda.

A través de las diferentes manifestaciones del arte, los jóvenes pueden mostrarse sin miedos ni prejuicios, y logran contar sus historias siendo ellos mismos. 

La asociación trabaja con las escuelas públicas Título 1, es parte del gobierno y entra directo a los salones para impartir clases de arte, pero también se tiene un programa para acercar el arte en algunas comunidades. 

Cabe destacar que la escuela debe acercarse a la asociación para ingresar y formar parte de la institución, por lo que es esencial que los padres de familia estén al pendiente de los recursos otorgados en las escuelas y conocer a qué se destinan, de esa manera se puede pedir un acercamiento a las artes u otras necesidades en la institución educativa, es así como llega Audacity Performing Arts Project a las aulas en las diferentes escuelas.

Como parte de las festividades de Día de Muertos, Audacity Performing Arts Project será parte de un evento maravilloso el domingo 5 de noviembre en Hollister a partir de las 18:00 horas, al cual todos están invitados. 

Para conocer más sobre Audacity Performing Arts Project, los interesados pueden visitar el sitio web https://www.audacityperformingarts.org/home o comunicarse al 408 394 3398.

 

Te puede interesar: Fotogalería: Fiestas Patrias 2023 en Redwood City

Necesario crear conciencia sobre escasez de médicos latinos: Santa Clara Valley Healthcare

Necesario crear conciencia sobre escasez de médicos latinos: Santa Clara Valley Healthcare
Santa Clara Valley Healthcare (SCVH) celebró a su comunidad de médicos latinos el 27 de septiembre, en el marco del Día Nacional del Médico Latino, que se celebra anualmente el 1 de octubre. Foto: News Santa Clara County

Mientras que la población latina representa casi 20 por ciento de la población del país, la de médicos apenas alcanza poco menos de 7 por ciento, situación que por la que es necesario crear conciencia sobre la escasez de médicos latinos, no solo a nivel local, sino federal.

En el marco el Día Nacional del Médico Latino, que se celebra anualmente el 1 de octubre, Santa Clara Valley Healthcare (SCVH) refirió que la conmemoración busca crear conciencia de la necesidad de médicos latinos que también puedan apoyar a la comunidad hispanohablante del país.

Y es que, dijo, numerosos factores socioeconómicos, incluida la discriminación histórica, las barreras financieras y la falta de pares y modelos a seguir, entre otros factores, contribuyen a las disparidades, precisó el condado de Santa Clara.

Al celebrar a sus médicos latinos el pasado 27 de septiembre, Santa Clara Valley Healthcare destacó la importancia de aumentar la conciencia sobre la situación y ayudar a crear un camino para los futuros médicos latinos.

“Tratar al paciente en su totalidad requiere competencia cultural para un nivel de atención incomparable por parte de médicos que reflejan la herencia y la demografía de las comunidades a las que sirven”, señaló la supervisora ​​del condado de Santa Clara, Sylvia Arenas. 

“En este Día Nacional de los Médicos Latinos, creamos conciencia sobre la escasez de médicos latinos y buscamos inspirar a la próxima generación de médicos latinos a ampliar la diversidad de nuestros médicos con recursos para que nuestra comunidad pueda recibir la atención integral que merecen”, agregó.

Por su parte, la supervisora ​​del condado de Santa Clara, Cindy Chávez, detalló que el porcentaje de médicos latinos es críticamente bajo en comparación con el porcentaje total de latinos en EE. UU.

“Las disparidades en la atención médica han empeorado en la comunidad latina durante y después de la pandemia de COVID-19, y los estudios han demostrado que los resultados de los pacientes pueden mejorar cuando las personas son tratadas por médicos que comparten su idioma y origen étnico”, subrayó.

SCVH destacó que recluta activamente médicos latinos a nivel local y en todo el país, pero la clave a largo plazo es crear un canal visible para que la próxima generación de estudiantes latinos elija la profesión médica. 

Precisó además que los esfuerzos futuros para resaltar un camino para los próximos médicos latinos incluyen programas de tutoría a nivel de escuela secundaria y universitaria, oportunidades de voluntariado para mostrar los beneficios a la comunidad y ayudar a los jóvenes a encontrar oportunidades de becas para lo que es un compromiso costoso.  

“A veces es necesario verlo para creerlo y cuantos más médicos latinos vea crecer nuestra comunidad, más probabilidades habrá de que consideren convertirse en médicos”, destacó la doctora Ángela Suárez, directora médica de atención primaria del Centro Médico del Valle de Santa Clara.

La doctora Rachel Ruiz, gastroenteróloga pediátrica de Santa Clara. Valley Healthcare y presidente de Valley Physicians Group, puntualizó que se necesitará un cambio generacional para remediar la situación, “pero estamos comprometidos con soluciones a corto y largo plazo para alentar y crear más médicos latinos en los próximos años”.

Te puede interesar: Otorgan $33 millones a organizaciones tribales para ampliar programa médico de salud mental

Cow Palace Arena se convertirá en centro de evacuación en el condado de San Mateo

Cow Palace Arena se convertirá en centro de evacuación en el condado de San Mateo
Foto: Google Maps

Por Thomas Hughes. Bay City News

El Cow Palace Arena and Event Center en Daly City recibirá modificaciones para reforzar su uso como centro de evacuación para residentes y ganado durante una emergencia local, gracias a una inyección de 1 millón de dólares de la Junta de Supervisores del Condado de San Mateo.

La junta hizo la asignación el martes como parte de sus ajustes presupuestarios de otoño, que incluyeron la contratación de docenas de empleados adicionales del condado en diferentes departamentos.

El estadio, construido en 1941, se preparará aún más como sitio de evacuación, cuidado y refugio modificando la cocina y el comedor del edificio, instalando generadores permanentes, almacenando suministros de cuidado y renovando áreas para animales grandes y ganado.

El dinero se incluyó como parte de 365.5 millones de dólares adicionales para el presupuesto de este año, lo que eleva el presupuesto total del condado para 2023-24 a aproximadamente 4.4 mil millones.

El supervisor David Canepa dijo que el Cow Palace había albergado a numerosos animales durante los incendios forestales de CZU en 2020, cuando se activó como refugio de emergencia.

“El Cow Palace ha demostrado ser invaluable durante las emergencias, especialmente durante el incendio forestal de CZU, cuando se convirtió en el Arca de Noé para los residentes del condado que luchaban por encontrar refugio para caballos, vacas, cabras e incluso llamas”, detalló Canepa.

Las renovaciones incluirán un rediseño de la cocina, el congelador y el comedor para que puedan servir una mayor cantidad de comidas.

Se comprarán y almacenarán suministros de cuidado, como catres, mantas y kits de comodidad, en preparación para una emergencia.

“Con este millón de dólares, el Cow Palace ahora estará equipado para servir miles de comidas al día y mantener las luces encendidas con nuevos generadores de emergencia durante los cortes de energía”, puntualizó Canepa. “Esta es otra inversión en preparación para emergencias que resalta el compromiso continuo del condado con la seguridad pública”.

Los ajustes al presupuesto del año fiscal 2023-24 incluyeron agregar un total neto de 37 empleados al personal del condado en varios departamentos, algunos de los cuales ya estaban trabajando para el condado como trabajadores temporales. Eso eleva la fuerza laboral total del condado a 5 mil 805 personas.

Parte del aumento general fue impulsado por el costo de los planes de beneficios de salud para empleados cubiertos por el condado, que aumentaron este año en casi un 14 y un 9 por ciento.

Te puede interesar: Celebran Asamblea 2023 por los Derechos de los Inquilinos

en_US