miércoles, septiembre 10, 2025
Home Blog Page 205

Niñas adolescentes de EE. UU. experimentan mayor tristeza y violencia

0
Niñas adolescentes de EE. UU. experimentan mayor tristeza y violencia
.

Según nuevos datos de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades ‒ CDC, por sus siglas en inglés‒, casi 3 de cada 5 ‒57 por ciento‒ de las niñas adolescentes de EE. UU. se sintieron persistentemente tristes o sin esperanza en 2021, el doble que los niños, lo que representa un aumento de casi el 60 por ciento y el nivel más alto informado durante la última década.

Así lo señala un nuevo estudio de la agencia federal, el cual también señala y confirma la angustia extrema y continua entre los adolescentes que se identifican como lesbianas, gays, bisexuales o queers ‒LGBQ+‒.

Y es que, si bien todos los adolescentes reportaron crecientes problemas de salud mental, experiencias de violencia y pensamientos y comportamientos suicidas, a las niñas les fue peor que a los niños en casi todas las medidas. 

«La escuela secundaria debería ser un momento para abrir camino, no para el trauma. Estos datos muestran que nuestros niños necesitan mucho más apoyo para sobrellevar la situación, tener esperanza y prosperar», refirió Debra Houry, directora médica y directora adjunta de Programas y Ciencias de los CDC. 

«Los programas escolares de prevención comprobados pueden ofrecer a los adolescentes un salvavidas vital en estas crecientes oleadas de trauma», agregó.

El nuevo análisis incluye datos y tendencias de 2021 de la Encuesta de comportamiento de riesgo juvenil ‒YRBS, por sus siglas en inglés‒, que examina los comportamientos y experiencias de salud entre los estudiantes de secundaria de EE. UU. 

De acuerdo con los datos, la salud mental de los jóvenes ha seguido empeorando, con aumentos particularmente marcados en los informes generalizados de experiencias dañinas entre las adolescentes.

Y es que, señala la investigación, casi 1 de cada 3 ‒30 por ciento‒ consideró seriamente intentar suicidarse, casi un 60 por ciento más que hace una década; mientas que 1 de cada 5 ‒18 por ciento‒ experimentó violencia sexual en el último año, un aumento del 20 por ciento desde 2017, cuando los CDC comenzaron a monitorear esta medida.

En tanto, más de 1 de cada 10 ‒14 por ciento‒ se había visto obligado a tener relaciones sexuales alguna vez, un 27 por ciento más desde 2019 y el primer aumento desde que los CDC comenzaron a monitorear esta medida.

El informe también encontró que más de la mitad ‒52 por ciento‒ de los estudiantes LGBQ+ habían experimentado recientemente problemas de salud mental y, de manera preocupante, más de 1 de cada 5 ‒22 por ciento‒ intentó suicidarse el año pasado. 

Sin embargo, los datos de tendencias no están disponibles para los estudiantes que se identifican como LGBQ+ debido a cambios en los métodos de encuesta.

Los hallazgos por raza y etnia, precisa el texto, también muestran niveles altos y cada vez peores de tristeza persistente o desesperanza en todos los grupos raciales y étnicos; y que los intentos de suicidio informados aumentaron entre los jóvenes afrodescendientes y los caucásicos.

«Los jóvenes están experimentando un nivel de angustia que nos exige actuar con urgencia y compasión», explicó la directora de la División de Salud Escolar y Adolescente de los CDC, Kathleen Ethier. «Con los programas y servicios adecuados, las escuelas tienen la capacidad única de ayudar a nuestros jóvenes a prosperar».

En ese sentido, los CDC precisaron que las actividades escolares pueden marcar una gran diferencia en la vida de los adolescentes con una infusión relativamente pequeña de apoyo a las escuelas, pues más del 95 por ciento de los jóvenes estadounidenses pasan gran parte de su vida diaria en instituciones educativas. 

Si bien su objetivo principal es el aprendizaje académico, las escuelas pueden tomar medidas basadas en evidencia para fomentar el conocimiento, las habilidades y el apoyo necesarios para ayudar a prevenir y reducir el impacto negativo de la violencia y otros traumas y mejorar la salud mental. Por ejemplo, adultos seguros y confiables, como mentores, maestros capacitados y personal, pueden ayudar a fomentar la conexión escolar., para que los adolescentes sepan que las personas que los rodean se preocupan por ellos, su bienestar y su éxito, precisa el estudio.

A ello, agregó que las escuelas pueden brindar educación que equipe a los adolescentes con habilidades esenciales, como comprender y garantizar el verdadero consentimiento sexual, controlar las emociones y pedir lo que necesitan. Las escuelas también pueden conectar a los adolescentes con sus compañeros de clase y comunidades a través de clubes escolares y alcance comunitario.

Te puede interesar: Amplían Unidad de Salud Mental en correccional Maguire en Redwood City

Continúan los apagones en el Área de la Bahía: 8,500 sin energía este lunes

Continúan los apagones en el Área de la Bahía: 8,500 sin energía este lunes
.

Por Bay City News.

Continúan los apagones en el Área de la Bahía ya que casi 8 mil 500 clientes de PG&E se quedaron sin electricidad el lunes por la mañana debido a que los cortes relacionados con la tormenta persisten en toda la región.

A las 9:30 horas de este lunes, North Bay tenía la mayor cantidad de personas sin electricidad, con 4 mil 944 clientes afectados, según PG&E.

En South Bay, 3 mil 158 quedaron sin luz, y la Península tenía 226 afectados. El Este de la Bahía tuvo 76 sin electricidad y 5 clientes se vieron afectados en San Francisco.

«Los equipos de PG&E continúan trabajando para restaurar a los clientes que están experimentando apagones prolongados debido a la actividad de la tormenta la semana pasada mientras se preparan para la próxima ola de clima invernal extremo, que ya llegó a algunas partes de nuestra área de servicio», refirió Tamar Sarkissian, portavoz de PG&E.

Te puede interesar: Fuertes vientos y caída de árboles continúan afectando red eléctrica del condado de San Mateo

FDA autoriza la primera prueba casera de venta libre para detectar influenza y COVID-19

prueba casera para detectar influenza y COVID
.

El pasado viernes, la Administración de Medicamentos y Alimentos de EE. UU. emitió una autorización de uso de emergencia para la primera prueba de diagnóstico en el hogar de venta libre ‒OTC‒, que puede diferenciar y detectar la influenza A y B, comúnmente conocida como gripe, y el SARS CoV-2, virus que causa el COVID-19. 

El Lucira COVID-19 & Flu Home Test es un kit de prueba de un solo uso en el hogar que proporciona resultados de muestras de hisopos nasales recolectadas por uno mismo en aproximadamente 30 minutos. 

«La autorización de hoy de la primera prueba de venta libre que puede detectar la influenza A y B, junto con el SARS-CoV-2, es un hito importante para brindar un mayor acceso de los consumidores a las pruebas de diagnóstico que se pueden realizar completamente en el hogar», señaló Jeff Shuren, director del Centro de Dispositivos y Salud Radiológica de la FDA. 

«Seguimos comprometidos a trabajar con los desarrolladores de pruebas para apoyar el objetivo compartido de obtener pruebas más precisas y confiables para los estadounidenses que las necesitan», agregó el funcionario.

La prueba se puede comprar sin receta y se puede realizar completamente en casa utilizando muestras de hisopos nasales recolectadas por personas de 14 años o más o por un adulto para personas de 2 años de edad o más. 

La prueba funciona haciendo girar el hisopo de muestra en un vial que se coloca en la unidad de prueba. En 30 minutos o menos, la unidad de prueba mostrará los resultados que muestran si una persona es positiva o negativa para cada uno de los siguientes: Influenza A, Influenza B y COVID-19. 

Las personas deben informar todos los resultados obtenidos a su proveedor de atención médica para informar sobre la salud pública y recibir la atención médica adecuada. 

De acuerdo con la agencia federal, en personas con síntomas, el Lucira COVID-19 & Flu Home Test identificó correctamente el 99.3 por ciento de las muestras negativas y el 90.1 por ciento de las positivas de influenza A, el 100 por ciento de las negativas y el 88.3 por ciento de las muestras positivas de COVID-19 y el 99.9 por ciento de las muestras negativas de influenza B. 

«Dado que actualmente no hay suficientes casos de influenza B en circulación para incluirlos en un estudio clínico, la validación confirmó que la prueba puede identificar el virus en muestras artificiales, y la EUA requiere que Lucira continúe recolectando muestras para estudiar la capacidad de la prueba para detectar la influenza B. en escenarios del mundo real», destacó la FDA en un comunicado.

Al igual que con todas las pruebas de diagnóstico rápido, existe el riesgo de resultados falsos positivos y falsos negativos, por lo que las personas que den positivo en la prueba de gripe o COVID-19 deben tomar las precauciones adecuadas para evitar la propagación del virus y deben buscar atención de seguimiento con su médico o proveedor de atención médica, ya que pueden ser necesarias pruebas adicionales. 

Las personas que obtienen un resultado negativo y continúan experimentando síntomas de fiebre, tos y/o dificultad para respirar aún pueden tener una infección respiratoria y deben buscar atención de seguimiento.

Te puede interesar: Berkley eliminará requisito de vacunación contra COVID a trabajadores de la ciudad

Parásito mata a cientos de palomas nativas de California

Parásito ha matado a cientos de palomas nativas de California
.

Por Olivia Wynkoop. Bay City News.

Funcionarios estatales de vida silvestre anunciaron que una enfermedad derivada de un parásito ha matado a cientos de palomas nativas de California.  

Funcionarios del Departamento de Pesca y Vida Silvestre de California dijeron que han notado un aumento de palomas de cola de banda enfermas y muertas reportadas desde principios de febrero, principalmente alrededor del Área de la Bahía de California, la costa central y las estribaciones de las montañas de Sierra Nevada.

En lo que va de invierno, se estima que entre 200 y 3 mil palomas han muerto a causa de la tricomonosis aviar, una enfermedad que en su mayoría proviene del parásito protozoario Trichomonas gallinae durante algunas temporadas de invierno.  

Las aves infectadas desarrollan lesiones «similares al queso» en la boca o la garganta, que provocan inanición o asfixia, dijeron funcionarios de vida silvestre. Las aves con la enfermedad pueden parecer débiles, descoordinadas y tragar repetidamente o tener dificultad para respirar.

Aunque las palomas de cola de banda son más susceptibles a la enfermedad, otras especies de aves, incluidos sus depredadores, también pueden contraer la tricomonosis aviar.

El parásito generalmente se propaga en fuentes de agua como baños para pájaros, fuentes y abrevaderos para ganado.

«Históricamente, los brotes más grandes generalmente se han asociado con condiciones más secas porque es más probable que las palomas compartan una cantidad reducida de fuentes de agua y el parásito se puede propagar más rápidamente entre las aves de la parvada», señaló dijo Krysta Rogers, científica ambiental sénior de CDFW, quien es un especialista en enfermedades aviares.

Los miembros de la comunidad pueden prevenir la transmisión de enfermedades eliminando los comederos y baños para pájaros, especialmente cuando hay palomas en el área.  

Los residentes pueden informar avistamientos de palomas enfermas o muertas a través del formulario de informe de mortalidad de CDFW en https://wildlife.ca.gov/Conservation/Laboratories/Wildlife-Health/Monitoring/Mortality-Report?utm_medium=email&utm_source=govdelivery.  

Te puede interesar: Confirman primer caso de gripe aviar H5N1 en un mamífero en California

Conductor se da a la fuga luego de atropellar y matar a un hombre en East Palo Alto

Conductor se da a la fuga luego de atropellar y matar a un hombre en East Palo Alto
.

Por Tony Hicks. Bay City News.

Un hombre fue asesinado por un conductor que se dio a la fuga el domingo por la mañana en East Palo Alto.

La policía dice que fueron enviados a la cuadra 2200 de la avenida Ralmar a las 10:08 horas con informes de que un hombre había sido atropellado por un vehículo que huyó de la escena.

Los oficiales encontraron a un hombre inconsciente de 64 años en el camino de entrada de una residencia. Tres vehículos cercanos también fueron golpeados y dañados.

La víctima fue transportada al hospital donde murió más tarde. La policía no dio a conocer el nombre del hombre.

El vehículo que la policía cree que golpeó al hombre fue encontrado a una cuadra de distancia, donde había chocado con dos vehículos más y una cerca.  

Las autoridades han solicitado a cualquier persona que tenga información sobre el conductor o las colisiones que se comunique con el comandante David Carson al (650) 853-3160.  

Te puede interesar: Arrestan a hombre en Redwood City bajo cargos sexuales contra menores de edad

California está capturando y almacenando agua de las tormentas para enfrentar próxima sequía

California está capturando y almacenando agua de las tormentas para enfrentar próxima sequía
Foto: lectores de P360P

Luego de las tormentas registradas en California desde finales de diciembre de 2022 e inicios de año, el estado se preparó y está capturando y almacenando agua de las tormentas, ante lo cual se emitió una orden ejecutiva para agilizar el proceso. 

Así, el gobernador Gavin Newsom emitió una Orden Ejecutiva para ayudar a acelerar la recarga de aguas subterráneas, la captura de aguas pluviales y los esfuerzos de conservación, aprovechando así la inversión histórica de 8.6 mil millones de dólares que prioriza también el almacenamiento de embalses, las mejoras de infraestructura y más.

Las acciones permitirán preservar los suministros para las comunidades, la vida silvestre y el medio ambiente, si regresan las condiciones secas al estado.

El estado dijo que está ampliando la recarga de agua subterránea en al menos 500 mil acres-pie de capacidad potencial, simplificando los permisos y mil millones de dólares para proyectos de recarga de agua subterránea para 88 mil acres-pie más por año.

Asimismo, precisó que ha destinado 176 millones de dólares para 67 proyectos de aguas pluviales y simplificación de permisos para aprovechar las grandes tormentas, además de apoyar siete proyectos de almacenamiento de agua impulsados ​​localmente que ampliarían la capacidad del estado en 2.77 millones de acres-pie, aproximadamente tres veces la cantidad de agua que puede contener el lago Folsom. En tanto, está trabajando para expandir el embalse de San Luis en 135 mil acres-pies para almacenar más escorrentía de tormentas.

Por otra parte, California ya trabaja en la modernización de los antiguos sistemas de conducción de agua en todo el estado para salvaguardar la confiabilidad del agua a largo plazo y ayudar a almacenar la escorrentía de las tormentas de invierno.

Aprovechando los 8.6 mil millones de dólares comprometidos por el gobernador Newsom y la Legislatura para desarrollar la resiliencia del agua, el estado está tomando medidas agresivas para prepararse para los impactos del latigazo del clima en los suministros de agua de California. 

En ese sentido, Newsom propone 202 millones de dólares adicionales para protección contra inundaciones y 125 millones para acciones relacionadas con la sequía.

La administración actual precisó que continuará optimizando el almacenamiento de agua para satisfacer las necesidades ambientales en el verano y permitirá el almacenamiento remanente para el próximo año si la primavera se vuelve extremadamente seca. 

Cabe destacar que la asignación pronosticada podría ajustarse a la baja si las condiciones de sequía extrema lo justifican. 

A lo anterior se suma la aceleración de las inversiones en la restauración del hábitat, incluidos 52 millones de dólares en subvenciones anunciadas la semana pasada para ayudar a restaurar y proteger el hábitat de los peces y la vida silvestre en todo California.

Te puede interesar: Área de la Bahía registra nevada importante como no se había visto desde 2011

Es el pueblo el que sabe cómo defender al pueblo

Es el pueblo el que sabe cómo defender al pueblo
Foto: Heriberto Paredes

Una mañana en que íbamos saliendo de una comunidad, nos encontramos –con mucho gusto he de decirlo– al Gavilán. 

Es febrero de 2023, estamos en la región de la sierra-costa michoacana y nuestro amigo es una de las personas que fueron parte de las autodefensas que irrumpieron en el panorama nacional, a veces desde los reflectores que atraen las vocerías y a veces en los márgenes de los caminos y brechas de las profundas sierras. Ha pasado una década de este alzamiento.

Fue una de estas brechas en donde conocí en 2013 a nuestro amigo: iba con una escopeta y unas cananas casi vacías, una gorra vieja, botas desgastadas y mucha decisión en la mirada. 

«Voy a buscar a estos criminales, no nos dejan vivir en paz, nos cobran cuotas, matan a nuestra gente, nos tienen amenazados. Escuché que allá por Tierra Caliente se están levantando para acabar con ellos y pues yo les voy a ayudar desde aquí», me dijo Gavilán y me hizo una seña para que lo acompañara.

Conocedor de la Sierra Sur de Michoacán, caminó por una vereda estrecha que iba de subida a un peñasco desde donde se podía ver la inmensidad de las montañas. Lo seguí tratando de emparejarme a su ritmo, aunque me dijo que no me preocupara, que el camino era derecho y que no me perdería.

Cuando llegamos a esta punta –que parecía más un dedo gigante que señalaba el horizonte–, Gavilán se sentó, se quitó las cananas y me dijo que desde este punto se podían ver algunos caminos por donde los Caballeros Templarios –al menos algunos de los miembros de esta organización criminal– se trataban de escabullirse. «Desde aquí les voy a dar una rociada de su medicina».

Y ahí pasamos horas. Muchas horas. Casi al atardecer bajamos y nos fuimos a su pueblo para comer y dormir, al día siguiente lo mismo, y así durante casi una semana. Las mejores tortillas que he probado ‒y la competencia está dura‒, muchas fotos del paisaje, y muchas pláticas sobre la vida en este rincón del país. Fue en estos días en donde se forjó nuestra amistad, la confianza que hasta ahora nos genera una sonrisa cada vez que nos encontramos. 

Si algún resultado positivo podemos registrar tras 10 años de violencia, incertidumbre y muchos sinsabores es la amistad y los lazos de confianza con aquellas personas honestas que de verdad se levantaron por una vida digna.

No todo el movimiento tuvo esta característica, aunque más allá de plantear posiciones maniqueas, la escala de grises guarda, además de matices, importantes semillas de resistencia y rebeldía que hoy mantienen algunas zonas todavía organizadas bajo un principio básico: es el pueblo el que sabe cómo defender al pueblo.

El Gavilán es parte de estos pueblos organizados. Su buena puntería está –sobre todo– en la manera en la que ha sabido defender su vida, la de su familia y la de las comunidades en donde hoy, tras 10 años de lucha, continúan firmes. 

Con la inseparable compañía y enseñanza del periodista michoacano Rodrigo Caballero y el trabajo de la fotógrafa Andrea Murcía, comenzamos este corte de caja que también, de alguna manera, podría ser el cierre de una cobertura. 

No ha sido fácil mantener el seguimiento de este proceso tan complejo y enredado. Sin embargo, no ha sido difícil desprendernos de la idea de que nuestro análisis será la última palabra al respecto. Vemos, con esta investigación, que podemos dar cuenta de lo vivido como periodistas y compartir lo que nuestro papel de testimoniantes puede aportar al análisis crítico de una ola armada que cimbró el estado y al país. 

Me gusta pensar en lo que guardan las historias, en el proceso de regresar a ellas y meditarlas sin tantas prisas.

Me gusta guardar la amistad y el recuerdo de personas como Gavilán, o como Hilaria, Tania, Alma, Rafa, Sergio, y tantas otras que fueron claves para la subsistencia del movimiento, para su crecimiento y para dar, de alguna manera, un sentido más humano, una idea de justicia restaurativa, una posibilidad de diálogo en medio de tanto dolor y caos. 

Mi más profunda admiración y respeto para la base de un movimiento que caminó entre la traquetera de las balas, las barricadas, los talleres, las sierras y los valles, el mar y la montaña, entre un sueño de paz y una cúpula de gatopardos y criminales.

Antes de despedirnos, nos abrazamos con Gavilán, nos invita a la fiesta de su pueblo, para que conozcamos a su hija más pequeña, para disfrutar de la vida entre música y risas. Nos despedimos deseándonos cuidado y buenaventura, él toma su rifle y sigue su camino, así como aquella vez en la montaña, sólo que ahora su mirada se ha afinado más.

Te puede interesar: La extracción de la vida en tierras michoacanas

Claire Chase, flautista de la Sinfónica de San Francisco presenta «Pan»

Claire Chase, flautista de la Sinfónica de San Francisco presenta «Pan»
Foto: Constanza Mazzotti P360P

Háblame, Musa, del hijo amado de Hermes, caprípedo, bicorne, 
amante del bullicio, que frecuenta los valles poblados de árboles 
con las ninfas acostumbradas a las danzas; 
las cuales pisan las cumbres de escarpadas
rocas 
invocando a 
Pan 
[…] 
«Himno a Pan», Homero.

La Orquesta Sinfónica de San Francisco presentó el pasado viernes 24 de febrero, en una única función, el drama musical «Pan», la cual fue escrita por el compositor brasileño Marcos Balter especialmente para Claire Chase, flautista y socia colaboradora de dicha institución.

A lo largo de hora y media, la flautista Claire Chase, descrita por The New York Times como «la estrella polar del universo en constante expansión de su instrumento», ejecutó su interpretación entre el público y dos escenarios dispuestos para que su vestimenta, que emulaba la cola del único dios griego que es mitad hombre mitad cabra, se desplazara libremente a lo largo y ancho del espacio.

Claire Chase, flautista de la Sinfónica de San Francisco presenta «Pan»
Foto: Constanza Mazzotti P360P

La obra que narra la errática personalidad del dios griego Pan fue representada en el SoundBox de la Sinfónica de San Francisco y ejecutada en seis actos por Claire Chase como flauta solista intercalando su actuación con la flauta transversal «el piccolo» y la flauta contrabajo con el fin de representar en la historia los cambios de humor del personaje mitológico.

Claire Chase, flautista de la Sinfónica de San Francisco presenta «Pan»
Foto: Constanza Mazzotti P360P

La puesta en escena sumó toques de música electrónica, además de un coro y actuación de instituciones comunitarias como la Amateur Music Network, Casa Círculo Cultural, Openhouse, Conservatorio de Música de San Francisco y la Escuela de Música de la Universidad Stanford de San Francisco.

Además de la música, se incluyeron pantallas gigantes en donde el dios, asociado al nomadismo y recreador de sonidos de los bosques a través del instrumento al que se le atribuye su creación, la flauta, veía representada con colores rojos, verdes, morados y amarillos chillantes los toques de su compleja personalidad.

Claire Chase, flautista de la Sinfónica de San Francisco presenta «Pan»
Foto: Constanza Mazzotti P360P

El dios arcadio y posteriormente dios griego: Pan, fue asociado por Homero en el siglo IV a.c. con el dios Dionisio debido a ciertas características que ambas deidades comparten, como por ejemplo suscitar el deseo irrefrenable entre los hombres hasta hacerlos enloquecer, entre otras cosas, de amor.

Claire Chase, flautista de la Sinfónica de San Francisco presenta «Pan»
Foto: Constanza Mazzotti P360P
Claire Chase, flautista de la Sinfónica de San Francisco presenta «Pan»
Foto: Constanza Mazzotti P360P

Dicha asociación realizada por el poeta griego se encuentra dentro de la composición del Himno homérico a Pan, donde resalta la alegría de Dioniso al acoger al recién re-nacido Pan en el Olimpo.

Claire Chase, flautista de la Sinfónica de San Francisco presenta «Pan»
Foto: Constanza Mazzotti P360P

Te puede interesar: Casa Círculo Cultural ofrece homenaje a Agustín Lara

La Biblioteca Pública de Redwood City rinde homenaje a Michele Mairani

La Biblioteca Pública de Redwood City rinde homenaje a Michele Mairani
Michele Mairani. Foto: Constanza Mazzotti P360P

Suavidad y paciencia son dos características que se necesitan para instruir a niños de kinder a leer y escribir, una actividad que Michele Mairani ha realizado desde hace más de 22 años enseñando en la escuela Clifford de Redwood City, California.

Ante ello, la Biblioteca Pública de Redwood City rindió el viernes 17 de febrero un homenaje a la jubilación de la profesora Mairani el cual consistió en una placa y fotografía en el lugar donde ella más ha disfrutado su carrera, el área de lectura destinada a los niños.

Dicho evento fue acompañado de un donativo que servirá para financiar la colección de libros de la sala infantil. 

Un sitio en donde la docente ha desarrollado buena parte de su profesión pues durante su carrera convirtió ese espacio de lectura infantil en un salón de enseñanza.

Asidua a la lectura desde pequeña, Mairani cuenta que fue gracias a los relatos de su abuela que desarrolló su amor no sólo por la lectura sino también por transmitir las historias a los más pequeños. 

Una etapa en la que afirma, es la más importante para desarrollar la imaginación y gusto por la lectura.

«Yo les digo a mis alumnos que es como ir a Disneylandia, en donde te puedes llevar un libro sólo para ti, con una credencial sólo para ti, en donde van a escribir tu nombre. Ahí, en ese edificio puedes ir y venir con libertad y además, te puedes llevar tu libro hasta tu casa», señaló Mairani.

Cuenta la profesora, copiando el tono de voz y gestos que hace frente a los niños pequeños.

Al evento asistieron autoridades de la institución así como familiares de la profesora homenajeada.

Te puede interesar: Profesora de SJSU trabaja para preservar el arte y la cultura de Ucrania

Área de la Bahía registra nevada importante como no se había visto desde 2011

Nieve en el Área de la Bahía como no se había visto desde 2011
.

Por Bay City News.

Más de un pie de nieve cayó el viernes en algunas partes del Área de la Bahía, la primera cantidad considerable de nieve en el Área de la Bahía en más de una década, según el Servicio Meteorológico Nacional.

Se reportaron alrededor de 14 pulgadas de nieve en Mount Hamilton al este de San José a las 14:00 horas del viernes, la cantidad más alta en la región, mientras que se reportaron 11 pulgadas en el área de Los Gatos. 

En North Bay, cayeron 9 pulgadas en Calistoga y 8 pulgadas en Angwin. En el condado de San Mateo, se registraron alrededor de 6 pulgadas en el área de Portola Valley y 3 pulgadas en el área de Orinda en East Bay.

La meteoróloga del servicio meteorológico Brooke Bingaman dijo que el último día notable de nevadas en el Área de la Bahía fue en febrero de 2011. Ese día hubo más nieve en las elevaciones más bajas, mientras que la nieve del viernes se acumuló más en las elevaciones más altas, apuntó.

La gente en las redes sociales publicó el viernes muchas fotos y videos del Área de la Bahía convirtiéndose en un paraíso invernal, pero las carreteras de la región fueron más un espectáculo de terror, con varias carreteras que tuvieron que cerrarse debido a las condiciones de hielo y árboles caídos o líneas eléctricas.

La carretera estatal 17 entre San José y Santa Cruz, la carretera estatal 29 en el condado de Napa y la carretera estatal 128 en el condado de Sonoma se encuentran entre las carreteras cerradas debido al clima invernal.

El condado de Santa Cruz llegó a emitir un aviso el viernes pidiendo a las personas que no viajen a ninguna parte del condado, excepto en casos de emergencia.

A partir de las 15:00 horas del viernes, casi 13 mil clientes de PG&E seguían sin electricidad en la región, con la mayoría ubicada en South Bay con alrededor de 4 mil 270 clientes, según la empresa de servicios públicos.

Bingaman dijo que las lluvias dispersas y las nevadas continuarán el viernes por la noche y posiblemente hasta el sábado, principalmente en North Bay y en los condados de Santa Clara y Monterey, pero dijo que «hemos visto la mayor parte de esta primera tormenta».

Se esperan más precipitaciones en la región desde el domingo hasta el miércoles por la mañana con «algunas cantidades de lluvia decentes, y también vamos a ver algo de nieve» en elevaciones de 2 mil pies o más, subrayó Bingaman.

 Las bajas temperaturas también continuarán durante el fin de semana. Se pronostica que el centro de San Francisco estará a 38 grados el sábado, la primera vez que se informa esa temperatura allí desde diciembre de 2009, según Bingaman.

El servicio meteorológico advierte que las condiciones podrían provocar la formación de hielo negro en las carreteras, lo que representa un peligro para los automovilistas durante la noche, incluso en elevaciones más bajas.

Te puede interesar: Frente Frío continuará azotando al Área de la Bahía

en_US