domingo, mayo 18, 2025
Home Blog Page 227

Disminución de inflación en Área de la Bahía es impulsada disminución de precios de gasolina

inflación en el Área de la Bahía

Por Keith Burbank. Bay City News.

La inflación en el Área de la Bahía se redujo en medio punto porcentual entre junio y agosto, pero aumentó un 5.7 por ciento respecto al año anterior, según datos publicados el martes por la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos.

Los datos reflejan la inflación medida por el Índice de Precios al Consumidor para los condados de Alameda, Contra Costa, San Francisco, San Mateo y Marin.

A nivel nacional, la inflación aumentó un 8.3 por ciento respecto al año anterior, más de lo esperado. Los resultados superiores a lo esperado pueden incitar a la Reserva Federal, el banco central de la nación, a aumentar una tasa de interés clave para frenar el aumento de los precios. Eso puede causar una recesión.

A nivel regional, la inflación aumentó un 8.1 por ciento anual en el oeste de EE. UU.

La caída de dos meses en los precios en el Área Central de la Bahía fue impulsada en gran parte por los precios más bajos de la gasolina, dijo el miércoles el economista David Kong de la Oficina de Estadísticas Laborales.

Pero los precios de la energía son muy volátiles y la caída puede no ser una tendencia, dijo Kong.

Kong también señaló que los alquileres de propiedades residenciales en el Área de la Bahía central aumentaron menos que los alquileres en todo el país.

Los alquileres del Área de la Bahía Central aumentaron un 3.5 por ciento año tras año en comparación con el 7.8 por ciento a nivel nacional.

Te puede interesar: Precio de gasolina en el país se dispara a 5 dólares por galón, California el estado con el precio más alto

Anuncian a George Smith como veterano del año en el condado de San Mateo

Anuncian a George Smith como veterano del año en el condado de San Mateo

El servicio público es la cadena que une el trabajo de toda una vida de George Smith: infante de marina de EE. UU., bombero y voluntario. Y en reconocimiento a su dedicación, la Comisión de Veteranos del Condado de San Mateo ha anunciado que será el Veterano del Año 2022.

El premio que se entrega cada año es para un veterano local que va «más allá» para servir a la comunidad.

Smith será honrado en un almuerzo el 10 de noviembre de 2022 junto con otros dedicados a ayudar a los veteranos u organizaciones que promueven las causas de los veteranos: Wendy Weller y Andrew Trapani, seleccionados como Patriotas del Año; y Veterans Surf Alliance, la Empresa del Año.

La congresista Jackie Speier también será honrada con un premio a la trayectoria.

El contraalmirante de la Marina de EE. UU . Thomas A. Cropper ‒retirado‒, presidente de la Academia Marítima de la Universidad Estatal de California, pronunciará el discurso de apertura.

El almuerzo de premios a los veteranos se ha convertido en una tradición anual. Ahora en su séptimo año, se les lee a los ganadores sus logros y reciben una muestra de gratitud pública.

«Estos momentos son increíblemente poderosos», dijo Warren Slocum, miembro de la Junta de Supervisores del Condado de San Mateo y veterano del Ejército. «Es importante que todos reconozcamos el trabajo y el sacrificio de estos veteranos y sus defensores. Diría que igualmente importante es cómo ese espíritu de servicio es tan inspirador para el resto de nosotros».

El almuerzo de reconocimiento de veteranos se llevará a cabo el jueves 10 de noviembre de 11:30 a 13:30 horas en el Westin San Francisco Airport – Millbrae. Los interesados en comprar boletos pueden dar click aquí. 

La Junta de Supervisores del Condado de San Mateo estableció la Comisión de Veteranos en junio de 2015 con la misión de promover programas y políticas que aborden las necesidades insatisfechas de los veteranos en el condado. 

Establecida en 1946, la Oficina de Servicios para Veteranos del Condado de San Mateo ‒CVSO‒ ayuda a los veteranos a acceder a los beneficios estatales y federales que ayudan a los veteranos, sus cónyuges y familiares. 

A su vez, CVSO proporciona información y referencias a una amplia gama de servicios y conecta a los veteranos con programas como la Exención de Cuotas Universitarias para Veteranos de California para veteranos y dependientes.

Te puede interesar: Condado de San Mateo honrará a miembros de seguridad pública caídos en servicio

No hace falta nacer en Michoacán para quererlo y defender la tierra

Todavía tenemos una deuda con la historia de las utopías construidas en México. En realidad, en cualquier rincón de este mundo tan orillado a pensar que no es posible vivir mejor. Vivir bien. No hablo de la valoración de estas utopías o de sus resultados con el paso del tiempo, nunca he sido juez ni pretendo serlo. Hablo del proceso de creación ‒o lo que en otros códigos es la producción‒ de los sueños sobre la Tierra. 

Hacen falta aún las historias de las tierras en donde se sembraron sueños.

Mi colega Alejandro Ruiz y yo estábamos tras las pistas de una sequía inminente –tal vez ya existente– en el valle de Mexicali, en los límites entre Baja California y Sonora. Una tierra hermosa que nos recibía amablemente, con menos calor del que todo mundo nos anunció y advirtió. Luego de pasar unos días de ajetreo en Tijuana, este lugar resultaba esplendoroso, nuevo en muchos sentidos.

Fue gracias a un amigo geógrafo que pudimos contactar a algunos agricultores que han pasado buena parte de su vida dedicados a la tierra. Hacer crecer algodón, trigo, alfalfa, en medio del desierto, no es cosa menor, pienso mucho en lo que para les nahuas de hace muchos siglos significaba ver crecer de las piedras más secas una suerte de flor y fruto. La posibilidad de la vida en el rincón más inhóspito. Hoy nos parece normal ver los nopales por doquier, pero si nos detenemos a pensar que esta planta crece también en las piedras, tal vez se acerquen a sentir lo que sentí al ver a los tres señores de tejana o gorra, con aquellas manos gruesas fruto del trabajo campesino. 

Foto: Heriberto Paredes

Eran la materialización del sol en este pequeño rincón del desierto.

«Yo nací aquí, en el ejido Durango, pero mi familia es de un rancho, allá por La Piedad, en Michoacán. Mi papá, mi abuelo y mis tíos eran de por allá», comienza diciendo don Gustavo Melgoza, mientras nos sentamos a comer en un restaurante en donde la especialidad son las flautas. «Mi mamá era del valle del Yaqui, en Sonora, acá conoció a mi papá y formaron la familia».

Luego de que su abuelo, Tranquilino Melgoza, llegara al Valle de Mexicali, buen campesino, empezó a buscarse la vida para tratar de conseguir unas tierras y conseguir maquinaria agrícola para rentarla. Fue así que se asentaron en pleno auge del algodón, allá por la década del 50 y del 60.

México era otro, tal vez –sin entrar en falsas nostalgias o romantizaciones–, aquel momento fue el fin del interés en fortalecer un país agrícola. La falsa idea del progreso industrial cegó a toda la clase política, sobre todo el aumento de las ganancias que se obtenían del «progreso nacional». También la corrupción cambió, se especializó más, afinó su puntería.

Michoacán
Foto: Heriberto Paredes

Tranquilino, aquel michoacano del que habla su nieto con orgullo, creyó que en su estado natal no avanzaría mucho, o que su rancho terminaría en disputas familiares o algún otro infortunio. No lo sabemos. Pero lo que sí sabemos es que, durante los años 30 del siglo XX, el general Lázaro Cárdenas, promovió y personalmente supervisó la expropiación de tierras, la construcción de ejidos y distritos de riego en lugares tan alejados del centro del país, como Mexicali. Sabemos que se creó el ejido Michoacán de Ocampo y que hoy en día es uno de los más organizados y en donde los helados y nieves se llaman Janitzio. 

Foto: Heriberto Paredes

Sabemos que, en este ejido, por ejemplo, se erige en calma un museo comunitario que lleva a cabo el nombre del proceso político que lo formó: el asalto a las tierras. Porque, ¿qué es un país sino la lucha por sus tierras?

En su artículo, El reparto agrario en el valle de Mexicali, el ejido colectivo y la integración del territorio: una utopía cardenista, nuestro amigo geógrafo cachanilla, Iván Martínez, asegura que «la recuperación de más de cien mil hectáreas ‒en aquel entonces en posesión de la Colorado River Land Company‒ y su posterior reparto no sólo significó un acto de justicia social para los campesinos solicitantes de tierras en aquel próspero valle, sino fue parte del proyecto revolucionario cardenista para recuperar la soberanía nacional, impulsar la colectivización de la tierra e integrar la totalidad del territorio mexicano».

Foto: Heriberto Paredes

De este proceso viene también la historia de don Tranquilino y de su familia hasta llegar a su nieto don Gustavo, quien en este día caluroso ‒aunque no en exceso, hay que decirlo‒ nos dio santo y seña de los principales detalles que conforman el robo del agua, la corrupción que le acompaña y la necesidad de organizarse y luchar por este recurso natural. 

En su ánimo agitado, sus gestos al hablar y la fuerza de su voz fue posible entrar en contacto con el espíritu de la defensa del territorio, no sólo porque el mundo agrícola es su sustento sino porque defender la agricultura es también defender la vida. 

«Más o menos por 1976 –concluye don Gustavo– la familia regresó a Michoacán, fuimos a ver si algo quedaba del rancho de mi abuelo, y nos encontramos con un lugar muy bonito, la gente con la que convivimos siempre nos atendió bien y nunca nos faltó de comer. Es muy bonito saber dónde tiene uno sus raíces».

Heriberto Paredes Coronel (Tlaxcala, 1983), fotógrafo y periodista independiente mexicano, dedicado a documentar procesos organizativos en comunidades indígenas y campesinas, búsqueda de personas desaparecidas y temas medioambientales en México. Actualmente explora formatos como el documental y el podcast sin abandonar la fotografía y el texto, en donde explora nuevas rutas narrativas. Ha colaborado con medios de comunicación nacionales e internacionales, ha dirigido cortos documentales y actualmente está en la fase de desarrollo de un largo documental así como en la escritura de un libro que reúne más de una década de trabajo en la costa michoacana. Vive en Pátzcuaro, Michoacán. Twitter @BSaurio Instagram @el_beto_paredes.

Te puede interesar: Chuy, el autodefensa

Gobernador Newsom anuncia nombramientos para la Comisión sobre el Estado del Odio

Gobernador Newsom anuncia nombramientos para la Comisión sobre el Estado del Odio
Foto: Twitter oficina del gobernador de California

Gavin Newsom anunció este martes sus nombramientos a la Comisión sobre el Estado del Odio, la cual evaluará los datos sobre los delitos de odio en California, proporcionará recursos para las víctimas y hará recomendaciones de políticas para proteger mejor los derechos civiles.

Creada por la legislación que el gobernador firmó el año pasado y establecida en la Ley de Presupuesto de 2022, la Comisión aborda la creciente epidemia de delitos e incidentes motivados por el odio. 

El proyecto de ley, AB 1126, escrito por el asambleísta Richard Bloom del Distrito de Santa Mónica, estableció la primera comisión estatal para monitorear y rastrear los delitos de odio y recomendar políticas al gobernador, la legislatura estatal y las agencias estatales.

Y es que, según el Informe a la Nación 2020 del Centro para el Estudio del Odio y el Extremismo de CSU San Bernardino, los totales de delitos de odio para 2019 alcanzaron su nivel más alto en más de una década con más de siete mil «incidentes» de odio informados. 

En 2020, los delitos de odio contra la comunidad asiática aumentaron un 149 por ciento y los delitos de odio contra los hombres homosexuales aumentaron casi un 30 por ciento. 

Ya en 2021, el Departamento de Policía de Los Ángeles informó un aumento del 66 por ciento en los delitos de odio en general y un aumento del 26 por ciento en los delitos de odio basados ​​en la orientación sexual. 

La comunidad afrodescendiente sigue siendo el objetivo número uno de los crímenes de odio en Estados Unidos, al doble del nivel que representan en la población.

La Comisión llega luego de que los desafíos de monitorear y recopilar datos sobre delitos de odio y otros tipos de violencia dirigida han llevado a una grave falta de informes. 

«El FBI se basa en los informes voluntarios de más de 15 mil agencias de aplicación de la ley participantes en todo el país», dijo en 2021 Brian Levin, profesor de justicia penal y director del Centro para el Estudio del Odio y el Extremismo. 

«El año pasado ‒2020‒, el 86 por ciento de ellos no reportaron un solo crimen de odio, incluidas al menos 71 ciudades con poblaciones de más de 100 mil habitantes. Debemos hacerlo mejor», continuó el profesor Levin.

«La Comisión es un paso necesario para comprender quién está perpetrando estos crímenes, a quién se dirige y cómo podemos desarrollar soluciones políticas. Además, AB 1126 elevará las voces y el testimonio de los sobrevivientes de crímenes de odio y nos brindará información importante que las estadísticas no siempre pueden brindar», agregó el asambleísta Bloom ese mismo 2021.

Así, la Comisión sobre el Estado del Odio monitoreará y evaluará las tendencias actuales relativas a los delitos de odio, producirá informes anuales sobre estas tendencias y hará recomendaciones de políticas para ayudar al Estado a abordar mejor y, con suerte, reducir los casos de estos delitos.

Los nombramientos incluyen a Cynthia Choi, de 56 años, de San Francisco, quien ha sido codirectora de Chinese for Affirmative Action desde 2016 y cofundadora de Stop AAPI Hate desde 2020.

Brian Levin, de 58 años, del condado de Orange, quien ha sido director fundador del Centro para el Estudio del Odio y el Extremismo y profesor de la Escuela de Criminología y Justicia Penal de San Bernardino de la Universidad Estatal de California desde 1999.

Bamby Salcedo, de 53 años, de Los Ángeles, quien ha sido presidenta y directora ejecutiva de TransLatin@ Coalition desde 2015; Shirin Sinnar, de 45 años, de Palo Alto, misma que ha sido profesora en la Facultad de Derecho de Stanford desde 2012, donde ha sido becaria de la facultad John A. Wilson desde 2015.

Y finalmente, Erroll G. Southers, de 65 años, de Los Ángeles, quien ha sido vicepresidente sénior asociado de seguridad y garantía de riesgos en la Universidad del Sur de California desde 2022, personal adjunto en RAND Corporation desde 2017, asesor de Avata Intelligence desde 2013 y director general en TAL Global Corporation desde 2010. 

This publication was supported in whole or in part by funding provided by the State of California, administered by the California State Library.

Te puede interesar: Alerta ONU sobre aumento de ataques raciales en EE. UU.: latinos entre los principales objetivos

Condado de San Mateo establece fondo de 2 millones de dólares para acabar con falta de vivienda

fondo de 2 millones de dólares para acabar con la falta de vivienda

La Junta de Supervisores del condado de San Mateo estableció este martes un fondo de 2 millones de dólares para acabar con la falta de vivienda por medio de programas de transformación.

El fondo es el último de una serie de medidas que coloca al condado de San Mateo al frente para intentar poner fin a uno de los problemas más desconcertantes de California: trasladar a los residentes sin refugio a servicios que los lleven a una vivienda permanente.

«Estamos buscando esfuerzos audaces y colaborativos», dijo Don Horsley, presidente de la Junta de Supervisores. «Nos fijamos el objetivo de terminar con la falta de vivienda y alentamos a todos a contribuir a ese esfuerzo. Este programa de subvenciones realmente tiene la intención de hacer que la gente piense y de involucrar a la gente en soluciones viables y factibles».

Las organizaciones religiosas y sin fines de lucro, las ciudades, los pueblos y las agencias afiliadas que atienden a los residentes sin hogar en el condado de San Mateo pueden presentar una solicitud bajo el «Programa de subvenciones para la innovación Trabajando juntos para terminar con la falta de vivienda». 

Los montos de las subvenciones variarán, y los solicitantes elegibles deben proporcionar algún tipo de contrapartida y cumplir con ciertos requisitos, por lo que se recomienda encarecidamente el trabajo en equipo, es decir, colaboraciones entre ciudades, pueblos, organizaciones sin fines de lucro y otras entidades.  

«Sabemos que muchas de las organizaciones que atienden a nuestros residentes sin refugio tienen grandes ideas, pero no necesariamente los medios para ponerlas en práctica», señaló el supervisor Warren Slocum. «Ahora, con este programa de subvenciones, desafiamos a esas organizaciones a que ofrezcan enfoques nuevos e innovadores».

El programa de subvenciones se basa en los extensos esfuerzos actuales del condado para terminar con la falta de vivienda, y para que esa sea rara, breve y única. 

Esfuerzos recientes incluyen la compra de cinco hoteles para usar como viviendas temporales y de largo plazo, la construcción de un Centro de navegación de última generación, el aumento de la oferta de viviendas asequibles y la financiación de una variedad de servicios para ayudar a los residentes más vulnerables.

Al mismo tiempo, el condado está organizando una serie de talleres que conducen a la Cumbre Trabajando juntos para terminar con la falta de vivienda el 28 de octubre de 2022, donde los participantes ayudarán al condado a desarrollar un «Plan de acción para personas sin hogar 2023».  

Áreas de enfoque de subvenciones innovadoras 

El conteo de personas sin hogar de un día del condado realizado el pasado 24 de febrero, encontró que había mil 92 residentes sin refugio. Ello incluía a 352 personas que viven en la calle o en campamentos, 616 que viven en automóviles, camionetas o vehículos recreativos y 102 que residen en estacionamientos seguros ‒áreas reservadas para que las personas pasen la noche en los vehículos‒. 

Los solicitantes deben desarrollar un plan para abordar cómo involucrar a quienes viven en las calles o campamentos o quienes viven en vehículos con servicios o desarrollar formas innovadoras para ayudar a las personas sin hogar y anteriormente sin hogar con capacitación laboral, experiencia laboral y otros pasos hacia la autosuficiencia financiera.

Los proyectos pueden ser ideas nuevas o probadas en otros lugares, pero nuevas en el condado de San Mateo. Los solicitantes también pueden presentar ideas que hayan funcionado a pequeña escala en el condado con el objetivo de expandirse en todo el condado.

Los criterios de evaluación de la solicitud de subvención incluirán, entre otros: el alcance de la necesidad del proyecto propuesto en el área de servicio objetivo, la experiencia y habilidades de los solicitantes en la prestación de servicios a residentes sin refugio, y si la propuesta prueba un enfoque innovador y/o replicable para ayudar a los residentes sin refugio.

Además, la medida en que el proyecto propuesto promueve la equidad y si el presupuesto es suficiente y apropiado para el trabajo propuesto e incluye una contrapartida que refleja la escala del proyecto.

Cabe destacar que se llevará a cabo una sesión informativa para posibles solicitantes el 22 de septiembre a través de Zoom a las 2 p.m. Las solicitudes de subvenciones se aceptarán desde el miércoles 14 de septiembre de 2022 hasta las 5 p.m. del 7 de octubre. 

Los beneficiarios serán notificados de las adjudicaciones durante la última semana de octubre y se espera que los fondos se distribuyan a mediados de noviembre.   

Te puede interesar: Estado lanza revisión de prácticas de aprobación de vivienda en San Francisco

California lanza sitio para facilitar información legal sobre abortos

información legal sobre abortos
Imagen obtenida del sitio California Abortion Access

El gobernador de California, Gavin Newsom, anunció el lanzamiento de abortion.ca.gov, sitio que brinda a las personas dentro y fuera de California información legal sobre abortos, sus derechos legales y dónde encontrar proveedores, cómo pagar dichos servicios, asistencia financiera y apoyo emocional, entre otros.

«El aborto es legal, seguro y accesible en California; ya sea que vivan aquí o no, los respaldamos. A medida que los estados republicanos revierten los derechos civiles fundamentales, e intentan evitar que las personas accedan a información en línea o que crucen las fronteras estatales para recibir atención, sepan que son bienvenidos en California y continuaremos luchando por ustedes», dijo Newsom.

Abortion.ca.gov está disponible en español y será traducido a varios idiomas. El sitio web también incluye la herramienta interactiva «Find a Provider», para que los usuarios busquen proveedores de atención médica en todo California, así como información si viven fuera del estado, sobre el derecho legal a un aborto y cómo viajar para obtener dichos servicios.

«En California hemos dejado en claro que confiamos en las mujeres y respetamos el derecho de cada mujer a tomar decisiones sobre su salud reproductiva y su futuro», dijo la esposa del gobernador, Jennifer Siebel Newsom. 

«Sabemos que cuando se toman esos derechos, puede tener graves consecuencias en la salud, la seguridad, la seguridad económica y la capacidad de vivir y prosperar de las mujeres. Entonces, mientras otros estados buscan limitar y despojar por completo a sus residentes de estos derechos básicos, estamos tomando medidas reales para que sea más fácil para aquellos aquí, y fuera del estado, acceder a la atención», añadió.

Por su parte, la Senadora Anna M. Caballero (D-Merced), comentó que «las personas que buscan abortar y atención reproductiva relacionada se encuentran en un lugar vulnerable, debido a los obstáculos que enfrentan, como la falta de transporte, alojamiento, apoyo salarial o licencia por enfermedad y cuidado de niños. Para aquellos fuera de California, estas barreras aumentan exponencialmente. Con el ataque continuo al derecho al aborto en muchos otros estados, ahora más que nunca se necesitan iniciativas para aumentar las protecciones».

«Este nuevo sitio web es un recurso fundamental que brinda información esencial a los pacientes dentro y fuera de California y, con suerte, puede servir como modelo para el resto de la nación», dijo Jodi Hicks, presidenta y directora ejecutiva de Planned Parenthood Affiliates California. 

«Ninguna persona debe verse obligada a viajar fuera de su estado de origen para recibir atención médica esencial, incluida la atención del aborto; sin embargo, los políticos extremistas están haciendo que eso sea una realidad para millones de personas en todo el país. Este nuevo sitio web aumentará el acceso a información precisa y es fundamental para que las personas puedan buscar la atención que desean».

Cabe destacar que California ha trabajado para proteger el acceso a los servicios de atención de la salud reproductiva y el fortalecimiento de las protecciones contra el aborto:

A las pocas horas de la decisión de la Corte Suprema de EE. UU. de anular la legislación Roe v. Wade, el gobernador de California firmó una legislación para ayudar a proteger a los pacientes y proveedores en el estado de la responsabilidad civil por brindar, ayudar o recibir servicios de aborto.

Asimismo, los estados de Oregón y Washington lanzaron un nuevo compromiso multiestatal para defender el acceso a la atención de la salud reproductiva y proteger a pacientes y proveedores.

Mientras que el presupuesto estatal de este año incluye más de $200 millones en fondos adicionales para servicios de salud reproductiva.

El estado también firmó una orden ejecutiva que impide que las agencias estatales compartan registros médicos, datos de pacientes y otra información en respuesta a consultas o investigaciones presentadas por otros estados que buscan restringir el acceso al aborto, y anunció la política de negarse a extraditar a cualquier persona en California buscada por otro estado para servicios de aborto legal brindados en California.

Te puede interesar: Manifestante por derechos reproductivos alega que fue inyectada con sedante sin su consentimiento

Vacunas bivalentes para COVID-19 ya están disponibles en el condado de San Mateo

Vacunas bivalentes para COVID-19
Foto: P360P

Luego de que la Administración de Alimentos y Medicamentos ‒FDA, por sus siglas en inglés‒ autorizó y los Centros Para el Control y Prevención de Enfermedades ‒CDC, por sus siglas en inglés‒ recomendaron el refuerzo actualizado para Moderna para adultos mayores de 18 años y para Pfizer para mayores de 12 años, estas vacunas bivalentes para COVID-19 ya se encuentran disponibles en el condado de San Mateo.

Este refuerzo actualizado ahora se recomienda para todas las personas mayores de 12 años que hayan completado la serie primaria. 

Ante ello, la jefa de Salud del Condado de San Mateo, Louise Rogers, recomendó que las poblaciones con mayor riesgo de infección grave por COVID, incluidos los adultos mayores y las personas con afecciones médicas subyacentes, reciban el refuerzo tan pronto como sean elegibles. 

Además, alentó a aquellos en entornos grupales, como escuelas e instalaciones de vivienda colectiva, a obtener el refuerzo actualizado lo antes posible. 

Los refuerzos COVID-19 actualizados agregan los componentes de proteína de pico Ómicron BA.4 y BA.5 a la composición actual de la vacuna, lo que ayuda a restaurar la protección que ha disminuido desde la vacunación anterior al enfocarse en variantes que son más transmisibles e inmuno evasivas. 

Esta vacuna bivalente protege contra dos cepas: la cepa del virus original y la variante Ómicron. 

La dosis de refuerzo de COVID-19 se puede administrar junto con otras vacunas, incluidas las vacunas contra la gripe. 

Para ser elegible, los mayores de 12 años deben haber completado su serie de vacunación primaria o haber recibido su última vacuna de refuerzo al menos dos meses antes de recibir el refuerzo actualizado. Para mayores de 18 años, se puede usar cualquiera de las vacunas, independientemente de las dosis anteriores.

Para aquellos que se han infectado recientemente, los CDC afirman que puede considerar esperar tres meses después de la infección para recibir el refuerzo. Esto asegura el máximo beneficio a medida que la respuesta inmunitaria natural del cuerpo, provocada por el virus, comienza a disminuir. 

Los refuerzos actualizados están disponibles a través de muchas vías. Las farmacias comenzaron a ofrecer citas la semana pasada, y Kaiser, la Fundación Médica de Palo Alto y otros proveedores de atención primaria ya tienen citas disponibles. 

El refuerzo actualizado se está ofreciendo a través de las clínicas comunitarias administradas por el condado en East Palo Alto, North Fair Oaks, San Mateo, Half Moon Bay, South San Francisco y Daly City sin cita previa esta semana y se pondrán a disposición de la población citas a través de MyTurn alrededor del 21 de septiembre, destacó la funcionaria de salud a través de un comunicado.

Rogers destacó que la epidemiología local de COVID-19 en el condado de San Mateo refuerza la justificación de la vacunación, incluidos los refuerzos, ya que los datos muestran que el virus COVID-19 continúa circulando ampliamente a pesar de que ha habido una disminución de los niveles máximos. 

Y es que, dijo, la concentración de COVID-19 en las aguas residuales en el condado de San Mateo y sus alrededores es de 2 a 5 veces mayor que los mínimos de marzo.

Cabe destacar que el número de pacientes hospitalizados en el condado de San Mateo con COVID-19 era 21 a partir de este lunes y ha fluctuado entre 20 y 30 durante las últimas semanas, en comparación con niveles de entre 30 y 60 durante la mayor parte del verano. 

«Esta disminución es alentadora, aunque estas cifras aún superan el mínimo de 4 a 8 hospitalizaciones a principios de abril», destacó Rogers. 

Agregó que existe un riesgo significativamente menor de enfermedad grave, hospitalización y muerte en comparación con períodos anteriores de la pandemia debido a las muchas herramientas disponibles para reducir la gravedad de la COVID-19. 

«En este contexto de mayor inmunidad comunitaria contra enfermedades graves, nuestra cantidad de casos informados y hospitalizaciones nos clasifican en el nivel comunitario bajo de los CDC».

«Los mensajes clave para la prevención y la protección siguen siendo relevantes a medida que nos acercamos a las temporadas de otoño e invierno. Además de la vacunación, incluidos los refuerzos, seguimos recomendando enfáticamente usar una máscara de alta calidad en lugares públicos cerrados y aumentar la ventilación, por ejemplo, abriendo ventanas y puertas cuando sea posible, para ayudar a prevenir infecciones», dijo.

En ese sentido, instó a los residentes a que se hagan la prueba si presentan síntomas y que se pongan en contacto con su médico, y de resultar positivo, un médico puede evaluar si los tratamientos de COVID son adecuados para usted. 

En el caso de Viruela Símica ‒MPX‒, la funcionaria precisó que este brote es una importante prioridad de salud pública, sin embargo, el riesgo de transmisión al público sigue siendo bajo. 

«Seguimos apoyando a los residentes que contraen MPX, así como a los más afectados y con mayor riesgo de infección. Actualmente tenemos un total de 68 casos. Además de la investigación de casos y el rastreo de contactos para retrasar la transmisión de infecciones, apoyamos mejores vías de tratamiento para quienes lo necesitan y vacunación para quienes corren el mayor riesgo de exposición».

Con el cambio en el método de vacunación para ampliar el suministro limitado, precisó, ahora se pueden ampliar los criterios de elegibilidad para incluir a más personas y ofrecer segundas dosis para que las personas puedan completar la serie. 

Te puede interesar: Llaman a obtener los refuerzos actualizados de la vacuna contra COVID-19 en Estados Unidos

Expertos advierten sobre estafas con criptomonedas

estafas con criptomonedas

Las estafas con criptomonedas a través de redes sociales han tomado fuerza en el último año, generando una pérdida de aproximadamente 785 millones de dólares.

«La criptomoneda, también llamada moneda virtual, es un tipo de moneda digital que solo existe electrónicamente. Generalmente, para comprar una criptomoneda usted usa su teléfono, computadora o un cajero ATM de criptomonedas. Las criptomonedas más conocidas son Bitcoin y Ether, pero hay varias marcas diferentes, y continuamente se crean nuevas criptomonedas», así lo señala la Comisión Federal de Comercio en su sitio web.

Las criptomonedas –monedas digitales– se han vuelto populares en los últimos años. Elizabeth Kwok, directora adjunta de Tecnología y Análisis de Litigios de la Oficina de Protección del Consumidor, explicó en una rueda de prensa organizada por Ethnic Media Services y la Comisión Federal de comercio, que este tipo de moneda digital, funciona con un sistema entre pares, por lo que no existe un intermediario que asegure al usuario.

«No son respaldadas por un gobierno…no hay nadie que supervise el sistema para asegurar que el valor sea estable y que los consumidores puedan depender de este para algún tipo de propósito», señaló Kwok.

Asimismo, señaló que, debido a que el valor de las criptomonedas no es estable, los usuarios no pueden depender de ella para comprar artículos o pagar servicios, sin embargo, señaló que quienes la utilizan, lo hacen para invertir, «la forma más tradicional de las entidades financieras están permitiendo que los consumidores hagan eso, se utiliza como una inversión, no como una forma de pago», dijo. 

Además, puntualizó que una de los más grandes beneficios es la rapidez de las transacciones, la posibilidad de evitar cargos por las transacciones e incluso el anonimato.

¿Cómo identificar las estafas con criptomonedas?

Cristina Miranda, especialista en Educación al Consumidor de la División de Educación al Consumidor y a las Empresas de la Comisión Federal de Comercio, explicó que la razón por la que las estafas en criptomonedas han aumentado en los últimos años es debido a que como  no existe una autoridad que las regule, muchas veces, las transacciones son irreversibles.

Aunado a esto, señaló que las redes sociales y el poco conocimiento de las personas sobre criptomonedas, han causado que los usuarios tengan mucho entusiasmo por invertir o ganar grandes cantidades de dinero. 

Existen varias alertas para identificar una estafa

-Ganancias y altos rendimientos garantizados

-Pagos obligatorios con criptomonedas

-Consejos de inversión en redes sociales o aplicaciones para conseguir citas

«Si alguien ve un tweet, un texto, un e-mail o algo diciendo que pagues con criptomoneda, eso es un fraude», advirtió Miranda. 

Además, indicó que los usuarios deben tener cuidado cuando se les ofrece ganar dinero rápido o se les garantiza un retorno o beneficio y que las estafas pueden venir en forma de inversiones, aplicaciones de citas, ofertas de trabajo fraudulentas, e-mails, mensajes de texto, impostores e incluso extorsiones.

Jóvenes y poblaciones minoritarias son los más propensos a ser estafados

Por otro lado, Kwok señaló que quienes son más propensos a caer en este tipo de estafas son los jóvenes entre 18 y 35 años así como las poblaciones minoritarias, debido a que suelen estar fuera del sistema tradicional de servicios financieros, es decir, no tienen cuentas de banco o no tienen recursos suficientes para utilizar tarjetas de crédito o débito. «Hay una narrativa de que las cuentas de banco son para gente rica», puntualizó.

«Es tan fácil caer en esta trampa» contó Jeffrey Vaulx, profesor de educación especial en el distrito escolar de la ciudad de Memphis, quien fue estafado por medio de la red social Facebook debido a su interés por invertir dinero y tener ganancias sin conocer acerca de las criptomonedas.

Vaulx señaló que en un principio se encontraba desconfiado de la información que el estafador le proporcionó, por lo que investigó en Google, sin embargo no encontró signos de alerta y siguió con el proceso que se le había indicado, hasta que le solicitaron más dinero para recibir sus ganancias, notó las señales de que en realidad estaba siendo estafado.

«La verdadera alerta fue cuando me dijo que tendría que pagar para que los fondos fueran entregados, perdí como mil dólares», señaló Vaulx y recomendó tener precaución en las redes sociales para evitar caer en estafas.

Al final de la rueda de prensa, los panelistas recomendaron estar alertas a cualquier señal de estafa y en caso de ser estafados, contactar a la plataforma en la que se encontraban operando, además de denunciar los hechos en todas las plataformas destinadas a ello, pues a pesar de que no es posible recuperar su dinero, esto puede ayudar a la investigación de este tipo de estafas.

En caso de ser estafado o notas algún tipo de actividad sospechosa puede denunciar a https://reportefraude.ftc.gov/#/ , https://www.cftc.gov/complaint, https://www.sec.gov/tcr y https://www.ic3.gov/Home/FileComplaint

Te puede interesar: Legisladores de California aprueban Ley de privacidad en Internet para niños

Trabajadores de salud mental de Kaiser alegan violación de ley estatal en quinta semana de huelga

Trabajadores de salud mental de Kaiser
From left, Kaila Castaneda and Mary Nguyen clap their hands during an informational picket outside Kaiser Permanente in Manteca, Calif., on Sept. 1, 2022. (Harika Maddala/ Bay City News/ Catchlight Local)

Por Eli Walsh. Bay City News

Los trabajadores de salud mental de Kaiser permanente, así como las enfermeras en su quinta semana de huelga por mejores condiciones de trabajo han pedido a los reguladores estatales que eviten que el proveedor de atención médica use trabajadores de reemplazo temporales que, según afirman, podrían posponer la atención de los pacientes durante la huelga.

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud ‒ NUHW, por sus siglas en inglés‒ presentó una queja ante el Departamento de Atención Médica Administrada del estado en nombre de los empleados en huelga el viernes, argumentando que Kaiser planeaba contratar temporalmente enfermeras vocacionales con licencia no calificadas durante la huelga.

La ley estatal actual requiere que los proveedores de atención médica ofrezcan una sesión de terapia de salud mental de seguimiento dentro de los 10 días hábiles de una sesión inicial, a menos que un terapeuta autorizado determine que un tiempo de espera más largo entre sesiones no dañaría al paciente.

Los trabajadores temporales de Kaiser, según la denuncia, tendrían la tarea de determinar si los pacientes requieren una sesión de terapia de seguimiento dentro de los 10 días posteriores a su sesión inicial. El NUHW argumentó que hacerlo violaría la ley estatal.

«Es hora de que el estado haga su trabajo y haga cumplir la ley para que a los pacientes de Kaiser Permanente no se les niegue injustamente la atención de salud mental que necesitan», dijo el presidente de NUHW, Sal Rosselli, en un comunicado.

Más de dos mil terapeutas, psicólogos, trabajadores sociales y consejeros de adicciones han realizado piquetes en las ubicaciones de Kaiser en el Área de la Bahía desde el 15 de agosto, cuando NUHW dijo que las conversaciones laborales se deterioraron.

Según el sindicato, los trabajadores aceptaron una oferta de estructura salarial de la gerencia de Kaiser, pero el proveedor de atención médica se negó a aceptar propuestas que requerían más personal y tiempos de espera reducidos para las citas.

Kaiser Permanente calificó la huelga de «innecesaria» en un comunicado y sugirió que NUHW está presionando a los trabajadores para que hagan piquetes y «hagan acusaciones mal caracterizadas o infundadas».

Kaiser también argumentó que las enfermeras y los médicos que están trabajando temporalmente durante la huelga lo han hecho con poca anticipación y únicamente en un esfuerzo por garantizar que la atención al paciente no se interrumpa.

«Contrariamente a las alegaciones de NUHW, las enfermeras no brindan evaluaciones clínicas ni hacen citas, y no emiten ningún juicio con respecto a la atención que ya se ha brindado», dijo Kaiser sobre los trabajadores temporales. «Solo nuestros expertos clínicos autorizados en salud del comportamiento revisan la atención del paciente, evalúan lo que se necesita para el paciente y trabajan para brindarle la atención».

Se espera que los funcionarios sindicales y de Kaiser reanuden las conversaciones de negociación el miércoles.

Hasta entonces, se espera que los trabajadores hagan huelga en los centros médicos de San Francisco, Oakland, Santa Clara, Santa Rosa, Vallejo y Walnut Creek de 8 am a 3 pm La huelga continuará hasta que las dos partes lleguen a un nuevo acuerdo de negociación, según el NUHW.

Te puede interesar: Continúa huelga de enfermeras de Kaiser Permanente debido a negativas a sus peticiones

Reconoce Redwood City a septiembre como Mes de la Prevención Nacional de Suicidio

Mes de la Prevención Nacional de Suicidio

La tarde de este lunes, el Concejo del Ayuntamiento de Redwood City, proclamó este septiembre como Mes de la Prevención Nacional de Suicidio, reconocimiento que fue entregado a StarVista la cual es la operadora del Centro de Intervención de Crisis y Prevención del Suicidio en el condado de San Mateo, y que atiende a través del número 988.

«Es un momento para crear conciencia sobre un tema que es primordial para la salud y el bienestar de nuestra comunidad», señaló la alcaldesa de Redwood City, Giselle Hale. «La salud mental es un tema, por supuesto, que he encabezado junto con varios miembros del Concejo».

«Vemos la necesidad en nuestras comunidades y el suicidio ha sido un resultado desafortunado de mucho dolor que la gente ha tenido a lo largo de la pandemia. Y así, nuestro objetivo es asegurar que los individuos, amigos familias, tengan acceso a los recursos que necesitan para discutir sobre la prevención del suicidio y para buscar ayuda», subrayó. 

StarVista, dijo Hale, es una organización local sin fines de lucro que ayuda a los residentes y las familias a navegar por los desafíos de la vida a través de asesoramiento, la gestión de casos, la habilidad, el desarrollo y la contención de crisis, así como la prevención y programas. 

Ante ello, destacó que si alguien, en algún momento tiene la necesidad de utilizar o tiene un amigo que necesite ayuda por crisis o pensamientos suicidas, puede utilizar el servicio 988.

Zena Andreani, subdirectora de los Servicios de Intervención de Crisis y Prevención del Suicidio de StarVista aceptó la proclamación, al tiempo que reconoció que es necesario que los residentes desempeñen un papel en el apoyo mutuo para la prevención del suicidio. 

«Muchas gracias por esta Proclamación y por proclamar el mes de la prevención del suicidio 2020. El tema de este año es tomar medidas para la prevención del suicidio y la prosperidad en todas las edades», dijo Andreani.

Destacó que la Proclamación es un reconocimiento de «la importancia, a fuerza y la resiliencia, factores de protección para realmente cuidar de sí mismo y promover el bienestar en los demás».

«Este es un momento realmente histórico. Así que cualquiera que marque este número de tres dígitos ‒988‒, si usted está en crisis, si está preocupado por alguien, este es el número al que ir. Si tiene pensamientos de suicidio, está preocupado por su salud mental o tiene la necesidad de recurrir al uso de sustancias, sólo está a una llamada de distancia», puntualizó. 

Cabe destacar que, durante el pasado año fiscal, el personal de la Línea Directa de Crisis 24/7 del Centro de Crisis de StarVista respondió a más de 13 mil llamadas telefónicas.

Estas llamadas telefónicas duraron un promedio de 12 minutos cada una y al 100 por ciento de las personas que llamaron se les ofreció asesoramiento inmediato y remisiones a otros servicios.

Te puede interesar: Casa Círculo Cultural recibe Proclamación del Mes de la Herencia Hispana por su labor comunitaria

en_US