miércoles, septiembre 3, 2025
Home Blog Page 219

Condado de San Mateo amplia recomendaciones para residentes con viviendas inundadas

Condado de San Mateo amplia recomendaciones para residentes con viviendas inundadas
Foto: Lectores de P360P

Las autoridades llamaron mantenerse alerta y seguir ciertas recomendaciones para residentes con viviendas inundadas, mismas que se han ampliado para seguridad de los habitantes, luego de las tormentas registradas el fin de semana de año nuevo en toda el Área de la Bahía, mismas que provocaron fuertes inundaciones en diversas zonas, deslaves, crecimientos de ríos y caída de árboles, entre otros.

«Mientras nuestra comunidad lidia con los impactos de las inundaciones en los hogares y las propiedades, el Departamento de Salud del Condado de San Mateo insta a los residentes a tomar precauciones para protegerse a sí mismos y a sus familias», señaló el condado en un comunicado.

Detalló que el agua de inundación puede contener aguas residuales sin tratar, desechos animales, sustancias tóxicas, compuestos químicos, hongos, bacterias y otros materiales dañinos. Los escombros de la tormenta y los efectos de los cortes de energía pueden presentar peligros adicionales.

Pautas de salud y seguridad ampliadas

  • Use botas y guantes cuando trabaje en áreas que se han inundado.
  • Asegúrese de que el interruptor eléctrico principal esté apagado antes de ingresar a una estructura inundada. No lo vuelva a encender hasta que esté seguro de que no ha habido daños en los cables o aparatos conectados al sistema eléctrico.
  • Si huele a gas o sospecha que hay una fuga de gas, llame al 911. Luego llame a PG&E al (800) 743-5000. Advierta a sus vecinos del problema potencial.
  • Lávese las manos con frecuencia y minuciosamente. Si tiene niños que han estado en contacto con el agua, asegúrese de que también se laven las manos.
  • Mantenga a los niños y las mascotas alejados de las inundaciones y evite las áreas al aire libre que se hayan inundado recientemente. Quítese los zapatos y limpie las patas antes de regresar al interior.
  • Si tiene heridas abiertas o llagas, protéjalas del agua. Manténgalos limpios lavándolos con jabón y aplicando un ungüento antibiótico para evitar infecciones. Si una herida se enrojece, se hincha o supura, busque atención médica de inmediato.
  • Si traga agua de inundación, debe consultar a un médico de inmediato debido al riesgo de infección por hepatitis A.
  • Si no está seguro de la calidad del agua potable, use agua embotellada. Consulte con su proveedor de agua local para cualquier orden de hervir agua. Si tiene un pozo doméstico, es posible que requiera desinfección si se vio afectado por las inundaciones. Consulte las pautas aquí: smchealth.org/welluse
  • No permita que los niños jueguen con juguetes que hayan estado en contacto con el agua de la inundación hasta que los juguetes hayan sido desinfectados. Puede desinfectar los juguetes con una solución de 1/4 taza de lejía en un galón de agua.
  • Para la desinfección general de superficies, use un paño empapado con 1 cucharada de lejía en un galón de agua.
  • Comuníquese con la autoridad local de alcantarillado si se ven desechos sólidos de las aguas residuales.
  • Comuníquese con su compañía de seguros para obtener orientación adicional si su hogar sufrió daños por agua.
  • Consulte más información de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) sobre recuperación de inundaciones: www.cdc.gov/disasters/floods/after.html

Seguridad alimenticia

  • No coma ningún alimento que pueda haber estado en contacto con el agua de la inundación. Deseche cualquier alimento que no esté almacenado en un recipiente a prueba de agua si existe la posibilidad de que haya estado en contacto con el agua de la inundación.
  • Los alimentos enlatados comercialmente que no estén dañados se pueden guardar si quita las etiquetas de las latas, las lava bien y luego las desinfecta con una solución que consiste en ¼ de taza de lejía en un galón de agua.
  • Los recipientes de alimentos con tapas roscadas, tapas a presión, tapas onduladas (botellas de gaseosas), tapas giratorias, tapas abatibles, que se abren a presión y los alimentos enlatados en el hogar deben desecharse si han estado en contacto con el agua de la inundación porque no se pueden desinfectar.
  • Si no hubo electricidad, deseche todos los alimentos descoloridos o con mal olor, especialmente carne, aves y pescado en el refrigerador.
  • Los alimentos congelados pueden durar de 48 a 72 horas si el congelador está lleno y la puerta permanece cerrada. En caso de duda, a la basura.
  • Los alimentos descongelados generalmente se pueden comer si todavía están fríos en el “refrigerador” o se pueden volver a congelar si aún contienen cristales de hielo. Deseche cualquier alimento que haya estado a temperatura ambiente durante dos (2) horas o más y cualquier alimento que tenga un olor, color o textura inusual.
  • Deseche las frutas y verduras que hayan estado en contacto con las aguas de la inundación.

Ropa y muebles tapizados

  • Lave toda la ropa, la ropa de cama y las sábanas con agua caliente o lávelas en seco.
  • Para colchones y muebles tapizados que no se pueden limpiar en seco o lavar, séquelos al sol y rocíelos completamente con desinfectante como Lysol.

Edificios y estructuras

  • Limpie las paredes, los pisos de superficie dura y otras superficies con agua y jabón. Desinfecte con una solución de 1/4 taza de lejía agregada a un galón de agua. Tenga especial cuidado en desinfectar las áreas donde se almacenan o preparan los alimentos, como encimeras, estantes de la despensa, paredes del refrigerador y estantes.
  • Evite que el agua del exterior vuelva a entrar en su hogar. El agua de lluvia de las canaletas o del techo debe drenar lejos de la casa; el suelo alrededor de la casa debe tener una pendiente que se aleje de la casa para mantener secos los sótanos y los sótanos.
  • Asegúrese de que los espacios debajo de las estructuras y los espacios debajo de las unidades de vivienda tengan un drenaje adecuado para limitar el agua estancada. Ventile para permitir que el área se seque.
  • Use ventiladores y deshumidificadores para eliminar el exceso de humedad. Los ventiladores deben colocarse en una ventana o puerta para soplar el aire hacia afuera en lugar de hacia adentro, para no propagar el moho.
  • Lave y desinfecte a fondo todos los platos, utensilios y equipos de preparación de alimentos.
  • Limpie con vapor cualquier alfombra que se pueda salvar.
  • La limpieza descuidada puede hacer más daño que bien al distribuir hongos y bacterias que pueden crecer en materiales húmedos a otras áreas del edificio y a los sistemas de calefacción y ventilación.
  • Comuníquese con su compañía de seguros para obtener orientación adicional si su hogar sufrió daños por agua.

Te puede interesar: Nuevas tormentas ponen bajo alerta a toda el Área de la Bahía, llaman a extremar precauciones

Nuevas tormentas ponen bajo alerta a toda el Área de la Bahía, llaman a extremar precauciones

Nuevas tormentas ponen a todo el Área de la Bahía bajo alerta, llaman a extremar precauciones
Foto: Lectores P360P

Un fuerte sistema de tormentas ha puesto a todo el Área de la Bahía bajo alerta de inundaciones a partir de este miércoles debido a que se espera sea tan malo o peor que el diluvio del sábado, donde incluso podría haber pérdidas humanas, según una actualización de pronóstico del Servicio Nacional Meteorológico.

La actualización emitida el lunes por la tarde incluye cinco puntos clave, y el primero señala una «probable amenaza para la vida durante esta tormenta». Se anticipan deslizamientos de lodo debido a la saturación del suelo, y los arroyos que crecen rápidamente presentarán peligros adicionales.

«En pocas palabras, este probablemente será uno de los sistemas más impactantes a gran escala que este meteorólogo haya visto en mucho tiempo. Los impactos incluirán inundaciones generalizadas, carreteras arrasadas, laderas colapsadas, árboles caídos, cortes de energía generalizados, interrupción inmediata del comercio y, lo peor de todo, probable pérdida de vidas humanas. Este es realmente un sistema brutal que estamos observando y necesita ser tomado en serio», señaló un meteorólogo sobre el pronóstico de la próxima tormenta.

El pronóstico incluye una matriz de amenazas actualizada que clasifica como «riesgo extremo» para las condiciones esperadas el miércoles y el jueves, incluido el aumento de las ráfagas de viento, una alerta de inundaciones que ahora incluye toda el Área de la Bahía y un pronóstico adicional de viernes a domingo después de la gran tormenta durante aproximadamente 1 o 2 pulgadas de lluvia en la mayoría de las áreas.

La mañana del miércoles al jueves será lo peor de la tormenta, con fuertes lluvias y fuertes vientos con ráfagas de 35 a 55 mph en la mayoría de las áreas, y otras más fuertes en las elevaciones más altas.

La alerta de inundación estará en efecto desde el miércoles por la mañana hasta el jueves por la tarde, y se esperan cantidades de lluvia de 2 a 4 pulgadas en los valles, de 3 a 6 pulgadas en las laderas y de 8 a 10 pulgadas en las montañas costeras.

El pronóstico actualizado incluye mayores totales de lluvia para varias áreas del pronóstico anterior emitido el domingo:

  • San Rafael (4-6 pulgadas, de 3-4 pulgadas);
  • San José (2 a 3 pulgadas, de 1,5 a 2 pulgadas);
  • Livermore (2-3 pulgadas, en lugar de 1,5-2 pulgadas);
  • Stockton (2-3 pulgadas, en vez de 1,5-2 pulgadas); y
  • Hollister (2-3 pulgadas, en lugar de 1,5-2 pulgadas).

Dos áreas en la costa al sur de San Francisco pueden ver un poco menos de lluvia que el primer pronóstico. Sin embargo, el pronóstico revisado es de 2 a 3 pulgadas de lluvia en Half Moon Bay, por debajo de 3 a 4 pulgadas, y de 3 a 4 pulgadas en Santa Cruz en lugar de 4 a 6 pulgadas en el pronóstico anterior.

Cabe destacar que se espera que este martes haya poca o ninguna lluvia para la región y representa la última oportunidad para limpiar la tormenta del sábado antes de que llegue la próxima, dijeron los meteorólogos.

Para obtener las últimas actualizaciones del pronóstico, visite www.weather.gov/bayarea.

Con información de Bay City News.

Te puede interesar: Tormenta a media semana podría agravar situación en el Área de la Bahía

Tormenta a media semana podría agravar situación en el Área de la Bahía

tormenta a media semana en el Área de la Bahía
Foto: Lectores de P360P

El período seco del domingo ayudó a que el Área de la Bahía se recuperara brevemente de una poderosa tormenta el fin de semana de Año Nuevo, pero un Pineapple Express, término que los meteorólogos usan para describir un flujo de humedad desde áreas justo al norte de Hawái directamente hacia el noroeste del Pacífico que suele ir acompañado de fuertes lluvias, y que está en camino al área, generará una tormenta a media semana en el Área de la Bahía dijeron los meteorólogos este lunes.

Con ello, los esfuerzos de limpieza para rescatar los sótanos inundados y despejar los deslizamientos de lodo de las carreteras se detendrán por el fenómeno atmosférico, que llegará a última hora del martes hasta la madrugada del miércoles.

Los suelos ya saturados por los aguaceros del fin de semana pasado solo intensificarán los impactos de la nueva tormenta, el cual, en esta ocasión, estará acompañado de fuertes vientos, dijo el Servicio Nacional de Meteorología para San Francisco y el Área de la Bahía.

El último sistema podría traer una repetición de las recientes inundaciones y el Servicio Nacional de Meteorología insta a los residentes a prepararse para la crecida de los arroyos, la caída de árboles, los deslizamientos de tierra y los cortes de energía.

Cabe destacar que la mayoría de las áreas tendrán lluvias ligeras a partir de este lunes durante la tarde y la noche, preparando el escenario para la gran tormenta, según el Servicio Meteorológico Nacional.

Los aguaceros serán más intensos desde la tarde del miércoles hasta la madrugada del jueves y estarán acompañados de fuertes vientos. Se espera que las lluvias dispersas se prolonguen desde el jueves hasta la madrugada del viernes.

El servicio meteorológico dijo que se espera que los totales a partir del martes por la noche alcancen entre 4.5 y 6.5 pulgadas en las montañas de Santa Lucía y la costa de Big Sur.

Las montañas costeras en North Bay se pronostican de 4.5 a 6.5 pulgadas, y las montañas de Santa Cruz y el norte de la Bahía de Monterey verán de 3.5 a 6 pulgadas.

Se espera que el interior de North Bay obtenga de 2.75 a 5 pulgadas. San Francisco, junto con las áreas de East Bay y South Bay, se pronostican de 1.5 a 3 pulgadas.

Se espera que el sur y el este de la Bahía de Monterey vean de 2 a 3 pulgadas y el área del Valle de Salinas/Condado de San Benito de 1.5 a 3 pulgadas.

Durante la última tormenta, San Francisco tuvo su segundo día más lluvioso registrado, cuando la ciudad recibió 5,46 pulgadas de lluvia el 31 de diciembre, apenas por debajo del récord histórico de 5.54 pulgadas de lluvia establecido el 5 de noviembre de 1994, según Jan Null, meteorólogo certificado de Golden Gate Weather Services.

Eso llevó el total de diciembre de San Francisco a 11.60 pulgadas, el 15 de diciembre más húmedo registrado en la ciudad, que ha mantenido un récord de lluvia desde 1849.

Con información de Bay City News.

Te puede interesar: Condado de San Mateo emite recomendaciones para aquellos que regresan a zonas inundadas

San José es el área metropolitana N° 1 para inmigrantes

San José es el área metropolitana N° 1 para inmigrantes
Foto: City of San José

Por Loan-Anh Pham. San Jose Spotlight. Bay City News 

San José es el área metropolitana N° 1 para inmigrantes en EE. UU. en donde éstos buscan una vida mejor. 

Eso es según un estudio publicado este mes por el Instituto George W. Bush que muestra que los inmigrantes prosperan en los centros tecnológicos. San José se clasifica como un área suburbana de rápido crecimiento dentro de una gran región metropolitana que atrae a inmigrantes de todo el país. El estudio define el área metropolitana de San José como San José, Santa Clara y Sunnyvale.

El informe examina la satisfacción de los inmigrantes en función de factores como el ingreso familiar promedio, el estado de la vivienda y el dominio del idioma. Utilizó datos de la Encuesta de la Comunidad Estadounidense 2020 de la Oficina del Censo de EE. UU. y analizó las 100 áreas metropolitanas más grandes del país. 

El presidente de la NAACP de San José-Silicon Valley, Bob Núñez, dijo que la atracción de San José va más allá de la industria tecnológica. Dijo que los inmigrantes se sienten atraídos por la zona en busca de una educación de alta calidad para sus hijos, así como oportunidades económicas y laborales. 

«‒Es‒ un deseo de poder dictar su propio destino», dijo Núñez a San Jose Spotlight.

El área metropolitana de Baltimore ocupa el segundo lugar y el área metropolitana de San Francisco, que incluye a San Francisco, Oakland y Berkeley, ocupa el tercer lugar en términos de bienestar de los inmigrantes. 

El estudio revela que San José también ocupa el primer lugar entre las áreas metropolitanas más grandes del país en cuanto al ingreso familiar promedio de nacidos en el extranjero con 136 mil 154 dólares. San Francisco ocupa el segundo lugar, con un ingreso promedio por hogar nacido en el extranjero de 102 mil 953 dólares. 

Dennis King, director ejecutivo de la Cámara de Comercio Hispana de Silicon Valley, dijo que una comunidad diversa es un factor subestimado y otro atractivo para los inmigrantes que buscan orientación.

«La mayoría de los inmigrantes en nuestra comunidad han regresado a casa, esencialmente, a una infraestructura que se les presentó, ya sea de personas de su nación o de sus comunidades», señaló King a San Jose Spotlight. «Hay infraestructuras creadas, tanto formal como informalmente, entre varias organizaciones ‒de servicios‒ diferentes, pero también entre las personas mismas». 

El estudio muestra que San José es el área metropolitana principal para inmigrantes asiáticos nacidos en el extranjero, un grupo que representa el 24.5 por ciento de la población general según datos de 2020.

San José ocupa el puesto 17 entre los inmigrantes hispanos nacidos en el extranjero, que representan el 8.4 por ciento de la población general. 

En general, los inmigrantes constituyen el 39.1 por ciento de la población del área, más de 770 mil residentes, una cifra superada solo por Miami.

El estudio no cuenta toda la historia, dijo Núñez. Las familias inmigrantes que acuden en masa a San José enfrentan los mismos altos costos que todos los demás, dijo, y las familias de color son desplazadas en el proceso. 

El informe muestra que San José todavía ocupa el primer lugar a nivel nacional en términos de estándares de vida para los residentes inmigrantes, incluso cuando el ingreso promedio de los hogares nacidos en el extranjero tiene en cuenta los costos de vida y vivienda. 

Sin embargo, la brecha de riqueza persiste: los datos del Índice de Dolor de Silicon Valley de 2022 revelaron que aproximadamente el 11 por ciento de los residentes latinos viven en la pobreza y vieron una caída promedio de 404 dólares en ingresos anuales el año pasado. Los residentes dicen que el salario mínimo aumenta demasiado poco cada año, ya que San José, con la peor escasez de viviendas en la nación, sigue siendo una de las áreas más caras para alquilar.

«La gente se va de California, no solo del Área de la Bahía, porque les resulta difícil mantener su nivel de vida aquí», dijo Núñez.

El CEO de la Cámara de Comercio de San José, Derrick Seaver, subrayó que los inmigrantes que se mudan a San José enfrentan los mismos desafíos de costo de vida y vivienda asequible que otros en la región. Dijo que esos problemas se ven exacerbados aún más por las recientes interrupciones en la cadena de suministro. 

«Los residentes inmigrantes de nuestra región no han sido inmunes a estos desafíos», abundó.

Incluso con esos contratiempos, Seaver dijo que San José aún ofrece grandes oportunidades para los inmigrantes, incluida la capacidad de iniciar pequeñas empresas. El estudio revela que los impactos a largo plazo de una gran población inmigrante incluyen más empresas emergentes, universidades y marcadores culturales, como la cultura gastronómica. 

«Casi todos los sectores económicos de esta área tienen contribuciones profundas de la comunidad inmigrante», explicó Seaver a San Jose Spotlight. «Muchas empresas pequeñas, medianas y grandes en nuestra área fueron fundadas por inmigrantes que utilizaron el espíritu empresarial como un camino hacia la movilidad económica».

El CEO de Joint Venture Silicon Valley, Russell Hancock, dijo que la industria tecnológica de Silicon Valley atrae a residentes de todo el país, apoyando tanto a los trabajadores tecnológicos como a los trabajadores de alimentos y limpieza en las empresas tecnológicas. Joint Venture es un grupo de investigación en economía y calidad de vida. 

«Esta es una economía muy productiva», explicó Hancock. «La tecnología es un gran ecosistema en sí mismo, y tiene mucho espacio para… cientos o incluso miles de roles diferentes».

Te puede interesar: Crecen ingresos del condado de San Mateo durante periodo 2021-2022

Crecen ingresos del condado de San Mateo durante periodo 2021-2022

Crecen ingresos del condado de San Mateo durante periodo 2021-2022

Los ingresos del condado de San Mateo, en todo el gobierno, aumentaron en 22 millones de dólares durante el año fiscal 2021-22, de acuerdo con el Informe Financiero Integral Anual, al tiempo que los gastos disminuyeron en 192 millones de dólares, principalmente debido a una reducción en los egresos relacionados con la COVID-19 por 156 millones de dólares. 

El Informe Financiero Integral Anual ‒ACFR, por sus siglas en inglés‒ incluye los estados financieros auditados de las operaciones del condado durante el último año fiscal, y precisa que los ingresos del condado aumentaron un 1 por ciento, llegando a dos mil 49 mil millones de dólares, mientras que los gastos cayeron un 9 por ciento a mil 99 mil millones. 

Y es que, los costos relacionados con COVID-19 del año pasado ‒año fiscal 2020-21‒ fueron más altos que los de este año porque incluyeron, entre otros gastos, costos de adquisición de hoteles/edificios de viviendas, mano de obra y el programa Great Plates que proporcionó comidas colectivas a los residentes necesitados.

«Es importante para nosotros brindar información transparente y útil sobre las actividades financieras del Condado a los contribuyentes y residentes. Estos dos informes anuales nos ayudan a hacer eso», señaló el contralor Juan Raigoza.

El ACFR detallado de más de 200 páginas, que ya está disponible al público en general, incluye, además de los estados financieros auditados, una carta que resume las políticas financieras clave del condado, las perspectivas económicas y financieras y la planificación financiera a largo plazo, entre otros análisis, notas e información estadística requeridos.

El informe Financial Highlights de 16 páginas, incluye estados financieros resumidos, gráficos de tendencias de varios años, gráficos circulares, glosarios de términos financieros y proporciona breves explicaciones sobre las actividades financieras del condado.

Raigoza dijo que los residentes pueden estar seguros de que los informes financieros anuales del Condado están completos y cumplen con los requisitos de informes financieros, ya que constantemente obtienen un Certificado de Logro por Excelencia en Informes Financieros de la Asociación de Oficiales de Finanzas Gubernamentales de los Estados Unidos y Canadá ‒GFOA‒.

El ACFR del condado, los puntos destacados financieros (PAFR), los puntos destacados del impuesto a la propiedad y otros informes están disponibles en https://controller.smcgov.org/.

Te puede interesar: Advierten que trabajadores agrícolas están más expuestos a contraer COVID-19

Condado de San Mateo emite recomendaciones para aquellos que regresan a zonas inundadas

zonas inundadas en San Mateo
Foto: Lectores de P360P

El doctor Scott Morrow, oficial de salud del condado de San Mateo, advirtió este domingo a los residentes que los desbordamientos de agua presentan riesgos para la salud y la seguridad de quienes regresan a las zonas inundadas en San Mateo. Ante ello, las autoridades han emitido algunas recomendaciones para aquellos que regresan a dichas zonas.

«El agua de la inundación puede contener todo tipo de materiales peligrosos y obviamente es mejor evitar cualquier contacto con el agua», refirió el doctor Morrow. 

Además, advirtió que «las aguas residuales sin tratar, los desechos animales, las sustancias tóxicas, los compuestos químicos, los hongos, las bacterias, cosas que preferiría evitar, pueden estar en el agua y debe tomar precauciones para evitar enfermedades o lesiones».

Entre las pautas que ha emitido el oficial de salud del condado se encuentran:

  • Use botas y guantes cuando trabaje en áreas que se hayan inundado.
  • Asegúrese de que el interruptor eléctrico principal esté apagado antes de ingresar a una estructura inundada. No lo vuelva a encender hasta que esté seguro de que no ha habido daños en los cables o aparatos conectados al sistema eléctrico.
  • Si huele a gas o sospecha que hay una fuga de gas, llame al 911. Luego llame a PG&E al (800) 743-5000. Advierta a sus vecinos del problema potencial.
  • Lávese las manos con frecuencia y minuciosamente. Si tiene niños que han estado en contacto con el agua, asegúrese de que también se laven las manos.
  • Mantenga a los niños y las mascotas alejados de las inundaciones y evite las áreas al aire libre que se hayan inundado recientemente. Quítese los zapatos y limpie las patas antes de regresar al interior.
  • Si tiene heridas abiertas o llagas, protéjalas del agua. Manténgalos limpios lavándolos con jabón y aplicando un ungüento antibiótico para evitar infecciones. Si una herida se enrojece, se hincha o supura, busque atención médica de inmediato.
  • Si traga agua de inundación, debe consultar a un médico de inmediato debido al riesgo de infección por hepatitis A. «Si bien el virus de la hepatitis A no atravesará la piel, representa una amenaza para quienes consumen agua de inundación. Su médico determinará si debe recibir una inyección de inmunoglobulina para prevenir infecciones», puntualizó Morrow.
  • Si no está seguro de la calidad del agua potable, use agua embotellada. Consulte con su proveedor de agua local para cualquier orden de hervir agua. Si tiene un pozo doméstico, es posible que requiera desinfección si se vio afectado por las inundaciones. Consulte las pautas aquí: smchealth.org/welluse.
  • No permita que los niños jueguen con juguetes que hayan estado en contacto con el agua de la inundación hasta que los juguetes hayan sido desinfectados. Puede desinfectar los juguetes con una solución de 1/4 taza de lejía en un galón de agua.
  • Para la desinfección general de superficies, use un paño empapado con 1 cucharada de lejía en un galón de agua.
  • Si no hubo electricidad, deseche todos los alimentos descoloridos o con mal olor, especialmente carne, aves y pescado en el refrigerador. Los alimentos congelados pueden durar de 48 a 72 horas si el congelador está lleno y la puerta permanece cerrada. En caso de duda, a la basura.
  • Comuníquese con la autoridad local de alcantarillado si se ven desechos sólidos de las aguas residuales.
  • Comuníquese con su compañía de seguros para obtener orientación adicional si su hogar sufrió daños por agua.
  • Consulte más información de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) sobre recuperación de inundaciones: www.cdc.gov/disasters/floods/after.html.

Te puede interesar: Reportan varios cierres en carreteras tras impacto de inundaciones en San Mateo

Viajeros en el aeropuerto de San José atrapados en una pesadilla vacacional

Viajeros en el aeropuerto de San José atrapados en una pesadilla vacacional
.

Por Loan-Anh Pham. San Jose Spotlihgt. Bay City News.

Para miles de viajeros, la alegría navideña se convirtió en un saco de carbón debido a las cancelaciones masivas de vuelos en el aeropuerto de San José, causadas por un evento meteorológico «único en una generación» y aerolíneas mal preparadas.

Las cancelaciones de vuelos comenzaron en la víspera de Navidad y continuaron aumentando durante la semana, dijeron funcionarios del Aeropuerto Internacional Mineta San José. Southwest Airlines, una de las principales aerolíneas del aeropuerto, tuvo la mayoría de las cancelaciones. Southwest canceló el 60 por ciento de los vuelos debido a las malas condiciones climáticas, dijeron funcionarios del aeropuerto.  

«Los retrasos climáticos iniciales que vimos en todas las aerolíneas durante el fin de semana pasado no son del todo inusuales cuando ocurre el clima invernal en todo el país, pero los impactos continuos en la operación de Southwest son muy inusuales», dijo la portavoz del aeropuerto, Ana Maria State, a San Jose Spotlight.

La tormenta de cancelaciones probablemente afectará el número de viajes para la temporada navideña, dijo.

«No tenemos ninguna proyección en lo que respecta a retrasos o cancelaciones», refirió. «Esto es muy difícil de determinar, ya que pueden aparecer interrupciones».

Las vacaciones terminaron abruptamente para Duyen Luong Nguyen.

El residente de San José tenía un vuelo a Miami con su esposa en Navidad para visitar a su hermana y su nieta. Él y su esposa descubrieron que su vuelo fue cancelado durante su escala en Phoenix.

«Después de eso, reservamos ‒un vuelo para‒ el 26 y esa noche dijeron que estaba cancelado», dijo Nguyen a San Jose Spotlight en vietnamita. «Reservamos el 27, cancelamos. Reservamos el 28, cancelamos».

Después de días de intentar y no conseguir otro vuelo, el hombre de 74 años tiró la toalla y condujo 13 horas desde Phoenix de regreso a casa. Nunca vio a sus familiares, quienes para entonces habían regresado a Vietnam.

Nguyen regresó al aeropuerto el jueves por la mañana tratando de averiguar cómo obtener el reembolso de sus boletos.

Mientras tanto, las vacaciones apenas comienzan para Mariia Derevianko. La profesional de marketing de Seattle está en un largo viaje para ver a su familia en Ucrania, que celebra la Navidad el 7 de enero.

En el lapso de una mañana, a Derevianko, de 34 años, se le canceló el primer tramo de su viaje de Seattle a San José. Rápidamente volvió a reservar un vuelo al Aeropuerto Internacional de San Francisco y tomó un Uber hasta San José. Viajará en Alaska Airlines a Londres y luego a Cracovia, Polonia, seguido de un viaje en autobús de 10 horas a Ucrania. Cualquier retraso arruinará cada parte de su viaje, dijo Derevianko.

«Cuando perdí mi vuelo aquí, afectó todo», destacó Derevianko a San Jose Spotlight. «Solo voy a tener unos siete u ocho días con ellos. Es un largo camino para un corto período de tiempo».

La Navidad es diferente este año, dijo Derevianko, con la guerra en curso entre Rusia y Ucrania y las sirenas diarias de ataques aéreos en el vecindario de su familia. Todavía espera con ansias el tiempo que tenga con su familia, agregó.

«Mi tío murió en el frente», dijo Derevianko. «Todas las familias se han visto afectadas por la muerte de alguien o por la pérdida de todo lo que tenían, el negocio que siempre tuvieron o la casa en la que vivían».

Derevianko dijo que cruza los dedos para llegar a su destino final.

«Es un largo camino seguro, pero me alegro de poder hacerlo», dijo Derevianko a San Jose Spotlight.

Los planes de viaje de Kristine Hedaria están en el aire. Planeaba recibir el año nuevo embistiendo las heladas olas del Océano Atlántico con su hermana, pero su vuelo a Boston para visitar a sus hermanos, sobrinas y sobrinos fue cancelado.

«Me preguntó si quería saltar al océano ‒en‒ el primer día del año», dijo Hedaria a San Jose Spotlight. «Yo estaba como, “¿Sabes qué? Lo haré”».

La joven de 24 años dijo que está abrumada y preocupada, pero que aún espera asegurar otro vuelo a la costa este. Ella trabaja a tiempo completo y solo puede tener tiempo libre durante las vacaciones.

«Tengo que pagar mis cuentas», dijo Hedaria. «Solo puedo verlos una vez al año y no tengo familia en el área. Así que esto es realmente molesto».

Para leer la nota completa de clic aquí.

Te puede interesar: Reportan varios cierres en carreteras tras impacto de inundaciones en San Mateo

Reportan varios cierres en carreteras tras impacto de inundaciones en San Mateo

Reportan varios cierres en carreteras tras impacto de inundaciones en San Mateo
Foto: lectores de P360P

Bay City News

Autoridades han reportado el cierre de varias carreteras debido a las inundaciones en San Mateo.

La policía de San Mateo ha instado a los conductores a evitar el área de 42nd Avenue entre El Camino Real y Pacific Boulevard, que es un paso subterráneo de Caltrain, así como el área de Delaware Street entre Bermuda Drive y Saratoga Drive.

De igual manera, señalan que Bermuda Drive también se está inundando debido al desbordamiento de Borel Creek.

Cabe destacar que el Servicio Meteorológico Nacional informó este sábado por la mañana que los condados de Alameda y Contra Costa estaban bajo aviso de inundación hasta las 9:30 horas.

Foto: lectores de P360P

Los residentes pueden esperar inundaciones menores en áreas bajas y de drenaje deficiente.

El condado de Santa Cruz también se encuentra bajo un aviso de inundación hasta las 12:15 horas, ya que se esperan inundaciones urbanas y de pequeños arroyos causadas por lluvias excesivas.

Las autoridades también señalaron que se esperan inundaciones urbanas y de pequeños arroyos en el condado de Santa Clara este sábado víspera de año nuevo.

Video: lectores de P360P

El Servicio Meteorológico Nacional ha informado que continúan las lluvias de moderadas a intensas en el norte de la bahía y también están comenzando a afectar la península de San Francisco y el este de la bahía.

En ese sentido, las autoridades recordaron a los conductores a evitar las carreteras inundadas.

Te puede interesar: Resumen anual 2022 de las noticias más vistas en Península 360 Press

Resumen anual 2022 de las noticias más vistas en Península 360 Press

Foto: Manuel Ortiz P360P

Las uvas están listas, el champagne frío y los 12 deseos ya en la mente, y no es para menos, pues atrás dejamos un año nada fácil en diferentes aspectos, pero también contemplamos con gran esperanza hacia un 2023 lleno de salud, amor, abundancia y mucha felicidad. 

A lo largo de estos últimos 12 meses, hemos tenido el privilegio de contar con tu preferencia y agradecemos enormemente el que sigas con nosotros. Prepárate porque este 2023 tendremos la información local, nacional e internacional que necesitas conocer para estar al día, entrevistas exclusivas, recomendaciones, reseñas y textos que te inspirarán a expandir horizontes. 

Gracias por 365 días de estar con nosotros. De parte de Península 360 Press te deseamos un muy feliz y próspero 2023.

Te dejamos un resumen con las noticias más vistas en 2022, que las disfrutes.

‒ 0 ‒

Enero

«Long COVID»: Experimentar que los síntomas no se van.

¿Usted o alguien que conoce resultó positivo a COVID-19, y luego de que se fuera la enfermedad siguió presentando síntomas o manifestó otros como depresión, ansiedad, pérdida de memoria a corto plazo, o «neblina mental»? Si es así, es posible que esté sufriendo de «long COVID» o Síndrome Post-agudo de COVID-19.

Necesitamos detener la matanza de periodistas ‒México‒.

La protesta inició, sorpresivamente, en la conferencia matutina de López Obrador, afuera de Palacio Nacional, el martes 25 de enero. Ese mismo día hubo otras en varias partes del territorio nacional.

Pero el martes 25, se realizaron, como nunca, manifestaciones en treinta capitales de las entidades del paísy en 64 ciudades, para exigir justica a los homicidios de periodistas (convocada, entre otras organizaciones por: Periodistas Unidos), ya que en este inicio de año fueron asesinados José Luis Gamboa en Veracruz (10 de enero); Margarito Montes Esquivel, Tijuana (17 del presente mes), y María de Lourdes Maldonado, otra vez Tijuana (día 23).

Series, videojuegos y redes sociales provocan menos actividad sexual en EU

El retraso en la madurez, el uso creciente de internet y los medios digitales han provocado que la actividad sexual en EU pase a segundo término para muchos jóvenes y adultos solteros y casados.

Este fenómeno no se debe precisamente al COVID-19, pues según investigadores de la Universidad Estatal de San Diego, la disminución en la vida sexual en los hombres jóvenes estadounidenses entre 18 y 24 años fue más marcada entre 2000 y 2018.

Joan Didion, la escritora que fue descartada por la Universidad de Stanford

Dos son los hechos que marcaron los inicios de la carrera cómo escritora de Joan Didion (Estados Unidos,1934-2021): 1) Ser rechazada por la Universidad de Stanford y 2) Que su madre la convenciera de mandar un artículo para la mítica revista Vogue. Lo primero resulta relevante puesto que Didion fue una de las escritoras mayormente reconocidas por sus aportes a la cultura norteamericana. Sin embargo, la escritora fue rechazada en 1952 con una carta en la que se le avisaba que, a pesar de cumplir con los requisitos mínimos, era imposible admitirla en una de las universidades más prestigiosas de California.

‒ 0 ‒

Febrero

Por qué es importante la conversación sobre el aborto: las mujeres negras y el debate sobre el aborto.

La conversación sobre el aborto es importante. Es importante hablar de ello porque afecta a muchas vidas, no sólo a la madre del niño no nacido. Los demócratas y los republicanos están muy divididos sobre cómo enfocar esta conversación más amplia.

Aprender mandarín, valiosa herramienta para el futuro

El mandarín es la lengua más usada del mundo con más de mil millones de hablantes, por lo que aprender mandarín desde niño brinda herramientas para desenvolverse mejor en el mundo del futuro.

El programa de inmersión al idioma mandarín de la escuela Orion de Redwood City celebró el año nuevo lunar el sábado 5 de febrero en la Casa Círculo Cultural.

25% de los papás también sufren depresión posparto

El embarazo y el tiempo posterior al nacimiento de un hijo es para muchos un momento de alegría y grandes expectativas, pero también puede haber estrés y ansiedad no sólo en las mujeres, pues de acuerdo con estudios, hasta 25 por ciento de los hombres también sufren depresión y ansiedad posparto.

‒ 0 ‒

Marzo

No dormir lo suficiente provoca desde obesidad hasta derrame cerebral

Las personas a menudo reducen su sueño por el trabajo, por exigencias familiares o incluso para ponerse al corriente en la serie de televisión en turno, sin embargo, no dormir lo suficiente tiene efectos de alto riesgo para la salud.

De acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), no dormir lo suficiente provoca un mayor riesgo de obesidad, diabetes tipo 2, alta presión arterial, enfermedades cardíacas y derrames cerebrales, así como mala salud mental e incluso muerte prematura.

La revolucionaria acción de ser mujer y escribir… en colectivo

Escribir no es tarea fácil para nadie. Es un ejercicio de constancia, de tiempo y disciplina. Resulta aún menos complicado para las mujeres y las periodistas, sobra aclarar que no es por falta de capacidad, sino por toda la carga de pendientes que nos persigue en la vida cotidiana y que, cuando por fin encontramos el espacio para sentarnos a pegar palabras, nos inunda el cansancio y, a veces, nos doblegamos al final del día.

Aun así, las mujeres hemos aprendido a levantar piedras y encontrar huequitos por donde colarnos.

Envejecer es fabuloso

Es solo una tarjeta de cumpleaños bastante chistosa, que me mandaron con mucho cariño. En el frente dice: “Envejecer es fabuloso” y adentro continúa, “…no lo dijo nunca nadie. De todos modos, feliz cumpleaños”. (“Getting old is awesome…said no one ever. Anyway, happy birthday!”) Tomando en cuenta la alternativa, envejecer es seguramente más lindo que morir. De cualquier manera, nunca he visto una tarjeta que diga, “Morir es fabuloso”, y es difícil imaginar a quién se le podría enviar un mensaje así. Seguramente, los familiares de la persona difunta la encontrarían, por decir lo menos, confusa.

Francesca Gargallo, legado feminista latinoamericano

La recuerdo sonriente, delgada y guapa. Francesca Gargallo, sentada en una jardinera del ágora de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, transmitía tranquilidad, calidez humana y fortaleza.

Esa tarde luminosa quedamos mi mamá, mi hijo de apenas dos años -según recuerdo- y yo de ver a Francesca para hablar de distintos temas que nos concernían a las tres como el feminismo, proyectos de mujeres y letras. 

‒ 0 ‒

Abril

Trabajadores migrantes de San Mateo, esenciales e invisibles

Miran a la cámara de manera fija como esperando su retrato, algunos llevan más de cincuenta años trabajando en casas o realizando acciones de mantenimiento en plantas de agua para poder beber el vital líquido sin toxinas.

Otros se encargan de que las ciudades se mantengan conectadas a través del internet con una población que, desde inicios de 2020, se refugió de la pandemia por COVID-19 a trabajar en sus hogares de manera remota.

Del Martin y Phyllis Lyon, más que un matrimonio, un grito lésbico de libertad

Se toman por los brazos de frente, inclinan sus rostros hasta encontrarse en un íntimo gesto de pertenencia, las dos visten trajes, una en tono azul claro y la otra en lila, ambas tienen cabellos grises pero sólo una de ellas las esconde en un tono oscuro, Del Martin y Phyllis Lyon al centro de un grupo de personas que celebran su matrimonio. Esa es la foto que dio la vuelta al país y cuenta de un grito lésbico de libertad en California.

¿Te gustan los tacos de barbacoa auténticos?

Existe en Redwood City, desde hace cerca de 30 años, una taquería de barbacoa verdaderamente casera.

La prepara a diario Don Agustín Naranjo, quien emigró de Michoacán en 1971 y se instaló en la zona.

‒ 0 ‒

Mayo

Jane Roe un símbolo de lucha en pro del aborto

En 1973 la ley de Texas refería que el aborto estaba prohibido, pero una mujer, actualmente conocida como Jane Roe, que no quería estar embarazada por problemas económicos, puso de cabeza las leyes que lo impedían no solamente en dicho estado, sino que lo volvió un derecho constitucional en todo Estados Unidos.

Escribir lo que no se puede nombrar: el abuso sexual desde la literatura

En fechas recientes he leído tres novelas —dos de ellas son obras de autoficción— cuyo tema central es el abuso sexual a menores. En las tres, el abusador era un varón adulto y la abusada era una niña o adolescente.

Antes de seguir adelante, advierto que no estaba buscando libros que trataran este tema, sino que llegaron a mí por casualidad; de hecho, si sólo se leen sus títulos es muy difícil saber de qué se tratan.

‒ 0 ‒

Junio

Katya Echazarreta, la ingeniera que ha hecho saber a las niñas que pueden alcanzar las estrellas

El pasado 4 de junio de 2022, Katya Echazarreta, una jalisciense de 26 años, radicada en Texas desde los 7, logró el sueño de millones de niñas que no hacen más que posar sus ojos en las estrellas. Se convirtió en uno de los seis turistas al espacio que transportó la nave espacial New Shepard de Blue Origin, demostrando que, en el universo, hay espacio para todos los que luchen por alcanzarlo.

El viaje de apenas diez minutos, marcó la quinta misión tripulada exitosa para la compañía de Jeff Bezos, pero la hazaña de su vida para Echazarreta.

Retornos

Pese a que ya estaba sentado en la sala de espera número A18 del aeropuerto con más de media hora de anticipación, habiendo pasado ya la tensión de hacer las maletas, revisado mil veces mi pasaporte y haberme registrado en el counter de la aerolínea aún seguía con esa sensación de apatía.

Y aunque trataba de forzar alguna emoción no lograba sentir el más mínimo entusiasmo. Sentía una gran decepción de sentirme así tan desganado y, es que no era poca cosa regresar a mi país después de casi 20 años.

‒ 0 ‒

Julio

Bakersfield, Columbus y Houston: tres ciudades que redujeron la falta de vivienda en EE. UU.

El número de personas sin hogar en el país es cada vez más preocupante, sin embargo, tres ciudades lograron reducir la falta de vivienda en EE. UU.

Desde el inicio de la pandemia por COVID-19, Estados Unidos ha enfrentado un aumento en el número de personas sin vivienda, y es que a pesar de los esfuerzos hechos por el gobierno y organizaciones la tasa de indigencia no logra bajar.

Huir para sobrevivir: comunidades del Caribe colombiano enfrentan erosión e inundaciones

Tacamocho es un corregimiento del municipio de Córdoba Tetón, perteneciente a la subregión Montes de María, a orillas del río Magdalena en el Caribe colombiano, el cual, además de ser un territorio golpeado fuertemente por las estructuras armadas ilegales y de narcotráfico, hoy se enfrenta a las consecuencias del cambio climático, que ha orillado a pueblos enteros a huir para salvar sus vidas y las pocas pertenencias que tienen.

‒ 0 ‒

Agosto

Valle Imperial: luchar o morir en tiempos de COVID-19

La pandemia por COVID-19 afectó a todo el mundo, sin embargo, perjudicó significativamente a los más desfavorecidos.

El condado Imperial —con alrededor de 197 mil habitantes— es una de las regiones más pobres de todo Estados Unidos. Más del 86 por ciento de la población total de la zona es latina.

Antes de la pandemia esta región ya sufría graves problemas de salud, pues además de ser una comunidad de bajos recursos, se encuentra cerca del Lago Salton, un lugar altamente tóxico debido a la contaminación.

Una historia de dignidad y resistencia en Colombia: MOCAO

Creado en 1999 como un cuerpo policial para controlar las protestas de movimientos cocaleros en el norte de Colombia, el Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD) lleva la impronta infame de ser responsable de ataques directos contra manifestantes que han dejado como saldo más de 300 personas gravemente heridas desde 2019.

El sello distintivo de esta represión son los disparos, con balas de goma, directamente al rostro de las personas con la intención de provocar heridas graves en los ojos, que en muchos casos (sobre todo, pero no exclusivamente, a quienes pertenecían a las Primeras Líneas1 en las manifestaciones) causaron la pérdida del órgano o de la vista.

‒ 0 ‒

Septiembre

Ciencia y tecnología permitirán a la humanidad explorar a mayor detalle el espacio exterior

La ciencia y tecnología permitirán a la humanidad explorar el espacio exterior a mayor detalle gracias a los proyectos de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio –NASA, por sus siglas en inglés–.

A medida que el tiempo avanza, los seres humanos han encontrado diversas formas y tecnologías que les han permitido explorar el espacio. Tal es el caso del telescopio James Webb, que en semanas pasadas ha proporcionado increíbles e impactantes imágenes de constelaciones y viejas estrellas.

Javier Marías: el gran escritor y las polémicas con las mujeres

Murió Javier Marías. Y sí, no me cabe duda de que el mundo de las letras en español está de luto. Además de narrador, fue traductor, ensayista y miembro de la Real Academia de la Lengua Española. Eterno candidato al Nobel de Literatura y Caballero de la Orden de las Letras, así como ganador de muchos y muy importantes premios literarios, como el José Donoso, el Formentor de las Letras y el Library Lion de la Biblioteca Pública de Nueva York. Recibió estos numerosos reconocimientos porque dedicó la vida entera a escribir y lo hizo con oficio y calidad.

‒ 0 ‒

Octubre

Llegó el momento de hablar de Kanye West y esta playera: WHITE LIVES MATTERS

¿Por qué es violenta e irresponsable?

La respuesta corta es porque la frase surgió como «un discurso racista» que ha sido adoptado y promovido por simpatizantes de la supremacía blanca.

Y porque minimiza el movimiento Black Lives Matter nacido para desmantelar un sistema que fue diseñado para criminalizar a las personas afrodescendientes.

Es una frase que los partidarios del expresidente Donald Trump utilizan con frecuencia.

‒ 0 ‒

Noviembre

Reyna, la maestra del rebozo

«Aprendí desde que tenía 4 años. Mi abuela me enseñó y también enseñó a mis hermanas, y ahora todas, mis hijas y mis sobrinas, todas nos dedicamos a hacer rebozos». Reyna Nuci Hernández, originaria de Ahuiran, municipio de Paracho, Michoacán, no pierde oportunidad de mostrar su trabajo, elaborado durante meses con un gran cuidado por los hilos y por las plumas que usa para algunos diseños.

‒ 0 ‒

Diciembre

Nash y Newsom, mal comienzo para la ciudad de San Mateo

La ciudad de San Mateo está en aprietos. Los recién electos concejales Lisa Diaz Nash y Robert Newsom, decidieron convertir en un vergonzoso espectáculo la reunión del Concejo del Ayuntamiento del 5 de diciembre, la primera tras las elecciones del 2022.

Pese a que Nash y Newsom prometieron en campaña trabajar por la unidad de la ciudad, comenzaron sus actividades bloqueando grotescamente la sucesión de la concejal Amourence Lee, a quien le correspondía ser la nueva alcaldesa de esta ciudad siguiendo con el sistema de rotación de alcaldes.

Estrés pandémico envejece físicamente los cerebros de los adolescentes: Stanford

Los factores estresantes relacionados con la pandemia por COVID-19 han alterado físicamente los cerebros de los adolescentes, haciendo que sus estructuras cerebrales parezcan varios años más viejos que aquellos comparables antes de la pandemia, de acuerdo con un nuevo estudio de la universidad de Stanford.

El texto publicado este 1 de diciembre en Biological Psychiatry: Global Open Science, destaca que solo en 2020, los informes de ansiedad y depresión en adultos aumentaron en más del 25 por ciento en comparación con años anteriores. Los nuevos hallazgos indican que los efectos neurológicos y de salud mental de la pandemia en los adolescentes pueden haber sido aún peores.

‒ 0 ‒

Advierten que trabajadores agrícolas están más expuestos a contraer COVID-19

más expuestos a contraer COVID-19
Foto: Manuel Ortiz P360P

En California, más de 500 mil trabajadores agrícolas están más expuestos a contraer COVID-19 debido a las condiciones de vida en las que se encuentran, advirtieron expertos.

En las comunidades agrícolas las tasas de infección por COVID-19 fueron hasta 2.5 veces más altas, además debido a la localización de estas comunidades, también están expuestos a otras enfermedades respiratorias como el asma.

Y es que miles de personas que trabajan en el campo, diariamente están expuestas a las malas condiciones del aire de sus zonas de trabajo y a pesticidas que diariamente dañan su salud.

A pesar de tener conocimiento de los riesgos que los trabajadores agrícolas corren al desempeñar sus funciones, las condiciones de salud de este sector comenzaron a ser tomadas en cuenta con la llegada de la pandemia por COVID-19.

«Sabíamos que los trabajadores agrícolas eran esenciales, pero nunca tomamos consciencia de eso, hasta que llegó la pandemia y todos estábamos en nuestras casas y ellos estaban asegurándose de que pudiéramos alimentar a nuestras familias», dijo Ian Shapiro, jefe de salud y asuntos médicos de AltaMed, en una rueda de prensa organizada por Ethnic Media Services en la que expertos se reunieron para discutir acerca de la importancia de la salud de los trabajadores agrícolas.

Asimismo, Shapiro señaló la necesidad de tener más médicos y vacunas en las comunidades agrícolas, además de un acceso equitativo a estos servicios.

«Tenemos que asegurarnos de que se cierren las brechas en la salud», puntualizó.

Por su parte, Noe Paramo, director del Proyecto de Comunidades Rurales Sostenibles de la Fundación de Asistencia Jurídica Rural de California, señaló también la necesidad de atender las desigualdades sociales, pues la pandemia las hizo aún más visibles.

Agregó que aunque se ha trabajado para mejorar el acceso a los servicios de salud, aún queda mucho por hacer. Señaló también que la propuesta de expansión de MediCal, para indocumentados de 26 a 49 años, dejará fuera al menos al 40 por ciento de los postulantes, pues no podrán ser elegibles debido a que sus ingresos estarán por encima de lo requisitado.

Paramo contó también acerca del proyecto en asociación con la Universidad de California, en Davis, en el que a través de un programa piloto se han repartido pruebas de COVID-19 en los condados del valle de San Joaquín.

«El reto es ver cómo lo aplicamos a los más marginados», señaló.

Trabajadores agrícolas tienen bajas tasas de vacunación

En California, las comunidades de trabajadores agrícolas tienen las tasas más bajas de vacunación, pues menos de la mitad de la población de estas comunidades ha recibido la vacuna y solo el 6 por ciento ha recibido los nuevos refuerzos.

Ed Kissam, miembro del Comité Asesor del Centro Nacional para la Salud de los Trabajadores Agrícolas de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, señaló la importancia de que todos reciban los refuerzos de las vacunas para prevenir complicaciones en caso de contraer la enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2.

«El riesgo de enfermar gravemente de COVID-19, lo tienen no solo aquellos con quienes condiciones médicas como diabetes, enfermedades cardiovasculares y sobrepeso, sino también las personas mayores de 50 años».

El experto señaló la importancia de que las mujeres embarazadas reciban el esquema completo de vacunación para evitar que la enfermedad se complique en caso de tener COVID-19.

Finalmente, Arsenio López, director ejecutivo del Proyecto de Organización Comunitaria Mixteco/Indígena, señaló que una de las mayores barreras para los trabajadores agrícolas es el idioma, por lo que la desinformación predomina en estas comunidades, lo que provoca no solo que las tasas de vacunación sean bajas sino que prevalezcan los mitos acerca de las vacunas y la enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2. 

Te puede interesar: Adultos mayores fueron los más afectados por la pandemia de COVID-19

en_US