lunes, mayo 5, 2025
Home Blog Page 145

Demandarán por homicidio culposo en nombre niñas cuyos padres murieron en un accidente causado por carrera ilegal

Grace Spiridon y Gregory Ammen en una foto sin fecha. Ammen y Spiriden murieron en Redwood City, California, el 4 de noviembre de 2022 cuando uno de los dos vehículos que corrían chocó contra su Chevrolet Volt. La pareja murió en el lugar y les sobreviven dos hijas gemelas.
Imagen: Cotchett, Pitre y McCarthy a través de Bay City News. Grace Spiridon y Gregory Ammen en una foto sin fecha. Ammen y Spiriden murieron en Redwood City, California, el 4 de noviembre de 2022 cuando uno de los dos vehículos que corrían chocó contra su Chevrolet Volt. La pareja murió en el lugar y les sobreviven dos hijas gemelas.

Por Lydia Sidhom. Bay City News.

Se está presentando una demanda por homicidio culposo en nombre de niñas gemelas de 7 años cuyos padres murieron en un accidente causado por carrera ilegal en Redwood City.

Una familia de cuatro personas, los padres y las gemelas, conducían a casa desde la casa de la abuela de las niñas poco antes de la Navidad del año pasado cuando fueron atropellados por un automóvil que se movía a 100 mph, matando instantáneamente a ambos padres, Gregory Ammen y Grace Spiridon. Estaban a menos de 10 minutos de su casa en San Carlos en el momento del accidente.

Las gemelas, Madison y Olivia Ammen, sobrevivieron y sufrieron heridas leves.

De acuerdo con la denuncia presentada en la demanda, dos residentes del condado de San Mateo, César Salto Morales y Kyle Harrison, supuestamente corrían entre sí por El Camino Real en Redwood City, una calle concurrida con un límite de velocidad de 35 mph, que conducía al chocar.

Cuando se detuvieron en el mismo semáforo, Morales desafió a Harrison a una carrera mientras los dos aceleraban sus motores de un lado a otro, de acuerdo con el relato de Harrison a la policía, según la denuncia. Los pasajeros en el automóvil de Morales, identificados en la denuncia como ES y JM, le gritaron a Harrison que lo provocara a correr, mientras que un pasajero en el automóvil de Harrison le gritó a Morales que «fuera la luz».

Cuando el semáforo se puso verde, los dos autos aceleraron a una velocidad de aproximadamente 75 a 80 mph, según relatos de testigos. Morales golpeó el lado del pasajero delantero del auto de los Ammen cuando se acercaban a la misma intersección, lanzando su auto más de 100 pies.

La demanda la presenta Michael Ammen, el tío de los mellizos, contra Morales, Harrison, los pasajeros menores ES y JM, así como contra los padres de Morales.

Los padres de Morales, alega la demanda, estaban al tanto de la «propensión a la conducción imprudente» de su hijo. Dado que los padres supuestamente le permitieron conducir la noche del accidente a pesar de saberlo, Michael Ammen los está demandando por encomienda negligente.

Michael Ammen busca daños compensatorios y generales contra los demandados, así como cualquier daño permitido bajo el estatuto de muerte por negligencia y compensación por gastos médicos, incidentales, domésticos y de servicios pasados ​​y futuros en nombre de los gemelos. 

También está buscando alivio para los honorarios de los abogados si los acusados ​​son condenados por un delito grave. Su caso penal aún está pendiente en el Tribunal Superior del Condado de San Mateo.

El proceso de pasar por la demanda ha sido «doloroso como cualquier otra cosa relacionada con esta tragedia», señaló Michael Ammen.

«Es algo que tenemos que revivir todos los días, queramos o no», dijo. «Hay días en los que estamos lidiando con la demanda y reviviéndola y hay días en los que estamos tratando de seguir con nuestras vidas y tenemos que revivirla».

Sobre todo, Michael Ammen dijo que espera que esta demanda pueda ayudar a evitar que ocurran más accidentes por conducción imprudente.

Este caso arroja luz sobre el creciente problema de las carreras callejeras en California, dijo Niall McCarthy, abogado que representa a Madison y Olivia Ammen.

«Este caso surge de una indiferencia brutal hacia la vida humana», dijo McCarthy en un comunicado de prensa. «El Área de la Bahía tiene una epidemia de personas que juegan con la vida de los demás en las carreras callejeras».

Según un comunicado de prensa de 2022 de la Patrulla de Carreteras de California, vieron un aumento en la cantidad de incidentes que ocurrieron debido a comportamientos de conducción inseguros, incluidas las carreras callejeras. En el período comprendido entre enero de 2021 y septiembre de 2022, CHP emitió más de 40 mil citaciones a automovilistas que excedían las 100 mph.

El mes pasado, CHP lanzó una campaña llamada «Emociones que matan», que es parte de un esfuerzo para acabar con las carreras callejeras y los espectáculos secundarios ilegales. En el transcurso de cinco años, informó CHP, hubo 264 choques, incluidos 30 fatales y 124 que resultaron en lesiones, relacionados con carreras callejeras y espectáculos secundarios.

«Si podemos prevenir otro accidente como este y hacer que los padres hablen con sus conductores adolescentes sobre los peligros de ponerse detrás del volante, ese es realmente nuestro objetivo», dijo Michael Ammen.

Te puede interesar: California lanza sitio web GunSafety.ca.gov para obtener recursos contra la violencia armada

Propone Newsom enmienda 28 a Constitución de EE. UU. para poner fin a la crisis armada en el país

Imagen: Oficina del Gobernador Gavin Newsom

La mañana de este jueves 8 de junio, el gobernador Gavin Newsom propuso enmienda 28 a Constitución de Estados Unidos para consagrar en la ley medidas de seguridad de armas fundamentales y ampliamente respaldadas, y con ello poner fin a la crisis de la violencia armada en el país.

Si bien deja la 2da Enmienda sin cambios y respeta la tradición de posesión de armas, la propuesta busca garantizar protecciones constitucionales de sentido común y medidas de seguridad de armas que los demócratas, republicanos, votantes independientes y propietarios de armas apoyan.

Dichas medidas incluyen las verificaciones universales de antecedentes y el aumento de la edad de compra de armas de fuego a 21 años, instituyendo un período de espera para la compra de armas de fuego y prohibiendo la compra civil de armas de asalto.

«La Enmienda 28 consagrará en la Constitución medidas de seguridad de armas de sentido común que los demócratas, los republicanos, los independientes y los propietarios de armas apoyan abrumadoramente, mientras que la Enmienda 2 permanece sin cambios y respeta la tradición de posesión de armas de Estados Unidos», señaló Newsom.

Cabe destacar que la Enmienda 28 consagrará de forma permanente cuatro principios de seguridad de armas de fuego ampliamente apoyados en la Constitución de EE. UU.:

  • Elevar la edad mínima federal para comprar un arma de fuego de 18 a 21 años;
  • Exigir verificaciones universales de antecedentes para evitar que personas verdaderamente peligrosas compren un arma que podría usarse en un delito;
  • Instituir un período de espera razonable para todas las compras de armas; y
  • Prohibir la compra civil de armas de asalto, que no tienen otro propósito que matar a tantas personas como sea posible en un corto período de tiempo.

Además, la Enmienda 28 afirmará que el Congreso, los estados y los gobiernos locales pueden promulgar regulaciones adicionales de seguridad de armas de fuego que salven vidas.

La aprobación de la Enmienda 28 requerirá una convención para proponer enmiendas a la Constitución de Estados Unidos, también conocida como Convención del Artículo V o convención de enmienda. 

Trabajando en asociación con miembros del Senado y la Asamblea del Estado de California, este será el primer estado de la nación en convocar una convención de este tipo con una resolución conjunta presentada por la senadora californiana Aisha Wahab y el asambleísta Reggie Jones-Sawyer. 

El gobernador Newsom precisó que trabajará con partidarios de base, líderes electos y cívicos, y coaliciones amplias y diversas en todo el país para luchar por la aprobación de resoluciones similares en otras legislaturas estatales para garantizar la convocatoria de una convención constitucional limitada a este tema. 

Otros 33 estados, además de California, tendrían que tomar medidas para convocar dicha convención.

«Un hombre de acción, el gobernador Gavin Newsom tiene la columna vertebral para hacer algo con respecto a la cultura fetichista de las armas en torno a las armas de guerra y abordar el implacable problema de la violencia armada y los tiroteos masivos», dijo la senadora Aisha Wahab. «Como alguien afectado por la violencia armada, tengo la obligación de elevar las voces de las víctimas y de aquellos de nosotros que quedamos atrás tras la tragedia».

Por su parte, el asambleísta Reggie Jones-Sawyer dijo que «no podemos quedarnos de brazos cruzados mientras los tribunales retroceden en nuestro trabajo y disminuyen la capacidad de nuestra Legislatura para mantener seguros a los californianos. Esta resolución audaz pero justa llama a otros estados a unirse a nosotros para proteger algunas de las formas más efectivas de reducir la violencia armada».

California se clasificó como el estado número uno en seguridad con armas de fuego según el Centro de Leyes de Giffords y, según los datos más recientes, el estado registró una tasa de muertes por armas de fuego un 37 por ciento más baja que el promedio nacional. 

Según los CDC, la tasa de muertes por armas de fuego de California fue la 44.ª más baja del país, con 8.5 muertes por armas de fuego por cada 100 mil personas, en comparación con 13.7 muertes por cada 100 mil a nivel nacional, 28.6 en Mississippi, 20.7 en Oklahoma y 14.2 en Texas.

 

Te puede interesar: Manifestantes contra la violencia armada se reúnen en el puente Golden Gate

Manifestantes contra la violencia armada se reúnen en el puente Golden Gate

Manifestantes contra la violencia armada se reúnen en el puente Golden Gate
Cientos de personas se reúnen en el puente Golden Gate para abogar por el fin de la violencia armada

«No más silencio, ¡acabemos con la violencia armada!».

Con uno de los lugares más emblemáticos del mundo como telón de fondo, la campaña «Vístete de naranja» se concentró y vitoreó en el puente Golden Gate para llamar la atención sobre uno de los problemas más urgentes del país: la violencia armada.

A primera hora del domingo 4 de junio, residentes del Área de la Bahía, dirigentes estatales y locales, junto con supervivientes de la violencia armada y líderes estudiantiles, se concentraron y marcharon pacíficamente por el puente Golden Gate para defender la seguridad de las armas y el fin de la violencia armada. 

 

Manifestantes contra la violencia armada se reúnen en el puente Golden Gate
Visible desde Marin Headlands, los asistentes a la manifestación se unieron en torno a un llamado para poner fin a la violencia armada.

Una multitud de 600 personas se reunió primero en Vista Point, en el lado del puente de Marin, y recibió a diversos oradores que hablaron sobre la urgencia de la crisis de la violencia armada.  Según la organización Gun Violence Archive, 18 mil 192 personas murieron a causa de la violencia armada hasta el 4 de junio de 2023, y se han registrado 276 incidentes de tiroteos masivos en todo el país en sólo 155 días de 2023.

 

Manifestantes contra la violencia armada se reúnen en el puente Golden Gate
Chris Colwell, trabajador de la salud, se refirió a los horrores de la violencia armada que presencian a diario los hospitales

Christopher Colwell, jefe de Medicina de Urgencias del Hospital General Zuckerberg de San Francisco, habló a la multitud con la urgencia de un médico sobre lo que muchos consideran una epidemia nacional.

«La violencia armada nos afecta a todos, y tenemos que exigir que se actúe. Mis colegas y yo vemos con demasiada frecuencia los terribles efectos de la violencia armada cada semana e incluso cada día», afirmó Colwell.

Mattie Scott, una de las principales oradoras, perdió trágicamente a su hijo menor, George, hace 27 años a causa de la violencia armada. Es una activista decidida a cambiar las cosas.

La oradora Mattie Scott, trabaja incansablemente contra la violencia armada como fundadora y directora ejecutiva de Healing 4 Our Families & Our Nation, líder de la sección de San Francisco de Mothers-in-Charge y presidenta de California Brady United.  Scott habló apasionadamente desde la perspectiva de haber perdido a su hijo, George, a causa de la violencia armada  

«Esta epidemia está fuera de control. Me avergüenzo de nuestra nación, ya que no estamos protegiendo a nuestros hijos. Hago este trabajo por ustedes, por todos nosotros», dijo Scott.   

«Quiero que los jóvenes sepan que tienen el poder de detener la violencia.  En las urnas.  A través de sus voces.  Y en la unidad», dijo Scott.

Los mensajes de Scott resonaron entre la multitud, en la que se podía ver un mar de carteles y pancartas. «Leyes sobre armas con sentido común ya», «¡Podemos acabar con la violencia armada!» y «No tenemos por qué vivir así».

Los asistentes a la manifestación marcharon con sus mensajes a lo largo del puente Golden Gate
Los cientos de manifestantes recibieron bocinazos de los coches que cruzaban el emblemático tramo
Cientos de personas recorrieron a pie los 1.7 kilómetros de distancia, atrayendo la atención y el apoyo.
«Vístete de naranja» fue una de las consignas de la manifestación del día

Tras los discursos, los asistentes a la manifestación llevaron sus carteles contra la violencia armada al otro lado del puente. En un día fresco y despejado, con hermosas vistas de Marin Headlands y San Francisco, era difícil no fijarse en los cientos de manifestantes vestidos de naranja, que recibían bocinazos de apoyo del tráfico rodado. 

El acto del Golden Gate Bridge fue organizado por voluntarios de la Sección Californiana de Students Demand Action, en colaboración con el Everytown for Gun Safety Support Fund, como parte del Wear Orange Weekend y del Día Nacional de Concienciación sobre la Violencia Armada. 

Cada año, entre el 2 y el 4 de junio, comunidades de todo Estados Unidos se visten de naranja y participan en eventos durante el Fin de Semana de Vístete Naranja. 

Wear Orange nació en junio de 2015, después de que Hadiya Pendelton, de quince años, muriera trágicamente tiroteada en un parque infantil de Chicago. Desde entonces, Wear Orange sigue trabajando para recordar a Hadiya y a las personas de todo el país que se ven afectadas a diario por la violencia armada. 

Tras los tiroteos en escuelas como la de Uvalde, los estudiantes de todo el país están liderando los esfuerzos para llamar la atención sobre lo que consideran una crisis nacional.

Estudiantes como Alexander Ibarra ayudaron a organizar la manifestación contra la violencia armada y a tomó la palabra

El orador estudiantil Alexander Ibarra se implicó en Students Demand Action tras el tiroteo de Uvalde, Texas, hace un año.  Buscó una delegación local para implicarse y ahora lidera iniciativas de concienciación como el acto «Vístete de naranja». 

«Es importante estar aquí hoy porque demasiados niños han muerto por esto. Hay demasiada sangre en las manos de nuestros políticos. Es importante que nos manifestemos porque somos el futuro», afirmó Ibarra.

Funcionarios electos y representantes de numerosos grupos se unieron para hablar, incluyendo:  Betty Yee, ex interventora del estado de California y vicepresidenta del Partido Demócrata de California; Catherine Stefani, supervisora del condado de SF D2; Arthur Renowitzky, superviviente de la violencia armada y director ejecutivo de Life Goes On Foundation; Rudy Corpuz, United Playaz; y Rudy Espinoza, Mothers Demand Action.

Lisa Dell’Anno y su hija caminaron con mochilas en representación del Soul Box Project.

Asistieron miembros del Soul Box Project, que fomenta el activismo a través del arte.  Lisa Dell’Anno, miembro del proyecto, explicó: «Este proyecto comenzó hace tres años como un proyecto de arte y activismo que anima a la gente a doblar cajas en recuerdo de las personas asesinadas y heridas por la violencia armada».

«La idea inicial era exponer en el National Mall las vidas perdidas por la violencia armada durante tres años.  Ese objetivo se alcanzó, pero el proyecto continúa para personalizar las vidas perdidas, recordando que cada persona asesinada por arma de fuego es algo más que una estadística.  Las 120 cajas que hay hoy en nuestras mochilas representan el número de muertes por arma de fuego que se producen cada día en este país», agregó Dell’Anno.

Matt Mattoon y sus hijos salieron para que los jóvenes expresaran su preocupación.

El profesor de secundaria Matt Mattoon acudió desde Pittsburg con su familia.  Mattoon, profesor de secundaria, explicó que sus alumnos están descorazonados y necesitan una forma de actuar.

Liz Russell, voluntaria de Napa Valley Moms Demand Action, habló de lo que cree que todos podemos hacer. 

«Demasiadas personas están muriendo a causa de la violencia armada, y no tiene por qué ser así. Es una epidemia nacional. Una crisis de salud pública. Hay medidas que todos podemos tomar. Cruzar este puente, trabajar como voluntario en un programa local de intervención contra la violencia, votar. Todas estas acciones pueden ayudar realmente a marcar la diferencia», afirmó Russell.

En la concentración celebrada en el puente Golden Gate el 4 de junio de 2023, cientos de miembros de la comunidad del Área de la Bahía dejaron clara su pasión por la necesidad de pasar a la acción.

Te puede interesar: California lanza sitio web GunSafety.ca.gov para obtener recursos contra la violencia armada

California lanza sitio web GunSafety.ca.gov para obtener recursos contra la violencia armada

California lanza sitio web GunSafety.ca.gov para obtener recursos contra la violencia armada
Imagen del sitio web GunSafety.ca.gov

El gobernador Gavin Newsom lanzó este lunes GunSafety.ca.gov, un sitio web que brinda información crítica sobre cómo los californianos pueden usar las órdenes de restricción de violencia armada para ayudar a proteger a sus seres queridos, así como la nueva ley estatal que permite a las víctimas de violencia armada para demandar a los que difunden armas ilegales. 

El nuevo sitio web, uno de los más completos sobre seguridad de armas de la nación, también presenta recursos multilingües para ayudar a los californianos a prepararse, prevenir, responder y recuperarse de la violencia armada.

El lanzamiento del sitio web coincide con el Mes Nacional de Concientización sobre la Violencia Armada, y llega inmediatamente después del «Fin de semana de vestirse de naranja», que honra a las 40 mil personas que pierden la vida a causa de la violencia armada y a los miles más que son baleadas y heridas cada año.

«California está tomando medidas agresivas e implacables para poner fin a la insoportable tragedia de la violencia armada. Mientras que otros estados siguen siendo complacientes frente a tragedias recurrentes y desgarradoras, California está facilitando más que nunca el acceso a herramientas de sentido común como las Órdenes de Restricción de Violencia con Armas para proteger a nuestras comunidades», dijo Gavin Newsom.

Cabe destacar que todos los recursos del sitio web se han traducido a los ocho idiomas más hablados en California: inglés, español, chino ‒mandarín‒, chino ‒cantonés‒, vietnamita, tagalo/filipino, coreano y armenio.

El nuevo sitio web es parte de una campaña estatal de 11 millones de dólares anunciada el año pasado, administrada por la Oficina de Servicios de Emergencia del Gobernador de California, para crear conciencia, educar al público y explicar los pasos necesarios para obtener una Orden de Restricción de Violencia Armada. 

En California, las Órdenes de Restricción de Violencia Armada se utilizaron para prevenir 58 amenazas de tiroteos masivos entre 2016 y 2019 y se han mostrado inmensamente prometedoras en la reducción de suicidios.

Una orden de restricción de violencia armada, o GVRO, por sus siglas en inglés, es una acción temporal tomada por un tribunal local cuando alguien está en riesgo o se está causando daño a sí mismo o a otros. 

La persona en crisis sujeta a la orden no puede comprar ni poseer armas de fuego o municiones mientras la orden esté vigente. Estas órdenes temporales facultan a los californianos a intervenir, al mismo tiempo que protegen los derechos de las personas en crisis, y no se consideran castigos según la ley. 

Los californianos pueden obtener más información sobre quién puede presentar una solicitud para una orden de restricción de violencia armada, cómo presentarla y acceder a otros recursos disponibles en GunSafety.ca.gov.

En 2022, el gobernador promulgó una legislación que permite a los californianos demandar a quienes fabrican, venden, transportan o distribuyen armas de asalto ilegales y pistolas fantasma ‒armas fabricadas en casa para evitar que las rastreen‒ por daños de al menos 10 mil dólares por arma involucrada.

De igual manera, se promulgó una legislación que permite al estado, gobiernos locales y a los californianos, demandar a los fabricantes de armas irresponsables.

Te puede interesar: Arrestan a hombre en San Carlos tras descubrirle en estado etílico y en posesión de armas

«La homofobia está en todas partes»: Roban banderas arcoíris en San José

Por Jana Kadah. San José Spotlight.

Roban banderas arcoíris en San José, se han robado más de 75 banderas del arcoíris en Willow Glen cuando comienza el Mes del Orgullo Nacional. Ello se ha convertido en un problema recurrente.

La agente inmobiliaria local Holly Barr compra y coloca las banderas en la calle principal de Willow Glen, Lincoln Avenue, anualmente a partir de junio. Todos los años dice que se los roban, pero no deja que eso detenga sus esfuerzos por celebrar y apoyar a las comunidades de lesbianas, gays, bisexuales, transgénero y queer, o LGBTQ+.

«Cada año es una controversia y simplemente no lo entiendo», dijo Barr a San José Spotlight. «Pero voy a seguir haciéndolo porque se trata de inclusión, aceptación, amor y positividad».

En Lincoln Avenue hay cubos en 12 cruces peatonales diferentes con banderas de color naranja brillante para que los residentes los usen para cruzar la calle de manera segura, con la expectativa de que la gente los devuelva una vez que hayan terminado. Barr comenzó esa iniciativa por su cuenta hace 13 años y en junio agrega banderas de arco iris a cada cubo para conmemorar el Orgullo, una celebración y conmemoración de las comunidades LGBTQ+ que dura un mes y que comenzó después de los disturbios de Stonewall en 1969.

Barr dijo que compra cientos de banderas del arcoíris cada año para prepararse para que se las roben. En cada bandera, Barr escribe una palabra positiva diferente como «amor» o «aceptación» para recordarle a la gente lo que ella cree que representa el Orgullo. Por lo general, tiene que agregar nuevas banderas a los cubos cada dos días para reemplazar las que se toman.

«Los he visto destrozados o arrojados (alrededor) de partes aleatorias de la ciudad», señaló Barr. «Pero cuando la gente roba esto, no es sin razón. Es un mensaje claro».

Ella dijo que algunas empresas se han ofrecido a colocar las banderas en sus puertas de entrada o directamente afuera. Barr rechazó las ofertas porque quiere que las banderas estén disponibles para que la gente las use por la noche cuando las calles son más peligrosas. Barr dijo que algunos residentes han donado dinero y banderas para ayudar con los costos de reemplazar las que fueron robadas o destruidas.

Pero hay otros que dicen que tener banderas del arcoíris en público es un ataque a los niños, además de otros sentimientos anti-LGBTQ+. Algunos de esos comentarios se pueden ver en la página de Facebook de Barr, Willow Glen Charm, donde actualiza a los vecinos sobre noticias hiper locales como un accidente automovilístico o historias de éxito de Willow Glen High School.

Ella dijo que algunas empresas se han ofrecido a colocar las banderas en sus puertas de entrada o directamente afuera. Barr rechazó las ofertas porque quiere que las banderas estén disponibles para que la gente las use por la noche cuando las calles son más peligrosas. Barr dijo que algunos residentes han donado dinero y banderas para ayudar con los costos de reemplazar las que fueron robadas o destruidas.

«No quiero desperdiciar el tiempo de la policía con este o cualquier otro recurso para atrapar a quién lo está haciendo», precisó Barr. «Es triste, pero seguiré reemplazándolos».

Gabrielle Antolovich, presidenta de la junta del Centro Comunitario LGBTQ+ Billy DeFrank, llamó a Barr una «agente inmobiliaria heroica» y se inspira en su activismo. Antolovich dijo que se rió de alegría cuando escuchó que Barr iba a seguir agregando nuevas banderas a pesar de que se las robaban repetidamente.

«No me sorprende que esto esté sucediendo porque las personas homofóbicas son muy mezquinas», dijo Antolovich a San José Spotlight. «Eso es lo que hace la homofobia, apaga el entusiasmo».

El concejal Dev Davis, que representa a Willow Glen, dijo que las banderas podrían ser robadas por homofobia o porque la gente quiere quedarse con una bandera del arcoíris. Sin embargo, ella condena el comportamiento.

«Copatrocinio el izado de la bandera del Orgullo en el Ayuntamiento todos los años», dijo Davis a San José Spotlight. «Espero y creo que la gran mayoría de nuestra comunidad apoya el Mes del Orgullo y a nuestros vecinos LGBTQ+».

Antolovich dijo que va a organizar a más personas para que donen banderas porque «necesitamos más personas que luchen».

«La homofobia está en todas partes, incluso en San José», dijo Antolovich. «Es una situación muy triste porque las personas que están en contra de nosotros también están en contra de las personas de color, los inmigrantes y todo tipo de personas».

Lea la historia original dando clic aquí.

This publication was supported in whole or part by funding provided by the State of California, administered by the California State Library.

 

Te puede interesar: Árbol de la Vida: una celebración a la vida misma

Redwood City presentará presupuesto 2023-2024 enfocado en la sostenibilidad

El próximo lunes 12 de junio, el Concejo Municipal de Redwood City presentará presupuesto 2023-2024 con la adopción prevista para el 26 de junio, el cual se enfoca en la sostenibilidad financiera mientras reinventa los servicios de la ciudad para satisfacer las necesidades.

Así lo señaló el ayuntamiento, quien preciso que el Presupuesto Recomendado se basa en logros significativos durante el último año fiscal y las principales prioridades, mientras que continúa la transición de la ciudad en su estrategia de recuperación financiera y comunitaria tras la pandemia por COVID-19.

«Garantizar la sostenibilidad financiera de los servicios de la Ciudad es una prioridad principal durante el próximo año fiscal. Si bien la Ciudad ha proyectado déficits durante algún tiempo, la desaceleración de la economía además de las pérdidas por la pandemia requiere una acción inmediata para garantizar que tengamos los recursos necesarios para brindar los servicios esenciales», señaló la administradora de la ciudad, Melissa Stevenson Diaz. 

«Nuestro objetivo es asegurar el futuro financiero de Redwood City y continuar brindando los servicios vitales de los que depende nuestra comunidad», subrayó.

Redwood City mantuvo los servicios esenciales durante la pandemia en gran medida manteniendo vacantes los puestos de los empleados, aprovechando los sólidos niveles de reserva de la Ciudad y generosas infusiones de asistencia estatal y federal. 

Según lo planeado, detallaron, el déficit proyectado de 9.34 millones de dólares para el año fiscal 2023-24 se compensará mediante la utilización de fondos únicos designados, evitando así la necesidad de recortes inmediatos. 

Sin embargo, incluso después de negociar reformas de beneficios, pagar pasivos, administrar costos, buscar subvenciones y usar las reservas reservadas para proteger los servicios, el personal anticipa déficits presupuestarios estructurales de un promedio de 9.2 millones de dólares durante los próximos ocho años.

Stevenson Diaz enfatizó la necesidad de generar nuevas fuentes de ingresos para sustentar los servicios y afirmó que «aunque usamos los recursos que se nos confían de manera inteligente y somos reconocidos por nuestro trabajo e innovación de alta calidad, enfrentamos importantes dificultades financieras. Se está realizando un trabajo importante para aumentar los ingresos y evitar reducciones de servicios en el año fiscal 2024-25».

La Ciudad está empleando un enfoque multifacético para explorar nuevas fuentes de ingresos. Esto podría incluir tarifas de usuario y aumentos de impuestos, nuevos impuestos, generación de ingresos a partir de letreros digitales y tarifas de conveniencia para pagos con tarjeta de crédito. 

La Ciudad ha recibido reconocimiento estatal y nacional esta primavera por sus esfuerzos para apoyar las prioridades clave del Concejo Municipal. Redwood City es la primera ciudad en el condado de San Mateo en obtener la aprobación estatal para el elemento de vivienda, y se encuentra en el 4 por ciento superior de las ciudades de California en recibir una designación Prohousing y casi un millón en fondos adicionales. 

El presupuesto recomendado para el año fiscal 2023-24 está disponible en www.RedwoodCity.org/Budget, y puede ser consultado por quien lo desee.

 

Te puede interesar: Cambio climático: factor clave en los movimientos migratorios

PG&E realiza simulacro en condado de San Mateo ante posibles cortes de energía

PG&E realiza simulacro en el condado de San Mateo ante posibles cortes de energía

Por Bay City News.

Cada vez más equipos de PG&E estarán en el condado de San Mateo este lunes y mañana martes para prepararse ante posibles cortes de energía por seguridad pública, dijeron funcionarios de la compañía.

Las cuadrillas durante los dos días realizarán un simulacro en el condado de San Mateo de corte de energía que se centrará en las secciones sur-suroeste del condado a medida que comience el verano.  

Es probable que los residentes vean helicópteros sobrevolando, así como cuadrillas de PG&E, contratistas y equipos de la misma empresa.

La atención se centra en los circuitos de Half Moon Bay y Menlo Park, que afectan propiedades en Half Moon Bay, Menlo Park, Pescadero, La Honda, Woodside, Portola Valley y partes de Redwood City.

Cabe destacar que la electricidad permanecerá encendida durante todo el simulacro.

Te puede interesar: Con campaña «Click It or Ticket» recuerdan a conductores usar siempre cinturón de seguridad

Llaman a conmemorar el «Juneteenth» con izamiento de bandera en Redwood City

Líderes de la comunidad del condado de San Mateo han hecho un llamado a los residentes a unirse para izar la bandera del Juneteenth en la ciudad de Redwood City, conmemorando el fin de la esclavitud en Estados Unidos y ofreciendo un momento para reflexionar sobre los obstáculos continuos que enfrenta la comunidad afrodescendiente.

«Juneteenth sirve como un hito y un momento de reflexión en la lucha por la justicia racial tanto en el pasado como en el presente», señaló Noelia Corzo, supervisora ​​del Distrito Dos del Condado de San Mateo y miembro del Comité Asesor de Juneteenth del Condado. 

«Al conmemorar Juneteenth, nuestro Condado renueva su compromiso de abordar los desafíos que nuestros residentes y líderes afroamericanos continúan enfrentando mientras viven y trabajan en nuestra comunidad. Juneteenth ejemplifica específicamente cuán crítico es que nos responsabilicemos cuando la intención y el impacto difieren», subrayó.

La Junta de Supervisores en su reunión del 23 de mayo reconoció el 19 de junio de 2023 como el 16 de junio en el condado de San Mateo. 

El 19 de junio de 1865, más de dos años después de que el presidente Lincoln declarara libres a todas las personas esclavizadas, las tropas del Ejército de la Unión marcharon a Galveston, Texas, para hacer cumplir la Proclamación de Emancipación y liberar a los últimos afrodescendientes estadounidenses esclavizados en Texas. 

El 19 de junio ‒Juneteenth‒es ahora un feriado nacional reconocido por el gobierno federal.

El izamiento de bandera tendrá lugar este martes 6 de junio en punto de las 9:00 horas, en el 400 de County Center en Redwood City.

Entre los presentadores estarán Kalimah Salahuddin, fideicomisaria de la Junta de Escuelas Secundarias de Jefferson Union y cofundadora de la Coalición REACH; Noelia Corzo, supervisora ​​del Distrito Dos del Condado de San Mateo; la reverendo Lorrie Carter Owens, presidenta de la rama NAACP San Mateo; Jennifer Taylor Mendoza, presidenta del Colegio de San Mateo; Dana Johnson, activista comunitaria, autora y documentalista; Q. Smith, vocalista; y Jacob Virges, intérprete de la palabra hablada.

El izamiento de la bandera se transmitirá en vivo en la página de Facebook del condado y la grabación se publicará en la página web de Juneteeth. El sitio también incluye recursos como la historia del 19 de junio, una lista de lectura seleccionada de bibliotecas locales y un archivo de celebraciones y paneles de discusión anteriores de Juneteenth del condado.

Como eventos especiales, el Comité Asesor de Juneteenth del Condado está proyectando un cortometraje sobre la fecha y la experiencia afrodescendiente en Estados Unidos, seguido de una conversación moderada y refrigerios. 

El evento será el próximo miércoles 21 de junio a las 17:00 horas en el Espacio Comunitario de la Iniciativa Chan Zuckerberg, ubicado en el 801 de Jefferson Avenue en Redwood City. El espacio es limitado, así que confirme su asistencia dando clic aquí.

 

Te puede interesar: Elevación en techo de deuda divide opiniones por posibles afectaciones para estadounidenses

Paseo en bicicleta de siete días recauda $11.7 millones para servicios de SIDA y VIH

Paseo en bicicleta de San Francisco a Los Ángeles recauda $11.7 millones para servicios de SIDA y VIH

Por Olivia Wynkoop. Bay City News.

Un paseo en bicicleta de San Francisco a Los Ángeles con duración de una semana, recaudó $11.7 millones para las organizaciones de VIH/SIDA de San Francisco y Los Ángeles, anunciaron los organizadores de AIDS/LifeCycle.

El domingo por la mañana, más de 2 mil participantes partieron de Cow Palace en un viaje de 545 millas de 7 días a Los Ángeles para apoyar a la Fundación contra el SIDA de San Francisco y al Centro LGBT de Los Ángeles.

Como el mayor evento de recaudación de fondos del mundo para servicios de VIH/SIDA, AIDS/LifeCycle tiene como objetivo financiar servicios y pruebas y recordar a otros que la epidemia de VIH aún continúa. Los organizadores estiman que más de 650 personas en los Estados Unidos contraerán el VIH durante la semana.

«Después de más de 40 años, la lucha para terminar con esta epidemia continúa», dijo Joe Hollendoner, director ejecutivo del Centro LGBT de Los Ángeles. 

«Las contribuciones de miles de personas que forman parte de la comunidad AIDS/LifeCycle ‒motociclistas, roadies, personal y donantes‒ brindan los recursos necesarios para continuar esta lucha. Las donaciones, a través del trabajo duro y la determinación, apoyan la atención médica y social. servicios a las personas que viven con el VIH y hacer posible ofrecer herramientas de prevención, como la PrEP, a las personas con mayor riesgo de infectarse. Estoy muy orgullosa de ser parte de esta comunidad que sigue luchando todos los días para poner fin a esta epidemia», agregó.

La organización ha recaudado más de 300 millones desde su debut en 1994.

«Los fondos recaudados por AIDS/LifeCycle respaldan los muchos servicios que salvan vidas que brindamos de forma gratuita a la comunidad», señaló dijo Tyler TerMeer, PhD, director ejecutivo de San Francisco AIDS Foundation y 12 veces participante de AIDS/LifeCycle. 

«La epidemia ha estado en curso durante más de 40 años, y está lejos de ser otra. Cada año, este evento nos ayuda a acercarnos a un momento en el que lleguemos a cero nuevas infecciones por el VIH, cuando todas las personas que viven con el VIH cuenten con apoyo total con servicios de salud y servicios de bienestar y cuando las personas en riesgo de contraer el VIH tienen las herramientas y la información que necesitan para prevenir el VIH», subrayó.

Te puede interesar: Ciclistas exigirán carriles protegidos para bicicletas en San Francisco

Solidaridad zapatista forma un puente entre California y México

Solidaridad zapatista forma un puente entre California y México

El Área de la Bahía de San Francisco, en California, Estados Unidos, es muy conocida por ser sede de empresas de tecnología como Google y Facebook. Sin embargo, a unos cuantos kilómetros de ellas, en la ciudad de Oakland, está el centro de educación e información zapatista conocido como Comité de Apoyo a Chiapas ‒Chiapas Support Committee‒ haciéndoles frente. 

Una de las cabezas del comité, Arnoldo García, contó a Península 360 Press del trabajo que hacen en todo el estado, junto con Vanessa Nava, que fue parte de la delegación que mandaron a México para participar en la más reciente caravana El Sur Resiste en México.

El Comité es una organización conformada por miembros adherentes a los principios de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona y a la solidaridad internacional con el movimiento zapatista, sostenido por pueblos originarios en Chiapas, México. Ellos han apoyado y acompañado la construcción de la autonomía en el territorio que controlan desde 1994.

Actualmente, García, poeta, músico y activista comunitario, encabeza el comité. 

«No soy presidente de nada, sólo por requisitos del Estado tenemos una mesa directiva y ahí quedé nomás, ya desde hace más de 10 años», dijo García.

El comité proporciona educación e información al público californiano sobre los zapatistas, la situación en Chiapas y las luchas comunitarias en México a través de eventos públicos, el boletín Chiapas Update, listas de correo electrónico, página de Facebook y su blog. Actualmente, el apoyo mayor que proporcionan es al sistema educativo autónomo: construcción de escuelas, suministro para maestros y estudiantes.

Cada vez que algunos del Comité van a Chiapas, compran a las cooperativas zapatistas al precio que establecen los productores, vendiendo estos mismos productos en el Área de la Bahía de San Francisco y devolviendo todas las ganancias a las comunidades zapatistas.

García creció en una familia de trabajadores del campo de origen mexicano-p’urhépecha que migraban entre México y EE. UU. Sus experiencias organizándose con otros jóvenes y campesinos a lo largo de su vida lo llevaron a participar activamente en la protección de los derechos de los indocumentados en la Unión Americana.

«En EE. UU. ponen a los afroamericanos y a los migrantes en la misma esquina, al final es el mismo Estado y la misma policía que oprime a las minorías», comentó García.

Su trabajo aborda las luchas por la justicia migratoria y racial, la justicia restaurativa en contra de las fronteras capitalistas, por la mexicanidad chicana sin tierra en Estados Unidos y la solidaridad con los movimientos indígenas. Desde 1994, García sigue el movimiento zapatista.

«Los zapatistas –continúa reflexionando García– han hecho mucho hincapié en reconocer a los chicanos y mexicanos de EE. UU. como parte de sus luchas, así como a los pueblos de América del Norte».

García comentó que los zapatistas abrieron espacios en donde ratificaron que, en efecto, otro mundo es posible.

«En 1994, que los zapatistas salieron ‒a la luz pública‒, tenían estos mismos valores y principios que varios colectivos de EE. UU, pero esa valentía de decir, “vamos a hacer nuestras cosas y organizarnos”, fue la gota que derramó el vaso».

Cuando fue el primer encuentro internacional, García no era parte del Comité. Sin embargo, él asistió, y fue otra vez en 1996. Ya sea con o sin García, la organización manda a una delegación a Chiapas en cada Encuentro Internacional.

«Tratamos de que ellos conozcan la realidad de los pueblos indígenas y zapatistas que viven en México sin romantizar nada. Por el contrario, para que aprendan otras formas de lucha, y no solo sepan las que se han hecho en EE. UU.», comentó García.

El comité busca maneras de organizarse binacionalmente para crear diálogos de lucha entre México y su vecino del norte. En el Encuentro Internacional de Mujeres que Luchan, realizado en 2019, el Comité mandó a mujeres Ohlone, uno de los pueblos nativos de la costa norte de California, y de esta forma conectar los diferentes grupos que resisten ante las distintas formas del despojo del Estado, ya que los zapatistas abogan por otro mundo posible.

También organizan eventos anuales y mensuales en San Francisco Y Oakland, por ejemplo, tienen una vigilia cada 22 de diciembre en donde conmemoran la masacre de Acteal, en la cual 45 familias y gente de la comunidad Tzotzil perdieron la vida en Chiapas 1997. Igualmente, el 26 de cada mes, el comité va al Consulado mexicano en la calle Folsom para demostrar solidaridad y exigir justicia de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa y la violencia paramilitar en México.

Recientemente, el comité mandó a una delegación a la caravana El Sur Resiste, en México, y al evento culminante de la caravana, el Encuentro Internacional.

«Yo no voy, pero la delegación de Vanessa Nava y Caitlin Manning que mandamos nos ayudará a aprender directamente de las experiencias del Congreso Nacional Indígena ‒CNI‒ y los zapatistas para así fortalecer nuestra solidaridad», afirmó García.

Solidaridad zapatista forma un puente entre California y México

Delegación en El Sur Resiste

Nava se integró a la caravana en Puente Madera, en el estado de Oaxaca, el pasado 26 de abril.

La caravana El Sur Resiste convocada por el CNI recorrió el sureste mexicano con el propósito de visibilizar los territorios que estarán afectados por la implementación de megaproyectos extractivistas, que son el Tren Maya y el Corredor Transístmico. Igualmente, ésta buscó impulsar la organización de comunidades, colectivos, pueblos, y organizaciones para crear estrategias concretas y conectar las distintas luchas que viven.

Nava nació en Chicago, Illinois, y pasó su infancia en Guerrero, México, donde es su familia. Asistir a la caravana fue un asunto personal con la tierra y México, ya que ella llegó a conectar a fondo con la tierra cuando sus padres trabajaban en los campos sembrando maíz.

Se regresó a su ciudad natal para cursar la secundaria, en donde empezó a organizarse para ayudar a estudiantes indocumentados. Luego estudió Comunicaciones, Sociología y Antropología en la Universidad de Loyola Chicago. Ahí siguió participando en organizaciones junto a otros estudiantes para presionar la aprobación de la ley DREAM.  Posteriormente aplicó a una maestría en arte digital en San Francisco, donde reside ahora.

Nava comenzó a involucrarse en el Comité de Apoyo a Chiapas en el 2019. Aunque ya sabía del movimiento zapatista, pero no fue sino hasta California que empezó a ir a eventos y a ser miembro activa.

En la caravana, Nava buscaba aprender las formas en que luchan y resisten los diversos colectivos, organizaciones, activistas, y líderes comunitarios que resisten la imposición del Corredor Transístmico y el Tren Maya, en México. Así, seguir resistiendo a los megaproyectos que hay en California y otros estados de EE. UU.

En Estados Unidos, el «Tren Maya» comenzó en los 1800 con la construcción de los rieles transcontinentales. No hace tanto, en 2016 se aprobó la construcción del tren bala en California llamada la Autoridad de Trenes de Alta Velocidad en California ‒California High Speed Rail Authority‒, cuya magnitud se asemeja al corredor Transístmico en México.

El proyecto ferroviario de alta velocidad de California se comprometió a hacer mejor las cosas que otros megaproyectos pasados, disminuyendo el impacto que tendrá en las comunidades que atravesará de Los Ángeles al Área de la Bahía de San Francisco. 

Sin embargo, lo que llevan construido en el Valle Central de California ya está impactando a comunidades de campesinos. Al igual que el Tren Maya, las comunidades no sólo han sido desplazadas también el agua, la flora y fauna de la región, están siendo afectadas.

En lo que la construcción del tren bala en California está en pausa por falta de financiamiento, otros megaproyectos siguen en pie, como el oleoducto Kestone XL el cual los pueblos Lakota de Dakota del Sur han resistido.

Nava explica que el activismo en Estados Unidos podría aprender mucho de los zapatistas, y que la solidaridad binacional es crítica para luchar por la vida en ambos territorios.

«Ponerle corazón a la lucha, eso es lo que falta a veces por aquí y a ser congruente con la tierra, el agua y los seres vivos», dijo Nava.

Asimismo, ella busca pasar la voz a las nuevas generaciones en California y compartir cómo se puede defender el territorio en donde viven, aprendiendo de los compas.

«Es crucial no olvidar de dónde somos, recordar nuestras memorias y compartir nuestras habilidades a las nuevas generaciones para enfrentar injusticias, crear autonomías y diferentes modos de caminar para construir un mundo mejor con amor a la vida», expresó.

Te puede interesar: Elevación en techo de deuda divide opiniones por posibles afectaciones para estadounidenses

en_US